SlideShare una empresa de Scribd logo
Cmaptools power point
• El programa CmapTools permite realizar atractivos 
mapas conceptuales. Los mapas conceptuales 
ayudan a la comprensión de textos, a destacar los 
puntos más relevantes de un tema a estudiar, y 
sirven para transmitir en forma clara ideas o 
conceptos complejos. CmapTools es un programa 
de software libre.
• El objetivo del programa consiste en presentar 
gráficamente conceptos teóricos. Este fin lo lleva a 
cabo mediante una completa lista de recursos 
visuales que permiten vincular ideas de diferentes 
formas.
Cmaptools power point
• Es una herramienta que nos permite 
crear mapas conceptuales de manera 
fácil para lograr generar una mejor 
comprensión de algún texto o alguna 
temática específica. 
• Visualmente brinda a los lectores la 
comprensión de algún tema de manera 
esquemática. 
• Su descarga es gratuita, es de fácil 
acceso y se puede descargar demasiado 
fácil teniendo un computador con 
algunas características particulares 
• Tiene manual de instrucciones para las 
personas que no manejan muchos tipos 
de estas herramientas de Software. 
Unas vez se aprende a manejar el 
programa nos brinda una gran 
facilidad para poder construir 
cualquier tipo de mapas conceptuales. 
Permite organizar las ideas que se 
tienen referentes a alguna temática 
general. 
Facilita el trabajo en grupo o 
colaborativo ya que permite tanto el 
trabajo local individual, como en red, 
ya sea local, o en internet 
Son interactivos porque posibilita la 
navegación por los mapas realizados. 
Pueden ser compartidos y enlazados 
en servidores Cmaps de internet y 
modificarse en línea por el grupo de 
trabajo colaborativo 
Es accesible a todo el mundo ya que 
es software libre y no tiene un costo 
económico su utilización.
Es muy portable y fácil de instalar en la 
computadora ya que sus requerimientos 
técnicos son mínimos (poco espacio en 
disco duro y poca memoria RAM 
requerida) y es compatible con las 
marcas más conocidas de procesadores y 
sistemas operativos. 
Permite tanto a profesores como a 
estudiantes explorar formas de 
representación de las relaciones entre 
conceptos o modos de conceptos que 
pueden ser simples o complejos. 
Facilita los procesos de estudio y mejora 
la comprensión de temas ya que permite 
clasificar información de manera 
organizada. 
Posee potentes herramientas de edición 
Bastantes opciones para mejorar los 
esquemas diseñados 
No requiere de ningún otro software. 
No necesita de una licencia ni 
requiere registrar el programa en la 
web del autor. 
El programa instala todo lo necesario 
para su utilización.
• No es muy conocido por 
las personas por tanto, 
no se aprovecha tanto 
como se debiera. 
• No es muy difundido ya 
que no pertenece a 
ninguna compañía 
comercial. 
• No posee largas 
opciones de asistencia en 
línea 
• No reconoce trabajos 
hechos en otros 
programas similares 
• Hay que imprimir en 
formato de imagen 
• Necesita de nuestro 
conocimiento y uso para 
su propagación y apoyo.
• Windows 
NT/98/Me/2000/2003/ 
XP/Vista. 
• Procesador 500 MHz o 
superior. 
• 256 MB de memoria 
RAM. 
• 75 MB de espacio libre 
en el disco duro.
PASOS 
curso_cmap1.pdf 
tutorial_de_cmaptools.pdf 
Los pasos fundamentales para organizar un mapa 
conceptual son: 
Descargar e instalar el programa CmapTools 
Crear un mapa conceptual (cmap) nuevo 
Añadir un Concepto a un Mapa 
Añadir Recursos (imágenes, video, Cmap) a un 
concepto
Arrastrar Recursos (imágenes, video, Cmap) a 
un concepto 
Quitar un Recurso de un Concepto 
Importar Recursos a Vistas 
Importar una Página Web a Vistas 
Cambiar la etiqueta (Label) por un Eslabón de 
recurso bajo un concepto. 
Cambiar el Icono para un enlace del recurso 
bajo un concepto. 
Crear Enlaces Curvos 
Cambio de Colores 
Cambiar Fuentes y Tamaños
Cambiar los fondos 
Nombrar un Estilo 
Guardar un Estilo en Vistas 
Añadir Flechas 
Añadir una Lista de Discusión a un Concepto 
Crear Nodos Anidados 
Compartir mi Cmaps con Otros 
Exportar Cmap como una Imagen 
Exportar Cmap como Página Web 
Enviar un Cmap como un Email Adjunto
https://www.youtube.com/watch?v=3OGTmXVFHqE 
VIDEO
• Paula Rossi 
• Bianca Tamantini 
• Malena Vecchio 
• Martina Ochoa

Más contenido relacionado

PPTX
Ventana de windows
PDF
Configuracion de pagina Microsoft word.pdf
PPTX
Microsoft OneNote
PPTX
WINDOWS 10.pptx
PPTX
Manual de uso Powerpoint
PPTX
Google drive & docs
 
PPTX
Sistemas operativos-Windows 10
PDF
WINDOWS 10 INFORMACIÓN COMPLETA
Ventana de windows
Configuracion de pagina Microsoft word.pdf
Microsoft OneNote
WINDOWS 10.pptx
Manual de uso Powerpoint
Google drive & docs
 
Sistemas operativos-Windows 10
WINDOWS 10 INFORMACIÓN COMPLETA

La actualidad más candente (13)

PDF
COREL DRAW
PPSX
Photoshop
PPTX
Actividad integradora windows 10
PPTX
Google Drive
PPTX
Introduccion power point
PDF
DOCX
Entorno de trabajo del sistema operativo
PPTX
Animation in power point
PPTX
Lecture 1.pptx
PPT
Herramientas de formato de word
DOC
Tutorial corel draw 12 aulaclic
PPTX
Cuadro Comparativo en Sistemas Operativos Windows
PPTX
Configurar pagina en WORD.
COREL DRAW
Photoshop
Actividad integradora windows 10
Google Drive
Introduccion power point
Entorno de trabajo del sistema operativo
Animation in power point
Lecture 1.pptx
Herramientas de formato de word
Tutorial corel draw 12 aulaclic
Cuadro Comparativo en Sistemas Operativos Windows
Configurar pagina en WORD.
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Cmaptools diapositivas
PPTX
Urréjola. bubbl.us presentación
PPTX
Deber israel castro grupo
PPTX
PPTX
CMAPTOOLS
PPTX
Tutorial Bubbl.us
PDF
Tutorial cmaptools
PPSX
Instalación CmapTools
PPTX
trabajo del tics
PPTX
Bubbl.us
PPTX
Manual de Bubbl.US
PPTX
Tutorial como hacer mapas conceptuales en bubbl.us
PPT
El Cmaptool Herramienta de aprendizaje virtual
PPT
Tutorial bubbl.us
PPS
Uso cmaptools
PPT
Tutorial bubble.us
PPTX
Cmap tools tutorial
PPTX
Tutorial como hacer mapas conceptuales en bubbl.us
PPTX
Presentación cmaptools
PPTX
Medios Tecnológicos
Cmaptools diapositivas
Urréjola. bubbl.us presentación
Deber israel castro grupo
CMAPTOOLS
Tutorial Bubbl.us
Tutorial cmaptools
Instalación CmapTools
trabajo del tics
Bubbl.us
Manual de Bubbl.US
Tutorial como hacer mapas conceptuales en bubbl.us
El Cmaptool Herramienta de aprendizaje virtual
Tutorial bubbl.us
Uso cmaptools
Tutorial bubble.us
Cmap tools tutorial
Tutorial como hacer mapas conceptuales en bubbl.us
Presentación cmaptools
Medios Tecnológicos
Publicidad

Similar a Cmaptools power point (20)

PPTX
xczxcCmaptools power point bian
PPTX
Presentacion blog (1)
PPTX
Cmaptools
PPTX
Cmaptools
PPTX
Cmap tools
PPTX
PPTX
Cmaptools- Jara Samuel
 
PPTX
Nilson
PPTX
Camp tools
PPTX
PPTX
Cmaptools
PPTX
Cmaptools
PPTX
Cmapstools
PPT
Jairo Andres Largo
PPT
Trabajo de tifany y tatis dde blogggg
DOCX
Luisa yesenia garcía montes 1°b aspectos de evaluación de herramientas educa...
PPTX
Cmap tools melba
PPTX
Cmaptools diapositivas
PPT
xczxcCmaptools power point bian
Presentacion blog (1)
Cmaptools
Cmaptools
Cmap tools
Cmaptools- Jara Samuel
 
Nilson
Camp tools
Cmaptools
Cmaptools
Cmapstools
Jairo Andres Largo
Trabajo de tifany y tatis dde blogggg
Luisa yesenia garcía montes 1°b aspectos de evaluación de herramientas educa...
Cmap tools melba
Cmaptools diapositivas

Cmaptools power point

  • 2. • El programa CmapTools permite realizar atractivos mapas conceptuales. Los mapas conceptuales ayudan a la comprensión de textos, a destacar los puntos más relevantes de un tema a estudiar, y sirven para transmitir en forma clara ideas o conceptos complejos. CmapTools es un programa de software libre.
  • 3. • El objetivo del programa consiste en presentar gráficamente conceptos teóricos. Este fin lo lleva a cabo mediante una completa lista de recursos visuales que permiten vincular ideas de diferentes formas.
  • 5. • Es una herramienta que nos permite crear mapas conceptuales de manera fácil para lograr generar una mejor comprensión de algún texto o alguna temática específica. • Visualmente brinda a los lectores la comprensión de algún tema de manera esquemática. • Su descarga es gratuita, es de fácil acceso y se puede descargar demasiado fácil teniendo un computador con algunas características particulares • Tiene manual de instrucciones para las personas que no manejan muchos tipos de estas herramientas de Software. Unas vez se aprende a manejar el programa nos brinda una gran facilidad para poder construir cualquier tipo de mapas conceptuales. Permite organizar las ideas que se tienen referentes a alguna temática general. Facilita el trabajo en grupo o colaborativo ya que permite tanto el trabajo local individual, como en red, ya sea local, o en internet Son interactivos porque posibilita la navegación por los mapas realizados. Pueden ser compartidos y enlazados en servidores Cmaps de internet y modificarse en línea por el grupo de trabajo colaborativo Es accesible a todo el mundo ya que es software libre y no tiene un costo económico su utilización.
  • 6. Es muy portable y fácil de instalar en la computadora ya que sus requerimientos técnicos son mínimos (poco espacio en disco duro y poca memoria RAM requerida) y es compatible con las marcas más conocidas de procesadores y sistemas operativos. Permite tanto a profesores como a estudiantes explorar formas de representación de las relaciones entre conceptos o modos de conceptos que pueden ser simples o complejos. Facilita los procesos de estudio y mejora la comprensión de temas ya que permite clasificar información de manera organizada. Posee potentes herramientas de edición Bastantes opciones para mejorar los esquemas diseñados No requiere de ningún otro software. No necesita de una licencia ni requiere registrar el programa en la web del autor. El programa instala todo lo necesario para su utilización.
  • 7. • No es muy conocido por las personas por tanto, no se aprovecha tanto como se debiera. • No es muy difundido ya que no pertenece a ninguna compañía comercial. • No posee largas opciones de asistencia en línea • No reconoce trabajos hechos en otros programas similares • Hay que imprimir en formato de imagen • Necesita de nuestro conocimiento y uso para su propagación y apoyo.
  • 8. • Windows NT/98/Me/2000/2003/ XP/Vista. • Procesador 500 MHz o superior. • 256 MB de memoria RAM. • 75 MB de espacio libre en el disco duro.
  • 9. PASOS curso_cmap1.pdf tutorial_de_cmaptools.pdf Los pasos fundamentales para organizar un mapa conceptual son: Descargar e instalar el programa CmapTools Crear un mapa conceptual (cmap) nuevo Añadir un Concepto a un Mapa Añadir Recursos (imágenes, video, Cmap) a un concepto
  • 10. Arrastrar Recursos (imágenes, video, Cmap) a un concepto Quitar un Recurso de un Concepto Importar Recursos a Vistas Importar una Página Web a Vistas Cambiar la etiqueta (Label) por un Eslabón de recurso bajo un concepto. Cambiar el Icono para un enlace del recurso bajo un concepto. Crear Enlaces Curvos Cambio de Colores Cambiar Fuentes y Tamaños
  • 11. Cambiar los fondos Nombrar un Estilo Guardar un Estilo en Vistas Añadir Flechas Añadir una Lista de Discusión a un Concepto Crear Nodos Anidados Compartir mi Cmaps con Otros Exportar Cmap como una Imagen Exportar Cmap como Página Web Enviar un Cmap como un Email Adjunto
  • 13. • Paula Rossi • Bianca Tamantini • Malena Vecchio • Martina Ochoa