Presentacion blog (1)
Definición
Es una herramienta para confeccionar esquemas conceptuales. el objetivo
del programa consiste en presentar gráficamente conceptos teóricos.
este fin lo lleva a cabo mediante una completa lista de recursos visuales
que permiten vincular ideas de diferentes formas.
Cmaptools dispone de un acceso vía internet a una ingente colección de
trabajos que pueden servirnos como guía para nuestro proyecto, o
simplemente como base que modificar para empezar a diseñar un mapa
conceptual.
Convertir los esquemas directamente en formato web es otra de las
aportaciones realmente gratificantes de este programa, ya que facilita
enormemente la publicación y difusión de los trabajos.
Cmaptools es un programa realmente completo y útil. merece la pena
invertir algo de tiempo en aprender a manejarlo.
Presentacion blog (1)
CmapTools es un programa libre que funciona correctamente en
sistemas operativos Windows, Linux y Mac. El programa ha sido
desarrollado por el prestigioso Institute for Humane & Machine
Cognition, de Florida. En el equipo que se ha encargado de su desarrollo
se encuentra el prestigioso investigador Joseph D. Novak, padre de los
mapas conceptuales.
CmapTools es un programa gratuito para los centros educativos y las
entidades sin ánimo de lucro. El programa ha sido traducido a distintas
lenguas, entre ellas el castellano, el catalán y el euskera.
HISTORIA
Este proyecto fue creado en el Institute for Human and Machine
Cognition en Estados Unidos y ha evolucionado en varias versiones, de las
cuales la 4.18 es muy estable.
En la actualidad el programa incorpora un servidor de mapas
conceptuales CmapServer que se fusiona al CmapTools con el objetivo de
automatizar el almacenamiento y organización de los mapas
conceptuales.
Características
Entre sus características principales podemos mencionar:
 Permite crear mapas conceptuales de cualquier tipo y establecer
relaciones entre los objetos.
 A los conceptos se les puede añadir recursos de audio, video, texto, etc.
 Los mapas generados con Cmaptools pueden ser exportados en
distintos formatos, como gráfico, PDF o página web.
 Permite el trabajo en colaboración en Internet, de forma que distintas
personas pueden, al mismo tiempo, generar un mapa conceptual.
Entorno
El CmapTools ofrece un entorno sencillo, formado por dos ventanas
fundamentales: la ventana Vistas que muestra toda la organización de la
herramienta CmapTools y la ventana para la creación del mapa.
Su interfaz gráfica es sencilla, permitiendo una comunicación rápida con
el usuario. Posee una barra de menú en la parte superior de las ventanas
de vistas y de creación del mapa.
Posibilidades e importancia
Posibilidades
 Este Software permite la creación de mapas conceptuales fácilmente
publicables en la red, por lo que los productos pueden ser utilizados en
ambientes abiertos y cerrados.
 Los mapas conceptuales elaborados con CmapTools, pueden ser
salvados en un fichero con una extensión propia CMAP y también
como imagen en JPG, para el entorno Web como HTML, XML y como
documento portátil en PDF.
Su importancia
 El CmapTools puede ser usado por cualquier persona con mínimos
conocimientos de informática que desee construir mapas conceptuales
para la estructuración de la información y el conocimiento.
 Puede ser usado para la construcción de mapas que faciliten la
navegación por sitios Web dinámicos.
Cómo hacer un mapa conceptual
sencillo con CmapTools
Es una herramienta gratuita para crear mapas conceptuales. Quizá no es
la más bonita ni la más fácil de usar, pero profesores de todo el mundo la
recomiendan por sus funciones especialmente pensadas para la
enseñanza.
Si ese es tu caso, no temas, a continuación te guiaremos en la creación de
un sencillo mapa conceptual con CmapTools.
Pasos
1. Instala CmapTools
CmapTools está disponible para Windows, Mac, Linux y Solaris. Su
instalación es sencilla siempre que sigas la instalación predeterminada. La
instalación personalizada es un poco confusa por la cantidad de preguntas
técnicas no muy relevantes, así que no la recomendamos.
 2. Introduce tus datos de usuario
 Tras iniciar el programa, se te piden unos datos personales. Si no vas a
usar las funciones de guardar mapas en línea o enviar tu creación en
formato digital a nadie (porque lo vas a imprimir, por ejemplo),
entonces no es necesario.
 En caso contrario, estos datos te identificarán como autor del mapa
conceptual en losmetadatos.
3. Crea un nuevo Cmap
Pulsa Control + N o usa el menú Archivo > Nuevo para crear un nuevo
Cmap vacío.
4. Añade los conceptos
El modo de crear un mapa conceptual depende de cómo organices tu
trabajo, pero nosotros vamos a empezar llenando el tablero de conceptos.
¿Qué son los conceptos? Básicamente cualquier cosa, y generalmente los
puntos más importantes de la idea que se quiere representar en el mapa
conceptual.
Nuestro mapa conceptual va a tratar sobre el software, así que hemos
creado conceptos relacionados. Para crearlos, solo tienes que hacer doble
clic en el tablero y empezar a escribir.
5. Enlaza los conceptos con palabras de enlace
Con todos los conceptos más o menos en su sitio, solo necesitas flechas y
palabras de enlace para que tu mapa conceptual empiece a cobrar vida.
Para lograrlo, haz clic en un concepto y luego arrastra una flechadesde
las flechas que aparecen en su parte superior.
Si arrastras hasta uno de los conceptos que ya has creado con
anterioridad, se creará la flecha con la correspondiente palabra de
enlace en su mitad. Al igual que con los conceptos, puedes editar su texto
simplemente escribiendo.
Web grafía
 http://articulos.softonic.com/como-hacer-un-mapa-conceptual-
cmaptools
 http://recursoseducativosparaegb.bligoo.com/content/view/1123512/Qu
e-es-CmapTools.html
 http://www.ecured.cu/Http//cmap.ihmc.us/Ayuda_del_CmapTools
Presentado Por:
 Aura cristina Sánchez Moreno
 Angie Vanessa Buitrago Peña
Décimo
2015

Más contenido relacionado

PPTX
PPSX
Mapas conceptuales
PPTX
DOCX
Luisa yesenia garcía montes 1°b aspectos de evaluación de herramientas educa...
PPTX
Diapositivas sobre cmaptools
DOCX
Descripción del software
PPTX
PREZI
PDF
Mapas conceptuales
Luisa yesenia garcía montes 1°b aspectos de evaluación de herramientas educa...
Diapositivas sobre cmaptools
Descripción del software
PREZI

La actualidad más candente (18)

PPTX
Herramientas de trabajo
PPTX
Herramientas de trabajo
PPTX
Herramientas de trabajo
PPTX
CMAP TOOLS
DOCX
Recursos web 2.o
PPTX
Todo acerca de Prezi
PPTX
Power Point.
PPTX
Cmaptools
PPTX
Trabajo Practico Pooplet
PPTX
Herramientas de diseño
PPTX
la utilidad de prezi
DOCX
Manual para usar prezi
PPS
cmaptools
PPTX
Popplet tu herramienta
PPTX
Cmaptools diapositivas
PPT
Prezi
PPTX
xczxcCmaptools power point bian
PPTX
Popplet
Herramientas de trabajo
Herramientas de trabajo
Herramientas de trabajo
CMAP TOOLS
Recursos web 2.o
Todo acerca de Prezi
Power Point.
Cmaptools
Trabajo Practico Pooplet
Herramientas de diseño
la utilidad de prezi
Manual para usar prezi
cmaptools
Popplet tu herramienta
Cmaptools diapositivas
Prezi
xczxcCmaptools power point bian
Popplet
Publicidad

Similar a Presentacion blog (1) (20)

PPT
Cmaptools power point
PPTX
Cmaptools
PPTX
Cmaptools
PPTX
PPTX
Cmaptools- Jara Samuel
 
PPTX
Cmap tools
PPT
Jairo Andres Largo
PPTX
Actividad 2 tutorial de herramientas digitales
PPTX
Cmapstools
PPTX
Tarea de mario
PPTX
Cmaptools
PPTX
Cmaptools
PPT
PDF
Tutorial cmaptools
PDF
Cmap Tools
PPTX
PPTX
Cmap tools karijey day
PPTX
Cmaptools
PDF
Cmaptools
Cmaptools power point
Cmaptools
Cmaptools
Cmaptools- Jara Samuel
 
Cmap tools
Jairo Andres Largo
Actividad 2 tutorial de herramientas digitales
Cmapstools
Tarea de mario
Cmaptools
Cmaptools
Tutorial cmaptools
Cmap Tools
Cmap tools karijey day
Cmaptools
Cmaptools
Publicidad

Último (20)

PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay

Presentacion blog (1)

  • 2. Definición Es una herramienta para confeccionar esquemas conceptuales. el objetivo del programa consiste en presentar gráficamente conceptos teóricos. este fin lo lleva a cabo mediante una completa lista de recursos visuales que permiten vincular ideas de diferentes formas. Cmaptools dispone de un acceso vía internet a una ingente colección de trabajos que pueden servirnos como guía para nuestro proyecto, o simplemente como base que modificar para empezar a diseñar un mapa conceptual. Convertir los esquemas directamente en formato web es otra de las aportaciones realmente gratificantes de este programa, ya que facilita enormemente la publicación y difusión de los trabajos. Cmaptools es un programa realmente completo y útil. merece la pena invertir algo de tiempo en aprender a manejarlo.
  • 4. CmapTools es un programa libre que funciona correctamente en sistemas operativos Windows, Linux y Mac. El programa ha sido desarrollado por el prestigioso Institute for Humane & Machine Cognition, de Florida. En el equipo que se ha encargado de su desarrollo se encuentra el prestigioso investigador Joseph D. Novak, padre de los mapas conceptuales. CmapTools es un programa gratuito para los centros educativos y las entidades sin ánimo de lucro. El programa ha sido traducido a distintas lenguas, entre ellas el castellano, el catalán y el euskera.
  • 5. HISTORIA Este proyecto fue creado en el Institute for Human and Machine Cognition en Estados Unidos y ha evolucionado en varias versiones, de las cuales la 4.18 es muy estable. En la actualidad el programa incorpora un servidor de mapas conceptuales CmapServer que se fusiona al CmapTools con el objetivo de automatizar el almacenamiento y organización de los mapas conceptuales.
  • 6. Características Entre sus características principales podemos mencionar:  Permite crear mapas conceptuales de cualquier tipo y establecer relaciones entre los objetos.  A los conceptos se les puede añadir recursos de audio, video, texto, etc.  Los mapas generados con Cmaptools pueden ser exportados en distintos formatos, como gráfico, PDF o página web.  Permite el trabajo en colaboración en Internet, de forma que distintas personas pueden, al mismo tiempo, generar un mapa conceptual.
  • 7. Entorno El CmapTools ofrece un entorno sencillo, formado por dos ventanas fundamentales: la ventana Vistas que muestra toda la organización de la herramienta CmapTools y la ventana para la creación del mapa. Su interfaz gráfica es sencilla, permitiendo una comunicación rápida con el usuario. Posee una barra de menú en la parte superior de las ventanas de vistas y de creación del mapa.
  • 8. Posibilidades e importancia Posibilidades  Este Software permite la creación de mapas conceptuales fácilmente publicables en la red, por lo que los productos pueden ser utilizados en ambientes abiertos y cerrados.  Los mapas conceptuales elaborados con CmapTools, pueden ser salvados en un fichero con una extensión propia CMAP y también como imagen en JPG, para el entorno Web como HTML, XML y como documento portátil en PDF. Su importancia  El CmapTools puede ser usado por cualquier persona con mínimos conocimientos de informática que desee construir mapas conceptuales para la estructuración de la información y el conocimiento.  Puede ser usado para la construcción de mapas que faciliten la navegación por sitios Web dinámicos.
  • 9. Cómo hacer un mapa conceptual sencillo con CmapTools Es una herramienta gratuita para crear mapas conceptuales. Quizá no es la más bonita ni la más fácil de usar, pero profesores de todo el mundo la recomiendan por sus funciones especialmente pensadas para la enseñanza. Si ese es tu caso, no temas, a continuación te guiaremos en la creación de un sencillo mapa conceptual con CmapTools.
  • 10. Pasos 1. Instala CmapTools CmapTools está disponible para Windows, Mac, Linux y Solaris. Su instalación es sencilla siempre que sigas la instalación predeterminada. La instalación personalizada es un poco confusa por la cantidad de preguntas técnicas no muy relevantes, así que no la recomendamos.
  • 11.  2. Introduce tus datos de usuario  Tras iniciar el programa, se te piden unos datos personales. Si no vas a usar las funciones de guardar mapas en línea o enviar tu creación en formato digital a nadie (porque lo vas a imprimir, por ejemplo), entonces no es necesario.  En caso contrario, estos datos te identificarán como autor del mapa conceptual en losmetadatos.
  • 12. 3. Crea un nuevo Cmap Pulsa Control + N o usa el menú Archivo > Nuevo para crear un nuevo Cmap vacío.
  • 13. 4. Añade los conceptos El modo de crear un mapa conceptual depende de cómo organices tu trabajo, pero nosotros vamos a empezar llenando el tablero de conceptos. ¿Qué son los conceptos? Básicamente cualquier cosa, y generalmente los puntos más importantes de la idea que se quiere representar en el mapa conceptual. Nuestro mapa conceptual va a tratar sobre el software, así que hemos creado conceptos relacionados. Para crearlos, solo tienes que hacer doble clic en el tablero y empezar a escribir.
  • 14. 5. Enlaza los conceptos con palabras de enlace Con todos los conceptos más o menos en su sitio, solo necesitas flechas y palabras de enlace para que tu mapa conceptual empiece a cobrar vida. Para lograrlo, haz clic en un concepto y luego arrastra una flechadesde las flechas que aparecen en su parte superior. Si arrastras hasta uno de los conceptos que ya has creado con anterioridad, se creará la flecha con la correspondiente palabra de enlace en su mitad. Al igual que con los conceptos, puedes editar su texto simplemente escribiendo.
  • 15. Web grafía  http://articulos.softonic.com/como-hacer-un-mapa-conceptual- cmaptools  http://recursoseducativosparaegb.bligoo.com/content/view/1123512/Qu e-es-CmapTools.html  http://www.ecured.cu/Http//cmap.ihmc.us/Ayuda_del_CmapTools
  • 16. Presentado Por:  Aura cristina Sánchez Moreno  Angie Vanessa Buitrago Peña Décimo 2015