Cómo afrontar una crisis económica 
Ser empresario cuando la coyuntura es favorable a los negocios puede 
ser complejo, pero serlo cuando se afrontan crisis importantes puede ser extremadamente 
difícil. 
Los "más viejos del lugar" saben mucho sobre las crisis. En décadas pasadas las empresas 
estaban preparadas para afrontar periódicamente coyunturas a la baja. Pero estos "expertos" 
están en su mayoría jubilados. 
Tras las últimas décadas, las economías han estabilizado mejor su crecimiento ahuyentando 
eficazmente las tensiones inflacionistas (pese a alzas de materias primas, petróleo, etc.), las 
empresas, los empresarios, los profesionales de los negocios están mucho menos 
acostumbrados a gestionar las crisis. Pero ¿cómo gestionar una crisis? 
Sí, toda cambia a peor. Lo proveedores recelan. Las ventas a clientes se hacen más difíciles. 
Los bancos restrigen la llave del crédito. Los ingresos se reducen, quizás haya problemas de 
tesorería y otros muchos más dolores de cabeza... 
Consejos generales para afrontar o gestionar una crisis 
Partamos de tres principios generales básicos: 
1. Posicionar a la empresa. En las crisis no todo es malo. Las crisis sirven para posicionar 
de forma destacada en el mercado a las empresas más competitivas y sólidas. Las crisis 
clarifican los mercados y hacen desaparecer empresas no competitivas, propiciando la 
captación de mayores cuotas en el mercado, mejorando su posicionamiento. Saber 
aprovechar estas ventajas es fundamental. ¿Pero está preparada su empresa? 
2. Planificar la crisis. Quizás es más placentero hacer previsiones en épocas de vacas 
gordas. pero hacerlo en épocas de vacas flacas es igualmente importante y estratégico. En 
la planificación de una crisis hay que tener claro algunos factores: 
 Escenarios posibles. Duración, intensidad, impactos, capacidad de la empresa 
(situación, recursos, etc) para afrontar la crisis. 
 Variables clave en la crisis: crédito, ventas, costes, situación financiera, 
patrimonial, etc. etc. 
 Alternativas de actuación. Esto es, estrategias de actuación en función de los 
escenarios y de comportamineto de las variables que tendrán una incidencia 
importante en la crisis en cuestión. 
3. Estableces hipótesis palusibles. Partir de hipótesis plausibles en relación con la 
duración e intensidad de una crisis y de las variables afectadas en un paso decisivo para
afrontar con éxito incluso las duros impactos, simepre y cunado haya capacidad de 
evaluarlos anticipadamente. 
Otras ideas generales 
1. Ensaye innovaciones de bajo coste. Si siempre es buen momento para incrementar la 
productividad y competitividad de sus productos, hágalo ahora con mucho mayor énfasis. 
Sus clientes también viven la crisis, ayúdeles. Intente bajar los precios disminuyendo 
costes, establezca fórmulas que permitan la adquisión con garantías de pagos aplazado 
(minimizando riesgo), fomente las virtudes de su producto o servicio en el propio entorno 
de crisis. Concentre sus mejores talentos en la competitividad del producto y el ahorro de 
costes. 
2. Afronte las crisis desde estructuras muy flexibles. La flexibilidad de las estructuras en 
la empresas le permitirá afrontar con ventaja la instrumentación de determinadas respuestas 
que pueden ser decisivas en épocas de crisis: cambios en el tipo de productos (más abaratos 
o con otras características, más duraderos, etc) ajustes en plantilla, externalización de 
servicios, cambios en los destinos de mercado, cambios tecnológicos, otros inputs, etc. 
3. No siga tópicos que no haya contrastado. Quizás haya escuchado que en épocas de 
crisis hay que reducir gastos superfluos, lo cual es un sabio consejo. Pero no meta en el 
saco de "gastos superfluos" lo primero que se le ocurra. Por ejemplo, la publicidad de bajo 
coste (la publicidad contextual, a través de Internet) le puede dar una ventaja decisiva 
respecto a sus consumidores. 
4. Introduzca la inteligencia en sus negociaciones. Negociar bien es siempre importante. 
Pero negociar bien en épocas de crisis es absolutamente fundamental y quizás decisivo. 
Introduza la inteligencia en la negociación. Haga de la capacidad de negociar uno de los 
puntos fuertes de la empresa (ver cómo negociar en la empresa). Lo tendrá que hacer con 
los bancos, los proveedores, clientes, empleados... Al respecto: 
 Infunda al máximo confianza y solidez en su entorno (empleados, bancos, 
clientes...). Demuestre que está preparado para afrontar con éxito los peores 
escenarios de la crisis y que incluso podrá sarcarle el máximo partido a la crisis. 
 Fomente un espiritu positivo ante la crisis y un sentido de responsabilidad y 
sacrificio a las personas que le rodean, equipos directivos, personal de la empresa en 
general. 
 Rodéese del talento de su empresa y estimúlelo. No deje que la crisis por muy 
fuerte que sea, innude de pesimismo a sus equipos.

Más contenido relacionado

PDF
Manejo de empresas en entornos de crisis
DOCX
Proyecto2012
PDF
Estrategias empresariales para enfrentar la crisis en ecuador
PPT
Management En Epocas De Crisis
PPTX
Gestion de las empresas en tiempo de crisis
PPT
Marketing en la Nueva Normalidad
PDF
Ventas en tiempos de crisis
PPT
Herramientas para la empresa en tiempos de crisis.
Manejo de empresas en entornos de crisis
Proyecto2012
Estrategias empresariales para enfrentar la crisis en ecuador
Management En Epocas De Crisis
Gestion de las empresas en tiempo de crisis
Marketing en la Nueva Normalidad
Ventas en tiempos de crisis
Herramientas para la empresa en tiempos de crisis.

Destacado (20)

PPT
Coyunturayoportunidadesenlacrisis
PPTX
INDICADORES DE LA CRISIS
PPT
Crisis económica ¿qué pueden hacer los emprendedores en el nuevo escenario?
DOCX
Marketing como la estrategia que nos puede ayudar a superar las crisis
PPT
Liderazgo en tiempos de crisis
PDF
Sacar A Flote La Empresa (Vir)
PPTX
El Emprendedor Estratégico
PDF
Daniel Pandza - Innovacion Estrategica de Modelos de Negocio
PDF
Tipos de Crisis
PPT
Yo sobreviví a la crisis del 2009
PDF
Liderar en tiempos de crisis
PPT
Liderazgo en tiempos de incertidumbre
PDF
Guia 2 crisis lista
PDF
Cosas que no hay que hacer en tiempo de crisis
PPT
Liderazgo En Tiempos De Crisis
PPT
Como vender mas en tiempos de crisis
PDF
10 Cosas Que No Hay Que Hacer En Tiempo De Crisis
PDF
Daniel Pandza nnovación En Tiempos De Crisis
PDF
Modelos de gestión de crisis
PDF
Diez palabras utiles en tiempos de crisis
Coyunturayoportunidadesenlacrisis
INDICADORES DE LA CRISIS
Crisis económica ¿qué pueden hacer los emprendedores en el nuevo escenario?
Marketing como la estrategia que nos puede ayudar a superar las crisis
Liderazgo en tiempos de crisis
Sacar A Flote La Empresa (Vir)
El Emprendedor Estratégico
Daniel Pandza - Innovacion Estrategica de Modelos de Negocio
Tipos de Crisis
Yo sobreviví a la crisis del 2009
Liderar en tiempos de crisis
Liderazgo en tiempos de incertidumbre
Guia 2 crisis lista
Cosas que no hay que hacer en tiempo de crisis
Liderazgo En Tiempos De Crisis
Como vender mas en tiempos de crisis
10 Cosas Que No Hay Que Hacer En Tiempo De Crisis
Daniel Pandza nnovación En Tiempos De Crisis
Modelos de gestión de crisis
Diez palabras utiles en tiempos de crisis
Publicidad

Similar a Cómo afrontar una crisis económica (20)

DOCX
Gerenciar en tiempos de crisis MIrian Alvarado y Lilibeth Tovar
PDF
Acciones estratégicas empresariales en tiempos de crisis
PDF
Consejos que debe tener presente al administrar una Empresa
PDF
Me estoy preparando para salir de la crisis o sigo llorando
PDF
Gestionando en el nuevo entorno
PPTX
Crisis económica actual en las empresas
PDF
Estudio Gestion Crisis Improven
PDF
crisis economica.pdf
DOCX
como sobrevivir a una crisis I.docx
PPTX
Modulo 2 - Cómo reconocer una crisis empresarial - ESP.pptx
PDF
Reestructurando Negocios IESE-Improven
DOCX
Crisis económica
DOCX
Presupuesto I
DOCX
Crisis en una empresa
DOCX
Crisis de la empresa familiar
PPT
Afrontando la crisis con sentido común
PDF
¿como sobrevivir a una crisis económica?
PDF
Supervivencia de las empresas
PDF
Como Enfrenta La Crisis El Management Argentino
PPTX
Liderazgo frente a una crisis VS Liderazgo en crisis
Gerenciar en tiempos de crisis MIrian Alvarado y Lilibeth Tovar
Acciones estratégicas empresariales en tiempos de crisis
Consejos que debe tener presente al administrar una Empresa
Me estoy preparando para salir de la crisis o sigo llorando
Gestionando en el nuevo entorno
Crisis económica actual en las empresas
Estudio Gestion Crisis Improven
crisis economica.pdf
como sobrevivir a una crisis I.docx
Modulo 2 - Cómo reconocer una crisis empresarial - ESP.pptx
Reestructurando Negocios IESE-Improven
Crisis económica
Presupuesto I
Crisis en una empresa
Crisis de la empresa familiar
Afrontando la crisis con sentido común
¿como sobrevivir a una crisis económica?
Supervivencia de las empresas
Como Enfrenta La Crisis El Management Argentino
Liderazgo frente a una crisis VS Liderazgo en crisis
Publicidad

Último (20)

PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
PPTX
Balanza de Pagos en la economia internacional
PDF
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
PPTX
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
PPTX
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
PPTX
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
PPTX
Importancia del comercio exterior presente.pptx
PPTX
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
PPTX
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
PPTX
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
PPTX
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
PPT
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
PPTX
Sesión No 01 costos y características.pptx
PPTX
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
Presentación de Administración I-II bachillerato
Balanza de Pagos en la economia internacional
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
Importancia del comercio exterior presente.pptx
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
Sesión No 01 costos y características.pptx
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?

Cómo afrontar una crisis económica

  • 1. Cómo afrontar una crisis económica Ser empresario cuando la coyuntura es favorable a los negocios puede ser complejo, pero serlo cuando se afrontan crisis importantes puede ser extremadamente difícil. Los "más viejos del lugar" saben mucho sobre las crisis. En décadas pasadas las empresas estaban preparadas para afrontar periódicamente coyunturas a la baja. Pero estos "expertos" están en su mayoría jubilados. Tras las últimas décadas, las economías han estabilizado mejor su crecimiento ahuyentando eficazmente las tensiones inflacionistas (pese a alzas de materias primas, petróleo, etc.), las empresas, los empresarios, los profesionales de los negocios están mucho menos acostumbrados a gestionar las crisis. Pero ¿cómo gestionar una crisis? Sí, toda cambia a peor. Lo proveedores recelan. Las ventas a clientes se hacen más difíciles. Los bancos restrigen la llave del crédito. Los ingresos se reducen, quizás haya problemas de tesorería y otros muchos más dolores de cabeza... Consejos generales para afrontar o gestionar una crisis Partamos de tres principios generales básicos: 1. Posicionar a la empresa. En las crisis no todo es malo. Las crisis sirven para posicionar de forma destacada en el mercado a las empresas más competitivas y sólidas. Las crisis clarifican los mercados y hacen desaparecer empresas no competitivas, propiciando la captación de mayores cuotas en el mercado, mejorando su posicionamiento. Saber aprovechar estas ventajas es fundamental. ¿Pero está preparada su empresa? 2. Planificar la crisis. Quizás es más placentero hacer previsiones en épocas de vacas gordas. pero hacerlo en épocas de vacas flacas es igualmente importante y estratégico. En la planificación de una crisis hay que tener claro algunos factores:  Escenarios posibles. Duración, intensidad, impactos, capacidad de la empresa (situación, recursos, etc) para afrontar la crisis.  Variables clave en la crisis: crédito, ventas, costes, situación financiera, patrimonial, etc. etc.  Alternativas de actuación. Esto es, estrategias de actuación en función de los escenarios y de comportamineto de las variables que tendrán una incidencia importante en la crisis en cuestión. 3. Estableces hipótesis palusibles. Partir de hipótesis plausibles en relación con la duración e intensidad de una crisis y de las variables afectadas en un paso decisivo para
  • 2. afrontar con éxito incluso las duros impactos, simepre y cunado haya capacidad de evaluarlos anticipadamente. Otras ideas generales 1. Ensaye innovaciones de bajo coste. Si siempre es buen momento para incrementar la productividad y competitividad de sus productos, hágalo ahora con mucho mayor énfasis. Sus clientes también viven la crisis, ayúdeles. Intente bajar los precios disminuyendo costes, establezca fórmulas que permitan la adquisión con garantías de pagos aplazado (minimizando riesgo), fomente las virtudes de su producto o servicio en el propio entorno de crisis. Concentre sus mejores talentos en la competitividad del producto y el ahorro de costes. 2. Afronte las crisis desde estructuras muy flexibles. La flexibilidad de las estructuras en la empresas le permitirá afrontar con ventaja la instrumentación de determinadas respuestas que pueden ser decisivas en épocas de crisis: cambios en el tipo de productos (más abaratos o con otras características, más duraderos, etc) ajustes en plantilla, externalización de servicios, cambios en los destinos de mercado, cambios tecnológicos, otros inputs, etc. 3. No siga tópicos que no haya contrastado. Quizás haya escuchado que en épocas de crisis hay que reducir gastos superfluos, lo cual es un sabio consejo. Pero no meta en el saco de "gastos superfluos" lo primero que se le ocurra. Por ejemplo, la publicidad de bajo coste (la publicidad contextual, a través de Internet) le puede dar una ventaja decisiva respecto a sus consumidores. 4. Introduzca la inteligencia en sus negociaciones. Negociar bien es siempre importante. Pero negociar bien en épocas de crisis es absolutamente fundamental y quizás decisivo. Introduza la inteligencia en la negociación. Haga de la capacidad de negociar uno de los puntos fuertes de la empresa (ver cómo negociar en la empresa). Lo tendrá que hacer con los bancos, los proveedores, clientes, empleados... Al respecto:  Infunda al máximo confianza y solidez en su entorno (empleados, bancos, clientes...). Demuestre que está preparado para afrontar con éxito los peores escenarios de la crisis y que incluso podrá sarcarle el máximo partido a la crisis.  Fomente un espiritu positivo ante la crisis y un sentido de responsabilidad y sacrificio a las personas que le rodean, equipos directivos, personal de la empresa en general.  Rodéese del talento de su empresa y estimúlelo. No deje que la crisis por muy fuerte que sea, innude de pesimismo a sus equipos.