SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo estructurar un CV
Cómo estructurar un CV
Cómo estructurar un CV
Cómo estructurar un CV
 Elementos del CURRICULUM VITAE
•TITULACIÓN ACADÉMICA
• DIRECCIÓN
• FAX
• TELÉFONO
• IDIOMAS
• FORMACIÓN
• TELÉFONO MÓVIL
• E-MAIL
• OCIOS Y DEPORTES
• TALLA Y PESO
•ACTIVIDADES EXTRA-
LABORALES
• NÚMERO DE HIJOS/AS
• EXPERIENCIA LABORAL
• NOMBRE
• LUGAR Y FECHA DE
NACIMIENTO
• EMPLEOS ANTERIORES
• OTROS DATOS DE INTERÉS
• MARCA DE COCHE
• APELLIDO
Cómo estructurar un CV
 Elementos del CURRICULUM VITAE
•TITULACIÓN ACADÉMICA
• DIRECCIÓN
• FAX
• TELÉFONO
• IDIOMAS
• FORMACIÓN
• TELÉFONO MÓVIL
• E-MAIL
• OCIOS Y DEPORTES
• TALLA Y PESO
•ACTIVIDADES EXTRA-
LABORALES
• NÚMERO DE HIJOS/AS
• EXPERIENCIA LABORAL
• NOMBRE
• LUGAR Y FECHA DE
NACIMIENTO
• EMPLEOS ANTERIORES
• OTROS DATOS DE INTERÉS
• MARCA DE COCHE
• APELLIDO
Cómo estructurar un CV
 Elementos del CURRICULUM VITAE
•NOMBRE
•APELLIDO
•DIRECCIÓN
•TELÉFONO / TELÉFONO MÓVIL
• E-MAIL
•EXPERIENCIA LABORAL
• FORMACIÓN
• IDIOMAS
• OTROS DATOS DE INTERÉS
Cómo estructurar el CV
 Título: "Curriculum Vitae" de + nombre y apellidos o
solamente "Curriculum Vitae".
 Diferentes partes:
 Datos personales: Nombre y apellidos, lugar y fecha de
nacimiento, estado civil, dirección personal, número de teléfono
de contacto, dirección de correo electrónico, etc.
 Formación académica: Estudios realizados, indicando fechas,
centro, y lugar.
 Otros Títulos y Seminarios: Estudios realizados
complementarios a los universitarios que mejoran tu formación
universitaria, indicando las fechas, el Centro y el lugar donde
fueron realizados.
 Experiencia Profesional: Experiencia laboral relacionada con
los estudios universitarios o que puedan ser de interés para la
empresa. Incluye las fechas, la empresa dónde trabajaste y las
funciones y tareas realizadas.
Cómo estructurar un CV
 Idiomas: Idiomas que conoces y nivel. Si tienes
algún título reconocido que acredite tus
conocimientos, indícalo.
 Informática: Sistemas operativos, procesadores
de texto, hojas de cálculo, bases de datos, diseño
gráfico, internet, etc.
 Otros Datos de Interés: Aquellos aspectos que
no han sido incluidos todavía: Carné de conducir,
disponibilidad, movilidad geográfica, etc...
Cómo estructurar un CV
 Se considera como discriminatorio el que una empresa
imponga como requisito imprescindible:
 Acreditación de antecedentes penales o comerciales
 Apariencia física y buena presencia
 Fotografía en currículum vitae
 Ausencia de enfermedades o de una determinada
condición física
 Nacionalidad determinada
Cómo estructurar un CV
 Edad mínima o máxima
 Sexo determinado
 Estado civil determinado
 Nivel de experiencia establecido en la medida que no
sea una exigencia determinante, esencial y directa de
la calificación o capacidad personal necesaria para el
puesto de trabajo específico
 Exigencia de herramientas de trabajo (celular, vehículo
propio, etc.)
 Exigencia de cartera de clientes.
Cómo estructurar un CV
Cómo estructurar un CV
 Podemos ser los mejores, pero si no somos capaces de
hacérselo saber al seleccionador no nos vale para nada:
buena redacción, que sea breve, clara y precisa.
 Datos esenciales
• Datos personales
• Formación académica
• Experiencia profesional
Como información adicional:
• Idiomas
• Informática
• Objetivo profesional
• Otros datos de interés
Cómo estructurar un CV
 Los datos personales pueden aparecer
encabezando el documento o al final del
mismo.
Si se tiene una experiencia profesional dilatada, lo
más recomendable es detallar en primer lugar la
experiencia profesional. En caso contrario, es
mejor mostrar los datos académicos primero y
luego la experiencia profesional.
Cómo estructurar un CV
 Datos personales
• Nombre y apellidos
• Dirección permanente (con el código postal)
• Teléfonos de contacto (fijos y móviles)
• E-mail
• Fecha y lugar de nacimiento
• Estado civil
En Estados Unidos, los modelos de CV evitan todo dato
personal que pueda resultar discriminatorio a la hora de
optar al puesto.
Cómo estructurar un CV
 Datos académicos
a) Formación oficial (titulaciones oficiales y
programas de postgrado)
b) Cursos complementarios (formación
ocupacional, cursos, seminarios, etc.)
Ambas partes deben incluir:
• Nombre del título
• Nombre del centro
• Fecha en la que se realizaron los estudios
(inicio y fin)
• Duración
Cómo estructurar un CV
 En el apartado de datos académicos es
recomendable comenzar por la formación
que más interesa destacar (estudios
universitarios, cursos de postgrado…)
 En el apartado de cursos complementarios
incluir sólo aquellos cursos que se
adecuen al puesto ofertado o que sean de
interés para la empresa.
Cómo estructurar un CV
 Experiencia profesional
• Nombre de la empresa
• Nombre del puesto
• Duración en el puesto (fechas de inicio y fin)
• Departamento donde se desarrolló la
actividad laboral
• Breve descripción de las funciones más
relevantes
• Se puede incluir un apartado de
Referencias.
Cómo estructurar un CV
 CV del estudiante y/o candidato sin o con
poca experiencia
• Modelo de CV cronológico inverso, es decir,
empezar por las experiencias más recientes.
• Es importante señalar si se realizaron
prácticas durante los estudios.
• Es importante incluir toda la información
relativa a trabajos de voluntariado, así como
la participación en asociaciones estudiantiles.
Cómo estructurar un CV
 Idiomas
• Nombre del centro o escuela de idiomas
• Años de estudio invertidos en la formación
• Certificados obtenidos / Nivel de dominio
• Estancias en el extranjero dedicadas al estudio de idiomas
Valoración
• Leído
• Hablado
• Escrito
• Traducción
Cómo estructurar un CV
 • Nivel bajo: conversación sobre temas básicos,
utiliza los tiempos verbales de pasado, presente y
futuro en frases sencillas. No tiene fluidez y
comete muchos errores, tanto en la pronunciación
como en la escritura.
• Nivel medio: puede mantener una
conversación sobre temas comunes, pero con
poca fluidez. Utiliza y reconoce los tiempos
verbales pero comete errores. Aunque su
vocabulario es limitado, puede leer textos de
mediana complejidad.
Cómo estructurar un CV
 • Nivel alto: se comunica con fluidez y comete
pocos errores. Puede hablar de temas abstractos
como las emociones y se defiende en contextos
muy variados, aunque no conozca el vocabulario
específico. Es capaz de expresarse por escrito
sobre temas diversos, con una correcta
argumentación de sus ideas.
• Nivel bilingüe: se relaciona con fluidez en
cualquier contexto, tanto hablando como por
escrito. Puede traducir sin dificultad.
Cómo estructurar un CV
 Informática
• Nombre de la aplicación / lenguaje de programación
• Nivel de los conocimientos
• Certificados o diplomas que acrediten tu formación
en el área informática
El nivel de conocimientos informáticos se mide según
la siguiente escala:
• Nivel Usuario
• Nivel Usuario Avanzado
• Nivel Profesional
• Nivel Experto
Cómo estructurar un CV
 Áreas o familias de aplicaciones:
• Ofimática (Autoedición, Procesadores de texto,
Hojas de cálculo, Internet, Mail, etc.)
• Bases de datos (Access, Oracle, SQL Server, DB2,
datawarehouse, etc.)
• Comunicaciones (Internet, Redes, Routers, TCP/IP,
VoIP, WAP, Wireless, etc.)
• Diseño (Flash, Frontpage, CAD, Dreamweaver,
Freehand, 3D Studio, Photoshop, Quark Xpress, etc.)
Cómo estructurar un CV
• Herramientas de Gestión (SAP , Meta 4, People
Soft, CRM, GIS, e-commerce, EIS, etc.)
• Lenguajes de Programación (ASP/.NET, Java,
C/C++, J2EE, HTML, Visaul Basic, SQL, XML, etc.)
• Paquetes Integrados (Lotus, Microsoft Office,
MS Project, Viso, etc.)
• Sistemas Operativos (Linux, Macintosh, UNIX,
Windows, Os/xx, etc.)
Cómo estructurar un CV
 Otros datos de interés
• Adscripción a colegios profesionales y asociaciones
• Premios, becas y reconocimientos
• Publicaciones
• Referencias personales y profesionales
• Aficiones y hobbies (breve)
“Lectura” en lugar de “Me muero por las revistas del corazón”
o…
“Deportes” en lugar de “lanzamiento en benji,
parashooting y todo cuanto me haga derrochar adrenalina”.
Cómo estructurar un CV
• Trabajo voluntario y participación en
ONG
• Vehículo propio
• Carné de conducir y modalidad
• Disponibilidad para viajar (referenciado
como: ninguna, nacional, internacional o
total)
Cómo estructurar un CV
 Objetivo profesional
Un párrafo al inicio o al final del documento,
donde el candidato expresa sus objetivos
profesionales y personales. En los países
anglosajones es un apartado imprescindible de todo
currículo funcional.
Tiene que estar en consonancia con la empresa a
la que nos dirigimos y con las funciones propias
del puesto ofertado.
Cómo estructurar un CV
 Ejemplo de objetivo profesional
Periodista. 29 años. 3 años de experiencia en
prensa escrita. Máster en Periodismo Digital.
Objetivo profesional: "Desarrollarme
profesionalmente en proyectos editoriales
multimedia, medios de comunicación on-line o en
el departamento de contenidos de portales de
Internet, tanto generalistas como especializados".
Modelo
Modelo
Modelo

Más contenido relacionado

PPTX
7 pasos para hacer un buen currículum
PDF
Como hacer un buen curriculum en 7 pasos
PPT
Como armar mi Curriculum Vitae?
PPT
Curriculum Vitae en Inglés
PPT
Cv para web
PPT
Curriculum vitae
PPT
Como hacer un curriculum vitae
PPT
Presentación curriculum
7 pasos para hacer un buen currículum
Como hacer un buen curriculum en 7 pasos
Como armar mi Curriculum Vitae?
Curriculum Vitae en Inglés
Cv para web
Curriculum vitae
Como hacer un curriculum vitae
Presentación curriculum

La actualidad más candente (20)

PDF
Cómo elaborar un buen Curriculum Vitae
PPTX
Hacer un buen cv
PPT
Cómo hacer un currículum
PPSX
Cómo hacer un buen currículo II
PPTX
El currículum vitae
PPTX
Curriculum Vitae
PPTX
Las Claves De Un Buen Cv Consuelo Vega
PPT
Taller "Cómo redactar un CV"
PDF
El curriculum
PPT
Presentación cv
PPT
El curriculum vitae ppt
PPT
El Curriculum Vitae.
PDF
Características de un curriculum
PPTX
Cómo crear un curriculum vitae perfecto en 2019
PDF
Elaboración del curriculum vitae Europeo
PPT
CÓMO REALIZAR UN CURRÍCULUM VITAE EXITOSO
PPTX
Cómo elaborar un currículum vitae. Presentación desarrollada por el MTRO. JAV...
PPT
Curriculum Vitae
PDF
Como hacer curriculum
PPT
Currículum Vitae - CEDUMEC
Cómo elaborar un buen Curriculum Vitae
Hacer un buen cv
Cómo hacer un currículum
Cómo hacer un buen currículo II
El currículum vitae
Curriculum Vitae
Las Claves De Un Buen Cv Consuelo Vega
Taller "Cómo redactar un CV"
El curriculum
Presentación cv
El curriculum vitae ppt
El Curriculum Vitae.
Características de un curriculum
Cómo crear un curriculum vitae perfecto en 2019
Elaboración del curriculum vitae Europeo
CÓMO REALIZAR UN CURRÍCULUM VITAE EXITOSO
Cómo elaborar un currículum vitae. Presentación desarrollada por el MTRO. JAV...
Curriculum Vitae
Como hacer curriculum
Currículum Vitae - CEDUMEC
Publicidad

Similar a Cómo estructurar el CV (20)

PPTX
Qué es el currículum vitae
PPT
Herramientas busqueda de empleo
PPTX
Elaboracion de curriculum en formato explicación didactica.pptx
PPT
clase 9 COMUNICACIÓN (2) (1).ppt
PPTX
Presentación 10 minutos Sara Sánchez Nares.pptx
PPTX
Currículum vitae y carta de solicitud de empleo
PPT
Curriculum Vitae1
PPT
Curriculum Vitae1
PPTX
Pasantia I carta-curriculum y entrevista laboral 2024.pptx
PPT
Autoconoimiento, carta presentación y cv
PDF
Pasantia I carta-curriculum y entrevista laboral 2024.pdf
PPTX
Tipos de Curriculum y Carta
PPTX
Resumé 2019 actualizado
PPT
El curriculum
PPT
Curriculum Vitae
PPSX
Qué tengo que preparar?
PPS
Presentación sobre CV usada en Orientación Vocacional SX
PPTX
Curriculum vitae clase
PDF
Realiza eficientemente el cv
PPT
cv y tu mejor targeta de presentacion.ppt
Qué es el currículum vitae
Herramientas busqueda de empleo
Elaboracion de curriculum en formato explicación didactica.pptx
clase 9 COMUNICACIÓN (2) (1).ppt
Presentación 10 minutos Sara Sánchez Nares.pptx
Currículum vitae y carta de solicitud de empleo
Curriculum Vitae1
Curriculum Vitae1
Pasantia I carta-curriculum y entrevista laboral 2024.pptx
Autoconoimiento, carta presentación y cv
Pasantia I carta-curriculum y entrevista laboral 2024.pdf
Tipos de Curriculum y Carta
Resumé 2019 actualizado
El curriculum
Curriculum Vitae
Qué tengo que preparar?
Presentación sobre CV usada en Orientación Vocacional SX
Curriculum vitae clase
Realiza eficientemente el cv
cv y tu mejor targeta de presentacion.ppt
Publicidad

Más de Sonsoles93 (20)

PDF
Conectores lógicos
PPTX
Imperfecto, indefinido o pretérito perfecto
PPTX
El indefinido y comparación con el pretérito perfecto
PPTX
Conjugación Pretérito Indefinido
PDF
Vocabulario habilidades personales
PDF
Actitudes que ganan más importancia en un proceso
PDF
Por y para solución
PDF
Actividades del gerundio correcc
PDF
Formacion de las oraciones condicionales
PDF
El gerundio
PDF
Actividades condicional correcc
PDF
El condicional
PDF
Actividades imperfecto
PDF
Actividades imperfecto
PDF
El futuro de indicativo
PDF
Actividades carta de presentación
PDF
Brochure esce 1º 2ª parte
PDF
Vocabulario socio enocómico solucion
PDF
Actividades carta de presentación
PDF
Vocabulario socio enocómico solucion
Conectores lógicos
Imperfecto, indefinido o pretérito perfecto
El indefinido y comparación con el pretérito perfecto
Conjugación Pretérito Indefinido
Vocabulario habilidades personales
Actitudes que ganan más importancia en un proceso
Por y para solución
Actividades del gerundio correcc
Formacion de las oraciones condicionales
El gerundio
Actividades condicional correcc
El condicional
Actividades imperfecto
Actividades imperfecto
El futuro de indicativo
Actividades carta de presentación
Brochure esce 1º 2ª parte
Vocabulario socio enocómico solucion
Actividades carta de presentación
Vocabulario socio enocómico solucion

Último (20)

PPTX
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
PPTX
Importancia del comercio exterior presente.pptx
PPTX
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
PPTX
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
PPTX
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
PDF
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
PDF
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
PPTX
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
PPT
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
PPTX
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
PDF
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
PPTX
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
PPTX
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
PPTX
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
PDF
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
PPTX
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
Importancia del comercio exterior presente.pptx
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
Presentación de Administración I-II bachillerato
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx

Cómo estructurar el CV

  • 4. Cómo estructurar un CV  Elementos del CURRICULUM VITAE •TITULACIÓN ACADÉMICA • DIRECCIÓN • FAX • TELÉFONO • IDIOMAS • FORMACIÓN • TELÉFONO MÓVIL • E-MAIL • OCIOS Y DEPORTES • TALLA Y PESO •ACTIVIDADES EXTRA- LABORALES • NÚMERO DE HIJOS/AS • EXPERIENCIA LABORAL • NOMBRE • LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO • EMPLEOS ANTERIORES • OTROS DATOS DE INTERÉS • MARCA DE COCHE • APELLIDO
  • 5. Cómo estructurar un CV  Elementos del CURRICULUM VITAE •TITULACIÓN ACADÉMICA • DIRECCIÓN • FAX • TELÉFONO • IDIOMAS • FORMACIÓN • TELÉFONO MÓVIL • E-MAIL • OCIOS Y DEPORTES • TALLA Y PESO •ACTIVIDADES EXTRA- LABORALES • NÚMERO DE HIJOS/AS • EXPERIENCIA LABORAL • NOMBRE • LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO • EMPLEOS ANTERIORES • OTROS DATOS DE INTERÉS • MARCA DE COCHE • APELLIDO
  • 6. Cómo estructurar un CV  Elementos del CURRICULUM VITAE •NOMBRE •APELLIDO •DIRECCIÓN •TELÉFONO / TELÉFONO MÓVIL • E-MAIL •EXPERIENCIA LABORAL • FORMACIÓN • IDIOMAS • OTROS DATOS DE INTERÉS
  • 7. Cómo estructurar el CV  Título: "Curriculum Vitae" de + nombre y apellidos o solamente "Curriculum Vitae".  Diferentes partes:  Datos personales: Nombre y apellidos, lugar y fecha de nacimiento, estado civil, dirección personal, número de teléfono de contacto, dirección de correo electrónico, etc.  Formación académica: Estudios realizados, indicando fechas, centro, y lugar.  Otros Títulos y Seminarios: Estudios realizados complementarios a los universitarios que mejoran tu formación universitaria, indicando las fechas, el Centro y el lugar donde fueron realizados.  Experiencia Profesional: Experiencia laboral relacionada con los estudios universitarios o que puedan ser de interés para la empresa. Incluye las fechas, la empresa dónde trabajaste y las funciones y tareas realizadas.
  • 8. Cómo estructurar un CV  Idiomas: Idiomas que conoces y nivel. Si tienes algún título reconocido que acredite tus conocimientos, indícalo.  Informática: Sistemas operativos, procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos, diseño gráfico, internet, etc.  Otros Datos de Interés: Aquellos aspectos que no han sido incluidos todavía: Carné de conducir, disponibilidad, movilidad geográfica, etc...
  • 9. Cómo estructurar un CV  Se considera como discriminatorio el que una empresa imponga como requisito imprescindible:  Acreditación de antecedentes penales o comerciales  Apariencia física y buena presencia  Fotografía en currículum vitae  Ausencia de enfermedades o de una determinada condición física  Nacionalidad determinada
  • 10. Cómo estructurar un CV  Edad mínima o máxima  Sexo determinado  Estado civil determinado  Nivel de experiencia establecido en la medida que no sea una exigencia determinante, esencial y directa de la calificación o capacidad personal necesaria para el puesto de trabajo específico  Exigencia de herramientas de trabajo (celular, vehículo propio, etc.)  Exigencia de cartera de clientes.
  • 12. Cómo estructurar un CV  Podemos ser los mejores, pero si no somos capaces de hacérselo saber al seleccionador no nos vale para nada: buena redacción, que sea breve, clara y precisa.  Datos esenciales • Datos personales • Formación académica • Experiencia profesional Como información adicional: • Idiomas • Informática • Objetivo profesional • Otros datos de interés
  • 13. Cómo estructurar un CV  Los datos personales pueden aparecer encabezando el documento o al final del mismo. Si se tiene una experiencia profesional dilatada, lo más recomendable es detallar en primer lugar la experiencia profesional. En caso contrario, es mejor mostrar los datos académicos primero y luego la experiencia profesional.
  • 14. Cómo estructurar un CV  Datos personales • Nombre y apellidos • Dirección permanente (con el código postal) • Teléfonos de contacto (fijos y móviles) • E-mail • Fecha y lugar de nacimiento • Estado civil En Estados Unidos, los modelos de CV evitan todo dato personal que pueda resultar discriminatorio a la hora de optar al puesto.
  • 15. Cómo estructurar un CV  Datos académicos a) Formación oficial (titulaciones oficiales y programas de postgrado) b) Cursos complementarios (formación ocupacional, cursos, seminarios, etc.) Ambas partes deben incluir: • Nombre del título • Nombre del centro • Fecha en la que se realizaron los estudios (inicio y fin) • Duración
  • 16. Cómo estructurar un CV  En el apartado de datos académicos es recomendable comenzar por la formación que más interesa destacar (estudios universitarios, cursos de postgrado…)  En el apartado de cursos complementarios incluir sólo aquellos cursos que se adecuen al puesto ofertado o que sean de interés para la empresa.
  • 17. Cómo estructurar un CV  Experiencia profesional • Nombre de la empresa • Nombre del puesto • Duración en el puesto (fechas de inicio y fin) • Departamento donde se desarrolló la actividad laboral • Breve descripción de las funciones más relevantes • Se puede incluir un apartado de Referencias.
  • 18. Cómo estructurar un CV  CV del estudiante y/o candidato sin o con poca experiencia • Modelo de CV cronológico inverso, es decir, empezar por las experiencias más recientes. • Es importante señalar si se realizaron prácticas durante los estudios. • Es importante incluir toda la información relativa a trabajos de voluntariado, así como la participación en asociaciones estudiantiles.
  • 19. Cómo estructurar un CV  Idiomas • Nombre del centro o escuela de idiomas • Años de estudio invertidos en la formación • Certificados obtenidos / Nivel de dominio • Estancias en el extranjero dedicadas al estudio de idiomas Valoración • Leído • Hablado • Escrito • Traducción
  • 20. Cómo estructurar un CV  • Nivel bajo: conversación sobre temas básicos, utiliza los tiempos verbales de pasado, presente y futuro en frases sencillas. No tiene fluidez y comete muchos errores, tanto en la pronunciación como en la escritura. • Nivel medio: puede mantener una conversación sobre temas comunes, pero con poca fluidez. Utiliza y reconoce los tiempos verbales pero comete errores. Aunque su vocabulario es limitado, puede leer textos de mediana complejidad.
  • 21. Cómo estructurar un CV  • Nivel alto: se comunica con fluidez y comete pocos errores. Puede hablar de temas abstractos como las emociones y se defiende en contextos muy variados, aunque no conozca el vocabulario específico. Es capaz de expresarse por escrito sobre temas diversos, con una correcta argumentación de sus ideas. • Nivel bilingüe: se relaciona con fluidez en cualquier contexto, tanto hablando como por escrito. Puede traducir sin dificultad.
  • 22. Cómo estructurar un CV  Informática • Nombre de la aplicación / lenguaje de programación • Nivel de los conocimientos • Certificados o diplomas que acrediten tu formación en el área informática El nivel de conocimientos informáticos se mide según la siguiente escala: • Nivel Usuario • Nivel Usuario Avanzado • Nivel Profesional • Nivel Experto
  • 23. Cómo estructurar un CV  Áreas o familias de aplicaciones: • Ofimática (Autoedición, Procesadores de texto, Hojas de cálculo, Internet, Mail, etc.) • Bases de datos (Access, Oracle, SQL Server, DB2, datawarehouse, etc.) • Comunicaciones (Internet, Redes, Routers, TCP/IP, VoIP, WAP, Wireless, etc.) • Diseño (Flash, Frontpage, CAD, Dreamweaver, Freehand, 3D Studio, Photoshop, Quark Xpress, etc.)
  • 24. Cómo estructurar un CV • Herramientas de Gestión (SAP , Meta 4, People Soft, CRM, GIS, e-commerce, EIS, etc.) • Lenguajes de Programación (ASP/.NET, Java, C/C++, J2EE, HTML, Visaul Basic, SQL, XML, etc.) • Paquetes Integrados (Lotus, Microsoft Office, MS Project, Viso, etc.) • Sistemas Operativos (Linux, Macintosh, UNIX, Windows, Os/xx, etc.)
  • 25. Cómo estructurar un CV  Otros datos de interés • Adscripción a colegios profesionales y asociaciones • Premios, becas y reconocimientos • Publicaciones • Referencias personales y profesionales • Aficiones y hobbies (breve) “Lectura” en lugar de “Me muero por las revistas del corazón” o… “Deportes” en lugar de “lanzamiento en benji, parashooting y todo cuanto me haga derrochar adrenalina”.
  • 26. Cómo estructurar un CV • Trabajo voluntario y participación en ONG • Vehículo propio • Carné de conducir y modalidad • Disponibilidad para viajar (referenciado como: ninguna, nacional, internacional o total)
  • 27. Cómo estructurar un CV  Objetivo profesional Un párrafo al inicio o al final del documento, donde el candidato expresa sus objetivos profesionales y personales. En los países anglosajones es un apartado imprescindible de todo currículo funcional. Tiene que estar en consonancia con la empresa a la que nos dirigimos y con las funciones propias del puesto ofertado.
  • 28. Cómo estructurar un CV  Ejemplo de objetivo profesional Periodista. 29 años. 3 años de experiencia en prensa escrita. Máster en Periodismo Digital. Objetivo profesional: "Desarrollarme profesionalmente en proyectos editoriales multimedia, medios de comunicación on-line o en el departamento de contenidos de portales de Internet, tanto generalistas como especializados".