SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo insertar las
referencias textuales en la
      Delimitación?
      Notas y el uso de
      abreviaturas en la
        Investigación
¿Cómo citar a otros en mi
       trabajo?
• Citas de referencia: Se considera
  cita textual cuando el material o
  texto es literalmente copiado tal
  cual lo escribió otro autor.

• Existen dos tipos de citas
  textuales:
  – Corta
  – Larga
Cita textual corta

• “Nunca consideres el estudio
  como una obligación, sino como
  una oportunidad para penetrar
  en el bello y maravilloso mundo
  del saber.”

       Albert Einstein (1879-1955)
Es menor de 40 palabras
CITA TEXTUAL LARGA

“leer es un proceso de interacción
  entre el lector y el texto, proceso
  mediante el cual el primero
  intenta satisfacer (obtener una
  información pertinente para) los
  objetivos que guían su lectura”
  (Solé, 2003)

Es mayor de 40 palabras
¿Cómo hacer las citas
       textuales?
• En la Universidades mexicanas se
  recomiendan dos criterios para
  elaborar las citas textuales:
1. Criterio según APA
2. Criterio Hispánico.

El investigador que desea publicar
    su trabajo deberá conocer estos
    dos criterios y unificar su
    presentación en la redacción del
    informe de investigación.
CITAS según APA

• La American Psychological
  Association (APA) es una
  organización científica fundada
  en 1892 por G. Stanley Hall. Hoy
  cuenta con más de150,000
  miembros
• Que establece un criterio para
  realizar citas textuales en
  trabajos de investigación o de
  divulgación científica.
CITAS

• Referencia de un solo autor:

“se concibe el fenómeno de la
  comprensión como un proceso a
  través del cual el lector elabora
  un significado en su interacción
  con el texto” (Anderson, 1984
  citado en Cooper 1990 p.17).
  APELLIDO DEL AUTOR    AÑO DE LA PUBLICACIÓN


     EN ESTE CASO REFERENCIA CRUZADA
EJEMPLO:
Argumentación
Para razonar con efectividad se requiere desarrollar la
    habilidad de encadenar lógicamente los pensamientos
    e ideas. Una manera de lograrlo es a través del
    razonamiento deductivo, el cual puede decirse que
    constituye la base de la argumentación (A. de
    Sanchez, 2000, 71) La argumentación “es la expresión
    del razonamiento y se define como el conjunto de
    proposiciones relacionadas de tal manera que una de
    ellas (consecuente) se infiere de las otras que son los
    antecedentes” (Espínola, 2001, 93)
El lector tendrá la oportunidad de identificar al discurso
    argumentativo como aquel mediante el cual
    exponemos un razonamiento, con el fin de probar o
    demostrar una proposición, o bien con el fin de
    convencer a alguien de algo. El lector podrá
    argumentar y también podrá identificar dos aspectos
    importantes del discurso argumentativo:
Se denomina discurso argumentativo al que se utiliza para
    probar o demostrar una proposición. En este caso el
    lector probará sus inferencias …
CITAS

• Según la tradición Hispánica:
“La síntesis3 es un proceso implícito
  en la mayoría de las operaciones
  del pensamiento que integran la
  actividad mental”.




________
3. Ibid, Margarita A. de Sánchez, Desarrollo de habilidades del
   pensamiento, proceso básicos del pensamiento, p. 177
NOTAS A PIE DE PAGINA

• Aclaraciones que hace el autor
  del artículo o texto respecto a
  una palabra, idea o concepto que
  usa en su redacción. Se indica
  principalmente con
  números, letra pequeña.
• Las más comunes son las notas a
  pie de página
• Existen dos tipos de notas
  bibliográficas:
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS

• Nota completa: Que se utiliza
  cuando se hace referencia por
  primera vez al autor, el título y las
  páginas consultadas:

Eva Lydia, Oseguera, Taller de
  lectura y redacción I, Ediciones
  Cultural, México, 2005, p. 47
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS

• Nota abreviada, si se hace
  referencia varias veces a un
  mismo autor, no es conveniente
  repetir todos los datos. En este
  caso se usan las locuciones latinas
  para la investigación:
Eva Lydia, Oseguera, op.cit., p. 48
EJEMPLO:
Argumentación
Para razonar con efectividad se requiere desarrollar la habilidad
   de encadenar lógicamente los pensamientos e ideas. Una
   manera de lograrlo es a través del razonamiento
   deductivo, el cual puede decirse que constituye la base de la
   argumentación3. La argumentación “es la expresión del
   razonamiento y se define como el conjunto de proposiciones
   relacionadas de tal manera que una de ellas (consecuente)
   se infiere de las otras que son los antecedentes”4.
El lector tendrá la oportunidad de identificar al discurso
   argumentativo como aquel mediante el cual exponemos un
   razonamiento, con el fin de probar o demostrar una
   proposición, o bien con el fin de convencer a alguien de
   algo. El lector podrá argumentar y también podrá identificar
   dos aspectos importantes del discurso argumentativo:
Se denomina discurso argumentativo al que se utiliza para
   probar o demostrar una proposición. En este caso el lector
   probará sus inferencias …

______________
3. Vid., Margarita A. de Sánchez, Desarrollo de habilidades del pensamiento, Razonamiento
      verbal y solución de problemas, Ed. Trillas, Mexico, 2000, p. 71
4. cfr.     José Luis Espíndola Castro, Comprensión y razonamiento verbales, Ed.
      Edere, México, 2001, p. 93
LOCUCIONES LATINAS PARA
     TRABAJOS DE
    INVESTIGACIÓN
• Son frases que se usan en la
  redacción de trabajos o reportes
  de investigación que deben leerse
  de la siguiente forma:
Apud: Apoyado por
Cfr: Compárese o cotéjese
Cit.pos: citado por
Ibid. Lo mismo, la misma fuente.
  Muy común cuando repetimos el
  mismo texto.
Entre muchas otras.
ABREVIATURAS

• Convención ortográfica para
  acortar la escritura de una
  expresión.
• En la redacción de textos de
  investigación encontramos:
pp. Páginas
Ed. Editorial
Vol. Volumen
Prol. Prólogo
Colab. Colaboradores
s.a. Sin año de edición.
No olvides:

• Selecciona el criterio para la
  presentación de las notas en tu
  trabajo.
• Para mayor información sobre
  APA consulta:
http://serviciosva.itesm.mx/cvr/for
  mato_apa/categorias.htm
• Para mayor información sobre las
  Referencias estilo Hispánico:
http://es.scribd.com/doc/14266174
  /Tecnicas-Actuales-de-
  Investigacion-de-Cazares
Por último

• Presentar en forma correcta las
  citas textuales permite dar
  seriedad a tu trabajo de
  investigación.
• Siempre escribe los datos
  completos de las fuentes
  consultadas.
• Revisa que la bibliografía final del
  trabajo contenga todas las
  referencias que has citado en la
  redacción del texto.

Más contenido relacionado

PPT
Tecnicas de discusion oral
PDF
Guía para realizar un debate
PPTX
Adrian Perez (COLOQUIO)
PPTX
El debate
PPT
El debate y sus características
PDF
1. planificar el texto
PPT
Discurso Oral Y Discurso Escrito
PDF
Cuarto-Medio-Lenguaje-y-Comunicación-Apunte-y-ejercicios-Tipos-de-Argumentos.pdf
Tecnicas de discusion oral
Guía para realizar un debate
Adrian Perez (COLOQUIO)
El debate
El debate y sus características
1. planificar el texto
Discurso Oral Y Discurso Escrito
Cuarto-Medio-Lenguaje-y-Comunicación-Apunte-y-ejercicios-Tipos-de-Argumentos.pdf

La actualidad más candente (20)

PPT
Tecnicas grupales
PPT
Mapa conceptual sobre las tecnicas en grupo
PPT
Los actos de intercomunicacion
PPTX
El Coloquio
PPTX
Funcionalismo
PPTX
Características y estructura de los debates
PPTX
El debate-exposicion
PPTX
Hablar en público
ODP
Textos argumentativos
PPTX
Panel, simposio y mesa redonda
PPTX
Mesa redonda
PPT
Formas de organización del texto expositivo
PPTX
Tecnicas de Comunicacion Grupal
PDF
El conversatorio
PPT
El texto expositivo
DOC
Planeacion bloque ii segundo grado estudio
PPTX
NIVEL PRAGMATICO
PDF
MANUAL SANTILLANA - COMUNICACIÓN SOCIEDAD Y MEDIOS - Teorías de la Comunicaci...
PPTX
Diferenciación entre capacidad, destreza y habilidad
Tecnicas grupales
Mapa conceptual sobre las tecnicas en grupo
Los actos de intercomunicacion
El Coloquio
Funcionalismo
Características y estructura de los debates
El debate-exposicion
Hablar en público
Textos argumentativos
Panel, simposio y mesa redonda
Mesa redonda
Formas de organización del texto expositivo
Tecnicas de Comunicacion Grupal
El conversatorio
El texto expositivo
Planeacion bloque ii segundo grado estudio
NIVEL PRAGMATICO
MANUAL SANTILLANA - COMUNICACIÓN SOCIEDAD Y MEDIOS - Teorías de la Comunicaci...
Diferenciación entre capacidad, destreza y habilidad
Publicidad

Similar a Cómo insertar las referencias textuales en la (20)

PDF
Guia de estilo de citas y referencias
PDF
Guía de citas y referencias apa
PPTX
PRODUCCIÓN ACADÉMICA-CLASE.pptx
PPT
Normas apa 1
PPT
Normas apa 1
PPT
Normas apa 1
PDF
Qué es un trabajo académico en normas APA.pdf
PDF
Formato trabajos apa
PPT
4.1 textos científicos 4-
PPT
PPT
apa-Metodologia.ppt
PPT
Normas apa
PPTX
Normas apa
PDF
Pautas APA para citar y referenciar.pdf
PPT
NORMAS APA.ppt
PDF
Referencias apa
PDF
Referencias apa
PDF
Referencias apa
PPT
Textos cientificos
Guia de estilo de citas y referencias
Guía de citas y referencias apa
PRODUCCIÓN ACADÉMICA-CLASE.pptx
Normas apa 1
Normas apa 1
Normas apa 1
Qué es un trabajo académico en normas APA.pdf
Formato trabajos apa
4.1 textos científicos 4-
apa-Metodologia.ppt
Normas apa
Normas apa
Pautas APA para citar y referenciar.pdf
NORMAS APA.ppt
Referencias apa
Referencias apa
Referencias apa
Textos cientificos
Publicidad

Más de Marina H Herrera (20)

PDF
1 elementos del conocimiento-tecnicas
PDF
Literatura del siglo xix romanticismo-realismo
PDF
Literatura contemporanea. 1
PPTX
Proceso de la Investigación
PPTX
Estrategias para el Aprendizaje basado en Proyectos
PPTX
Museo Nacional de Antropología e Historia
PPTX
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
PPTX
Estrategias de enseñanza
PPT
Elementos morfológicos de las palabras latinas (Latín culto)
PPSX
Archivo General de la Nación, México Distrito Federal.
DOCX
Ejemplo de bitacora de busqueda en los sitios Web
PPTX
Fonoteca Nacionn
PDF
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía.
PDF
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
PDF
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
PDF
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
PDF
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
PDF
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
PDF
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
PDF
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
1 elementos del conocimiento-tecnicas
Literatura del siglo xix romanticismo-realismo
Literatura contemporanea. 1
Proceso de la Investigación
Estrategias para el Aprendizaje basado en Proyectos
Museo Nacional de Antropología e Historia
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
Estrategias de enseñanza
Elementos morfológicos de las palabras latinas (Latín culto)
Archivo General de la Nación, México Distrito Federal.
Ejemplo de bitacora de busqueda en los sitios Web
Fonoteca Nacionn
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía.
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
IPERC...................................
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
IPERC...................................

Cómo insertar las referencias textuales en la

  • 1. ¿Cómo insertar las referencias textuales en la Delimitación? Notas y el uso de abreviaturas en la Investigación
  • 2. ¿Cómo citar a otros en mi trabajo? • Citas de referencia: Se considera cita textual cuando el material o texto es literalmente copiado tal cual lo escribió otro autor. • Existen dos tipos de citas textuales: – Corta – Larga
  • 3. Cita textual corta • “Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.” Albert Einstein (1879-1955) Es menor de 40 palabras
  • 4. CITA TEXTUAL LARGA “leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto, proceso mediante el cual el primero intenta satisfacer (obtener una información pertinente para) los objetivos que guían su lectura” (Solé, 2003) Es mayor de 40 palabras
  • 5. ¿Cómo hacer las citas textuales? • En la Universidades mexicanas se recomiendan dos criterios para elaborar las citas textuales: 1. Criterio según APA 2. Criterio Hispánico. El investigador que desea publicar su trabajo deberá conocer estos dos criterios y unificar su presentación en la redacción del informe de investigación.
  • 6. CITAS según APA • La American Psychological Association (APA) es una organización científica fundada en 1892 por G. Stanley Hall. Hoy cuenta con más de150,000 miembros • Que establece un criterio para realizar citas textuales en trabajos de investigación o de divulgación científica.
  • 7. CITAS • Referencia de un solo autor: “se concibe el fenómeno de la comprensión como un proceso a través del cual el lector elabora un significado en su interacción con el texto” (Anderson, 1984 citado en Cooper 1990 p.17). APELLIDO DEL AUTOR AÑO DE LA PUBLICACIÓN EN ESTE CASO REFERENCIA CRUZADA
  • 8. EJEMPLO: Argumentación Para razonar con efectividad se requiere desarrollar la habilidad de encadenar lógicamente los pensamientos e ideas. Una manera de lograrlo es a través del razonamiento deductivo, el cual puede decirse que constituye la base de la argumentación (A. de Sanchez, 2000, 71) La argumentación “es la expresión del razonamiento y se define como el conjunto de proposiciones relacionadas de tal manera que una de ellas (consecuente) se infiere de las otras que son los antecedentes” (Espínola, 2001, 93) El lector tendrá la oportunidad de identificar al discurso argumentativo como aquel mediante el cual exponemos un razonamiento, con el fin de probar o demostrar una proposición, o bien con el fin de convencer a alguien de algo. El lector podrá argumentar y también podrá identificar dos aspectos importantes del discurso argumentativo: Se denomina discurso argumentativo al que se utiliza para probar o demostrar una proposición. En este caso el lector probará sus inferencias …
  • 9. CITAS • Según la tradición Hispánica: “La síntesis3 es un proceso implícito en la mayoría de las operaciones del pensamiento que integran la actividad mental”. ________ 3. Ibid, Margarita A. de Sánchez, Desarrollo de habilidades del pensamiento, proceso básicos del pensamiento, p. 177
  • 10. NOTAS A PIE DE PAGINA • Aclaraciones que hace el autor del artículo o texto respecto a una palabra, idea o concepto que usa en su redacción. Se indica principalmente con números, letra pequeña. • Las más comunes son las notas a pie de página • Existen dos tipos de notas bibliográficas:
  • 11. NOTAS BIBLIOGRÁFICAS • Nota completa: Que se utiliza cuando se hace referencia por primera vez al autor, el título y las páginas consultadas: Eva Lydia, Oseguera, Taller de lectura y redacción I, Ediciones Cultural, México, 2005, p. 47
  • 12. NOTAS BIBLIOGRÁFICAS • Nota abreviada, si se hace referencia varias veces a un mismo autor, no es conveniente repetir todos los datos. En este caso se usan las locuciones latinas para la investigación: Eva Lydia, Oseguera, op.cit., p. 48
  • 13. EJEMPLO: Argumentación Para razonar con efectividad se requiere desarrollar la habilidad de encadenar lógicamente los pensamientos e ideas. Una manera de lograrlo es a través del razonamiento deductivo, el cual puede decirse que constituye la base de la argumentación3. La argumentación “es la expresión del razonamiento y se define como el conjunto de proposiciones relacionadas de tal manera que una de ellas (consecuente) se infiere de las otras que son los antecedentes”4. El lector tendrá la oportunidad de identificar al discurso argumentativo como aquel mediante el cual exponemos un razonamiento, con el fin de probar o demostrar una proposición, o bien con el fin de convencer a alguien de algo. El lector podrá argumentar y también podrá identificar dos aspectos importantes del discurso argumentativo: Se denomina discurso argumentativo al que se utiliza para probar o demostrar una proposición. En este caso el lector probará sus inferencias … ______________ 3. Vid., Margarita A. de Sánchez, Desarrollo de habilidades del pensamiento, Razonamiento verbal y solución de problemas, Ed. Trillas, Mexico, 2000, p. 71 4. cfr. José Luis Espíndola Castro, Comprensión y razonamiento verbales, Ed. Edere, México, 2001, p. 93
  • 14. LOCUCIONES LATINAS PARA TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN • Son frases que se usan en la redacción de trabajos o reportes de investigación que deben leerse de la siguiente forma: Apud: Apoyado por Cfr: Compárese o cotéjese Cit.pos: citado por Ibid. Lo mismo, la misma fuente. Muy común cuando repetimos el mismo texto. Entre muchas otras.
  • 15. ABREVIATURAS • Convención ortográfica para acortar la escritura de una expresión. • En la redacción de textos de investigación encontramos: pp. Páginas Ed. Editorial Vol. Volumen Prol. Prólogo Colab. Colaboradores s.a. Sin año de edición.
  • 16. No olvides: • Selecciona el criterio para la presentación de las notas en tu trabajo. • Para mayor información sobre APA consulta: http://serviciosva.itesm.mx/cvr/for mato_apa/categorias.htm • Para mayor información sobre las Referencias estilo Hispánico: http://es.scribd.com/doc/14266174 /Tecnicas-Actuales-de- Investigacion-de-Cazares
  • 17. Por último • Presentar en forma correcta las citas textuales permite dar seriedad a tu trabajo de investigación. • Siempre escribe los datos completos de las fuentes consultadas. • Revisa que la bibliografía final del trabajo contenga todas las referencias que has citado en la redacción del texto.