SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL VALLE DE TOLUCA.
        DIVISIÓN DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

       INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL




               INTEGRADORA I.




¿Cómo se describe un problema?




                         By
                      Teckelino
Objetivo.

Identificar los elementos representativos que conforman el planteamiento del problema
en una investigación documental.

Tipos de problemas:

      Teóricos. Cuyo propósito es generar nuevos conocimientos.
      Prácticos. Con objetivos destinados al progreso.
      Teórico-prácticos. Para obtener información desconocida en la solución de
       problemas de la práctica

Sin duda existe un gran número de problemas que nos inquietan, pero quizá la mayor parte
de ellos no están al alcance de todos. Los requisitos para elegir un problema de
investigación son:

      Experiencia en el tema.
      Importancia del problema.
      Conocimientos para su manejo.
      Relevancia científica.
      Relevancia humana.
      Relevancia contemporánea.

El problema o, más precisamente, el planteamiento del problema.

Definición: El planteamiento del problema es la delimitación clara y precisa (sin
ambigüedades) del objeto de investigación, realizada por medio de preguntas, lecturas,
trabajo manual, encuestas pilotos, entrevistas, etc.

La delimitación se realiza mediante cinco pasos:

   1. La delimitación del objeto en el espacio físico-geográfico.
   2. Su delimitación en el tiempo.
   3. El análisis semántico (de significado) de sus principales conceptos mediante
      enciclopedias y libros especializados.
   4. La formulación de oraciones tópicas y
   5. La determinación de los recursos disponibles.

La función del planteamiento del problema consiste en revelarle al investigador, si su
proyecto de investigación es viable dentro de sus tiempos y recursos disponibles.

El contexto del problema.

Lo usual es que no se presenta el problema de investigación de inmediato. Es corriente
indicar algunas situaciones o fenómenos que establecen un contexto o panorama general,
dentro del cual aparece el problema como una situación anómala o que llama la atención
porque de resolverse (mediante el conocimiento que aportaría una investigación) podría
mejorarse algo o aportar al desarrollo humano, cultural, social o económico de cierta
comunidad. Esta información contextual suele ser de carácter geográfico, histórico,
genético, estructural, etc.


Fuentes de los problemas.

              Cuál es el origen del problema.
              Qué intereses profesionales o científicos tiene el investigador para hacer el
               estudio.
              Qué conocimientos se tienen sobre el tema.
              Qué aplicación daría a los resultados de la investigación.

Al dar respuesta a las interrogantes anteriores, se infiere que los problemas derivan de:
    El ambiente.
    La capacidad de razonar.
    Los intereses profesionales.
    Los productos de la investigación.


Problema versus Pregunta.
Un problema no es una pregunta de investigación, aunque confundirlos es un error común.
Un problema es una frase, oración o proposición expresada en términos positivos, nunca en
forma de pregunta o interrogación. Es fácil de entender si pensamos que frente al
“problema” de no encontrar nuestro lápiz, por ejemplo, uno dice “Perdí mi lápiz”, porque
sabe que esa es la realidad. Sabiendo que se ha perdido el lápiz uno no dice ¿Perdí mi
lápiz? Si el problema es que no se puede cruzar una calle por exceso de tráfico, un piensa
“No puedo cruzar la calle porque hay mucho tráfico”, de ninguna manera se para en la
acera diciendo: “¿No puedo cruzar la calle?”.


Ejemplos de la forma de escribir problemas de investigación:
    Se desconoce/desconozco/desconocemos los requerimientos exactos del cliente X.
    Carecemos de información completa respecto del sistema de organización,
     administración y operación de la empresa Y.
    Se ignora la distribución y operación exacta de sistemas para clientes en la empresa
     Z.
En realidad hay poca diferencia entre un problema de investigación cuando esta expresado
en forma breve y el objetivo que lo resuelve. Es decir, si mi problema es la dificultad que
encuentro para cruzar el río, mi objetivo de investigación es encontrar la forma de cruzar
el río (“Encontrar” es un verbo fuerte que indica acción investigativa).
Al describir el problema, lo más aconsejable es plantearlo sin indicar para qué se quiere
resolver. Por ejemplo: “El problema que motiva esta investigación es el desconocimiento
que tenemos de los etapas administrativas y contables por las que pasa el pedido de un
cliente antes de llagar a sus manos”. Por lo que se recomienda que la descripción del
problema comience expresando que “Se desconoce...” o, “Carecemos de información
sobre...”, etc.




Conclusiones.


El conocer los elementos que constituyen el planteamiento del problema nos permite tener
una base sólida, una guía que nos indica que hacer, qué pasos debemos seguir para alcanzar
nuestros objetivos y metas.
Aparentemente es una cuestión sencilla de realizar, sin embargo, la formulación de un
problema implica, toda una metodología y requisitos previos que debemos observar tales
como el contexto del problema y las fuentes mismas del problema.
El problema es, entonces, el punto de partida para todo proyecto, todo estudio y toda acción
que pretendamos seguir pueda dar, irónicamente, soluciones.




Bibliografía.
Dieterich, Heinz. Nueva guía para la investigación científica. Ed. Planeta Mexicana, S.A.
de C.V. México, 1996. Pp. 57.
http://www.angelfire.com/emo/tomaustin/Met/guiadosproblema.HTM

Más contenido relacionado

PDF
Metodología entrevista
DOCX
Formato para el reporte de lectura
DOCX
Titulo del proyecto
PPT
Metodologia investigacion
PDF
ElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióN
DOCX
Investigación diagnostica
PPTX
Definicion del alcance de la Investigacion - Sampieri - Capitulo 5
PDF
Cuestionario metodologia de la investigacion
Metodología entrevista
Formato para el reporte de lectura
Titulo del proyecto
Metodologia investigacion
ElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióN
Investigación diagnostica
Definicion del alcance de la Investigacion - Sampieri - Capitulo 5
Cuestionario metodologia de la investigacion

La actualidad más candente (20)

DOCX
Cuestionario metodologia de la investigacion
PPTX
¿Qué es un estado de el arte? Conceptos y utulidad
PPT
Bosquejo para ensayo
PDF
PPTX
Justificación de la investigación carlos méndez
PPT
Marcos+y+enfoque+cognitivo
DOCX
Ensayo expositivo
PPTX
Delimitacion ejemplo
PPTX
Limitaciones y Delimitaciones
PPTX
Funciones del marco teórico
PDF
Investigacion pura y aplicada
DOCX
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
PPT
Estilo Impersonal
PPTX
¿Cómo formular objetivos de investigación?
DOC
Matriz del problema.texto
PDF
Los ciclos del conocimiento
DOC
Act 9 quiz 2 seminario de investigacion
PDF
Analisis de texto
PPTX
CÓMO ESCRIBIR UN ARTICULO DE REVISIÓN: GUÍA BÁSICA
PPTX
Marco teorico terminado
Cuestionario metodologia de la investigacion
¿Qué es un estado de el arte? Conceptos y utulidad
Bosquejo para ensayo
Justificación de la investigación carlos méndez
Marcos+y+enfoque+cognitivo
Ensayo expositivo
Delimitacion ejemplo
Limitaciones y Delimitaciones
Funciones del marco teórico
Investigacion pura y aplicada
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
Estilo Impersonal
¿Cómo formular objetivos de investigación?
Matriz del problema.texto
Los ciclos del conocimiento
Act 9 quiz 2 seminario de investigacion
Analisis de texto
CÓMO ESCRIBIR UN ARTICULO DE REVISIÓN: GUÍA BÁSICA
Marco teorico terminado
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
PPT
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
PPSX
Diplomado Gestión Ambiental del Riesgo
PDF
Objetivos Power Point 2010
DOCX
Contexto de la investigacion
DOCX
Definir cuál es el contexto de la investigación
PPTX
Ciencias fácticas y ciencias formales
PPTX
Planteamiento, formulación del problema y sistematización del
PDF
Guía Gestión de Operaciones
DOCX
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
PDF
Cómo plantear el problema de investigación
DOCX
Tabulación y análisis de encuestas.
PPT
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?
PPT
La pregunta de investigación
PPTX
Diapositivas la investigacion
DOC
Prueba matematica 3°
PPT
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
Diplomado Gestión Ambiental del Riesgo
Objetivos Power Point 2010
Contexto de la investigacion
Definir cuál es el contexto de la investigación
Ciencias fácticas y ciencias formales
Planteamiento, formulación del problema y sistematización del
Guía Gestión de Operaciones
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
Cómo plantear el problema de investigación
Tabulación y análisis de encuestas.
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?
La pregunta de investigación
Diapositivas la investigacion
Prueba matematica 3°
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Publicidad

Similar a Cómo se describe un problema (20)

PPTX
seminario de tesis...
DOCX
Problemas comunes, de investigación y científicos
DOCX
Cómo plantear el problema de investigación
PPT
Analisis y formulacion-del-problema-de-investigacic3b3n1
PPT
Presentacion problema cientifico e investigación.
PPT
Presentacion problema cientifico e investigación.
PPT
Presentacion problema cientifico e investigación.
PPT
Planteamiento del Problema de Investigación
DOCX
Definición de problema de investigación
PPTX
Definición del problema de investigación de (1)
PPT
Presentación Max Fernandez EDD-9300
PPTX
Taller formulación de proyectos
PPTX
Planteamiento del problema
PPTX
Ok planteamiento del problema
PPT
El problema-de-investigacion-ejercicio1
PDF
CRITERIOS PARA SELECCIONAR UN TEMA DE INVESTIGACIÓN PERTINENCIA.pdf
PPTX
Investigacion 1
seminario de tesis...
Problemas comunes, de investigación y científicos
Cómo plantear el problema de investigación
Analisis y formulacion-del-problema-de-investigacic3b3n1
Presentacion problema cientifico e investigación.
Presentacion problema cientifico e investigación.
Presentacion problema cientifico e investigación.
Planteamiento del Problema de Investigación
Definición de problema de investigación
Definición del problema de investigación de (1)
Presentación Max Fernandez EDD-9300
Taller formulación de proyectos
Planteamiento del problema
Ok planteamiento del problema
El problema-de-investigacion-ejercicio1
CRITERIOS PARA SELECCIONAR UN TEMA DE INVESTIGACIÓN PERTINENCIA.pdf
Investigacion 1

Cómo se describe un problema

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL VALLE DE TOLUCA. DIVISIÓN DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL INTEGRADORA I. ¿Cómo se describe un problema? By Teckelino
  • 2. Objetivo. Identificar los elementos representativos que conforman el planteamiento del problema en una investigación documental. Tipos de problemas:  Teóricos. Cuyo propósito es generar nuevos conocimientos.  Prácticos. Con objetivos destinados al progreso.  Teórico-prácticos. Para obtener información desconocida en la solución de problemas de la práctica Sin duda existe un gran número de problemas que nos inquietan, pero quizá la mayor parte de ellos no están al alcance de todos. Los requisitos para elegir un problema de investigación son:  Experiencia en el tema.  Importancia del problema.  Conocimientos para su manejo.  Relevancia científica.  Relevancia humana.  Relevancia contemporánea. El problema o, más precisamente, el planteamiento del problema. Definición: El planteamiento del problema es la delimitación clara y precisa (sin ambigüedades) del objeto de investigación, realizada por medio de preguntas, lecturas, trabajo manual, encuestas pilotos, entrevistas, etc. La delimitación se realiza mediante cinco pasos: 1. La delimitación del objeto en el espacio físico-geográfico. 2. Su delimitación en el tiempo. 3. El análisis semántico (de significado) de sus principales conceptos mediante enciclopedias y libros especializados. 4. La formulación de oraciones tópicas y 5. La determinación de los recursos disponibles. La función del planteamiento del problema consiste en revelarle al investigador, si su proyecto de investigación es viable dentro de sus tiempos y recursos disponibles. El contexto del problema. Lo usual es que no se presenta el problema de investigación de inmediato. Es corriente indicar algunas situaciones o fenómenos que establecen un contexto o panorama general, dentro del cual aparece el problema como una situación anómala o que llama la atención
  • 3. porque de resolverse (mediante el conocimiento que aportaría una investigación) podría mejorarse algo o aportar al desarrollo humano, cultural, social o económico de cierta comunidad. Esta información contextual suele ser de carácter geográfico, histórico, genético, estructural, etc. Fuentes de los problemas.  Cuál es el origen del problema.  Qué intereses profesionales o científicos tiene el investigador para hacer el estudio.  Qué conocimientos se tienen sobre el tema.  Qué aplicación daría a los resultados de la investigación. Al dar respuesta a las interrogantes anteriores, se infiere que los problemas derivan de:  El ambiente.  La capacidad de razonar.  Los intereses profesionales.  Los productos de la investigación. Problema versus Pregunta. Un problema no es una pregunta de investigación, aunque confundirlos es un error común. Un problema es una frase, oración o proposición expresada en términos positivos, nunca en forma de pregunta o interrogación. Es fácil de entender si pensamos que frente al “problema” de no encontrar nuestro lápiz, por ejemplo, uno dice “Perdí mi lápiz”, porque sabe que esa es la realidad. Sabiendo que se ha perdido el lápiz uno no dice ¿Perdí mi lápiz? Si el problema es que no se puede cruzar una calle por exceso de tráfico, un piensa “No puedo cruzar la calle porque hay mucho tráfico”, de ninguna manera se para en la acera diciendo: “¿No puedo cruzar la calle?”. Ejemplos de la forma de escribir problemas de investigación:  Se desconoce/desconozco/desconocemos los requerimientos exactos del cliente X.  Carecemos de información completa respecto del sistema de organización, administración y operación de la empresa Y.  Se ignora la distribución y operación exacta de sistemas para clientes en la empresa Z. En realidad hay poca diferencia entre un problema de investigación cuando esta expresado en forma breve y el objetivo que lo resuelve. Es decir, si mi problema es la dificultad que encuentro para cruzar el río, mi objetivo de investigación es encontrar la forma de cruzar el río (“Encontrar” es un verbo fuerte que indica acción investigativa).
  • 4. Al describir el problema, lo más aconsejable es plantearlo sin indicar para qué se quiere resolver. Por ejemplo: “El problema que motiva esta investigación es el desconocimiento que tenemos de los etapas administrativas y contables por las que pasa el pedido de un cliente antes de llagar a sus manos”. Por lo que se recomienda que la descripción del problema comience expresando que “Se desconoce...” o, “Carecemos de información sobre...”, etc. Conclusiones. El conocer los elementos que constituyen el planteamiento del problema nos permite tener una base sólida, una guía que nos indica que hacer, qué pasos debemos seguir para alcanzar nuestros objetivos y metas. Aparentemente es una cuestión sencilla de realizar, sin embargo, la formulación de un problema implica, toda una metodología y requisitos previos que debemos observar tales como el contexto del problema y las fuentes mismas del problema. El problema es, entonces, el punto de partida para todo proyecto, todo estudio y toda acción que pretendamos seguir pueda dar, irónicamente, soluciones. Bibliografía. Dieterich, Heinz. Nueva guía para la investigación científica. Ed. Planeta Mexicana, S.A. de C.V. México, 1996. Pp. 57. http://www.angelfire.com/emo/tomaustin/Met/guiadosproblema.HTM