SlideShare una empresa de Scribd logo
1 GUÍA PRÁCTICA
TOASTMASTER DICIEMBRE, 2015 DONDE LOS LÍDERES SE HACEN
Cómo ser un
Editor Implacable
Carga más energía en tus discursos
podando tu prosa.
POR MITCH MIRKIN, CTM
Traducido por: Javier Córdova González
ay pocas situaciones en la vida en las que ser des-
piadados es una virtud. Editar tus propios discursos
es uno de ellas.
Es natural para todos nosotros que escribimos querer preservar
cada palabra del borrador "final" que hemos trabajado, elabora-
do cuidadosamente y nutrido amorosamente a la existencia.
Cada frase ingeniosa, anécdota brillante y adjetivo colorido pa-
rece precioso. ¿Cómo podríamos considerar recortar incluso
una sola palabra de toda esta brillantez?
Pero cortar debemos, si nos preocupa nuestro público y que-
remos comunicar efectivamente. Como un autor famoso dijo,
"Al escribir, debes matar a todos tus queridos".
Utilizando uno de mis proyectos Toastmasters como ejemplo,
me gustaría compartir contigo los pasos que puedes seguir pa-
ra editar tus discursos más efectivamente. Yo lo llamo el méto-
do P-R-U-N-E (PRUNE, recortar, podar en inglés). Cada letra
representa un tipo potencialmente problemático de contenido
que querrás considerar cortar: Perogrullada por platitude,
Redundancia por redundancy, Palabras superfluas por
unnecesary words, Complicación innecesaria por needless
complications y Excursiones por excursions.
Cuando podas, quitas las ramas de un árbol o arbusto para
mejorar su forma o crecimiento. Incluso las ramas vivas, llenas
de verdor y flores, puede que tengan que ser podados para un
bien mayor. Del mismo modo, eliminar ciertos elementos de tu
discurso, aunque parezcan estar perfectamente bien en su
propio derecho, puede ayudar a todo el discurso y permitir que
cobre vida y florezca.
Recientemente, di un discurso en Toastmasters sobre el len-
guaje corporal en todas las culturas. Me concentré en los ges-
tos de la mano que significan cosas diferentes en diversas par-
tes del mundo. A medida que escribía el discurso, me di cuenta
que tenía casi nueve minutos de contenido para un tiempo de
cinco a siete minutos de plática.
Sí, es posible solicitar más tiempo, pero en general, lo mejor es
adaptar tu material al tiempo prescrito. Esto por sí solo es una
de las razones para podar tu discurso. Pero aún más importan-
te, editar vigorosamente hará que tu discurso sea más conciso,
más claro, más fluido y más impactante.
Esto es lo que debes buscar cuando podas:
Perogrulladas - Estas son declaraciones trilladas, insípidas.
Éstas aburrirán a tu audiencia. En mi discurso, por ejemplo, ¿qué
si hubiera abierto con la obvia dolorosa observación que "vivimos
en un mundo multicultural"? O qué tal con esta asombrosa re-
velación: "La pobre comunicación puede producir resultados no
deseados". ¿Puedes escuchar los bostezos?
Aleja las líneas rancias, aburridas, sin inspiración de tu charla o
escritura. No tomes prisioneros. En su lugar, intenta utilizar el
lenguaje vívido, fresco, concreto que hará que tus oyentes se
enderecen en su asiento y tomen nota. Incluí esta línea en mi
charla: "Bienvenidos al salvaje y loco mundo de la comunicación
intercultural, donde un gesto equivocado de la mano puede in-
sultar a tu anfitrión, estropear una idea potencial de negocio o
incluso iniciar una guerra". En resumen, esfuérzate por usar una
prosa colorida, contundente en el lugar de perogrulladas.
Redundancia - Un orador puede repetir ciertos elementos para
dar énfasis o efecto. Eso no es redundancia. Aquí, estoy hablan-
do de la repetición superflua. Después de haber hecho un punto,
no hay necesidad de repetir algo una y otra vez. En mi discurso,
yo quería compartir ejemplos de metidas de pata por los líderes
políticos. Encontré tres buenas historias: uno sobre Richard Ni-
xon cuando era vicepresidente, otro sobre el ex-presidente Geor-
ge W. Bush durante su segunda toma de posesión, y la tercera
sobre el ex-vicepresidente Walter Mondale y un discurso que pro-
nunció ante el Parlamento Japonés. Cada historia era jugosa y
relevante, pero todas ilustraban el mismo punto sobre los líderes
mundiales y sus meteduras de pata. Así que decidí que 2 anéc-
H
Aleja las líneas rancias, aburridas y sin inspira-
ción de tu charla. No tomes prisioneros.
2 GUÍA PRÁCTICA
TOASTMASTER DICIEMBRE, 2015 DONDE LOS LÍDERES SE HACEN
dotas eran suficientes, y cancelé la historia de Mondale.
Hubiera sido una exageración.
Palabras superfluas – busca en tu discurso palabras adiciona-
les y frases que no necesitan estar allí. Qué si hubiera escrito:
"Debes estar consciente que en ciertos países del mundo, cual-
quier contacto físico o toque entre hombres y mujeres en públi-
co -ni siquiera un apretón de manos-, está estricta y absoluta-
mente prohibido y es inaceptable". La idea es buena, pero se
expresa en muchas palabras. Qué tal lo siguiente: "En algunos
países, cualquier contacto entre hombres y mujeres en público,
incluso un apretón de manos, está estrictamente prohibido".
Comuniqué el mismo punto, pero en aproximadamente la mitad
de las palabras. Tu audiencia apreciará que seas breve y con-
ciso. Y tus palabras tendrán más fuerza.
Complicación innecesarias - una vez obtuve algunos exce-
lentes consejos del fundador de nuestro club, Allan Kaufman,
DTM. Yo había preparado una actividad de Tópicos de Mesa
para nuestra próxima reunión y la revisé con él. Estuvo un poco
interesado. Sugirió que hiciera algo más simple. "La gente está
cansada", dijo. "Han estado trabajando todo el día. No quieren
tener que pensar mucho". Comencé a aplicar esta idea en to-
dos los ámbitos; en mis discursos, también; vi qué era mejor
evitar ideas complicadas.
Al preparar mi discurso sobre el lenguaje corporal, me encontré
con la investigación transcendental del psicólogo Paul Ekman
que muestra cómo las personas de diferentes culturas interpre-
tan las expresiones faciales. Encontró un amplio acuerdo en to-
das las culturas, con algunas pequeñas diferencias. En vez de
entrar a todos los detalles y matices de los resultados, lo reduje
a esta simple idea: "La investigación ha demostrado que las ex-
presiones faciales, a diferencia de gestos manuales, básicamente
significan lo mismo para todas las personas del mundo". Luego,
continué con el siguiente punto. Extraje solamente la idea esencial
que quería transmitir.
En tu discurso, encuentra formas de simplificar, resumir y reestruc-
turar. En un discurso de cinco a siete minutos, tus oyentes no ocu-
pan -y no pueden procesar- todos los puntos finos. Ahondando en
detalles complicados conducirá a tus oyentes a desconectarse.
Excursiones - Estas son tangentes y digresiones. El Proyecto 2
del manual de Comunicación Competente, "Organiza Tu Discurso",
nos dice "la mayoría de los oyentes sólo recordarán de tres a cinco
hechos principales o ideas. En una plática de cinco a siete minu-
tos, tres hechos o ideas son suficientes". Cada oración en tu dis-
curso deberá apoyar y ayudar a estas ideas y sus sub-puntos.
Historias, estadísticas, ejemplos, explicaciones –todo esto deberá
ayudar a tu audiencia a entender y recordar tus ideas principales.
Cualquier elemento que no sirva a esta causa deberá ser cortado,
incluso si es interesante y colorido en su propio derecho. Guárdalo
para otro discurso. De lo contrario, corres el riesgo de diluir tu en-
foque y disminuir el impacto de tus ideas principales.
En mi charla, me pude haber salido por varias tangentes que eran
parte de mi tema general, pero fuera del ámbito de mis ideas prin-
cipales. Sí dediqué una oración para reconocer otros aspectos del
lenguaje corporal en los que no me enfoqué –contacto visual, por
ejemplo, o qué tan cerca nos paramos de la otra persona-, pero
sólo como una transición a mi conclusión.
Al final, el discurso que di, si me permito decirlo yo mismo, fue
"claro y directo". El punto se logró comunicar de manera clara,
concisa y animada. Mantuvo la atención de la gente. Hubo algunas
cosas que desearía haber hecho mejor (como haber cerrado de
manera tranquila), pero es por eso que asisto a Toastmasters.
A medida que te pongas a escribir tu próximo discurso, prepárate
para podarlo. Y sé agresivo (incluso despiadado, me atrevería a
decir) cuando sea necesario. Una buena poda hace lilas encanta-
doras -y comunicación clara. T
MITCH MIRKIN, CTM, es miembro del Red Randallstown Network
Toastmasters, con sede en Baltimore, Maryland. Él trabaja como
escritor y editor para el Departamento de Asuntos de Veteranos.
Traducido del artículo, “HOW TO/ How to Be a Ruthless Editor”,
Págs. 26 – 27. Revista TOASTMASTER, DECEMBER 2015.
Traducido por: Javier Córdova González, DTM. Miembro del Club
Maz Líder, Mazatlán, Sin. jacogo@hotmail.com
Editar vigorosamente hará que tu discurso sea
más conciso, más claro, más fluido y más im-
pactante.

Más contenido relacionado

PPT
Hablar en público
PPTX
Tecnicas para el_manejo_del_publico__y_oratoria
DOCX
Plan de mejoraiento 10 tercer corte
PPT
El arte de conversar y socializar by Clara Reynoso
ODP
EL ARTE DE LA ORATORIA
PDF
Curso Persuasion Hipnotica 10 secretos para un conferencia de alto impacto
PPTX
10 frases a evitar en el trabajo
PPTX
Pensando en escribir comunicación comercial
Hablar en público
Tecnicas para el_manejo_del_publico__y_oratoria
Plan de mejoraiento 10 tercer corte
El arte de conversar y socializar by Clara Reynoso
EL ARTE DE LA ORATORIA
Curso Persuasion Hipnotica 10 secretos para un conferencia de alto impacto
10 frases a evitar en el trabajo
Pensando en escribir comunicación comercial

La actualidad más candente (14)

PDF
Aprender a escribir
PPT
Presentación23 de Octubre
PDF
Add zipbyzapping 16 07 - agrega vigor al borrar cliclés
PPTX
Curso de oratoria: Hablar Bien y Convencer
PPT
Presentación de 18 tips
PPTX
El Discurso
DOCX
Rgals para presentaciones (novenogrado clase 3)
DOC
Apunte de la Lic. Marina Pistola para el TALLER DE ORATORIA
PPT
0005 redacción publicitaria - elaboracion de textos-clase 05
 
PPTX
Proceso de escritura
PPT
LA ORATORIA & LA ELOCUCIÓN
PDF
Pláticas de mesa
DOCX
Exposicion 1- grupo articulos-tema e-commerce
PPT
Hablar en público: una oportunidad para brillar
Aprender a escribir
Presentación23 de Octubre
Add zipbyzapping 16 07 - agrega vigor al borrar cliclés
Curso de oratoria: Hablar Bien y Convencer
Presentación de 18 tips
El Discurso
Rgals para presentaciones (novenogrado clase 3)
Apunte de la Lic. Marina Pistola para el TALLER DE ORATORIA
0005 redacción publicitaria - elaboracion de textos-clase 05
 
Proceso de escritura
LA ORATORIA & LA ELOCUCIÓN
Pláticas de mesa
Exposicion 1- grupo articulos-tema e-commerce
Hablar en público: una oportunidad para brillar
Publicidad

Destacado (11)

PDF
El sector financiero y asegurador en Panamá: reputación en el mundo 2.0
PPTX
tema 1.El sistema financiero español. Déborah
PDF
لغة النحل
PPTX
SlideShare pp
PPTX
MOTOR LISTRIK AC PARALEL
PDF
اكتشاف الملاريا تشارلز لافران
PDF
PDF
EOC Valle de Aburrá Diciembre 2015
PPT
L’edat contemporània
PPTX
Hotel Development
El sector financiero y asegurador en Panamá: reputación en el mundo 2.0
tema 1.El sistema financiero español. Déborah
لغة النحل
SlideShare pp
MOTOR LISTRIK AC PARALEL
اكتشاف الملاريا تشارلز لافران
EOC Valle de Aburrá Diciembre 2015
L’edat contemporània
Hotel Development
Publicidad

Similar a Cómo ser un editor implacable (20)

DOCX
PDF
PDF
Lectura 2 - PalabrasQueFuncionan.pdfASSD
PDF
Lectura 2 - PalabrasQueFuncionan.pdf VVVVVV
PPT
Estilo y Redacción II (I Bimestre)
PDF
Comunicación escrita para tu vida profesional
DOCX
Por el estilo
PDF
Cómo una escritora reservada aprendió
PPTX
Empezar a caminar-4º de ESO
PDF
Conversaciones que crean conversaciones
PDF
Como hablar bien en publico
PDF
Lossecretosdelaspresentacionesdestevejobs 12777287800633-phpapp01
PPTX
Presentacion faber burgos
PPTX
Presentcion para tercer corte
PPT
Estilo y Redacción II (II Bimestre)
PPTX
Cómo escribir y dar un discurso, partes y características
PDF
Manual de escritura técnica
PDF
Narraciones para la Catequesis
Lectura 2 - PalabrasQueFuncionan.pdfASSD
Lectura 2 - PalabrasQueFuncionan.pdf VVVVVV
Estilo y Redacción II (I Bimestre)
Comunicación escrita para tu vida profesional
Por el estilo
Cómo una escritora reservada aprendió
Empezar a caminar-4º de ESO
Conversaciones que crean conversaciones
Como hablar bien en publico
Lossecretosdelaspresentacionesdestevejobs 12777287800633-phpapp01
Presentacion faber burgos
Presentcion para tercer corte
Estilo y Redacción II (II Bimestre)
Cómo escribir y dar un discurso, partes y características
Manual de escritura técnica
Narraciones para la Catequesis

Más de Violetta Rios (20)

PDF
Anuncio de Candidatos Nominados Distrito 34
PDF
Reforma d34
PDF
Un programa educativo para el futuro
PDF
Los 6 secretos del éxito de los super motivados
PDF
Deshazte de un mal hábito
PDF
Cómo beneficiarse del cambio
PDF
Eres un fracaso en juntas
PDF
Date una mano
PDF
Toma práctica mantener tus destrezas
PDF
Las 5 frases que sabotean el éxito
PDF
Los 5 hábitos de los líderes
PDF
The Wooden Way
PDF
Los ojos lo tienen
PDF
Variedad vocal 2.0
PDF
Entrenamiento en tópicos de mesa
PDF
La comedia se hizo fácil
PDF
Conoce tu marco de tiempo
PDF
Habla a favor de toastmaster
PDF
Analizando los números
PDF
Qué hay en una palabra
Anuncio de Candidatos Nominados Distrito 34
Reforma d34
Un programa educativo para el futuro
Los 6 secretos del éxito de los super motivados
Deshazte de un mal hábito
Cómo beneficiarse del cambio
Eres un fracaso en juntas
Date una mano
Toma práctica mantener tus destrezas
Las 5 frases que sabotean el éxito
Los 5 hábitos de los líderes
The Wooden Way
Los ojos lo tienen
Variedad vocal 2.0
Entrenamiento en tópicos de mesa
La comedia se hizo fácil
Conoce tu marco de tiempo
Habla a favor de toastmaster
Analizando los números
Qué hay en una palabra

Último (20)

PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf

Cómo ser un editor implacable

  • 1. 1 GUÍA PRÁCTICA TOASTMASTER DICIEMBRE, 2015 DONDE LOS LÍDERES SE HACEN Cómo ser un Editor Implacable Carga más energía en tus discursos podando tu prosa. POR MITCH MIRKIN, CTM Traducido por: Javier Córdova González ay pocas situaciones en la vida en las que ser des- piadados es una virtud. Editar tus propios discursos es uno de ellas. Es natural para todos nosotros que escribimos querer preservar cada palabra del borrador "final" que hemos trabajado, elabora- do cuidadosamente y nutrido amorosamente a la existencia. Cada frase ingeniosa, anécdota brillante y adjetivo colorido pa- rece precioso. ¿Cómo podríamos considerar recortar incluso una sola palabra de toda esta brillantez? Pero cortar debemos, si nos preocupa nuestro público y que- remos comunicar efectivamente. Como un autor famoso dijo, "Al escribir, debes matar a todos tus queridos". Utilizando uno de mis proyectos Toastmasters como ejemplo, me gustaría compartir contigo los pasos que puedes seguir pa- ra editar tus discursos más efectivamente. Yo lo llamo el méto- do P-R-U-N-E (PRUNE, recortar, podar en inglés). Cada letra representa un tipo potencialmente problemático de contenido que querrás considerar cortar: Perogrullada por platitude, Redundancia por redundancy, Palabras superfluas por unnecesary words, Complicación innecesaria por needless complications y Excursiones por excursions. Cuando podas, quitas las ramas de un árbol o arbusto para mejorar su forma o crecimiento. Incluso las ramas vivas, llenas de verdor y flores, puede que tengan que ser podados para un bien mayor. Del mismo modo, eliminar ciertos elementos de tu discurso, aunque parezcan estar perfectamente bien en su propio derecho, puede ayudar a todo el discurso y permitir que cobre vida y florezca. Recientemente, di un discurso en Toastmasters sobre el len- guaje corporal en todas las culturas. Me concentré en los ges- tos de la mano que significan cosas diferentes en diversas par- tes del mundo. A medida que escribía el discurso, me di cuenta que tenía casi nueve minutos de contenido para un tiempo de cinco a siete minutos de plática. Sí, es posible solicitar más tiempo, pero en general, lo mejor es adaptar tu material al tiempo prescrito. Esto por sí solo es una de las razones para podar tu discurso. Pero aún más importan- te, editar vigorosamente hará que tu discurso sea más conciso, más claro, más fluido y más impactante. Esto es lo que debes buscar cuando podas: Perogrulladas - Estas son declaraciones trilladas, insípidas. Éstas aburrirán a tu audiencia. En mi discurso, por ejemplo, ¿qué si hubiera abierto con la obvia dolorosa observación que "vivimos en un mundo multicultural"? O qué tal con esta asombrosa re- velación: "La pobre comunicación puede producir resultados no deseados". ¿Puedes escuchar los bostezos? Aleja las líneas rancias, aburridas, sin inspiración de tu charla o escritura. No tomes prisioneros. En su lugar, intenta utilizar el lenguaje vívido, fresco, concreto que hará que tus oyentes se enderecen en su asiento y tomen nota. Incluí esta línea en mi charla: "Bienvenidos al salvaje y loco mundo de la comunicación intercultural, donde un gesto equivocado de la mano puede in- sultar a tu anfitrión, estropear una idea potencial de negocio o incluso iniciar una guerra". En resumen, esfuérzate por usar una prosa colorida, contundente en el lugar de perogrulladas. Redundancia - Un orador puede repetir ciertos elementos para dar énfasis o efecto. Eso no es redundancia. Aquí, estoy hablan- do de la repetición superflua. Después de haber hecho un punto, no hay necesidad de repetir algo una y otra vez. En mi discurso, yo quería compartir ejemplos de metidas de pata por los líderes políticos. Encontré tres buenas historias: uno sobre Richard Ni- xon cuando era vicepresidente, otro sobre el ex-presidente Geor- ge W. Bush durante su segunda toma de posesión, y la tercera sobre el ex-vicepresidente Walter Mondale y un discurso que pro- nunció ante el Parlamento Japonés. Cada historia era jugosa y relevante, pero todas ilustraban el mismo punto sobre los líderes mundiales y sus meteduras de pata. Así que decidí que 2 anéc- H Aleja las líneas rancias, aburridas y sin inspira- ción de tu charla. No tomes prisioneros.
  • 2. 2 GUÍA PRÁCTICA TOASTMASTER DICIEMBRE, 2015 DONDE LOS LÍDERES SE HACEN dotas eran suficientes, y cancelé la historia de Mondale. Hubiera sido una exageración. Palabras superfluas – busca en tu discurso palabras adiciona- les y frases que no necesitan estar allí. Qué si hubiera escrito: "Debes estar consciente que en ciertos países del mundo, cual- quier contacto físico o toque entre hombres y mujeres en públi- co -ni siquiera un apretón de manos-, está estricta y absoluta- mente prohibido y es inaceptable". La idea es buena, pero se expresa en muchas palabras. Qué tal lo siguiente: "En algunos países, cualquier contacto entre hombres y mujeres en público, incluso un apretón de manos, está estrictamente prohibido". Comuniqué el mismo punto, pero en aproximadamente la mitad de las palabras. Tu audiencia apreciará que seas breve y con- ciso. Y tus palabras tendrán más fuerza. Complicación innecesarias - una vez obtuve algunos exce- lentes consejos del fundador de nuestro club, Allan Kaufman, DTM. Yo había preparado una actividad de Tópicos de Mesa para nuestra próxima reunión y la revisé con él. Estuvo un poco interesado. Sugirió que hiciera algo más simple. "La gente está cansada", dijo. "Han estado trabajando todo el día. No quieren tener que pensar mucho". Comencé a aplicar esta idea en to- dos los ámbitos; en mis discursos, también; vi qué era mejor evitar ideas complicadas. Al preparar mi discurso sobre el lenguaje corporal, me encontré con la investigación transcendental del psicólogo Paul Ekman que muestra cómo las personas de diferentes culturas interpre- tan las expresiones faciales. Encontró un amplio acuerdo en to- das las culturas, con algunas pequeñas diferencias. En vez de entrar a todos los detalles y matices de los resultados, lo reduje a esta simple idea: "La investigación ha demostrado que las ex- presiones faciales, a diferencia de gestos manuales, básicamente significan lo mismo para todas las personas del mundo". Luego, continué con el siguiente punto. Extraje solamente la idea esencial que quería transmitir. En tu discurso, encuentra formas de simplificar, resumir y reestruc- turar. En un discurso de cinco a siete minutos, tus oyentes no ocu- pan -y no pueden procesar- todos los puntos finos. Ahondando en detalles complicados conducirá a tus oyentes a desconectarse. Excursiones - Estas son tangentes y digresiones. El Proyecto 2 del manual de Comunicación Competente, "Organiza Tu Discurso", nos dice "la mayoría de los oyentes sólo recordarán de tres a cinco hechos principales o ideas. En una plática de cinco a siete minu- tos, tres hechos o ideas son suficientes". Cada oración en tu dis- curso deberá apoyar y ayudar a estas ideas y sus sub-puntos. Historias, estadísticas, ejemplos, explicaciones –todo esto deberá ayudar a tu audiencia a entender y recordar tus ideas principales. Cualquier elemento que no sirva a esta causa deberá ser cortado, incluso si es interesante y colorido en su propio derecho. Guárdalo para otro discurso. De lo contrario, corres el riesgo de diluir tu en- foque y disminuir el impacto de tus ideas principales. En mi charla, me pude haber salido por varias tangentes que eran parte de mi tema general, pero fuera del ámbito de mis ideas prin- cipales. Sí dediqué una oración para reconocer otros aspectos del lenguaje corporal en los que no me enfoqué –contacto visual, por ejemplo, o qué tan cerca nos paramos de la otra persona-, pero sólo como una transición a mi conclusión. Al final, el discurso que di, si me permito decirlo yo mismo, fue "claro y directo". El punto se logró comunicar de manera clara, concisa y animada. Mantuvo la atención de la gente. Hubo algunas cosas que desearía haber hecho mejor (como haber cerrado de manera tranquila), pero es por eso que asisto a Toastmasters. A medida que te pongas a escribir tu próximo discurso, prepárate para podarlo. Y sé agresivo (incluso despiadado, me atrevería a decir) cuando sea necesario. Una buena poda hace lilas encanta- doras -y comunicación clara. T MITCH MIRKIN, CTM, es miembro del Red Randallstown Network Toastmasters, con sede en Baltimore, Maryland. Él trabaja como escritor y editor para el Departamento de Asuntos de Veteranos. Traducido del artículo, “HOW TO/ How to Be a Ruthless Editor”, Págs. 26 – 27. Revista TOASTMASTER, DECEMBER 2015. Traducido por: Javier Córdova González, DTM. Miembro del Club Maz Líder, Mazatlán, Sin. jacogo@hotmail.com Editar vigorosamente hará que tu discurso sea más conciso, más claro, más fluido y más im- pactante.