SlideShare una empresa de Scribd logo
1 MANERA DE HABLAR
TOASTMASTER SEPTIEMBRE, 2013 DONDE LOS LÍDERES SE HACEN
Date una Mano
La gesticulación efectiva incrementa la confianza y la conexión.
POR: MATT ABRAHAMS/ Traducido por Javier Córdova González
Qué hago con mis manos?
"Esta es la pregunta que más
me hacen mis estudiantes de la Escuela de
Graduados de Negocios de la Universidad
de Stanford. En broma respondo que la úni-
ca vez que no estamos seguros dónde po-
ner nuestras manos es cuando estamos dan-
do una presentación o en nuestra primera
cita.
Más en serio, la respuesta simple es: Pon las
manos donde te ayuden a conectarte con tu
público y evites parecer distraído o nervio-
so. Sin embargo, la gesticulación efectiva
es mucho más compleja y matizada. En este
artículo, describiré los beneficios de la gesti-
culación y delinearé la forma de maximizar
el impacto de tus gestos.
La mayoría de las personas no se preocu-
pan por la gesticulación, mientras están ha-
blando con amigos o con sus compañeros
de trabajo. Pero cuando se están comuni-
cando frente a sus colegas o compañeros
de clase, empiezan a inquietarse. Porque
saben lo que mucha gente sabe: los mensa-
jes que transmitimos a través de nuestro len-
guaje corporal son importantes. Como la in-
vestigación ha demostrado, la comunicación
noverbalescrucial.Presentarsefrenteaotros
sólo destaca la importancia de las señales
no verbales y también provoca ansiedad.
¿Por qué nos ponemos tan nerviosos? Trans-
mitir nuestro mensaje efectivamente; asegu-
rar que parecemos seguros y competentes y
preguntarnos cuáles podrían ser las conse-
cuencias futuras de nuestra presentación.
¿Conseguiré lo que quiero? ¿Parecer tonto?
¿Todo saldrá de la manera que planeo?
Tu cuerpo responde al hablar de una mane-
ra muy fisiológica: tu ritmo cardíaco y tu pre-
sión sanguínea aumentan, la respiración se
hace más superficial, tus piernas se tamba-
lean y sufres de lo que llamo la plomería de
reversa -lo que normalmente está húmedo
(por ejemplo, la boca) se seca y lo que es
normalmente seco (por ejemplo, las palmas
y las cejas) se moja. Cuando está nervioso,
¿
La coach de carrera y entrenadora en comunicación, Lisa Panarello, CC, gesticulando
mientras presenta una sesión educativa en la Convención Internacional Toastmasters.
del 2012
2 MANERA DE HABLAR
TOASTMASTER SEPTIEMBRE, 2013 DONDE LOS LÍDERES SE HACEN
tus manos y brazos tienden a acercarse a tu
pecho... algo así como un boxeador que
está a punto de ser golpeado por un gigan-
tón. Una posición corporal apretada, cerra-
da no sólo te hace parecer a la defensiva y
nervioso, pero hace que tu audiencia se sien-
ta incómoda y con dudas. Estas tendencias
naturalesseinterponenenel caminodela con-
fianza, competencia y la conexión con la au-
diencia.
Establece una base
Entonces, ¿qué puedes hacer para contra-
rrestar tus tendencias innatas? Para empe-
zar, tus brazos necesitan una base -un lugar
desde el cual comenzar y retornar. Permite
que tus brazos cuelguen al lado como si un
sastre te estuviera midiendo para una nue-
va chaqueta.Puedes descansar suavemente
tus pulgares a lo largo del lado de la pierna.
Esta posición puede sentirse bastante in-
cómoda, pero se ve muy cómoda y dominan-
te. Cuando veas a un CEO o un político que
esperan ser presentados, así es como se
paran.
Otra posición base es ahuecar ligeramente
o juntar las manos a la altura de tu ombligo.
Evita apretar las manos con demasiada
fuerza o ponerlas a la altura del esternón;
ambas acciones hacen que los hombros se
eleven y los codos toquen tu cuerpo, ambas
te harán parecer tenso.
Cuando gesticulas, hazlo por encima de la
cintura. Imagina que estás sumergido hasta
la cintura en la parte menos profunda de una
alberca -todos tus gestos tienen que estar
por arriba del agua. Cuando gesticules de es-
ta manera, tu público se siente cómodo, por-
que puede centrarse en tu cara y todavía ver
tus gestos en su campo de visión. Si gesti-
culas demasiado bajo, la audiencia se siente
obligada a ver el movimiento en
lugar de ver tu cara, que es donde
normalmente miramos cuando la
gente habla. Esto hace que la au-
diencia se sienta incómoda y se dis-
traiga. Además, al gesticular, ex-
tiende los brazos lejos de tu cuerpo,
específicamente, separa tus codos
de tu torso. A menudo, esta distan-
cia se extenderá en un ángulo de
45 grados. Imagina que cada gesto
se extiende hacia el exterior, como
para estrechar la mano de alguien.
Esta extensión te permite usar
completamentetusgestos,así como
conectarte con tus oyentes. Los
estudiosos de la comunicación lla-
man a esta conexión "inmediatez
del orador”. Inmediatamente estás
presente y te acoplas con tu au-
diencia.
Cuando se trata de gesticular, se
deben evitar los siguientes cinco
hábitos:
Señalar a tu audiencia.
Utiliza una mano abierta con
los dedos extendidos. Este es el
enfoque de Disneylandia al gesti-
cular. A los empleados de Disney-
landia se les enseña que señalar
con un dedo es grosero y que en
ciertas culturas, dedos específicos
tienen connotaciones ofensivas.
Así que los empleados de Disney
gesticulan con las palmas abiertas.
Poner tus gestos en un
guion.
Es decir, trata de no hacer exacta-
mente el mismo gesto de la misma
manera en puntos específicos en
tu plática. Ponerlos en un guion te
hará parecer rígido y reducirá la in-
mediatez.
Gesticular demasiado.
Los beneficios de la gesticu-
lación son inmediatamente borra-
dos si la audiencia se distrae o se
confunde por la agitación del brazo. Des-
pués de haber completado tus gestos, re-
gresa tus brazos y manos a uno de tus dos
lugares de reposo para un breve descanso.
Usa una sola mano.
No gesticules con la misma mano todo
el tiempo. Combínalos -usa gestos de la ma-
no derecha y altérnalos con los de la mano
izquierda. También puedes gesticular con
ambas manos.
Cubrir cuando cuentas.
Los oradores cuentan, mostrando los
dedos correspondientes (por ejemplo, "Ten-
go tres puntos a tratar"). Sin embargo, los
oradores a menudo cubren sus dedos, por
lo que el conteo no se ve. Si decides exhibir
un conteo, levanta la mano hacia arriba y
proyecta el brazo hacia adelante.
Los gestos pueden hacer y hacen una gran
diferencia de cómo te conectas con una au-
diencia y revelan tus habilidades de presen-
tación. Al principio, seguir algunas de las
sugerencias en este artículo, probable-
mente te distraerán y te harán consciente
de ti mismo, pero con la práctica desarro-
llarás un estilo de gesticulación natural que
te permitirá llegar a tu audiencia de una
manera auténtica y convincente. T
MATT ABRAHAMS es miembro del I’m
Feeling Chatty Toastmasters en Montain
View, California, y es el autor del libro
Speak Up Without Freaking Out. Enseña
Comunicación Estratégica en la Escuela de
Graduados de Negocios de la Universidad
de Stanford en Stanford, California, y es co-
fundador de Bold Echo Communication
Solutions. Para saber más, visita BoldEcho.
com o NoFreakingSpeaking.com.
Traducido del artículo, “MANNER OF
SPEAKING/ Give Yourself a Hand”, Págs.
14 – 15. Revista TOASTMASTER,
SEPTEMBER 2013.
Traducido por: Javier Córdova González,
DTM. Miembro del Club Maz Líder,
Mazatlán, Sin. jacogo@hotmail.com
1
2
3
4
5
Si tus gestos son demasiado bajos, la
audiencia se siente obligada a mirar
el movimiento en lugar de ver tu cara,
que es donde normalmente miramos
cuando la gente habla.
3 MANERA DE HABLAR
TOASTMASTER SEPTIEMBRE, 2013 DONDE LOS LÍDERES SE HACEN

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion desarrolla el lenguaje corporal de un lider
PDF
Como hablarenpublico
PDF
35 trucos para triunfar en una entrevista
DOCX
7 pasos para preparar y ensayar un discurso
PPTX
Tips para exposicion.4
PPT
Como nos comunicamos enla organizacion
DOCX
Normas para hacer diapositivas
 
PPTX
Como iniciar conversaciones, como comunicarse ante una
Presentacion desarrolla el lenguaje corporal de un lider
Como hablarenpublico
35 trucos para triunfar en una entrevista
7 pasos para preparar y ensayar un discurso
Tips para exposicion.4
Como nos comunicamos enla organizacion
Normas para hacer diapositivas
 
Como iniciar conversaciones, como comunicarse ante una

La actualidad más candente (18)

PPT
Hhssentrev
PPTX
18 tips para una genial exposición con power point
PPTX
Como Hablar ante una audiencia
PPTX
Como perder el miedo a hablar en público
PPTX
Cómo hacer click con tu público
PPT
Presentacion formal
PDF
Los 10 errores mas frecuentes en las presentaciones
PPTX
Habilidades comunicativas
PPTX
Trabajo de computacion
DOC
Preparar un discurso 00
PPTX
Cómo hacer una presentación by Andrea Alacot
PPTX
18 tip bernardi garcia
DOCX
18tipsparaunagenialexposicióncon powerpoint
PDF
100 tips de comunicacion no verbal
PPTX
18 tips para una genial exposición con power point... heinny saravia
Hhssentrev
18 tips para una genial exposición con power point
Como Hablar ante una audiencia
Como perder el miedo a hablar en público
Cómo hacer click con tu público
Presentacion formal
Los 10 errores mas frecuentes en las presentaciones
Habilidades comunicativas
Trabajo de computacion
Preparar un discurso 00
Cómo hacer una presentación by Andrea Alacot
18 tip bernardi garcia
18tipsparaunagenialexposicióncon powerpoint
100 tips de comunicacion no verbal
18 tips para una genial exposición con power point... heinny saravia
Publicidad

Destacado (12)

DOCX
Biro Jasa urus Dokumen IPAK
PDF
Portfolio
PDF
Dhana Resume 2014
PPTX
Last vacations
PDF
The Wooden Way
PPT
Солнышко Яшкуль:ярмарка выставка идей
PDF
Teaching evaluation by lab coordinator and students
PDF
Be confidentwhencalled on 16 08 - ten confianza cuando seas
PPT
Солнышко Яшкуль:калмыцкий праздник зул
PDF
Los 6 secretos del éxito de los super motivados
PDF
Casino Analytics by IQR Consulting
Biro Jasa urus Dokumen IPAK
Portfolio
Dhana Resume 2014
Last vacations
The Wooden Way
Солнышко Яшкуль:ярмарка выставка идей
Teaching evaluation by lab coordinator and students
Be confidentwhencalled on 16 08 - ten confianza cuando seas
Солнышко Яшкуль:калмыцкий праздник зул
Los 6 secretos del éxito de los super motivados
Casino Analytics by IQR Consulting
Publicidad

Similar a Date una mano (20)

PDF
como hablar ante un público numeroso.pdf
PDF
Cómo hablar bien en público
PDF
Como hablar bien en publico
PPT
Como nos comunicamos enla organizacion
PPTX
Expo (1)
PPT
Comonoscomunicamosenlaorganizacion 100511194201-phpapp02 (1)
PDF
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
PDF
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
PDF
Minimizando errores 2
PDF
Recomendaciones para el uso efectivo de la comunicacion no verbal
DOCX
10 tips poderosos de lenguaje corporal
PDF
Como hablar bien en publico
PPT
Comunicación no verbal en una Entrevista de Trabajo
PDF
Los 10 peores errores de lenguaje corporal en presentaciones
PPT
Protocolo
PDF
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
PPTX
9 Técnicas científicas para hablar en público _ Emprender Simple
DOCX
Manual final
PPTX
Capitulo 7 herramientas de negociación
PPT
La exposición oral
como hablar ante un público numeroso.pdf
Cómo hablar bien en público
Como hablar bien en publico
Como nos comunicamos enla organizacion
Expo (1)
Comonoscomunicamosenlaorganizacion 100511194201-phpapp02 (1)
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
Minimizando errores 2
Recomendaciones para el uso efectivo de la comunicacion no verbal
10 tips poderosos de lenguaje corporal
Como hablar bien en publico
Comunicación no verbal en una Entrevista de Trabajo
Los 10 peores errores de lenguaje corporal en presentaciones
Protocolo
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
9 Técnicas científicas para hablar en público _ Emprender Simple
Manual final
Capitulo 7 herramientas de negociación
La exposición oral

Más de Violetta Rios (20)

PDF
Anuncio de Candidatos Nominados Distrito 34
PDF
Reforma d34
PDF
Un programa educativo para el futuro
PDF
Deshazte de un mal hábito
PDF
Cómo beneficiarse del cambio
PDF
Eres un fracaso en juntas
PDF
Toma práctica mantener tus destrezas
PDF
Las 5 frases que sabotean el éxito
PDF
Los 5 hábitos de los líderes
PDF
Cómo una escritora reservada aprendió
PDF
Los ojos lo tienen
PDF
Variedad vocal 2.0
PDF
Entrenamiento en tópicos de mesa
PDF
La comedia se hizo fácil
PDF
Conoce tu marco de tiempo
PDF
Pláticas de mesa
PDF
Habla a favor de toastmaster
PDF
Analizando los números
PDF
Qué hay en una palabra
PDF
Podemos hablar
Anuncio de Candidatos Nominados Distrito 34
Reforma d34
Un programa educativo para el futuro
Deshazte de un mal hábito
Cómo beneficiarse del cambio
Eres un fracaso en juntas
Toma práctica mantener tus destrezas
Las 5 frases que sabotean el éxito
Los 5 hábitos de los líderes
Cómo una escritora reservada aprendió
Los ojos lo tienen
Variedad vocal 2.0
Entrenamiento en tópicos de mesa
La comedia se hizo fácil
Conoce tu marco de tiempo
Pláticas de mesa
Habla a favor de toastmaster
Analizando los números
Qué hay en una palabra
Podemos hablar

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Metodologías Activas con herramientas IAG
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón

Date una mano

  • 1. 1 MANERA DE HABLAR TOASTMASTER SEPTIEMBRE, 2013 DONDE LOS LÍDERES SE HACEN Date una Mano La gesticulación efectiva incrementa la confianza y la conexión. POR: MATT ABRAHAMS/ Traducido por Javier Córdova González Qué hago con mis manos? "Esta es la pregunta que más me hacen mis estudiantes de la Escuela de Graduados de Negocios de la Universidad de Stanford. En broma respondo que la úni- ca vez que no estamos seguros dónde po- ner nuestras manos es cuando estamos dan- do una presentación o en nuestra primera cita. Más en serio, la respuesta simple es: Pon las manos donde te ayuden a conectarte con tu público y evites parecer distraído o nervio- so. Sin embargo, la gesticulación efectiva es mucho más compleja y matizada. En este artículo, describiré los beneficios de la gesti- culación y delinearé la forma de maximizar el impacto de tus gestos. La mayoría de las personas no se preocu- pan por la gesticulación, mientras están ha- blando con amigos o con sus compañeros de trabajo. Pero cuando se están comuni- cando frente a sus colegas o compañeros de clase, empiezan a inquietarse. Porque saben lo que mucha gente sabe: los mensa- jes que transmitimos a través de nuestro len- guaje corporal son importantes. Como la in- vestigación ha demostrado, la comunicación noverbalescrucial.Presentarsefrenteaotros sólo destaca la importancia de las señales no verbales y también provoca ansiedad. ¿Por qué nos ponemos tan nerviosos? Trans- mitir nuestro mensaje efectivamente; asegu- rar que parecemos seguros y competentes y preguntarnos cuáles podrían ser las conse- cuencias futuras de nuestra presentación. ¿Conseguiré lo que quiero? ¿Parecer tonto? ¿Todo saldrá de la manera que planeo? Tu cuerpo responde al hablar de una mane- ra muy fisiológica: tu ritmo cardíaco y tu pre- sión sanguínea aumentan, la respiración se hace más superficial, tus piernas se tamba- lean y sufres de lo que llamo la plomería de reversa -lo que normalmente está húmedo (por ejemplo, la boca) se seca y lo que es normalmente seco (por ejemplo, las palmas y las cejas) se moja. Cuando está nervioso, ¿ La coach de carrera y entrenadora en comunicación, Lisa Panarello, CC, gesticulando mientras presenta una sesión educativa en la Convención Internacional Toastmasters. del 2012
  • 2. 2 MANERA DE HABLAR TOASTMASTER SEPTIEMBRE, 2013 DONDE LOS LÍDERES SE HACEN tus manos y brazos tienden a acercarse a tu pecho... algo así como un boxeador que está a punto de ser golpeado por un gigan- tón. Una posición corporal apretada, cerra- da no sólo te hace parecer a la defensiva y nervioso, pero hace que tu audiencia se sien- ta incómoda y con dudas. Estas tendencias naturalesseinterponenenel caminodela con- fianza, competencia y la conexión con la au- diencia. Establece una base Entonces, ¿qué puedes hacer para contra- rrestar tus tendencias innatas? Para empe- zar, tus brazos necesitan una base -un lugar desde el cual comenzar y retornar. Permite que tus brazos cuelguen al lado como si un sastre te estuviera midiendo para una nue- va chaqueta.Puedes descansar suavemente tus pulgares a lo largo del lado de la pierna. Esta posición puede sentirse bastante in- cómoda, pero se ve muy cómoda y dominan- te. Cuando veas a un CEO o un político que esperan ser presentados, así es como se paran. Otra posición base es ahuecar ligeramente o juntar las manos a la altura de tu ombligo. Evita apretar las manos con demasiada fuerza o ponerlas a la altura del esternón; ambas acciones hacen que los hombros se eleven y los codos toquen tu cuerpo, ambas te harán parecer tenso. Cuando gesticulas, hazlo por encima de la cintura. Imagina que estás sumergido hasta la cintura en la parte menos profunda de una alberca -todos tus gestos tienen que estar por arriba del agua. Cuando gesticules de es- ta manera, tu público se siente cómodo, por- que puede centrarse en tu cara y todavía ver tus gestos en su campo de visión. Si gesti- culas demasiado bajo, la audiencia se siente obligada a ver el movimiento en lugar de ver tu cara, que es donde normalmente miramos cuando la gente habla. Esto hace que la au- diencia se sienta incómoda y se dis- traiga. Además, al gesticular, ex- tiende los brazos lejos de tu cuerpo, específicamente, separa tus codos de tu torso. A menudo, esta distan- cia se extenderá en un ángulo de 45 grados. Imagina que cada gesto se extiende hacia el exterior, como para estrechar la mano de alguien. Esta extensión te permite usar completamentetusgestos,así como conectarte con tus oyentes. Los estudiosos de la comunicación lla- man a esta conexión "inmediatez del orador”. Inmediatamente estás presente y te acoplas con tu au- diencia. Cuando se trata de gesticular, se deben evitar los siguientes cinco hábitos: Señalar a tu audiencia. Utiliza una mano abierta con los dedos extendidos. Este es el enfoque de Disneylandia al gesti- cular. A los empleados de Disney- landia se les enseña que señalar con un dedo es grosero y que en ciertas culturas, dedos específicos tienen connotaciones ofensivas. Así que los empleados de Disney gesticulan con las palmas abiertas. Poner tus gestos en un guion. Es decir, trata de no hacer exacta- mente el mismo gesto de la misma manera en puntos específicos en tu plática. Ponerlos en un guion te hará parecer rígido y reducirá la in- mediatez. Gesticular demasiado. Los beneficios de la gesticu- lación son inmediatamente borra- dos si la audiencia se distrae o se confunde por la agitación del brazo. Des- pués de haber completado tus gestos, re- gresa tus brazos y manos a uno de tus dos lugares de reposo para un breve descanso. Usa una sola mano. No gesticules con la misma mano todo el tiempo. Combínalos -usa gestos de la ma- no derecha y altérnalos con los de la mano izquierda. También puedes gesticular con ambas manos. Cubrir cuando cuentas. Los oradores cuentan, mostrando los dedos correspondientes (por ejemplo, "Ten- go tres puntos a tratar"). Sin embargo, los oradores a menudo cubren sus dedos, por lo que el conteo no se ve. Si decides exhibir un conteo, levanta la mano hacia arriba y proyecta el brazo hacia adelante. Los gestos pueden hacer y hacen una gran diferencia de cómo te conectas con una au- diencia y revelan tus habilidades de presen- tación. Al principio, seguir algunas de las sugerencias en este artículo, probable- mente te distraerán y te harán consciente de ti mismo, pero con la práctica desarro- llarás un estilo de gesticulación natural que te permitirá llegar a tu audiencia de una manera auténtica y convincente. T MATT ABRAHAMS es miembro del I’m Feeling Chatty Toastmasters en Montain View, California, y es el autor del libro Speak Up Without Freaking Out. Enseña Comunicación Estratégica en la Escuela de Graduados de Negocios de la Universidad de Stanford en Stanford, California, y es co- fundador de Bold Echo Communication Solutions. Para saber más, visita BoldEcho. com o NoFreakingSpeaking.com. Traducido del artículo, “MANNER OF SPEAKING/ Give Yourself a Hand”, Págs. 14 – 15. Revista TOASTMASTER, SEPTEMBER 2013. Traducido por: Javier Córdova González, DTM. Miembro del Club Maz Líder, Mazatlán, Sin. jacogo@hotmail.com 1 2 3 4 5 Si tus gestos son demasiado bajos, la audiencia se siente obligada a mirar el movimiento en lugar de ver tu cara, que es donde normalmente miramos cuando la gente habla.
  • 3. 3 MANERA DE HABLAR TOASTMASTER SEPTIEMBRE, 2013 DONDE LOS LÍDERES SE HACEN