SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo se clasifican los componentes sólidos del suelo?

              APRENDIZAJES                       TEMÁTICA
Reconoce a la parte sólida del                   MEZCLA
suelo como una mezcla formada                    Concepto (N2)
por materia orgánica e inorgánica. (N2)          COMPUESTO
                                                 Concepto (N2)
                                                 Clasificación en orgánicos e
                                                 inorgánicos (N2)
           Mapa conceptual de lo que aprenderás en este apartado

                                                SUELO
                                                 es una


                                        Mezcla heterogénea


                                     formada por partes


                         Líquida                 Sólida                Gaseosa


                                             es una mezcla de


                         Materia orgánica                     Material inorgánico


              Tomado de Rico, A., Folleto “Suelo, fuente de nutrimentos para las plantas” enero de 2005
Introducción

                “LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO”
Material orgánico
Este componente del suelo está formado por restos vegetales y animales en diferente estado de descomposición
constituidos por sustancias hechas de carbono; de la descomposición de estos restos se forma el “humus” que es el que
le da el color oscuro al suelo. La última etapa de la descomposición de la materia orgánica llamada “mineralización”
consiste en la destrucción total de los restos orgánicos que se transforman en compuestos inorgánicos sencillos debido a
la actividad de los microorganismos (hongos y bacterias).

Material inorgánico

Consiste en partículas de roca que se han formado por desgaste bajo la acción de los agentes atmosféricos, constituye la
porción principal de la parte sólida de la gran mayoría de los suelos. Su aporte varía desde un 99.5% en la superficie de
los suelos en regiones muy secas a menos de un 10% en los suelos llamados orgánicos derivados de pantanos.
Representa la parte más estable del suelo aunque por efecto de la desintegración de las rocas por procesos físicos,
químicos y/o biológicos, experimenta cambios lentos.
Se acostumbra incluir a los minerales del material inorgánico en dos grupos principales:
a) Primarios: su composición depende de la roca madre y básicamente contiene: silicatos de diversos tipos, por ejemplo
cuarzo y feldespatos, óxidos e hidróxidos de fierro y aluminio.
Cuadro. Algunos minerales presentes en el suelo y fórmulas




Grafito C      Cobre Cu     Galena PbS Esfalerita(Zn,Fe)S Calcopirita CuFeS2




Pirita            Geotita          Magnetita     Hematita       Malaquita
 FeS2             FeO(OH)          Fe3O4          Fe2O3       Cu2 CO3 (OH)2




 Fluorita CaF2 Halita NaCl Calcita CaCO3 Calcita CaCO3 Dolomita CaMg(CO3)2




Barita BaSO4    Yeso CaSO4.2H2O Yeso CaSO4.2H2O Cuarzo SiO2 Cuarzo SiO2
Cuarzo SiO2     Cuarzo SiO2      Cuarzo SiO2 Cuarzo SiO2 Feldespato KAlSi3O8




Talco Mg3Si4O10(OH) Muscovita (mica) KAl2(Sl3Al)O10(OH)2 Olivino (Mg,Fe)2SlO4




                                                                           Clorito (Mg,Fe,Al)6(Sl,Al)4O10(OH)8
Piroxeno Ca(Mg,Fe)Sl2O6

b) Secundarios: se forman a partir de la desintegración de los minerales primarios.
Abundancia de los componentes inorgánicos en el suelo
 Los elementos químicos más abundantes en el suelo son: oxígeno, silicio, aluminio, fierro, calcio, magnesio, potasio y
sodio.
                        Cuadro. Abundancia relativa de los componentes inorgánicos en el suelo
*óxidos, sulfuros, haluros, silicatos, carbonatos y sulfatos
** aniones: O2- (óxidos), S2- (sulfuros); haluros: F-(fluoruros), Cl- (cloruros), I- (ioduros), SiO42- (silicatos), CO32
(carbonatos), SO42- (sulfatos)
cationes: Na+, K+, Mg2+, Ca2+, Al3+, Cu+, Cu2+, Ag+, Zn2+, Cr2+, Cr3+, Fe2+, Fe3+, Co2+, Co3+, Ni2+, N
   Imagen del mineral        Nombre común         Nombre químico**        Fórmula química        Tipo de compuesto*
Cómo+se+c..
Cómo+se+c..
Cómo+se+c..

Más contenido relacionado

DOCX
Cómo+se+c..[1]
DOCX
Cómo 1
DOCX
Qumica 4
DOCX
Cómo se clasifican los componentes sólidos del suelo
PPTX
Los componentes solidos del suelo.
PPTX
Fertarea.jpg
DOCX
Minerales visita a museos virtuales semi completo
Cómo+se+c..[1]
Cómo 1
Qumica 4
Cómo se clasifican los componentes sólidos del suelo
Los componentes solidos del suelo.
Fertarea.jpg
Minerales visita a museos virtuales semi completo

La actualidad más candente (11)

DOCX
Tabla de minerales
DOCX
Minerales visita a museos virtuales2
DOCX
Minerales visita a museos virtuales
DOCX
Solidos del suelo
DOCX
Minerales visita a museos virtuales
PDF
Introducción a la ciencias del suelo
PPTX
Trabajo 2
DOCX
Minerales visita a museos virtuales
DOCX
Minerales - Museos virtuales
DOCX
Minerales museos-virtuales
DOCX
Minerales, museos virtuales
Tabla de minerales
Minerales visita a museos virtuales2
Minerales visita a museos virtuales
Solidos del suelo
Minerales visita a museos virtuales
Introducción a la ciencias del suelo
Trabajo 2
Minerales visita a museos virtuales
Minerales - Museos virtuales
Minerales museos-virtuales
Minerales, museos virtuales
Publicidad

Destacado (20)

RTF
Machado de assis a carteira
PPS
Laespa Aprofunda(Rs)
PPT
CD Package/ Magazine Advert Presentation
PPTX
3.edat mitjana
PPT
Tema 7c2ba-fascismo-y-nazismo-copia
PPTX
Mis deberes y derechos como aprendiz en el Sena
PPT
Dia do Desafio
PPTX
TIPOS DE INFORMACION MULTIMEDIA
PDF
Quan s’apaga el neuroestimulador…
PPT
Bloque cero - Fitzgerald Fuertes
PPT
In the style of... #2
DOC
Recorriendo San Luis 2010
PDF
Tambopaxi, fotoreportaje.
PPTX
La relacion entre estados
PPT
Alcohol i tabac
PPTX
Cuadros del museo del prado
PPS
diseño grafico
PPTX
James
PPTX
Segunda guerra mundial
PDF
Marcos
Machado de assis a carteira
Laespa Aprofunda(Rs)
CD Package/ Magazine Advert Presentation
3.edat mitjana
Tema 7c2ba-fascismo-y-nazismo-copia
Mis deberes y derechos como aprendiz en el Sena
Dia do Desafio
TIPOS DE INFORMACION MULTIMEDIA
Quan s’apaga el neuroestimulador…
Bloque cero - Fitzgerald Fuertes
In the style of... #2
Recorriendo San Luis 2010
Tambopaxi, fotoreportaje.
La relacion entre estados
Alcohol i tabac
Cuadros del museo del prado
diseño grafico
James
Segunda guerra mundial
Marcos
Publicidad

Similar a Cómo+se+c.. (20)

DOCX
Tabla de minerales
DOCX
Minerales
PPTX
Presentación 1
DOCX
Lectura componentes solidos del suelo
DOC
Lectura 2 componentes solidos del suelo
DOCX
De que esta formada la parte inorganica del suelo 2
DOCX
Minerales visita a museos virtuales semi completo
DOCX
Minerales visita-a-museos-virtuales-semi-completo
PDF
Importancia agronómica y ambiental de ciertos elementos de la Tabla periódica
DOCX
Minerales visita a museos virtuales2
DOCX
De que esta formada la parte inorganica del suelo (1)
DOCX
Minerales visita a museos virtuales
PPTX
ppt. suelo arcilloso (2).pptx
PDF
Perfil, tipos y propiedades físicas, químicas y biológicas dle suelo
PPTX
Propiedades del suelo
PPTX
Propiedades del suelo
DOCX
Minerales museos-virtuales
DOCX
Minerales, museos virtuales
DOCX
Minerales museos-virtuales
DOCX
Minerales museos-virtuales
Tabla de minerales
Minerales
Presentación 1
Lectura componentes solidos del suelo
Lectura 2 componentes solidos del suelo
De que esta formada la parte inorganica del suelo 2
Minerales visita a museos virtuales semi completo
Minerales visita-a-museos-virtuales-semi-completo
Importancia agronómica y ambiental de ciertos elementos de la Tabla periódica
Minerales visita a museos virtuales2
De que esta formada la parte inorganica del suelo (1)
Minerales visita a museos virtuales
ppt. suelo arcilloso (2).pptx
Perfil, tipos y propiedades físicas, químicas y biológicas dle suelo
Propiedades del suelo
Propiedades del suelo
Minerales museos-virtuales
Minerales, museos virtuales
Minerales museos-virtuales
Minerales museos-virtuales

Cómo+se+c..

  • 1. Cómo se clasifican los componentes sólidos del suelo? APRENDIZAJES TEMÁTICA Reconoce a la parte sólida del MEZCLA suelo como una mezcla formada Concepto (N2) por materia orgánica e inorgánica. (N2) COMPUESTO Concepto (N2) Clasificación en orgánicos e inorgánicos (N2) Mapa conceptual de lo que aprenderás en este apartado SUELO es una Mezcla heterogénea formada por partes Líquida Sólida Gaseosa es una mezcla de Materia orgánica Material inorgánico Tomado de Rico, A., Folleto “Suelo, fuente de nutrimentos para las plantas” enero de 2005
  • 2. Introducción “LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO” Material orgánico Este componente del suelo está formado por restos vegetales y animales en diferente estado de descomposición constituidos por sustancias hechas de carbono; de la descomposición de estos restos se forma el “humus” que es el que le da el color oscuro al suelo. La última etapa de la descomposición de la materia orgánica llamada “mineralización” consiste en la destrucción total de los restos orgánicos que se transforman en compuestos inorgánicos sencillos debido a la actividad de los microorganismos (hongos y bacterias). Material inorgánico Consiste en partículas de roca que se han formado por desgaste bajo la acción de los agentes atmosféricos, constituye la porción principal de la parte sólida de la gran mayoría de los suelos. Su aporte varía desde un 99.5% en la superficie de los suelos en regiones muy secas a menos de un 10% en los suelos llamados orgánicos derivados de pantanos. Representa la parte más estable del suelo aunque por efecto de la desintegración de las rocas por procesos físicos, químicos y/o biológicos, experimenta cambios lentos. Se acostumbra incluir a los minerales del material inorgánico en dos grupos principales: a) Primarios: su composición depende de la roca madre y básicamente contiene: silicatos de diversos tipos, por ejemplo cuarzo y feldespatos, óxidos e hidróxidos de fierro y aluminio.
  • 3. Cuadro. Algunos minerales presentes en el suelo y fórmulas Grafito C Cobre Cu Galena PbS Esfalerita(Zn,Fe)S Calcopirita CuFeS2 Pirita Geotita Magnetita Hematita Malaquita FeS2 FeO(OH) Fe3O4 Fe2O3 Cu2 CO3 (OH)2 Fluorita CaF2 Halita NaCl Calcita CaCO3 Calcita CaCO3 Dolomita CaMg(CO3)2 Barita BaSO4 Yeso CaSO4.2H2O Yeso CaSO4.2H2O Cuarzo SiO2 Cuarzo SiO2
  • 4. Cuarzo SiO2 Cuarzo SiO2 Cuarzo SiO2 Cuarzo SiO2 Feldespato KAlSi3O8 Talco Mg3Si4O10(OH) Muscovita (mica) KAl2(Sl3Al)O10(OH)2 Olivino (Mg,Fe)2SlO4 Clorito (Mg,Fe,Al)6(Sl,Al)4O10(OH)8 Piroxeno Ca(Mg,Fe)Sl2O6 b) Secundarios: se forman a partir de la desintegración de los minerales primarios. Abundancia de los componentes inorgánicos en el suelo Los elementos químicos más abundantes en el suelo son: oxígeno, silicio, aluminio, fierro, calcio, magnesio, potasio y sodio. Cuadro. Abundancia relativa de los componentes inorgánicos en el suelo
  • 5. *óxidos, sulfuros, haluros, silicatos, carbonatos y sulfatos ** aniones: O2- (óxidos), S2- (sulfuros); haluros: F-(fluoruros), Cl- (cloruros), I- (ioduros), SiO42- (silicatos), CO32 (carbonatos), SO42- (sulfatos) cationes: Na+, K+, Mg2+, Ca2+, Al3+, Cu+, Cu2+, Ag+, Zn2+, Cr2+, Cr3+, Fe2+, Fe3+, Co2+, Co3+, Ni2+, N Imagen del mineral Nombre común Nombre químico** Fórmula química Tipo de compuesto*