Quiebres que generan nuestra misión  La realidad de la microempresa en Chile La pasividad de los estudiantes y la pobre entrega de instancias de formación integral
Como nos hacemos cargo de esta realidad… Creando un programa cuya misión sea desarrollar y transferir h erramientas y tecnologías que permitan incrementar la capacidad de gestión de microempresarios, dirigentes sociales y personas de escasos recursos que deseen cambiar su actual realidad
Objetivos Centrales… Ser un apoyo a la formación de profesionales integrales y responsables socialmente Que los alumnos salgan a terreno, conozcan la verdadera realidad de las empresas en Chile y desarrollen habilidades sociales y directivas Llevar la Universidad a la comunidad (Universidad para todos) Ayudar a los sectores de escasos recursos a desarrollarse en el ámbito personal, social y de negocios.   Acercar la problemática social al quehacer universitario Que los proyectos que realizan las Universidades tengan también impacto en las comunidades más pobres del país. Enfocar la “carrera” al servicio de la comunidad
Historia… CMS fue fundado hace 6 años  Hemos capacitado a más de 1500 microempresarios Han participado más de 500 alumnos de la Universidad de Chile Fuimos por 5 años parte del curso Introducción a la Ingeniería Industrial  Hoy tenemos un curso propio: CMS - Ingeniería en la realidad Social Hemos trabajado en más de 25 comunas del país Hemos trabajado con distintas Instituciones: Sercotec, World Vision, Barrio Universitario, ASOF, Fosis, Banco Estado y Municipalidades Nos hemos adjudicado fondos del FDI, HSBC y participado en el foro mundial de proyectos universitarios
Nuestros Proyectos… Comunidades de Infoalfabetización o Alfabetización Digital Colaborativa Incubación Microempresarial – Programa de desarrollo de Microemprendimiento Capacitación y Consultoría en Gestión Personal y de Negocios
Impacto…
 
 
 
 
 
Resultados Obtenidos
Testimonios…
Construyendo Mis Sueños en  Puerto Montt
Datos de la Microempresa en la X Región La microempresa representa el 84,1% de las empresas de la región (MYPES 98,1) La participación de la microempresa en las ventas totales por región es de un 7,6% El 38,4% de la microempresa se encuentra en el primer tramo (menor pobreza que en el país)
Nuestra oferta Realizar CMS en Puerto Montt de una manera innovadora, en donde las distintas organizaciones, de orden público y privada, se unan en beneficio de la comunidad y de los estudiantes de la X Región
Formar estudiantes más emprendedores, responsables y comprometidos socialmente Acercar la Universidad a la comunidad de Puerto Montt, formando y compartiendo conocimientos con personas de escasos recursos. La Invitación
Crear, diseñar y desarrollar un curso de carácter multiuniversitario…que permita a los estudiantes relacionarse con compañeros de distintas carreras y casas de estudios Que este curso sea validado por las universidades de Puerto Montt ya sea por medio de créditos, prácticas profesionales u otro modelo curricular Traspasar la metodología creada y diseñada en estos años de funcionamiento al beneficio de los estudiantes de todas las universidades de Puerto Montt La Invitación
Oferta de Valor a la comunidad Aumento en conocimientos Incremento en el sentido Modificación de actitudes y mejoramiento de estados de ánimo Mejoramiento en la relación consigo mismo y quienes los rodean Incremento en los niveles de capital social de la comunidad Mejoras en la gestión del negocio Creación de nuevos emprendimientos  Generación de proyectos de innovación
Oferta de Valor a los estudiantes Aprender haciendo…aplicando en terreno sus conocimientos Conocimiento verdadero de la realidad Microempresarial Incremento del sentido de su carrera Espacio de crecimiento y conocimiento personal Desarrollo de habilidades comunicacionales y Trabajo en equipo Aprender nuevas maneras de enseñar basadas en el juego y la participación Desarrollo de diversos roles (Liderazgo) Incremento en los niveles de capital social  Desarrollo de capacidad emprendedora
 
La microempresa formal representa el 80,8% de las empresas del país (571.535 microempresas formales más 600.000 de carácter informal) El 45% de las microempresas vende  menos de 200 UF mensuales ($300.000) Las MYPES generan el 62,6% del empleo (La ME genera el 46%) Las microempresas generan el 3% de las ventas anuales La tasa de destrucción anual de la microempresa es de un 8%

Más contenido relacionado

PDF
Voluntariado estratégico elac 2015
PPTX
El voluntario emprendedor
PDF
PDF
Emprendimiento como opción a Trabajo de Grado
PPTX
Sena 2
PPTX
Sena 2
PPT
Presentación Corporativa ComunidadMujer 2015
PDF
Informe AGA PL JCI Urdesa 2013 - Non Profit Organization Annual Report
Voluntariado estratégico elac 2015
El voluntario emprendedor
Emprendimiento como opción a Trabajo de Grado
Sena 2
Sena 2
Presentación Corporativa ComunidadMujer 2015
Informe AGA PL JCI Urdesa 2013 - Non Profit Organization Annual Report

La actualidad más candente (12)

DOCX
8.que proyectos desempeña
PPT
Propuesta_Universidades_AIESEC
PDF
El sector cooperativo fortalece a los jóvenes de neiva 30 012013
PPT
Proyectoteleton
PDF
Fomento de vocaciones STEM Beatriz Perez Garcia
PPT
Aportes del Tercer Sector al sistema escolar y la construcción de la política...
PPT
Programas de Calidad como una estrategia para romper el círculo de la pobreza
PPT
Mi contesto de formacion lorena lopez
DOCX
Estudio de caso
PPTX
Contribución después de graduarme
PPTX
Olga
PPT
Asociación conexión al desarrollo de el salvador .
8.que proyectos desempeña
Propuesta_Universidades_AIESEC
El sector cooperativo fortalece a los jóvenes de neiva 30 012013
Proyectoteleton
Fomento de vocaciones STEM Beatriz Perez Garcia
Aportes del Tercer Sector al sistema escolar y la construcción de la política...
Programas de Calidad como una estrategia para romper el círculo de la pobreza
Mi contesto de formacion lorena lopez
Estudio de caso
Contribución después de graduarme
Olga
Asociación conexión al desarrollo de el salvador .
Publicidad

Destacado (10)

PDF
Presentación Innovación Indutria Audiovisual
PPT
Para Innovar Tenemos Que Conversar (Coihaique)
PDF
Conversar para innovar. Buenos Aires
PPT
Futbol Multiexport
PPT
PresentacióN Lanzamiento
PDF
Brochure suipit2
PDF
Ppt bogotech
PDF
Presentación bogota (emprendedores)
PDF
Brochure innovaci n_export-1
PDF
Presentación bogota innovación
Presentación Innovación Indutria Audiovisual
Para Innovar Tenemos Que Conversar (Coihaique)
Conversar para innovar. Buenos Aires
Futbol Multiexport
PresentacióN Lanzamiento
Brochure suipit2
Ppt bogotech
Presentación bogota (emprendedores)
Brochure innovaci n_export-1
Presentación bogota innovación
Publicidad

Similar a CMS Puerto Montt (20)

PPT
Panel 18 Maurico Pefetti
PPTX
POT
Foro Gestion Publica Dario Montoya
PPTX
EneVenezuela - Estación "La Búsqueda"
PDF
Ecosistema-de-Formacion-Aprendiendo-y-Emprendiendo.pdf
PPT
Impulsa empresa escuela-comunidad REDJAL
PPT
Brochure Ppt Version
PPTX
Contexto de formación (sena)
PPSX
Contexto de formación (sena)
PDF
Voluntariado empresarial estratégico como fábrica de Agentes de Cambio- JAIME...
PPTX
Proyecto de grado_Sarife García
DOCX
Los emporios empresariales tecnologicas social inversion tecnologica sostenib...
PPTX
110223 Presentacion Fundacion Exit
PPT
Centro de Apoyo a Mujeres Emprendedoras
PPT
Politica De Emprendimiento En La EducacióN Superior
PDF
Presentación AIPyPT- La Plata, 02-12-09
PDF
Boletín de emprendimiento no.3 -agosto 2009
DOC
Dossier presentación proyectos ong incentiva learning bus service
DOCX
Plan de operacion de Negocio
Panel 18 Maurico Pefetti
Foro Gestion Publica Dario Montoya
EneVenezuela - Estación "La Búsqueda"
Ecosistema-de-Formacion-Aprendiendo-y-Emprendiendo.pdf
Impulsa empresa escuela-comunidad REDJAL
Brochure Ppt Version
Contexto de formación (sena)
Contexto de formación (sena)
Voluntariado empresarial estratégico como fábrica de Agentes de Cambio- JAIME...
Proyecto de grado_Sarife García
Los emporios empresariales tecnologicas social inversion tecnologica sostenib...
110223 Presentacion Fundacion Exit
Centro de Apoyo a Mujeres Emprendedoras
Politica De Emprendimiento En La EducacióN Superior
Presentación AIPyPT- La Plata, 02-12-09
Boletín de emprendimiento no.3 -agosto 2009
Dossier presentación proyectos ong incentiva learning bus service
Plan de operacion de Negocio

Más de manuel.pino (7)

PDF
Semana de la pyme being
PDF
Presentación antofagasta abril ss
PDF
Presentación Círculos de Innovación Antofagasta
PDF
Taller Aia Julio 2009
PDF
Presentación Metrik La Plata Argentina
PPT
Que NO es innovacion
PPT
Lanzamiento PVS
Semana de la pyme being
Presentación antofagasta abril ss
Presentación Círculos de Innovación Antofagasta
Taller Aia Julio 2009
Presentación Metrik La Plata Argentina
Que NO es innovacion
Lanzamiento PVS

Último (20)

PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
Proceso Administrativon final.pdf total.
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
Teoria General de Sistemas empresariales

CMS Puerto Montt

  • 1.  
  • 2. Quiebres que generan nuestra misión La realidad de la microempresa en Chile La pasividad de los estudiantes y la pobre entrega de instancias de formación integral
  • 3. Como nos hacemos cargo de esta realidad… Creando un programa cuya misión sea desarrollar y transferir h erramientas y tecnologías que permitan incrementar la capacidad de gestión de microempresarios, dirigentes sociales y personas de escasos recursos que deseen cambiar su actual realidad
  • 4. Objetivos Centrales… Ser un apoyo a la formación de profesionales integrales y responsables socialmente Que los alumnos salgan a terreno, conozcan la verdadera realidad de las empresas en Chile y desarrollen habilidades sociales y directivas Llevar la Universidad a la comunidad (Universidad para todos) Ayudar a los sectores de escasos recursos a desarrollarse en el ámbito personal, social y de negocios. Acercar la problemática social al quehacer universitario Que los proyectos que realizan las Universidades tengan también impacto en las comunidades más pobres del país. Enfocar la “carrera” al servicio de la comunidad
  • 5. Historia… CMS fue fundado hace 6 años Hemos capacitado a más de 1500 microempresarios Han participado más de 500 alumnos de la Universidad de Chile Fuimos por 5 años parte del curso Introducción a la Ingeniería Industrial Hoy tenemos un curso propio: CMS - Ingeniería en la realidad Social Hemos trabajado en más de 25 comunas del país Hemos trabajado con distintas Instituciones: Sercotec, World Vision, Barrio Universitario, ASOF, Fosis, Banco Estado y Municipalidades Nos hemos adjudicado fondos del FDI, HSBC y participado en el foro mundial de proyectos universitarios
  • 6. Nuestros Proyectos… Comunidades de Infoalfabetización o Alfabetización Digital Colaborativa Incubación Microempresarial – Programa de desarrollo de Microemprendimiento Capacitación y Consultoría en Gestión Personal y de Negocios
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.  
  • 11.  
  • 12.  
  • 15. Construyendo Mis Sueños en Puerto Montt
  • 16. Datos de la Microempresa en la X Región La microempresa representa el 84,1% de las empresas de la región (MYPES 98,1) La participación de la microempresa en las ventas totales por región es de un 7,6% El 38,4% de la microempresa se encuentra en el primer tramo (menor pobreza que en el país)
  • 17. Nuestra oferta Realizar CMS en Puerto Montt de una manera innovadora, en donde las distintas organizaciones, de orden público y privada, se unan en beneficio de la comunidad y de los estudiantes de la X Región
  • 18. Formar estudiantes más emprendedores, responsables y comprometidos socialmente Acercar la Universidad a la comunidad de Puerto Montt, formando y compartiendo conocimientos con personas de escasos recursos. La Invitación
  • 19. Crear, diseñar y desarrollar un curso de carácter multiuniversitario…que permita a los estudiantes relacionarse con compañeros de distintas carreras y casas de estudios Que este curso sea validado por las universidades de Puerto Montt ya sea por medio de créditos, prácticas profesionales u otro modelo curricular Traspasar la metodología creada y diseñada en estos años de funcionamiento al beneficio de los estudiantes de todas las universidades de Puerto Montt La Invitación
  • 20. Oferta de Valor a la comunidad Aumento en conocimientos Incremento en el sentido Modificación de actitudes y mejoramiento de estados de ánimo Mejoramiento en la relación consigo mismo y quienes los rodean Incremento en los niveles de capital social de la comunidad Mejoras en la gestión del negocio Creación de nuevos emprendimientos Generación de proyectos de innovación
  • 21. Oferta de Valor a los estudiantes Aprender haciendo…aplicando en terreno sus conocimientos Conocimiento verdadero de la realidad Microempresarial Incremento del sentido de su carrera Espacio de crecimiento y conocimiento personal Desarrollo de habilidades comunicacionales y Trabajo en equipo Aprender nuevas maneras de enseñar basadas en el juego y la participación Desarrollo de diversos roles (Liderazgo) Incremento en los niveles de capital social Desarrollo de capacidad emprendedora
  • 22.  
  • 23. La microempresa formal representa el 80,8% de las empresas del país (571.535 microempresas formales más 600.000 de carácter informal) El 45% de las microempresas vende menos de 200 UF mensuales ($300.000) Las MYPES generan el 62,6% del empleo (La ME genera el 46%) Las microempresas generan el 3% de las ventas anuales La tasa de destrucción anual de la microempresa es de un 8%