CÁNCER ENDOMETRIAL Carmen Mejía Capilla 200310888
El carcinoma endometrial es la lesión maligna más frecuente del aparato genital femenino.  Es un enfermedad que ocurre sobre todo en mujeres posmenopáusicas y es cada vez más virulento conforme progresa la edad.
Los datos clínicos y epidemiológicos sugieren que podrían existir dos formas diferentes de ca endometrial. Estrógeno-dependiente: es el más frecuente, bien diferenciado, ocurre en mujeres perimenopáusicas, más jóvenes, obesas, con hiperlipidemia. Sensible a los progestágenos y tiene un buen pronóstico. Estrógeno-independiente: poco diferenciado, mujeres posmenopáusicas, más ancianas y delgadas, poco sensible a los progestágenos y conlleva peor pronóstico
FACTORES DE RIESGO Nuliparidad Menopausia tardía Obesidad Diabetes Mellitus Tratamiento con estrógenos sin oposición Tamoxifeno Hiperplasia endometrial atípica
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Síntomas Hemorragia uterina o secreciones vaginales anómalas . Causas de hemorragia uterina posmenopáusica Atrofia endometrial Tratamiento de restitución de estrógenos Pólipos endometriales Hiperplasia endometrial Cáncer endometrial La atrofia es el dato endometrial más frecuente en las mujeres con hemorragia posmenopáusica y constituye entre 60 y 80% de estos casos
Signos Rara vez el examen físico revela pruebas obesidad hipertensión sitios de metástasis (ganglios linfáticos periféricos y mamas)
DIAGNÓSTICO La biopsia endometrial ha demostrado una alta sensibilidad y especificidad para detectar cáncer endometrial. Son muy raras las complicaciones.  Histeroscopia Legrado Ultrasonido transvaginal
CLASIFICACIÓN DE LOS CARCINOMAS ENDOMETRIALES Adenocarcinoma endometrioide Carcinoma mucinoso Seroso papilar De células claras Escamoso Indiferenciado Mixto
ADENOCARCINOMA ENDOMETRIAL El tipo endometrioide constituye cerca del 80%. Esta compuesto por glándulas que parecen glándulas endometriales normales, tienen células cilíndricas con núcleos orientados en sentido basal, poca mucina intracitoplasmática o ninguna, y superficies intraluminales lisas.
Clasificación por grados (FIGO) La diferenciación de un carcinoma, expresas como su grado, depende del tipo de crecimiento estructural y de los aspectos nucleares.  Grado 1  5% o menos de patrón de crecimiento sólido Grado 2  6-50% de patrón de crecimiento sólido Grado 3  > 50% de patrón de crecimiento sólido
CARCINOMA MUCINOSO Cerca de 5% de los carcinomas endometriales tienen un tipo mucinoso predominante, en el cual más de 50%  del tumor está constituido por células que tienen mucina intracitoplasmática.
Carcinoma seroso papilar Constituyen de 3 a 4%. Esta compuesto por pedículos fibrovasculares con células muy atípicas que manifiestan estratificación en penachos. Se observan cuerpos de psamoma. Tiene propensión a la diseminación intraabdominal. Aparece en mujeres mayores multíparas sin obesidad.
Carcinoma de células claras Supone menos del 5% de los carcinomas endometriales. Suele tener un tipo histológico mixto, que incluye tipos papilar, tubuloquístico, glandular y sólido.  Las células tienen núcleos muy atípicos y abundante citoplasma claro o eosinófilo.  Ocurre de manera característica en mujeres ancianas y es un tipo muy agresivo.
Carcinoma escamoso Es extremadamente raro.  Suele acompañarse de estenosis cervical, inflamación crónica y piómetra en el momento del diagnóstico.  Mal pronóstico
Carcinoma Indiferenciado No muestra diferenciación escamosa ni glandular. Se describe como tumores de células grandes o pequeñas.   Carcinoma Mixto Contienen dos o más tipos tumorales.
Clasificación por etapas clínicas (FIGO) Diseminación hacia órganos a distancia IVb Diseminación hacia los órganos adyacentes IVa El carcinoma se ha extendido fuera de la pelvis verdadera, o afecta de manera manifiesta a las mucosas de la vejiga o del recto. IV El carcinoma se ha extendido fuera del útero pero no ha salido de la pelvis verdadera. III El carcinoma ha afectado al cuerpo y al cuello del útero, pero no se ha extendido fuera de este último. II La longitud de la cavidad uterina es mayor de 8 cm Ib G123 La longitud de la cavidad uterina es menor de 8 cm Ia G123 El carcinoma esta confinado al cuerpo I CARACTERÍSTICAS ETAPA
Clasificación por etapas quirúrgicas (FIGO) Invasión avanzada de la pelvis o metástasis a distancia Invade la vejiga y/o la mucosa intestinal Metástasis a distancia (abdomen superior, adenopatías inguinales, adenopatías supraclaviculares, metástasis en pulmones, hígado, huesos, cerebro) Estadio IV IVA IVB Invasión regional de la pelvis Invade la serosa y o los anejos y/o existen células malignas en el líquido de lavado peritoneal Metástasis vaginales Metástasis en ganglios pélvicos y/o paraaórticos Estadio III IIIA IIIB IIIC Afecta al cuerpo y al cuello uterino Limitado al endocérvix Invade el estroma cervical Estadio II IIA IIB Limitado al cuerpo uterino Limitado al endometrio Invade  < 50% del miometrio Invade > 50% del miometrio Estadio I IA IB IC
Variables Pronósticas en el Ca Endometrial Edad Tipo histológico Grado histológico Invasión miometrial Invasión del espacio linfovascular Extensión hacia istmo y cuello uterino Invasión de los anexos Metástasis hacia ganglios linfáticos Tumor intraperitoneal Estado de los receptores de hormonas Índice de euploidía y proliferación del DNA Amplificación y expresión de oncogenes
Tratamiento
GRACIAS !

Más contenido relacionado

PPTX
Displasias y ca insitu de cervix
PPTX
Enfermedad pélvica inflamatoria
PPTX
Cancer de ovario
PPTX
Evaluación Cancer Gástrico por TC
PPTX
Cáncer cervicouterino
PPTX
Lesiones PreCancerosas de Cervix
PPT
PPTX
Tumores de Ovario
Displasias y ca insitu de cervix
Enfermedad pélvica inflamatoria
Cancer de ovario
Evaluación Cancer Gástrico por TC
Cáncer cervicouterino
Lesiones PreCancerosas de Cervix
Tumores de Ovario

La actualidad más candente (20)

PPTX
MIOMATOSIS UTERINA
PPTX
Cancer de mama
PDF
Cáncer de endometrio
PPTX
Cancer Cervicouterino
PPTX
CES2019-02: Cáncer de endometrio (por René Pareja)
PPTX
Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC)
PPTX
Tumor phyllodes mama 2020
PPT
Rabdomiosarcoma
PPTX
Cáncer de endometrio
PPTX
Tuberculosis peritoneal
PPTX
CES201702 - Cáncer de mama
PPTX
Cancer cervicouterino
PPTX
Diabetes Gestacional
PDF
Neoplasia intraepitelial cervical nic. gaceta mexicana de oncologia
PPTX
Lesiones Premalignas del Cérvix
PPTX
Lesiones intraepiteliales cervicales
PPTX
Trauma obstétrico. Pediatría
PPT
cancer de mama
PPTX
TALLA BAJA EN PEDIATRIA.pptx
PPTX
FETO MUERTO IN UTERO. OBITO FETAL. 2016
MIOMATOSIS UTERINA
Cancer de mama
Cáncer de endometrio
Cancer Cervicouterino
CES2019-02: Cáncer de endometrio (por René Pareja)
Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC)
Tumor phyllodes mama 2020
Rabdomiosarcoma
Cáncer de endometrio
Tuberculosis peritoneal
CES201702 - Cáncer de mama
Cancer cervicouterino
Diabetes Gestacional
Neoplasia intraepitelial cervical nic. gaceta mexicana de oncologia
Lesiones Premalignas del Cérvix
Lesiones intraepiteliales cervicales
Trauma obstétrico. Pediatría
cancer de mama
TALLA BAJA EN PEDIATRIA.pptx
FETO MUERTO IN UTERO. OBITO FETAL. 2016
Publicidad

Destacado (11)

PPT
Cancer de endometrio
PPTX
Cancer de endometrio/Cancer de Ovario
PPTX
Dificuldades de adesão à mamografia e Papanicolaou
PDF
Guia osteoporosis2011
PPTX
Hiperplasia endometrial
PPTX
Hiperplasia endometrial
PPT
CANCER DE ENDOMETRIO
PPTX
Cancer de endometrio
PPTX
Hiperplasia endometrial
PPTX
Patología endometrial
PPT
Patología endometrial
Cancer de endometrio
Cancer de endometrio/Cancer de Ovario
Dificuldades de adesão à mamografia e Papanicolaou
Guia osteoporosis2011
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
CANCER DE ENDOMETRIO
Cancer de endometrio
Hiperplasia endometrial
Patología endometrial
Patología endometrial
Publicidad

Similar a CáNcer Endometrial (20)

PPTX
Cancer de endometrio
PPTX
cancerdeendometrio manejo y tratamiento-181211030716.pptx
PPTX
Cancer de endometrio
PPTX
Cáncer de endometrio. (Epidemiología, clínica, clasificación, tratamiento).
PPT
Enfermedades Uterinas
PPTX
Cancer Endometrial a.pptx
PPTX
Trastornos uterinos malignos
PPTX
CANCER DE ENDOMETRIO. EPIDEMIOLOGIA TIPOS Y TRATAMIENTO
PPTX
CA ENDIO.pptx
PPTX
cancer endometrio gil.pptx
PPTX
Cáncer de endometrio
PDF
Cancer_del_cuerpo_uterino.pdf
PPT
Hiperplasia%20endometrial%20y%20c%e1ncer%20de%20endometrio%20 2007
PPT
Hiperplasia%20endometrial%20y%20c%e1ncer%20de%20endometrio%20 2007
PPS
Cáncer uterino corporal
PPT
Ca de endometrio
DOCX
Cánceres ginecológicos
PPTX
CANCER DE ENDOMETRIO.CIRUGIA GENERAL. CANCER CERVICOU
PPTX
Cancer endometrio
PPTX
cancer de endometrio.pptx
Cancer de endometrio
cancerdeendometrio manejo y tratamiento-181211030716.pptx
Cancer de endometrio
Cáncer de endometrio. (Epidemiología, clínica, clasificación, tratamiento).
Enfermedades Uterinas
Cancer Endometrial a.pptx
Trastornos uterinos malignos
CANCER DE ENDOMETRIO. EPIDEMIOLOGIA TIPOS Y TRATAMIENTO
CA ENDIO.pptx
cancer endometrio gil.pptx
Cáncer de endometrio
Cancer_del_cuerpo_uterino.pdf
Hiperplasia%20endometrial%20y%20c%e1ncer%20de%20endometrio%20 2007
Hiperplasia%20endometrial%20y%20c%e1ncer%20de%20endometrio%20 2007
Cáncer uterino corporal
Ca de endometrio
Cánceres ginecológicos
CANCER DE ENDOMETRIO.CIRUGIA GENERAL. CANCER CERVICOU
Cancer endometrio
cancer de endometrio.pptx

Último (20)

DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Presentación final ingenieria de metodos
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Control de calidad en productos de frutas
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande

CáNcer Endometrial

  • 1. CÁNCER ENDOMETRIAL Carmen Mejía Capilla 200310888
  • 2. El carcinoma endometrial es la lesión maligna más frecuente del aparato genital femenino. Es un enfermedad que ocurre sobre todo en mujeres posmenopáusicas y es cada vez más virulento conforme progresa la edad.
  • 3. Los datos clínicos y epidemiológicos sugieren que podrían existir dos formas diferentes de ca endometrial. Estrógeno-dependiente: es el más frecuente, bien diferenciado, ocurre en mujeres perimenopáusicas, más jóvenes, obesas, con hiperlipidemia. Sensible a los progestágenos y tiene un buen pronóstico. Estrógeno-independiente: poco diferenciado, mujeres posmenopáusicas, más ancianas y delgadas, poco sensible a los progestágenos y conlleva peor pronóstico
  • 4. FACTORES DE RIESGO Nuliparidad Menopausia tardía Obesidad Diabetes Mellitus Tratamiento con estrógenos sin oposición Tamoxifeno Hiperplasia endometrial atípica
  • 5. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Síntomas Hemorragia uterina o secreciones vaginales anómalas . Causas de hemorragia uterina posmenopáusica Atrofia endometrial Tratamiento de restitución de estrógenos Pólipos endometriales Hiperplasia endometrial Cáncer endometrial La atrofia es el dato endometrial más frecuente en las mujeres con hemorragia posmenopáusica y constituye entre 60 y 80% de estos casos
  • 6. Signos Rara vez el examen físico revela pruebas obesidad hipertensión sitios de metástasis (ganglios linfáticos periféricos y mamas)
  • 7. DIAGNÓSTICO La biopsia endometrial ha demostrado una alta sensibilidad y especificidad para detectar cáncer endometrial. Son muy raras las complicaciones. Histeroscopia Legrado Ultrasonido transvaginal
  • 8. CLASIFICACIÓN DE LOS CARCINOMAS ENDOMETRIALES Adenocarcinoma endometrioide Carcinoma mucinoso Seroso papilar De células claras Escamoso Indiferenciado Mixto
  • 9. ADENOCARCINOMA ENDOMETRIAL El tipo endometrioide constituye cerca del 80%. Esta compuesto por glándulas que parecen glándulas endometriales normales, tienen células cilíndricas con núcleos orientados en sentido basal, poca mucina intracitoplasmática o ninguna, y superficies intraluminales lisas.
  • 10. Clasificación por grados (FIGO) La diferenciación de un carcinoma, expresas como su grado, depende del tipo de crecimiento estructural y de los aspectos nucleares. Grado 1 5% o menos de patrón de crecimiento sólido Grado 2 6-50% de patrón de crecimiento sólido Grado 3 > 50% de patrón de crecimiento sólido
  • 11. CARCINOMA MUCINOSO Cerca de 5% de los carcinomas endometriales tienen un tipo mucinoso predominante, en el cual más de 50% del tumor está constituido por células que tienen mucina intracitoplasmática.
  • 12. Carcinoma seroso papilar Constituyen de 3 a 4%. Esta compuesto por pedículos fibrovasculares con células muy atípicas que manifiestan estratificación en penachos. Se observan cuerpos de psamoma. Tiene propensión a la diseminación intraabdominal. Aparece en mujeres mayores multíparas sin obesidad.
  • 13. Carcinoma de células claras Supone menos del 5% de los carcinomas endometriales. Suele tener un tipo histológico mixto, que incluye tipos papilar, tubuloquístico, glandular y sólido. Las células tienen núcleos muy atípicos y abundante citoplasma claro o eosinófilo. Ocurre de manera característica en mujeres ancianas y es un tipo muy agresivo.
  • 14. Carcinoma escamoso Es extremadamente raro. Suele acompañarse de estenosis cervical, inflamación crónica y piómetra en el momento del diagnóstico. Mal pronóstico
  • 15. Carcinoma Indiferenciado No muestra diferenciación escamosa ni glandular. Se describe como tumores de células grandes o pequeñas. Carcinoma Mixto Contienen dos o más tipos tumorales.
  • 16. Clasificación por etapas clínicas (FIGO) Diseminación hacia órganos a distancia IVb Diseminación hacia los órganos adyacentes IVa El carcinoma se ha extendido fuera de la pelvis verdadera, o afecta de manera manifiesta a las mucosas de la vejiga o del recto. IV El carcinoma se ha extendido fuera del útero pero no ha salido de la pelvis verdadera. III El carcinoma ha afectado al cuerpo y al cuello del útero, pero no se ha extendido fuera de este último. II La longitud de la cavidad uterina es mayor de 8 cm Ib G123 La longitud de la cavidad uterina es menor de 8 cm Ia G123 El carcinoma esta confinado al cuerpo I CARACTERÍSTICAS ETAPA
  • 17. Clasificación por etapas quirúrgicas (FIGO) Invasión avanzada de la pelvis o metástasis a distancia Invade la vejiga y/o la mucosa intestinal Metástasis a distancia (abdomen superior, adenopatías inguinales, adenopatías supraclaviculares, metástasis en pulmones, hígado, huesos, cerebro) Estadio IV IVA IVB Invasión regional de la pelvis Invade la serosa y o los anejos y/o existen células malignas en el líquido de lavado peritoneal Metástasis vaginales Metástasis en ganglios pélvicos y/o paraaórticos Estadio III IIIA IIIB IIIC Afecta al cuerpo y al cuello uterino Limitado al endocérvix Invade el estroma cervical Estadio II IIA IIB Limitado al cuerpo uterino Limitado al endometrio Invade < 50% del miometrio Invade > 50% del miometrio Estadio I IA IB IC
  • 18. Variables Pronósticas en el Ca Endometrial Edad Tipo histológico Grado histológico Invasión miometrial Invasión del espacio linfovascular Extensión hacia istmo y cuello uterino Invasión de los anexos Metástasis hacia ganglios linfáticos Tumor intraperitoneal Estado de los receptores de hormonas Índice de euploidía y proliferación del DNA Amplificación y expresión de oncogenes