SlideShare una empresa de Scribd logo
Defensor cuestionó
ética de González
El defensor del Pueblo
de Venezuela, Tarek
William Saab, señaló ayer
que es “antiético” que el
expresidente español Felipe
González aspire a defender
legalmente al opositor
Leopoldo López en defensa
de los derechos humanos
porque es “mundialmente
señalado de haber
practicado terrorismo
de Estado”. Foto EFE pág. 5
Multipolaridad
Canciller: “Es inaudito,
inadmisible, increíble”
que señalen al país
por DDHH pág. 17
Deportes
Natación venezolana
tendrá 12
representantes pág. 32
Comunicación y Cultura
Pedro Lander: Rengifo
“llevó la historia
de nuestro pueblo
a la dramaturgia”
“En menos de dos años
llevamos ya ocho montajes,
además de la creación de
más de nueve núcleos en
Caracas y el despliegue de
otros más en los estados
Lara, Vargas, Miranda,
Carabobo, Cojedes, Trujillo,
Nueva Esparta y Yaracuy,
entre otros”, indicó el
presidente del movimiento
de teatro César Rengifo, el
actor Pedro Lander. pág. 24
Teatro de Petare rinde
homenaje a Rengifo
El recinto, que se fundó
en 1981, albergará
una programación
especial por el centenario
del dramaturgo.
Foto Miguel Romero pág. 24
La artillería del pensamientoJueves 14 de Mayo de 2015 | Nº 2.026 | Año 6 | Bs 2 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
Sostuvo que la guerra económica “no es una entelequia, es una realidad objetiva”
Min-Defensa: Con unión cívico-militar se debe
enfrentar lo que le haga daño a la nación
Misión Nevado
esteriliza perros
en Los Roques
La Fundación Misión
Nevado inició un plan
en Los Roques para la
esterilización masiva y
vacunación de 250 perros
que “están afectando la
convivencia en los espacios
turísticos de este parque
nacional”, informó Eulalia
Tabares, presidenta
de la organización.
Foto Girman Bracamonte pág. 6
Universitarios esperan
nuevo salario en junio
“Estamos comprometiéndonos
a que en el mes de junio
estrenaremos salario y
tendremos la retroactividad”,
declaró ayer Orlando Zambrano,
dirigente sindical de la nueva
Federación de Trabajadores
Universitarios de Venezuela,
durante la realización del
primer consejo oficial de la
organización. Fapuv afirmó
que también está a la espera.
Foto Joel Aranguren pág. 7
Lo que le haga daño a la nación y al pueblo “tiene que ser
enfrentado con mucha entereza y con mucha firmeza”, bajo
“la unidad nacional, que no es otra cosa que la unión cívico-
militar”, expresó ayer el ministro de la Defensa, Vladimir
Padrino López. El Alto Mando Militar “no está en sus ofici-
nas” sino “por todo el territorio nacional”, aseveró. pág. 3
Bancada bolivariana
dispuesta a impulsar
iniciativa legislativa
sobre precios justos
El primer vicepresidente
de la Asamblea Nacional,
diputado Elvis Amoroso,
manifestó ayer que la fracción
bolivariana apoya el nuevo
esquema de precios justos
anunciado por el presidente
Nicolás Maduro el pasado
martes. También señaló que
incluso están dispuestos
a impulsar, “de ser necesario,
una iniciativa legislativa con
la mayoría revolucionaria”.
Foto María Isabel Batista pág. 5
Volvieron a protestar
en Hospital de
Los Magallanespág. 6
Ministra Desiré Santos
Amaral fue designada
presidenta de VTVpág. 26
Gremios docentes
anunciaron paro
para hoypág. 2
P U B L I C A C I Ó N C O N C E B I D A Y F U N D A D A P O R E L C O M A N D A N T E S U P R E M O D E L A R E V O L U C I Ó N B O L I V A R I A N A H U G O R A F A E L C H ÁV E Z F R Í A S 19 5 4 – 2 0 13
Pdvsa pagará
intereses a tenedores
de bonos 2026
PetróleosdeVenezuelainformóatodoslostenedores
de los bonos con vencimiento al 2026 que mañana se
efectuará el pago de intereses, correspondientes al
semestre terminado en mayo de 2015. pág.13
www.correodelorinoco.gob.ve
Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas
RIF: G-20009059-6 Depósito Legal: pp200901DC1382
Máster/Fax (0212) 572.0123
Redacción (0212) 572.7612
Distribución (0212) 574.5156
Coordinación General | Vanessa Davies Parte del Día | Vanessa Davies
Opinión Economía Multipolaridad | Vanessa Davies
Comunicación y Cultura Deportes | Alex Carmona
Fotografía Dominical Web | Rafael Leyva
Diseño gráfico Edición | Judith Herrada
La artillería del pensamiento
2 Parte del Día | Nº 2.026
Supervivientes hacen cola para recoger alimentos un
día después del nuevo terremoto, en un campamento en Katmandú (Nepal). El número de muertos por el terremoto de magnitud 7,3 que el martes
azotó Nepal se elevó ayer a 76 y el de heridos a 2.374, según los últimos datos ofrecidos por la policía del país asiático. Foto EFE
El presidente de la Federa-
ción Venezolana de Maestros,
Orlando Alzuru, confirmó
que los gremios docentes con-
vocaron a un paro de activi-
dades para hoy, a fin de exi-
gir un aumento salarial. En
entrevista para Unión Radio,
Alzuru detalló que han solici-
tado en reiteradas ocasiones
un aumento salarial antes
de comenzar la discusión del
contrato colectivo: “Ante esta
situación hemos tomado la
decisión de llamar un paro
mañana (hoy) porque no so-
lamente es el ajuste salarial;
es también la desprotección
social que tenemos los edu-
cadores, porque el Ministerio
de Educación tiene una deu-
da multimillonaria con las
clínicas privadas y en estos
momentos no se atienden ni a
los educadores ni a sus fami-
liares. El programa de vivien-
das, mercal educativo y las
medicinas para los jubilados
no se cumplieron”. Alzuru
afirmó que no se aumentaron
los sueldos, sino que se hizo
una nivelación.
El servicio de agua potable
en los municipios Plaza y
Zamora, del estado Miranda,
se encuentra temporalmente
restringido debido a una falla
mecánica en uno de los equi-
pos de la estación de bombeo
número II, ocasionada por la
intermitencia eléctrica que se
ha venido presentando desde
el pasado lunes en la línea
de alta tensión que energiza
el Sistema Taguaza, informó
una nota de prensa.
Personal de Hidrocapital
realiza las acciones necesa-
rias para corregir la falla y
restablecer la operatividad de
la estación en un tiempo esti-
mado de 48 a 72 horas, tiempo
durante el cual el suministro
de agua presentará bajas pre-
siones y restricciones, refirió
una nota de prensa.
Durante las últimas 24 horas el Cuerpo de
Policía Nacional Bolivariana (CPNB) repor-
tó la desarticulación de seis grupos delicti-
vos dedicados al microtráfico, distribución
de sustancias psicotrópicas y estupefacien-
tes, robo, hurto y extorsión en las diferentes
parroquias de la Gran Caracas y en los esta-
dos Carabobo, Nueva Esparta y Zulia, infor-
mó una nota de prensa de la institución.
Tras las denuncias recibidas por las per-
sonas que transitaban a diario por uno de
los principales bulevares de la ciudad ca-
pital, los efectivos de este cuerpo policial
lograron desarticular la banda delictiva
“Los Brocheros de Sabana Grande”, inte-
grada por sujetos que presuntamente se de-
dicaban a extorsionar, a las personas que se
dirigían por el bulevar de Sabana Grande.
La presidenta del Tribunal Supremo de
Justicia (TSJ), Gladys Gutiérrez, juramen-
tó a un grupo de 18 jueces rectores y pre-
sidentes de circuito judicial penal, coordi-
La Juventud del Partido Socialista
Unido de Venezuela (Jpsuv) anun-
ció que se incorpora a la jornada de
recaudación de recursos del PSUV
para las elecciones parlamentarias.
“Estamos siendo consecuentes con
ese legado del comandante Hugo
Chávez” acerca del financiamiento
de los partidos políticos. “Asumi-
mos la tarea de financiar nuestras
propias campañas”, aseveró Ricar-
do Moreno.
Recalcó que buena parte de la mili-
tancia socialista es joven, y los jóvenes
son trabajadores, por lo que “tenemos
las posibilidades reales de aportar a
nuestro partido”.
Dijo que trabajarán por la domici-
liación bancaria, a fin de que las y
los militantes de la Jpsuv afilien su
cuenta bancaria a la cuenta del par-
tido para hacer el aporte voluntario.
También propusieron que las y los jó-
venes que no trabajan hagan un apor-
te de 20 bolívares al mes, mediante el
envío de un mensaje al 7788.
nadores, jueces provisorios, temporales,
suplentes y accidentales de diferentes cir-
cunscripciones judiciales del país, así como
a dos inspectores de tribunales, designados
por la Comisión Judicial del Alto Juzgado,
quienes se incorporan en la labor de trans-
formación y fortalecimiento de la justicia,
refirió un boletín de prensa.
El Ministerio Público informó que fue
privado de libertad el jefe de la Dirección
General de Contrainteligencia Militar
(Digecim) en el Aeropuerto Internacional
de Maiquetía Simón Bolívar, José Jime-
nes Santafé; el adjunto al jefe de la oficina
del Saime en dicho terminal aéreo, César
Fernández García; y la funcionaria de ese
organismo Andrew Carolina Hernández,
por la presunta extorsión de un pasajero de
nacionalidad siria. Tal situación fue detec-
tada el pasado 7 de mayo, cuando el viajero
fue declarado inadmitido por las autorida-
des migratorias venezolanas, pero Jimenes
Santafé y Fernández García solicitaron a
sus familiares la cantidad de 2 mil dólares
para revertir el estatus del visitante.
La artillería del pensamiento
Nº 2.026 | 3
También lo son la especulación y el contrabando, dijo
Elías Jaua afirmó que el acaparamiento
no es un fenómeno socialista sino capitalista
T/ V.D.
Caracas
El acaparamiento no es un fe-
nómeno socialista sino capi-
talista, expresó ayer el ministro
de Comunas y vicepresidente
del socialismo territorial, Elías
Jaua, en respuesta a quienes
responsabilizan al actual mo-
delo económico de la escasez de
bienes de primera necesidad.
“Chávez nos dejó una Revo-
lución victoriosa, un pueblo en
el poder y con poder, y siempre
tiene que preservarse de esta
manera”, expresó Jaua durante
una actividad de entrega de re-
cursos en el estado Lara.
Jaua exhortó a que “por enci-
ma de las dificultades, por en-
cima de los obstáculos que nos
toca librar” hay que “sacar ese
espíritu que Chávez siempre
nos enseñó” y que aprendió del
Libertador. “Frente a las difi-
cultades, un pueblo de gigantes,
un pueblo bolivariano”.
Opinó que “el adversario anda
como la serpiente, intentado ha-
cer ver que las consecuencias
de la guerra económica son las
consecuencias del fracaso del
socialismo”, y manifestó que el
modelo fracasado para los pue-
blos “es el capitalismo”.
“Ellos dicen que, por ejem-
plo, el acaparamiento es cul-
pa del socialismo, pero el aca-
paramiento es un fenómeno
netamente capitalista, de los
capitalistas. La especulación
es un fenómeno capitalista”,
aseveró, al igual que el con-
trabando.
En galpones en Maracaibo
T/ Redacción CO
Caracas
Un lote de 14 millones de
medicamentos vencidos
encontraron la Superinten-
denciadePreciosjustos(SPJ)
y la Policía Nacional Boliva-
riana (PNB) en galpones de
la Droguería SM Pharma,
ubicada en el barrio Bolívar
de la parroquia Francisco
Bustamante de Maracaibo,
reportó AVN.
En el lugar había medi-
cinas de alta rotación para
diabetes, hipertensión, vita-
mina B12 y antibióticos, así
como materia prima para la
elaboración de remedios en
grandes cantidades.
A su juicio, es el socialis-
mo el que le “ha permitido a
nuestro pueblo erradicar el
hambre, erradicar la pobreza,
avanzar en la erradicación de
la miseria”.
Además, resaltó, “solo en so-
cialismo el pueblo tiene poder,
solo en socialismo podemos en-
tregar estos recursos” y conclu-
yó que “el socialismo, para el
pueblo, nunca será un fracaso”.
Jaua enfatizó que el capi-
talismo le niega el derecho al
estudio “a las inmensas ma-
yorías populares”. Afirmó que
quienes esgrimen la consigna
del cambio parecen olvidar
“que el cambio comenzó a ocu-
rrir aquí el 27 de febrero de
1989, cuando nosotros salimos
a la calle como pueblo a decir
que no aguantábamos más la
explotación y la miseria”.
El Alto Mando Militar “no está en sus oficinas” sino “por todo el territorio nacional”
La guerra económica
“no es una entelequia, es una
realidad objetiva”, aseguró
Vladimir Padrino López. Invitó
también a “sobreponernos a
las dificultades y a crecernos
en ellas”
T/ Vanessa Davies
F/ Cortesía
Caracas
L
a guerra económica “no
es una entelequia, es una
realidad objetiva”, ase-
guró ayer el ministro de la De-
fensa, Vladimir Padrino López.
Señaló que “algunos sectores,
desde afuera y desde adentro”
quieren ocasionar daño al pue-
blo de Venezuela “para buscar
un punto de inflexión en su mo-
ral y acabar con la Revolución
Bolivariana”.
Durante una jornada de la
Misión Negro Primero efectua-
da en el estado Vargas y trans-
mitida por VTV, manifestó a sus
compañeras y compañeros de
armas “que tenemos que seguir
fijando la mirada en el proyecto
bolivariano con esperanza, con
optimismo”. Invitó también a
“sobreponernos a las dificulta-
des y a crecernos en ellas”.
El ministro indicó que las
personas, los colectivos, los
países y los estados tienen pro-
blemas, y acotó que el asunto
está “en que el pueblo tenga la
conciencia de asumir el rol que
le corresponde”. Padrino Ló-
pez añadió que “el rol que nos
corresponde a nosotros, bajo
la premisa de la unión cívico-
militar”, es “salir en perfecta
unión a defender los más sagra-
dos intereses de la patria”.
En su criterio, lo que le haga
daño a la nación y al pueblo
“tiene que ser enfrentado con
mucha entereza y con mucha
firmeza”, bajo “la unidad na-
cional, que no es otra cosa
que la unión cívico-militar”.
Reiteró que esa es la base de
la filosofía de defensa de la
nación, adoptada en la Revo-
lución Bolivariana.
Renovó el llamado a la Fuerza
Armada para estar siempre en
contacto con el pueblo, “porque
en el pueblo está la sabiduría,
está la esencia”. Solicitó a sus
compañeras y compañeros de
armas “que nos tomemos tiem-
po para salir a la calle a hacer
trabajo comunitario, a entrar en
contacto con el pueblo, a vivir la
realidad nuestra general”.
NO EN OFICINAS
Padrino López anunció que
se celebrará “por todo lo alto el
día del Ejército Bolivariano” el
24 de junio y que se hará un acto
“que exalte la Batalla de Cara-
bobo” y el “espíritu guerrero y
patriótico del Negro Primero”.
El vocero aseguró que el
Alto Mando Militar “no está
en sus oficinas” sino “por
todo el territorio nacional”.
Es “una instrucción que he
dado”, para que los coman-
dantes estén “donde están los
problemas, hacer contacto con
la gente, planificar, mejorar el
mantenimiento y el adiestra-
miento, la cohesión, la disci-
plina en la Fuerza Armada”.
Reiteró a sus compañeras y
compañeros de armas que “no
le tengan miedo en lo absoluto
a un almirante, a un general”
porque “un almirante, un ge-
neral lo que tiene es más años
de servicio, pero en términos
de humanidad somos todos
iguales”.
Puntualizó que nadie, den-
tro de la FANB, puede estar
usando “las jerarquías, los
grados, los soles, las estre-
llas para estar vejando a
los subalternos o para estar
viéndolos por encima del
hombro”. Eso “quedó atrás”,
dictaminó.
Pidió a los jefes militares
“que incorporen al personal
civil” a “todas las actividades,
a todos los programas, a to-
dos los beneficios”, porque “es
parte del recurso humano de
nuestra Fuerza Armada Na-
cional Bolivariana”.
Solicitó continuar “por el ca-
mino de la unidad, por el cami-
no de la conciencia; sean cuales
fueran las dificultades que se
presenten de aquí en adelante,
la unidad se va a imponer por
encima de cualquier cosa, de
cualquier dificultad”.
Padrino López consideró
que si algo tiene el soldado
venezolano “es entereza para
crecerse en las dificultades” y
garantizó que “nosotros, jun-
to al pueblo, vamos a vencer
las dificultades que sean, y
vamos a vencer por el proyec-
to de Hugo Chávez”. También
llamó a no tener miedo “de de-
cirnos socialistas”.
La artillería del pensamiento
4 Política | Nº 2.026
T/ Vanessa Davies
F/ Luis Franco
Caracas
La economía “es el pro-
blema más serio que te-
nemos” y con los anuncios
oficiales lo que se hace es
“profundizar la crisis eco-
nómica que tenemos”, sostu-
vo ayer el diputado opositor
Cipriano Heredia.
El economista Jesús Casique
rechazó la dolarización de la
economía porque “estaríamos
amarrados a cualquier latigazo
en el exterior, en los mercados
foráneos, y eso en ningún mo-
mento va a traer un beneficio
para la población”. Por ende,
deploró la venta de vehículos
en dólares y argumentó que eso
va a llevar a “un incremento del
mercado paralelo”.
Daniel Martínez Yabrudy,
secretario juvenil de Primero
Justicia, anunció que
formarán en todos los estados
“los comandos juveniles
para la defensa del voto”
T/ Janet Queffelec Padrón
F/ Girman Bracamonte
Caracas
L
a dirigencia juvenil de
los 29 partidos que in-
tegran la Mesa de la
Unidad Democrática (MUD)
exhortaron a las y los simpati-
zantes de la oposición a acudir
a las urnas el próximo domingo
para escoger a las candidatas y
los candidatos a diputados en
34 circunscripciones.
“Queremos hacer un llama-
do, no solo a los jóvenes, sino
a cada uno de los venezolanos
a que participen y voten en las
primarias”, manifestó Daniel
Martínez Yabrudy, secretario
juvenil de Primero Justicia.
Alegó que será una oportuni-
dad “para escoger a los mejores
candidatosquevanarepresentar
el cambio que quiere y que me-
Economista Jesús Casique dijo que dispararía el mercado ilegal
Rechazaron posible venta
de vehículos en dólares
Heredia, coordinador de fo-
ros del Centro Popular de For-
mación Ciudadana, indicó que
el país registra “por tercer año
consecutivo la inflación más
alta del mundo. Cerró en el año
2013 con 56,2%, cerró el año pa-
sado con 68,5% de inflación” y
el primer trimestre de 2015 po-
dría haber cerrado en 40% de
inflación acumulada, con una
proyección de tres dígitos.
De acuerdoconelvocero,“eso
nos mete en un camino muy
difícil” de “altísima inflación
acompañada con una profunda
recesión económica”, lo cual “es
el peor de los mundos”.
El dirigente opositor le sumó
“un estancamiento en la inver-
sión extranjera” y “una subida
exponencial en la deuda públi-
ca”. En su opinión, el Gobierno
“no ofrece ninguna señal de
rectificación”, sino que mantie-
ne “una visión policial del ma-
nejo económico” con la profun-
dización de los controles.
Para el vocero, lo que debería
hacerse es “desmontar los con-
troles, abrir la economía”, gene-
rar competitividad y favorecer
la empresa privada.
“UNA VISIÓN PRAGMÁTICA”
Casique, por su parte, estima
una inflación de 160%, con un
déficit fiscal de 23% a 25% del
PIB. Según Casique, una de las
primeras medidas que debería
tomar el Gobierno Nacional es
la disciplina fiscal, disciplina
monetaria y el fomento de la
inversión extranjera directa.
También exhortó a “despoliti-
zar el tema económico” y sen-
tenció que “no puede calificarse
a los empresarios de golpistas,
de pelucones”, porque esto “le
está causando al país un gran
perjuicio”. Argumentó que el
factor fundamental para reacti-
var el aparato productivo es la
confianza y opinó que los con-
troles “han sido nefastos en la
economía”. A su juicio, el con-
trol de cambios “ha generado
fuga de capitales, caída de las
reservas internacionales y altí-
simos niveles de corrupción”.
Por ello, convocó al Gobier-
no Nacional a que “potencie la
economía en Venezuela y apo-
ye irrestrictamente al gran
motor de la economía, que es el
sector privado”. Planteó asu-
mir “una visión pragmática”,
en la que “todos los venezola-
nos incrementemos el nivel de
satisfacción y una mejor cali-
dad de vida”.
Para Casique, el incremen-
to de 30% del salario mínimo
“con una inflación galopante”
no solucionará “los problemas
salariales de los venezolanos”.
La causa de la inflación, en su
criterio,es“estepandemónium
cambiario, este pandemónium
monetario y fiscal que tiene
Venezuela”.
Dijo que el debate principal
no debe estar centrado en dola-
rizar o no dolarizar, sino en que
el BCV “le informe al país cuál
es la situación actual”.
Para la reposición de inven-
tarios “el Gobierno debería des-
politizar el tema” y no calificar
a empresarios como opositores
o chavistas, sino apoyarlos.
Las votaciones serán el próximo domingo
rece nuestra Venezuela”, y que
conformen una nueva Asamblea
Nacional “que se dedique a pena-
lizar la corrupción tan grave que
estamos viviendo, y a acabar con
la negligencia de un Gobierno”
que al parecer no toma acciones
contra la inseguridad.
“En un momento tan grave,
tan crítico que está viviendo
Venezuela, y que ha afectado
a todos los jóvenes sin impor-
tar color político, sabemos que
es una etapa donde tenemos
grandes oportunidades de ge-
nerar un cambio en nuestro
país”, expresó.
Comentó que los dirigen-
tes juveniles han visitado los
estados donde se realizarán
las primarias de la oposición
“para llevar un mensaje de
cambio y acompañar a las
personas en sus protestas”,
con el propósito “de organi-
zar el gran descontento que
estamos viviendo”.
Las elecciones se realiza-
rán el próximo domingo en
12 estados del país. Dijo que
la intención de la oposición es
integrar un Parlamento “que
se dedique a fortalecer la edu-
cación”, haciendo alusión a la
crisis que atraviesan las uni-
versidades: “Este Gobierno se
ha dedicado a regalar el dine-
ro que es de los venezolanos,
el dinero que debería ir a las
universidades”.
Apuntó que las y los dirigen-
tes juveniles se compromete-
rán “incansablemente a que
ese millón 900 mil jóvenes que
no están inscritos en el regis-
tro electoral, lo hagan”.
Anunció que conformarán
en todos los estados “los co-
mandos juveniles para la de-
fensa del voto”.
Informó además que la di-
rigencia juvenil de la MUD
recogerá propuestas en
todo el país que serán pre-
sentadas a los candidatos a
diputados de la oposición:
“Vamos a exigir cambios y
vamos a seguir luchando por
nuestro país. Aquí hay una
generación comprometida
con Venezuela, nosotros no
abandonamos nuestro país
y vamos a seguir luchando
por esta hermosa Venezue-
la que tiene más futuro que
pasado”.
Martínez Yabrudy indicó
que la dirigencia juvenil opo-
sitora colaborará activamente
en las primarias del domingo
17 de mayo: “Vamos a estar en
los circuitos electorales para
verificar que el proceso se de-
sarrolle de la mejor manera”.
La artillería del pensamiento
Nº 2.026 | 5
Darío Vivas explicó que
analizaron con alcaldes
bolivarianos acciones de
“acompañamiento al Ejecutivo
Nacional para enfrentar la
guerra económica, financiera,
petrolera y mediática”
T/ Leida Medina
F/ María Isabel Batista
Caracas
E
l primer vicepresidente
de la Asamblea Nacio-
nal (AN), diputado Elvis
Amoroso, manifestó ayer que
la fracción bolivariana apoya
el nuevo esquema de precios
justos anunciado por el presi-
dente Nicolás Maduro el pasa-
do martes y señaló que incluso
están dispuestos a impulsar,
“si es necesario, una iniciativa
legislativa con la mayoría re-
volucionaria”.
Recordó que “la guerra
económica contra el pueblo
venezolano tiene la intención
de acabar con el Gobierno re-
volucionario del presidente
Nicolás Maduro, que hemos
venido denunciando en reite-
radas oportunidades”.
Defendió que se está haciendo
lo debido para que las venezola-
nas y los venezolanos puedan
disponer de los productos a pre-
cio justo, “y no al precio espe-
culativo que quiere la derecha
venezolana”.
Como ejemplo, señaló que la
harina precocida es un produc-
to elaborado “por un señor que
es uno de los financistas de la
oposición venezolana”. Añadió
que “la gente de la oposición es-
conde los productos para ven-
derlos más caros y atropellar al
pueblo venezolano”.
ESTRATEGIA POLÍTICA
La declaración la hizo Amo-
roso en la sede de la primera
vicepresidencia en el Palacio
Legislativo, donde sostuvo una
reunión con los alcaldes de la
zona sur del estado Aragua, en
compañía del vicepresidente
de Movilización y Eventos del
Partido Socialista Unido de
Venezuela (PSUV), diputado
Darío Vivas.
En el encuentro, precisó que
estaban presentes los alcaldes
de los municipios Sucre, Zamo-
ra, Villa de Cura, San Sebas-
Afirmó que hay disposición de impulsar la iniciativa legislativa si es necesario
tián, San Casimiro, Camata-
gua y Barbacoa, con el objetivo
de afinar las estrategias políti-
cas con miras a las elecciones
parlamentarias.
Añadió que conversaron
para ajustar las iniciativas de
las alcaldesas y los alcaldes en
sus sectores, según el plan de la
patria presentado por el coman-
dante Hugo Chávez, que es el
plan de gobierno del presidente
Nicolás Maduro.
Amoroso manifestó que el
diputado Darío Vivas ofreció
un conjunto de instrucciones,
que están siendo aplicadas
por el PSUV: “Qué debemos
hacer cada uno de nosotros,
en este eje tan importante del
estado Aragua, para obtener
una victoria contundente,
como lo hemos hecho siempre
en el sur del estado Aragua,
donde siempre ganamos por
sobre el 70%”.
Señaló que toda esta informa-
ción también será transmitida
al vicepresidente de la región
central del PSUV, gobernador
Tarek El Aissami, a fin de lo-
grar en las próximas semanas
disponer de una estrategia “to-
talmente clara”, y proceder a
las reuniones con cada una de
las Unidades de Batalla Bolívar
Chávez (UBCH).
TRES MATERIAS CENTRALES
El vicepresidente de Movi-
lización y Eventos del PSUV,
diputado Darío Vivas, precisó
que durante la reunión fueron
analizados tres puntos funda-
mentales. El primero, en torno
al crédito aprobado por la AN,
a solicitud del presidente Nico-
lás Maduro, a fin de garantizar
la estabilidad y respaldar el sa-
lario de las trabajadoras y los
trabajadores.
Recordó que el crédito es por
11.957 millones de bolívares, di-
rigidos a dar cumplimiento al
incremento salarial decretado
el pasado 1 de mayo por el Man-
datario Nacional, que cubrirá
no solo las entidades federales
sino también a los municipios.
Una segunda materia, indi-
có, es la vinculada al proceso
interno del PSUV, que se desa-
rrollará a escala nacional: “Las
elecciones primarias, a partir
del 28 de junio”.
Expresó que “estuvimos
compartiendo con los compa-
ñeros sobre cómo va a ser este
proceso. Les anunciamos que
ya estamos elaborando un do-
cumento que nos pidió el Pre-
sidente de la República, como
presidente del partido, de com-
promiso por parte de cada uno
de las precandidatas y precan-
didatos, que van a participar
en las primarias”.
También, afirmó que se con-
versó sobre el tipo de campaña
y propaganda que se realiza-
rá a partir del próximo 26 de
mayo hasta el 26 de junio, “al
calor de la campaña interna,
estuvimos viendo los prepa-
rativos para enfrentar la cam-
paña nacional y obtener una
victoria contundente”.
Eltercerpunto,subrayóVivas,
fue el análisis de “cómo afrontar
la guerra económica” desde las
alcaldías y los Concejos Munici-
pales, “impulsar algunas ideas
que se han estado analizando,
como acompañamiento al Eje-
cutivo Nacional para enfrentar
la guerra económica, financie-
ra, petrolera y mediática”.
“En esta guerra que se ha
venido generando, uno de los
mecanismos que se ha activado
en función de desestabilizar es
golpear al pueblo consumidor,
poniéndolo a hacer colas, ocul-
tando las medicinas y los pro-
ductos de primera necesidad”,
argumentó.
T/ EFE
Bogotá
El defensor del Pueblo de
Venezuela, Tarek William
Saab, señaló ayer que es “an-
tiético” que el expresidente
español Felipe González as-
pire a defender legalmente al
opositor Leopoldo López en
defensa de los derechos huma-
nos porque es “mundialmente
señalado de haber practicado
terrorismo de Estado”.
“No tiene para nada histo-
rial en materia de defensa de
derechos humanos, sino un
expediente como violador de
derechos”, aseguró Saab en
una rueda de prensa celebra-
da en Bogotá.
Durante su intervención de
ayer, Saab aseguró que Gon-
zález puso en marcha duran-
te su mandato “escuadrones
de la muerte conocidos como
T/ EFE
Santiago de Chile
El expresidente de Chile, Ri-
cardo Lagos, no podrá viajar
el próximo lunes a Caracas para
acompañar al exjefe del Gobier-
no español Felipe González en su
defensa de los dirigentes oposito-
res presos, según informó a EFE
un portavoz del exmandatario.
Lagos, quien en 2007 fue de-
signado por el secretario gene-
ral de la ONU, Ban Ki-moon,
enviado especial para el cambio
climático de la ONU, asistirá el
próximo lunes en Oslo (Norue-
ga) a una reunión sobre cambio
climático organizada por The
New Climate Economy.
Se trata de un compromiso de
la agenda del expresidente que
debido a la premura de tiempo
no ha sido posible cambiar, pre-
cisó la fuente.
Omar Estacio, abogado del
alcalde metropolitano de Cara-
Tiene “un expediente como violador de derechos”
Saab dijo que Felipe González
practicó terrorismo de Estado
Grupos Antiterroristas de Li-
beración (GAL)”.
Según el defensor del Pue-
blo venezolano, el objetivo del
GAL era “secuestrar a ciuda-
danos nacionalistas vascos y
luego torturarlos, desapare-
cerlos y matarlos”.
Sin embargo, el funcionario
destacó que la decisión de que
González finalmente sea auto-
rizado para ingresar no depen-
de de él, sino del Poder Ejecuti-
vo y de las normas jurídicas del
país porque existe un “meca-
nismo para permitir o no que
consultores o asesores técnicos
tengan a bien acompañar una
causa de carácter penal”.
Saab recordó que las autori-
dades jurídicas ya se pronun-
ciaron y dijeron que López
tenía tres abogados “debida-
mente inscritos para su jui-
cio”, por lo que “no ameritaba
tener un consultor técnico”.
Estará en Oslo en reunión sobre cambio climático
Ricardo Lagos no viajará
el próximo lunes a Caracas
cas, Antonio Ledezma, anunció
el martes que Felipe Gonzá-
lez, Lagos y los expresidentes
Fernando Henrique Cardoso
(Brasil) y Andrés Pastrana
(Colombia) serían esperados el
próximo lunes en Caracas, don-
de apoyarán a los opositores
presos.
Según Estacio, el objetivo del
viaje de los exgobernantes lati-
noamericanos es acompañar a
González, abogado de profesión,
quien ha decidido colaborar ad
honórem en la defensa de Ledez-
ma y de Leopoldo López, líder de
la opositora Voluntad Popular.
Lagos “estará atento a lo que
ocurra en este proceso, pero su
viaje no se ha podido concre-
tar”, dijo a EFE un portavoz en
Santiago, quien agregó que al
parecer Cardoso tampoco po-
dría estar el lunes en Caracas,
aunque esto no ha sido confir-
mado hasta ahora por la oficina
del expresidente de Brasil.
La artillería del pensamiento
6 Política / Nacionales | Nº 2.026
El abandono de los animales también es un tipo de violencia silenciosa
Misión Nevado esteriliza y vacuna
a 250 perros en Los Roques
T/ J.Q.P.
F/ G.B.
Caracas
La Fundación Misión Nevado
inicióunplanenLosRoques
para la esterilización masiva y
vacunación de 250 perros que
“están afectando la convivencia
en los espacios turísticos de este
parque nacional”.
La información la ofreció
Eulalia Tabares, presidenta de
la fundación, durante un foro
que se llevó a cabo en la Uni-
versidad Central de Venezuela
denominado Creando espacios
ecoanimalistas para una cul-
tura de paz.
En el evento, Tabares indicó
que uno de los objetivos de la
Misión Nevado es el control de
la población de perros y gatos
en situación de calle.
Refirió que varios estudios
han demostrado que las per-
sonas violentas son proclives
a maltratar a los animales.
En Caracas
T/ Redacción CO
Caracas
En respuesta a la denun-
cia realizada por una
usuaria del Servicio Admi-
nistrativo de Identificación,
Migración y Extranjería
(Saime), el martes se realizó
la aprehensión de tres fun-
cionarias de la institución
presuntamente implicadas
en actos de corrupción.
Una de ellas, adscrita a la
oficina de atención al ciuda-
dano, era quien presunta-
mente facilitaba la creación
de citas para tramitar el
documento de viaje desde la
sede central, mientras otras
dos trabajadoras del punto de
atención en San Bernardino
eran las encargadas de rea-
lizar los cobros y coordinar
el resto del procedimiento. El
caso fue previamente notifi-
cado al Ministerio Público.
Apuntó que el abandono de los
animales también es un tipo de
violencia “silenciosa”.
Recordó que el propósito
de la Misión Nevado se rela-
ciona estrechamente con el
Movimiento por la Paz y por
la Vida: “Si tenemos sensibi-
lidad con nuestros animales,
tendremos sensibilidad hacia
nuestros congéneres”.
Apuntó que en la Misión
Nevado “se identifica la sen-
sibilidad del ser humano” con
respecto “a los animales en si-
tuación de calle”.
Además, señaló que “en el
marco de un desarrollo in-
dustrial el ecosistema se ha
visto vulnerado”, afectando
incluso a los animales do-
mesticados.
Recordó que la misión nació
“como un impulso de colectivos
y organizaciones de base del Po-
der Popular”.
Exhortaron al ministro Ventura a que visite la institución
Indicaron que las consultas
estarían paralizadas por falta
de insumos y de agua,
y que solo se atienden
las emergencias
T/ Janet Queffelec Padrón
F/ Girman Bracamonte
Caracas
M
édicos, trabajadores
y pacientes del Hospi-
tal Los Magallanes de
Catia protestaron ayer por la
situación que presenta este cen-
tro asistencial de Caracas.
Indicaron que las consultas
estarían paralizadas por falta
de insumos y de agua, y que solo
se atienden las emergencias.
Pablo Zambrano, directivo del
Sindicato de Hospitales y Clíni-
cas, exhortó al ministro de Sa-
lud, Henry Ventura, a que visite
la institución y constate las defi-
ciencias: “Acá hay problemas de
mantenimiento, de filtraciones,
no sirven los ascensores, no hay
insumos suficientes, la infraes-
tructura tiene problemas. Esta
situación de fondo se tiene que
resolver desde el Gobierno, que
es el encargado de garantizar la
salud del pueblo, según la Cons-
titución”.
Zambrano dijo que esta situa-
ción se repetiría en otros cen-
tros asistenciales como la Ma-
ternidad Concepción Palacios,
el Hospital de El Algodonal, el
Hospital de Lídice y el Materno
Infantil de Caricuao: “Tenemos
unasituacióndecaosydecrisis.
Nosotros queremos contribuir
con el Gobierno y con el minis-
tro para buscarle solución a la
profunda crisis que viven nues-
tros hospitales”.
El dirigente sindical mani-
festó que “la principal causa de
esta situación es que los hospi-
tales en Caracas no tienen un
presupuesto asignado, sino que
dependen de asignaciones tri-
mestrales, y, además, cuando li-
beran los recursos no se traduce
en dotación o equipamiento”.
Subrayó que se debe buscar
soluciones “al problema de fon-
do y tener voluntad política”.
SegúnZambrano,lasmédicas
y los médicos no pueden garan-
tizar el derecho a la salud de las
y los pacientes por las dificulta-
des en la prestación de los ser-
vicios: “Hace menos de un año
estuvimos acá por el problema
de la seguridad y aún seguimos
con el mismo azote; también
perdimos la guardería para los
hijos de los trabajadores”.
Dijo que en total estarían
afectadas y afectados 3 mil tra-
bajadores en el Hospital de Los
Magallanes de Catia: “Somos
la gente del pueblo que estamos
reclamándole al Gobierno, que
es el responsable de la salud en
este país, que atienda los cen-
tros de salud”.
NO HAY CAPACIDAD RESOLUTIVA
A su vez, el infectólogo Carlos
Pérez, adscrito al servicio de
VIH/Sida, expresó: “Nos da
pena tener que atender a los
pacientes pobres por las condi-
ciones que presenta este hospi-
tal. Este es un hospital que no
tiene capacidad resolutiva. Los
servicios auxiliares, que nos
permiten hacer diagnósticos
precoces e instaurar un trata-
miento adecuado y oportuno,
no existen desde hace años”.
Precisó que desde hace mu-
cho tiempo no se practican exá-
menes de bacteriología ni de ci-
tología. Además, en el banco de
sangre no hay hematólogos: “El
tomógrafo nunca se inauguró
porque se dañó antes de inau-
gurarse”, y rayos X funciona de
manera intermitente.
Según Pérez, no hay insumos
como gasas, sábanas ni mas-
carillas para nebulizar. Desde
hace más de una semana tam-
poco hay agua: “Este es el re-
flejo de la profundización de las
diferencias sociales que existen
en el país. La gente puede tener
derecho a una salud gratuita,
pero salud gratis de mala cali-
dad no es servicio de salud”.
A su juicio el Magallanes
de Catia no funciona como
un hospital, sino como un
ambulatorio: “Hace años que
el servicio de emergencia pe-
diátrica está cerrado porque
no ingresan médicos a hacer
posgrados en pediatría, por-
que no resulta atractivo reali-
zarlos en este hospital”.
El Correo del Orinoco se acercó a
la oficina del director del hospital
de los Magallanes de Catia, Darío
González, para conocer su posi-
ción con respecto a las denuncias
de los médicos y los trabajadores,
pero allí respondieron que no se
encontraba en su despacho.
Indicó que en los siete años
que trabaja en el centro asis-
tencial “jamás” un ministro
ha visitado el hospital.
“Este es un hospital de gente
pobre, un hospital de barrio”,
subrayó.
Recordó que en los años no-
venta el Magallanes de Catia
contaba “con uno de los mejo-
res servicios de gastroenterolo-
gía de todo el país, y ese servicio
ahora no está funcionando”.
La artillería del pensamiento
Nº 2.026 | 7
Orlando Zambrano sostuvo
que insistirán en el salario
social: “Estamos convencidos
de que desde este momento
sí habrá una respuesta
efectiva”
T/ Jeylú Pereda
F/ Joel Aranguren
Caracas
“E
stamos comprome-
tiéndonos a que en el
mes de junio estre-
naremos salario y tendremos
la retroactividad”, declaró ayer
Orlando Zambrano, dirigente
sindical de la nueva Federación
de Trabajadores Universitarios
de Venezuela (FTUV).
Informó que en este momento
el gremio se encuentra a la espera
de la respuesta del Ministerio del
Trabajo sobre el proyecto de la II
Convención Colectiva del Sector
Universitario,presentadoanteesa
instanciaelpasado15deabril.
Zambrano respondió que ya
tienen una propuesta en cuanto al
porcentaje de incremento salarial
al que aspiran. Sin embargo, “por
losmomentosnopodemosasomar
nada porque estamos esperando
ladecisióndelministerio”.
POSIBLES ESCENARIOS
El vocero sindical explicó que
el Ministerio del Trabajo tie-
Ayer se realizó el primer consejo oficial de la FTUV
ne tres opciones de respuesta:
“Convocarnos ya, mandarnos
a reparos o correcciones de la
propuesta o declararla inviable
por alguna razón”.
No obstante, adelantó que la
FTUV ya tiene prevista la res-
puesta para cada uno de esos
escenarios: “Si nos convoca
ya, nos instalaremos mañana
mismo; si nos mandan a hacer
reparo, estamos presto para
hacerlos entre hoy y mañana y
entregarlos; y si hay que hacer
uno nuevo, nos sentaremos
para entregarlo en menos de
24 horas”.
Recordó que la convención co-
lectiva ampara al sector obrero,
administrativo y docente de to-
daslasuniversidadeseinstitutos
universitarios del país. Asimis-
mo, confirmó la retroactividad
del acuerdo: “Tendrá vigencia a
partir del 1 de enero de 2015”.
EL SALARIO SOCIAL
En conversación con el Correo
del Orinoco, Zambrano respon-
dió que insistirán en el salario
social “porque ha sido uno de los
discursos que ha tenido el presi-
dente Nicolás Maduro”.
Alegó que “lo que ocurrió en la
anterior oportunidad” –cuando
se instalaron las mesas de traba-
jo de la primera convención para
debatir beneficios de viviendas
y otros programas sociales– “es
que hubo cambio de ministro de
manera muy seguida y no termi-
namos de materializar”.
Sin embargo, sostuvo: “Esta-
mos convencidos de que desde
este momento sí habrá una res-
puesta efectiva”. Destacó que es
un elemento muy importante
porque, “en este momento, pro-
ducto de la guerra económica,
el salario social será un salva-
vidas para los trabajadores”.
LA NUEVA FEDERACIÓN
Zambrano ofreció las declara-
ciones durante el primer consejo
oficial de la FTUV. El encuentro
se llevó a cabo en la plaza de los
Saberes de la esquina El Chorro,
en Caracas. En la jornada mos-
tró los estatutos y la boleta que
emitió el Ministerio del Trabajo
para el reconocimiento formal
de la nueva federación.
“Nosotros reiteramos que
tenemos la legitimidad, pero
invitamos a todas las organi-
zaciones a que participen en la
discusión de los acuerdos sala-
riales, porque deben estar en la
mesa y no en las universidades
haciendo guarimbas”, declaró
el dirigente sindical.
MÁS DE 120 SINDICATOS
Telémaco Figueroa, vocero
de la FTUV, precisó que esa fe-
deración reúne a 127 sindicatos
universitarios de todo el país.
“Ahora vamos a asumir de ma-
nera formal ante la inspectoría
del trabajo. A los efectos de que
se nos convoque como la única
federaciónlegalmenteconstitui-
da en este país en el sector uni-
versitario”, señaló Figueroa.
Sin embargo, aseveró: “No se-
remos sectarios”. “Estamos lla-
mando a la Fapuv y a las otras
federaciones a que no abando-
nen la mesa, a que dejen de es-
tar jugando a la división”.
T/ J.P.
Caracas
El viceministro para la
Educación Universitaria,
Jehyson Guzmán, aseveró que
“no hay razones para plantear
la paralización de actividades
en ninguna de las universida-
des del país”.
Ayer, durante un encuentro
con la Federación de Trabaja-
dores Universitarios de Vene-
zuela (FTUV), alegó que “no
existe ningún motivo para que
algún sector se plantee una
alternativa de lucha distinta
a la de la mesa de negociación
que establece la convención
colectiva”.
T/ J.P.
Caracas
La presidenta de la Federación
de Asociaciones de Profeso-
res Universitarios de Venezuela
(Fapuv), Lourdes Ramírez, aten-
dió ayer, por vía telefónica, al Co-
rreo del Orinoco e informó que
ellos también se encuentran a la
espera de la respuesta del Minis-
terio del Trabajo sobre el proyec-
to de la segunda contratación co-
lectiva del sector universitario.
Explicó que el pasado mes de
febrero se realizó una reunión
entre los presidentes de todas
las federaciones y el Ministe-
rio de Educación Universitaria,
Ciencia y Tecnología para invi-
tarlos a tratar de construir una
propuesta de convención colec-
tiva unificada.
“Aquí no cabe ninguna posibilidad
paraquenadieestéjugandoaparali-
zaciones de universidades. La única
vía es la discusión de la convención.
Nadie puede patear la mesa. El que
diga que está con los trabajadores
debe dar la cara para discutir y bus-
car la respuesta”, señaló Telémaco
Figueroa, vocero de la FTUV.
Fapuv también espera la respuesta
del Ministerio del Trabajo
“Pese a las diferencias, eso se
logró y se entregó en el Ministe-
rio del Trabajo el 15 de abril. El
ministerio tiene 30 días conti-
nuos para responder al respec-
to y convocar a las federaciones
firmantes”, declaró Ramírez.
Indicó que el plazo se vence
mañana. Acotó que, en caso de
que la respuesta sea la convoca-
toria a la mesa, la información
debe ser publicada en un diario
de circulación nacional y en
Gaceta Oficial.
“Hasta tanto no se cumpla
ese paso, no sabemos si el mi-
nisterio va a convocar a las
nueve federaciones que sus-
cribimos el documento o va a
hacer excepción de alguna. No
nos podemos adelantar porque
no tenemos ninguna informa-
ción”, respondió Ramírez.
No obstante, subrayó que es-
peran construir una propuesta
que fue firmada por todas las
organizaciones, “tratando de
corregir los errores que hubo
en la primera convención”.
Indicó que en esa oportuni-
dad “se vulneraron, por ejem-
plo, los derechos de los jubi-
lados”. Sin embargo, “en este
momento se recuperan esas
garantías y se incorpora a la
Fapuv en la convención, ya
que para la primera no fuimos
convocados”.
Respecto a la creación de la
FTUV, respondió que se trata
de “tres organizaciones sindica-
les que se unieron y decidieron
constituir una federación; pero
ellos son una representación, no
la única”.
Recordó que existen otras seis
organizaciones sindicales “que
estamos en el proyecto de la se-
gundaconvencióncolectiva,pero
que no fuimos invitadas para la
constitución de la FTUV”.
Jehyson Guzmán: “No hay razones
para plantear la paralización de
ninguna de las universidades”
Indicó que para el Ejecutivo
es fundamental que se lleve a
cabo esa discusión. Y dejó en
claro que “si hay alguien que
se plantea otra alternativa,
entonces no está buscando el
beneficio de la clase trabaja-
dora, sino que está actuando
bajo los principios partidis-
tas y los intereses de un sec-
tor del país”.
Ratificó que en el Gobierno
Nacional “no desconocemos la
necesidad de reivindicar a los
obreros, a los empleados y a los
profesores”. También dijo que
el Ejecutivo se siente “muy sa-
tisfecho y esperanzado” en la
organización que ha mostrado
la FTUV.
La artillería del pensamiento
8 Nacionales | Nº 2.026
El Foro Itinerante
de Participación Popular
mantiene actividades en todo
el país para conmemorar 67
años de la ocupación de ese
territorio por Israel
F/ Luis Ángel Yáñez
F/ Héctor Rattia
Caracas
L
o ocurrido en la última
reunión del Consejo de
Seguridad de la Organi-
zación de las Naciones Unidas
(ONU), donde Venezuela de-
fendió el derecho legítimo de
Palestina de ser miembro ple-
no de las Naciones Unidas, es
parte de una política de Estado
que desde la llegada del pre-
sidente Hugo Chávez y luego
Nicolás Maduro, reivindica el
derecho que tiene Palestina a
ser libre, soberana e indepen-
diente.
Así lo sostuvo la politóloga
Ilenia Medina, secretaria de
Organización del PPT, en el
foro de Al Nakba (la catástro-
fe) a Al Awda (el retorno), que
se realizó en el Teatro Teresa
Carreño.
Medina confía en que, gra-
cias al apoyo de la mayoría de
bloques de países como Celac,
Unasur, G-77, la mayoría de
países europeos, asiáticos, se
podría llegar al fin del conflic-
to palestino-israelí, “siempre
que las fracciones internas
palestinas puedan superar sus
diferencias y trabajen por el
bien común de la causa”.
HA HABIDO TRIUNFOS
Medina, quien se desempe-
ñó por espacio de 16 años en el
servicio diplomático venezola-
no, explicó que en los últimos
años Palestina ha logrado cier-
tos triunfos en materia diplo-
mática que permiten fortale-
cer su posición desde el punto
de vista jurídico.
“En los cinco continentes exis-
ten países que luchan a favor de
una resolución a favor del reco-
nocimiento del Estado palestino,
estos hechos concretos aumen-
tan la presión de la comunidad
internacional sobre las partes
en conflicto”, destacó.
“Al igual que las acciones,
los hechos simbólicos son muy
importantes en la defensa de
la causa del pueblo palestino,
Internacionalista Kabchi advirtió que el nazismo y el sionismo son lo mismo
debido a que estos son los que
han permitido a la nación no
doblegarse moralmente y re-
sistir a un enemigo superior
en términos logísticos”, dijo.
DEVOLUCIÓN Y JUICIO
“Este conflicto puede llegar a
su fin con una solución a favor
de los palestinos que implique
no solo la devolución de sus te-
rritorios ocupados por Israel
sino un juicio ante la Corte
Penal Internacional en contra
de ese Estado por crímenes de
guerra contra los palestinos”,
aseveró Medina.
Aunque no constituye el re-
sarcimiento de la justicia, Me-
dina asegura que el hecho de
que una abrumadora mayoría
de la Asamblea General de
Naciones Unidas admitiera en
2012 a Palestina como Estado
observador, “implícitamente
supone el reconocimiento, por
parte de la organización más
representativa de la voluntad
internacional, de la sobera-
nía de los palestinos sobre el
territorio ocupado por Israel
desde 1967”.
Recordó que el Consejo de
Seguridad de la ONU ha emiti-
do 68 resoluciones para poder
lograr un consenso de paz, que
el Gobierno de Israel ha pasado
por alto, acción que trae como
consecuencia millones de ase-
sinatos y desplazados.
NAZISMO ES SIONISMO
El internacionalista Rai-
mundo Kabchi también inter-
vino en el foro y planteó que
“el aniquilamiento sistemá-
tico del pueblo palestino por
parte del ejército sionista de
Israel es una manifestación
del racismo, equiparable a la
cometida por el nazifascismo
europeo”.
Kabchi señaló que los argu-
mentos utilizados por el nazi-
fascismo para justificar su ca-
rácter segregacionista son los
mismos que el sionismo israelí
exhibe para agredir al pueblo
palestino. “Hitler hablaba del
pueblo ario y la superioridad
de la raza germánica, hoy
Israel asegura que son el pue-
blo elegido. Hitler justificaba
el expansionismo de Alema-
nia a partir de la necesidad de
romper las fronteras para con-
quistar el espacio vital del im-
perio del tercer reich. Hoy día
cuando nadie conoce cuáles
son las fronteras reales del Es-
tado de Israel, ellos se excusan
en el concepto de ‘fronteras se-
guras’ para matar y arrebatar
sus tierras a los palestinos”.
CATÁSTROFE Y RETORNO
Palestina, de Al Nakba (la
catástrofe) a Al Awda (el retor-
no), actividad organizada por
el Foro Itinerante de Participa-
ción Popular, se desarrolla en
Caracas y otras ciudades del
país y del mundo, para conme-
morar 67 años de la ocupación
del territorio del cual han sido
expulsados millones de perso-
nas que luchan por el derecho
al retorno.
La coordinadora del Foro
Itinerante de Participación
Popular, Hindu Anderi, ex-
plicó que “el foro itinerante
cumplirá un cronograma ex-
tenso de actividades que se
inició el pasado lunes con tea-
tro, danza y música, para lue-
go dar paso a foros, muestras
fotográficas, recitales poéti-
cos, jornadas de pinta de pan-
cartas y franelas, microforos
en las comunidades de Cara-
cas, con el fin de sensibilizar
acerca del tema”, dijo.
Ayer se hicieron diver-
sas actividades como el vi-
deo- foro de Palestina en el
Teatro Teresa Carreño y la
conferencia de Palestina y la
Desinformación en el Centro
de Estudiantes de la Escuela
de Historia UCV, entre otras.
También realizarán una jor-
nada para pintar pancartas y
franelas, así como una mues-
tra fotográfica de Al Nakba
Club Palestino, en Valencia,
y finalmente, la semana con-
cluirá con un Concierto re-
belde, en el Parque del Oeste
Alí Primera.
El historiador y filósofo Vla-
dimir Acosta enfatizó que
“los Estados Unidos e Israel,
además de ser los principales
responsables del genocidio
contra el pueblo palestino,
se limpian el trasero con las
resoluciones de la Organiza-
ción de Naciones Unidas, por
lo que es necesario cambiar
la ONU para que puedan to-
marse decisiones allí que se
apliquen”.
“Uno quisiera ser optimis-
ta, cuando cada año que nos
reunimos se dice que está
más cerca la victoria del pue-
blo palestino en la causa que
lleva por lo menos 67 años.
Y a pesar de que cuesta ser
optimista, mantengo la con-
fianza en un pueblo heroico,
el más heroico que hay en el
planeta, que lucha por casi
siete décadas”. “Mantengo la
confianza en que, por larga
que sea la lucha, por comple-
jo que sea el pueblo palestino
triunfará”, dijo.
Y en eso llegó
Las intervenciones usenses
en Venezuela se marcan
desde los comienzos del siglo
XX, cuando ya el capitalismo
centrado en Wall Street ha
madurado y trascendido a su
fase imperialista; pero son la
continuación de una conducta
heredada del imperio inglés
y cuyas expresiones iniciales
arrancan contra Nuestramé-
rica en el siglo XIX, verbigra-
cia la actitud insidiosa contra
Bolívar y la Independencia,
y los casos de La Florida, el
Congreso Anfictiónico y el
desmembramiento de México.
Directamente contra nues-
tra Patria:
- Apoyo al bloqueo europeo
por cobro de deudas (1902-
1903).
- Ruptura de relaciones, ma-
quinación y patrocinio del
golpe de J. V. Gómez contra
Cipriano Castro (1908).
- Derrocamientos sucesivos
de Isaías Medina y Rómulo
Gallegos (1945-1948).
- Planes y bases militares
en Colombia para torpedear
todo intento de independen-
cia allá y aquí.
- Agresiónpermanentecontra
la Revolución Bolivariana.
Con Gómez se inician el
apoderamiento del petróleo a
precios viles, la quema del gas
en los mechurrios, el despojo
del hierro y otros recursos, la
liquidación del ferrocarril, el
frenaje del desarrollo inde-
pendiente.
AlolargodelsigloXXpresen-
ciamos: manejo de gobiernos,
políticos de clases dominantes,
oligarquía, militares, policía y
medios de (in)comunicación.
Avasallamiento cultural.
A fines de la IV República
se pretende la privatización
de Pdvsa y más allá, el fin
de la reserva venezolana del
subsuelo, lo cual sería agre-
dir al Libertador y remachar
la dependencia.
Y en eso, como Fidel, llegó
el comandante Hugo Chávez.
Significó para el poder impe-
rial pérdida inmensa en lo po-
lítico y lo económico, adiós al
petróleoylasmateriasprimas
semirregaladas, disminución
de la influencia cultural, sa-
lidas de la Misión Militar y la
DEA, respeto de nuestro espa-
cio aéreo, puesta en evidencia
de los minisantanderes.
freddyjmelo@gmail.com
Caracas
La artillería del pensamiento
Nº 2.026 | 9
La Comisión de Ambiente
investigará proyecto de
construcción ilegal en una
Abrae del estado Carabobo
T/ Leida Medina
F/ María Isabel Batista
Caracas
E
l presidente de la Comi-
sión Permanente de Am-
biente, Recursos Natu-
rales y Cambio Climático de la
Asamblea Nacional (AN), dipu-
tado César González, informó
ayer que esta instancia parla-
mentaria propondrá decretar
el 28 de febrero, el Día Nacional
del Combatiente Forestal.
Explicó que se escogió ese
día porque el 28 de febrero de
1986, ocurrió un incendio en el
Parque Nacional Henri Pittier,
ubicado en el estado Aragua,
en cuya extinción participaron
miembros del cuerpo de bombe-
ros forestales de esta entidad,
donde ocurrió la lamentable
muerte de siete efectivos mien-
tras combatían el fuego.
LEY EN MARCHA
González ofreció su declara-
ción en el salón Simón Rodrí-
guez del edificio José María
Vargas, donde se efectuó el foro
Día Internacional del Comba-
tiente de Incendios Forestales,
que se celebra el 4 de mayo. “En
el marco de esta actividad, no-
sotros queremos hacer un reco-
nocimiento a todas estas com-
pañeras y compañeros”.
Sobre la elaboración de un
marco legal para garantizar
los beneficios laborales y so-
ciales, precisó que en estos
momentos se está discutiendo
la Ley Orgánica del Servicio
de Cuerpos de Bomberos, “ya
se han aprobado 40 artículos,
faltan 24 artículos más”.
Indicó que se trata de la se-
gunda discusión de este instru-
mentoquecontemplaloscitados
beneficios: “Creemos que antes
de que finalice este primer se-
mestre, esa ley esté aprobada,
por lo menos sancionada por la
Asamblea Nacional”.
TRABAJO DE TODOS
González manifestó que la pre-
servación del medio ambiente
ameritadelconcursodetodaslas
venezolanasytodoslosvenezola-
nos, independientemente de las
posiciones políticas. “Estamos
obligados, so pena de desapare-
cer como especies, a defender el
planeta, tal como lo planteó el
comandante Hugo Chávez en el
quinto objetivo del plan de la pa-
tria”, indicó.
En ese sentido, manifestó que
recibióunadenuncia delConsejo
Comunal Samán de Guataparo,
estado Carabobo, que “conside-
ramos muy grave”, según la cual
“un grupo de grandes capitalis-
tas” presuntamente han logra-
do obtener por una vía no legal
permisos para la construcción
de 1.700 casas, en una zona con-
siderada Abrae, es decir, áreas
bajo régimen especial.
Propondrán decretar el 28 de febrero día nacional del combatiente forestal El parlamentario sostuvo que
lo más significativo es que se ha
seguido con el movimiento de
tierras, a pesar de una disposi-
ción tomada por el Ministerio
del Poder Popular del Ambien-
te, en torno a este caso.
González manifestó que las
conclusionesdeestadisposición
del Ministerio de Ambiente,
establece que las “actividades
autorizadas por la administra-
ción regional a los representan-
tes de la hacienda Guataparo,
C.A., está en contravención de
lo dispuesto en el decreto 1.358
publicado en la Gaceta Oficial
de fecha de 10 de junio de 1996,
correspondiente al Plan de Or-
denamiento y Reglamento de
Uso de la zona protectora de la
Cuenca alta y media del río Pao,
por lo que los controles previos
permitidos son nulos de nuli-
dad absoluta”.
El diputado añadió que permi-
tireldesarrollohabitacionalden-
tro de un Abrae significa “poner
en peligro todas las afluentes del
río que nutren a los embalses”.
Por esa razón, sostuvo que la
comisión de Ambiente iniciará
una investigación y solicitará
que los organismos respecti-
vos tomen las medidas legales
pertinentes, incluso “se ejecu-
ten las sanciones establecidas
en la ley, tanto administrati-
vas como penales”.
“No es posible que el Ministe-
rio (Ambiente) tome unas medi-
das y una oficina regional, no
las considere. Iremos al lugar a
hacer la inspección respectiva y
hacer las recomendaciones que
creamos pertinentes”, acotó.
La artillería del pensamiento
10 Nacionales | Nº 2.026
T/ Redacción CO
F/ Cortesía
Caracas
L
a activación del Aero-
puerto Subteniente Nés-
tor Arias, ubicado en el
sector La Ermita del municipio
Cocorote, se concretará en unos
30 días, anunció ayer el gober-
nador del estado Yaracuy, Julio
León, durante una inspección
en el lugar.
Como trabajo complementa-
rio se adelanta la rehabilita-
ción del asfaltado de la avenida
San Felipe-Boraure, que con-
duce al terminal aéreo; ambos
proyectos suponen una inver-
sión superior a los 70 millones
de bolívares que fueron apro-
bados en jornadas de gobierno
de calle, destacó una nota de
prensa.
Entre las mejoras que se
realizan en el aeropuerto fi-
guran las adecuaciones en
las áreas de acceso, zonas de
T/ Redacción CO
Caracas
Más de 200 millones de bo-
lívares fueron invertidos
por la Dirección Regional de Sa-
lud de Barinas en la compra de
insumos y material médico-qui-
rúrgico para 60 ambulatorios de
los municipios Cruz Paredes y
Alberto Arvelo Torrealba.
La asignación se realizó en el
Hospital Jesús Arnoldo Cama-
cho de Sabaneta, con la presen-
T/ Redacción CO
Caracas
El sistema de iluminación
pública de la parroquia La
Guaira, en el estado Vargas,
recibió mantenimiento preven-
tivo y correctivo.
Una nueva caja de control de
alumbrado público permitirá la
activación automática de las lu-
minarias piloteadas por celdas
fotovoltaicas, señaló una nota
de prensa.
Personal especializado de
Corpoelec programó la revi-
sión de los puntos de luz en la
T/ Redacción CO
Caracas
El Centro de Estudiantes y
el Movimiento Estudian-
til Gente Unexpo (Megun), del
núcleo Charallave, entregó
un reconocimiento al Conse-
T/ Redacción CO
Caracas
Continúa el Programa de
Monitoreo de Investiga-
ción y Anidación de huevos
del caimán de la costa en el
Parque Nacional Laguna de
Tacarigua, ubicado en el es-
tado Miranda, con el fin de
preservar y cuidar la especie
En el Parque Nacional Laguna de Tacarigua
Continúa el monitoreo de anidación
del caimán de la costa en Miranda
que se encuentra en peligro de
extinción.
Recientemente se realizó
una nueva jornada para obser-
var la evolución que ha tenido
el proceso de anidación del cai-
mán de la costa en este espacio
natural protegido, indicó una
nota de prensa.
En el recorrido se hallaron
rastros de nidificación y se
pudieron contabilizar ocho ni-
dos; además, se observaron 10
ejemplares que se encontraban
en el espejo lagunar.
El biólogo Ricardo Bava-
rro, de la Oficina Nacional de
Biodiversidad Biológica del
Ministerio del Poder Popular
para Ecosocialismo y Agua
(Minea), sostuvo que “es im-
portante proteger a nivel ma-
cro el hábitat donde estos ten-
gan su actividad reproductiva
para el desarrollo de poblacio-
nes viables del caimán de la
costa”. En estos momentos no
existe un criadero del caimán
de la costa.
Entregó un reconocimiento
Unexpo Charallave agradeció
apoyo del Consejo de Miranda
jo Legislativo del estado Bo-
livariano de Miranda, por el
apoyo que el Parlamento ha
prestado a la institución uni-
versitaria.
La presidenta del Consejo Le-
gislativo de Miranda, Aurora
Morales, presentó en la plena-
ria del martes el reconocimien-
to.
Explicó que lo otorgaron “por
elapoyoqueleshemosbrindado
en la consecución de recursos y
construcción de obras impor-
tantes, para el mejoramiento
académico de esa institución”.
Gobernador León inspeccionó la obra
embarque y desembarque,
rampas y la construcción de
un espacio destinado a los
bomberos aeronáuticos. “En
la Cuarta República cerraron
este aeropuerto; gracias a la
Revolución Bolivariana y al
Presidente Nicolás Maduro
logramos su recuperación”,
celebró León.
El mandatario confirmó que
el aeropuerto conectará Yara-
cuy no solo con otras ciudades
del país, sino también con des-
tinos internacionales. “Distin-
tas aerolíneas han manifestado
su deseo de concretar algunos
vuelos chárter de las islas del
Caribe hacia Yaracuy”, adelan-
tó León a periodistas.
Caja de control permitirá activación automática
Realizan mantenimiento a red
de alumbrado público en La Guaira
avenida Soublette, en el tramo
correspondiente a la parro-
quia. Allí se efectuó la inspec-
ción de cada luminaria para su
mantenimiento preventivo, el
cual consta de pruebas a com-
ponentes y limpieza general de
los focos.
La empresa eléctrica acla-
ró a la colectividad que para
revisar y trabajar en todos los
tendidos de alumbrado públi-
co, es necesario mantenerlo
encendido, por lo que no iría
contra las medidas emanadas
por el Gobierno Nacional para
la disminución del consumo de
energía.
T/ Redacción CO
Caracas
El punto de registro de
la Gran Misión Hoga-
res de la Patria ubicado
en la comunidad indígena
wayúu Campo Santo, pa-
rroquia Guajira, incorporó
a 113 jefas y jefes de familia
del poblado.
La función del programa es
censar a las familias más nece-
sitadas paraluego iniciar unre-
corrido casa por casa, en el que
severificaránlasproblemáticas
queexistenencadagrupofami-
liar,indicóunanotadeprensa.
En la comunidad Campo Santo
Hogares de la Patria registró a 113
jefas y jefes de familia en la Guajira
Reportaron inversión de más de Bs 200 millones
Entregaron insumos para 60
ambulatorios de Barinas
cia de la coordinadora de Red
Ambulatoria,MaribelSánchez,
y el director del distrito sanita-
rio 4, César Paredes.
Sánchez dijo que, entre los
medicamentos entregados, se
encuentran: acetaminofén,
diclofenac, ampollas, ácido fó-
lico, ibuprofeno, amoxicilina,
sulfato de plata.
Señaló que espera que para
el mes de junio toda la red se
encuentre completamente
dotada.
La artillería del pensamiento
Nº 2.026 | 11
T/ S.S.
Ciudad Guayana
El alcalde de Ciudad Gua-
yana, José Ramón López,
inspeccionó ayer los trabajos
simultáneos de asfaltado que
ejecuta la municipalidad en la
Avenida Paseo Caroní y en la
vía Caracas, ambas pertene-
cientes a la parroquia Unare.
En el recorrido destacó que
estas obras se enmarcan en
el Plan Especial de Asfalta-
do Ciudad Guayana 2015, que
puso en marcha para recupe-
rar las principales avenidas.
“En el caso de la vía Caracas,
la obra presenta un avance de
90%, lo que evidencia el esfuer-
zo realizado para acelerar los
trabajos y garantizarle al pue-
blo una avenida recuperada,
asfaltada, demarcada y señali-
zada”, indicó el mandatario.
Realizado primer Consejo Asesor del Movimiento Bolivariano de Familias en Bolívar
Señaló que se realizarán
en el país más de 46 mil
actividades para recoger
opinión popular sobre la
calidad educativa
T/ Scarlet Soto
F/ Cortesía Livio Quintero
Ciudad Bolívar
E
l ministro de Educación,
Héctor Rodríguez, llevó
a cabo ayer en el estado
Bolívar el primer Consejo Ase-
sor del Movimiento Bolivaria-
no de Familias, en función de
impulsar la incorporación de
los núcleos familiares en el
fortalecimiento de la educa-
ción pública.
En compañía del goberna-
dor de la entidad suroriental,
Francisco Rangel Gomez, y la
autoridad única de Educación,
Brizeida Quiñones, Rodríguez
manifestó que la organización
tiene como objetivo acompañar
y defender la educación pública
como un derecho y la educación
pública de calidad.
“Este movimiento de fami-
lia lo primero que debe rei-
vindicar es el derecho a la
educación pública, gratuita y
de calidad para nuestras hijas
y nuestros hijos . Y tienen que
defenderlo, exigirlo, recla-
marlo; tienen que hacerle con-
trolaría de que eso se cumpla
así”, destacó el ministro.
DESARROLLO INTEGRAL
También comentó que hay
sectores de la sociedad vene-
zolana que ven la educación
como un negocio, que creen
que la educación genera ga-
nancias. “Es necesario seguir
avanzando en la consolidación
de un sistema público gratuito
y de calidad para que Vene-
zuela desarrolle su potencial
en todas las áreas”, apuntó el
servidor público.
Enlosúltimos16años,“elsis-
tema educativo venezolano ha
registrado avances significa-
tivos, mediante logros como el
proyecto Canaima Educativo,
considerado como el pilar fun-
damental en la construcción
de la alfabetización tecnoló-
gica de niñas, niños y adoles-
centes”. A ello se suma “el au-
mento de matrícula educativa
en la nación, la construcción
de nuevos centros educativos,
la Colección Bicentenaria y
el Programa de Alimentación
Escolar”, especificó.
A su juicio, estos avances
no son suficientes; “es nece-
sario seguir trabajando y es
importante que nos acom-
pañe la familia, además una
educación de calidad no se da
única y exclusivamente en el
espacio educativo”.
INCLUSIÓN DE TODOS
Hay una dinámica comuni-
taria y familiar, agregó Ro-
dríguez, que es importante
que acompañe el proceso edu-
cativo. Hizo énfasis en que no
se trata de delegar la función
exclusiva del Estado venezola-
no en garantizar la educación
pública, “sino de convocar a
los distintos sectores sociales
en ese proceso”.
El gobernador Rangel Gómez
extendió su compromiso con los
planteles educativos, como la
Escuela Técnica Industrial Ro-
binsoniana El Cambao en Ciu-
dad Bolívar, donde se efectuó la
jornada.“Estasáreasdelplantel
las hicimos nosotros desde cero.
Todos los talleres se recupera-
ron, todos. Y ahorita acabamos
de dar una vuelta y después de
cuatro años de rehabilitación,
esta mejor que cuando nosotros
entregamos esto. Todo funcio-
na, todo esta bien”, expresó.
En enero de 2014 el presidente
de la República, Nicolás Madu-
ro, solicitó una amplia consulta
nacional por la calidad educati-
va. Ante ello, el ministro Héc-
tor Rodríguez adelantó más de
46 mil actos a escala nacional
para recoger opinión popular
sobre el tema.
Atenderá a más de 100 mil personas
Hoy iniciarán movimientos
de tierra para construir laboratorio
de prótesis y órtesis
T/ S.S.
Ciudad Guayana
Con una inversion global de
más de 7 millones de bolí-
vares, hoy se iniciarán los tra-
bajos de movimiento de tierra
para la construcción de un la-
boratorio de prótesis y órtesis
en el estado Bolívar.
Este será el primer labora-
torio de su tipo en la región
sur del país, como parte de
las iniciativas impulsadas por
el Consejo Nacional para las
Personas con Discapacidad
(Conapdis), para garantizar el
acceso al buen vivir de perso-
nas que así lo ameriten. Así lo
señaló la diputada al Consejo
Legislativo de Bolívar Tirsa
Martínez, quien encabezó,
junto al Poder Popular y auto-
ridades gubernamentales, los
estudios topográficos que se
realizaron ayer en el terreno.
ATENCIÓN GRATUITA
Este laboratorio estará ubica-
doenelsectorUD-145deCiudad
Guayana, municipio Caroní,
y forma parte de las metas del
Gobierno Nacional para afian-
zar la atención sin costo alguno
a las personas con discapacidad
en todo el país.
Martínez recordó que una
prótesis es una extensión ar-
tificial que reemplaza o pro-
vee una parte del cuerpo que
falta por diversas razones, en-
tre ellas por amputación. Las
órtesis,explicó, son un apoyo u
otro dispositivo externo aplica-
do al cuerpo para modificar los
aspectos funcionales o estruc-
turales del sistema neuromus-
culoesquelético. “El término se
usa para denominar aparatos
o dispositivos, férulas, ayudas
técnicas y soportes usados en
ortopedia”, agregó.
Una vez que sea culminado
e inaugurado el laboratorio,
atenderá a más de 100 mil per-
sonas de la referida región. “Se
trata de la fabricación en nues-
tro suelo de prótesis para aten-
der la discapacidad motora”,
informó Martínez.
Hizo énfasis en que en el la-
boratorio “no solo tendremos
la fabricación, sino que traba-
jaremos de forma gratuita en
el proceso de rehabilitación de
nuestras usuarias y usuarios”.
En Puerto Ordaz
Un 50% de avance presenta
asfaltado de avenida Paseo Caroní
Las obras en la avenida
Paseo Caroní registran 90%
de avance. Recordó que el
referido plan busca garan-
tizar el mejoramiento de las
principales avenidas de la
municipalidad y que, hasta
ahora, ha logrado recupe-
rar varias arterias viales:
avenida Guayana, redoma
de Bauxilum, mejor conoci-
da como La Piña, el tramo
que une a esta redoma con la
avenida de Las Trabajadoras
y Los Trabajadores, aveni-
da Estados Unidos, avenida
Fuerzas Armadas, avenida
Atlántico, vía Caracas y ave-
nida Paseo Caroní.
Este plan cuenta con una
inversión de 70 millones de
bolívares, provenientes de los
ingresos municipales y de los
recursos entregados por el
Consejo Federal de Gobierno,
La artillería del pensamiento
12 Economía | Nº 2.026
Política
Una de las desventajas de
formular un presupues-
to por debajo de los compro-
misos reales de pago en un
ejercicio fiscal es la imposi-
bilidad de efectuar una pro-
gramación estimada de los
gastos en ese año y su impac-
to en la economía.
En especial su incidencia
en las variables que inciden
en la calidad de vida de la
población, como el índice
de inflación y la capacidad
adquisitiva de los salarios.
Además un gasto no progra-
mado reduce la capacidad de
los gobiernos para formular
políticas que reviertan los
efectos negativos en las re-
muneraciones y sus impacto
en los precios.
La asamblea extraordina-
ria de la Comisión de Finan-
zas y Desarrollo Económico
de la Asamblea Nacional
(AN) aprobó esta semana re-
cursos por más de 65 mil mi-
llones de bolívares para can-
celar el aumento del salario
mínimo correspondientes al
mes de mayo de organismos
del Estado, entes descentra-
lizados y de los pensionados
y jubilados del Instituto Ve-
nezolano de los Seguros So-
ciales (IVSS).
Esta cifra de requerimien-
tos presupuestarios pudiera
no tener mayor significa-
ción, pero si se compara con
el presupuesto aprobado
para este año que asciende a
741.708 millones de bolívares,
equivale a 9% de esa cifra.
Si esta proporción de ne-
cesidades se proyecta hasta
diciembre, sin contar el otro
aumento del salario de 10%
que entra en vigencia en ju-
lio, el Estado requerirá cerca
de 500 mil millones de bolíva-
res para cubrir las remune-
raciones, una proporción de
casi 70% del presupuesto de
2015, sin contar con los pagos
pendientes por compromisos
o nuevas convenciones colec-
tivas que se aprueben.
Estos números asoman la
urgencia de una política sa-
larial que pueda ordenar y
hacer previsible el gasto pú-
blico, para cubrir las justas
reivindicaciones de la clase
trabajadora.
manueltodosadentro@yahoo.es
Caracas
Fuga de información,
robo de identidad, clonación
de tarjetas de crédito y el
ataque de virus para usurpar
páginas figuran entre los
fraudes más comunes
T/ Manuel López
F/ Roberto Gil
Caracas
L
a falta de confianza ha li-
mitado la expansión del
comercio electrónico en el
país y el proyecto de ley que está
por presentarse en plenaria de la
Asamblea Nacional es un paso
positivo, consideró el gerente ge-
neral de la tienda online Linio,
Alejandro Vera.
“El proyecto de ley de comer-
cio electrónico es un paso posi-
tivo para desarrollar el sector
porque, entre otras ventajas,
obliga a la emisión de la factu-
ra electrónica legal”, aseguró el
empresario en un conversato-
rio en la agencia de comunica-
ciones Comstat Rowland.
Comentó que la normati-
va fomentará y regulará el
comercio electrónico y, en-
tre otros aspectos, atacará
el mercado especulativo que
se ha generado por esta vía.
Aseguró que es una legisla-
ción necesaria para estable-
cer reglas claras.
La experiencia de la que dis-
pone con la tienda Linio, filial
de la alemana Rocket, indica
que en Venezuela 97,3% de las
operaciones son aprobadas y
cerca de 2,7% son rechazadas
por la tienda.
Especificó que, del total apro-
bado, los bancos le dan curso
a 56%, mientras que 46% son
rechazadas. Una de las debili-
dades que tienen las entidades
financieras en el país es que no
comparten el riesgo del fraude
con la tienda, opinó.
Buscan optimizar consumo
Graniteros se
sumaron al plan
de ahorro energético
T/ Redacción CO
Caracas
Unas 430 empresas privadas
pertenecientes a la Asocia-
ción Nacional de Graniteros
(Anagraven) decidieron sumar-
se al plan nacional de ahorro
energético anunciado por el
Ejecutivo la semana pasada.
Para aplicación del PPS
FEGS y UBV dictaron
taller sobre la gestión
socialista
T/ Redacción CO
Caracas
La Fundación Escuela Ge-
rencia Social (FEGS) dictó
el curso Diseño e implemen-
tación del Programa de Prac-
ticas Socialistas (PPS) en la
Universidad Bolivariana de
T/ Redacción CO
Caracas
La Sala Constitucional del
Tribunal Supremo de Justi-
cia (TSJ) modificó el contenido
del primer parágrafo del artí-
culo 291º del Código de Comer-
El grupo de industrias y em-
presas pertenecientes a este sec-
tor manufacturero empezarán
a aplicar un nuevo horario de
trabajo con el fin de optimizar el
consumo de energía eléctrica y,
al mismo tiempo, iniciarán un
programa de sustitución de bom-
billos incandescentes, indicó el
gremio en una nota de prensa.
Además, se instalarán plan-
tas eléctricas en algunas indus-
trias del sector, con el fin de me-
jorar los recursos y disminuir
el consumo eléctrico, informó
el presidente de la asociación,
Arnoldo García Herrero.
Venezuela. Lo hizo del 5 al 7 de
mayo, dirigido a personal de la
UBV que se encargará de apli-
car el PPS en su institución.
Durante la actividad –pre-
parada por la dirección de In-
vestigación y Asistencia Téc-
nica– el facilitador Anthony
Pérez y el sociólogo Martín
Villarroel, director de Investi-
gación y Asistencia Técnica de
la FEGS, explicaron el uso del
programa en el levantamiento
de los procesos y subprocesos
de gestión, a fin de evaluar si
son prácticas socialistas.
Sentencia referente al artículo 291º
TSJ modificó contenido del Código de Comercio
cio, indicó el organismo en una
nota de prensa.
El cambio consiste en la
eliminación del requisito de
un mínimo de la quinta parte
del capital social para acce-
der a los órganos jurisdiccio-
nales. Ahora el artículo 291º
queda así: “Cuando se abri-
guen fundadas sospechas de
graves irregularidades en el
cumplimiento de sus deberes
por parte de los administra-
dores y falta de vigilancia de
los comisarios, los socios po-
drán denunciar los hechos al
Tribunal de Comercio, acre-
ditando debidamente el ca-
rácter con que proceden”.
Así lo decidió la máxima
interprete de la Carta Magna
en su sentencia N° 585, la
cual declaró parcialmente
con lugar la acción de nuli-
dad por inconstitucionalidad
presentada por el abogado
Pedro Luis Pérez Burelli con-
tra el artículo 291º del Código
de Comercio.
Vera aseguró que el fraude
apenas representa 1% de las
operaciones aprobadas, en el
caso de su tienda electrónica,
por el celo que tienen para au-
tenticar las operaciones.
RECOMENDACIONES
PARA COMPRAR
En su intervención, el gerente
de mercadeo y ventas de Login-
tel, Renato De Gouveia, recordó
que el 17 de mayo se celebra el
día mundial de internet, por lo
que es propicio hablar de la im-
portancia de la seguridad en el
comercio electrónico.
Planteó que los principios bá-
sicos para efectuar transaccio-
La falta de confianza dificulta ampliar la actividad
nes en el comercio electrónico
son la confiabilidad, integridad
y disponibilidad. De ahí la im-
portancia de contar con un sis-
tema de seguridad que resguar-
de a las usuarias y los usuarios
de las amenazas, sostuvo el ge-
rente de Logintel.
Entre las conocidas mencio-
nó la fuga de información y
el robo de identidad. También
hay amenazas vía software
mediante el ataque de virus
denominados pharming, que
atacan el DNS y suplantan la
dirección hosting. Otra ame-
naza es el phishing, que con-
siste en la clonación de los nú-
meros de las tarjetas.
El gerente de Logintel, em-
presa que es distribuidor ex-
clusivo en el país del antivirus
ESET, resaltó las bondades de
ese sistema tanto para PC como
para dispositivos móviles. Ade-
más recomendó buenas prácti-
cas de los usuarias y usuarios
de comercio electrónico, como
la de no abrir enlaces desde el
correo electrónico.
Recomendó también abrir las
direcciones desde el navegador,
utilizar una contraseña robusta
y actualizarla periódicamente, y
evitar acceso desde equipos pú-
blicos o WIFI abierto.
Nº 2.026 | 13La artillería del pensamiento
El acuerdo establece
el suministro de 30 mil
toneladas de tuberías,
lo que permitirá ahorrar
210 millones de dólares,
informó la industria petrolera
T/ Redacción CO
F/ Cortesía
San Tomé
L
a empresa estatal Tubos
de Acero de Venezuela
(Tavsa) despachó la pri-
mera parte de 30 mil toneladas
de tuberías lineales a la filial de
Petróleos de Venezuela (Pdvsa),
Bariven, perteneciente a la Di-
visión Ayacucho, en San Tomé.
El convenio entre la Corpo-
ración Venezolana de Guayana
(CVG) y Pdvsa, por 210 millones
de dólares, establece el sumi-
nistro total de 30 mil toneladas
de tuberías, de 8, 9 y 12 pulga-
das. Estas serán utilizadas para
pozos y oleoductos en la Faja
Petrolífera del Orinoco Hugo
Chávez Frías.
“Con estas labores, la indus-
tria petrolera se beneficia en re-
ducción de costos, disponiendo
de equipos y material propios
para producir y no importar tu-
berías y, a su vez, es una fuente
de empleo para el pueblo“, sos-
tuvo Pedro Fernández, gerente
de Distribución y Transporte
de la Faja, según una nota de
prensa de Pdvsa.
El convenio firmado entre
Bariven y Sidor, tras la crea-
ción de la empresa mixta Petro
San Félix, busca impulsar los
proyectos productivos, indus-
triales, hidroeléctricos y agrí-
colas del mayor reservorio de
hidrocarburos del planeta y
el eje minero del sur del país,
como parte de los logros que se
han materializado en 16 años de
Revolución Bolivariana.
El Ministerio del Poder Popular
para el Proceso Social de Tra-
bajo (Mpppst) inició el pasado 4
de mayo el recorrido por inspec-
torías del trabajo del país con el
propósito de verificar las condi-
ciones actuales y transformar es-
tas dependencias.
Este primer recorrido se realizó
por las inspectorías ubicadas en
Carabobo y Aragua. La meta es
aplicar las acciones de reestruc-
turación, de mayo a diciembre de
este año, en ocho inspectorías del
país, incluyendo las ubicadas en
Miranda, Distrito Capital, Vargas,
Anzoátegui, Sucre y Zulia, estados
que han sido priorizados por la
alta demanda en materia de dere-
chos y relaciones laborales, infor-
mó el viceministro para Derechos
y Relaciones Laborales, Menry
Fernández, en una nota prensa.
El Ministerio del Poder Popular
para el Comercio puso en funcio-
namiento un nuevo sitio web www.
mincomercio.gob.ve, en el que se
encontrará información sobre el
comercio y otras aplicaciones.
Asimismo se encuentran en lí-
nea los sistemas: Oferta Exporta-
ble y Licencia Especial de Expor-
tación para facilitar los procesos
comerciales y posicionar los pro-
ductos venezolanos, aseveró el
organismo en una nota.
Los trabajadores de Ford Motors
Venezuela solicitaron que el sa-
lario les sea pagado en dólares.
También piden garantía de parti-
cipación en la cadena de produc-
ción y comercialización de vehí-
culos en el país, según dijeron en
declaraciones a Unión Radio.
Gilberto Troya, secretario ge-
neral del sindicato, explicó que
la medida está dando resulta-
dos debido a que más de 1.000
unidades ya fueron vendidas en
moneda extranjera. Troya expli-
có que si no se puede adquirir
dólares en el mercado nacional,
estas plantas podrían cerrar sus
puertas y se perderían más de
2.300 puestos de trabajo direc-
tos y 500 contratistas.
A partir de mañana
Pdvsa pagará
intereses a
tenedores de
bonos 2026
T/ Redacción CO
Caracas
Petróleos de Venezuela
(Pdvsa) informó a todos
los tenedores de los bonos
con vencimiento al 2026, que
mañana viernes 15 de mayo
de 2015, se efectuará el pago
de intereses, correspondien-
tes al semestre terminado en
mayo de 2015.
En un comunicado, Pdvsa
instó a los tenedores a diri-
girse a su banco custodio o
a la institución en donde ad-
quirieron dichos bonos para
informarse del estado y mé-
todo de pago.
Pdvsa ha dispuesto los
números telefónicos (0212)
708.57.27y708.30.64paraacla-
rar cualquier duda y apoyar
a los tenedores de bonos en el
cobro de sus rendimientos.
La cita es en Puerto La Cruz
Sinutrapetrol
elegirá hoy
comisión electoral
T/ M.L.
Caracas
TrabajadoresafiliadosaSi-
nutrapetrol del norte del
Estado Anzoátegui convoca-
ron para hoy a la elección de
la junta que se encargará del
proceso electoral para elegir
a la directiva sindical para
el período 2015-2018, informó
Fabricio Mejías, integrante
de la organización laboral.
“Hoy se elegirá la comisión
en el Hotel Venetur de Puerto
LaCruzdemaneraderenovar
a la actual directiva que no
convocaba un proceso desde
hace 15 años. La convocatoria
y proceso de elección se hizo
de acuerdo a los mecanismos
legales”, aclaró el vocero.
Aseguró que el proceso
cuenta con el aval del Consejo
Nacional Electoral (CNE), la
Inspectoría del Trabajo y el
respaldo de la Futpv. “Cerca
de 80% de los afiliados apro-
baron la convocatoria, pro-
ceso que fue registrado por
un notario público”, sostuvo
Mejías, quien está postulado a
la presidencia de la organiza-
ción en una de las planchas.
T/ Manuel López
Caracas
La recuperación del precio
del petróleo se debe a la
fortaleza del dólar y al conflic-
to político en Libia, que limita
el normal despacho de crudo
desde ese nación del Magreb,
sostuvo el economista Leonar-
do Buniak.
“En ese país existen tres
gobiernos: el elegido por 15%
de la población, los grupos tri-
bales que reclaman participa-
ción en el reparto de la renta
petrolera y las milicias del Es-
tado Islámico que controlan
una parte del norte del país”,
argumentó el economista en
el foro Perspectivas Sociales
de Venamcham.
A pesar de este ligero repun-
te, si se compara con los precios
de hace un año, de 100 dólares
por barril, Buniak consideró
que los marcadores se manten-
drán bajos. “Es necesario espe-
rar a ver cuánto aguantan las
monarquías estos bajos precios
y cómo se comporta la produc-
ción de esquisto”, planteó.
TRES FACTORES
Buniak planteó tres factores
de riesgo que afectan el mer-
cado petrolero mundial. Uno
es la sobreoferta de crudo que
supera los 1,5 millones de ba-
rriles diarios, la ralentización
de las economías de los Brics
(Brasil, Rusia, India, China y
Suráfrica), que genera una des-
aceleración de la demanda y el
descenso del riesgo político en
ese mercado.
Los mercado financieros no
reaccionan como antes a los
eventos de inestabilidad polí-
tica en el Medio Oriente, entre
una de las razones, porque dis-
ponen de mucha información
inmediata y se enteran de que
no están siendo afectadas las
instalaciones petroleras, expli-
có el economista.
En su opinión, el aumento de
la producción de petróleo no
convencional ha ocasionado un
cambio en el flujo del crudo en el
mundo. “Estados Unidos aban-
donó la lucha por el control de
los recursos energéticos en Áfri-
ca. La importación de crudo de
ese continente es cero”, aseveró.
AhoraesChinaelqueexplotay
compra esos recursos en África,
lo que le genera una competen-
cia con las monarquías del Gol-
fo Pérsico. “Lo que actualmente
sucede en el mercado petrolero
mundial es una tormenta per-
fecta”, sentenció el economista
en el foro de Venamcham,
Considera que los precios no despuntarán
Leonardo Buniak: Conflicto en Libia
y fortaleza del dólar impulsan el crudo
Forman parte del convenio entre Pdvsa y CVG
14 Memoria | Nº 2.026 La artillería del pensamiento
só las dificultades que ofre-
cían otros posibles destinos
en mayo de 1815, máxime en
tiempo de reflujo y defensiva
continental para las fuerzas
patriotas, las cuales en Vene-
zuela se habían reducido a pe-
queños focos guerrilleros en
Apure y el sur de Maturín. Por
entonces el Libertador ignoró
la posibilidad de apoyo que po-
dría brindarle el presidente de
Haití Alexander Petión. Otros
escenarios que pudo evaluar
fueron: ir directamente a In-
glaterra, lo cual estuvo en sus
miras para recabar auxilios
para la América; o dirigirse a
México y acompañar a los in-
surgentes que combatían con-
tra España.
Sin embargo, se resolvió por
Jamaica, y ello tiene mucho
que ver con su amistad con el
comerciante Wellwood Hys-
lop. De acuerdo con Tomás
Polanco Alcántara, segura-
mente Wellwood, al frente de
la firma Hyslop en Cartagena
de Indias, debió darle cartas
de recomendación para su
hermano Maxwell y otras per-
sonalidades de Jamaica.
Bolívar, como pasajero del
barco La Decouverte –propie-
dad de los Hyslop–, partió de
Cartagena el día 9, en un viaje
de cinco días, y amaneció en
Port Royal el 14 de mayo de
1815, hace 200 años hoy. Como
él mismo confiesa en varias
epístolas, en este exilio de Ja-
maica, afrontó condiciones de
penurias que lo llevaron inclu-
so a considerar el suicidio. Y
sin embargo, la circunstancia
de encontrarse por momentos
“sin un duro” no le impidió
extender su ánimo genero-
so a otros, como se recoge en
una carta de esos días a su
pariente doña Gertrudis Toro,
a quien dice: “Venga Ud. en la
confianza de que no le faltará
nadaparavivir...primeromue-
ro yo de miseria que a Ud. le
falte nada”. La dureza de este
exilio amainaría con su arribo
el 1° de enero de 1816 a Puerto
Príncipe, Haití, donde recibirá
apoyo absoluto del presidente
Petión para organizar las dos
expediciones de los Cayos.
T/ Néstor Rivero
I/ Cortesía
Caracas
E
l 14 de mayo de 1815,
hace 200 años, el Li-
bertador Simón Bolí-
var, procedente de Cartage-
na de Indias, desembarcó en
Port Royal, Jamaica. A esta
isla arribó el héroe caraque-
ño tras verse forzado a re-
nunciar al cargo de General
en Jefe del Ejército de Nueva
Granada, para evitar verse
envuelto en el ambiente de
guerra civil y desconocimien-
to de autoridades legítimas de
la joven República.
ENCONO CONTRA BOLÍVAR
El Gobierno General pre-
sidido por el benefactor de
Bolívar, Camilo Torres, comi-
sionó a José de Marimón para
mediar entre este y el gene-
ral neogranadino Manuel del
Castillo, cruel adversario del
caraqueño desde los días de la
Campaña Admirable. Sin em-
bargo, Marimón muy pronto
se parcializó por Castillo, y le
comunicó al héroe caraqueño,
que había “examinado el esta-
do de la opinión pública; y que
se tenía (de Bolívar) una gran
desconfianza, pues se creía
que solo aspiraba... oprimir
la provincia de Cartagena y
la Nueva Granada” [José Ma-
nuel de Restrepo, Historia de
la revolución de Colombia].
De acuerdo con Restrepo,
Marimón repitió en su oficio
“cuantas injurias le había
prodigado Castillo”. Así, el
Libertador se vio en medio de
un ambiente de hostilidad por
parte de altos oficiales que in-
cumplieron las superiores ór-
denes del Gobierno General de
darle apoyo material. A esto se
sumaba el encono del comisio-
nado Marimón. Tales circuns-
tancias le cerraba cualquier
posibilidad de victoria frente a
los españoles, dueños de Santa
Marta, y contra quienes, in-
sistía Bolívar, debía dirigirse
la campaña. De ahí que le es-
cribiera a Camilo Torres: “La
enemistad de Cartagena [bajo
control de Castillo, asienta Bo-
lívar] es de tal naturaleza, que
teme más mis sucesos, que los
de España”.
Tristemente se repetía en
Cartagena, el cuadro de am-
biciones, encono y desconoci-
miento del que Bolívar fue víc-
timaafinesde1814eneloriente
venezolano, y que respondía,
tal como apunta Vicente Lecu-
na, al cuadro de derrotas que
envuelve una época de la gue-
rra, originados en factores que
superan la simple voluntad de
un caudillo. Puede decirse, por
tanto, que fueron sus propios
compañeros, y no los españo-
les, quienes en una mala hora
echaron al Libertador de su pa-
tria por segundo exilio.
ANTE LA HISTORIA
Las explicaciones, que en
torno a las disensiones de
Cartagena brindó el Liberta-
dor por vía de proclamas, no-
tas oficiales y epístolas, pare-
cieran estar elaboradas para
despejar ante la posteridad
cualquier intriga acerca de
las causas que determinaron
tanto su salida de Carúpano el
7 de septiembre de 1814, como
de su abandono de Cartagena
rumbo a Jamaica, en pos de
nuevo apoyo para la ardua
empresa de dar libertad a los
países de Costa Firme.
Una firme conciencia acerca
del papel que le tocaba desem-
peñar en la turbulencia polí-
tica, militar y también moral
de la Independencia, le indu-
cía a dejar constancia de sus
explicaciones, poner a salvo la
rectitud de sus intenciones y
contrarrestar el decaimiento
del ánimo revolucionario en
los patriotas.
¿POR QUÉ JAMAICA?
Antes de tomar rumbo a
Jamaica, el Libertador sope-
Hace 200 años arribó a Port Royal desde Cartagena
“Convoqué (el 8 de mayo de
1815) una Junta de Guerra, le
pinté fielmente nuestra situa-
ción, y la convencí de la nece-
sidad en que estaba yo de pri-
varme, por la salud de ejército,
del honor de volver, por segun-
da vez, a libertar a mi patria. La
junta, consternada, accedió (...)
Con este objeto se celebró el
día 7 un acta, que dirigí al señor
Comisionado José de Marimón
del Gobierno General diciéndo-
le: El suceso, que es el asunto
de esta comunicación, no es un
sacrificio, es para mi corazón un
triunfo. El que lo abandona todo
por ser útil a su país, no pierde
nada, y gana cuanto le consagra.
Suplico a V.E. se sirva examinar
la adjunta acta que tengo el ho-
nor de dirigirle (...) Yo salgo por
fin de Cartagena el 9 de mayo,
y me despido del ejército (...)
Estos son los sucesos, esta es
la verdad (...) Dios guarde a V.E.
muchos años” [Simón Bolívar al
Excelentísimo Señor Presiden-
te de las Provincias Unidas de
Nueva Granada. Kingston, Ja-
maica, 10 de Julio de 1815].
La artillería del pensamiento
Nº 2.026 | 15
T/ EFE
Ciudad del Vaticano
E
l Vaticano anunció ayer
un acuerdo con “el Es-
tado de Palestina” en el
que se apoya la solución de “dos
Estados” para el conflicto con
Israel y del que dijo que podría
ayudar al reconocimiento de
una Palestina “independiente”.
El acuerdo, cuya firma se
hará en un “futuro próxi-
mo”, versa sobre “aspectos
esenciales de la vida y la ac-
tividad de la Iglesia Católica
en Palestina”, según el co-
municado de la Santa Sede,
que precisó que el texto será
sometido antes a las autori-
dades respectivas.
El subsecretario vatica-
no para las Relaciones con
los Estados, Antoine Cami-
lleri, dijo al diario vaticano
“L’Osservatore romano” que
“sería positivo” que el acuerdo
“pudiera ayudar” a ver “esta-
blecido y reconocido un Esta-
do de Palestina independiente,
soberano y democrático”.
El anuncio del acuerdo co-
incidió con la confirmación
de que el presidente de la Au-
toridad Nacional Palestina,
Mahmud Abás, será recibido
en audiencia por el papa Fran-
cisco el próximo sábado, la vís-
pera de la canonización de dos
monjas nacidas en territorio
palestino antes de la creación
del Estado de Israel.
Camilleri reveló que en el
texto del acuerdo se expresa
“el auspicio de una solución
de la cuestión palestina y del
conflicto entre israelíes y
palestinos en el ámbito de la
solución de dos Estados”, en
declaraciones al órgano ofi-
cial vaticano.
“Sigue un segundo e impor-
tante capítulo sobre la liber-
tad religiosa y de conciencia”
y hay otros sobre “diversos
aspectos de la vida de la Igle-
sia en los territorios palesti-
nos”, agregó.
Preguntado sobre si el do-
cumento podría tener reper-
cusiones en el ámbito polí-
tico, Camilleri respondió:
“Aunque de modo indirecto,
sería positivo que el acuerdo
alcanzado pudiese de alguna
manera ayudar a los palesti-
nos a ver establecido y reco-
nocido un Estado de Palesti-
na independiente, soberano
y democrático que viva en
paz y seguridad con Israel y
sus vecinos”.
Además, según la valora-
ción del alto cargo vaticano so-
bre el acuerdo alcanzado, éste
podría servir para “alentar de
algún modo a la comunidad
internacional, en particular
a las partes más directamen-
te implicadas, a emprender
una acción más decisiva para
contribuir a alcanzar un paz
duradera y a la solución de los
dos Estados”.
“Esta sería una bella aporta-
ción a la paz y la estabilidad en
una región que desde hace tan-
to tiempo ha estado aquejada
de conflictos, y por parte de la
Santa Sede y de la Iglesia local
estamos deseosos de colaborar
en un camino de diálogo y de
paz”, agregó Camilleri.
T/ EFE
Buyumbura
El Ejército de Burundi in-
tentó ayer derrocar al
presidente del país, Pierre
Nkurunziza, para atajar la ola
de violentas protestas en con-
tra de la decisión del Manda-
tario de volver a presentarse
como candidato en las eleccio-
nes de junio.
Tras semanas de distur-
bios en los que han muerto
al menos 20 personas y 200
han resultado heridas, el
general Godefroid Niyom-
bare anunció, en nombre del
Ejército, la “destitución” de
Nkurunziza “por el bien de
la nación”, a través de una
emisora local privada.
El militar es un antiguo jefe
de inteligencia destituido por
Nkurunziza el pasado febrero,
tras haber criticado sus aspi-
raciones a un tercer mandato,
pese a que la Constitución los
limita a dos.
El general dijo que hablaba,
además, como portavoz de un
órgano de transición al que
se refirió como “Comité para
el restablecimiento de la con-
cordia nacional temporal”,
integrado por el Ejército y la
sociedad civil.
El comité había sido
creado por el Ejército y las
“fuerzas vivas de la nación”
con la finalidad de restable-
cer “la unidad nacional”,
dijo el militar, sin precisar
qué funciones asumiría
este órgano tras el supuesto
derrocamiento.
“El presidente Pierre
Nkurunziza ha sido destituido
de sus funciones. El Gobierno
se ha disuelto. Las secretarías
permanentes de los ministe-
rios garantizarán su funcio-
namiento”, precisó el general.
Las Fuerzas Armadas
burundesas condenaron la
“violencia” y “el cinismo” de
Nkurunziza y justificaron
su caída en “el bien de la na-
ción”, que ya han abandona-
do más de 70 mil personas,
refugiadas en los países veci-
nos, según los últimos datos
de Naciones Unidas.
Los militares aprovecha-
ron la ausencia del país del
Mandatario, que participaba
en una cumbre junto a los
otros presidentes del este de
África para buscar una so-
lución a la crisis de Burundi
en Dar es Salaam, la capital
comercial de Tanzania.
Los líderes de la Comuni-
dad de África Oriental (EAC,
en sus siglas en inglés) cul-
minaron el encuentro con
un mensaje de condena del
golpe de Estado en Burundi
y exigiendo el retorno al or-
den constitucional.
Pero Nkurunziza abando-
nó la cumbre antes de que
concluyera en dirección a
Buyumbura, tras hacer pú-
blico un comunicado en el
que tildaba de “fantasioso”
el golpe de Estado, su única
reacción oficial desde la in-
surrección militar.
Según el texto presidencial,
los golpistas “serán persegui-
dos por las fuerzas de Defensa
y Seguridad para ser llevados
ante la justicia”.
El Mandatario lo calificó de “fantasioso”
El Ejército intenta deponer al presidente
de Burundi tras la ola de protestas
Mahmud Abás será recibido por el Papa este sábado
La artillería del pensamiento
16 Multipolaridad | Nº 2.026
T/ Reuters
F/ EFE
Bruselas
L
a Comisión Europea pro-
puso ayer admitir a 20 mil
inmigrantes en un perio-
do de dos años y distribuirlos
por toda Europa, un plan que
Reino Unido, uno de sus mayores
miembros, ya había descartado.
Impresionada por los miles de
muertos entre quienes intentan
llegar a Europa desde el norte
de África atravesando el Medite-
rráneo, la Unión Europea busca
implementar una manera más
justa de reasentar a las personas
que buscan asilo, en momentos
en que crece la popularidad de
partidos contra la inmigración.
Italia y otros países del sur de
EuropahanpedidoayudaalaUE
paralidiarconelenormenúmero
de personas que llegan a sus fron-
teras pero, mientras que Italia,
Alemania y Austria apoyan un
sistemadecuota,algunosestados
del bloque se oponen al plan.
Reino Unido, Dinamarca e
Irlanda tienen exoneraciones
sobre temas relacionados con el
asilo, inmigración, visas y con-
Reino Unido ya lo había descartado
troles fronterizos externos ba-
sadas en protocolos acordados
en el tratado de Lisboa.
Dinamarca e Irlanda aún no
hicieron comentarios sobre el
plan.
“A ningún país se le debe de-
jar solo para abordar las altas
presiones migratorias”, dijo el
presidente de la Comisión, Jean-
Claude Juncker, en su cuenta de
Twitter después de que las pro-
puestas fueran publicadas.
Bajo un nuevo sistema de
cuotas para reasentar a los in-
migrantes según el tamaño del
país, producción económica y
otras mediciones, Alemania ad-
mitiría a la mayor parte de los
inmigrantes, seguida de Fran-
cia e Italia, asumiendo que Rei-
no Unido no cambie su postura.
Horas antes de que se hiciera
pública la propuesta, la minis-
tra del Interior británica, The-
resa May, criticó la postura de
la UE diciendo que si no se envía
a los inmigrantes económicos
de vuelta a sus países, el bloque
les está animando a viajar.
Unos 1.800 inmigrantes murie-
ron en lo que va del año en el Me-
diterráneo, según la agencia de la
ONU para los refugiados. Unos
51.000 entraron a Europa por
mar, con 30.500 de ellos vía Italia,
huyendodelaguerraylapobreza
en Asia, África y Oriente Medio.
T/ EFE
París
El fundador del ultradere-
chista Frente Nacional
(FN) francés, Jean-Marie Le
Pen, se mostró ayer confiado
en que la formación que planea
crear para corregir los errores
de ese partido atraiga a miles
de militantes y “vuelva a poner
la locomotora en marcha”.
“Sé que mi iniciativa alivia a
muchos que no se encuentran
a gusto” con la actual línea se-
guida por el FN, dijo en una en-
trevista al canal BFM TV, en la
que aseguró que su objetivo no
es electoral, sino político.
El líder histórico de la ultra-
derecha gala, suspendido de
militancia en el FN el 4 de mayo
en respuesta a sus últimas pro-
vocaciones, anunció la creación
de esa formación el lunes e in-
T/ AFP
Jerusalén
El primer ministro israelí,
Benjamin Netanyahu, so-
meterá hoy su nuevo gobierno al
Parlamentounicameral,anunció
ayer un portavoz de la Knesset.
DuranteestasesióndelaKnes-
set,previstaparalas7:00pm,Ne-
tanyahu pronunciará un discur-
so y presentará el programa de
Gobierno, que dispone de una
minoría mínima de 61 votos so-
bre 120. Los diputados votarán a
continuación la investidura y los
ministros prestarán juramento,
añadió el portavoz.
Esperando esta votación, Ne-
tanyahu comenzó las últimas
discusiones sobre la distribu-
T/ AFP
Kabul.
Cincopersonasmurieronayer
en Kabul durante el ataque
a un hotel perpetrado por tres
hombres armados, informó la
policía, que dijo que entre los fa-
llecidos hay varios extranjeros.
"Hay cinco fallecidos y cinco
heridos a bala" en el ataque con-
Presentará su plan
Netanyahu someterá hoy
su nuevo gobierno al Parlamento
ción de carteras ministeriales
aún vacantes entre los caciques
del Likud, su partido.
Más temprano, el Parlamento
había adoptado definitivamen-
te por escaso margen, 61 contra
59 votos, una ley que permite a
Netanyahu designar más mi-
nistros que antes.
Este texto le permite distri-
buir más carteras a los miem-
bros del Likud, y así despejar el
riesgo de una revuelta de parte
de los parlamentarios que se
sientan frustrados en el mo-
mento en que pedirá a la Knes-
set la aprobación del gabinete.
Con una mayoría limitada a
un solo escaño, Netanyahu se
encuentra a merced de la me-
nor defección.
Le Pen acusó a su hija de “cómplice”
Líder de la ultraderecha francesa
lanzará un nuevo partido
Fue perpetrado por tres hombres
Cinco personas murieron en Kabul
durante ataque a un hotel
sistió hoy en que esta buscará
“reequilibrar ese movimiento”,
que a su juicio ha “descarrila-
do” por influencia del número
dos, Florian Philippot.
Philippot está “devorado
por la ambición de estar en el
poder”, criticó Le Pen, quien
consideró que su hija Marine
Le Pen, actual presidenta del
partido, es “cómplice” de la ope-
ración que le ha apartado de la
agrupación.
El castigo decretado por
el buró ejecutivo del FN, la
máxima instancia de direc-
ción, se vio precipitado por
una entrevista en la revista
ultraderechista Rivarol donde
Jean-Marie aseguró que las
cámaras de gas son un “deta-
lle” de la Historia y que el ma-
riscal Philippe Pétain, colabo-
racionista con los nazis, “no
fue un traidor”.
tra el hotel Park Palace, dijo a
los periodistas el comandante
de la policía de Kabul, Abdul
Rahman Rahimi, quien infor-
mó que los agentes rescataron a
54 personas que se encontraban
en el lugar.
El hotel atacado es frecuenta-
do por extranjeros.
El ataque comenzó a las 8:30
pm del miércoles cuando hom-
bres armados abrieron fuego
en el restaurante del hotel
Park Palace, dijo el jefe de la
Policía de Kabul, el jueves en
la madrugada.
No proporcionó las nacionali-
dades de las víctimas ni ningún
otro detalle. La Embajada de
Estados Unidos en Kabul dijo
que un estadounidense falleció
en el ataque.
Hombres armados allana-
ron el hotel mientras ofrecía
una fiesta para extranjeros en
un céntrico vecindario donde
también se encuentran com-
plejos de las Naciones Unidas
y un hospital.
La artillería del pensamiento
Nº 2.026 | 17
T/ Redacción CO
F/ Henry Tesara-AVN
Caracas
L
a canciller de la Repúbli-
ca, Delcy Rodríguez, se
reunió ayer con las y los
representantes de las oficinas
de Relaciones Internacionales
de los ministerios del país y
las Vicepresidencias a fin de
acordar líneas de acción diplo-
máticas que permitan fortale-
cer ante el mundo la defensa
de la Revolución Bolivariana,
reportó AVN.
“Es inaudito, inadmisible, increíble” que señalen al país por los DDHH
Llamó a las autoridades de
cada ente ministerial en el
área internacional a comba-
tir el burocratismo y trabajar
bajo lineamientos que en todo
momento exalten el bolivaria-
nismo, la defensa al legado del
líder de la Revolución Boliva-
riana, Hugo Chávez, y en con-
tra del imperialismo.
“Nosotros tenemos que pa-
sar a la ofensiva internacio-
nal, no podemos dejar que
nos arrinconen. Es inaudito,
inadmisible, increíble que
seamos señalados (por la de-
recha internacional) como
un Estado que viola derechos
humanos. No podemos dejar
que la oligarquía venezolana,
con la ultraderecha interna-
cional, nos despoje a nosotros
del tema de los derechos hu-
manos”, señaló la jefa de la
diplomacia nacional.
Rodríguez recordó que
Chávez trabajó incansablemen-
te, no solo por garantizar el res-
peto de los derechos fundamen-
tales en el país, sino también
para que el mundo reconociera
estos avances sociales alcanza-
dos por Venezuela.
“Si hay algo que nos hizo
amar profundamente el co-
mandante Chávez fue su ab-
soluta convicción y apego al
reconocimiento, a la defensa y
a la garantía de los Derechos
Humanos de los venezolanos”,
agregó Rodríguez al enfatizar
que ese ejemplo debe imperar
en todas las instancias del Go-
bierno nacional.
T/ AFP
La Habana
UnanuevareuniónentreEsta-
dosUnidosyCubaconmiras
al restablecimiento de relaciones
diplomáticas tras más de medio
siglo de enemistad, tendrá lugar
la próxima semana en Washing-
ton, dijo ayer el canciller cubano
Bruno Rodríguez en entrevista
exclusiva con la AFP.
“Enlapróximasemanavaaha-
ber una nueva ronda de negocia-
ciones sobre el restablecimiento
T/ AFP
Bogotá
Las dos guerrillas colom-
bianas, las FARC y el
ELN, aspiran a llevar adelan-
te un “mismo proceso” de paz
con el Gobierno, pero en dos
mesas de diálogo separadas,
dijo ayer el jefe negociador de
las FARC, Iván Márquez.
“Sobre el (reciente) encuen-
tro Timoshenko-Gabino (los
T/ EFE
São Paulo
El secretario general de la
Unión de Naciones Sura-
mericanas (Unasur), Ernesto
Samper, apostó ayer en Sao
Paulo por la reindustriali-
zación de Suramérica para
agregar valor y precisó que la
región debe de crear su “pro-
pia fábrica”.
Samper, quien el lunes ini-
ció una visita de cuatro días
a Brasil, participó en la ca-
pital paulista del seminario
“Integración de las cadenas
productivas en América del
Subrayó que debe crear sus propias cadenas productivas
Secretario de Unasur apuesta en Brasil
por reindustrialización de Suramérica
Sur”, junto con el expresiden-
te brasileño Luiz Inácio Lula
da Silva.
De acuerdo con el secreta-
rio general de la Unasur, Su-
ramérica debe trabajar para
encontrar una forma de equi-
librar la producción y ese
objetivo, dijo, sólo es posible
a través del funcionamiento
de varios sectores de forma
simultánea.
“No podemos centrarnos sólo
en un sector”, comentó.
En este sentido, Samper
subrayó que Latinoamérica
debe crear sus propias cade-
nas productivas para dejar
de depender de las econo-
mías externas, pero precisó
que para ello es necesario
aumentar la competitividad
y la integración a nivel de in-
fraestructuras.
“Necesitamos hacer esfuer-
zos para crear una cadena de
valor propia, pero para ello el
Estado tiene que ser un actor
importante. Tiene que liderar
el proceso de generar valor”,
sostuvo Samper.
El representante de la Una-
sur apostó en esta línea por la
solidaridad entre países y re-
calcó que la alianza estratégi-
ca “tiene que mirar al Sur”.
“El mundo se está organi-
zando en fabricas: Estados
Unidos, Europa, Asia, Chi-
na. ¿En qué fabrica estamos?
¿A qué fabrica vamos a ir a
trabajar? Tenemos que crear
nuestra propia fabrica: la del
Sur” agregó.
INFRAESTRUCTURAS
Al igual que Samper, el ex-
presidente Lula hizo hincapié
en la necesidad del desarrollo
de las infraestructuras en la
región y sugirió que la Unasur
presente un proyecto con las
principales obras que preci-
san ser realizadas para impul-
sar su integración.
Samper ya había adelantado
la víspera que la Unasur bus-
cará la posible ayuda económi-
ca de China y del recién creado
banco de los Brics, que integran
Brasil, Rusia, India, China y Su-
dáfrica, para financiar los siete
proyectos de infraestructura
considerados como prioritarios.
Entre tales proyectos figu-
ran el ferrocarril interoceá-
nico que iría de Antofagasta
(Chile) a los puertos en el es-
tado brasileño de Paraná; la
carretera entre Caracas, vía
Bogotá, y el puerto colombiano
de Buenaventura en el océano
Pacífico, y otra en el llamado
Escudo Guayanés (Venezuela-
Guayana-Surinam).
Igualmente figuran el ac-
ceso nororiental al río Ama-
zonas; el mejoramiento de la
navegabilidad de los ríos de
la Cuenca de la Plata, una co-
nexión vial Foz-Ciudad del Es-
te-Asunción-Clorinda y otra
ferroviaria entre Argentina,
Paraguay y Uruguay.
Asimismo, en el marco del
seminario, Lula anunció que
propondrá discutir la relación
de las Cámaras legislativas su-
ramericanas con sus respecti-
vos Ejecutivos en lo referente
a acuerdos internacionales.
Según Lula, la aprobación de
los acuerdos internacionales en
los Parlamentos debe ser agili-
zada, pues actualmente ese trá-
mite llega a tarde años y retra-
sa su implementación.
Para restablecer relaciones diplomáticas
Cuba y EEUU volverán
a reunirse la próxima semana
de las relaciones diplomáticas y
la apertura de embajadas en Was-
hington”, declaró el jefe de la di-
plomacia cubanaenlaentrevista.
Los presidentes Barack Oba-
ma y Raúl Castro sorprendie-
ron al mundo al anunciar el 17
de diciembre su decisión de de-
jar atrás la enemistad de medio
siglo y avanzar hacia el resta-
blecimiento de relaciones diplo-
máticas, rotas en 1961, dos años
después de la revolución cuba-
na, en medio de las tensiones de
la Guerra Fría.
Pero en mesas de diálogo separadas
FARC y el ELN esperan “un mismo
proceso” de paz con el Gobierno
líderes de ambas guerrillas),
la aspiración de las dos orga-
nizaciones hermanas es tra-
bajar dos mesas y un mismo
proceso”, escribió Márquez en
su cuenta de Twitter.
Los líderes de ambos movi-
mientos se reunieron en for-
ma reservada recientemente
en Cuba, informó el lunes el
presidente de Colombia, Juan
Manuel Santos, quien facilitó
este encuentro para impulsar
la paz en su país, azotado por
un conflicto armado interno
desde hace medio siglo.
Las FARC comenzaron ne-
gociaciones de paz con el go-
bierno colombiano en La Ha-
bana en noviembre de 2012,
pero el ELN todavía no ini-
cia formalmente un diálogo,
aunque este año ha sostenido
cuatro reuniones explorato-
rias con enviados de Santos
(dos en Venezuela y dos en
Ecuador), la última de ellas
la semana pasada.
Márquez no dio detalles
sobre el encuentro entre los
comandantes de ambas gue-
rrillas, Timoleón Jiménez
(“Timoshenko”) de las Farc
y Nicolás Rodríguez (“Gabi-
no”) del ELN.
La artillería del pensamiento
18 Opinión Libre | Nº 2.026
Puntos de partida: a) En una socie-
dad capitalista, en la que se consa-
gra constitucionalmente la propiedad
privada y la libertad de inversiones
privadas en actividades productivas,
la clase responsable del desarrollo de
tales actividades, y de los respaldos
intelectuales para su ejecución -léase
ciencias, tecnologías, técnicas y pa-
tentes industriales propias y origina-
les-, es la clase burguesa, por la razón
evidente de que ellos son los dueños
del dinero; b) En Venezuela la clase
llamada a desempeñar las funciones
anteriores fue la sedicente clase bur-
guesa, pero esta clase en Venezuela
no lo hizo, no desarrolló la Nación ni
produjo ni fomentó ningún sistema de
ciencias, tecnologías, ni afinó las téc-
nicas, ni diseñó procesos propios de
ingeniería de precisión.
No puede decirse que fracasó porque
ni siquiera intentó como clase las ta-
reas del desarrollo de la Nación. El sig-
no más claro y diciente es la ausencia
de instituciones privadas para el desa-
rrollo científico ni tecnológico. No ha
existido nunca en Venezuela un poli-
técnico digno de tal nombre fundado y
desarrollado y financiado por la “bur-
guesía”. La Escuela Técnica Industrial
de la Universidad Central de Venezuela
fue erradicada por Rafael Caldera, el
INCE es del Estado y de ambas insti-
tuciones se nutrieron de técnicos las
empresas de la lumpen burguesía, pero
ella nunca se ocupó de desarrollar sis-
temas de investigación tecnológica.
La lumpen burguesía se contentó y
vivió extasiada porque Estados Unidos
son los dueños de las técnicas y de las
ciencias, y ellos les compraban las má-
quinas y las materias primas que ellos
no producían, de lo más sencillo podían
suplirse con producción nacional. Lo
que nunca se les ocurrió fue, dada la
máquina pensar cómo producirla ellos
y mejorarla, no saben que existe la in-
geniería inversa. Como lo han hecho
muchos industriales en el mundo in-
cluso los de EEUU. Tal incompetencia y
cobardía de los “industriales” nuestros
es una de las causas del estado lamen-
table del sistema productivo criollo, el
cual, cuando la demanda efectiva del
pueblo venezolano por obra del Gobier-
no revolucionario, creció a niveles altí-
simos, la lumpen burguesía no estuvo
en condiciones de satisfacer tal deman-
da y lo que hizo fue depredar el presu-
puesto nacional y exportar dólares ya
que eran incapaces de producir con sus
industrias para la exportación.
Ahora los “industriales” y los “in-
dustriales” agrícolas exigen dólares
para importar, producir y alimentar al
pueblo de Venezuela. Con esto llegamos
al mayor cinismo posible. Han depre-
dado al Estado en cientos de miles de
millones de dólares y piden en calidad
de sanguijuelas, lo que deberían haber
producido con sus industrias: dólares.
¿Alternativa? El desarrollo industrial
lo debe dirigir, junto al Gobierno Nacio-
nal, la clase trabajadora, esencialmente
la de las empresas del Estado.
Allí está todo nuestro sistema de
ciencias y tecnologías y de ingeniería
de precisión que existe en Venezuela, y
sus trabajadores tienen todas las com-
petencias para hacer funcionar diaria-
mente este enorme sistema productivo
y en ellos están también los talentos
para el desarrollo de nuevas tecnolo-
gías y técnicas de alto nivel para el de-
sarrollo nacional.
En la clase trabajadora del sector pri-
vado existe una multitud de competen-
cias que deben ser puestas al servicio
del desarrollo bajo otra estrategia dife-
rente a la de los capitalistas dueños.
vladimirlazo@gmail.com
Caracas
Vladimir Lazo
de Venta Justo en sus productos, para
evitar la especulación en el resto de
la cadena de comercialización. Esto
permitirá mayor transparencia en los
mercados de bienes y servicios, gene-
rar mecanismos de regulación entre
los actores de la cadena, y de contralo-
ría social al Poder Popular.
Falta aún un elemento importante
para completar el mecanismo de regu-
lación de precios que ha sido anunciado
en diferentes espacios, y se refiere a la
determinación de márgenes de comer-
cialización, los cuales aún no han sido
definidos. Es decir, que el productor
puede fijar su precio fundamentado en
los criterios contables, y luego debe cal-
cular los costos en que incurren los de-
más actores para fijar el PV Justo. Esto
funciona como una guillotina, que evi-
ta la especulación después del marcaje
que realiza el productor o importador.
El Estado deberá entonces concentrar
su atención en un universo acotado de
actores y realizar de esta forma un tra-
bajo más eficiente en la fiscalización.
Estos cuatro elementos: Ley Orgánica,
Criterios Contables, PV Justo y Margen
de Comercialización constituyen la ar-
quitectura del precio justo. Son los me-
canismos que nos permitirán apretar las
tuercas al capitalismo parasitario.
royanezp@yahoo.com
Caracas
Rodrigo Yáñez P
La Ley Orgánica de Precios Justos
es una herramienta poderosa para
la revolución socialista. La guerra eco-
nómica, dirigida por el gran capital y
la burguesía parasitaria, ha logrado
desequilibrar la economía a través de
diversas estrategias, el dólar paralelo,
el bachaqueo, el contrabando de extrac-
ción y el acaparamiento. Son todas es-
trategias aplicadas a gobiernos socia-
listas como el de Salvador Allende en
Chile, o Daniel Ortega en Nicaragua.
En noviembre de 2013 el presidente
Nicolás Maduro anunció una reforma
a la Ley de Costos y Precios Justos,
además de su elevación de rango a Ley
Orgánica. En esta reforma se regula la
ganancia máxima, la cual en ningún
caso puede superar el 30%.
En febrero de 2014 se definen los “Cri-
terios Contables para la Determinación
de Precios Justos” (Prov. 003/2014), que es
el marco legal que permite la implemen-
tación de la Ley de Precios Justos. Esta
Providencia fija criterios para que las em-
presas se vean obligadas a cumplir con la
ley. Sin estos criterios, no sería posible de-
terminar desde el punto de vista contable
cuando se está cumpliendo con el límite de
ganancia estipulado en la ley.
En noviembre de 2014 se publica una
nueva Providencia (Prov. 057/2014) que
establece la obligación de productores
e importadores de marcar el Precio
y optimizar el régimen de gastos: romper
criterios de rigidez en la ejecución de
partidas presupuestarias cuyos montos,
en tiempos de disminución del ingreso
nacional, pueden y deben ser destinadas
a proyectos productivos y emprendimien-
tos comunales. Sin perjuicio de beneficios
sociales y laborales, sí se debe colocar el
bisturí en todo signo burocrático del ejer-
cicio fiscal.
Conviene optimizar el aporte al ISR,
o al menos por vía municipal, pechando
por ejemplo, con pago específico a fabri-
cantes de cerveza y licorerías, para que
asuman la corresponsabilidad social
empresarial, en el desembolso para
limpieza de parques, calles y aceras
donde mucho beodo acostumbra des-
cargar sus depósitos etílicos, úricos y
renales. Cuadrillas, detergentes y uten-
silios en estas labores corren hoy por
cuenta única del Presupuesto Nacional
y el principio de Unidad del Tesoro. Y
educar en hábitos de consumo. Con
todo y descenso de precio del barril de
petróleo, mucho puede rediseñar el ve-
nezolano y permitirse recrear, en tem-
po de allegro la romanza de Bécquer “...
Volverán las alegres golondrinas”.
nestor5030@gmail.com
Caracas
Néstor Rivero
La economía venezolana seguirá
atada a los hidrocarburos al menos
hasta que la matriz energética varíe de
modo drástico y definitivo, como suce-
dió cuando queroseno y gasolina, con la
segunda revolución industrial destro-
naron al carbón, arrojándolo bastante
atrás, en el ranking de las proporciones
de consumo por los grandes mercados.
Y la variable tecnológica que desde
hace décadas promete el vehículo eléc-
trico, o la energía nuclear, solar y eó-
lica, por ahora carece de los soportes
que permitan resolver el punto crucial
de su masificación abaratada.
La actual civilización industrial y
con ella Venezuela parece, pues, que se
mantendrá por los próximos 80 años al
menos, atada al petróleo, como Sísifo al
legendario peñasco que continuamen-
te debía empujar hacia lo alto de la la-
dera para, justo llegando al estribo de
la cima, rodar cuesta abajo.
Así, resulta necesario extraer lecciones
de la actual coyuntura de precios bajos y
medios del barril petrolero, a objeto de di-
señar políticas de corto a largo plazo que
definan la conversión del régimen econó-
mico venezolano, de uno rentista y cas-
trador de desarrollo, a otro que potencie
el agroalimento endógeno e industriali-
zación diversificada. Se debe, así, ajustar
La artillería del pensamiento
Nº 2.026 | 19
Francisco de Asís
El desplegadísimo abanico de mis
lecturas de juventud, incluía tam-
bién aquellas novelas muy directas
que de alguna manera tocaban el tema
de la confrontación de clases.
Entre ellas me gustaron especial-
mente La madre de Máximo Gorki
y Así se templó el acero, de Nikolai
Ostrovski. ¿Quién de los revolucio-
narios de mi edad no las leyó en su
momento?
Más tarde, El Don Apacible, Tierras
Roturadas y, sobre todo, El Destino de
un Hombre, de Mijail Shólojov. Nove-
las muy políticas que contribuyeron
a la formación de muchos de nosotros
alentándonos a una toma de posición
definitiva ante los conflictos sociales
y los problemas del mundo.
También me encantó aquella tri-
logía (¿o eran solo dos libros?) que
se titulaba El Comité Regional Clan-
destino Actúa, de Alexei Fiódorov,
que narraba autobiográficamente la
lucha de resistencia en las regiones
ucranianas ocupadas por el ejérci-
to nazi, detrás de sus filas. Creo que
la leí en una edición cubana. Como
suelo hacer cuando una novela me
entusiasma, la devoré en su momento
pues es una buena obra que, además,
resulta muy entretenida.
La recuerdo especialmente aho-
ra que se acaban de cumplir 70 años
de victoria de los pueblos soviéticos
sobre la Alemania nazi. Si algunos
pueblos han dado muestras de heroi-
cidad extrema en su propia defensa,
pero también en defensa de la huma-
nidad entera cuyo destino estaba en
juego, han sido sin duda los pertene-
cientes a la antigua URSS, entre ellos
mayoritariamente el pueblo ruso, en
aquella confrontación sangrienta y
terrible. No en vano ofrendaron su
vida más de 26 millones de ciudada-
nos soviéticos en aras de la libertad.
Por tal motivo creo que siempre
debemos estarle agradecidos a Rusia
manteniendo vivo ese reconocimien-
to, porque sin memoria histórica no
hay conocimiento y sin conocimiento
no hay conciencia de lo que somos. Es
la memoria lo que nos identifica.
De manera que me agradó mucho
que la semana pasada nuestro presi-
dente Nicolás Maduro hubiera estado
presente en Moscú, en los actos de
conmemoración de aquella gran vic-
toria.
Teniendo la seguridad de que Ma-
duro acudió a la cita histórica en
representación de todo el pueblo ve-
nezolano o, en todo caso, de muchos
de nosotros, debo decir que me sentí
¡orgullosamente representado por el
Presidente!
farrucosesto@gmail.com
Vigo / España
para comprar víveres? Esas respuestas
deben darlas cada uno de los dirigentes
de la guerra. El presidente Nicolás Ma-
duro ha trazado las grandes líneas de
participación social, ahora deben en-
filarse los dirigentes en sus contextos
regionales y sectoriales.
Esto requiere dirección concreta.
Los comandos militares populares
cumplen el papel de perseguidores de
los delitos económicos, sin embargo
la comisión de ellos son un mal de la
economía petrolizada. La sustitución
de la conciencia y la práctica rentista
por la economía productiva requiere
un frente de preocupación primor-
dial para moralizar a la población y
enseñar que: “es posible la paz eco-
nómica, hay patriotas para superar
esta situación”
Alborotar el campo de la política so-
cial nacional e internacional, consoli-
dar el frente social nacional contra la
guerra económica, afianzar los lazos de
solidaridad que permiten la iniciativa
de la Revolución Bolivariana. ¡Adelan-
te presidente Maduro!
cesartrompiz@gmail.com
Caracas
César Trómpiz
¿Cómo quedarán los niños en medio
de la guerra económica contra el
pueblo? La guerra objeta el derecho a la
autodeterminación y desencadena bajas
pasionesentreoperadores,participantes
y afectados. En la guerra, todo se vale. El
derecho a elegir productos de la canasta
básica termina conducido por el sentido
de la oportunidad. Se impone el egoísmo
en y se individualizan las necesidades al
punto de romper los lazos solidarios que
conservan el tejido social. El pueblo ro-
bando al pueblo (V. Linares).
Hay cambios cognoscitivos y compor-
tamentales ocasionados por la guerra:
“1) la desatención selectiva y el aferra-
miento a prejuicios, 2) la absolutiza-
ción, idealización y rigidez ideológica,
3) el escepticismo evasivo, 4) la defensa
paranoide, y 5) el odio y deseo de ven-
ganza” (Samayoa). Todas estas caracte-
rísticas, en la intensidad de afectar las
relaciones económicas necesitan un
“enemigo ideal”, los medios apuntan al
“Gobierno incapaz”: una construcción
que desdibuja el esfuerzo de la Revolu-
ción por los problemas nacionales.
¿Cómo participar en medio de tantas
colas y presiones cotidianas? ¿Cómo ba-
tallar sin champú o haciendo una cola
Emilio Hernández
Hay cosas que no se pueden
cuantificar con precisión,
como el amor, el odio o la idiotez.
Sin embargo, es posible hacer ejer-
cicios matemáticos que contribuyen
a describir el nivel de desprecio que
tiene la derecha por la gente.
Mientras en Venezuela vemos
cómo la derecha trata de minimi-
zar el logro de la Revolución de
construir y entregar más de 700
mil viviendas en condiciones muy
favorables de pago, en España con-
tinúan los desalojos, para bene-
ficio de la banca y perjuicio de la
población.
En un escenario de ayuda a la
banca estimado por Mariano Rajoy
en 100.000 millones de euros, hasta
ahora se han entregado unos 61.500
millonesdeeuros.Sesuponequeson
préstamos del Estado, aunque hay
voces que dicen que la banca será
incapaz de devolver más del 30% de
esa cantidad. Hasta el momento ha
devuelto poco más del 4%.
No se saben los datos exactos,
pero desde el inicio de la crisis se
han desalojado cerca de 300.000
familias porque no han podido
pagar las hipotecas. Una cuenta
a mano alzada, suponiendo que
el promedio de la mensualidad es
de 800 euros, arroja que el Estado
español ha podido prestarle a esas
familias unos 10.000 millones de
euros para que pudieran conser-
var su hogar.
Cerca de un 15% de lo que le
“prestó” a unos millonarios, es
lo que el Estado español hubiera
podido prestar a 300.000 familias
para que sigan teniendo un techo.
Dinero que habría pasado a la
banca como pago de hipoteca, o sea,
que llegaba a la banca de cualquier
modo. Dinero que el Estado español
garantizaba simplemente poniendo
como aval lo que los beneficiarios
ya habían pagado de la hipoteca. Di-
nero que el Estado, por ser Estado,
podía esperar durante mucho tiem-
po para exigir de vuelta, quedándo-
se con la vivienda, en caso extremo,
muchos años después.
Para añadir insulto a la injuria,
los desalojados pierden su casa
pero están obligados a seguir pa-
gando una mensualidad si su casa
se devaluó desde que se contrató
la hipoteca, lo que ha sido el caso
común.
¿Eso es lo que los desprevenidos
opositores quieren para Venezuela
votando por quienes desprecian a
la población?
globoterror@gmail.com
Caracas
Trazos de Iván Lira
20 Opinión Libre | Nº 2.026 La artillería del pensamiento
En términos políticos todos los sis-
temas electorales son herramien-
tas técnicas para distribuir en forma
autorizada y democrática el poder –en
términos de curules o escaños– de in-
fluencia, control, adopción y ejecución
de las decisiones que afectan la distri-
bución de los recursos escasos, entre
los miembros de la sociedad en su con-
junto, generando dinámicas retroacti-
vas con su entorno local, regional, su-
bregional y mundial.
Su importancia y transcendencia se
sitúa en la cresta de la atención públi-
ca cuando se observa el método de se-
lección de los miembros politizados de
la sociedad se propone colocar en los
cargos de decisión pública a quienes,
durante un periodo, han de trazar las
reglas que regirán la lucha democráti-
ca entre los grupos sociales diferencia-
dos por valores y apuestas económicas
y políticas competitivas.
Desde esta perspectiva, las herra-
mientas técnicas se transforman en he-
rramientas politizadas. Lo cual quiere
decir que en la formación, formulación
y escogencia de los sistemas electorales
que han de administrar los diversos pro-
cesos de selección de los actores envesti-
dos de autoridad para interactuar en la
competencia por la distribución de los
recursos escasos de la sociedad la políti-
ca, en tanto que lucha por el poder, ocu-
pa el escenario de reingeniería de tales
herramientas técnicas electorales.
De tal forma que –cualquier sean las
características del sistema electoral–
éste al momento de ser formulado y apro-
bado ha pasado por diversos y excluyen-
tes procesos de evaluación, selección,
filtración y decisión que han de influir
en forma decisiva en los resultados de
los actos electorales. Esta es la razón por
la cual es comprensible y explicable la
existencia de una larga experiencia de-
mocrática de proposiciones de sistemas
electorales saturados de una diversidad
de grados de complejidad política.
El sistema electoral venezolano, a lo
largo de su historia, ha expresado en
su formulación técnica los cambios en
las correlaciones de fuerzas sociales y
políticas producidas a partir de los es-
fuerzos por lograr salir de la miseria,
de la desigualdad, de la dependencia
política, económica y cultural a la cual
hemos estado atados por el personalis-
mo político, la cultura caudillista, el
militarismo y el autoritarismo. Aquí se
encuentran las raíces de los sistemas
electorales censitarios, democráticos
representativos proporcionales y aho-
ra el sistema mixto personalizado y de
representación proporcional vincula-
do a la experiencia de una democracia
participativa y protagónica.
Ningún actor político, ni técnico elec-
toral, debería extrañar-
se por el surgimiento de
polémicas en relación
al sistema electoral al
momento de presentar-
se la necesidad de elegir
nuevas autoridades.
Existe una poderosa
razón por la cual sur-
gen tales planeamien-
tos críticos: aquellos
grupos políticos y fuer-
zas sociales que duran-
te algún tiempo no han
sido favorecidos por los
resultados electorales,
inevitablemente tienden a sospechar de
la idoneidad y transparencia de tal sis-
tema electoral. Sobre todo, cuando hay
evidencias inocultables de resultados
difíciles de explicar desde una postu-
ra técnica democrática basada en una
persona un voto y en algunos casos una
persona varios votos y, la necesaria co-
rrespondencia entre volúmenes de votos
y cantidad de curules alcanzados.
El problema más relevante del actual
sistema electoral es la progresiva y ava-
sallante hegemonía del personalismo
político sobre la distribución propor-
cional de los cargos de elección pública
a partir del conocido y probado método
Hont, centrado en los partidos políti-
cos; al punto que la actual Asamblea
Nacional (AN) está y estará compuesta
por el 70% de diputados proveniente de
las listas personali-
zadas y un 30% por el
método de representa-
ción proporcional de
los partidos.
El personalismo po-
lítico corroe la respon-
sabilidad política, dado
que el diputado electo
mediante este méto-
do, progresivamente
se persuade que él no
tiene por qué rendirle
cuenta a una organi-
zación política. Esta
contradicción, debilita
a las instituciones de la democracia ba-
sada en la lucha entre grupos sociales
políticamente organizados, abriendo
paso al personalismo y al autoritaris-
mo, tendencialmente antidemocráticos
y debilitadores de la institucionalidad
democrática.
manmig17@gmail.com
Caracas
Miguel Manrique
“El personalismo
político corroe la
responsabilidad política,
dado que el diputado electo
mediante este método,
progresivamente se
persuade que él no tiene
por qué rendirle cuenta a
una organización política”
La potestad sancionatoria, como toda
potestad, constituye una “carga
pública”, lo cual implica para quien la
ejerce una dualidad de situaciones: la
de ser el titular de un derecho y, simul-
táneamente, el detentador de un deber
que puede, incluso, convertirse en una
obligación, en determinadas condicio-
nes frente a sujetos específicos.
En el campo de la Administración la
potestad sancionatoria adquiere carac-
terísticas especiales cuando se ejerce
dentro de círculos competenciales defi-
nidos, en los cuales las violaciones a su
orden interno son reprimidas a través
de una modalidad especial que es la po-
testad disciplinaria.
La potestad sancionatoria de la Admi-
nistración forma parte del llamado ius
puniendi del Estado, que operaba origi-
nariamente a través de los organismos
jurisdiccionales; pero con posteriori-
dad tal potestad se desdobla en potes-
tad sancionadora penal y potestad
sancionadora administrativa
El hecho es que las administraciones
públicas tienen potestad sancionatoria
en contra de sus propios funcionarios
(potestad disciplinaria) y asimismo, en
contra de los particulares que lesionan
el llamado orden público administrati-
vo. El ejercicio de esta potestad sancio-
natoria debe operar dentro de los lími-
tes en que no se rebase la tutela de los
derechos humanos. La
rápida evolución que ha
tenido el ejercicio de la
actividad administrati-
va debido a su enorme
crecimiento dentro de la
esfera del Estado, suma-
do al hecho de haberse
hecho más complejas las
materias sobre las cua-
les se ejerce, han llevado
a algo que constituye la
hipertrofia de la po-
testad sancionatoria,
lo cual nos ofrece las
siguientes característi-
cas:
1.- El control del Esta-
do en las esferas sociales
y económicas exige de
una Administración en
cada una de las áreas
que constituyen su ob-
jeto.
2.- A medida que el
Estado aumenta su área
operativa, exige estruc-
turas administrativas
para realizar sus tareas,
lo cual hace que se mul-
tipliquen las funciones
y los órganos que han de ejercerlos,
tal como sucede con la expansión de la
legislación excepcional, que es la que
atiende a las situa-
ciones especiales,
que no pueden regir-
se por los regímenes
ordinarios.
3.- Por otra parte,
está presente el auge
del fenómeno despe-
nalizador, ya que en
la dinámica del Esta-
do, algunas activida-
des prohibidas pasan
a ser admitidas como
legítimas y al no es-
tar sometidas al De-
recho Penal, quedan
sometidas al control
administrativo.
4.- La justicia pe-
nal se encuentra en
condiciones críticas
en todas sus moda-
lidades: desde la ju-
risdiccional hasta
la penitenciaria y
los espacios que la
misma ha desalo-
jado han sido ocu-
pados por la activi-
dad administrativa
sancionatoria.
5.- La exigencia de una mayor inme-
diación de la Administración ante el in-
fractor lleva a la aplicación de las san-
ciones por parte de órganos subalternos
carentes del necesario discernimiento,
como es el caso de los policías y fiscales
de servicios.
6.- La sobrecarga o exceso de tra-
bajo de la justicia penal contribuye a
que los delitos de menor cuantía y el
carácter masivo de las infracciones
menores, cuyo conocimiento haría co-
lapsar a la justicia, pasen a la esfera
administrativa.
7.- El legislador, al regular nuevas dis-
ciplinas vinculadas a los intereses esen-
ciales que se asignan a la tutela admi-
nistrativa, olvida que las infracciones
contra el mismo por graves que sean no
pueden ser dirimidas en sede penal por
la complejidad de los procedimientos
que en la misma operan, al facultar al
Presidente de la República en Consejo
de Ministros para establecer restriccio-
nes o controles a la libre convertibilidad
de la moneda en los supuestos que ella
contempla genéricamente.
8.- Una reciente tendencia son las
normas legislativas que convierte lo
que podría ser objeto de una sanción
administrativa en una falta o delito
y con ello asignan su aplicación nada
más y nada menos que a la jurisdic-
ción penal.
Esperemos que cesen estas distor-
siones maléficas del ejercicio de la po-
testad sancionatoria en el seno de la
Administración, y con ello el ambiente
de terror que crean en la comunidad.
sansohildegard@hotmail.com
Caracas
Hildegard Rondón de Sansó
“El hecho es que
las administraciones
públicas tienen potestad
sancionatoria en
contra de sus propios
funcionarios (potestad
disciplinaria) y asimismo,
en contra de los
particulares que lesionan
el llamado orden público
administrativo”
Nº 2.026 | 21La artillería del pensamiento
Por Carlos Osorio Zambrano
Cuerpos de batalla
para garantizar la
distribución justa
y equitativa de los
alimentos
“Los próximos meses estarán dedicados a estabilizar el abastecimiento
en el país”, así lo expresó nuestro presidente Nicolás Maduro en su
entrevista al canal Rusia Today, en Moscú.
Durante su entrevista explicó la importancia de la “Ley Habilitante”, una
herramientalegalydereservaparaenfrentarlaGuerraEconómicaqueha
perjudicado a los venezolanos. Para ello, nuestro presidente obrero habló
de un plan de abastecimiento durante mayo, junio y julio para regularizar
lasituaciónyseguirgarantizandolosalimentosalpueblorevolucionario.
Cumpliendo con esta instrucción emanada por nuestro presidente, la
Misión Alimentación pone en práctica nuevos métodos de trabajo
con el Poder Popular y la participación voluntaria para dar un giro
oportuno que erradique la escasez.
Para su ejecución, ya hemos instalado en todo el país 5.132 Consejos
Populares de Abastecimiento y Producción para combatir la usura,
la especulación, el acaparamiento y el contrabando de los productos
prioritarios; un equipo conformado para asegurar que todo el ciclo
agroalimentario vuelva a la normalidad, así como todos nuestros
sistemas de producción y abastecimiento.
También estamos reforzando el sistema biométrico de captahuellas que
estará interconectado en las redes de comercialización Mercal, Pdval y
Abastos Bicentenario para evitar las compras nerviosas y el bachaqueo
en los diferentes establecimientos.
Guías de Movilización
Son momentos difíciles y de grandes retos para el Gobierno Bolivariano,
pero el lema grita “Hasta la victoria siempre”. Queremos que el legado de
nuestroComandanteHugoChávezsemantengaencadaunodenosotros,
nopodemosseguirpermitiendoquemedianteelsaboteoenladistribución,
la especulación y la usura, se le quiera presentar un escenario de escasez al
pueblo cuando la realidad es otra, considerando que los productos se
encuentranamontónenredesinformales.
Reiteró un llamado a las redes públicas y privadas para que trabajen de
manera articulada; he recibido varias denuncias sobre las guías de movi-
lización,peroquieromanifestarqueconvertimosalSADAenSUNAGRO
para garantizarle al pueblo la disponibilidad y accesibilidad de los produc-
tos agroalimentarios mediante el acondicionamiento, almacenamiento,
transporte, procesamiento, manufacturación, circulación, intercambio,
distribuciónycomercializacióndelosproductos.
SUNAGRO debe mejorar y asegurar que las guías de movilización
permitan que los productos alimenticios lleguen a su destino, es
necesario activar operativos de inspección y fiscalización en todos los
comercios a nivel nacional. Solicito que el Sistema Integral de Control
Agroalimentario (SICA), sea eficaz en todos sus ámbitos y permita el
control y el conocimiento en tiempo real de lo que se está produciendo
y distribuyendo en el país.
Nuevo reconocimiento de la FAO
A pesar de las dificultades, seguimos haciendo historia, para este año
Venezuela recibirá otro reconocimiento por parte de la Organización
delasNacionesUnidasparalaAlimentaciónylaAgricultura(FAO)por
sus avances en la lucha contra el hambre y por garantizar la soberanía
alimentaria en el país.
“Nosotros sencillamente vamos a competir para acabar con los
monolopolios, para disminuir y acabar con la especulación y para
que todos los venezolanos podamos vivir dignamente, alimentarnos
dignamente todos sin ninguna excepción, para que la riqueza del
país alcance, distribuida de manera equitativa para todos; es uno
de los principios básicos del socialismo”.
Hugo Chávez, Aló Presidente N° 217
10 de enero de 2003
El pasado 22 de abril se ce-
lebró el Día Internacional
de la Madre Tierra. El término
“Madre Tierra” tiene su origen
en la Pachamama de los pueblos
indígenas de los Andes surame-
ricanos. Este concepto de Pa-
chamama como unidad vivien-
te, es lindante con la Teoría de
Gaia, teoría científica desarro-
llada en los años 70 tomando el
nombre de Gaia, Madre Tierra
del panteón de deidades de la
antigua Grecia.
La aprobación del Día In-
ternacional de la Tierra, tiene
como objetivo recordarnos la
obligación de preservar a todas
las formas de vida existentes en
nuestro planeta, tal como lo es-
tablece el V Objetivo Histórico
de nuestro Plan de la Patria.
Lamentablemente la destruc-
ción generada por el modelo de
civilización hegemónico está
causando graves daños a nues-
tra Madre Tierra.
El 46% de los bosques origi-
narios del planeta han desapa-
recido. De 62 millones 200 mil
Km2
de bosques sólo quedan 33
millones 400 mil Km2
. Alrede-
dor de 170 mil km2
, son destrui-
dos cada año.
El 25% de las especies anima-
les corre el riesgo de extinguir-
se antes del año 2050. Cerca de 3
mil especies desaparecen cada
año. Una de cada 8 especies de
pájaros y el 13% de las especies
de plantas con flores han des-
aparecido, de igual forma el 25%
de los mamíferos se encuentra
en algún nivel de extinción.
Un total de 14 millones de to-
neladas de residuos son verti-
dos al mar cada año, muchos de
estos residuos son tóxicos. Más
de 5 millones de personas mue-
ren al año a causa de enferme-
dades relacionadas con el agua
contaminada.
Se estima que mil 750 millo-
nes de personas sufren escasez
de agua potable. Se prevé que
más del 60% de la humanidad
sufrirá escasez de agua antes
de los próximos 30 años, lo cual
será causa de nuevas guerras e
invasiones.
La gran cantidad de gases
contaminantes producidos por
las industrias está generando
graves consecuencias como la
destrucción de la capa de ozo-
no y el calentamiento global,
conocido también como “efec-
to invernadero”. Cerca de 122
empresas producen el 80% de
los gases contaminantes, y Es-
tados Unidos emite casi el 25%
de los gases contaminantes a
nivel mundial.
Los grandes intereses econó-
micos que controlan al mundo
han demostrado que prefieren
ser los causantes de la aniqui-
lación de la vida en el planeta,
a invertir en el establecimiento
de un nuevo modelo de desarro-
llo armónico con la naturaleza.
Con estos hechos en la mano
tenemos que comprender que
la disyuntiva sobre el capi-
talismo ha dejado de ser un
asunto meramente ideológico
para convertirse en asunto
de supervivencia: o acabamos
con este sistema o el sistema
acabará con nosotros.
@ronaldmcaracas
Caracas
Ronald Muñoz
Uno de los grandes logros
de la Revolución Boliva-
riana liderada por el coman-
dante Hugo Chávez es sin duda
el haber devuelto buena parte
de la política a los ciudadanos,
a las personas, al común; es
decir, al pueblo para que este
pueda resolver los problemas
que plantea la convivencia
colectiva.
La actividad política tendría
como fin último el bien común,
lo que requerirá de ciudadanos
probos, éticos y personas pre-
paradas a tal fin y que común-
mente denominamos políticos,
los cuales son quienes ejercen
esta sagrada actividad.
Hace más de 200 años las
monarquías absolutistas euro-
peas tuvieron que ceder total
y/o parcialmente a la burgue-
sía emergente el poder político
para garantizar su propia so-
brevivencia, es el caso de In-
glaterra, Francia y España.
Desde el ascenso al poder de
la burguesía durante la Revo-
lución Francesa (1789) son mu-
chos los aportes al campo de la
civilidad; la separación de los
poderes, el principio de la so-
beranía popular, la suprema-
cía de la ley y otros; sin embar-
go, finalmente la revolución
dirigida por la burguesía res-
pondió a sus intereses de clase,
su testimonio más evidente: el
aniquilamiento de la Comuna
de París en 1871.
La acción política de la bur-
guesía siempre ha estado a
espaldas del bien común (no
podría ser de otra manera),
apartada de los requerimien-
tos de la convivencia colectiva
y en defensa de los intereses de
su clase dueña de los medios
de producción. En su concep-
ción la política no es otra cosa
que un “negocio”.
Desde hace algunos años la
situación de la política como
acción ha empeorado, adqui-
riendo proporciones inimagi-
nables. Los actores políticos
vienen siendo sustituidos por
empresarios, contratistas y
lobbies, los periodistas vie-
nen siendo sustituidos por
publicistas, los diplomáticos
y politólogos los convirtie-
ron marchantes de los bienes
de consumo y los analistas
políticos provenientes de las
diversas disciplinas como la
sociología y la antropología
entre otras, ahora son apar-
tados para dar paso a las con-
tratistas transnacionales de
la seguridad para facilitar el
derrocamiento de gobiernos
progresistas. Todo muy apar-
tado del bien común, de la con-
vivencia colectiva, de la moral
y de la misma política.
Nuestros candidatos repre-
sentantes de la acción política
revolucionaria, bolivariana y
socialista en las próximas elec-
ciones parlamentarias deben
estar atentos. La burguesía se
ha valido de nuestra educación
burguesa y de otras argucias
para penetrar nuestras men-
tes y asaltar las estructuras
del Estado bolivariano, ejem-
plos sobran. Otro Parlamento
es posible.
@jesusbermudezba
Caracas
Jesús Bermúdez
Jornada Veterinaria.
Parque el Topito,
Urb. Sans Souci, Chacaito.
Desparasitación y antirrábica
gratis. Domingo 17 de Mayo de
9:00 am a 2:pm.
Invita ASOSANSOUCI.
Caninata Familiar por
la Paz y por la Vida. Asiste
con tu animal de compañía.
Desde los Símbolos a Los
Próceres. Domingo 17 de Mayo,
a partir de las 7:00 am.
www.misionnevado.gob.ve
22 Opinión Libre | Nº 2.026 La artillería del pensamiento
hermano Lucas, un perrito que fue adop-
tado antes que yo, los mordió y escuché
los pitidos. Desde entonces, me encanta
quitárselos y hacer bastante ruido con
ellos para que me ladre. Mi mamá se ríe
y dice que soy su “cascabelito”.
Al principio no fue fácil para ella, por-
que yo volteaba el basurero de la casa
a ver si conseguía comida. Me gustaba
saltar de un sofá al otro
y dormir arriba de la
mesa del comedor. Ella,
con mucha paciencia,
me enseñó que las me-
sas no son para dormir
y que no hace falta re-
volver la basura porque
tengo ahora siempre
tendré alimento.
Pero, ¿saben? lo más
valioso que tengo es mi
familia que me da pro-
tección y amor incon-
dicional a pesar de mis
“travesuras”, como la
vez que destrocé la ta-
picería del sofá porque
los pirotécnicos de fin
de año me asustaron
mucho y no había nadie en casa. Como
este 15 de mayo es el Día Internacional
de la Familia, lo festejaremos en grande:
mi mamá nos va a llevar a Lucas y a mí
el domingo 17 a la Caninata de la Misión
Nevadoparacompartirconmuchosami-
gos caninos y humanos. Allí celebrare-
mos, con otras familias como la mía, que
la capacidad de amar es infinita.
historiasnevado@gmail.com
Caracas
Equipo Editorial de la Misión Nevado
Mi nombre es Ávalon y soy una mes-
tiza de poodle. La calle era mi ho-
gar, dormía donde me agarraba el sueño
y cuando tenía hambre buscaba en la
basura. De vez en cuando alguien me
daba las sobras de su comida y una ca-
ricia. Aguanté lluvia, frío y manadas
de perros que me acosaban cada vez que
me venía el celo. Un día comencé a sentir
una picazón en el cuer-
po y comencé a perder
el pelo. De tanto rascar-
me me salieron llagas y
mi piel quedó en carne
viva. La gente comenzó
a despreciarme y la co-
mida y las caricias des-
aparecieron. Semanas
más tarde vino la fiebre
y, cuando pensé que iba
a morir, dos muchachas
me subieron a un carro
y mi vida cambió para
siempre.
Me llevaron al médi-
co en cuyo consultorio
me diagnosticaron sar-
na y tumor de Sticker.
Me curaron la piel y
me aplicaron quimioterapia hasta des-
aparecer el tumor. Luego publicaron mi
historia en internet. Allí me encontró
mamá, que al verme sin pelo y flaca con
la vía de la quimio en la pata, me sintió
como una “luchadora” y me adoptó. Re-
cuerdo el collar y la pechera enormes
que me puso. Me sentí tan rara que no
caminaba y ella me cargó hasta la casa.
Allí me estaba esperando una camita,
mis platos y unas cosas de plástico que
no sabía para qué servían, hasta que mi
Kenia de Contreras
Madreessinónimodeamor,refugio,
apoyo, ternura, también de discu-
siones o rebeldía. La figura materna es
vital, es nuestra primera relación con el
mundo, somos uno con ella hasta que
aprendemos a valernos por nosotros
mismos. Nuestra madre nos forma, mo-
dela, da ejemplo, protege y cuida. Sin
embargo, para que podamos tener una
vida psicológicamente sana, debemos
aprender a no depender de ella.
Según el psicoanálisis debemos inte-
riorizar los roles de madre y padre, ha-
cerlos nuestros para definitivamente
nacer al mundo.
En días recientes, en ocasión del Día
de las Madres, reflexionamos sobre lo
que ello significa, la experiencia más
conmovedora, bella y difícil, y nos da-
mos cuenta que la vida es un constante
alumbramiento. Nosotras no damos a
luz una sola vez, también vemos nacer
a nuestros hijos de nuevo en cada reto,
aprendizajeylogrodelavida.Volvemos
a nacer cuando decidimos independi-
zarnos emocionalmente de nuestros
padres, parejas, compromisos y decidi-
mos volar. Al final todos somos madre
y padre de nuestra existencia, cuando
los integramos y somos capaces de de-
pender solo de nosotros mismos, allí es
cuando finalmente maduramos.
El amor sano es el que nos permite
crecer y ser independientes, así debe
ser el amor de madre. Amar incondi-
cionalmente consiste en dejar que el
hijo sea distinto y escriba su propia his-
toria, el gesto básico de la maternidad
es saber acoger al hijo y luego separar-
se. La madre no debe vivir a través del
hijo, ni adueñarse de su vida.
El rol de madre es hermoso, pero no
el único, por lo que debemos darnos
permiso para ser mujer también. No
debemos olvidar que las madres tienen
deseos, sueños, necesidades, errores
y aciertos. No son perfectas, son solo
criaturas tratando de hacer lo mejor
que pueden, ofrecer a sus hijos lo que
ellas recibieron.
Hay madres con una personalidad
compleja, habrá que comprenderlas y
desdeunapsiquesanatratardesuperar
cualquier problema que se haya podido
generar durante el desarrollo. Unas son
distantes, otras demasiado cercanas.
Lo importante es el equilibrio.
Ser madre debe ser una elección, y
no una imposición social. Antaño, las
madres tenían que olvidarse de sus
sueños, hoy en día algunas son mal vis-
tas porque han decidido luchar por su
felicidad, señaladas por romper con los
esquemas establecidos, por no hacer lo
que se espera de ellas. Alguna vez han
preguntado a su madre ¿qué sueña, qué
desea, qué ha dejado olvidado en su ca-
mino de educarlos? Ese sería un mara-
villoso regalo.
@PsiqueAmor
Caracas
J. A. Rodríguez Estévez
Fue el dirigente Tomás Castillo
quien tomó la palabra en nombre
de la Federación Nacional Campesi-
na, una de las más activas organiza-
ciones de cuantas agrupan al peque-
ño campesinado y a los movimientos
de los sin tierra en el Paraguay. En
el comunicado, activistas de la FNC
se ofrecían a rociar con glifosato las
plantas del jardín de la residencia del
ministro de Agricultura paragua-
yo, Jorge Gattini. El uso de agroquí-
micos como el glifosato, un potente
herbicida empleado en la agricultura
industrial, había sido reiteradamente
defendido por Gattini como inocuo
para la salud de las personas y de los
animales, a pesar de las denuncias
acumuladas en contra por organi-
zaciones ecologistas y pequeño cam-
pesinas. El envite no dejaba más que
una opción al ministro. Si rehusaba,
sería tanto como admitir públicamen-
te su desconfianza en el herbicida.
Los jardines de Gattini nunca fueron
asperjados.
Desde que investigadores de Mon-
santo descubrieron en 1970 las pro-
piedades herbicidas del glifosato y
la transnacional estadounidense lo
incluyera como principio activo del
agroquímico que puso en el mer-
cado bajo el nombre comercial de
Roundup, transcurrieron muchos
años en los que la seguridad de su uso
estuvo avalada por organismos tales
como la Agencia de Protección Am-
biental de Estados Unidos o la Orga-
nización Mundial de la Salud. Ambas
agencias calificaron al glifosato como
agroquímico de baja toxicidad en las
concentraciones que su uso normal
recomendaba.
Los problemas comenzaron cuan-
do Monsanto creó la variedad de soja
transgénica resistente al glifosato, y
el herbicida se convirtió en una cons-
tante de las grandes plantaciones so-
jeras. Las comunidades campesinas
asentadas en las adyacencias fueron
las primeras en advertir los efectos
adversos de las aspersiones. Les si-
guieron los informes de las organiza-
ciones ecologistas. Como ocurre con
frecuencia en el debate que involucra
a los cultivos con plantas y semillas
transgénicas y al empleo masivo de
agroquímicos, no tardó en aparecer el
discurso que juega la baza de la con-
fusión desde posiciones interesadas.
Pese a todo, en marzo de 2015 la
OMS, a través de su Agencia Inter-
nacional para la Investigación del
Cáncer, ha incluido al glifosato en el
grupo de sustancias probablemente
carcinógenas para los seres huma-
nos, certificando con ello la posición
oficial de este organismo tras década
y media de controversia en torno al
herbicida.
joan.rodes@gmail.com
Caracas
Nº 2.026 | 23La artillería del pensamiento
nes y se respete el tratamiento
artístico a los talentos naciona-
les, “que debe estar en igualdad
de condiciones”.
“Hemos propiciado encuen-
tros para garantizar el bienes-
tar de los artistas venezolanos
y cumplir con la ley. El Estado
venezolano tiene la preocupa-
ción de darle la mano definiti-
vamente al cultor, a la culto-
ra y vamos a trabajar todas
estas problemáticas”, señaló
el parlamentario, quien recor-
dó que al país han venido va-
rios artistas internacionales
y “aunque esto no es malo se
debe garantizar la igualdad
de condiciones”.
Jiménez recordó que la co-
misión está en plena jornada
de difusión de las leyes de Cul-
tura y de Protección Social a
la trabajadora y al trabajador
cultural, a fin de que las crea-
doras y los creadores conozcan
los beneficios de estos instru-
mentos legales.
El diputado Cristóbal Jiménez
informó que en los próximos
días se creará una comisión
mixta, a fin de estudiar
los documentos
y los casos planteados
T/ Sharlaine Chona
F/ María Isabel Batista
Caracas
E
l Frente Nacional Tau-
rino de Venezuela tuvo
un derecho de palabra
ayer en la reunión ordinaria
de la Comisión Permanente
de Cultura y Recreación de la
Asamblea Nacional (AN), a fin
de solicitar apoyo a las parla-
mentarias y los parlamentarios
para que sea reconocida la acti-
vidad taurina que se realiza en
todo el territorio nacional.
“Visto el decreto de la Ley Or-
gánica de la Cultura que aprobó
el presidente Nicolás Maduro y
la Ley de Protección al trabaja-
dor y a la trabajadora cultural
decidimos presentarnos en la
Comisión de Cultura, para pe-
dir el reconocimiento de la ac-
tividad taurina que se realiza
en la República de Venezuela”,
señaló el presidente del Frente
Nacional Taurino de Venezue-
la, Rafael Escalona.
“Queremos que se reconozca
la fiesta taurina y los espec-
táculos taurinos como parte
del mosaico de las tradiciones
culturales de Venezuela y que
seamos reconocidos como acti-
vidad cultural”, añadió.
Asimismo, el frente solicitó
el reconocimiento de los traba-
jadores taurinos como trabaja-
dores culturales “y una vez se
haga ese reconocimiento, que
se elabore un instrumento en el
que seamos reconocidos por el
Estado, a través del Ministerio
del Poder Popular para la Cul-
tura y se nos dé el beneficio de
trabajadores culturales que es-
tán planteados en la ley”, seña-
ló Escalona.
En el derecho de palabra tam-
biénestuvieronpresenteslosto-
reros Erick Ortiz y José “Nelo”
Moreno, así como las diputadas
Victoria Mata y Rosalba Vi-
vas, y los diputados Cristóbal
Jiménez, Sergio Fuenmayor y
Freddy Paz.
EN UNA COMISIÓN MIXTA
El presidente de la Comisión
Permanente de Cultura y Re-
creación de la AN, Cristóbal
Jiménez, manifestó que la frac-
ción que dirige recibió la pro-
puesta y en los próximos días va
a propiciar la creación de una
comisión mixta, con la Comi-
sión de Finanzas, la Subcomi-
sión de Turismo, la Comisión
de Ambiente, Política Interior y
Cultura, a fin de estudiar los do-
cumentos y los casos planteados
y llevarlos a otras instancias.
“Aquí nosotros somos me-
diadores, nosotros oímos. La
mayoría de los diputados tienen
sus preferencias, lo llevan en
su alma, pero tendremos que ir
necesariamente a un debate y a
una consulta en diferentes ins-
tancias que va a propiciar esta
comisión”, comentó.
Jiménez recordó que la idea
de esa comisión mixta es deba-
tir sobre el toreo, pues recordó
que aunque muchas personas
reconocen esta actividad como
parte de la cultura, hay quienes
se oponen por considerar que la
actividad es causa de maltrato
al animal.
“Vamos a escuchar todas las
opiniones en el territorio nacio-
nal y luego el Gobierno Nacio-
nal tomará la decisión. Estamos
haciendo lo que nos correspon-
de que es recibirlos, escuchar-
los para posteriormente llegar
a un consenso” y presentarlo al
Ejecutivo, afirmó.
DERECHO
DE LAS Y LOS ARTISTAS
En la reunión ordinaria de la
Comisión de Cultura de ayer,
también se esperaba la partici-
pación de un grupo de artistas,
quienes presentarían ante la
instancia parlamentaria una
solicitud para que se respete la
cuota de artistas venezolanos
en los carteles de presentacio-
T/ Redacción CO
Caracas
Las y los integrantes del
Frente de Creación Li-
teraria Oficio Puro se pro-
ponen dar una mirada a la
poesía de la generación beat
en el encuentro de hoy, en el
Museo Rómulo Gallegos de
la Fundación Celarg, a par-
tir de las 6:00 pm, con entra-
da libre.
En este encuentro, las y los
activistas del frente ofrecerán
sus visiones del movimiento
de la generación beat en Esta-
dos Unidos, que se manifestó
en los años 1950 de la mano de
Allen Ginsberg, Jack Kerouac
y Leroy Jones, entre otras y
otros escritores.
La presentación principal
estaráacargodeAdriánArias
y Édicson Meléndez, quienes
contarán con el apoyo de Ma-
ría Cecilia Martínez, Marlon
Zambrano y Carlos Kattán.
Adrián Arias comentó que
“este movimiento representó
una revolución literaria. Aun-
que la generación no era ho-
mogénea, cada uno de sus inte-
grantes tenía un elemento que
aportaba en la lucha contra un
sueño americano idílico, donde
el ser humano se ahoga entre
las pretensiones, el consumo
y los rascacielos, en una bús-
queda en la que el ser humano
se olvida del ser humano. Las
y los poetas beat, sumergidos
hasta el cuello ante tanta ba-
nalidad, comenzaron su pro-
pia revolución y alzaron vuelo
para rescatar de las selvas de
cemento al hombre, al protago-
nista olvidado del siglo XX”.
Refirió que “el poema
“Aullido”, de Allen Ginsberg,
es la obra magna de este mo-
vimiento”, porque dio “el pri-
mer paso para transformar su
apreciación de la realidad. Es
un grito generacional. En ese
movimiento hay una búsque-
da mística espiritual que los
une, la experimentación con
el ritmo, la musicalidad del
jazz y la experiencia psicodé-
lica. Se puede observar cómo
la generación beat incidió en
Venezuela sobre la generación
de 1960 y 1970, sobre todo en la
gente del Techo de la Ballena,
con quienes sostenían inter-
cambio de cartas”.
Por su parte, Édicson Me-
léndez resaltó que “hubo mu-
jeres de labor destacada en ese
movimiento, como Leonore
Kandel, Elise Cowen, Denise
Levertov, Margaret Randall y
Diane Wakoski, entre muchas
otras, pero quedaron invisi-
bilizadas. Se plantea ahora el
interés de dar a conocer el tra-
bajo de estas poetas, que suele
ser salvaje, poderoso, erótico
y comprometido con su condi-
ción” femenina.
El encuentro del frente con-
tará con videos en los que se
apreciarán las voces de poetas
beat unidas a la raigambre del
jazz que les inspiró. El público
presente podrá participar en
las lecturas y también com-
partir textos propios. En esta
ocasión, intervendrá el can-
tautor Alejandro Parra.
El Frente de Creación Li-
teraria Oficio Puro celebra-
rá su tercer aniversario el
próximo jueves 28 de mayo.
En esa ocasión se rendirá ho-
menaje a “El Chino” Víctor
Valera Mora, inspirador del
espacio, y se invitarán a to-
dos los grupos fraternos a ha-
cerse presente en una cayapa
poética aniversaria.
Adrián Arias y Édicson Meléndez harán la presentación
Frente Oficio Puro dedicará una tarde
a la poesía de la generación beat
También pidieron beneficios para las trabajadoras y los trabajadores de esta disciplina
El presidente de la Comisión de
Cultura y Recreación de la Asam-
blea Nacional, Cristóbal Jimé-
nez, informó que próximamente
comenzará el debate de los pro-
yectos de ley de bibliotecas y de
teatro y circo.
Además la comisión tiene pen-
diente trabajar en la reforma de la
Ley de Cine y el trabajo en otros
instrumentos legales correspon-
dientes a los museos, el libro, la
diversidad cultural y otros temas.
La artillería del pensamiento
24 Comunicación y Cultura | Nº 2.026
El recinto se fundó en 1981,
un año después de la muerte
del emblemático artista
venezolano que se preocupó
por retratar en toda su obra
al pueblo venezolano
T/ Luis Jesús González Cova
F/ Miguel Romero
Caracas
D
espués del terremoto de
Caracas de 1967 las ve-
cinas y los vecinos del
casco histórico de Petare se
refugiaron en el lugar más se-
guro de la zona: un estaciona-
miento que poco a poco se con-
virtió en espacio de encuentro
y en escenario de actividades
culturales. Ese uso del lugar se
consolidó con los años, hasta
que finalmente en octubre de
1981 se inauguró en el sitio el
teatro que lleva el nombre del
importante creador venezola-
no César Rengifo.
En conversación con el Co-
rreo del Orinoco, la actual
coordinadora del hoy rebau-
tizado Teatro de Petare César
Rengifo, Gladys Seco, contó
que, en vista de la importancia
de Rengifo como artista inte-
gral de gran influencia en las
artes y la cultura venezolana,
el Concejo Municipal de la épo-
ca decidió ponerle el nombre del
dramaturgo y artista plástico,
fallecido apenas un año antes a
los 66 años de edad.
Según Seco, muy probable-
mente influyeron en la decisión
sobre el nombre del teatro figu-
ras que estuvieron ligadas di-
rectamente con César Rengifo,
que además estuvieron vincu-
lados de alguna manera con la
gestión cultural en el municipio
Sucre, como es el caso del críti-
co de artes plásticas y curador,
Perán Erminy, entre otros.
Ese mismo año de 1981, un
mes luego de la inauguración
del teatro petareño que nació
con el nombre del creador ve-
nezolano, el Auditórium Uni-
versitario de la Universidad de
Los Andes (ULA), ubicado en
Mérida, se bautizó también con
el nombre de César Rengifo,
como un homenaje de esa casa
de estudios al artista que tam-
bién desarrolló una importante
labor cultural en la sede meri-
deña de la institución.
La institución organizó una programación especial por el centenario del dramaturgo
Luego de un descuido en el
Teatro César Rengifo que se
vio amenazado por la falta de
mantenimiento, en el año 2009
comenzaron los trabajos para
restaurar el escenario, el siste-
ma de iluminación, el sonido,
los camerinos y el parque de
butacas. Luego de dos años de
trabajo, en octubre de 2011, el
recinto se rebautizó con el nom-
bre ampliado de Teatro de Peta-
re César Rengifo, adscrito a la
Fundación José Ángel Lamas,
extensión cultural de la alcal-
día del municipio Sucre, del es-
tado Miranda.
CON SU ESENCIA
Aun cuando Gladys Seco re-
conoció que los textos de César
Rengifo no están en la lista de
los más escenificados sobre las
tablas del teatro que lleva su
nombre, consideró que el esce-
nario se consolidó como una
plataforma para exponer y pro-
mover discursos escénicos que
siguen el camino marcado por
Rengifo, caracterizado entre
otras cosas por el acento en los
personajes del pueblo, protago-
nistas de las historias que nos
retratan como país desde lo po-
pular y al mismo tiempo críti-
cas de los sectores de poder.
Inclusive, señaló Seco, im-
portantes dramaturgos ve-
nezolanos señalados como
herederos de la narrativa de
Rengifo, como por ejemplo Ro-
dolfo Santana y Gilbero Pinto,
encontraron un enclave sólido
para el comienzo de sus carre-
ras en el teatro de Petare.
Más allá de llevar el nombre
de César Rengifo, insistió Seco,
“se ha mantenido en el tiempo
esa tendencia a continuar su dis-
curso escénico desde las ópticas
de otros dramaturgos. Incluso
la misma comunidad cercana al
teatro hace que eso aflore como
una necesidad que siempre aten-
demos. Y no solo Rodolfo San-
tana y Gilberto Pinto que estre-
naron sus primeras obras aquí.
Eso sigue pasando. Por ejemplo,
hace poco estrenamos Tierra
Santa, de Elio Palencia, Premio
Municipal de Teatro. Y si revi-
sas las programaciones desde
2011 hasta acá, ves que siempre
hemos tenido obras dentro de la
misma línea que las de Rengifo”,
con esa intención de retratar la
realidad venezolana.
Quizás por eso, para el cente-
nario del artista plástico y dra-
maturgo que se cumple justa-
mente hoy, el teatro que lleva su
nombre diseñó una programa-
ción que, además de homenajear
al importante creador, rinde
tributo al teatro en general y a
otros autores venezolanos, vivos
y fallecidos, que se han encarga-
do de plasmar al país en un re-
trato vivo, sobre las tablas.
Desde abril comenzó el ho-
menaje con la obra de Rengifo
Lo que dejó la tempestad, en un
montaje de Pathmon Produccio-
nes, dirigido por Carlos del Cas-
tillo. Igualmente se consideró la
más reciente pieza de Xiomara
Moreno, Cofradías, que comple-
ta mañana su segunda y última
presentación con una función
especial para colegios y agrupa-
ciones infantiles y juveniles.
También está dentro de la
programación el sainete Las
peripecias de Orsini, del drama-
turgo y amigo de César Rengi-
fo, con quien fundó el grupo
Máscara, Humberto Orsini.
Esta pieza estará el 29 de mayo
para dar pie al día siguiente a
un conversatorio entre el autor
y agrupaciones estudiantiles.
Para finalizar esta programa-
ción en homenaje a César Ren-
gifo y otros dramaturgos vene-
zolanos, está el sainete de Rafael
Guinand Yo también quiero ser
candidato, que se montará los
días 30 y 31 de mayo.
SE PROGRAMA SOLO
La coordinadora piensa que
de alguna manera el Teatro Cé-
sar Rengifo tiene vida propia,
se programa solo e incluso tra-
za sus propias líneas en la voces
de agrupaciones profesionales,
la comunidad organizada, co-
legios municipales y otras ins-
tituciones públicas y privadas
que, más allá de proponer pro-
gramaciones, exigen una ges-
tión activa y amplia.
Bajo estas exigencias, la co-
ordinación del teatro creó un
formato de programación que
los días de semana y un fin de
semana al mes se destina el es-
cenario para mostrar trabajos
desarrollados por la comuni-
dad, dentro de cualquier forma-
to escénico y musical.
El resto de los fines de sema-
na las tablas se preparan para
recibir propuestas profesio-
nales “que puedan enriquecer
tanto al público como a otros
creadores de la comunidad”,
apuntó Seco.
Igualmente, mantienen una
programación constante, tanto
de teatro como de cine, vincu-
lada con las 42 escuelas del mu-
nicipio, aparte de los proyectos
que se generan con las y los in-
tegrantes de la Escuela de Tea-
tro Porfirio Rodríguez, también
adscrita a la Fundación José
Ángel Lamas.
Con respecto a los proyectos
que tienen que ver con las pro-
yecciones cinematográficas,
concebidos por exigencias de la
comunidad petareña, “muy afi-
cionada al séptimo arte”, una
vez al mes realizan un cine foro
con el apoyo del Espacio Anna
Frank. Además, desde enero de
este año funciona la iniciativa
titulada Vivimos el Cine, con
proyecciones de películas vene-
zolanas cuyos autores conver-
san e intercambian ideas con
niñas, niños y jóvenes.
Según Gladys Seco, el Teatro
de Petare César Rengifo es
principalmente un espacio para
mostrar. “Principalmente por-
que hay demasiados grupos en
Petare y no nos daríamos abas-
to”, explicó.
Sin embargo, trimestralmen-
te estudian algunas solicitudes
para que algunas agrupaciones
escénicas puedan trabajar du-
rante un tiempo en la fase de
ensayo previa a las presenta-
ciones. Por otra parte, el recinto
alberga una escuela de teatro
musical infantil en la que se for-
man en danza, actuación y can-
to cerca de 70 niñas y niños.
“Esto se convertirá en la com-
pañía juvenil del teatro. Ya hay
actores interesados al menos
12 niños casi adolescentes que
saben que les gusta y tienen de-
voción por las artes escénicas”,
adelantó la coordinadora.
También es residente en el
Teatro César Rengifo la escue-
la de canto La Sarabanda, con
aproximadamente 60 niñas y ni-
ños en formación.
La artillería del pensamiento
Nº 2.026 | 25
El programa, que forma
a las nuevas generaciones,
cumplirá dos años
en septiembre
T/ Eduardo Chapellín
F/ Archivo CO
Caracas
E
l actor Pedro Lander con-
sidera que el Movimiento
Nacional de Teatro para
Niñas, Niños y Jóvenes César
Rengifo merece el nombre del
dramaturgo, artista plástico
y luchador social. “Fue muy
acertada la selección de este
nombre por parte de nuestro
presidente Nicolás Maduro”
porque este artista “llevó la
historia de nuestro pueblo a la
dramaturgia”.
Lander, quien preside este
movimiento, profundizó que
los episodios más emblemáti-
cos de la historia venezolana
están presentes en la obra,
tanto plástica como teatral,
de Rengifo, lo que se apre-
cia en cuatro aspectos: la
resistencia indígena, el mo-
vimiento independentista, la
El Movimiento Nacional de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes honra el nombre del artista
Guerra Federal y la explota-
ción del petróleo.
Toda la obra del escritor está
permeada por “los valores na-
cionales que encontramos en la
vasta obra dramatúrgica e his-
tórica de ese gran autor venezo-
lano. La era petrolera ocasionó
la descomposición y el deterio-
ro de Venezuela. El petróleo,
en vez de traer alegría, lo que
trajo fue la pobreza y la mise-
ria a nuestro pueblo. Entonces,
Rengifo tiene esa temática muy
bien trabajada y muy bien ex-
presada en sus obras. Lo que
él hizo fue un teatro histórico
lleno de valores y de identidad
nacional”, analizó Lander.
El servidor público agregó
que en el Movimiento Nacional
de Teatro César Rengifo “le en-
señan a niñas, niños y jóvenes
las cuatro disciplinas de las ar-
tes escénicas, que son el teatro,
la danza, la música y las artes
plásticas en los núcleos” que se
han instalado a escala nacio-
nal. “Esta formación integral
está vinculada con la educación
formal. Para ello, diseñamos
colectivamente un instrumento
didáctico con la amplitud y la
profundidad que garantiza la
formación de calidad integral,
liberadora, transversalizada
por los valores de la Revolución
Bolivariana para la nueva so-
ciedad fraterna, colectivista,
justa e igualitaria”, recalcó.
EN CADA ESTADO
Lander enfatizó que a corto
plazo el objetivo del Movimien-
to es celebrar su segundo ani-
versario este 16 de septiembre
con una nueva meta cumplida,
la de contar con al menos una
sede en cada uno de los estados
del país. “De esta manera, los
niños, las niñas y adolescentes
de cada región podrán contar
con formación en las cuatro dis-
ciplinas básicas y sus derivadas
de las artes escénicas”, acotó.
“Este gran esfuerzo ha cala-
do en todo el territorio nacional
1.000niñas, niños
y jóvenes están en formación.
6.385 niñas, niños
y jóvenes fueron atendidos en el
plan vacacional de 2013.
200 formadoras
y formadores integran el equipo.
19.000espectadoras y espectadores
han disfrutado sus obras.
8montajes ha realizado
hasta ahora.
El presidente del Movimiento In-
fantil y Juvenil de Teatro César
Rengifo, Pedro Lander, adelantó
que para 2016 se tiene previsto
llevar la obra del pintor y drama-
turgo al cine y a la televisión.
y en menos de dos años lleva-
mos ya ocho montajes, además
de la creación de más de nueve
núcleos en Caracas y el desplie-
gue de otros más en los estados
Lara, Vargas, Miranda, Cara-
bobo, Cojedes, Trujillo, Nueva
Esparta y Yaracuy, entre otros.
Esto es debido a que el movi-
miento se articula con las bases
de misiones para la extensión
de estos núcleos culturales”,
ilustró el servidor público.
En cada complejo residencial
de la Gran Misión Vivienda
Venezuela se creará un núcleo
del movimiento artístico para
niñas y niños. Asimismo, se
han adelantado espacios para
la formación con los ministe-
rios de Educación y de Cultura,
“tenemos una alianza extraor-
dinaria con la Fundación. Tra-
bajamos con las comunidades
organizadas para la creación de
otros núcleos”, expresó Lander.
GRAN META
La meta es que en diciembre
de este año el número de niñas
y niños que forman el proyecto
se eleve hasta 7 mil. Por ahora,
el programa cuenta con 200 for-
madoras y formadores prepara-
dos en la Universidad Nacional
Experimental de las Artes, el
Pedagógico de Caracas y otras
casas de estudio.
“Nuestros maestros –asegu-
ró Pedro Lander– tienen más de
30 años trabajando en las artes.
Sonpersonasqueconozcodesde
hace mucho tiempo. También
se han incorporado jóvenes de
los liceos, quienes durante este
proceso han aprendido mucho.
Ellos primero aprenden y luego
enseñan a los niños y las niñas
que participan”.
El actor comentó que los re-
sultados obtenidos por este mo-
vimiento son favorables gracias
al gran semillero de talento que
tiene el país: “Ya lo estamos vien-
do, es extraordinario y hermoso.
Cada día nos vamos encontrando
con nuevos elementos para abrir
nuevos senderos para la cultura.
Nosotros a través de las artes es-
cénicas estamos abriendo espa-
cios para la paz, para la vida, con
el propósito de que las niñas y los
niños, desde edades muy tempra-
nas, tengan contacto con el arte y
puedan abrir otros caminos”.
Para obtener mayor informa-
ción sobre la institución se pue-
de escribir al correo electrónico
movimientocesar@gmail.com
o seguir la cuenta de Twitter @
movimientotcr.
Distrito Capital 8
Miranda 2
Vargas 2
Lara 1
Trujillo 1
Yaracuy 1
Nueva Esparta 1
Carabobo 1
La artillería del pensamiento
26 Comunicación y Cultura | Nº 2.026
El concierto contará
con la participación
de la arpista francesa
Isabelle Moretti y la pianista
japonesa Kana Okada
T/ Redacción CO
F/ Cortesía Fundamusical
Caracas
E
l director del Conservato-
rio Nacional Superior de
Música y Danza de París,
Bruno Mantonvani, regresa al
país para dirigir a los integran-
tes de la Orquesta Sinfónica Si-
món Bolívar de Venezuela. El
concierto, que se realizará este
viernes 15 de mayo, a las 5:00
pm, contará con la participación
de la arpista francesa Isabelle
Moretti y de la pianista japonesa
Kana Okada.
“Volver a trabajar con esta
orquesta es sentirme en fa-
milia. El método de trabajo y
la calidad que espero de una
orquesta lo tiene la Sinfónica
Simón Bolívar. Tengo siempre
grandes posibilidades de expe-
rimentar con ellos, porque son
músicos abiertos y generosos.
Aquí existe un equilibrio entre
el virtuosismo individual de
cada músico y el virtuosismo
colectivo de todos juntos. ¡En
ellos conseguí a mi orquesta!”,
aseguró el compositor y direc-
tor francés Bruno Mantovani
en un comunicado.
En la Sala Simón Bolívar del
Centro Nacional de Acción So-
cial por la Música, en Quebrada
Honda, sonarán algunas notas
escritas por compositores fran-
ceses del siglo XX. El concierto
se iniciará con la obra que com-
puso en 1931 el francés Mauri-
ce Ravel, Concierto para piano
y orquesta, en sol mayor M. 83,
que será interpretado por Oka-
da. La joven japonesa comenzó
a estudiar piano cuando ape-
nas contaba con tres años de
edad y a los 15 ingresó al Con-
servatorio Nacional Superior
de Música y Danza de París,
que dirige Mantovani.
La velada continuará con
una pieza compuesta por
Mantovani, en 2014: Schlemihl.
El artista francés, quien inició
su transitar por la música en
cursos de percusión, piano y
jazz,haescritoobrasdesde1997.
A finales del año pasado visitó
Mañana en el Centro de Acción Social por la Música
el país para, además de dictar
clases magistrales, firmar un
convenio entre el conservato-
rio que dirige en Francia y el
Sistema Nacional de Orquestas
y Coros Juveniles e Infantiles
de Venezuela que contempla
el intercambio de estudiantes,
capacitación pedagógica y con-
ciertos conjuntos.
El programa de concierto
continuará con el sonido del
arpa de la francesa Isabelle
Moretti, que se escuchará
cuando interprete la obra Dan-
ses sacrée et profane, escrita
por Claude Debussy en 1904,
mientras creaba su obra más
importante para orquesta:
La Mer; composición que eje-
cutará la Orquesta Sinfónica
Simón Bolívar de Venezuela
para finalizar su repertorio.
“Como parte del convenio en-
tre el Conservatorio Nacional
Superior de Música y Danza de
París y la Fundación Musical
Simón Bolívar invité a la pro-
fesora francesa del conservato-
rio Isabelle Moretti, quien está
dictando clases magistrales a
los músicos del Sistema. Para
el mes de septiembre y octubre
de 2015 esperamos traer a Ve-
nezuela a futuros profesores
franceses para que conozcan
el trabajo que aquí se hace. Es
que desde que el Sistema apa-
reció ya no puedes ser profesor
de música sin conocer lo que
aquí se hace”, declaró Manto-
vani.
LavisitadeBrunoMantovani
a Caracas forma parte de la ce-
lebración, que se realiza duran-
te todo 2015, por los 40 años del
Sistema Nacional de Orquestas
y Coros Juveniles e Infantiles
de Venezuela.
T/ EFE
Cannes
El actor mexicano Gael
García Bernal será uno de
los protagonistas de Neruda,
un proyecto del director chi-
leno Pablo Larraín, que se
comenzará a rodar en junio,
informó la edición especial
En la Gaceta Oficial 40.658
Ministra Desiré Santos Amaral
fue designada presidenta de VTV
T/ Redacción CO
Caracas
La titular del despacho de
Comunicación y la Informa-
ción, Desiré Santos Amaral , fue
designada presidenta encarga-
da de Venezolana de Televisión
(VTV). La decisión de la Presi-
dencia de la República se des-
prende del decreto 1.749, publi-
cado en la Gaceta Oficial 40.658
del martes 12 de mayo.
Del realizador Pablo Larraín
Gael García Bernal actuará
en una película sobre Neruda
del Festival de Cannes de la
revista Variety.
Nerudacontarálavidadelpoe-
ta y Premio Nobel de Literatura
entre 1846 y 1948, cuando se unió
al Partido Comunista de Chile,
fue elegido como senador, protes-
tó contra la encarcelación de mi-
neros en huelga y llegó a huir al
ser amenazado con ser detenido.
Un momento en el que comenzó
a escribir Canto General, una oda
a Latinoamérica y que supuso
para el poeta el abandono del ro-
manticismoyelsurrealismopara
pasaralcompromisohumanista.
El actor chileno Luis Gnecco
será el encargado de interpretar
a Neruda, mientras que García
Bernal será el inspector Oscar
Peluchoneau, quien organizó la
persecución del poeta.
Otros actores del reparto son
Mercedes Morán, Alfredo Cas-
tro y Pablo Derqui y el guión
está a cargo del chileno Guiller-
mo Calderón.
El pasado 28 de abril, el
presidente Nicolás Maduro
designó a la periodista como
ministra del Poder Popular
para la Comunicación y la
Información.
Desiré Santos Amaral tie-
ne tres décadas de ejercicio
periodístico en diferentes
medios nacionales. La comu-
nicadora social sustituye en
la presidencia de VTV a Yuri
Pimentel.
Global y local
Hablar de local y global
es como hablar de cuer-
po y mente, del mundo de
las ideas y del mundo sensi-
ble; es entrar en un dilema
filosófico que ha ocupado al
hombre por lo menos 2.500
años.
Sin embargo hoy, con los
avances de la tecnología de
la Información y la Comu-
nicación (TIC), la expansión
de los mercados de bienes,
servicios, divisas, valores,
etc., se plantea la disyunti-
va de estar y actuar en una
realidad local con la necesi-
dad de pensar y proyectar
en un escenario global.
Los avances en tecnología
satelital facilitaron la tras-
misión, en 1969, en “vivo
directo” de la llegada del
hombre a la Luna, haciendo
habitual el conocimiento de
eventos al instante ocurri-
dos a miles de kilómetros
de distancia. Con la inno-
vación de la TV Satelital
Directa al Hogar (DTH, por
sus siglas en inglés) esta
trasmisión eliminó la inter-
mediación de los canales lo-
cales, con una antenita tipo
plato en el techo de su casa
y usted, dónde sea que esté,
recibe los programas pro-
ducidos en cualquier lugar
del mundo.
La fibra óptica y la inter-
net acercaron mucho más.
Los servicios de redes
sociales Twitter, Facebook
y tantos otros le dan la po-
sibilidad de socializar, aun
parcialmente, con personas
estén dónde estén.
Más allá de entretener,
educar e informar, los me-
dios de difusión tienen la
función de mediación; son
ellos la única manera de
conocer, de aprehender, esa
realidad distante y ajena
materialmente, pero que
incide cada vez más en las
opiniones, gustos, hábitos
y costumbres, de miles de
millones de personas, “una
nueva geocultura”, parafra-
seando a Wallerstein.
¡Paradigmas nuevos, de-
safíos nuevos!
alvin.lezama@gmail.com
Caracas
LaCanalla
La artillería del pensamiento
Nº 2.026 | 27
La historia ligada a nues-
tra música nos enseña
que el blanco español en el
aspecto cultural trajo consi-
go, entre otras cosas, sus cos-
tumbres, tradiciones, can-
ciones, bailes e instrumentos
musicales y posteriormente,
con el cruce entre el blanco,
el indio y el africano, se pro-
dujo un mestizaje cultural
que hoy define a los pueblos
del Caribe y los del Centro y
Sudamérica.
En tal sentido, en el joropo
se sincretizan las raíces cul-
turaleseuropeas,conelemen-
tos de ascendencia africana y
algunos aportes indígenas.
La denominación de fandan-
go, que en un principio se le
dio al joropo, aportó la figu-
ra del galanteo amoroso; un
galanteo sin castañuelas ni
panderetas, instrumentos es-
tos que nuestros criollos no
quisieron adoptar. También
recibió de Europa el aporte
del vals, presente en el val-
siao del joropo; así como el
aspecto poético o literario. El
aporte del africano está aso-
ciado con la riqueza rítmica y
con la libertad métrica de la
melodía. Del indígena toma
las maracas y algunas in-
flexiones del canto.
Algunas versiones acerca
del origen de la palabra joro-
po relatan que proviene del
“xarop”, palabra árabe que
significa jarabe. Hay historia-
dores que afirman que el joro-
podatadelsigloXVIIIcuando
el campesino decidió llamar
joropo a las fiestas, bailes y
reuniones sociales, en lugar
de utilizar el término español
“fandango” que se empleaba
para la época. Otros piensan
que proviene de dialectos in-
dígenas como el quechua o
yacuro. Como forma musical
este género es interpretado
con arpa, cuatro, maracas y
canto de manera similar en
toda la llanura colombo-ve-
nezolana. En el país existen
distintos tipos de joropo se-
gún la zona geográfica, como
es el caso del joropo llanero,
central y oriental.
cisneros.alfredo@gmail.com
Caracas
T/ AFP
Cannes
El Festival de Cannes
abrió ayer oficialmen-
te su 68ª edición, que a lo
largo de casi dos semanas
presentará más de 80 pelí-
culas y a sus protagonistas,
estrellas como Cate Blan-
chett, Naomi Watts o Beni-
cio del Toro.
En total, 19 películas as-
piran a la Palma de Oro, el
máximo galardón, que se
El Centro Cultural
Padre Carlos Guillermo
Plaza, de la Universidad
Católica Andrés Bello,
inauguró el recinto
para acercarse
más a las comunidades
aledañas
T/ Eduardo Chapellín
F/ Luis Franco
Caracas
C
on la asistencia 24
niñas y niños del Co-
legio Fe y Alegría
Andy Aparicio de La Vega se
inauguró la Sala Infantil La
Pulga y el Piojo, en el Centro
Cultural Padre Carlos Gui-
llermo Plaza de la Universi-
dad Católica Andrés Bello
(UCAB), en Caracas.
El grupo de estudiantes
pudo disfrutar de una jor-
nada de cuentacuentos, a
cargo de Armando Quinte-
ro, director de Narracuen-
tos UCAB. En la actividad
contó los relatos de sus tres
libros: Caracolas, Un lugar
en el bosque y No hace falta
la voz. También habló sobre
sus experiencias como na-
rrador mediante hilaran-
tes anécdotas. En la tarde,
el escritor tuvo otra sesión
con las y los jóvenes del
Centro Comunitario Casa
de los Muchachos.
Un total de 19 filmes compiten por la Palma de Oro
Comenzó el Festival de Cannes
otorgará el 24 de mayo en una
edición que presenta una mi-
rada más femenina, social e
intimista del cine de autor.
Estrellas como Catherine
Deneuve, Naomi Watts, Nata-
lie Portman, acompañada de
su esposo, el francés Benjamin
Millepied, encargado de la co-
reografía de la ceremonia de
apertura, o Lupita Nyong’o, Ju-
lian Moore o Benicio del Toro,
desfilaron por la alfombra roja
en la calurosa tarde de este re-
putado balneario.
La película La tête en haut
(Con la cabeza en alto) de la
francesa Emmanuelle Ber-
cot, con Catherine Deneuve
en el papel de una jueza de
menores que trata de salvar
a un joven de la delincuencia,
se encargó de abrir la edición
de este año.
Es la primera vez en 30 años
que el trabajo de una mujer
inaugura el festival –tras Dia-
ne Kurys en 1987– con una pe-
lícula que está en las antípo-
das del glamour de la apertura
de otras ediciones, para dar la
voz a una realidad social dura
pero esperanzadora.
El jurado, cuyos nueve miem-
bros también desfilaron por la
alfombra roja, tiene la par-
ticularidad de estar presidi-
do por dos personas, en un
guiño al 120 aniversario de
la creación del cine por los
hermanos Lumière.
Se trata de los cineastas es-
tadounidenses Joel y Ethan
Coen, y está integrado por
el mexicano Guillermo del
Toro, el canadiense Xavier
Dolan, ambos directores,
las actrices Rossy de Palma,
Sienna Miller o Sophie Mar-
ceau. El actor estadounidense
Jake Gyllenhaal y la cantante
malí Rokia Traoré completan
el jurado que se encargará de
elegir a las y los galardonados
de esta edición.
El espacio está dotado con una colección de libros para niñas y niños
La sala inaugurada ayer
contiene una colección de li-
bros y cuentos infantiles que
han sido donados al citado
ente cultural.
Mabel Calderín, su directo-
ra, señaló que el 22 de este mes
se cumplirán dos años de la
inauguración de esta edifica-
ción de 14 mil metros cuadra-
dos, que alberga una biblio-
teca y otros espacios para la
cultura, como dos auditorios
dotados con tecnología para
exposiciones y audioconferen-
cias, así como una sala de ex-
posiciones, en la que se podrá
disfrutar de muestras artísti-
cas y culturales.
“Se está construyendo un
segundo edificio que albergará
una sala de teatro”, adelantó.
Calderín recalcó que para su
dotación este centro recibe co-
laboraciones de diferentes entes
públicos y privados: “Nos esta-
mos acercando más a la comu-
nidad mediante un club de lec-
tura para escolares y adultos.
También tenemos un volunta-
riado que da clases de materias
de primaria a niñas y niños de
las comunidades aledañas a la
UCAB; aparte de realizar talle-
res de emprendimiento social”.
María Naranjo, encargada
de prensa del centro cultural,
señaló que la institución está
abierta de 7:30 am a 9:00 pm,
de lunes a viernes, con entrada
libre. Las salas de uso múltiple
están aptas para actividades de
la UCAB, pero también la puede
utilizar el público general. “Las
jornadas de cuentacuentos se
prolongarán hasta fines de
mes, siempre en dos turnos
de mañana y tarde”, apuntó.
La directiva del Centro Cul-
tural Padre Carlos Guillermo
Plaza tiene como una tacita de
oro a la biblioteca, que cuenta
con mil puestos de estudios
y más de medio millón de li-
bros. Las usuarias y los usua-
rios disfrutan de estanterías
abiertas y podrán consultar
directamente los textos, que
estarán organizados por salas
especializadas. En la planta
baja está la sala de referencia;
en el primer piso los libros co-
rrespondientes a Economía,
CienciasSocialeseIngeniería;
en el segundo los relacionados
con el Derecho; y en el tercero
los del área de Humanidades.
Se debe recordar que este
centro cultural lleva el nom-
bre del primer rector de esta
casa de estudios, el jesuita
venezolano Carlos Guiller-
mo Plaza, quien estimuló
la creación de la UCAB y,
posteriormente, de la Aso-
ciación Venezolana de Edu-
cación Católica.
La artillería del pensamiento
28 La otra página | Nº 2.026
Por Alejandro Bruzual
E
n una extraordinaria reflexión de
GiorgioAgambensobreelconcep-
to de “dispositivo”, referido a Mi-
chel Foucault, el filósofo italiano abordó
la subjetivación que plantea la existen-
cia de ciertas “prácticas y mecanismos”.
Desde lo inadvertido, el dispositivo “mo-
dela, contamina o controla” al individuo
para favorecer la dominación. Pensando
en esto, recordé el teléfono negro que
flamante reposaba en una pared donde
vivía mi abuelo. El que estuviera a una
altura que desde mis años era inalcan-
zable, a no ser por las sillas del comedor,
imponía llamadas breves y estrictamen-
te necesarias.
Mi abuelo me hacía discar un nú-
mero, a lo que procedía entusiasma-
do para demostrarle que ya los había
aprendido, y rotaba sobre las figuras
de la ruleta con demasiado entusiasmo,
dedos que quedaban pequeños en los
anillos, y que a veces los hacía saltar a
otro número no premiado. Aleccionán-
dome, mi abuelo exigía que no me apu-
rara, porque tenía que entender que el
teléfono era una máquina, que no pen-
saba, no era humana. La rapidez, para
él distinta a la carrera, era potestad y
afirmación de la mente. El hombre im-
ponía su inteligencia al aparato, y por
eso había que tratarlo como algo subsi-
diario al deseo y la voluntad.
Mi abuelo no pudo imaginar los telé-
fonos celulares, a los que Agamben hace
referencia. Pocos años han pasado, pero
presenciamos el cambio avasallante que
en las relaciones han introducido los
mensajes de texto, el chat, la actualiza-
ción telefónica del correo electrónico y
las redes sociales. Es la inmediatez de la
distancia, disuelta, el cambio de lo comu-
nicado por el medio de comunicación, la
exposición de lo privado a una banalidad
abierta de lo público. La multiplicación,
invasión, sucesión que posterga el con-
tenido definitivo. Cadenas arrastradas
en la cotidianidad del sujeto. Sí, me hace
sentir anticipadamente de la edad de mi
abuelo, pero lucho por no tener un alma
inalámbrica.
Desprecio el mensaje desvirtuado de
felicitaciones a todos los contactos. No
abro correos colectivos. Sospecho de
la plaga voladora del Twitter. Sé que se
enflaquece mi presencia ante los demás,
que no me toca la luminosa actualidad,
que dejo la autopista por la vereda. Me
quedo sin la inmediatez de la noticia o,
más bien, del chisme noticioso, sin fuen-
te, sin valor comunicacional, sin escri-
El dispositivo
de la anulación
comunicativa
tura, pero profundamente efectivo para
instalar ideas, conceptos, prejuicios y
hasta falsedades siempre interesadas.
No obvio la capacidad de profanación,
como dice Agamben, convertir todo esto
en respuesta rebelde y disidente, en su
capacidad de movilización y de alarma,
como sabemos en particular los venezo-
lanos. ¿Pero qué trae consigo?
Sí, estoy anciano. Quizás preferiría
marcar de nuevo aquellos carruseles
que me enseñaron los números, con la
confianza de tener a mi lado al abuelo,
comprobando palabras con el viejo La-
rousse Ilustrado, siempre demasiado
lejos para la inapelable exigencia de ir
a buscarlo, cuando él ya sabía sus signi-
ficados exactos. Sí, pero no es una mera
nostalgia. Sería suicida añorar tiempos
sin computadoras ni el poderosísimo
Internet, sin el correo electrónico y sin
la posibilidad de hacer una llamada de
urgencia, desde cualquier sitio, a cual-
quier hora. Pero no puedo menos que
angustiarme con esa gente cruzando
calles abstraída por el teléfono, motori-
zados escribiendo mensajitos en pleno
tráfico, policías y guardias militares
con las armas bajo el brazo para pulsar
la llamada o contestar con media sonri-
sa el chiste recibido. Reuniones y confe-
rencias en las que el público desaparece,
cuando el conferencista, el panelista, el
presentador, llevado por su fatuidad dice
al ausente que no puede hablar, lo sufi-
cientemente alto como para que todos se
enteren. Los teléfonos sonando siempre
que se pide que no suenen. Hasta hacien-
do el amor hay que atender el teléfono.
El alumno que busca el concepto que no
entiende, y aprovecha para responder
su último mensaje. La cajera que te hace
esperar, en plena cola, mientras contes-
ta quién sabe lo que contesta...
La omnipresencia del celular ha afecta-
do la calidad misma de la comunicación.
No es de lo trascendente, filosófico o pro-
fundo de lo que hablamos, sino de comu-
nicación en la medida en que se ponen en
contacto dos voluntades de encuentro, y
no siluetas bailando a clics de pulgares.
Vivimos una heterofonía comunicativa,
y antes de que nos respondan una pro-
puesta, ya recibimos otra que a veces
se enreda de manera surrealista. Es un
estar en otro lugar, decir otra cosa, bus-
car a quién no está, pero todo encubier-
to. Tengo la sensación de que a precio de
su inmensa potencialidad, ha instalado
una imbecilidad compartida. Todo forma
parte del mismo paradigma. Qué bueno
hacer la pregunta necesaria, pedir que
abran la puerta, advertir que llegarás
tarde. Poder seguir a los hijos de vuel-
ta. Leer periódicos extranjeros, en otros
idiomas, de otros días. Ver todo lo que se
puede ver. Pero es tiempo de imposición.
Tenemos que atender la llamada que no
queremos, responder la propuesta que no
nos interesa. Nos obligamos a una regla.
El dispositivo que piensa nos conoce
y nos delata. La decisión individual se
ha vuelto blanda, precaria, pegajosa.
Hay que rescatar amigos que dejaron
de serlo hace mucho. Hay que decir algo
al mismo tiempo a docenas de seres que
habíamos olvidado. Hay que reunirse
virtualmente, aflojar las diferencias,
evitar las controversias, no ser para po-
der estar. Hay quien lleva incluso varios
teléfonos, o esas minicomputadoras por
las que se arriesgan las vidas de la vícti-
ma y del ladrón.
Miabuelohacemuchoquenoestá,dejó
sus gallos de pelea, su honestidad al cin-
to, sus poemas de memoria. Me hubiera
encantado preguntarle cómo discar es-
tosnuevosdispositivosparaquesigamos
siendo nosotros los que actuemos. Para-
fraseando al poeta Dionisio Aymará,
qué lástima que las eternidades no ten-
gan teléfono para esto. O preguntarle a
Agamben, cómo hacer para que la gente
esté dispuesta a profanarlos, objetivizar
al objeto para amarrarlo a su lugar, y
poder nosotros construir una ilusión de
realidad a nuestra propia medida.
No quiero desgastar mi deseo de ver,
decir, hablar de lo que simplemente es
un estar juntos por un rato, inclusive
por teléfono. Quizás sea que el tiempo
se acelera, y me quedé en el pasado, allí
donde era posible volar en el platillo del
aquel aparato anclado en una columna,
que esperaba dócil los dedos de un niño
guiados por la mano de su abuelo.
“No es de lo trascendente,
filosófico o profundo
de lo que hablamos, sino
de comunicación en la medida
en que se ponen en contacto
dos voluntades de encuentro,
y no siluetas bailando a clics
de pulgares”
Foto Héctor Rattia
Nº 2.026 | 29La artillería del pensamiento
zazo de Paul Pogba, silenciando
al estadio Santiago Bernabéu.
El delantero, quien surgió en el
Madrid, ya había marcado en
la ida y otra vez decidió no cele-
brar la conquista.
El marcador dejaba fuera al
Madrid, por lo que el local vol-
vió a atacar con todo y comenzó
a dejar espacios.
A los 69, Casillas salvó al
Madrid con una notable atajada
trasuntirodeMarchisio,apase
de Vidal. Y luego Bale desperdi-
ció tres chances clarísimas con
pocos minutos de diferencia.
BATALLARON
Los últimos 20 minutos fue-
ron un monólogo del local, que
intentó por todos los medios
marcar un gol que lo llevara
al tiempo extra, pero no logró
vencer a la inexpugnable zaga
de la Juventus.
El choque fue para el portero
del Real Madrid, Íker Casillas,
su partido 150 en Liga de Cam-
peones, e igualó al centro-
campista del Barcelona Xavi
Hernández en encuentros dis-
putados en la máxima competi-
ción continental.
Casillas y Xavi Hernández
son los futbolistas españoles
con más partidos disputados
en la Liga de Campeones, por
delante del exjugador del Real
Madrid Raúl González, quien
dejó su marca en 142.
El portero madridista debu-
tó en la máxima competición
continental el 15 de septiembre
de 1999, cuando fue citado por
el técnico galés John Benjamin
Toshack para viajar a Grecia y
enfrentarse al Olympiakos (3-3).
Desde entonces, Casillas,
quien ha disputado 150 encuen-
tros en los que ha recibido 167
goles, ha conquistado tres Ligas
de Campeones: 2000, 2002 y 2014.
El choque de vuelta concluyó
con pizarra de 1-1
TyF/ Reuters
Madrid
L
a Juventus empató ayer
1-1 en su visita al Real
Madrid para poner fin
al sueño del monarca defensor
de sumar su undécima corona
continental y clasificar para la
final de la Liga de Campeones
del fútbol europeo, donde se me-
dirá con el Barcelona.
Con la igualdad, la Juve se
metió en la definición del tor-
neo con un marcador agregado
de 3-2. Ahora se medirá el 6 de
junio en Berlín con el Barca,
que el martes eliminó al Ba-
yern Múnich.
Los finalistas tienen la opor-
tunidad histórica de ganar
una tripleta de títulos. El Bar-
celona está a un paso de ganar
la liga española y es finalista
de la Copa del Rey, mientras
que la Juve se consagró en
la Serie A y es finalista de la
Copa Italia.
El equipo de Turín sorpren-
dió en el inicio al pararse bien
adelante en el campo de juego,
pero el Madrid tuvo la prime-
ra clara con un tiro libre de
Cristiano Ronaldo que salió
apenas desviado. Pero poco
después la Juve estuvo cerca
de anotar con un remate del
chileno Arturo Vidal que sal-
vó Íker Casillas.
SIN TREGUA
En un primer tiempo de ida
y vuelta y en el que los equipos
imprimieron mucho ritmo al
juego, Gianluigi Buffon sacó
con notable reacción un rema-
te de Gareth Bale desde media
distancia a los 20.
Yunminutodespuéselárbitro
cobró penal contra el colombia-
no James Rodríguez por una su-
puesta falta de Giorgio Chiellini.
Ronaldo puso el 1-0 con un re-
mate al medio del arco a los 22
minutos para sumar 10 tantos
en 12 partidos en esta edición
del torneo.
Una vez que logró la venta-
ja, el Madrid comenzó a domi-
nar el partido y estuvo cerca
de aumentar el marcador por
intermedio de Ronaldo, Sergio
Ramos y Karim Benzema.
SIN SUERTE
La Juve, que cerró la pri-
mera parte muy desdibujada,
volvió a adelantarse unos me-
tros en la segunda parte y avi-
só a los 50, con un remate de
Claudio Marchisio que salió
apenas desviado.
Y a los 57 minutos Álvaro Mo-
rata empató al definir con un
potente zurdazo tras un cabe-
Automovilismo
Helio Castroneves
sufrió accidente
durante prácticas
para las
500 Millas
T/ EFE
Indianápolis
El piloto brasileño Helio
Castroneves fue dado
de alta del centro médico
del Circuito Motor Speed-
way de Indianápolis des-
pués de sufrir un apara-
toso accidente durante los
entrenamientos para la
prueba de la 99a
edición de
las 500 Millas.
El vehículo de Castro-
neves, un Chevrolet, del
equipo Penske, voló por los
aires tras chocar con la pa-
red interior del circuito en
la primera curva y dio una
vuelta de campana antes de
caer de nuevo a la pista.
Lo hizo con un aterrizaje
boca abajo antes de rodar
hacia atrás sobre sus rue-
das, pero Castroneves salió
del vehículo por su propio
pie, sin ayuda del personal
que llegó para atenderlo.
El veterano piloto bra-
sileño fue ingresado en el
centro médico del circuito
y dado de alta al no tener
ningún tipo de fractura ni
de contusión.
Castroneves, tres veces
ganador de las 500 Millas
de Indianápolis con el
equipo Penske, completó
una vuelta a 219,183 kiló-
metros por hora.
El accidente ocurrió poco
después que los jueces de
la competición IndyCar lo
sancionaron con la pérdida
de ocho puntos de la clasi-
ficación general por violar
una regla sobre el contacto
evitable en el Gran Premio
Angie’s List de Indianápolis,
disputado el pasado sábado,
y en el que quedó sexto.
Un puesto que le costó
perder el segundo de la cla-
sificación general en favor
de su compañero de equipo,
el australiano Will Power,
quien fue el triunfador.
El piloto colombiano
Juan Pablo Montoya,
quien ocupó el tercer lu-
gar de la prueba, sigue de
líder de la clasificación
general después de haber-
se disputado cinco carre-
ras de la nueva tempora-
da IndyCar.
Los italianos serán los rivales del Barcelona en la Liga de Campeones
El jugador portugués del Real
Madrid Cristiano Ronaldo igua-
ló con 10 goles al argentino del
Barcelona Lionel Messi en la pri-
mera plaza de la clasificación de
máximos goleadores de la Liga
de Campeones, tras firmar hoy
un gol ante el Juventus, que fue
insuficiente para que el conjunto
español alcanzase la final.
La artillería del pensamiento
30 Deportes | Nº 2.026
Para una serie de dos compromisos
Vikingos de Miranda se preparan
para recibir a Deportivo Anzoátegui
T/ Redacción CO
F/ Cortesía Vikingos de Miranda
Caracas
Vikingos de Miranda van
en busca de la remontada
en la Liga de Volibol Masculi-
no y se preparan para enfren-
tar a Deportivo Anzoátegui
este fin de semana.
Los mirandinos, quienes tie-
nenregistrodetresvictoriaspor
cinco reveses, lograron repun-
tar gracias a la incorporación
de su as Kervin Piñerúa, quien
cambió el rostro del conjunto.
Desde que debutó Piñerúa ha
sumado 41 tantos, con lo que dio
un impulso a su conjunto en el
final de la primera parte de la
ronda eliminatoria de la Liga
Venezolana de Volibol 2015.
Vikingos de Miranda culmi-
naron la primera mitad de la
ronda eliminatoria con balance
de 3 y 5. 15 sets a favor y 14 en
contra.
COMPROMISOS
Elchoquedelsábadoseiniciará
a las 5:00 pm, mientras que el do-
mingo se realizará desde las 2:00
pm, ambos tendrán como sede el
gimnasio cubierto de la Universi-
dad Central de Venezuela. Vikin-
gos viene de vencer a Bucaneros
de La Guaira con parciales de 25-
20, 26-24, 29-31 y 25-20.
En el primer tramo, Andy Ro-
jas lideró la ofensiva con siete
puntos. La recepción fue el pro-
blema de Bucaneros de La Guai-
ra en el set.
En el segundo parcial, Pi-
ñerúa sumó nueve tantos,
incluyendo un bloqueo. Pre-
cisamente un ace y una con-
tra del capitán de la selección
nacional de volibol sellaron es
periodo para los locales.
DISPUTADO
El tercer set fue el más dis-
putado del cotejo. En 34 mi-
nutos Bucaneros venció 31-29,
apuntalado por cinco bloqueos
colectivos y seis puntos de Án-
gel Peña. Piñerúa acumuló 13
puntos en el parcial.
En el cuarto set Piñerúa man-
tuvo su accionar y con nueve
tantos, incluyendo los últimos
cuatro para Vikingos, dieron
por terminada la jornada.
Piñerúa sumó 41 tantos, cin-
co bloqueos y un ace. Andy Ro-
jas aportó 14 y Jorge Silva 8. Por
Bucaneros, Enderwuin Herre-
ra acumuló 17, Nerio Cedeño 13,
al igual que Carlos Vegas.
“Me sentí bien jugando en
mi país, con mi público. Físi-
camente no estoy al ciento por
ciento porque apenas tenía dos
entrenamientos con el equipo.
Fue la adrenalina y el apoyo de
la gente lo que me motivó y por
eso demostré lo que tengo”, afir-
mó Piñerúa.
La primera válida se realizará hoy en Barinas
¡ Paola Tejada (48 kilos)
¡ Eileen León (52 kilos)
¡ Elianis León (57 kilos)
¡ Claudia Rivera (63 kilos)
¡ Katerin León (70 kilos)
¡ Nicole Batiste (78 kilos)
¡ Yorman Velázquez (55 kilos)
¡ Selin Tovar (60 kilos)
¡ Luis González (66 kilos)
¡ Disney Ramos (73 kilos)
¡ Andru Freites (81 kilos)
¡ Humberto Álvarez (100 kilos)
¡ Cristian Ortega (kata)
¡ Selin Tovar (kata)
La cita aporta puntos
para los Juegos Nacionales
de este año
T/ Redacción CO
F/ Cortesía Crónica Deportiva
Caracas
S
on 14 las y los atletas
que representarán a
Distrito Capital en la I
Válida de Judo clasificatoria
para los Juegos Deportivos
Nacionales, que están pauta-
dos para finales de año en el
estado Sucre.
La prueba se realizará hoy
en el Complejo de Combate de
la Ciudad Deportiva de Barinas
y permite sumar puntos para la
clasificación.
Javier Cardozo, presidente
de la Asociación de Judo del
Distrito Capital, refirió que las
y los capitalinos ha contado
con una preparación de pri-
mera, por lo que todas y todos
deberían estar disputando las
primeras posiciones.
“El equipo de Distrito, estruc-
turado por atletas únicamente
del Club Vertical, venimos a
Barinas a buscar óptimos re-
sultados y que de esta manera
nuestros atletas se posicionen
en los primeros lugares del ran-
king clasificatorio con miras
a los Juegos Nacionales Sucre
2015”, afirmó Cardozo.
POR EL PODIO
Distrito Capital tendrá repre-
sentación en kata, en la moda-
lidad de nage-no-kata, con un
equipo formado por Cristian
Ortega y Selin Tovar, quienes
llegan con el aval de ser los mo-
narcas de la especialidad en los
Juegos Deportivos Nacionales
Juveniles 2013.
Ortega y Tovar entrenan de
la mano del sensei Javier Rive-
ro, actual subcampeón boliva-
riano y medallista de bronce
panamericano en el 2014.
En shiai, el equipo capitalino
estáformadoensutotalidadpor
atletas del club Vertical, bajo la
tutela de los sensei Ignacio Ríos
y Javier Cardozo.
EN ACCIÓN
En masculino verán acción
Yorman Velázquez, en los
55 kgs; Selin Tovar en los 60
kgs, quién estará en la kata y
shiai; el atleta con experien-
cia olímpica Luis González,
en los 66 kgs; Disney Ramos
participará en los 73 kgs, divi-
sión donde y fue subcampeón
en los Juegos Nacionales del
2013; Andru Freites en los 81
kgs y Humberto Álvarez en
los 100 kgs.
Las judocas son Paola Teja-
da, en los 48 kgs; Eileen León
en los 52 kgs; Elianis León en
los 57 kgs; Claudia Rivera en
los 63 kgs; Katerin León en
los 70 kgs y Nicole Batiste en
los 78 kgs.
Además de esta válida está
previsto realizar tres paradas
más en suelo barinés.
Los judocas del Distrito Ca-
pital van en busca de los pun-
tos para iniciar con buen pie
el camino a los Juegos Nacio-
nales 2015.
En los Juegos Nacionales de
Sucre está previsto que inter-
vengan más de 6 mil atletas
en representación de todas las
entidades del país. Además de
Sucre, Anzoátegui podría al-
bergar varias disciplinas.
La artillería del pensamiento
Nº 2.026 | 31
Bucaneros de La Guaira
y Marinos de Anzoátegui
también actuarán
T/ Juan Pablo Azuaje
F/ Archivo CO
Caracas
L
os Guaros de Lara bus-
carán asegurar la pri-
mera posición de su
grupo batiéndose con los Tro-
tamundos de Carabobo en una
serie de dos partidos como vi-
sitante. El primer choque será
hoy a las 7:30 pm en el Fórum
de Valencia.
Los crepusculares marchan
de primeros en su grupo con
par de triunfos sin derrotas,
y saldrán a confirmar que la
condición de finalistas, que
comparten con Marinos de
Anzoátegui, no es cuestión de
la casualidad.
Los larenses llegarán al
choque con dos de sus figuras
estelares: Gregory Echenique,
Novato del Año de la tempora-
da, y James Singleton, quien
puede aportar su experiencia
en la zona de la pintura.
“Vengo a divertirme, a ha-
cer equipo con los muchachos,
a tratar de divertirme. Este
equipo lo ha venido haciendo
muy bien y yo llego para adap-
tarme y hacer lo que sé hacer”,
dijo Singleton a los medios.
Grupo A
Equipo JJ JG JP Dif.
Marinos de Anzoátegui 2 2 0 -
Cocodrilos de Caracas 4 2 2 1
Bucaneros de La Guaira 2 0 2 2
Grupo B
Equipo JJ JG JP Dif.
Guaros de Lara 2 2 0 -
Guiaqueríes de Margarita 4 2 2 1
Trotamundos de Carabobo 2 0 2 2
Baloncesto
T/ J.P.A.
F/ Archivo CO
Caracas
El jugador de Panteras
de Miranda Justin Wi-
lliams se llevó el recono-
cimiento como el Jugador
Defensivo del Año, mención
otorgada por la Liga Profe-
sional de Baloncesto.
Williams se hizo merece-
dor de la distinción por su
solvencia a la defensiva con
los felinos, dejó número de
101 tapadas, con un promedio
de 3,1 tapadas por partidos.
También destacó en rebo-
tes con 12,2 para ser el se-
gundo en ese departamento,
así como sumó ocho rebotes
defensivos.
MÉRITOS
Desde casi la mitad de la
temporada, Williams ya so-
naba para hacerse merece-
dor de esta distinción, a pe-
sar de la pésima temporada
de Panteras de Miranda.
Williams superó a Dway-
ne Jones, de Guaiqueríes de
Margarita; así como a Carl
Elliot, de Cocodrilos de Ca-
racas, y Gregory Vargas,
de Marinos de Anzoátegui,
quienes también fueron can-
didatos a este premio.
El jugador se une a Gre-
gory Echenique, de Guaros
de Lara, quien fue reconoci-
do como Novato del Año.
En este momento la tempo-
rada de baloncesto nacional
se encuentra en los tercios
de final, para dar paso a la
semifinal.
Hoy se dará a conocer el
ganador del premio como
Sexto Hombre del Año.
Los larenses y Trotamundos de Carabobo enfrentan hoy el primero de dos partidos
COMPLACIDOS Y ANIMADOS
Singleton tiene experiencia
con los Clippers de Los Ánge-
les, los Mavericks de Dallas y
los Wizards de Washington.
Se mostró complacido con la
oportunidad que está recibien-
do en Venezuela.
“Sé que este equipo viene de
concluir segundo en la ron-
da eliminatoria. Aquí lo im-
portante es tratar de jugar lo
mejor posible y salir a defen-
der. El ambiente aquí es muy
bueno y yo vengo a disfrutar y
aportar mi granito de arena”,
comentó.
Guaros de Lara barrieron en
el inicio de los tercios de final
a Guaiqueríes de Margarita
para marchar invictos en lo
que va de postemporada.
Echenique destacó que el
conjunto saldrá a buscar los
triunfos necesarios para pasar
a la siguiente ronda. También
agradeció el reconocimiento
recibido.
“Gracias a todos por los bue-
nos comentarios y el apoyo.
Muy agradecido por este re-
conocimiento”, escribió en su
cuenta en Twitter.
“Estos premios ayudan mu-
cho, pero no debo perder la
concentración de mi meta que
es llegar a una final. Quiero
seguir siendo importante para
esta familia que es Guaros”,
indicó.
En la tabla, Guaros tienen
dos triunfos sin perder, con
un partido de ventaja sobre
Guaiqueríes de Margarita, que
Así marchan los tercios de final tienen par de triunfos y dos
derrotas. Así como dos juegos
por encima de Trotamundos
de Carabobo, que hasta el mo-
mento no han ganado y suman
dos caídas.
Por el lado de los valencianos
ya no hay margen de errores si
quieren mantenerse en la lu-
cha por un puesto en la semifi-
nal, por lo que esperan contar
con el recién contratado San-
tiago Reyshawn Terry, quien
llegó para imprimir velocidad
a este conjunto.
A LA ESPERA
El conjunto tiene cifradas
sus esperanzas en Rashad Mc-
Cants, quien ya conoce la plan-
tilla y sabe el objetivo impues-
to por el “Expreso Azul”.
Trotamundos vienen de per-
der ante por Guaiqueríes, en
Porlamar, en una serie que
oxigenó al quinteto insular,
pero que los dejó en la última
posición de la tabla.
Esperan que David Cubi-
llán responda, puesto que
será clave para que los cara-
bobeños consigan el camino
de la victoria.
El otro partido de la jornada
lo protagonizarán los Bucane-
ros de La Guaira y los Mari-
nos de Anzoátegui, en choque
a realizarse en el Domo José
María Vargas, de la capital
varguense.
correoorinoco | @correoorinoco
Jueves 14 de Mayo de 2015 | Nº 2.026 | Año 6 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
La cita será preparatoria para
los Juegos Panamericanos
de Toronto 2015
T/ Juan Pablo Azuaje
F/ Archivo CO
Caracas
S
on 12 las venezolanas y los
venezolanosqueinterven-
drán en el Grand Prix de
Charlotte, que se iniciará hoy y
que tiene carácter preparatorio
para los Juegos Panamericanos
de Toronto 2015.
El grupo lo encabeza la ara-
güeña Andreína Pinto, máxima
figura de la natación nacional y
principal carta para la prueba
canadiense, que se realizará del
10 al 26 de julio.
Pinto,quiennoestuvopresen-
te en el Grand Prix de Arizona,
pero participó en el Campeona-
to Nacional, tendrá en esta cita
la oportunidad de mantener sus
registros.
“Charlotte es una competen-
cia muy importante para mí,
porque fue en ella donde clasi-
fiqué para los Juegos Olímpicos
de Londres 2012, y eso siempre
lo tendré en el recuerdo. Es una
competencia muy exigente y yo
voy a demostrar que estoy en
buenas condiciones”, dijo Pinto
al Correo del Orinoco.
REINA
La sirena maracayera viene
de proclamarse reina de los
Juegos Centroamericanos y del
Caribe Veracruz 2014; así como
de los Juegos Suramericanos
Santiago 2014. “Vengo de com-
petencias muy importantes en
las que gracias a Dios he podido
obtener buenos resultados. Los
Juegos Panamericanos son la
antesala a los Juegos Olímpicos
y en eso estoy visualizada, en
llegar a Río 2016”, señaló.
Su ausencia en el Grand Prix
de Arizona se debió a que tenía
que cumplir con compromisos
universitarios.
La aragüeña hizo referencia
a la preparación del equipo ve-
nezolano, del que dijo tiene el
gran reto de demostrar que es
el mejor de América Latina.
“Tenemos una selección muy
competitiva y eso ya lo hemos
demostrado en las piscinas.
Somos un grupo de muchachos
que siempre sale a dar lo mejor.
Hay experiencia y también un
grupo de nadadores que viene
buscando ganarse un puesto;
eso es beneficioso para todos,
porque nos obliga a exigirnos
más y más”, explicó Pinto.
DORADA
La criolla estuvo presente en
el Grand Prix de Orlando, don-
de se colgó la medalla de oro en
los 800 metros libres, con tiem-
po de 8 minutos 37,57 segundos.
El equipo, además de
Andreína Pinto, está integrado
por Andrés Doria, Andrea Ga-
rrido, Jeserik Pinto, Alejandro
Gómez, Rafael Dávila, Robinson
Molina, Carla González, Daniel
Tirabassi, Marcos Lavado, Mer-
cedes Toledo e Isabella Páez.
gos Nacionales Universitarios,
en los que ganó cinco preseas
doradas.
“Los Juegos Panamericanos
de Toronto son un reto para
mí. No es solo ir y ya, nosotros
vamos con una responsabi-
lidad y queremos cumplirla.
Cuando vemos al equipo lo que
uno puede apreciar es una se-
lección muy unida, en la que
todos nos apoyamos. Somos
un grupo que se conoce desde
hace ya un tiempo y eso nos da
cierta seguridad al momento
de salir a representar al país”;
señaló Pinto.
Serán en total 40 las pruebas
que se disputarán en el Grand
Prix de Charlotte.
MONARCAS
EnlosJuegosCentroamerica-
nos y del Caribe la natación ve-
Al igual que Andreína Pinto,
la guayanesa Jeserick Pinto
resaltó que Charlotte es una de
las vitrinas más importantes
para cumplir con los módulos
de trabajo antes de los Juegos
Panamericanos.
“La exigencia en este tipo de
competencias es bastante fuer-
te. Para nosotros es saber que
tenemos que darlo todo, no es
tanto la medalla que puedas
o no ganar en Charlotte; es la
preparación y la experiencia
que esta competencia te da para
asumir otros retos”, refirió la
bolivarense.
EXPERIENCIA
La nadadora guayanesa vie-
ne de consagrarse en los Jue-
nezolana se llevó los máximos
honores al ganar 16 preseas de
oro, seis de plata y 10 de bronce,
para totalizar 32 medallas.
Muy por encima de México,
que fue segundo, y que conquis-
tó siete medallas de oro, ocho de
plata y nueve de bronce.
Quien también se mostró op-
timista fue Daniel Tirabassi,
quien destacó que el grupo está
preparado para realizar una
buena actuación.
“Todos nos hemos preocupa-
dos por mantenernos en forma,
porque sabemos todo lo que se
viene. El hecho de que no siem-
pre estemos concentrados, que
es lo ideal, no quiere decir que
no estemos trabajando. Quere-
mos subir al podio en los Jue-
gos Panamericanos y los Grand
Prix nos permiten enfrentar-
nos en la piscina a muchos de
los que estarán allá, y ese es el
momento preciso para evaluar-
nos”, afirmó Tirabassi.
CLASIFICADOS
Para la cita canadiense, la
natación venezolana concretó
la clasificación de 21 atletas,
siendo la disciplina individual
la que mayor número de repre-
sentantes tendrá en Toronto
2015.
El Grand Prix de Charlotte
se inicia hoy y serán cuatro
días de competencias en la que
muchas y muchos de las y los
mejores del continente busca-
rán la gloria.
Venezuela dirá presente con
12 representantes, quienes sal-
drán a la piscina en busca de
mejorar sus tiempos y evaluar
cómo se encuentran con miras
al gran evento de este año, que
son los Juegos Panamericanos
Toronto 2015.
La aragüeña Andreína Pinto encabeza el grupo
Natación venezolana tendrá 12 representantes
en el Grand Prix de Charlotte que empieza hoy
Por la clasificación
Fue en el Grand Prix de Charlot-
te donde la aragüeña Andreína
Pinto consiguió su clasificación
para los Juegos Olímpicos de
Londres 2012.
En esta edición buscará su
boleto para la prueba de Río
2016, mientras se prepara para
los Juegos Panamericanos de
Toronto 2015.
Representación
Andreína Pinto
Andrés Doria
Andrea Garrido
Jeserik Pinto
Alejandro Gómez
Rafael Dávila
Robinson Molina
Carla González
Daniel Tirabassi
Marcos Lavado
Mercedes Toledo
Isabella Páez

Más contenido relacionado

PDF
CORREO DEL ORINOCO
PDF
Edicion Impresa El Siglo 21-06-2020
PDF
Edicion Impresa El Siglo 05-06-2020
PDF
Edicion impresa El Siglo 24-04-2020
PDF
Edición impresa el siglo 08-08-2020
PDF
Edicion Impresa El Siglo 04-05-2020
PDF
Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020
PDF
Edicion Impresa El Siglo 04-06-2020
CORREO DEL ORINOCO
Edicion Impresa El Siglo 21-06-2020
Edicion Impresa El Siglo 05-06-2020
Edicion impresa El Siglo 24-04-2020
Edición impresa el siglo 08-08-2020
Edicion Impresa El Siglo 04-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 21-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 04-06-2020

La actualidad más candente (20)

PDF
Edición Impresa El Siglo 28-06-2020
PDF
Primeras planas miércoles 14 de enero 2015
PDF
Edición Impresa El Siglo 05-07-2020
PDF
Sintesis informativa 02 de abril 2016
PDF
Hildebrandt en sus trece 563
PDF
Resumen de prensa de 12 de noviembre
PDF
Resumen de prensa de 9 de noviembre
PDF
Hildebrandt en sus trece 561
PDF
BOLETÍN INFORMATIVO
PDF
Edicion Impresa El Siglo 23-04-2020
PDF
Primeras planas miércoles 28 de enero de 2015
PDF
Edicion Impresa El Siglo 11-06-2020
PDF
Sintesis informativa 23 de diciembre de 2015
PDF
Argentina 2009 - BALANCE DE LA SITUACIÓN SOCIAL, POLÍTICA Y ECONÓMICA
PDF
El Venezolano Miami, Florida de Mayo 17 de 2018
PDF
Edicion Impresa El Siglo 10-06-2020
PDF
Hildebrandt en sus trece 560
PDF
Sintesis informativa 28 octubre 2016
PDF
Edición Impresa El Siglo 15-08-2020
PDF
Edicion impresa El Siglo 27-04-2020
Edición Impresa El Siglo 28-06-2020
Primeras planas miércoles 14 de enero 2015
Edición Impresa El Siglo 05-07-2020
Sintesis informativa 02 de abril 2016
Hildebrandt en sus trece 563
Resumen de prensa de 12 de noviembre
Resumen de prensa de 9 de noviembre
Hildebrandt en sus trece 561
BOLETÍN INFORMATIVO
Edicion Impresa El Siglo 23-04-2020
Primeras planas miércoles 28 de enero de 2015
Edicion Impresa El Siglo 11-06-2020
Sintesis informativa 23 de diciembre de 2015
Argentina 2009 - BALANCE DE LA SITUACIÓN SOCIAL, POLÍTICA Y ECONÓMICA
El Venezolano Miami, Florida de Mayo 17 de 2018
Edicion Impresa El Siglo 10-06-2020
Hildebrandt en sus trece 560
Sintesis informativa 28 octubre 2016
Edición Impresa El Siglo 15-08-2020
Edicion impresa El Siglo 27-04-2020
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
java assignment
PPTX
PPTX
PPTX
Criptosporidiosis 2
PPT
algoritmos
PDF
Getting started
PPTX
Arquitectura.
PPTX
Exploración de posibles estrategias de uso de recursos uso de mac por el publico
PDF
Shotgun Concepts PPT
DOCX
Final ipo questionnaire
DOCX
Construcción de un siti web
DOC
Reglas de balonmano iniciación
PDF
Final Presentation Nespresso
PDF
geometria especializada
PPTX
PPTX
Relative clauses
PPTX
Molecular diagnosis in tuberculosis
PPT
Microbiologia
PPTX
Marco juridico de la seguridad
java assignment
Criptosporidiosis 2
algoritmos
Getting started
Arquitectura.
Exploración de posibles estrategias de uso de recursos uso de mac por el publico
Shotgun Concepts PPT
Final ipo questionnaire
Construcción de un siti web
Reglas de balonmano iniciación
Final Presentation Nespresso
geometria especializada
Relative clauses
Molecular diagnosis in tuberculosis
Microbiologia
Marco juridico de la seguridad
Publicidad

Similar a Co2026 (20)

PDF
Edicion Impresa El Siglo 06-10-2020
DOCX
El Contrabando de Maduro
PDF
Edicion Impresa El Siglo 13-06-2020
PDF
N°23 Gaceta Educativa por la Democracia Social
PDF
Resumen de prensa de 18 de noviembre
PDF
n12f lo-que-me-quedo-claro
PDF
Semanario El Venezolano de Miami Estos...Y la nada
PDF
Diario chávez vive 22 01-2016
PDF
Reporte Venezuela 15 2009 Jun 15
PDF
En defensa de Venezuela
DOCX
Las protestas en venezuela de 2014
PDF
Correo del orinoco
PDF
Gaceta Educativa N°10
PDF
¿QUÉ PASA HOY EN VENEZUELA?
PDF
Semanario El Venezolano, Miami Florida de Noviembre 29 a diciembre 05 de 2018
DOCX
Ensayo uft2
PDF
Semanario El Venezolano Centro de Terapia en Doral
PDF
Resumen de prensa de 4de noviembre
PDF
El Venezolano de Miami Edición del jueves 22 marzo 2018
PDF
Resumen de prensa de 23 de octubre
Edicion Impresa El Siglo 06-10-2020
El Contrabando de Maduro
Edicion Impresa El Siglo 13-06-2020
N°23 Gaceta Educativa por la Democracia Social
Resumen de prensa de 18 de noviembre
n12f lo-que-me-quedo-claro
Semanario El Venezolano de Miami Estos...Y la nada
Diario chávez vive 22 01-2016
Reporte Venezuela 15 2009 Jun 15
En defensa de Venezuela
Las protestas en venezuela de 2014
Correo del orinoco
Gaceta Educativa N°10
¿QUÉ PASA HOY EN VENEZUELA?
Semanario El Venezolano, Miami Florida de Noviembre 29 a diciembre 05 de 2018
Ensayo uft2
Semanario El Venezolano Centro de Terapia en Doral
Resumen de prensa de 4de noviembre
El Venezolano de Miami Edición del jueves 22 marzo 2018
Resumen de prensa de 23 de octubre

Co2026

  • 1. Defensor cuestionó ética de González El defensor del Pueblo de Venezuela, Tarek William Saab, señaló ayer que es “antiético” que el expresidente español Felipe González aspire a defender legalmente al opositor Leopoldo López en defensa de los derechos humanos porque es “mundialmente señalado de haber practicado terrorismo de Estado”. Foto EFE pág. 5 Multipolaridad Canciller: “Es inaudito, inadmisible, increíble” que señalen al país por DDHH pág. 17 Deportes Natación venezolana tendrá 12 representantes pág. 32 Comunicación y Cultura Pedro Lander: Rengifo “llevó la historia de nuestro pueblo a la dramaturgia” “En menos de dos años llevamos ya ocho montajes, además de la creación de más de nueve núcleos en Caracas y el despliegue de otros más en los estados Lara, Vargas, Miranda, Carabobo, Cojedes, Trujillo, Nueva Esparta y Yaracuy, entre otros”, indicó el presidente del movimiento de teatro César Rengifo, el actor Pedro Lander. pág. 24 Teatro de Petare rinde homenaje a Rengifo El recinto, que se fundó en 1981, albergará una programación especial por el centenario del dramaturgo. Foto Miguel Romero pág. 24 La artillería del pensamientoJueves 14 de Mayo de 2015 | Nº 2.026 | Año 6 | Bs 2 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve Sostuvo que la guerra económica “no es una entelequia, es una realidad objetiva” Min-Defensa: Con unión cívico-militar se debe enfrentar lo que le haga daño a la nación Misión Nevado esteriliza perros en Los Roques La Fundación Misión Nevado inició un plan en Los Roques para la esterilización masiva y vacunación de 250 perros que “están afectando la convivencia en los espacios turísticos de este parque nacional”, informó Eulalia Tabares, presidenta de la organización. Foto Girman Bracamonte pág. 6 Universitarios esperan nuevo salario en junio “Estamos comprometiéndonos a que en el mes de junio estrenaremos salario y tendremos la retroactividad”, declaró ayer Orlando Zambrano, dirigente sindical de la nueva Federación de Trabajadores Universitarios de Venezuela, durante la realización del primer consejo oficial de la organización. Fapuv afirmó que también está a la espera. Foto Joel Aranguren pág. 7 Lo que le haga daño a la nación y al pueblo “tiene que ser enfrentado con mucha entereza y con mucha firmeza”, bajo “la unidad nacional, que no es otra cosa que la unión cívico- militar”, expresó ayer el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López. El Alto Mando Militar “no está en sus ofici- nas” sino “por todo el territorio nacional”, aseveró. pág. 3 Bancada bolivariana dispuesta a impulsar iniciativa legislativa sobre precios justos El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, diputado Elvis Amoroso, manifestó ayer que la fracción bolivariana apoya el nuevo esquema de precios justos anunciado por el presidente Nicolás Maduro el pasado martes. También señaló que incluso están dispuestos a impulsar, “de ser necesario, una iniciativa legislativa con la mayoría revolucionaria”. Foto María Isabel Batista pág. 5 Volvieron a protestar en Hospital de Los Magallanespág. 6 Ministra Desiré Santos Amaral fue designada presidenta de VTVpág. 26 Gremios docentes anunciaron paro para hoypág. 2 P U B L I C A C I Ó N C O N C E B I D A Y F U N D A D A P O R E L C O M A N D A N T E S U P R E M O D E L A R E V O L U C I Ó N B O L I V A R I A N A H U G O R A F A E L C H ÁV E Z F R Í A S 19 5 4 – 2 0 13 Pdvsa pagará intereses a tenedores de bonos 2026 PetróleosdeVenezuelainformóatodoslostenedores de los bonos con vencimiento al 2026 que mañana se efectuará el pago de intereses, correspondientes al semestre terminado en mayo de 2015. pág.13
  • 2. www.correodelorinoco.gob.ve Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas RIF: G-20009059-6 Depósito Legal: pp200901DC1382 Máster/Fax (0212) 572.0123 Redacción (0212) 572.7612 Distribución (0212) 574.5156 Coordinación General | Vanessa Davies Parte del Día | Vanessa Davies Opinión Economía Multipolaridad | Vanessa Davies Comunicación y Cultura Deportes | Alex Carmona Fotografía Dominical Web | Rafael Leyva Diseño gráfico Edición | Judith Herrada La artillería del pensamiento 2 Parte del Día | Nº 2.026 Supervivientes hacen cola para recoger alimentos un día después del nuevo terremoto, en un campamento en Katmandú (Nepal). El número de muertos por el terremoto de magnitud 7,3 que el martes azotó Nepal se elevó ayer a 76 y el de heridos a 2.374, según los últimos datos ofrecidos por la policía del país asiático. Foto EFE El presidente de la Federa- ción Venezolana de Maestros, Orlando Alzuru, confirmó que los gremios docentes con- vocaron a un paro de activi- dades para hoy, a fin de exi- gir un aumento salarial. En entrevista para Unión Radio, Alzuru detalló que han solici- tado en reiteradas ocasiones un aumento salarial antes de comenzar la discusión del contrato colectivo: “Ante esta situación hemos tomado la decisión de llamar un paro mañana (hoy) porque no so- lamente es el ajuste salarial; es también la desprotección social que tenemos los edu- cadores, porque el Ministerio de Educación tiene una deu- da multimillonaria con las clínicas privadas y en estos momentos no se atienden ni a los educadores ni a sus fami- liares. El programa de vivien- das, mercal educativo y las medicinas para los jubilados no se cumplieron”. Alzuru afirmó que no se aumentaron los sueldos, sino que se hizo una nivelación. El servicio de agua potable en los municipios Plaza y Zamora, del estado Miranda, se encuentra temporalmente restringido debido a una falla mecánica en uno de los equi- pos de la estación de bombeo número II, ocasionada por la intermitencia eléctrica que se ha venido presentando desde el pasado lunes en la línea de alta tensión que energiza el Sistema Taguaza, informó una nota de prensa. Personal de Hidrocapital realiza las acciones necesa- rias para corregir la falla y restablecer la operatividad de la estación en un tiempo esti- mado de 48 a 72 horas, tiempo durante el cual el suministro de agua presentará bajas pre- siones y restricciones, refirió una nota de prensa. Durante las últimas 24 horas el Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB) repor- tó la desarticulación de seis grupos delicti- vos dedicados al microtráfico, distribución de sustancias psicotrópicas y estupefacien- tes, robo, hurto y extorsión en las diferentes parroquias de la Gran Caracas y en los esta- dos Carabobo, Nueva Esparta y Zulia, infor- mó una nota de prensa de la institución. Tras las denuncias recibidas por las per- sonas que transitaban a diario por uno de los principales bulevares de la ciudad ca- pital, los efectivos de este cuerpo policial lograron desarticular la banda delictiva “Los Brocheros de Sabana Grande”, inte- grada por sujetos que presuntamente se de- dicaban a extorsionar, a las personas que se dirigían por el bulevar de Sabana Grande. La presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Gladys Gutiérrez, juramen- tó a un grupo de 18 jueces rectores y pre- sidentes de circuito judicial penal, coordi- La Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (Jpsuv) anun- ció que se incorpora a la jornada de recaudación de recursos del PSUV para las elecciones parlamentarias. “Estamos siendo consecuentes con ese legado del comandante Hugo Chávez” acerca del financiamiento de los partidos políticos. “Asumi- mos la tarea de financiar nuestras propias campañas”, aseveró Ricar- do Moreno. Recalcó que buena parte de la mili- tancia socialista es joven, y los jóvenes son trabajadores, por lo que “tenemos las posibilidades reales de aportar a nuestro partido”. Dijo que trabajarán por la domici- liación bancaria, a fin de que las y los militantes de la Jpsuv afilien su cuenta bancaria a la cuenta del par- tido para hacer el aporte voluntario. También propusieron que las y los jó- venes que no trabajan hagan un apor- te de 20 bolívares al mes, mediante el envío de un mensaje al 7788. nadores, jueces provisorios, temporales, suplentes y accidentales de diferentes cir- cunscripciones judiciales del país, así como a dos inspectores de tribunales, designados por la Comisión Judicial del Alto Juzgado, quienes se incorporan en la labor de trans- formación y fortalecimiento de la justicia, refirió un boletín de prensa. El Ministerio Público informó que fue privado de libertad el jefe de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Digecim) en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, José Jime- nes Santafé; el adjunto al jefe de la oficina del Saime en dicho terminal aéreo, César Fernández García; y la funcionaria de ese organismo Andrew Carolina Hernández, por la presunta extorsión de un pasajero de nacionalidad siria. Tal situación fue detec- tada el pasado 7 de mayo, cuando el viajero fue declarado inadmitido por las autorida- des migratorias venezolanas, pero Jimenes Santafé y Fernández García solicitaron a sus familiares la cantidad de 2 mil dólares para revertir el estatus del visitante.
  • 3. La artillería del pensamiento Nº 2.026 | 3 También lo son la especulación y el contrabando, dijo Elías Jaua afirmó que el acaparamiento no es un fenómeno socialista sino capitalista T/ V.D. Caracas El acaparamiento no es un fe- nómeno socialista sino capi- talista, expresó ayer el ministro de Comunas y vicepresidente del socialismo territorial, Elías Jaua, en respuesta a quienes responsabilizan al actual mo- delo económico de la escasez de bienes de primera necesidad. “Chávez nos dejó una Revo- lución victoriosa, un pueblo en el poder y con poder, y siempre tiene que preservarse de esta manera”, expresó Jaua durante una actividad de entrega de re- cursos en el estado Lara. Jaua exhortó a que “por enci- ma de las dificultades, por en- cima de los obstáculos que nos toca librar” hay que “sacar ese espíritu que Chávez siempre nos enseñó” y que aprendió del Libertador. “Frente a las difi- cultades, un pueblo de gigantes, un pueblo bolivariano”. Opinó que “el adversario anda como la serpiente, intentado ha- cer ver que las consecuencias de la guerra económica son las consecuencias del fracaso del socialismo”, y manifestó que el modelo fracasado para los pue- blos “es el capitalismo”. “Ellos dicen que, por ejem- plo, el acaparamiento es cul- pa del socialismo, pero el aca- paramiento es un fenómeno netamente capitalista, de los capitalistas. La especulación es un fenómeno capitalista”, aseveró, al igual que el con- trabando. En galpones en Maracaibo T/ Redacción CO Caracas Un lote de 14 millones de medicamentos vencidos encontraron la Superinten- denciadePreciosjustos(SPJ) y la Policía Nacional Boliva- riana (PNB) en galpones de la Droguería SM Pharma, ubicada en el barrio Bolívar de la parroquia Francisco Bustamante de Maracaibo, reportó AVN. En el lugar había medi- cinas de alta rotación para diabetes, hipertensión, vita- mina B12 y antibióticos, así como materia prima para la elaboración de remedios en grandes cantidades. A su juicio, es el socialis- mo el que le “ha permitido a nuestro pueblo erradicar el hambre, erradicar la pobreza, avanzar en la erradicación de la miseria”. Además, resaltó, “solo en so- cialismo el pueblo tiene poder, solo en socialismo podemos en- tregar estos recursos” y conclu- yó que “el socialismo, para el pueblo, nunca será un fracaso”. Jaua enfatizó que el capi- talismo le niega el derecho al estudio “a las inmensas ma- yorías populares”. Afirmó que quienes esgrimen la consigna del cambio parecen olvidar “que el cambio comenzó a ocu- rrir aquí el 27 de febrero de 1989, cuando nosotros salimos a la calle como pueblo a decir que no aguantábamos más la explotación y la miseria”. El Alto Mando Militar “no está en sus oficinas” sino “por todo el territorio nacional” La guerra económica “no es una entelequia, es una realidad objetiva”, aseguró Vladimir Padrino López. Invitó también a “sobreponernos a las dificultades y a crecernos en ellas” T/ Vanessa Davies F/ Cortesía Caracas L a guerra económica “no es una entelequia, es una realidad objetiva”, ase- guró ayer el ministro de la De- fensa, Vladimir Padrino López. Señaló que “algunos sectores, desde afuera y desde adentro” quieren ocasionar daño al pue- blo de Venezuela “para buscar un punto de inflexión en su mo- ral y acabar con la Revolución Bolivariana”. Durante una jornada de la Misión Negro Primero efectua- da en el estado Vargas y trans- mitida por VTV, manifestó a sus compañeras y compañeros de armas “que tenemos que seguir fijando la mirada en el proyecto bolivariano con esperanza, con optimismo”. Invitó también a “sobreponernos a las dificulta- des y a crecernos en ellas”. El ministro indicó que las personas, los colectivos, los países y los estados tienen pro- blemas, y acotó que el asunto está “en que el pueblo tenga la conciencia de asumir el rol que le corresponde”. Padrino Ló- pez añadió que “el rol que nos corresponde a nosotros, bajo la premisa de la unión cívico- militar”, es “salir en perfecta unión a defender los más sagra- dos intereses de la patria”. En su criterio, lo que le haga daño a la nación y al pueblo “tiene que ser enfrentado con mucha entereza y con mucha firmeza”, bajo “la unidad na- cional, que no es otra cosa que la unión cívico-militar”. Reiteró que esa es la base de la filosofía de defensa de la nación, adoptada en la Revo- lución Bolivariana. Renovó el llamado a la Fuerza Armada para estar siempre en contacto con el pueblo, “porque en el pueblo está la sabiduría, está la esencia”. Solicitó a sus compañeras y compañeros de armas “que nos tomemos tiem- po para salir a la calle a hacer trabajo comunitario, a entrar en contacto con el pueblo, a vivir la realidad nuestra general”. NO EN OFICINAS Padrino López anunció que se celebrará “por todo lo alto el día del Ejército Bolivariano” el 24 de junio y que se hará un acto “que exalte la Batalla de Cara- bobo” y el “espíritu guerrero y patriótico del Negro Primero”. El vocero aseguró que el Alto Mando Militar “no está en sus oficinas” sino “por todo el territorio nacional”. Es “una instrucción que he dado”, para que los coman- dantes estén “donde están los problemas, hacer contacto con la gente, planificar, mejorar el mantenimiento y el adiestra- miento, la cohesión, la disci- plina en la Fuerza Armada”. Reiteró a sus compañeras y compañeros de armas que “no le tengan miedo en lo absoluto a un almirante, a un general” porque “un almirante, un ge- neral lo que tiene es más años de servicio, pero en términos de humanidad somos todos iguales”. Puntualizó que nadie, den- tro de la FANB, puede estar usando “las jerarquías, los grados, los soles, las estre- llas para estar vejando a los subalternos o para estar viéndolos por encima del hombro”. Eso “quedó atrás”, dictaminó. Pidió a los jefes militares “que incorporen al personal civil” a “todas las actividades, a todos los programas, a to- dos los beneficios”, porque “es parte del recurso humano de nuestra Fuerza Armada Na- cional Bolivariana”. Solicitó continuar “por el ca- mino de la unidad, por el cami- no de la conciencia; sean cuales fueran las dificultades que se presenten de aquí en adelante, la unidad se va a imponer por encima de cualquier cosa, de cualquier dificultad”. Padrino López consideró que si algo tiene el soldado venezolano “es entereza para crecerse en las dificultades” y garantizó que “nosotros, jun- to al pueblo, vamos a vencer las dificultades que sean, y vamos a vencer por el proyec- to de Hugo Chávez”. También llamó a no tener miedo “de de- cirnos socialistas”.
  • 4. La artillería del pensamiento 4 Política | Nº 2.026 T/ Vanessa Davies F/ Luis Franco Caracas La economía “es el pro- blema más serio que te- nemos” y con los anuncios oficiales lo que se hace es “profundizar la crisis eco- nómica que tenemos”, sostu- vo ayer el diputado opositor Cipriano Heredia. El economista Jesús Casique rechazó la dolarización de la economía porque “estaríamos amarrados a cualquier latigazo en el exterior, en los mercados foráneos, y eso en ningún mo- mento va a traer un beneficio para la población”. Por ende, deploró la venta de vehículos en dólares y argumentó que eso va a llevar a “un incremento del mercado paralelo”. Daniel Martínez Yabrudy, secretario juvenil de Primero Justicia, anunció que formarán en todos los estados “los comandos juveniles para la defensa del voto” T/ Janet Queffelec Padrón F/ Girman Bracamonte Caracas L a dirigencia juvenil de los 29 partidos que in- tegran la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) exhortaron a las y los simpati- zantes de la oposición a acudir a las urnas el próximo domingo para escoger a las candidatas y los candidatos a diputados en 34 circunscripciones. “Queremos hacer un llama- do, no solo a los jóvenes, sino a cada uno de los venezolanos a que participen y voten en las primarias”, manifestó Daniel Martínez Yabrudy, secretario juvenil de Primero Justicia. Alegó que será una oportuni- dad “para escoger a los mejores candidatosquevanarepresentar el cambio que quiere y que me- Economista Jesús Casique dijo que dispararía el mercado ilegal Rechazaron posible venta de vehículos en dólares Heredia, coordinador de fo- ros del Centro Popular de For- mación Ciudadana, indicó que el país registra “por tercer año consecutivo la inflación más alta del mundo. Cerró en el año 2013 con 56,2%, cerró el año pa- sado con 68,5% de inflación” y el primer trimestre de 2015 po- dría haber cerrado en 40% de inflación acumulada, con una proyección de tres dígitos. De acuerdoconelvocero,“eso nos mete en un camino muy difícil” de “altísima inflación acompañada con una profunda recesión económica”, lo cual “es el peor de los mundos”. El dirigente opositor le sumó “un estancamiento en la inver- sión extranjera” y “una subida exponencial en la deuda públi- ca”. En su opinión, el Gobierno “no ofrece ninguna señal de rectificación”, sino que mantie- ne “una visión policial del ma- nejo económico” con la profun- dización de los controles. Para el vocero, lo que debería hacerse es “desmontar los con- troles, abrir la economía”, gene- rar competitividad y favorecer la empresa privada. “UNA VISIÓN PRAGMÁTICA” Casique, por su parte, estima una inflación de 160%, con un déficit fiscal de 23% a 25% del PIB. Según Casique, una de las primeras medidas que debería tomar el Gobierno Nacional es la disciplina fiscal, disciplina monetaria y el fomento de la inversión extranjera directa. También exhortó a “despoliti- zar el tema económico” y sen- tenció que “no puede calificarse a los empresarios de golpistas, de pelucones”, porque esto “le está causando al país un gran perjuicio”. Argumentó que el factor fundamental para reacti- var el aparato productivo es la confianza y opinó que los con- troles “han sido nefastos en la economía”. A su juicio, el con- trol de cambios “ha generado fuga de capitales, caída de las reservas internacionales y altí- simos niveles de corrupción”. Por ello, convocó al Gobier- no Nacional a que “potencie la economía en Venezuela y apo- ye irrestrictamente al gran motor de la economía, que es el sector privado”. Planteó asu- mir “una visión pragmática”, en la que “todos los venezola- nos incrementemos el nivel de satisfacción y una mejor cali- dad de vida”. Para Casique, el incremen- to de 30% del salario mínimo “con una inflación galopante” no solucionará “los problemas salariales de los venezolanos”. La causa de la inflación, en su criterio,es“estepandemónium cambiario, este pandemónium monetario y fiscal que tiene Venezuela”. Dijo que el debate principal no debe estar centrado en dola- rizar o no dolarizar, sino en que el BCV “le informe al país cuál es la situación actual”. Para la reposición de inven- tarios “el Gobierno debería des- politizar el tema” y no calificar a empresarios como opositores o chavistas, sino apoyarlos. Las votaciones serán el próximo domingo rece nuestra Venezuela”, y que conformen una nueva Asamblea Nacional “que se dedique a pena- lizar la corrupción tan grave que estamos viviendo, y a acabar con la negligencia de un Gobierno” que al parecer no toma acciones contra la inseguridad. “En un momento tan grave, tan crítico que está viviendo Venezuela, y que ha afectado a todos los jóvenes sin impor- tar color político, sabemos que es una etapa donde tenemos grandes oportunidades de ge- nerar un cambio en nuestro país”, expresó. Comentó que los dirigen- tes juveniles han visitado los estados donde se realizarán las primarias de la oposición “para llevar un mensaje de cambio y acompañar a las personas en sus protestas”, con el propósito “de organi- zar el gran descontento que estamos viviendo”. Las elecciones se realiza- rán el próximo domingo en 12 estados del país. Dijo que la intención de la oposición es integrar un Parlamento “que se dedique a fortalecer la edu- cación”, haciendo alusión a la crisis que atraviesan las uni- versidades: “Este Gobierno se ha dedicado a regalar el dine- ro que es de los venezolanos, el dinero que debería ir a las universidades”. Apuntó que las y los dirigen- tes juveniles se compromete- rán “incansablemente a que ese millón 900 mil jóvenes que no están inscritos en el regis- tro electoral, lo hagan”. Anunció que conformarán en todos los estados “los co- mandos juveniles para la de- fensa del voto”. Informó además que la di- rigencia juvenil de la MUD recogerá propuestas en todo el país que serán pre- sentadas a los candidatos a diputados de la oposición: “Vamos a exigir cambios y vamos a seguir luchando por nuestro país. Aquí hay una generación comprometida con Venezuela, nosotros no abandonamos nuestro país y vamos a seguir luchando por esta hermosa Venezue- la que tiene más futuro que pasado”. Martínez Yabrudy indicó que la dirigencia juvenil opo- sitora colaborará activamente en las primarias del domingo 17 de mayo: “Vamos a estar en los circuitos electorales para verificar que el proceso se de- sarrolle de la mejor manera”.
  • 5. La artillería del pensamiento Nº 2.026 | 5 Darío Vivas explicó que analizaron con alcaldes bolivarianos acciones de “acompañamiento al Ejecutivo Nacional para enfrentar la guerra económica, financiera, petrolera y mediática” T/ Leida Medina F/ María Isabel Batista Caracas E l primer vicepresidente de la Asamblea Nacio- nal (AN), diputado Elvis Amoroso, manifestó ayer que la fracción bolivariana apoya el nuevo esquema de precios justos anunciado por el presi- dente Nicolás Maduro el pasa- do martes y señaló que incluso están dispuestos a impulsar, “si es necesario, una iniciativa legislativa con la mayoría re- volucionaria”. Recordó que “la guerra económica contra el pueblo venezolano tiene la intención de acabar con el Gobierno re- volucionario del presidente Nicolás Maduro, que hemos venido denunciando en reite- radas oportunidades”. Defendió que se está haciendo lo debido para que las venezola- nas y los venezolanos puedan disponer de los productos a pre- cio justo, “y no al precio espe- culativo que quiere la derecha venezolana”. Como ejemplo, señaló que la harina precocida es un produc- to elaborado “por un señor que es uno de los financistas de la oposición venezolana”. Añadió que “la gente de la oposición es- conde los productos para ven- derlos más caros y atropellar al pueblo venezolano”. ESTRATEGIA POLÍTICA La declaración la hizo Amo- roso en la sede de la primera vicepresidencia en el Palacio Legislativo, donde sostuvo una reunión con los alcaldes de la zona sur del estado Aragua, en compañía del vicepresidente de Movilización y Eventos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), diputado Darío Vivas. En el encuentro, precisó que estaban presentes los alcaldes de los municipios Sucre, Zamo- ra, Villa de Cura, San Sebas- Afirmó que hay disposición de impulsar la iniciativa legislativa si es necesario tián, San Casimiro, Camata- gua y Barbacoa, con el objetivo de afinar las estrategias políti- cas con miras a las elecciones parlamentarias. Añadió que conversaron para ajustar las iniciativas de las alcaldesas y los alcaldes en sus sectores, según el plan de la patria presentado por el coman- dante Hugo Chávez, que es el plan de gobierno del presidente Nicolás Maduro. Amoroso manifestó que el diputado Darío Vivas ofreció un conjunto de instrucciones, que están siendo aplicadas por el PSUV: “Qué debemos hacer cada uno de nosotros, en este eje tan importante del estado Aragua, para obtener una victoria contundente, como lo hemos hecho siempre en el sur del estado Aragua, donde siempre ganamos por sobre el 70%”. Señaló que toda esta informa- ción también será transmitida al vicepresidente de la región central del PSUV, gobernador Tarek El Aissami, a fin de lo- grar en las próximas semanas disponer de una estrategia “to- talmente clara”, y proceder a las reuniones con cada una de las Unidades de Batalla Bolívar Chávez (UBCH). TRES MATERIAS CENTRALES El vicepresidente de Movi- lización y Eventos del PSUV, diputado Darío Vivas, precisó que durante la reunión fueron analizados tres puntos funda- mentales. El primero, en torno al crédito aprobado por la AN, a solicitud del presidente Nico- lás Maduro, a fin de garantizar la estabilidad y respaldar el sa- lario de las trabajadoras y los trabajadores. Recordó que el crédito es por 11.957 millones de bolívares, di- rigidos a dar cumplimiento al incremento salarial decretado el pasado 1 de mayo por el Man- datario Nacional, que cubrirá no solo las entidades federales sino también a los municipios. Una segunda materia, indi- có, es la vinculada al proceso interno del PSUV, que se desa- rrollará a escala nacional: “Las elecciones primarias, a partir del 28 de junio”. Expresó que “estuvimos compartiendo con los compa- ñeros sobre cómo va a ser este proceso. Les anunciamos que ya estamos elaborando un do- cumento que nos pidió el Pre- sidente de la República, como presidente del partido, de com- promiso por parte de cada uno de las precandidatas y precan- didatos, que van a participar en las primarias”. También, afirmó que se con- versó sobre el tipo de campaña y propaganda que se realiza- rá a partir del próximo 26 de mayo hasta el 26 de junio, “al calor de la campaña interna, estuvimos viendo los prepa- rativos para enfrentar la cam- paña nacional y obtener una victoria contundente”. Eltercerpunto,subrayóVivas, fue el análisis de “cómo afrontar la guerra económica” desde las alcaldías y los Concejos Munici- pales, “impulsar algunas ideas que se han estado analizando, como acompañamiento al Eje- cutivo Nacional para enfrentar la guerra económica, financie- ra, petrolera y mediática”. “En esta guerra que se ha venido generando, uno de los mecanismos que se ha activado en función de desestabilizar es golpear al pueblo consumidor, poniéndolo a hacer colas, ocul- tando las medicinas y los pro- ductos de primera necesidad”, argumentó. T/ EFE Bogotá El defensor del Pueblo de Venezuela, Tarek William Saab, señaló ayer que es “an- tiético” que el expresidente español Felipe González as- pire a defender legalmente al opositor Leopoldo López en defensa de los derechos huma- nos porque es “mundialmente señalado de haber practicado terrorismo de Estado”. “No tiene para nada histo- rial en materia de defensa de derechos humanos, sino un expediente como violador de derechos”, aseguró Saab en una rueda de prensa celebra- da en Bogotá. Durante su intervención de ayer, Saab aseguró que Gon- zález puso en marcha duran- te su mandato “escuadrones de la muerte conocidos como T/ EFE Santiago de Chile El expresidente de Chile, Ri- cardo Lagos, no podrá viajar el próximo lunes a Caracas para acompañar al exjefe del Gobier- no español Felipe González en su defensa de los dirigentes oposito- res presos, según informó a EFE un portavoz del exmandatario. Lagos, quien en 2007 fue de- signado por el secretario gene- ral de la ONU, Ban Ki-moon, enviado especial para el cambio climático de la ONU, asistirá el próximo lunes en Oslo (Norue- ga) a una reunión sobre cambio climático organizada por The New Climate Economy. Se trata de un compromiso de la agenda del expresidente que debido a la premura de tiempo no ha sido posible cambiar, pre- cisó la fuente. Omar Estacio, abogado del alcalde metropolitano de Cara- Tiene “un expediente como violador de derechos” Saab dijo que Felipe González practicó terrorismo de Estado Grupos Antiterroristas de Li- beración (GAL)”. Según el defensor del Pue- blo venezolano, el objetivo del GAL era “secuestrar a ciuda- danos nacionalistas vascos y luego torturarlos, desapare- cerlos y matarlos”. Sin embargo, el funcionario destacó que la decisión de que González finalmente sea auto- rizado para ingresar no depen- de de él, sino del Poder Ejecuti- vo y de las normas jurídicas del país porque existe un “meca- nismo para permitir o no que consultores o asesores técnicos tengan a bien acompañar una causa de carácter penal”. Saab recordó que las autori- dades jurídicas ya se pronun- ciaron y dijeron que López tenía tres abogados “debida- mente inscritos para su jui- cio”, por lo que “no ameritaba tener un consultor técnico”. Estará en Oslo en reunión sobre cambio climático Ricardo Lagos no viajará el próximo lunes a Caracas cas, Antonio Ledezma, anunció el martes que Felipe Gonzá- lez, Lagos y los expresidentes Fernando Henrique Cardoso (Brasil) y Andrés Pastrana (Colombia) serían esperados el próximo lunes en Caracas, don- de apoyarán a los opositores presos. Según Estacio, el objetivo del viaje de los exgobernantes lati- noamericanos es acompañar a González, abogado de profesión, quien ha decidido colaborar ad honórem en la defensa de Ledez- ma y de Leopoldo López, líder de la opositora Voluntad Popular. Lagos “estará atento a lo que ocurra en este proceso, pero su viaje no se ha podido concre- tar”, dijo a EFE un portavoz en Santiago, quien agregó que al parecer Cardoso tampoco po- dría estar el lunes en Caracas, aunque esto no ha sido confir- mado hasta ahora por la oficina del expresidente de Brasil.
  • 6. La artillería del pensamiento 6 Política / Nacionales | Nº 2.026 El abandono de los animales también es un tipo de violencia silenciosa Misión Nevado esteriliza y vacuna a 250 perros en Los Roques T/ J.Q.P. F/ G.B. Caracas La Fundación Misión Nevado inicióunplanenLosRoques para la esterilización masiva y vacunación de 250 perros que “están afectando la convivencia en los espacios turísticos de este parque nacional”. La información la ofreció Eulalia Tabares, presidenta de la fundación, durante un foro que se llevó a cabo en la Uni- versidad Central de Venezuela denominado Creando espacios ecoanimalistas para una cul- tura de paz. En el evento, Tabares indicó que uno de los objetivos de la Misión Nevado es el control de la población de perros y gatos en situación de calle. Refirió que varios estudios han demostrado que las per- sonas violentas son proclives a maltratar a los animales. En Caracas T/ Redacción CO Caracas En respuesta a la denun- cia realizada por una usuaria del Servicio Admi- nistrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), el martes se realizó la aprehensión de tres fun- cionarias de la institución presuntamente implicadas en actos de corrupción. Una de ellas, adscrita a la oficina de atención al ciuda- dano, era quien presunta- mente facilitaba la creación de citas para tramitar el documento de viaje desde la sede central, mientras otras dos trabajadoras del punto de atención en San Bernardino eran las encargadas de rea- lizar los cobros y coordinar el resto del procedimiento. El caso fue previamente notifi- cado al Ministerio Público. Apuntó que el abandono de los animales también es un tipo de violencia “silenciosa”. Recordó que el propósito de la Misión Nevado se rela- ciona estrechamente con el Movimiento por la Paz y por la Vida: “Si tenemos sensibi- lidad con nuestros animales, tendremos sensibilidad hacia nuestros congéneres”. Apuntó que en la Misión Nevado “se identifica la sen- sibilidad del ser humano” con respecto “a los animales en si- tuación de calle”. Además, señaló que “en el marco de un desarrollo in- dustrial el ecosistema se ha visto vulnerado”, afectando incluso a los animales do- mesticados. Recordó que la misión nació “como un impulso de colectivos y organizaciones de base del Po- der Popular”. Exhortaron al ministro Ventura a que visite la institución Indicaron que las consultas estarían paralizadas por falta de insumos y de agua, y que solo se atienden las emergencias T/ Janet Queffelec Padrón F/ Girman Bracamonte Caracas M édicos, trabajadores y pacientes del Hospi- tal Los Magallanes de Catia protestaron ayer por la situación que presenta este cen- tro asistencial de Caracas. Indicaron que las consultas estarían paralizadas por falta de insumos y de agua, y que solo se atienden las emergencias. Pablo Zambrano, directivo del Sindicato de Hospitales y Clíni- cas, exhortó al ministro de Sa- lud, Henry Ventura, a que visite la institución y constate las defi- ciencias: “Acá hay problemas de mantenimiento, de filtraciones, no sirven los ascensores, no hay insumos suficientes, la infraes- tructura tiene problemas. Esta situación de fondo se tiene que resolver desde el Gobierno, que es el encargado de garantizar la salud del pueblo, según la Cons- titución”. Zambrano dijo que esta situa- ción se repetiría en otros cen- tros asistenciales como la Ma- ternidad Concepción Palacios, el Hospital de El Algodonal, el Hospital de Lídice y el Materno Infantil de Caricuao: “Tenemos unasituacióndecaosydecrisis. Nosotros queremos contribuir con el Gobierno y con el minis- tro para buscarle solución a la profunda crisis que viven nues- tros hospitales”. El dirigente sindical mani- festó que “la principal causa de esta situación es que los hospi- tales en Caracas no tienen un presupuesto asignado, sino que dependen de asignaciones tri- mestrales, y, además, cuando li- beran los recursos no se traduce en dotación o equipamiento”. Subrayó que se debe buscar soluciones “al problema de fon- do y tener voluntad política”. SegúnZambrano,lasmédicas y los médicos no pueden garan- tizar el derecho a la salud de las y los pacientes por las dificulta- des en la prestación de los ser- vicios: “Hace menos de un año estuvimos acá por el problema de la seguridad y aún seguimos con el mismo azote; también perdimos la guardería para los hijos de los trabajadores”. Dijo que en total estarían afectadas y afectados 3 mil tra- bajadores en el Hospital de Los Magallanes de Catia: “Somos la gente del pueblo que estamos reclamándole al Gobierno, que es el responsable de la salud en este país, que atienda los cen- tros de salud”. NO HAY CAPACIDAD RESOLUTIVA A su vez, el infectólogo Carlos Pérez, adscrito al servicio de VIH/Sida, expresó: “Nos da pena tener que atender a los pacientes pobres por las condi- ciones que presenta este hospi- tal. Este es un hospital que no tiene capacidad resolutiva. Los servicios auxiliares, que nos permiten hacer diagnósticos precoces e instaurar un trata- miento adecuado y oportuno, no existen desde hace años”. Precisó que desde hace mu- cho tiempo no se practican exá- menes de bacteriología ni de ci- tología. Además, en el banco de sangre no hay hematólogos: “El tomógrafo nunca se inauguró porque se dañó antes de inau- gurarse”, y rayos X funciona de manera intermitente. Según Pérez, no hay insumos como gasas, sábanas ni mas- carillas para nebulizar. Desde hace más de una semana tam- poco hay agua: “Este es el re- flejo de la profundización de las diferencias sociales que existen en el país. La gente puede tener derecho a una salud gratuita, pero salud gratis de mala cali- dad no es servicio de salud”. A su juicio el Magallanes de Catia no funciona como un hospital, sino como un ambulatorio: “Hace años que el servicio de emergencia pe- diátrica está cerrado porque no ingresan médicos a hacer posgrados en pediatría, por- que no resulta atractivo reali- zarlos en este hospital”. El Correo del Orinoco se acercó a la oficina del director del hospital de los Magallanes de Catia, Darío González, para conocer su posi- ción con respecto a las denuncias de los médicos y los trabajadores, pero allí respondieron que no se encontraba en su despacho. Indicó que en los siete años que trabaja en el centro asis- tencial “jamás” un ministro ha visitado el hospital. “Este es un hospital de gente pobre, un hospital de barrio”, subrayó. Recordó que en los años no- venta el Magallanes de Catia contaba “con uno de los mejo- res servicios de gastroenterolo- gía de todo el país, y ese servicio ahora no está funcionando”.
  • 7. La artillería del pensamiento Nº 2.026 | 7 Orlando Zambrano sostuvo que insistirán en el salario social: “Estamos convencidos de que desde este momento sí habrá una respuesta efectiva” T/ Jeylú Pereda F/ Joel Aranguren Caracas “E stamos comprome- tiéndonos a que en el mes de junio estre- naremos salario y tendremos la retroactividad”, declaró ayer Orlando Zambrano, dirigente sindical de la nueva Federación de Trabajadores Universitarios de Venezuela (FTUV). Informó que en este momento el gremio se encuentra a la espera de la respuesta del Ministerio del Trabajo sobre el proyecto de la II Convención Colectiva del Sector Universitario,presentadoanteesa instanciaelpasado15deabril. Zambrano respondió que ya tienen una propuesta en cuanto al porcentaje de incremento salarial al que aspiran. Sin embargo, “por losmomentosnopodemosasomar nada porque estamos esperando ladecisióndelministerio”. POSIBLES ESCENARIOS El vocero sindical explicó que el Ministerio del Trabajo tie- Ayer se realizó el primer consejo oficial de la FTUV ne tres opciones de respuesta: “Convocarnos ya, mandarnos a reparos o correcciones de la propuesta o declararla inviable por alguna razón”. No obstante, adelantó que la FTUV ya tiene prevista la res- puesta para cada uno de esos escenarios: “Si nos convoca ya, nos instalaremos mañana mismo; si nos mandan a hacer reparo, estamos presto para hacerlos entre hoy y mañana y entregarlos; y si hay que hacer uno nuevo, nos sentaremos para entregarlo en menos de 24 horas”. Recordó que la convención co- lectiva ampara al sector obrero, administrativo y docente de to- daslasuniversidadeseinstitutos universitarios del país. Asimis- mo, confirmó la retroactividad del acuerdo: “Tendrá vigencia a partir del 1 de enero de 2015”. EL SALARIO SOCIAL En conversación con el Correo del Orinoco, Zambrano respon- dió que insistirán en el salario social “porque ha sido uno de los discursos que ha tenido el presi- dente Nicolás Maduro”. Alegó que “lo que ocurrió en la anterior oportunidad” –cuando se instalaron las mesas de traba- jo de la primera convención para debatir beneficios de viviendas y otros programas sociales– “es que hubo cambio de ministro de manera muy seguida y no termi- namos de materializar”. Sin embargo, sostuvo: “Esta- mos convencidos de que desde este momento sí habrá una res- puesta efectiva”. Destacó que es un elemento muy importante porque, “en este momento, pro- ducto de la guerra económica, el salario social será un salva- vidas para los trabajadores”. LA NUEVA FEDERACIÓN Zambrano ofreció las declara- ciones durante el primer consejo oficial de la FTUV. El encuentro se llevó a cabo en la plaza de los Saberes de la esquina El Chorro, en Caracas. En la jornada mos- tró los estatutos y la boleta que emitió el Ministerio del Trabajo para el reconocimiento formal de la nueva federación. “Nosotros reiteramos que tenemos la legitimidad, pero invitamos a todas las organi- zaciones a que participen en la discusión de los acuerdos sala- riales, porque deben estar en la mesa y no en las universidades haciendo guarimbas”, declaró el dirigente sindical. MÁS DE 120 SINDICATOS Telémaco Figueroa, vocero de la FTUV, precisó que esa fe- deración reúne a 127 sindicatos universitarios de todo el país. “Ahora vamos a asumir de ma- nera formal ante la inspectoría del trabajo. A los efectos de que se nos convoque como la única federaciónlegalmenteconstitui- da en este país en el sector uni- versitario”, señaló Figueroa. Sin embargo, aseveró: “No se- remos sectarios”. “Estamos lla- mando a la Fapuv y a las otras federaciones a que no abando- nen la mesa, a que dejen de es- tar jugando a la división”. T/ J.P. Caracas El viceministro para la Educación Universitaria, Jehyson Guzmán, aseveró que “no hay razones para plantear la paralización de actividades en ninguna de las universida- des del país”. Ayer, durante un encuentro con la Federación de Trabaja- dores Universitarios de Vene- zuela (FTUV), alegó que “no existe ningún motivo para que algún sector se plantee una alternativa de lucha distinta a la de la mesa de negociación que establece la convención colectiva”. T/ J.P. Caracas La presidenta de la Federación de Asociaciones de Profeso- res Universitarios de Venezuela (Fapuv), Lourdes Ramírez, aten- dió ayer, por vía telefónica, al Co- rreo del Orinoco e informó que ellos también se encuentran a la espera de la respuesta del Minis- terio del Trabajo sobre el proyec- to de la segunda contratación co- lectiva del sector universitario. Explicó que el pasado mes de febrero se realizó una reunión entre los presidentes de todas las federaciones y el Ministe- rio de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología para invi- tarlos a tratar de construir una propuesta de convención colec- tiva unificada. “Aquí no cabe ninguna posibilidad paraquenadieestéjugandoaparali- zaciones de universidades. La única vía es la discusión de la convención. Nadie puede patear la mesa. El que diga que está con los trabajadores debe dar la cara para discutir y bus- car la respuesta”, señaló Telémaco Figueroa, vocero de la FTUV. Fapuv también espera la respuesta del Ministerio del Trabajo “Pese a las diferencias, eso se logró y se entregó en el Ministe- rio del Trabajo el 15 de abril. El ministerio tiene 30 días conti- nuos para responder al respec- to y convocar a las federaciones firmantes”, declaró Ramírez. Indicó que el plazo se vence mañana. Acotó que, en caso de que la respuesta sea la convoca- toria a la mesa, la información debe ser publicada en un diario de circulación nacional y en Gaceta Oficial. “Hasta tanto no se cumpla ese paso, no sabemos si el mi- nisterio va a convocar a las nueve federaciones que sus- cribimos el documento o va a hacer excepción de alguna. No nos podemos adelantar porque no tenemos ninguna informa- ción”, respondió Ramírez. No obstante, subrayó que es- peran construir una propuesta que fue firmada por todas las organizaciones, “tratando de corregir los errores que hubo en la primera convención”. Indicó que en esa oportuni- dad “se vulneraron, por ejem- plo, los derechos de los jubi- lados”. Sin embargo, “en este momento se recuperan esas garantías y se incorpora a la Fapuv en la convención, ya que para la primera no fuimos convocados”. Respecto a la creación de la FTUV, respondió que se trata de “tres organizaciones sindica- les que se unieron y decidieron constituir una federación; pero ellos son una representación, no la única”. Recordó que existen otras seis organizaciones sindicales “que estamos en el proyecto de la se- gundaconvencióncolectiva,pero que no fuimos invitadas para la constitución de la FTUV”. Jehyson Guzmán: “No hay razones para plantear la paralización de ninguna de las universidades” Indicó que para el Ejecutivo es fundamental que se lleve a cabo esa discusión. Y dejó en claro que “si hay alguien que se plantea otra alternativa, entonces no está buscando el beneficio de la clase trabaja- dora, sino que está actuando bajo los principios partidis- tas y los intereses de un sec- tor del país”. Ratificó que en el Gobierno Nacional “no desconocemos la necesidad de reivindicar a los obreros, a los empleados y a los profesores”. También dijo que el Ejecutivo se siente “muy sa- tisfecho y esperanzado” en la organización que ha mostrado la FTUV.
  • 8. La artillería del pensamiento 8 Nacionales | Nº 2.026 El Foro Itinerante de Participación Popular mantiene actividades en todo el país para conmemorar 67 años de la ocupación de ese territorio por Israel F/ Luis Ángel Yáñez F/ Héctor Rattia Caracas L o ocurrido en la última reunión del Consejo de Seguridad de la Organi- zación de las Naciones Unidas (ONU), donde Venezuela de- fendió el derecho legítimo de Palestina de ser miembro ple- no de las Naciones Unidas, es parte de una política de Estado que desde la llegada del pre- sidente Hugo Chávez y luego Nicolás Maduro, reivindica el derecho que tiene Palestina a ser libre, soberana e indepen- diente. Así lo sostuvo la politóloga Ilenia Medina, secretaria de Organización del PPT, en el foro de Al Nakba (la catástro- fe) a Al Awda (el retorno), que se realizó en el Teatro Teresa Carreño. Medina confía en que, gra- cias al apoyo de la mayoría de bloques de países como Celac, Unasur, G-77, la mayoría de países europeos, asiáticos, se podría llegar al fin del conflic- to palestino-israelí, “siempre que las fracciones internas palestinas puedan superar sus diferencias y trabajen por el bien común de la causa”. HA HABIDO TRIUNFOS Medina, quien se desempe- ñó por espacio de 16 años en el servicio diplomático venezola- no, explicó que en los últimos años Palestina ha logrado cier- tos triunfos en materia diplo- mática que permiten fortale- cer su posición desde el punto de vista jurídico. “En los cinco continentes exis- ten países que luchan a favor de una resolución a favor del reco- nocimiento del Estado palestino, estos hechos concretos aumen- tan la presión de la comunidad internacional sobre las partes en conflicto”, destacó. “Al igual que las acciones, los hechos simbólicos son muy importantes en la defensa de la causa del pueblo palestino, Internacionalista Kabchi advirtió que el nazismo y el sionismo son lo mismo debido a que estos son los que han permitido a la nación no doblegarse moralmente y re- sistir a un enemigo superior en términos logísticos”, dijo. DEVOLUCIÓN Y JUICIO “Este conflicto puede llegar a su fin con una solución a favor de los palestinos que implique no solo la devolución de sus te- rritorios ocupados por Israel sino un juicio ante la Corte Penal Internacional en contra de ese Estado por crímenes de guerra contra los palestinos”, aseveró Medina. Aunque no constituye el re- sarcimiento de la justicia, Me- dina asegura que el hecho de que una abrumadora mayoría de la Asamblea General de Naciones Unidas admitiera en 2012 a Palestina como Estado observador, “implícitamente supone el reconocimiento, por parte de la organización más representativa de la voluntad internacional, de la sobera- nía de los palestinos sobre el territorio ocupado por Israel desde 1967”. Recordó que el Consejo de Seguridad de la ONU ha emiti- do 68 resoluciones para poder lograr un consenso de paz, que el Gobierno de Israel ha pasado por alto, acción que trae como consecuencia millones de ase- sinatos y desplazados. NAZISMO ES SIONISMO El internacionalista Rai- mundo Kabchi también inter- vino en el foro y planteó que “el aniquilamiento sistemá- tico del pueblo palestino por parte del ejército sionista de Israel es una manifestación del racismo, equiparable a la cometida por el nazifascismo europeo”. Kabchi señaló que los argu- mentos utilizados por el nazi- fascismo para justificar su ca- rácter segregacionista son los mismos que el sionismo israelí exhibe para agredir al pueblo palestino. “Hitler hablaba del pueblo ario y la superioridad de la raza germánica, hoy Israel asegura que son el pue- blo elegido. Hitler justificaba el expansionismo de Alema- nia a partir de la necesidad de romper las fronteras para con- quistar el espacio vital del im- perio del tercer reich. Hoy día cuando nadie conoce cuáles son las fronteras reales del Es- tado de Israel, ellos se excusan en el concepto de ‘fronteras se- guras’ para matar y arrebatar sus tierras a los palestinos”. CATÁSTROFE Y RETORNO Palestina, de Al Nakba (la catástrofe) a Al Awda (el retor- no), actividad organizada por el Foro Itinerante de Participa- ción Popular, se desarrolla en Caracas y otras ciudades del país y del mundo, para conme- morar 67 años de la ocupación del territorio del cual han sido expulsados millones de perso- nas que luchan por el derecho al retorno. La coordinadora del Foro Itinerante de Participación Popular, Hindu Anderi, ex- plicó que “el foro itinerante cumplirá un cronograma ex- tenso de actividades que se inició el pasado lunes con tea- tro, danza y música, para lue- go dar paso a foros, muestras fotográficas, recitales poéti- cos, jornadas de pinta de pan- cartas y franelas, microforos en las comunidades de Cara- cas, con el fin de sensibilizar acerca del tema”, dijo. Ayer se hicieron diver- sas actividades como el vi- deo- foro de Palestina en el Teatro Teresa Carreño y la conferencia de Palestina y la Desinformación en el Centro de Estudiantes de la Escuela de Historia UCV, entre otras. También realizarán una jor- nada para pintar pancartas y franelas, así como una mues- tra fotográfica de Al Nakba Club Palestino, en Valencia, y finalmente, la semana con- cluirá con un Concierto re- belde, en el Parque del Oeste Alí Primera. El historiador y filósofo Vla- dimir Acosta enfatizó que “los Estados Unidos e Israel, además de ser los principales responsables del genocidio contra el pueblo palestino, se limpian el trasero con las resoluciones de la Organiza- ción de Naciones Unidas, por lo que es necesario cambiar la ONU para que puedan to- marse decisiones allí que se apliquen”. “Uno quisiera ser optimis- ta, cuando cada año que nos reunimos se dice que está más cerca la victoria del pue- blo palestino en la causa que lleva por lo menos 67 años. Y a pesar de que cuesta ser optimista, mantengo la con- fianza en un pueblo heroico, el más heroico que hay en el planeta, que lucha por casi siete décadas”. “Mantengo la confianza en que, por larga que sea la lucha, por comple- jo que sea el pueblo palestino triunfará”, dijo. Y en eso llegó Las intervenciones usenses en Venezuela se marcan desde los comienzos del siglo XX, cuando ya el capitalismo centrado en Wall Street ha madurado y trascendido a su fase imperialista; pero son la continuación de una conducta heredada del imperio inglés y cuyas expresiones iniciales arrancan contra Nuestramé- rica en el siglo XIX, verbigra- cia la actitud insidiosa contra Bolívar y la Independencia, y los casos de La Florida, el Congreso Anfictiónico y el desmembramiento de México. Directamente contra nues- tra Patria: - Apoyo al bloqueo europeo por cobro de deudas (1902- 1903). - Ruptura de relaciones, ma- quinación y patrocinio del golpe de J. V. Gómez contra Cipriano Castro (1908). - Derrocamientos sucesivos de Isaías Medina y Rómulo Gallegos (1945-1948). - Planes y bases militares en Colombia para torpedear todo intento de independen- cia allá y aquí. - Agresiónpermanentecontra la Revolución Bolivariana. Con Gómez se inician el apoderamiento del petróleo a precios viles, la quema del gas en los mechurrios, el despojo del hierro y otros recursos, la liquidación del ferrocarril, el frenaje del desarrollo inde- pendiente. AlolargodelsigloXXpresen- ciamos: manejo de gobiernos, políticos de clases dominantes, oligarquía, militares, policía y medios de (in)comunicación. Avasallamiento cultural. A fines de la IV República se pretende la privatización de Pdvsa y más allá, el fin de la reserva venezolana del subsuelo, lo cual sería agre- dir al Libertador y remachar la dependencia. Y en eso, como Fidel, llegó el comandante Hugo Chávez. Significó para el poder impe- rial pérdida inmensa en lo po- lítico y lo económico, adiós al petróleoylasmateriasprimas semirregaladas, disminución de la influencia cultural, sa- lidas de la Misión Militar y la DEA, respeto de nuestro espa- cio aéreo, puesta en evidencia de los minisantanderes. freddyjmelo@gmail.com Caracas
  • 9. La artillería del pensamiento Nº 2.026 | 9 La Comisión de Ambiente investigará proyecto de construcción ilegal en una Abrae del estado Carabobo T/ Leida Medina F/ María Isabel Batista Caracas E l presidente de la Comi- sión Permanente de Am- biente, Recursos Natu- rales y Cambio Climático de la Asamblea Nacional (AN), dipu- tado César González, informó ayer que esta instancia parla- mentaria propondrá decretar el 28 de febrero, el Día Nacional del Combatiente Forestal. Explicó que se escogió ese día porque el 28 de febrero de 1986, ocurrió un incendio en el Parque Nacional Henri Pittier, ubicado en el estado Aragua, en cuya extinción participaron miembros del cuerpo de bombe- ros forestales de esta entidad, donde ocurrió la lamentable muerte de siete efectivos mien- tras combatían el fuego. LEY EN MARCHA González ofreció su declara- ción en el salón Simón Rodrí- guez del edificio José María Vargas, donde se efectuó el foro Día Internacional del Comba- tiente de Incendios Forestales, que se celebra el 4 de mayo. “En el marco de esta actividad, no- sotros queremos hacer un reco- nocimiento a todas estas com- pañeras y compañeros”. Sobre la elaboración de un marco legal para garantizar los beneficios laborales y so- ciales, precisó que en estos momentos se está discutiendo la Ley Orgánica del Servicio de Cuerpos de Bomberos, “ya se han aprobado 40 artículos, faltan 24 artículos más”. Indicó que se trata de la se- gunda discusión de este instru- mentoquecontemplaloscitados beneficios: “Creemos que antes de que finalice este primer se- mestre, esa ley esté aprobada, por lo menos sancionada por la Asamblea Nacional”. TRABAJO DE TODOS González manifestó que la pre- servación del medio ambiente ameritadelconcursodetodaslas venezolanasytodoslosvenezola- nos, independientemente de las posiciones políticas. “Estamos obligados, so pena de desapare- cer como especies, a defender el planeta, tal como lo planteó el comandante Hugo Chávez en el quinto objetivo del plan de la pa- tria”, indicó. En ese sentido, manifestó que recibióunadenuncia delConsejo Comunal Samán de Guataparo, estado Carabobo, que “conside- ramos muy grave”, según la cual “un grupo de grandes capitalis- tas” presuntamente han logra- do obtener por una vía no legal permisos para la construcción de 1.700 casas, en una zona con- siderada Abrae, es decir, áreas bajo régimen especial. Propondrán decretar el 28 de febrero día nacional del combatiente forestal El parlamentario sostuvo que lo más significativo es que se ha seguido con el movimiento de tierras, a pesar de una disposi- ción tomada por el Ministerio del Poder Popular del Ambien- te, en torno a este caso. González manifestó que las conclusionesdeestadisposición del Ministerio de Ambiente, establece que las “actividades autorizadas por la administra- ción regional a los representan- tes de la hacienda Guataparo, C.A., está en contravención de lo dispuesto en el decreto 1.358 publicado en la Gaceta Oficial de fecha de 10 de junio de 1996, correspondiente al Plan de Or- denamiento y Reglamento de Uso de la zona protectora de la Cuenca alta y media del río Pao, por lo que los controles previos permitidos son nulos de nuli- dad absoluta”. El diputado añadió que permi- tireldesarrollohabitacionalden- tro de un Abrae significa “poner en peligro todas las afluentes del río que nutren a los embalses”. Por esa razón, sostuvo que la comisión de Ambiente iniciará una investigación y solicitará que los organismos respecti- vos tomen las medidas legales pertinentes, incluso “se ejecu- ten las sanciones establecidas en la ley, tanto administrati- vas como penales”. “No es posible que el Ministe- rio (Ambiente) tome unas medi- das y una oficina regional, no las considere. Iremos al lugar a hacer la inspección respectiva y hacer las recomendaciones que creamos pertinentes”, acotó.
  • 10. La artillería del pensamiento 10 Nacionales | Nº 2.026 T/ Redacción CO F/ Cortesía Caracas L a activación del Aero- puerto Subteniente Nés- tor Arias, ubicado en el sector La Ermita del municipio Cocorote, se concretará en unos 30 días, anunció ayer el gober- nador del estado Yaracuy, Julio León, durante una inspección en el lugar. Como trabajo complementa- rio se adelanta la rehabilita- ción del asfaltado de la avenida San Felipe-Boraure, que con- duce al terminal aéreo; ambos proyectos suponen una inver- sión superior a los 70 millones de bolívares que fueron apro- bados en jornadas de gobierno de calle, destacó una nota de prensa. Entre las mejoras que se realizan en el aeropuerto fi- guran las adecuaciones en las áreas de acceso, zonas de T/ Redacción CO Caracas Más de 200 millones de bo- lívares fueron invertidos por la Dirección Regional de Sa- lud de Barinas en la compra de insumos y material médico-qui- rúrgico para 60 ambulatorios de los municipios Cruz Paredes y Alberto Arvelo Torrealba. La asignación se realizó en el Hospital Jesús Arnoldo Cama- cho de Sabaneta, con la presen- T/ Redacción CO Caracas El sistema de iluminación pública de la parroquia La Guaira, en el estado Vargas, recibió mantenimiento preven- tivo y correctivo. Una nueva caja de control de alumbrado público permitirá la activación automática de las lu- minarias piloteadas por celdas fotovoltaicas, señaló una nota de prensa. Personal especializado de Corpoelec programó la revi- sión de los puntos de luz en la T/ Redacción CO Caracas El Centro de Estudiantes y el Movimiento Estudian- til Gente Unexpo (Megun), del núcleo Charallave, entregó un reconocimiento al Conse- T/ Redacción CO Caracas Continúa el Programa de Monitoreo de Investiga- ción y Anidación de huevos del caimán de la costa en el Parque Nacional Laguna de Tacarigua, ubicado en el es- tado Miranda, con el fin de preservar y cuidar la especie En el Parque Nacional Laguna de Tacarigua Continúa el monitoreo de anidación del caimán de la costa en Miranda que se encuentra en peligro de extinción. Recientemente se realizó una nueva jornada para obser- var la evolución que ha tenido el proceso de anidación del cai- mán de la costa en este espacio natural protegido, indicó una nota de prensa. En el recorrido se hallaron rastros de nidificación y se pudieron contabilizar ocho ni- dos; además, se observaron 10 ejemplares que se encontraban en el espejo lagunar. El biólogo Ricardo Bava- rro, de la Oficina Nacional de Biodiversidad Biológica del Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Agua (Minea), sostuvo que “es im- portante proteger a nivel ma- cro el hábitat donde estos ten- gan su actividad reproductiva para el desarrollo de poblacio- nes viables del caimán de la costa”. En estos momentos no existe un criadero del caimán de la costa. Entregó un reconocimiento Unexpo Charallave agradeció apoyo del Consejo de Miranda jo Legislativo del estado Bo- livariano de Miranda, por el apoyo que el Parlamento ha prestado a la institución uni- versitaria. La presidenta del Consejo Le- gislativo de Miranda, Aurora Morales, presentó en la plena- ria del martes el reconocimien- to. Explicó que lo otorgaron “por elapoyoqueleshemosbrindado en la consecución de recursos y construcción de obras impor- tantes, para el mejoramiento académico de esa institución”. Gobernador León inspeccionó la obra embarque y desembarque, rampas y la construcción de un espacio destinado a los bomberos aeronáuticos. “En la Cuarta República cerraron este aeropuerto; gracias a la Revolución Bolivariana y al Presidente Nicolás Maduro logramos su recuperación”, celebró León. El mandatario confirmó que el aeropuerto conectará Yara- cuy no solo con otras ciudades del país, sino también con des- tinos internacionales. “Distin- tas aerolíneas han manifestado su deseo de concretar algunos vuelos chárter de las islas del Caribe hacia Yaracuy”, adelan- tó León a periodistas. Caja de control permitirá activación automática Realizan mantenimiento a red de alumbrado público en La Guaira avenida Soublette, en el tramo correspondiente a la parro- quia. Allí se efectuó la inspec- ción de cada luminaria para su mantenimiento preventivo, el cual consta de pruebas a com- ponentes y limpieza general de los focos. La empresa eléctrica acla- ró a la colectividad que para revisar y trabajar en todos los tendidos de alumbrado públi- co, es necesario mantenerlo encendido, por lo que no iría contra las medidas emanadas por el Gobierno Nacional para la disminución del consumo de energía. T/ Redacción CO Caracas El punto de registro de la Gran Misión Hoga- res de la Patria ubicado en la comunidad indígena wayúu Campo Santo, pa- rroquia Guajira, incorporó a 113 jefas y jefes de familia del poblado. La función del programa es censar a las familias más nece- sitadas paraluego iniciar unre- corrido casa por casa, en el que severificaránlasproblemáticas queexistenencadagrupofami- liar,indicóunanotadeprensa. En la comunidad Campo Santo Hogares de la Patria registró a 113 jefas y jefes de familia en la Guajira Reportaron inversión de más de Bs 200 millones Entregaron insumos para 60 ambulatorios de Barinas cia de la coordinadora de Red Ambulatoria,MaribelSánchez, y el director del distrito sanita- rio 4, César Paredes. Sánchez dijo que, entre los medicamentos entregados, se encuentran: acetaminofén, diclofenac, ampollas, ácido fó- lico, ibuprofeno, amoxicilina, sulfato de plata. Señaló que espera que para el mes de junio toda la red se encuentre completamente dotada.
  • 11. La artillería del pensamiento Nº 2.026 | 11 T/ S.S. Ciudad Guayana El alcalde de Ciudad Gua- yana, José Ramón López, inspeccionó ayer los trabajos simultáneos de asfaltado que ejecuta la municipalidad en la Avenida Paseo Caroní y en la vía Caracas, ambas pertene- cientes a la parroquia Unare. En el recorrido destacó que estas obras se enmarcan en el Plan Especial de Asfalta- do Ciudad Guayana 2015, que puso en marcha para recupe- rar las principales avenidas. “En el caso de la vía Caracas, la obra presenta un avance de 90%, lo que evidencia el esfuer- zo realizado para acelerar los trabajos y garantizarle al pue- blo una avenida recuperada, asfaltada, demarcada y señali- zada”, indicó el mandatario. Realizado primer Consejo Asesor del Movimiento Bolivariano de Familias en Bolívar Señaló que se realizarán en el país más de 46 mil actividades para recoger opinión popular sobre la calidad educativa T/ Scarlet Soto F/ Cortesía Livio Quintero Ciudad Bolívar E l ministro de Educación, Héctor Rodríguez, llevó a cabo ayer en el estado Bolívar el primer Consejo Ase- sor del Movimiento Bolivaria- no de Familias, en función de impulsar la incorporación de los núcleos familiares en el fortalecimiento de la educa- ción pública. En compañía del goberna- dor de la entidad suroriental, Francisco Rangel Gomez, y la autoridad única de Educación, Brizeida Quiñones, Rodríguez manifestó que la organización tiene como objetivo acompañar y defender la educación pública como un derecho y la educación pública de calidad. “Este movimiento de fami- lia lo primero que debe rei- vindicar es el derecho a la educación pública, gratuita y de calidad para nuestras hijas y nuestros hijos . Y tienen que defenderlo, exigirlo, recla- marlo; tienen que hacerle con- trolaría de que eso se cumpla así”, destacó el ministro. DESARROLLO INTEGRAL También comentó que hay sectores de la sociedad vene- zolana que ven la educación como un negocio, que creen que la educación genera ga- nancias. “Es necesario seguir avanzando en la consolidación de un sistema público gratuito y de calidad para que Vene- zuela desarrolle su potencial en todas las áreas”, apuntó el servidor público. Enlosúltimos16años,“elsis- tema educativo venezolano ha registrado avances significa- tivos, mediante logros como el proyecto Canaima Educativo, considerado como el pilar fun- damental en la construcción de la alfabetización tecnoló- gica de niñas, niños y adoles- centes”. A ello se suma “el au- mento de matrícula educativa en la nación, la construcción de nuevos centros educativos, la Colección Bicentenaria y el Programa de Alimentación Escolar”, especificó. A su juicio, estos avances no son suficientes; “es nece- sario seguir trabajando y es importante que nos acom- pañe la familia, además una educación de calidad no se da única y exclusivamente en el espacio educativo”. INCLUSIÓN DE TODOS Hay una dinámica comuni- taria y familiar, agregó Ro- dríguez, que es importante que acompañe el proceso edu- cativo. Hizo énfasis en que no se trata de delegar la función exclusiva del Estado venezola- no en garantizar la educación pública, “sino de convocar a los distintos sectores sociales en ese proceso”. El gobernador Rangel Gómez extendió su compromiso con los planteles educativos, como la Escuela Técnica Industrial Ro- binsoniana El Cambao en Ciu- dad Bolívar, donde se efectuó la jornada.“Estasáreasdelplantel las hicimos nosotros desde cero. Todos los talleres se recupera- ron, todos. Y ahorita acabamos de dar una vuelta y después de cuatro años de rehabilitación, esta mejor que cuando nosotros entregamos esto. Todo funcio- na, todo esta bien”, expresó. En enero de 2014 el presidente de la República, Nicolás Madu- ro, solicitó una amplia consulta nacional por la calidad educati- va. Ante ello, el ministro Héc- tor Rodríguez adelantó más de 46 mil actos a escala nacional para recoger opinión popular sobre el tema. Atenderá a más de 100 mil personas Hoy iniciarán movimientos de tierra para construir laboratorio de prótesis y órtesis T/ S.S. Ciudad Guayana Con una inversion global de más de 7 millones de bolí- vares, hoy se iniciarán los tra- bajos de movimiento de tierra para la construcción de un la- boratorio de prótesis y órtesis en el estado Bolívar. Este será el primer labora- torio de su tipo en la región sur del país, como parte de las iniciativas impulsadas por el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis), para garantizar el acceso al buen vivir de perso- nas que así lo ameriten. Así lo señaló la diputada al Consejo Legislativo de Bolívar Tirsa Martínez, quien encabezó, junto al Poder Popular y auto- ridades gubernamentales, los estudios topográficos que se realizaron ayer en el terreno. ATENCIÓN GRATUITA Este laboratorio estará ubica- doenelsectorUD-145deCiudad Guayana, municipio Caroní, y forma parte de las metas del Gobierno Nacional para afian- zar la atención sin costo alguno a las personas con discapacidad en todo el país. Martínez recordó que una prótesis es una extensión ar- tificial que reemplaza o pro- vee una parte del cuerpo que falta por diversas razones, en- tre ellas por amputación. Las órtesis,explicó, son un apoyo u otro dispositivo externo aplica- do al cuerpo para modificar los aspectos funcionales o estruc- turales del sistema neuromus- culoesquelético. “El término se usa para denominar aparatos o dispositivos, férulas, ayudas técnicas y soportes usados en ortopedia”, agregó. Una vez que sea culminado e inaugurado el laboratorio, atenderá a más de 100 mil per- sonas de la referida región. “Se trata de la fabricación en nues- tro suelo de prótesis para aten- der la discapacidad motora”, informó Martínez. Hizo énfasis en que en el la- boratorio “no solo tendremos la fabricación, sino que traba- jaremos de forma gratuita en el proceso de rehabilitación de nuestras usuarias y usuarios”. En Puerto Ordaz Un 50% de avance presenta asfaltado de avenida Paseo Caroní Las obras en la avenida Paseo Caroní registran 90% de avance. Recordó que el referido plan busca garan- tizar el mejoramiento de las principales avenidas de la municipalidad y que, hasta ahora, ha logrado recupe- rar varias arterias viales: avenida Guayana, redoma de Bauxilum, mejor conoci- da como La Piña, el tramo que une a esta redoma con la avenida de Las Trabajadoras y Los Trabajadores, aveni- da Estados Unidos, avenida Fuerzas Armadas, avenida Atlántico, vía Caracas y ave- nida Paseo Caroní. Este plan cuenta con una inversión de 70 millones de bolívares, provenientes de los ingresos municipales y de los recursos entregados por el Consejo Federal de Gobierno,
  • 12. La artillería del pensamiento 12 Economía | Nº 2.026 Política Una de las desventajas de formular un presupues- to por debajo de los compro- misos reales de pago en un ejercicio fiscal es la imposi- bilidad de efectuar una pro- gramación estimada de los gastos en ese año y su impac- to en la economía. En especial su incidencia en las variables que inciden en la calidad de vida de la población, como el índice de inflación y la capacidad adquisitiva de los salarios. Además un gasto no progra- mado reduce la capacidad de los gobiernos para formular políticas que reviertan los efectos negativos en las re- muneraciones y sus impacto en los precios. La asamblea extraordina- ria de la Comisión de Finan- zas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional (AN) aprobó esta semana re- cursos por más de 65 mil mi- llones de bolívares para can- celar el aumento del salario mínimo correspondientes al mes de mayo de organismos del Estado, entes descentra- lizados y de los pensionados y jubilados del Instituto Ve- nezolano de los Seguros So- ciales (IVSS). Esta cifra de requerimien- tos presupuestarios pudiera no tener mayor significa- ción, pero si se compara con el presupuesto aprobado para este año que asciende a 741.708 millones de bolívares, equivale a 9% de esa cifra. Si esta proporción de ne- cesidades se proyecta hasta diciembre, sin contar el otro aumento del salario de 10% que entra en vigencia en ju- lio, el Estado requerirá cerca de 500 mil millones de bolíva- res para cubrir las remune- raciones, una proporción de casi 70% del presupuesto de 2015, sin contar con los pagos pendientes por compromisos o nuevas convenciones colec- tivas que se aprueben. Estos números asoman la urgencia de una política sa- larial que pueda ordenar y hacer previsible el gasto pú- blico, para cubrir las justas reivindicaciones de la clase trabajadora. manueltodosadentro@yahoo.es Caracas Fuga de información, robo de identidad, clonación de tarjetas de crédito y el ataque de virus para usurpar páginas figuran entre los fraudes más comunes T/ Manuel López F/ Roberto Gil Caracas L a falta de confianza ha li- mitado la expansión del comercio electrónico en el país y el proyecto de ley que está por presentarse en plenaria de la Asamblea Nacional es un paso positivo, consideró el gerente ge- neral de la tienda online Linio, Alejandro Vera. “El proyecto de ley de comer- cio electrónico es un paso posi- tivo para desarrollar el sector porque, entre otras ventajas, obliga a la emisión de la factu- ra electrónica legal”, aseguró el empresario en un conversato- rio en la agencia de comunica- ciones Comstat Rowland. Comentó que la normati- va fomentará y regulará el comercio electrónico y, en- tre otros aspectos, atacará el mercado especulativo que se ha generado por esta vía. Aseguró que es una legisla- ción necesaria para estable- cer reglas claras. La experiencia de la que dis- pone con la tienda Linio, filial de la alemana Rocket, indica que en Venezuela 97,3% de las operaciones son aprobadas y cerca de 2,7% son rechazadas por la tienda. Especificó que, del total apro- bado, los bancos le dan curso a 56%, mientras que 46% son rechazadas. Una de las debili- dades que tienen las entidades financieras en el país es que no comparten el riesgo del fraude con la tienda, opinó. Buscan optimizar consumo Graniteros se sumaron al plan de ahorro energético T/ Redacción CO Caracas Unas 430 empresas privadas pertenecientes a la Asocia- ción Nacional de Graniteros (Anagraven) decidieron sumar- se al plan nacional de ahorro energético anunciado por el Ejecutivo la semana pasada. Para aplicación del PPS FEGS y UBV dictaron taller sobre la gestión socialista T/ Redacción CO Caracas La Fundación Escuela Ge- rencia Social (FEGS) dictó el curso Diseño e implemen- tación del Programa de Prac- ticas Socialistas (PPS) en la Universidad Bolivariana de T/ Redacción CO Caracas La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justi- cia (TSJ) modificó el contenido del primer parágrafo del artí- culo 291º del Código de Comer- El grupo de industrias y em- presas pertenecientes a este sec- tor manufacturero empezarán a aplicar un nuevo horario de trabajo con el fin de optimizar el consumo de energía eléctrica y, al mismo tiempo, iniciarán un programa de sustitución de bom- billos incandescentes, indicó el gremio en una nota de prensa. Además, se instalarán plan- tas eléctricas en algunas indus- trias del sector, con el fin de me- jorar los recursos y disminuir el consumo eléctrico, informó el presidente de la asociación, Arnoldo García Herrero. Venezuela. Lo hizo del 5 al 7 de mayo, dirigido a personal de la UBV que se encargará de apli- car el PPS en su institución. Durante la actividad –pre- parada por la dirección de In- vestigación y Asistencia Téc- nica– el facilitador Anthony Pérez y el sociólogo Martín Villarroel, director de Investi- gación y Asistencia Técnica de la FEGS, explicaron el uso del programa en el levantamiento de los procesos y subprocesos de gestión, a fin de evaluar si son prácticas socialistas. Sentencia referente al artículo 291º TSJ modificó contenido del Código de Comercio cio, indicó el organismo en una nota de prensa. El cambio consiste en la eliminación del requisito de un mínimo de la quinta parte del capital social para acce- der a los órganos jurisdiccio- nales. Ahora el artículo 291º queda así: “Cuando se abri- guen fundadas sospechas de graves irregularidades en el cumplimiento de sus deberes por parte de los administra- dores y falta de vigilancia de los comisarios, los socios po- drán denunciar los hechos al Tribunal de Comercio, acre- ditando debidamente el ca- rácter con que proceden”. Así lo decidió la máxima interprete de la Carta Magna en su sentencia N° 585, la cual declaró parcialmente con lugar la acción de nuli- dad por inconstitucionalidad presentada por el abogado Pedro Luis Pérez Burelli con- tra el artículo 291º del Código de Comercio. Vera aseguró que el fraude apenas representa 1% de las operaciones aprobadas, en el caso de su tienda electrónica, por el celo que tienen para au- tenticar las operaciones. RECOMENDACIONES PARA COMPRAR En su intervención, el gerente de mercadeo y ventas de Login- tel, Renato De Gouveia, recordó que el 17 de mayo se celebra el día mundial de internet, por lo que es propicio hablar de la im- portancia de la seguridad en el comercio electrónico. Planteó que los principios bá- sicos para efectuar transaccio- La falta de confianza dificulta ampliar la actividad nes en el comercio electrónico son la confiabilidad, integridad y disponibilidad. De ahí la im- portancia de contar con un sis- tema de seguridad que resguar- de a las usuarias y los usuarios de las amenazas, sostuvo el ge- rente de Logintel. Entre las conocidas mencio- nó la fuga de información y el robo de identidad. También hay amenazas vía software mediante el ataque de virus denominados pharming, que atacan el DNS y suplantan la dirección hosting. Otra ame- naza es el phishing, que con- siste en la clonación de los nú- meros de las tarjetas. El gerente de Logintel, em- presa que es distribuidor ex- clusivo en el país del antivirus ESET, resaltó las bondades de ese sistema tanto para PC como para dispositivos móviles. Ade- más recomendó buenas prácti- cas de los usuarias y usuarios de comercio electrónico, como la de no abrir enlaces desde el correo electrónico. Recomendó también abrir las direcciones desde el navegador, utilizar una contraseña robusta y actualizarla periódicamente, y evitar acceso desde equipos pú- blicos o WIFI abierto.
  • 13. Nº 2.026 | 13La artillería del pensamiento El acuerdo establece el suministro de 30 mil toneladas de tuberías, lo que permitirá ahorrar 210 millones de dólares, informó la industria petrolera T/ Redacción CO F/ Cortesía San Tomé L a empresa estatal Tubos de Acero de Venezuela (Tavsa) despachó la pri- mera parte de 30 mil toneladas de tuberías lineales a la filial de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Bariven, perteneciente a la Di- visión Ayacucho, en San Tomé. El convenio entre la Corpo- ración Venezolana de Guayana (CVG) y Pdvsa, por 210 millones de dólares, establece el sumi- nistro total de 30 mil toneladas de tuberías, de 8, 9 y 12 pulga- das. Estas serán utilizadas para pozos y oleoductos en la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez Frías. “Con estas labores, la indus- tria petrolera se beneficia en re- ducción de costos, disponiendo de equipos y material propios para producir y no importar tu- berías y, a su vez, es una fuente de empleo para el pueblo“, sos- tuvo Pedro Fernández, gerente de Distribución y Transporte de la Faja, según una nota de prensa de Pdvsa. El convenio firmado entre Bariven y Sidor, tras la crea- ción de la empresa mixta Petro San Félix, busca impulsar los proyectos productivos, indus- triales, hidroeléctricos y agrí- colas del mayor reservorio de hidrocarburos del planeta y el eje minero del sur del país, como parte de los logros que se han materializado en 16 años de Revolución Bolivariana. El Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Tra- bajo (Mpppst) inició el pasado 4 de mayo el recorrido por inspec- torías del trabajo del país con el propósito de verificar las condi- ciones actuales y transformar es- tas dependencias. Este primer recorrido se realizó por las inspectorías ubicadas en Carabobo y Aragua. La meta es aplicar las acciones de reestruc- turación, de mayo a diciembre de este año, en ocho inspectorías del país, incluyendo las ubicadas en Miranda, Distrito Capital, Vargas, Anzoátegui, Sucre y Zulia, estados que han sido priorizados por la alta demanda en materia de dere- chos y relaciones laborales, infor- mó el viceministro para Derechos y Relaciones Laborales, Menry Fernández, en una nota prensa. El Ministerio del Poder Popular para el Comercio puso en funcio- namiento un nuevo sitio web www. mincomercio.gob.ve, en el que se encontrará información sobre el comercio y otras aplicaciones. Asimismo se encuentran en lí- nea los sistemas: Oferta Exporta- ble y Licencia Especial de Expor- tación para facilitar los procesos comerciales y posicionar los pro- ductos venezolanos, aseveró el organismo en una nota. Los trabajadores de Ford Motors Venezuela solicitaron que el sa- lario les sea pagado en dólares. También piden garantía de parti- cipación en la cadena de produc- ción y comercialización de vehí- culos en el país, según dijeron en declaraciones a Unión Radio. Gilberto Troya, secretario ge- neral del sindicato, explicó que la medida está dando resulta- dos debido a que más de 1.000 unidades ya fueron vendidas en moneda extranjera. Troya expli- có que si no se puede adquirir dólares en el mercado nacional, estas plantas podrían cerrar sus puertas y se perderían más de 2.300 puestos de trabajo direc- tos y 500 contratistas. A partir de mañana Pdvsa pagará intereses a tenedores de bonos 2026 T/ Redacción CO Caracas Petróleos de Venezuela (Pdvsa) informó a todos los tenedores de los bonos con vencimiento al 2026, que mañana viernes 15 de mayo de 2015, se efectuará el pago de intereses, correspondien- tes al semestre terminado en mayo de 2015. En un comunicado, Pdvsa instó a los tenedores a diri- girse a su banco custodio o a la institución en donde ad- quirieron dichos bonos para informarse del estado y mé- todo de pago. Pdvsa ha dispuesto los números telefónicos (0212) 708.57.27y708.30.64paraacla- rar cualquier duda y apoyar a los tenedores de bonos en el cobro de sus rendimientos. La cita es en Puerto La Cruz Sinutrapetrol elegirá hoy comisión electoral T/ M.L. Caracas TrabajadoresafiliadosaSi- nutrapetrol del norte del Estado Anzoátegui convoca- ron para hoy a la elección de la junta que se encargará del proceso electoral para elegir a la directiva sindical para el período 2015-2018, informó Fabricio Mejías, integrante de la organización laboral. “Hoy se elegirá la comisión en el Hotel Venetur de Puerto LaCruzdemaneraderenovar a la actual directiva que no convocaba un proceso desde hace 15 años. La convocatoria y proceso de elección se hizo de acuerdo a los mecanismos legales”, aclaró el vocero. Aseguró que el proceso cuenta con el aval del Consejo Nacional Electoral (CNE), la Inspectoría del Trabajo y el respaldo de la Futpv. “Cerca de 80% de los afiliados apro- baron la convocatoria, pro- ceso que fue registrado por un notario público”, sostuvo Mejías, quien está postulado a la presidencia de la organiza- ción en una de las planchas. T/ Manuel López Caracas La recuperación del precio del petróleo se debe a la fortaleza del dólar y al conflic- to político en Libia, que limita el normal despacho de crudo desde ese nación del Magreb, sostuvo el economista Leonar- do Buniak. “En ese país existen tres gobiernos: el elegido por 15% de la población, los grupos tri- bales que reclaman participa- ción en el reparto de la renta petrolera y las milicias del Es- tado Islámico que controlan una parte del norte del país”, argumentó el economista en el foro Perspectivas Sociales de Venamcham. A pesar de este ligero repun- te, si se compara con los precios de hace un año, de 100 dólares por barril, Buniak consideró que los marcadores se manten- drán bajos. “Es necesario espe- rar a ver cuánto aguantan las monarquías estos bajos precios y cómo se comporta la produc- ción de esquisto”, planteó. TRES FACTORES Buniak planteó tres factores de riesgo que afectan el mer- cado petrolero mundial. Uno es la sobreoferta de crudo que supera los 1,5 millones de ba- rriles diarios, la ralentización de las economías de los Brics (Brasil, Rusia, India, China y Suráfrica), que genera una des- aceleración de la demanda y el descenso del riesgo político en ese mercado. Los mercado financieros no reaccionan como antes a los eventos de inestabilidad polí- tica en el Medio Oriente, entre una de las razones, porque dis- ponen de mucha información inmediata y se enteran de que no están siendo afectadas las instalaciones petroleras, expli- có el economista. En su opinión, el aumento de la producción de petróleo no convencional ha ocasionado un cambio en el flujo del crudo en el mundo. “Estados Unidos aban- donó la lucha por el control de los recursos energéticos en Áfri- ca. La importación de crudo de ese continente es cero”, aseveró. AhoraesChinaelqueexplotay compra esos recursos en África, lo que le genera una competen- cia con las monarquías del Gol- fo Pérsico. “Lo que actualmente sucede en el mercado petrolero mundial es una tormenta per- fecta”, sentenció el economista en el foro de Venamcham, Considera que los precios no despuntarán Leonardo Buniak: Conflicto en Libia y fortaleza del dólar impulsan el crudo Forman parte del convenio entre Pdvsa y CVG
  • 14. 14 Memoria | Nº 2.026 La artillería del pensamiento só las dificultades que ofre- cían otros posibles destinos en mayo de 1815, máxime en tiempo de reflujo y defensiva continental para las fuerzas patriotas, las cuales en Vene- zuela se habían reducido a pe- queños focos guerrilleros en Apure y el sur de Maturín. Por entonces el Libertador ignoró la posibilidad de apoyo que po- dría brindarle el presidente de Haití Alexander Petión. Otros escenarios que pudo evaluar fueron: ir directamente a In- glaterra, lo cual estuvo en sus miras para recabar auxilios para la América; o dirigirse a México y acompañar a los in- surgentes que combatían con- tra España. Sin embargo, se resolvió por Jamaica, y ello tiene mucho que ver con su amistad con el comerciante Wellwood Hys- lop. De acuerdo con Tomás Polanco Alcántara, segura- mente Wellwood, al frente de la firma Hyslop en Cartagena de Indias, debió darle cartas de recomendación para su hermano Maxwell y otras per- sonalidades de Jamaica. Bolívar, como pasajero del barco La Decouverte –propie- dad de los Hyslop–, partió de Cartagena el día 9, en un viaje de cinco días, y amaneció en Port Royal el 14 de mayo de 1815, hace 200 años hoy. Como él mismo confiesa en varias epístolas, en este exilio de Ja- maica, afrontó condiciones de penurias que lo llevaron inclu- so a considerar el suicidio. Y sin embargo, la circunstancia de encontrarse por momentos “sin un duro” no le impidió extender su ánimo genero- so a otros, como se recoge en una carta de esos días a su pariente doña Gertrudis Toro, a quien dice: “Venga Ud. en la confianza de que no le faltará nadaparavivir...primeromue- ro yo de miseria que a Ud. le falte nada”. La dureza de este exilio amainaría con su arribo el 1° de enero de 1816 a Puerto Príncipe, Haití, donde recibirá apoyo absoluto del presidente Petión para organizar las dos expediciones de los Cayos. T/ Néstor Rivero I/ Cortesía Caracas E l 14 de mayo de 1815, hace 200 años, el Li- bertador Simón Bolí- var, procedente de Cartage- na de Indias, desembarcó en Port Royal, Jamaica. A esta isla arribó el héroe caraque- ño tras verse forzado a re- nunciar al cargo de General en Jefe del Ejército de Nueva Granada, para evitar verse envuelto en el ambiente de guerra civil y desconocimien- to de autoridades legítimas de la joven República. ENCONO CONTRA BOLÍVAR El Gobierno General pre- sidido por el benefactor de Bolívar, Camilo Torres, comi- sionó a José de Marimón para mediar entre este y el gene- ral neogranadino Manuel del Castillo, cruel adversario del caraqueño desde los días de la Campaña Admirable. Sin em- bargo, Marimón muy pronto se parcializó por Castillo, y le comunicó al héroe caraqueño, que había “examinado el esta- do de la opinión pública; y que se tenía (de Bolívar) una gran desconfianza, pues se creía que solo aspiraba... oprimir la provincia de Cartagena y la Nueva Granada” [José Ma- nuel de Restrepo, Historia de la revolución de Colombia]. De acuerdo con Restrepo, Marimón repitió en su oficio “cuantas injurias le había prodigado Castillo”. Así, el Libertador se vio en medio de un ambiente de hostilidad por parte de altos oficiales que in- cumplieron las superiores ór- denes del Gobierno General de darle apoyo material. A esto se sumaba el encono del comisio- nado Marimón. Tales circuns- tancias le cerraba cualquier posibilidad de victoria frente a los españoles, dueños de Santa Marta, y contra quienes, in- sistía Bolívar, debía dirigirse la campaña. De ahí que le es- cribiera a Camilo Torres: “La enemistad de Cartagena [bajo control de Castillo, asienta Bo- lívar] es de tal naturaleza, que teme más mis sucesos, que los de España”. Tristemente se repetía en Cartagena, el cuadro de am- biciones, encono y desconoci- miento del que Bolívar fue víc- timaafinesde1814eneloriente venezolano, y que respondía, tal como apunta Vicente Lecu- na, al cuadro de derrotas que envuelve una época de la gue- rra, originados en factores que superan la simple voluntad de un caudillo. Puede decirse, por tanto, que fueron sus propios compañeros, y no los españo- les, quienes en una mala hora echaron al Libertador de su pa- tria por segundo exilio. ANTE LA HISTORIA Las explicaciones, que en torno a las disensiones de Cartagena brindó el Liberta- dor por vía de proclamas, no- tas oficiales y epístolas, pare- cieran estar elaboradas para despejar ante la posteridad cualquier intriga acerca de las causas que determinaron tanto su salida de Carúpano el 7 de septiembre de 1814, como de su abandono de Cartagena rumbo a Jamaica, en pos de nuevo apoyo para la ardua empresa de dar libertad a los países de Costa Firme. Una firme conciencia acerca del papel que le tocaba desem- peñar en la turbulencia polí- tica, militar y también moral de la Independencia, le indu- cía a dejar constancia de sus explicaciones, poner a salvo la rectitud de sus intenciones y contrarrestar el decaimiento del ánimo revolucionario en los patriotas. ¿POR QUÉ JAMAICA? Antes de tomar rumbo a Jamaica, el Libertador sope- Hace 200 años arribó a Port Royal desde Cartagena “Convoqué (el 8 de mayo de 1815) una Junta de Guerra, le pinté fielmente nuestra situa- ción, y la convencí de la nece- sidad en que estaba yo de pri- varme, por la salud de ejército, del honor de volver, por segun- da vez, a libertar a mi patria. La junta, consternada, accedió (...) Con este objeto se celebró el día 7 un acta, que dirigí al señor Comisionado José de Marimón del Gobierno General diciéndo- le: El suceso, que es el asunto de esta comunicación, no es un sacrificio, es para mi corazón un triunfo. El que lo abandona todo por ser útil a su país, no pierde nada, y gana cuanto le consagra. Suplico a V.E. se sirva examinar la adjunta acta que tengo el ho- nor de dirigirle (...) Yo salgo por fin de Cartagena el 9 de mayo, y me despido del ejército (...) Estos son los sucesos, esta es la verdad (...) Dios guarde a V.E. muchos años” [Simón Bolívar al Excelentísimo Señor Presiden- te de las Provincias Unidas de Nueva Granada. Kingston, Ja- maica, 10 de Julio de 1815].
  • 15. La artillería del pensamiento Nº 2.026 | 15 T/ EFE Ciudad del Vaticano E l Vaticano anunció ayer un acuerdo con “el Es- tado de Palestina” en el que se apoya la solución de “dos Estados” para el conflicto con Israel y del que dijo que podría ayudar al reconocimiento de una Palestina “independiente”. El acuerdo, cuya firma se hará en un “futuro próxi- mo”, versa sobre “aspectos esenciales de la vida y la ac- tividad de la Iglesia Católica en Palestina”, según el co- municado de la Santa Sede, que precisó que el texto será sometido antes a las autori- dades respectivas. El subsecretario vatica- no para las Relaciones con los Estados, Antoine Cami- lleri, dijo al diario vaticano “L’Osservatore romano” que “sería positivo” que el acuerdo “pudiera ayudar” a ver “esta- blecido y reconocido un Esta- do de Palestina independiente, soberano y democrático”. El anuncio del acuerdo co- incidió con la confirmación de que el presidente de la Au- toridad Nacional Palestina, Mahmud Abás, será recibido en audiencia por el papa Fran- cisco el próximo sábado, la vís- pera de la canonización de dos monjas nacidas en territorio palestino antes de la creación del Estado de Israel. Camilleri reveló que en el texto del acuerdo se expresa “el auspicio de una solución de la cuestión palestina y del conflicto entre israelíes y palestinos en el ámbito de la solución de dos Estados”, en declaraciones al órgano ofi- cial vaticano. “Sigue un segundo e impor- tante capítulo sobre la liber- tad religiosa y de conciencia” y hay otros sobre “diversos aspectos de la vida de la Igle- sia en los territorios palesti- nos”, agregó. Preguntado sobre si el do- cumento podría tener reper- cusiones en el ámbito polí- tico, Camilleri respondió: “Aunque de modo indirecto, sería positivo que el acuerdo alcanzado pudiese de alguna manera ayudar a los palesti- nos a ver establecido y reco- nocido un Estado de Palesti- na independiente, soberano y democrático que viva en paz y seguridad con Israel y sus vecinos”. Además, según la valora- ción del alto cargo vaticano so- bre el acuerdo alcanzado, éste podría servir para “alentar de algún modo a la comunidad internacional, en particular a las partes más directamen- te implicadas, a emprender una acción más decisiva para contribuir a alcanzar un paz duradera y a la solución de los dos Estados”. “Esta sería una bella aporta- ción a la paz y la estabilidad en una región que desde hace tan- to tiempo ha estado aquejada de conflictos, y por parte de la Santa Sede y de la Iglesia local estamos deseosos de colaborar en un camino de diálogo y de paz”, agregó Camilleri. T/ EFE Buyumbura El Ejército de Burundi in- tentó ayer derrocar al presidente del país, Pierre Nkurunziza, para atajar la ola de violentas protestas en con- tra de la decisión del Manda- tario de volver a presentarse como candidato en las eleccio- nes de junio. Tras semanas de distur- bios en los que han muerto al menos 20 personas y 200 han resultado heridas, el general Godefroid Niyom- bare anunció, en nombre del Ejército, la “destitución” de Nkurunziza “por el bien de la nación”, a través de una emisora local privada. El militar es un antiguo jefe de inteligencia destituido por Nkurunziza el pasado febrero, tras haber criticado sus aspi- raciones a un tercer mandato, pese a que la Constitución los limita a dos. El general dijo que hablaba, además, como portavoz de un órgano de transición al que se refirió como “Comité para el restablecimiento de la con- cordia nacional temporal”, integrado por el Ejército y la sociedad civil. El comité había sido creado por el Ejército y las “fuerzas vivas de la nación” con la finalidad de restable- cer “la unidad nacional”, dijo el militar, sin precisar qué funciones asumiría este órgano tras el supuesto derrocamiento. “El presidente Pierre Nkurunziza ha sido destituido de sus funciones. El Gobierno se ha disuelto. Las secretarías permanentes de los ministe- rios garantizarán su funcio- namiento”, precisó el general. Las Fuerzas Armadas burundesas condenaron la “violencia” y “el cinismo” de Nkurunziza y justificaron su caída en “el bien de la na- ción”, que ya han abandona- do más de 70 mil personas, refugiadas en los países veci- nos, según los últimos datos de Naciones Unidas. Los militares aprovecha- ron la ausencia del país del Mandatario, que participaba en una cumbre junto a los otros presidentes del este de África para buscar una so- lución a la crisis de Burundi en Dar es Salaam, la capital comercial de Tanzania. Los líderes de la Comuni- dad de África Oriental (EAC, en sus siglas en inglés) cul- minaron el encuentro con un mensaje de condena del golpe de Estado en Burundi y exigiendo el retorno al or- den constitucional. Pero Nkurunziza abando- nó la cumbre antes de que concluyera en dirección a Buyumbura, tras hacer pú- blico un comunicado en el que tildaba de “fantasioso” el golpe de Estado, su única reacción oficial desde la in- surrección militar. Según el texto presidencial, los golpistas “serán persegui- dos por las fuerzas de Defensa y Seguridad para ser llevados ante la justicia”. El Mandatario lo calificó de “fantasioso” El Ejército intenta deponer al presidente de Burundi tras la ola de protestas Mahmud Abás será recibido por el Papa este sábado
  • 16. La artillería del pensamiento 16 Multipolaridad | Nº 2.026 T/ Reuters F/ EFE Bruselas L a Comisión Europea pro- puso ayer admitir a 20 mil inmigrantes en un perio- do de dos años y distribuirlos por toda Europa, un plan que Reino Unido, uno de sus mayores miembros, ya había descartado. Impresionada por los miles de muertos entre quienes intentan llegar a Europa desde el norte de África atravesando el Medite- rráneo, la Unión Europea busca implementar una manera más justa de reasentar a las personas que buscan asilo, en momentos en que crece la popularidad de partidos contra la inmigración. Italia y otros países del sur de EuropahanpedidoayudaalaUE paralidiarconelenormenúmero de personas que llegan a sus fron- teras pero, mientras que Italia, Alemania y Austria apoyan un sistemadecuota,algunosestados del bloque se oponen al plan. Reino Unido, Dinamarca e Irlanda tienen exoneraciones sobre temas relacionados con el asilo, inmigración, visas y con- Reino Unido ya lo había descartado troles fronterizos externos ba- sadas en protocolos acordados en el tratado de Lisboa. Dinamarca e Irlanda aún no hicieron comentarios sobre el plan. “A ningún país se le debe de- jar solo para abordar las altas presiones migratorias”, dijo el presidente de la Comisión, Jean- Claude Juncker, en su cuenta de Twitter después de que las pro- puestas fueran publicadas. Bajo un nuevo sistema de cuotas para reasentar a los in- migrantes según el tamaño del país, producción económica y otras mediciones, Alemania ad- mitiría a la mayor parte de los inmigrantes, seguida de Fran- cia e Italia, asumiendo que Rei- no Unido no cambie su postura. Horas antes de que se hiciera pública la propuesta, la minis- tra del Interior británica, The- resa May, criticó la postura de la UE diciendo que si no se envía a los inmigrantes económicos de vuelta a sus países, el bloque les está animando a viajar. Unos 1.800 inmigrantes murie- ron en lo que va del año en el Me- diterráneo, según la agencia de la ONU para los refugiados. Unos 51.000 entraron a Europa por mar, con 30.500 de ellos vía Italia, huyendodelaguerraylapobreza en Asia, África y Oriente Medio. T/ EFE París El fundador del ultradere- chista Frente Nacional (FN) francés, Jean-Marie Le Pen, se mostró ayer confiado en que la formación que planea crear para corregir los errores de ese partido atraiga a miles de militantes y “vuelva a poner la locomotora en marcha”. “Sé que mi iniciativa alivia a muchos que no se encuentran a gusto” con la actual línea se- guida por el FN, dijo en una en- trevista al canal BFM TV, en la que aseguró que su objetivo no es electoral, sino político. El líder histórico de la ultra- derecha gala, suspendido de militancia en el FN el 4 de mayo en respuesta a sus últimas pro- vocaciones, anunció la creación de esa formación el lunes e in- T/ AFP Jerusalén El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, so- meterá hoy su nuevo gobierno al Parlamentounicameral,anunció ayer un portavoz de la Knesset. DuranteestasesióndelaKnes- set,previstaparalas7:00pm,Ne- tanyahu pronunciará un discur- so y presentará el programa de Gobierno, que dispone de una minoría mínima de 61 votos so- bre 120. Los diputados votarán a continuación la investidura y los ministros prestarán juramento, añadió el portavoz. Esperando esta votación, Ne- tanyahu comenzó las últimas discusiones sobre la distribu- T/ AFP Kabul. Cincopersonasmurieronayer en Kabul durante el ataque a un hotel perpetrado por tres hombres armados, informó la policía, que dijo que entre los fa- llecidos hay varios extranjeros. "Hay cinco fallecidos y cinco heridos a bala" en el ataque con- Presentará su plan Netanyahu someterá hoy su nuevo gobierno al Parlamento ción de carteras ministeriales aún vacantes entre los caciques del Likud, su partido. Más temprano, el Parlamento había adoptado definitivamen- te por escaso margen, 61 contra 59 votos, una ley que permite a Netanyahu designar más mi- nistros que antes. Este texto le permite distri- buir más carteras a los miem- bros del Likud, y así despejar el riesgo de una revuelta de parte de los parlamentarios que se sientan frustrados en el mo- mento en que pedirá a la Knes- set la aprobación del gabinete. Con una mayoría limitada a un solo escaño, Netanyahu se encuentra a merced de la me- nor defección. Le Pen acusó a su hija de “cómplice” Líder de la ultraderecha francesa lanzará un nuevo partido Fue perpetrado por tres hombres Cinco personas murieron en Kabul durante ataque a un hotel sistió hoy en que esta buscará “reequilibrar ese movimiento”, que a su juicio ha “descarrila- do” por influencia del número dos, Florian Philippot. Philippot está “devorado por la ambición de estar en el poder”, criticó Le Pen, quien consideró que su hija Marine Le Pen, actual presidenta del partido, es “cómplice” de la ope- ración que le ha apartado de la agrupación. El castigo decretado por el buró ejecutivo del FN, la máxima instancia de direc- ción, se vio precipitado por una entrevista en la revista ultraderechista Rivarol donde Jean-Marie aseguró que las cámaras de gas son un “deta- lle” de la Historia y que el ma- riscal Philippe Pétain, colabo- racionista con los nazis, “no fue un traidor”. tra el hotel Park Palace, dijo a los periodistas el comandante de la policía de Kabul, Abdul Rahman Rahimi, quien infor- mó que los agentes rescataron a 54 personas que se encontraban en el lugar. El hotel atacado es frecuenta- do por extranjeros. El ataque comenzó a las 8:30 pm del miércoles cuando hom- bres armados abrieron fuego en el restaurante del hotel Park Palace, dijo el jefe de la Policía de Kabul, el jueves en la madrugada. No proporcionó las nacionali- dades de las víctimas ni ningún otro detalle. La Embajada de Estados Unidos en Kabul dijo que un estadounidense falleció en el ataque. Hombres armados allana- ron el hotel mientras ofrecía una fiesta para extranjeros en un céntrico vecindario donde también se encuentran com- plejos de las Naciones Unidas y un hospital.
  • 17. La artillería del pensamiento Nº 2.026 | 17 T/ Redacción CO F/ Henry Tesara-AVN Caracas L a canciller de la Repúbli- ca, Delcy Rodríguez, se reunió ayer con las y los representantes de las oficinas de Relaciones Internacionales de los ministerios del país y las Vicepresidencias a fin de acordar líneas de acción diplo- máticas que permitan fortale- cer ante el mundo la defensa de la Revolución Bolivariana, reportó AVN. “Es inaudito, inadmisible, increíble” que señalen al país por los DDHH Llamó a las autoridades de cada ente ministerial en el área internacional a comba- tir el burocratismo y trabajar bajo lineamientos que en todo momento exalten el bolivaria- nismo, la defensa al legado del líder de la Revolución Boliva- riana, Hugo Chávez, y en con- tra del imperialismo. “Nosotros tenemos que pa- sar a la ofensiva internacio- nal, no podemos dejar que nos arrinconen. Es inaudito, inadmisible, increíble que seamos señalados (por la de- recha internacional) como un Estado que viola derechos humanos. No podemos dejar que la oligarquía venezolana, con la ultraderecha interna- cional, nos despoje a nosotros del tema de los derechos hu- manos”, señaló la jefa de la diplomacia nacional. Rodríguez recordó que Chávez trabajó incansablemen- te, no solo por garantizar el res- peto de los derechos fundamen- tales en el país, sino también para que el mundo reconociera estos avances sociales alcanza- dos por Venezuela. “Si hay algo que nos hizo amar profundamente el co- mandante Chávez fue su ab- soluta convicción y apego al reconocimiento, a la defensa y a la garantía de los Derechos Humanos de los venezolanos”, agregó Rodríguez al enfatizar que ese ejemplo debe imperar en todas las instancias del Go- bierno nacional. T/ AFP La Habana UnanuevareuniónentreEsta- dosUnidosyCubaconmiras al restablecimiento de relaciones diplomáticas tras más de medio siglo de enemistad, tendrá lugar la próxima semana en Washing- ton, dijo ayer el canciller cubano Bruno Rodríguez en entrevista exclusiva con la AFP. “Enlapróximasemanavaaha- ber una nueva ronda de negocia- ciones sobre el restablecimiento T/ AFP Bogotá Las dos guerrillas colom- bianas, las FARC y el ELN, aspiran a llevar adelan- te un “mismo proceso” de paz con el Gobierno, pero en dos mesas de diálogo separadas, dijo ayer el jefe negociador de las FARC, Iván Márquez. “Sobre el (reciente) encuen- tro Timoshenko-Gabino (los T/ EFE São Paulo El secretario general de la Unión de Naciones Sura- mericanas (Unasur), Ernesto Samper, apostó ayer en Sao Paulo por la reindustriali- zación de Suramérica para agregar valor y precisó que la región debe de crear su “pro- pia fábrica”. Samper, quien el lunes ini- ció una visita de cuatro días a Brasil, participó en la ca- pital paulista del seminario “Integración de las cadenas productivas en América del Subrayó que debe crear sus propias cadenas productivas Secretario de Unasur apuesta en Brasil por reindustrialización de Suramérica Sur”, junto con el expresiden- te brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. De acuerdo con el secreta- rio general de la Unasur, Su- ramérica debe trabajar para encontrar una forma de equi- librar la producción y ese objetivo, dijo, sólo es posible a través del funcionamiento de varios sectores de forma simultánea. “No podemos centrarnos sólo en un sector”, comentó. En este sentido, Samper subrayó que Latinoamérica debe crear sus propias cade- nas productivas para dejar de depender de las econo- mías externas, pero precisó que para ello es necesario aumentar la competitividad y la integración a nivel de in- fraestructuras. “Necesitamos hacer esfuer- zos para crear una cadena de valor propia, pero para ello el Estado tiene que ser un actor importante. Tiene que liderar el proceso de generar valor”, sostuvo Samper. El representante de la Una- sur apostó en esta línea por la solidaridad entre países y re- calcó que la alianza estratégi- ca “tiene que mirar al Sur”. “El mundo se está organi- zando en fabricas: Estados Unidos, Europa, Asia, Chi- na. ¿En qué fabrica estamos? ¿A qué fabrica vamos a ir a trabajar? Tenemos que crear nuestra propia fabrica: la del Sur” agregó. INFRAESTRUCTURAS Al igual que Samper, el ex- presidente Lula hizo hincapié en la necesidad del desarrollo de las infraestructuras en la región y sugirió que la Unasur presente un proyecto con las principales obras que preci- san ser realizadas para impul- sar su integración. Samper ya había adelantado la víspera que la Unasur bus- cará la posible ayuda económi- ca de China y del recién creado banco de los Brics, que integran Brasil, Rusia, India, China y Su- dáfrica, para financiar los siete proyectos de infraestructura considerados como prioritarios. Entre tales proyectos figu- ran el ferrocarril interoceá- nico que iría de Antofagasta (Chile) a los puertos en el es- tado brasileño de Paraná; la carretera entre Caracas, vía Bogotá, y el puerto colombiano de Buenaventura en el océano Pacífico, y otra en el llamado Escudo Guayanés (Venezuela- Guayana-Surinam). Igualmente figuran el ac- ceso nororiental al río Ama- zonas; el mejoramiento de la navegabilidad de los ríos de la Cuenca de la Plata, una co- nexión vial Foz-Ciudad del Es- te-Asunción-Clorinda y otra ferroviaria entre Argentina, Paraguay y Uruguay. Asimismo, en el marco del seminario, Lula anunció que propondrá discutir la relación de las Cámaras legislativas su- ramericanas con sus respecti- vos Ejecutivos en lo referente a acuerdos internacionales. Según Lula, la aprobación de los acuerdos internacionales en los Parlamentos debe ser agili- zada, pues actualmente ese trá- mite llega a tarde años y retra- sa su implementación. Para restablecer relaciones diplomáticas Cuba y EEUU volverán a reunirse la próxima semana de las relaciones diplomáticas y la apertura de embajadas en Was- hington”, declaró el jefe de la di- plomacia cubanaenlaentrevista. Los presidentes Barack Oba- ma y Raúl Castro sorprendie- ron al mundo al anunciar el 17 de diciembre su decisión de de- jar atrás la enemistad de medio siglo y avanzar hacia el resta- blecimiento de relaciones diplo- máticas, rotas en 1961, dos años después de la revolución cuba- na, en medio de las tensiones de la Guerra Fría. Pero en mesas de diálogo separadas FARC y el ELN esperan “un mismo proceso” de paz con el Gobierno líderes de ambas guerrillas), la aspiración de las dos orga- nizaciones hermanas es tra- bajar dos mesas y un mismo proceso”, escribió Márquez en su cuenta de Twitter. Los líderes de ambos movi- mientos se reunieron en for- ma reservada recientemente en Cuba, informó el lunes el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, quien facilitó este encuentro para impulsar la paz en su país, azotado por un conflicto armado interno desde hace medio siglo. Las FARC comenzaron ne- gociaciones de paz con el go- bierno colombiano en La Ha- bana en noviembre de 2012, pero el ELN todavía no ini- cia formalmente un diálogo, aunque este año ha sostenido cuatro reuniones explorato- rias con enviados de Santos (dos en Venezuela y dos en Ecuador), la última de ellas la semana pasada. Márquez no dio detalles sobre el encuentro entre los comandantes de ambas gue- rrillas, Timoleón Jiménez (“Timoshenko”) de las Farc y Nicolás Rodríguez (“Gabi- no”) del ELN.
  • 18. La artillería del pensamiento 18 Opinión Libre | Nº 2.026 Puntos de partida: a) En una socie- dad capitalista, en la que se consa- gra constitucionalmente la propiedad privada y la libertad de inversiones privadas en actividades productivas, la clase responsable del desarrollo de tales actividades, y de los respaldos intelectuales para su ejecución -léase ciencias, tecnologías, técnicas y pa- tentes industriales propias y origina- les-, es la clase burguesa, por la razón evidente de que ellos son los dueños del dinero; b) En Venezuela la clase llamada a desempeñar las funciones anteriores fue la sedicente clase bur- guesa, pero esta clase en Venezuela no lo hizo, no desarrolló la Nación ni produjo ni fomentó ningún sistema de ciencias, tecnologías, ni afinó las téc- nicas, ni diseñó procesos propios de ingeniería de precisión. No puede decirse que fracasó porque ni siquiera intentó como clase las ta- reas del desarrollo de la Nación. El sig- no más claro y diciente es la ausencia de instituciones privadas para el desa- rrollo científico ni tecnológico. No ha existido nunca en Venezuela un poli- técnico digno de tal nombre fundado y desarrollado y financiado por la “bur- guesía”. La Escuela Técnica Industrial de la Universidad Central de Venezuela fue erradicada por Rafael Caldera, el INCE es del Estado y de ambas insti- tuciones se nutrieron de técnicos las empresas de la lumpen burguesía, pero ella nunca se ocupó de desarrollar sis- temas de investigación tecnológica. La lumpen burguesía se contentó y vivió extasiada porque Estados Unidos son los dueños de las técnicas y de las ciencias, y ellos les compraban las má- quinas y las materias primas que ellos no producían, de lo más sencillo podían suplirse con producción nacional. Lo que nunca se les ocurrió fue, dada la máquina pensar cómo producirla ellos y mejorarla, no saben que existe la in- geniería inversa. Como lo han hecho muchos industriales en el mundo in- cluso los de EEUU. Tal incompetencia y cobardía de los “industriales” nuestros es una de las causas del estado lamen- table del sistema productivo criollo, el cual, cuando la demanda efectiva del pueblo venezolano por obra del Gobier- no revolucionario, creció a niveles altí- simos, la lumpen burguesía no estuvo en condiciones de satisfacer tal deman- da y lo que hizo fue depredar el presu- puesto nacional y exportar dólares ya que eran incapaces de producir con sus industrias para la exportación. Ahora los “industriales” y los “in- dustriales” agrícolas exigen dólares para importar, producir y alimentar al pueblo de Venezuela. Con esto llegamos al mayor cinismo posible. Han depre- dado al Estado en cientos de miles de millones de dólares y piden en calidad de sanguijuelas, lo que deberían haber producido con sus industrias: dólares. ¿Alternativa? El desarrollo industrial lo debe dirigir, junto al Gobierno Nacio- nal, la clase trabajadora, esencialmente la de las empresas del Estado. Allí está todo nuestro sistema de ciencias y tecnologías y de ingeniería de precisión que existe en Venezuela, y sus trabajadores tienen todas las com- petencias para hacer funcionar diaria- mente este enorme sistema productivo y en ellos están también los talentos para el desarrollo de nuevas tecnolo- gías y técnicas de alto nivel para el de- sarrollo nacional. En la clase trabajadora del sector pri- vado existe una multitud de competen- cias que deben ser puestas al servicio del desarrollo bajo otra estrategia dife- rente a la de los capitalistas dueños. vladimirlazo@gmail.com Caracas Vladimir Lazo de Venta Justo en sus productos, para evitar la especulación en el resto de la cadena de comercialización. Esto permitirá mayor transparencia en los mercados de bienes y servicios, gene- rar mecanismos de regulación entre los actores de la cadena, y de contralo- ría social al Poder Popular. Falta aún un elemento importante para completar el mecanismo de regu- lación de precios que ha sido anunciado en diferentes espacios, y se refiere a la determinación de márgenes de comer- cialización, los cuales aún no han sido definidos. Es decir, que el productor puede fijar su precio fundamentado en los criterios contables, y luego debe cal- cular los costos en que incurren los de- más actores para fijar el PV Justo. Esto funciona como una guillotina, que evi- ta la especulación después del marcaje que realiza el productor o importador. El Estado deberá entonces concentrar su atención en un universo acotado de actores y realizar de esta forma un tra- bajo más eficiente en la fiscalización. Estos cuatro elementos: Ley Orgánica, Criterios Contables, PV Justo y Margen de Comercialización constituyen la ar- quitectura del precio justo. Son los me- canismos que nos permitirán apretar las tuercas al capitalismo parasitario. royanezp@yahoo.com Caracas Rodrigo Yáñez P La Ley Orgánica de Precios Justos es una herramienta poderosa para la revolución socialista. La guerra eco- nómica, dirigida por el gran capital y la burguesía parasitaria, ha logrado desequilibrar la economía a través de diversas estrategias, el dólar paralelo, el bachaqueo, el contrabando de extrac- ción y el acaparamiento. Son todas es- trategias aplicadas a gobiernos socia- listas como el de Salvador Allende en Chile, o Daniel Ortega en Nicaragua. En noviembre de 2013 el presidente Nicolás Maduro anunció una reforma a la Ley de Costos y Precios Justos, además de su elevación de rango a Ley Orgánica. En esta reforma se regula la ganancia máxima, la cual en ningún caso puede superar el 30%. En febrero de 2014 se definen los “Cri- terios Contables para la Determinación de Precios Justos” (Prov. 003/2014), que es el marco legal que permite la implemen- tación de la Ley de Precios Justos. Esta Providencia fija criterios para que las em- presas se vean obligadas a cumplir con la ley. Sin estos criterios, no sería posible de- terminar desde el punto de vista contable cuando se está cumpliendo con el límite de ganancia estipulado en la ley. En noviembre de 2014 se publica una nueva Providencia (Prov. 057/2014) que establece la obligación de productores e importadores de marcar el Precio y optimizar el régimen de gastos: romper criterios de rigidez en la ejecución de partidas presupuestarias cuyos montos, en tiempos de disminución del ingreso nacional, pueden y deben ser destinadas a proyectos productivos y emprendimien- tos comunales. Sin perjuicio de beneficios sociales y laborales, sí se debe colocar el bisturí en todo signo burocrático del ejer- cicio fiscal. Conviene optimizar el aporte al ISR, o al menos por vía municipal, pechando por ejemplo, con pago específico a fabri- cantes de cerveza y licorerías, para que asuman la corresponsabilidad social empresarial, en el desembolso para limpieza de parques, calles y aceras donde mucho beodo acostumbra des- cargar sus depósitos etílicos, úricos y renales. Cuadrillas, detergentes y uten- silios en estas labores corren hoy por cuenta única del Presupuesto Nacional y el principio de Unidad del Tesoro. Y educar en hábitos de consumo. Con todo y descenso de precio del barril de petróleo, mucho puede rediseñar el ve- nezolano y permitirse recrear, en tem- po de allegro la romanza de Bécquer “... Volverán las alegres golondrinas”. nestor5030@gmail.com Caracas Néstor Rivero La economía venezolana seguirá atada a los hidrocarburos al menos hasta que la matriz energética varíe de modo drástico y definitivo, como suce- dió cuando queroseno y gasolina, con la segunda revolución industrial destro- naron al carbón, arrojándolo bastante atrás, en el ranking de las proporciones de consumo por los grandes mercados. Y la variable tecnológica que desde hace décadas promete el vehículo eléc- trico, o la energía nuclear, solar y eó- lica, por ahora carece de los soportes que permitan resolver el punto crucial de su masificación abaratada. La actual civilización industrial y con ella Venezuela parece, pues, que se mantendrá por los próximos 80 años al menos, atada al petróleo, como Sísifo al legendario peñasco que continuamen- te debía empujar hacia lo alto de la la- dera para, justo llegando al estribo de la cima, rodar cuesta abajo. Así, resulta necesario extraer lecciones de la actual coyuntura de precios bajos y medios del barril petrolero, a objeto de di- señar políticas de corto a largo plazo que definan la conversión del régimen econó- mico venezolano, de uno rentista y cas- trador de desarrollo, a otro que potencie el agroalimento endógeno e industriali- zación diversificada. Se debe, así, ajustar
  • 19. La artillería del pensamiento Nº 2.026 | 19 Francisco de Asís El desplegadísimo abanico de mis lecturas de juventud, incluía tam- bién aquellas novelas muy directas que de alguna manera tocaban el tema de la confrontación de clases. Entre ellas me gustaron especial- mente La madre de Máximo Gorki y Así se templó el acero, de Nikolai Ostrovski. ¿Quién de los revolucio- narios de mi edad no las leyó en su momento? Más tarde, El Don Apacible, Tierras Roturadas y, sobre todo, El Destino de un Hombre, de Mijail Shólojov. Nove- las muy políticas que contribuyeron a la formación de muchos de nosotros alentándonos a una toma de posición definitiva ante los conflictos sociales y los problemas del mundo. También me encantó aquella tri- logía (¿o eran solo dos libros?) que se titulaba El Comité Regional Clan- destino Actúa, de Alexei Fiódorov, que narraba autobiográficamente la lucha de resistencia en las regiones ucranianas ocupadas por el ejérci- to nazi, detrás de sus filas. Creo que la leí en una edición cubana. Como suelo hacer cuando una novela me entusiasma, la devoré en su momento pues es una buena obra que, además, resulta muy entretenida. La recuerdo especialmente aho- ra que se acaban de cumplir 70 años de victoria de los pueblos soviéticos sobre la Alemania nazi. Si algunos pueblos han dado muestras de heroi- cidad extrema en su propia defensa, pero también en defensa de la huma- nidad entera cuyo destino estaba en juego, han sido sin duda los pertene- cientes a la antigua URSS, entre ellos mayoritariamente el pueblo ruso, en aquella confrontación sangrienta y terrible. No en vano ofrendaron su vida más de 26 millones de ciudada- nos soviéticos en aras de la libertad. Por tal motivo creo que siempre debemos estarle agradecidos a Rusia manteniendo vivo ese reconocimien- to, porque sin memoria histórica no hay conocimiento y sin conocimiento no hay conciencia de lo que somos. Es la memoria lo que nos identifica. De manera que me agradó mucho que la semana pasada nuestro presi- dente Nicolás Maduro hubiera estado presente en Moscú, en los actos de conmemoración de aquella gran vic- toria. Teniendo la seguridad de que Ma- duro acudió a la cita histórica en representación de todo el pueblo ve- nezolano o, en todo caso, de muchos de nosotros, debo decir que me sentí ¡orgullosamente representado por el Presidente! farrucosesto@gmail.com Vigo / España para comprar víveres? Esas respuestas deben darlas cada uno de los dirigentes de la guerra. El presidente Nicolás Ma- duro ha trazado las grandes líneas de participación social, ahora deben en- filarse los dirigentes en sus contextos regionales y sectoriales. Esto requiere dirección concreta. Los comandos militares populares cumplen el papel de perseguidores de los delitos económicos, sin embargo la comisión de ellos son un mal de la economía petrolizada. La sustitución de la conciencia y la práctica rentista por la economía productiva requiere un frente de preocupación primor- dial para moralizar a la población y enseñar que: “es posible la paz eco- nómica, hay patriotas para superar esta situación” Alborotar el campo de la política so- cial nacional e internacional, consoli- dar el frente social nacional contra la guerra económica, afianzar los lazos de solidaridad que permiten la iniciativa de la Revolución Bolivariana. ¡Adelan- te presidente Maduro! cesartrompiz@gmail.com Caracas César Trómpiz ¿Cómo quedarán los niños en medio de la guerra económica contra el pueblo? La guerra objeta el derecho a la autodeterminación y desencadena bajas pasionesentreoperadores,participantes y afectados. En la guerra, todo se vale. El derecho a elegir productos de la canasta básica termina conducido por el sentido de la oportunidad. Se impone el egoísmo en y se individualizan las necesidades al punto de romper los lazos solidarios que conservan el tejido social. El pueblo ro- bando al pueblo (V. Linares). Hay cambios cognoscitivos y compor- tamentales ocasionados por la guerra: “1) la desatención selectiva y el aferra- miento a prejuicios, 2) la absolutiza- ción, idealización y rigidez ideológica, 3) el escepticismo evasivo, 4) la defensa paranoide, y 5) el odio y deseo de ven- ganza” (Samayoa). Todas estas caracte- rísticas, en la intensidad de afectar las relaciones económicas necesitan un “enemigo ideal”, los medios apuntan al “Gobierno incapaz”: una construcción que desdibuja el esfuerzo de la Revolu- ción por los problemas nacionales. ¿Cómo participar en medio de tantas colas y presiones cotidianas? ¿Cómo ba- tallar sin champú o haciendo una cola Emilio Hernández Hay cosas que no se pueden cuantificar con precisión, como el amor, el odio o la idiotez. Sin embargo, es posible hacer ejer- cicios matemáticos que contribuyen a describir el nivel de desprecio que tiene la derecha por la gente. Mientras en Venezuela vemos cómo la derecha trata de minimi- zar el logro de la Revolución de construir y entregar más de 700 mil viviendas en condiciones muy favorables de pago, en España con- tinúan los desalojos, para bene- ficio de la banca y perjuicio de la población. En un escenario de ayuda a la banca estimado por Mariano Rajoy en 100.000 millones de euros, hasta ahora se han entregado unos 61.500 millonesdeeuros.Sesuponequeson préstamos del Estado, aunque hay voces que dicen que la banca será incapaz de devolver más del 30% de esa cantidad. Hasta el momento ha devuelto poco más del 4%. No se saben los datos exactos, pero desde el inicio de la crisis se han desalojado cerca de 300.000 familias porque no han podido pagar las hipotecas. Una cuenta a mano alzada, suponiendo que el promedio de la mensualidad es de 800 euros, arroja que el Estado español ha podido prestarle a esas familias unos 10.000 millones de euros para que pudieran conser- var su hogar. Cerca de un 15% de lo que le “prestó” a unos millonarios, es lo que el Estado español hubiera podido prestar a 300.000 familias para que sigan teniendo un techo. Dinero que habría pasado a la banca como pago de hipoteca, o sea, que llegaba a la banca de cualquier modo. Dinero que el Estado español garantizaba simplemente poniendo como aval lo que los beneficiarios ya habían pagado de la hipoteca. Di- nero que el Estado, por ser Estado, podía esperar durante mucho tiem- po para exigir de vuelta, quedándo- se con la vivienda, en caso extremo, muchos años después. Para añadir insulto a la injuria, los desalojados pierden su casa pero están obligados a seguir pa- gando una mensualidad si su casa se devaluó desde que se contrató la hipoteca, lo que ha sido el caso común. ¿Eso es lo que los desprevenidos opositores quieren para Venezuela votando por quienes desprecian a la población? globoterror@gmail.com Caracas Trazos de Iván Lira
  • 20. 20 Opinión Libre | Nº 2.026 La artillería del pensamiento En términos políticos todos los sis- temas electorales son herramien- tas técnicas para distribuir en forma autorizada y democrática el poder –en términos de curules o escaños– de in- fluencia, control, adopción y ejecución de las decisiones que afectan la distri- bución de los recursos escasos, entre los miembros de la sociedad en su con- junto, generando dinámicas retroacti- vas con su entorno local, regional, su- bregional y mundial. Su importancia y transcendencia se sitúa en la cresta de la atención públi- ca cuando se observa el método de se- lección de los miembros politizados de la sociedad se propone colocar en los cargos de decisión pública a quienes, durante un periodo, han de trazar las reglas que regirán la lucha democráti- ca entre los grupos sociales diferencia- dos por valores y apuestas económicas y políticas competitivas. Desde esta perspectiva, las herra- mientas técnicas se transforman en he- rramientas politizadas. Lo cual quiere decir que en la formación, formulación y escogencia de los sistemas electorales que han de administrar los diversos pro- cesos de selección de los actores envesti- dos de autoridad para interactuar en la competencia por la distribución de los recursos escasos de la sociedad la políti- ca, en tanto que lucha por el poder, ocu- pa el escenario de reingeniería de tales herramientas técnicas electorales. De tal forma que –cualquier sean las características del sistema electoral– éste al momento de ser formulado y apro- bado ha pasado por diversos y excluyen- tes procesos de evaluación, selección, filtración y decisión que han de influir en forma decisiva en los resultados de los actos electorales. Esta es la razón por la cual es comprensible y explicable la existencia de una larga experiencia de- mocrática de proposiciones de sistemas electorales saturados de una diversidad de grados de complejidad política. El sistema electoral venezolano, a lo largo de su historia, ha expresado en su formulación técnica los cambios en las correlaciones de fuerzas sociales y políticas producidas a partir de los es- fuerzos por lograr salir de la miseria, de la desigualdad, de la dependencia política, económica y cultural a la cual hemos estado atados por el personalis- mo político, la cultura caudillista, el militarismo y el autoritarismo. Aquí se encuentran las raíces de los sistemas electorales censitarios, democráticos representativos proporcionales y aho- ra el sistema mixto personalizado y de representación proporcional vincula- do a la experiencia de una democracia participativa y protagónica. Ningún actor político, ni técnico elec- toral, debería extrañar- se por el surgimiento de polémicas en relación al sistema electoral al momento de presentar- se la necesidad de elegir nuevas autoridades. Existe una poderosa razón por la cual sur- gen tales planeamien- tos críticos: aquellos grupos políticos y fuer- zas sociales que duran- te algún tiempo no han sido favorecidos por los resultados electorales, inevitablemente tienden a sospechar de la idoneidad y transparencia de tal sis- tema electoral. Sobre todo, cuando hay evidencias inocultables de resultados difíciles de explicar desde una postu- ra técnica democrática basada en una persona un voto y en algunos casos una persona varios votos y, la necesaria co- rrespondencia entre volúmenes de votos y cantidad de curules alcanzados. El problema más relevante del actual sistema electoral es la progresiva y ava- sallante hegemonía del personalismo político sobre la distribución propor- cional de los cargos de elección pública a partir del conocido y probado método Hont, centrado en los partidos políti- cos; al punto que la actual Asamblea Nacional (AN) está y estará compuesta por el 70% de diputados proveniente de las listas personali- zadas y un 30% por el método de representa- ción proporcional de los partidos. El personalismo po- lítico corroe la respon- sabilidad política, dado que el diputado electo mediante este méto- do, progresivamente se persuade que él no tiene por qué rendirle cuenta a una organi- zación política. Esta contradicción, debilita a las instituciones de la democracia ba- sada en la lucha entre grupos sociales políticamente organizados, abriendo paso al personalismo y al autoritaris- mo, tendencialmente antidemocráticos y debilitadores de la institucionalidad democrática. manmig17@gmail.com Caracas Miguel Manrique “El personalismo político corroe la responsabilidad política, dado que el diputado electo mediante este método, progresivamente se persuade que él no tiene por qué rendirle cuenta a una organización política” La potestad sancionatoria, como toda potestad, constituye una “carga pública”, lo cual implica para quien la ejerce una dualidad de situaciones: la de ser el titular de un derecho y, simul- táneamente, el detentador de un deber que puede, incluso, convertirse en una obligación, en determinadas condicio- nes frente a sujetos específicos. En el campo de la Administración la potestad sancionatoria adquiere carac- terísticas especiales cuando se ejerce dentro de círculos competenciales defi- nidos, en los cuales las violaciones a su orden interno son reprimidas a través de una modalidad especial que es la po- testad disciplinaria. La potestad sancionatoria de la Admi- nistración forma parte del llamado ius puniendi del Estado, que operaba origi- nariamente a través de los organismos jurisdiccionales; pero con posteriori- dad tal potestad se desdobla en potes- tad sancionadora penal y potestad sancionadora administrativa El hecho es que las administraciones públicas tienen potestad sancionatoria en contra de sus propios funcionarios (potestad disciplinaria) y asimismo, en contra de los particulares que lesionan el llamado orden público administrati- vo. El ejercicio de esta potestad sancio- natoria debe operar dentro de los lími- tes en que no se rebase la tutela de los derechos humanos. La rápida evolución que ha tenido el ejercicio de la actividad administrati- va debido a su enorme crecimiento dentro de la esfera del Estado, suma- do al hecho de haberse hecho más complejas las materias sobre las cua- les se ejerce, han llevado a algo que constituye la hipertrofia de la po- testad sancionatoria, lo cual nos ofrece las siguientes característi- cas: 1.- El control del Esta- do en las esferas sociales y económicas exige de una Administración en cada una de las áreas que constituyen su ob- jeto. 2.- A medida que el Estado aumenta su área operativa, exige estruc- turas administrativas para realizar sus tareas, lo cual hace que se mul- tipliquen las funciones y los órganos que han de ejercerlos, tal como sucede con la expansión de la legislación excepcional, que es la que atiende a las situa- ciones especiales, que no pueden regir- se por los regímenes ordinarios. 3.- Por otra parte, está presente el auge del fenómeno despe- nalizador, ya que en la dinámica del Esta- do, algunas activida- des prohibidas pasan a ser admitidas como legítimas y al no es- tar sometidas al De- recho Penal, quedan sometidas al control administrativo. 4.- La justicia pe- nal se encuentra en condiciones críticas en todas sus moda- lidades: desde la ju- risdiccional hasta la penitenciaria y los espacios que la misma ha desalo- jado han sido ocu- pados por la activi- dad administrativa sancionatoria. 5.- La exigencia de una mayor inme- diación de la Administración ante el in- fractor lleva a la aplicación de las san- ciones por parte de órganos subalternos carentes del necesario discernimiento, como es el caso de los policías y fiscales de servicios. 6.- La sobrecarga o exceso de tra- bajo de la justicia penal contribuye a que los delitos de menor cuantía y el carácter masivo de las infracciones menores, cuyo conocimiento haría co- lapsar a la justicia, pasen a la esfera administrativa. 7.- El legislador, al regular nuevas dis- ciplinas vinculadas a los intereses esen- ciales que se asignan a la tutela admi- nistrativa, olvida que las infracciones contra el mismo por graves que sean no pueden ser dirimidas en sede penal por la complejidad de los procedimientos que en la misma operan, al facultar al Presidente de la República en Consejo de Ministros para establecer restriccio- nes o controles a la libre convertibilidad de la moneda en los supuestos que ella contempla genéricamente. 8.- Una reciente tendencia son las normas legislativas que convierte lo que podría ser objeto de una sanción administrativa en una falta o delito y con ello asignan su aplicación nada más y nada menos que a la jurisdic- ción penal. Esperemos que cesen estas distor- siones maléficas del ejercicio de la po- testad sancionatoria en el seno de la Administración, y con ello el ambiente de terror que crean en la comunidad. sansohildegard@hotmail.com Caracas Hildegard Rondón de Sansó “El hecho es que las administraciones públicas tienen potestad sancionatoria en contra de sus propios funcionarios (potestad disciplinaria) y asimismo, en contra de los particulares que lesionan el llamado orden público administrativo”
  • 21. Nº 2.026 | 21La artillería del pensamiento Por Carlos Osorio Zambrano Cuerpos de batalla para garantizar la distribución justa y equitativa de los alimentos “Los próximos meses estarán dedicados a estabilizar el abastecimiento en el país”, así lo expresó nuestro presidente Nicolás Maduro en su entrevista al canal Rusia Today, en Moscú. Durante su entrevista explicó la importancia de la “Ley Habilitante”, una herramientalegalydereservaparaenfrentarlaGuerraEconómicaqueha perjudicado a los venezolanos. Para ello, nuestro presidente obrero habló de un plan de abastecimiento durante mayo, junio y julio para regularizar lasituaciónyseguirgarantizandolosalimentosalpueblorevolucionario. Cumpliendo con esta instrucción emanada por nuestro presidente, la Misión Alimentación pone en práctica nuevos métodos de trabajo con el Poder Popular y la participación voluntaria para dar un giro oportuno que erradique la escasez. Para su ejecución, ya hemos instalado en todo el país 5.132 Consejos Populares de Abastecimiento y Producción para combatir la usura, la especulación, el acaparamiento y el contrabando de los productos prioritarios; un equipo conformado para asegurar que todo el ciclo agroalimentario vuelva a la normalidad, así como todos nuestros sistemas de producción y abastecimiento. También estamos reforzando el sistema biométrico de captahuellas que estará interconectado en las redes de comercialización Mercal, Pdval y Abastos Bicentenario para evitar las compras nerviosas y el bachaqueo en los diferentes establecimientos. Guías de Movilización Son momentos difíciles y de grandes retos para el Gobierno Bolivariano, pero el lema grita “Hasta la victoria siempre”. Queremos que el legado de nuestroComandanteHugoChávezsemantengaencadaunodenosotros, nopodemosseguirpermitiendoquemedianteelsaboteoenladistribución, la especulación y la usura, se le quiera presentar un escenario de escasez al pueblo cuando la realidad es otra, considerando que los productos se encuentranamontónenredesinformales. Reiteró un llamado a las redes públicas y privadas para que trabajen de manera articulada; he recibido varias denuncias sobre las guías de movi- lización,peroquieromanifestarqueconvertimosalSADAenSUNAGRO para garantizarle al pueblo la disponibilidad y accesibilidad de los produc- tos agroalimentarios mediante el acondicionamiento, almacenamiento, transporte, procesamiento, manufacturación, circulación, intercambio, distribuciónycomercializacióndelosproductos. SUNAGRO debe mejorar y asegurar que las guías de movilización permitan que los productos alimenticios lleguen a su destino, es necesario activar operativos de inspección y fiscalización en todos los comercios a nivel nacional. Solicito que el Sistema Integral de Control Agroalimentario (SICA), sea eficaz en todos sus ámbitos y permita el control y el conocimiento en tiempo real de lo que se está produciendo y distribuyendo en el país. Nuevo reconocimiento de la FAO A pesar de las dificultades, seguimos haciendo historia, para este año Venezuela recibirá otro reconocimiento por parte de la Organización delasNacionesUnidasparalaAlimentaciónylaAgricultura(FAO)por sus avances en la lucha contra el hambre y por garantizar la soberanía alimentaria en el país. “Nosotros sencillamente vamos a competir para acabar con los monolopolios, para disminuir y acabar con la especulación y para que todos los venezolanos podamos vivir dignamente, alimentarnos dignamente todos sin ninguna excepción, para que la riqueza del país alcance, distribuida de manera equitativa para todos; es uno de los principios básicos del socialismo”. Hugo Chávez, Aló Presidente N° 217 10 de enero de 2003 El pasado 22 de abril se ce- lebró el Día Internacional de la Madre Tierra. El término “Madre Tierra” tiene su origen en la Pachamama de los pueblos indígenas de los Andes surame- ricanos. Este concepto de Pa- chamama como unidad vivien- te, es lindante con la Teoría de Gaia, teoría científica desarro- llada en los años 70 tomando el nombre de Gaia, Madre Tierra del panteón de deidades de la antigua Grecia. La aprobación del Día In- ternacional de la Tierra, tiene como objetivo recordarnos la obligación de preservar a todas las formas de vida existentes en nuestro planeta, tal como lo es- tablece el V Objetivo Histórico de nuestro Plan de la Patria. Lamentablemente la destruc- ción generada por el modelo de civilización hegemónico está causando graves daños a nues- tra Madre Tierra. El 46% de los bosques origi- narios del planeta han desapa- recido. De 62 millones 200 mil Km2 de bosques sólo quedan 33 millones 400 mil Km2 . Alrede- dor de 170 mil km2 , son destrui- dos cada año. El 25% de las especies anima- les corre el riesgo de extinguir- se antes del año 2050. Cerca de 3 mil especies desaparecen cada año. Una de cada 8 especies de pájaros y el 13% de las especies de plantas con flores han des- aparecido, de igual forma el 25% de los mamíferos se encuentra en algún nivel de extinción. Un total de 14 millones de to- neladas de residuos son verti- dos al mar cada año, muchos de estos residuos son tóxicos. Más de 5 millones de personas mue- ren al año a causa de enferme- dades relacionadas con el agua contaminada. Se estima que mil 750 millo- nes de personas sufren escasez de agua potable. Se prevé que más del 60% de la humanidad sufrirá escasez de agua antes de los próximos 30 años, lo cual será causa de nuevas guerras e invasiones. La gran cantidad de gases contaminantes producidos por las industrias está generando graves consecuencias como la destrucción de la capa de ozo- no y el calentamiento global, conocido también como “efec- to invernadero”. Cerca de 122 empresas producen el 80% de los gases contaminantes, y Es- tados Unidos emite casi el 25% de los gases contaminantes a nivel mundial. Los grandes intereses econó- micos que controlan al mundo han demostrado que prefieren ser los causantes de la aniqui- lación de la vida en el planeta, a invertir en el establecimiento de un nuevo modelo de desarro- llo armónico con la naturaleza. Con estos hechos en la mano tenemos que comprender que la disyuntiva sobre el capi- talismo ha dejado de ser un asunto meramente ideológico para convertirse en asunto de supervivencia: o acabamos con este sistema o el sistema acabará con nosotros. @ronaldmcaracas Caracas Ronald Muñoz Uno de los grandes logros de la Revolución Boliva- riana liderada por el coman- dante Hugo Chávez es sin duda el haber devuelto buena parte de la política a los ciudadanos, a las personas, al común; es decir, al pueblo para que este pueda resolver los problemas que plantea la convivencia colectiva. La actividad política tendría como fin último el bien común, lo que requerirá de ciudadanos probos, éticos y personas pre- paradas a tal fin y que común- mente denominamos políticos, los cuales son quienes ejercen esta sagrada actividad. Hace más de 200 años las monarquías absolutistas euro- peas tuvieron que ceder total y/o parcialmente a la burgue- sía emergente el poder político para garantizar su propia so- brevivencia, es el caso de In- glaterra, Francia y España. Desde el ascenso al poder de la burguesía durante la Revo- lución Francesa (1789) son mu- chos los aportes al campo de la civilidad; la separación de los poderes, el principio de la so- beranía popular, la suprema- cía de la ley y otros; sin embar- go, finalmente la revolución dirigida por la burguesía res- pondió a sus intereses de clase, su testimonio más evidente: el aniquilamiento de la Comuna de París en 1871. La acción política de la bur- guesía siempre ha estado a espaldas del bien común (no podría ser de otra manera), apartada de los requerimien- tos de la convivencia colectiva y en defensa de los intereses de su clase dueña de los medios de producción. En su concep- ción la política no es otra cosa que un “negocio”. Desde hace algunos años la situación de la política como acción ha empeorado, adqui- riendo proporciones inimagi- nables. Los actores políticos vienen siendo sustituidos por empresarios, contratistas y lobbies, los periodistas vie- nen siendo sustituidos por publicistas, los diplomáticos y politólogos los convirtie- ron marchantes de los bienes de consumo y los analistas políticos provenientes de las diversas disciplinas como la sociología y la antropología entre otras, ahora son apar- tados para dar paso a las con- tratistas transnacionales de la seguridad para facilitar el derrocamiento de gobiernos progresistas. Todo muy apar- tado del bien común, de la con- vivencia colectiva, de la moral y de la misma política. Nuestros candidatos repre- sentantes de la acción política revolucionaria, bolivariana y socialista en las próximas elec- ciones parlamentarias deben estar atentos. La burguesía se ha valido de nuestra educación burguesa y de otras argucias para penetrar nuestras men- tes y asaltar las estructuras del Estado bolivariano, ejem- plos sobran. Otro Parlamento es posible. @jesusbermudezba Caracas Jesús Bermúdez Jornada Veterinaria. Parque el Topito, Urb. Sans Souci, Chacaito. Desparasitación y antirrábica gratis. Domingo 17 de Mayo de 9:00 am a 2:pm. Invita ASOSANSOUCI. Caninata Familiar por la Paz y por la Vida. Asiste con tu animal de compañía. Desde los Símbolos a Los Próceres. Domingo 17 de Mayo, a partir de las 7:00 am. www.misionnevado.gob.ve
  • 22. 22 Opinión Libre | Nº 2.026 La artillería del pensamiento hermano Lucas, un perrito que fue adop- tado antes que yo, los mordió y escuché los pitidos. Desde entonces, me encanta quitárselos y hacer bastante ruido con ellos para que me ladre. Mi mamá se ríe y dice que soy su “cascabelito”. Al principio no fue fácil para ella, por- que yo volteaba el basurero de la casa a ver si conseguía comida. Me gustaba saltar de un sofá al otro y dormir arriba de la mesa del comedor. Ella, con mucha paciencia, me enseñó que las me- sas no son para dormir y que no hace falta re- volver la basura porque tengo ahora siempre tendré alimento. Pero, ¿saben? lo más valioso que tengo es mi familia que me da pro- tección y amor incon- dicional a pesar de mis “travesuras”, como la vez que destrocé la ta- picería del sofá porque los pirotécnicos de fin de año me asustaron mucho y no había nadie en casa. Como este 15 de mayo es el Día Internacional de la Familia, lo festejaremos en grande: mi mamá nos va a llevar a Lucas y a mí el domingo 17 a la Caninata de la Misión Nevadoparacompartirconmuchosami- gos caninos y humanos. Allí celebrare- mos, con otras familias como la mía, que la capacidad de amar es infinita. historiasnevado@gmail.com Caracas Equipo Editorial de la Misión Nevado Mi nombre es Ávalon y soy una mes- tiza de poodle. La calle era mi ho- gar, dormía donde me agarraba el sueño y cuando tenía hambre buscaba en la basura. De vez en cuando alguien me daba las sobras de su comida y una ca- ricia. Aguanté lluvia, frío y manadas de perros que me acosaban cada vez que me venía el celo. Un día comencé a sentir una picazón en el cuer- po y comencé a perder el pelo. De tanto rascar- me me salieron llagas y mi piel quedó en carne viva. La gente comenzó a despreciarme y la co- mida y las caricias des- aparecieron. Semanas más tarde vino la fiebre y, cuando pensé que iba a morir, dos muchachas me subieron a un carro y mi vida cambió para siempre. Me llevaron al médi- co en cuyo consultorio me diagnosticaron sar- na y tumor de Sticker. Me curaron la piel y me aplicaron quimioterapia hasta des- aparecer el tumor. Luego publicaron mi historia en internet. Allí me encontró mamá, que al verme sin pelo y flaca con la vía de la quimio en la pata, me sintió como una “luchadora” y me adoptó. Re- cuerdo el collar y la pechera enormes que me puso. Me sentí tan rara que no caminaba y ella me cargó hasta la casa. Allí me estaba esperando una camita, mis platos y unas cosas de plástico que no sabía para qué servían, hasta que mi Kenia de Contreras Madreessinónimodeamor,refugio, apoyo, ternura, también de discu- siones o rebeldía. La figura materna es vital, es nuestra primera relación con el mundo, somos uno con ella hasta que aprendemos a valernos por nosotros mismos. Nuestra madre nos forma, mo- dela, da ejemplo, protege y cuida. Sin embargo, para que podamos tener una vida psicológicamente sana, debemos aprender a no depender de ella. Según el psicoanálisis debemos inte- riorizar los roles de madre y padre, ha- cerlos nuestros para definitivamente nacer al mundo. En días recientes, en ocasión del Día de las Madres, reflexionamos sobre lo que ello significa, la experiencia más conmovedora, bella y difícil, y nos da- mos cuenta que la vida es un constante alumbramiento. Nosotras no damos a luz una sola vez, también vemos nacer a nuestros hijos de nuevo en cada reto, aprendizajeylogrodelavida.Volvemos a nacer cuando decidimos independi- zarnos emocionalmente de nuestros padres, parejas, compromisos y decidi- mos volar. Al final todos somos madre y padre de nuestra existencia, cuando los integramos y somos capaces de de- pender solo de nosotros mismos, allí es cuando finalmente maduramos. El amor sano es el que nos permite crecer y ser independientes, así debe ser el amor de madre. Amar incondi- cionalmente consiste en dejar que el hijo sea distinto y escriba su propia his- toria, el gesto básico de la maternidad es saber acoger al hijo y luego separar- se. La madre no debe vivir a través del hijo, ni adueñarse de su vida. El rol de madre es hermoso, pero no el único, por lo que debemos darnos permiso para ser mujer también. No debemos olvidar que las madres tienen deseos, sueños, necesidades, errores y aciertos. No son perfectas, son solo criaturas tratando de hacer lo mejor que pueden, ofrecer a sus hijos lo que ellas recibieron. Hay madres con una personalidad compleja, habrá que comprenderlas y desdeunapsiquesanatratardesuperar cualquier problema que se haya podido generar durante el desarrollo. Unas son distantes, otras demasiado cercanas. Lo importante es el equilibrio. Ser madre debe ser una elección, y no una imposición social. Antaño, las madres tenían que olvidarse de sus sueños, hoy en día algunas son mal vis- tas porque han decidido luchar por su felicidad, señaladas por romper con los esquemas establecidos, por no hacer lo que se espera de ellas. Alguna vez han preguntado a su madre ¿qué sueña, qué desea, qué ha dejado olvidado en su ca- mino de educarlos? Ese sería un mara- villoso regalo. @PsiqueAmor Caracas J. A. Rodríguez Estévez Fue el dirigente Tomás Castillo quien tomó la palabra en nombre de la Federación Nacional Campesi- na, una de las más activas organiza- ciones de cuantas agrupan al peque- ño campesinado y a los movimientos de los sin tierra en el Paraguay. En el comunicado, activistas de la FNC se ofrecían a rociar con glifosato las plantas del jardín de la residencia del ministro de Agricultura paragua- yo, Jorge Gattini. El uso de agroquí- micos como el glifosato, un potente herbicida empleado en la agricultura industrial, había sido reiteradamente defendido por Gattini como inocuo para la salud de las personas y de los animales, a pesar de las denuncias acumuladas en contra por organi- zaciones ecologistas y pequeño cam- pesinas. El envite no dejaba más que una opción al ministro. Si rehusaba, sería tanto como admitir públicamen- te su desconfianza en el herbicida. Los jardines de Gattini nunca fueron asperjados. Desde que investigadores de Mon- santo descubrieron en 1970 las pro- piedades herbicidas del glifosato y la transnacional estadounidense lo incluyera como principio activo del agroquímico que puso en el mer- cado bajo el nombre comercial de Roundup, transcurrieron muchos años en los que la seguridad de su uso estuvo avalada por organismos tales como la Agencia de Protección Am- biental de Estados Unidos o la Orga- nización Mundial de la Salud. Ambas agencias calificaron al glifosato como agroquímico de baja toxicidad en las concentraciones que su uso normal recomendaba. Los problemas comenzaron cuan- do Monsanto creó la variedad de soja transgénica resistente al glifosato, y el herbicida se convirtió en una cons- tante de las grandes plantaciones so- jeras. Las comunidades campesinas asentadas en las adyacencias fueron las primeras en advertir los efectos adversos de las aspersiones. Les si- guieron los informes de las organiza- ciones ecologistas. Como ocurre con frecuencia en el debate que involucra a los cultivos con plantas y semillas transgénicas y al empleo masivo de agroquímicos, no tardó en aparecer el discurso que juega la baza de la con- fusión desde posiciones interesadas. Pese a todo, en marzo de 2015 la OMS, a través de su Agencia Inter- nacional para la Investigación del Cáncer, ha incluido al glifosato en el grupo de sustancias probablemente carcinógenas para los seres huma- nos, certificando con ello la posición oficial de este organismo tras década y media de controversia en torno al herbicida. joan.rodes@gmail.com Caracas
  • 23. Nº 2.026 | 23La artillería del pensamiento nes y se respete el tratamiento artístico a los talentos naciona- les, “que debe estar en igualdad de condiciones”. “Hemos propiciado encuen- tros para garantizar el bienes- tar de los artistas venezolanos y cumplir con la ley. El Estado venezolano tiene la preocupa- ción de darle la mano definiti- vamente al cultor, a la culto- ra y vamos a trabajar todas estas problemáticas”, señaló el parlamentario, quien recor- dó que al país han venido va- rios artistas internacionales y “aunque esto no es malo se debe garantizar la igualdad de condiciones”. Jiménez recordó que la co- misión está en plena jornada de difusión de las leyes de Cul- tura y de Protección Social a la trabajadora y al trabajador cultural, a fin de que las crea- doras y los creadores conozcan los beneficios de estos instru- mentos legales. El diputado Cristóbal Jiménez informó que en los próximos días se creará una comisión mixta, a fin de estudiar los documentos y los casos planteados T/ Sharlaine Chona F/ María Isabel Batista Caracas E l Frente Nacional Tau- rino de Venezuela tuvo un derecho de palabra ayer en la reunión ordinaria de la Comisión Permanente de Cultura y Recreación de la Asamblea Nacional (AN), a fin de solicitar apoyo a las parla- mentarias y los parlamentarios para que sea reconocida la acti- vidad taurina que se realiza en todo el territorio nacional. “Visto el decreto de la Ley Or- gánica de la Cultura que aprobó el presidente Nicolás Maduro y la Ley de Protección al trabaja- dor y a la trabajadora cultural decidimos presentarnos en la Comisión de Cultura, para pe- dir el reconocimiento de la ac- tividad taurina que se realiza en la República de Venezuela”, señaló el presidente del Frente Nacional Taurino de Venezue- la, Rafael Escalona. “Queremos que se reconozca la fiesta taurina y los espec- táculos taurinos como parte del mosaico de las tradiciones culturales de Venezuela y que seamos reconocidos como acti- vidad cultural”, añadió. Asimismo, el frente solicitó el reconocimiento de los traba- jadores taurinos como trabaja- dores culturales “y una vez se haga ese reconocimiento, que se elabore un instrumento en el que seamos reconocidos por el Estado, a través del Ministerio del Poder Popular para la Cul- tura y se nos dé el beneficio de trabajadores culturales que es- tán planteados en la ley”, seña- ló Escalona. En el derecho de palabra tam- biénestuvieronpresenteslosto- reros Erick Ortiz y José “Nelo” Moreno, así como las diputadas Victoria Mata y Rosalba Vi- vas, y los diputados Cristóbal Jiménez, Sergio Fuenmayor y Freddy Paz. EN UNA COMISIÓN MIXTA El presidente de la Comisión Permanente de Cultura y Re- creación de la AN, Cristóbal Jiménez, manifestó que la frac- ción que dirige recibió la pro- puesta y en los próximos días va a propiciar la creación de una comisión mixta, con la Comi- sión de Finanzas, la Subcomi- sión de Turismo, la Comisión de Ambiente, Política Interior y Cultura, a fin de estudiar los do- cumentos y los casos planteados y llevarlos a otras instancias. “Aquí nosotros somos me- diadores, nosotros oímos. La mayoría de los diputados tienen sus preferencias, lo llevan en su alma, pero tendremos que ir necesariamente a un debate y a una consulta en diferentes ins- tancias que va a propiciar esta comisión”, comentó. Jiménez recordó que la idea de esa comisión mixta es deba- tir sobre el toreo, pues recordó que aunque muchas personas reconocen esta actividad como parte de la cultura, hay quienes se oponen por considerar que la actividad es causa de maltrato al animal. “Vamos a escuchar todas las opiniones en el territorio nacio- nal y luego el Gobierno Nacio- nal tomará la decisión. Estamos haciendo lo que nos correspon- de que es recibirlos, escuchar- los para posteriormente llegar a un consenso” y presentarlo al Ejecutivo, afirmó. DERECHO DE LAS Y LOS ARTISTAS En la reunión ordinaria de la Comisión de Cultura de ayer, también se esperaba la partici- pación de un grupo de artistas, quienes presentarían ante la instancia parlamentaria una solicitud para que se respete la cuota de artistas venezolanos en los carteles de presentacio- T/ Redacción CO Caracas Las y los integrantes del Frente de Creación Li- teraria Oficio Puro se pro- ponen dar una mirada a la poesía de la generación beat en el encuentro de hoy, en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, a par- tir de las 6:00 pm, con entra- da libre. En este encuentro, las y los activistas del frente ofrecerán sus visiones del movimiento de la generación beat en Esta- dos Unidos, que se manifestó en los años 1950 de la mano de Allen Ginsberg, Jack Kerouac y Leroy Jones, entre otras y otros escritores. La presentación principal estaráacargodeAdriánArias y Édicson Meléndez, quienes contarán con el apoyo de Ma- ría Cecilia Martínez, Marlon Zambrano y Carlos Kattán. Adrián Arias comentó que “este movimiento representó una revolución literaria. Aun- que la generación no era ho- mogénea, cada uno de sus inte- grantes tenía un elemento que aportaba en la lucha contra un sueño americano idílico, donde el ser humano se ahoga entre las pretensiones, el consumo y los rascacielos, en una bús- queda en la que el ser humano se olvida del ser humano. Las y los poetas beat, sumergidos hasta el cuello ante tanta ba- nalidad, comenzaron su pro- pia revolución y alzaron vuelo para rescatar de las selvas de cemento al hombre, al protago- nista olvidado del siglo XX”. Refirió que “el poema “Aullido”, de Allen Ginsberg, es la obra magna de este mo- vimiento”, porque dio “el pri- mer paso para transformar su apreciación de la realidad. Es un grito generacional. En ese movimiento hay una búsque- da mística espiritual que los une, la experimentación con el ritmo, la musicalidad del jazz y la experiencia psicodé- lica. Se puede observar cómo la generación beat incidió en Venezuela sobre la generación de 1960 y 1970, sobre todo en la gente del Techo de la Ballena, con quienes sostenían inter- cambio de cartas”. Por su parte, Édicson Me- léndez resaltó que “hubo mu- jeres de labor destacada en ese movimiento, como Leonore Kandel, Elise Cowen, Denise Levertov, Margaret Randall y Diane Wakoski, entre muchas otras, pero quedaron invisi- bilizadas. Se plantea ahora el interés de dar a conocer el tra- bajo de estas poetas, que suele ser salvaje, poderoso, erótico y comprometido con su condi- ción” femenina. El encuentro del frente con- tará con videos en los que se apreciarán las voces de poetas beat unidas a la raigambre del jazz que les inspiró. El público presente podrá participar en las lecturas y también com- partir textos propios. En esta ocasión, intervendrá el can- tautor Alejandro Parra. El Frente de Creación Li- teraria Oficio Puro celebra- rá su tercer aniversario el próximo jueves 28 de mayo. En esa ocasión se rendirá ho- menaje a “El Chino” Víctor Valera Mora, inspirador del espacio, y se invitarán a to- dos los grupos fraternos a ha- cerse presente en una cayapa poética aniversaria. Adrián Arias y Édicson Meléndez harán la presentación Frente Oficio Puro dedicará una tarde a la poesía de la generación beat También pidieron beneficios para las trabajadoras y los trabajadores de esta disciplina El presidente de la Comisión de Cultura y Recreación de la Asam- blea Nacional, Cristóbal Jimé- nez, informó que próximamente comenzará el debate de los pro- yectos de ley de bibliotecas y de teatro y circo. Además la comisión tiene pen- diente trabajar en la reforma de la Ley de Cine y el trabajo en otros instrumentos legales correspon- dientes a los museos, el libro, la diversidad cultural y otros temas.
  • 24. La artillería del pensamiento 24 Comunicación y Cultura | Nº 2.026 El recinto se fundó en 1981, un año después de la muerte del emblemático artista venezolano que se preocupó por retratar en toda su obra al pueblo venezolano T/ Luis Jesús González Cova F/ Miguel Romero Caracas D espués del terremoto de Caracas de 1967 las ve- cinas y los vecinos del casco histórico de Petare se refugiaron en el lugar más se- guro de la zona: un estaciona- miento que poco a poco se con- virtió en espacio de encuentro y en escenario de actividades culturales. Ese uso del lugar se consolidó con los años, hasta que finalmente en octubre de 1981 se inauguró en el sitio el teatro que lleva el nombre del importante creador venezola- no César Rengifo. En conversación con el Co- rreo del Orinoco, la actual coordinadora del hoy rebau- tizado Teatro de Petare César Rengifo, Gladys Seco, contó que, en vista de la importancia de Rengifo como artista inte- gral de gran influencia en las artes y la cultura venezolana, el Concejo Municipal de la épo- ca decidió ponerle el nombre del dramaturgo y artista plástico, fallecido apenas un año antes a los 66 años de edad. Según Seco, muy probable- mente influyeron en la decisión sobre el nombre del teatro figu- ras que estuvieron ligadas di- rectamente con César Rengifo, que además estuvieron vincu- lados de alguna manera con la gestión cultural en el municipio Sucre, como es el caso del críti- co de artes plásticas y curador, Perán Erminy, entre otros. Ese mismo año de 1981, un mes luego de la inauguración del teatro petareño que nació con el nombre del creador ve- nezolano, el Auditórium Uni- versitario de la Universidad de Los Andes (ULA), ubicado en Mérida, se bautizó también con el nombre de César Rengifo, como un homenaje de esa casa de estudios al artista que tam- bién desarrolló una importante labor cultural en la sede meri- deña de la institución. La institución organizó una programación especial por el centenario del dramaturgo Luego de un descuido en el Teatro César Rengifo que se vio amenazado por la falta de mantenimiento, en el año 2009 comenzaron los trabajos para restaurar el escenario, el siste- ma de iluminación, el sonido, los camerinos y el parque de butacas. Luego de dos años de trabajo, en octubre de 2011, el recinto se rebautizó con el nom- bre ampliado de Teatro de Peta- re César Rengifo, adscrito a la Fundación José Ángel Lamas, extensión cultural de la alcal- día del municipio Sucre, del es- tado Miranda. CON SU ESENCIA Aun cuando Gladys Seco re- conoció que los textos de César Rengifo no están en la lista de los más escenificados sobre las tablas del teatro que lleva su nombre, consideró que el esce- nario se consolidó como una plataforma para exponer y pro- mover discursos escénicos que siguen el camino marcado por Rengifo, caracterizado entre otras cosas por el acento en los personajes del pueblo, protago- nistas de las historias que nos retratan como país desde lo po- pular y al mismo tiempo críti- cas de los sectores de poder. Inclusive, señaló Seco, im- portantes dramaturgos ve- nezolanos señalados como herederos de la narrativa de Rengifo, como por ejemplo Ro- dolfo Santana y Gilbero Pinto, encontraron un enclave sólido para el comienzo de sus carre- ras en el teatro de Petare. Más allá de llevar el nombre de César Rengifo, insistió Seco, “se ha mantenido en el tiempo esa tendencia a continuar su dis- curso escénico desde las ópticas de otros dramaturgos. Incluso la misma comunidad cercana al teatro hace que eso aflore como una necesidad que siempre aten- demos. Y no solo Rodolfo San- tana y Gilberto Pinto que estre- naron sus primeras obras aquí. Eso sigue pasando. Por ejemplo, hace poco estrenamos Tierra Santa, de Elio Palencia, Premio Municipal de Teatro. Y si revi- sas las programaciones desde 2011 hasta acá, ves que siempre hemos tenido obras dentro de la misma línea que las de Rengifo”, con esa intención de retratar la realidad venezolana. Quizás por eso, para el cente- nario del artista plástico y dra- maturgo que se cumple justa- mente hoy, el teatro que lleva su nombre diseñó una programa- ción que, además de homenajear al importante creador, rinde tributo al teatro en general y a otros autores venezolanos, vivos y fallecidos, que se han encarga- do de plasmar al país en un re- trato vivo, sobre las tablas. Desde abril comenzó el ho- menaje con la obra de Rengifo Lo que dejó la tempestad, en un montaje de Pathmon Produccio- nes, dirigido por Carlos del Cas- tillo. Igualmente se consideró la más reciente pieza de Xiomara Moreno, Cofradías, que comple- ta mañana su segunda y última presentación con una función especial para colegios y agrupa- ciones infantiles y juveniles. También está dentro de la programación el sainete Las peripecias de Orsini, del drama- turgo y amigo de César Rengi- fo, con quien fundó el grupo Máscara, Humberto Orsini. Esta pieza estará el 29 de mayo para dar pie al día siguiente a un conversatorio entre el autor y agrupaciones estudiantiles. Para finalizar esta programa- ción en homenaje a César Ren- gifo y otros dramaturgos vene- zolanos, está el sainete de Rafael Guinand Yo también quiero ser candidato, que se montará los días 30 y 31 de mayo. SE PROGRAMA SOLO La coordinadora piensa que de alguna manera el Teatro Cé- sar Rengifo tiene vida propia, se programa solo e incluso tra- za sus propias líneas en la voces de agrupaciones profesionales, la comunidad organizada, co- legios municipales y otras ins- tituciones públicas y privadas que, más allá de proponer pro- gramaciones, exigen una ges- tión activa y amplia. Bajo estas exigencias, la co- ordinación del teatro creó un formato de programación que los días de semana y un fin de semana al mes se destina el es- cenario para mostrar trabajos desarrollados por la comuni- dad, dentro de cualquier forma- to escénico y musical. El resto de los fines de sema- na las tablas se preparan para recibir propuestas profesio- nales “que puedan enriquecer tanto al público como a otros creadores de la comunidad”, apuntó Seco. Igualmente, mantienen una programación constante, tanto de teatro como de cine, vincu- lada con las 42 escuelas del mu- nicipio, aparte de los proyectos que se generan con las y los in- tegrantes de la Escuela de Tea- tro Porfirio Rodríguez, también adscrita a la Fundación José Ángel Lamas. Con respecto a los proyectos que tienen que ver con las pro- yecciones cinematográficas, concebidos por exigencias de la comunidad petareña, “muy afi- cionada al séptimo arte”, una vez al mes realizan un cine foro con el apoyo del Espacio Anna Frank. Además, desde enero de este año funciona la iniciativa titulada Vivimos el Cine, con proyecciones de películas vene- zolanas cuyos autores conver- san e intercambian ideas con niñas, niños y jóvenes. Según Gladys Seco, el Teatro de Petare César Rengifo es principalmente un espacio para mostrar. “Principalmente por- que hay demasiados grupos en Petare y no nos daríamos abas- to”, explicó. Sin embargo, trimestralmen- te estudian algunas solicitudes para que algunas agrupaciones escénicas puedan trabajar du- rante un tiempo en la fase de ensayo previa a las presenta- ciones. Por otra parte, el recinto alberga una escuela de teatro musical infantil en la que se for- man en danza, actuación y can- to cerca de 70 niñas y niños. “Esto se convertirá en la com- pañía juvenil del teatro. Ya hay actores interesados al menos 12 niños casi adolescentes que saben que les gusta y tienen de- voción por las artes escénicas”, adelantó la coordinadora. También es residente en el Teatro César Rengifo la escue- la de canto La Sarabanda, con aproximadamente 60 niñas y ni- ños en formación.
  • 25. La artillería del pensamiento Nº 2.026 | 25 El programa, que forma a las nuevas generaciones, cumplirá dos años en septiembre T/ Eduardo Chapellín F/ Archivo CO Caracas E l actor Pedro Lander con- sidera que el Movimiento Nacional de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes César Rengifo merece el nombre del dramaturgo, artista plástico y luchador social. “Fue muy acertada la selección de este nombre por parte de nuestro presidente Nicolás Maduro” porque este artista “llevó la historia de nuestro pueblo a la dramaturgia”. Lander, quien preside este movimiento, profundizó que los episodios más emblemáti- cos de la historia venezolana están presentes en la obra, tanto plástica como teatral, de Rengifo, lo que se apre- cia en cuatro aspectos: la resistencia indígena, el mo- vimiento independentista, la El Movimiento Nacional de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes honra el nombre del artista Guerra Federal y la explota- ción del petróleo. Toda la obra del escritor está permeada por “los valores na- cionales que encontramos en la vasta obra dramatúrgica e his- tórica de ese gran autor venezo- lano. La era petrolera ocasionó la descomposición y el deterio- ro de Venezuela. El petróleo, en vez de traer alegría, lo que trajo fue la pobreza y la mise- ria a nuestro pueblo. Entonces, Rengifo tiene esa temática muy bien trabajada y muy bien ex- presada en sus obras. Lo que él hizo fue un teatro histórico lleno de valores y de identidad nacional”, analizó Lander. El servidor público agregó que en el Movimiento Nacional de Teatro César Rengifo “le en- señan a niñas, niños y jóvenes las cuatro disciplinas de las ar- tes escénicas, que son el teatro, la danza, la música y las artes plásticas en los núcleos” que se han instalado a escala nacio- nal. “Esta formación integral está vinculada con la educación formal. Para ello, diseñamos colectivamente un instrumento didáctico con la amplitud y la profundidad que garantiza la formación de calidad integral, liberadora, transversalizada por los valores de la Revolución Bolivariana para la nueva so- ciedad fraterna, colectivista, justa e igualitaria”, recalcó. EN CADA ESTADO Lander enfatizó que a corto plazo el objetivo del Movimien- to es celebrar su segundo ani- versario este 16 de septiembre con una nueva meta cumplida, la de contar con al menos una sede en cada uno de los estados del país. “De esta manera, los niños, las niñas y adolescentes de cada región podrán contar con formación en las cuatro dis- ciplinas básicas y sus derivadas de las artes escénicas”, acotó. “Este gran esfuerzo ha cala- do en todo el territorio nacional 1.000niñas, niños y jóvenes están en formación. 6.385 niñas, niños y jóvenes fueron atendidos en el plan vacacional de 2013. 200 formadoras y formadores integran el equipo. 19.000espectadoras y espectadores han disfrutado sus obras. 8montajes ha realizado hasta ahora. El presidente del Movimiento In- fantil y Juvenil de Teatro César Rengifo, Pedro Lander, adelantó que para 2016 se tiene previsto llevar la obra del pintor y drama- turgo al cine y a la televisión. y en menos de dos años lleva- mos ya ocho montajes, además de la creación de más de nueve núcleos en Caracas y el desplie- gue de otros más en los estados Lara, Vargas, Miranda, Cara- bobo, Cojedes, Trujillo, Nueva Esparta y Yaracuy, entre otros. Esto es debido a que el movi- miento se articula con las bases de misiones para la extensión de estos núcleos culturales”, ilustró el servidor público. En cada complejo residencial de la Gran Misión Vivienda Venezuela se creará un núcleo del movimiento artístico para niñas y niños. Asimismo, se han adelantado espacios para la formación con los ministe- rios de Educación y de Cultura, “tenemos una alianza extraor- dinaria con la Fundación. Tra- bajamos con las comunidades organizadas para la creación de otros núcleos”, expresó Lander. GRAN META La meta es que en diciembre de este año el número de niñas y niños que forman el proyecto se eleve hasta 7 mil. Por ahora, el programa cuenta con 200 for- madoras y formadores prepara- dos en la Universidad Nacional Experimental de las Artes, el Pedagógico de Caracas y otras casas de estudio. “Nuestros maestros –asegu- ró Pedro Lander– tienen más de 30 años trabajando en las artes. Sonpersonasqueconozcodesde hace mucho tiempo. También se han incorporado jóvenes de los liceos, quienes durante este proceso han aprendido mucho. Ellos primero aprenden y luego enseñan a los niños y las niñas que participan”. El actor comentó que los re- sultados obtenidos por este mo- vimiento son favorables gracias al gran semillero de talento que tiene el país: “Ya lo estamos vien- do, es extraordinario y hermoso. Cada día nos vamos encontrando con nuevos elementos para abrir nuevos senderos para la cultura. Nosotros a través de las artes es- cénicas estamos abriendo espa- cios para la paz, para la vida, con el propósito de que las niñas y los niños, desde edades muy tempra- nas, tengan contacto con el arte y puedan abrir otros caminos”. Para obtener mayor informa- ción sobre la institución se pue- de escribir al correo electrónico movimientocesar@gmail.com o seguir la cuenta de Twitter @ movimientotcr. Distrito Capital 8 Miranda 2 Vargas 2 Lara 1 Trujillo 1 Yaracuy 1 Nueva Esparta 1 Carabobo 1
  • 26. La artillería del pensamiento 26 Comunicación y Cultura | Nº 2.026 El concierto contará con la participación de la arpista francesa Isabelle Moretti y la pianista japonesa Kana Okada T/ Redacción CO F/ Cortesía Fundamusical Caracas E l director del Conservato- rio Nacional Superior de Música y Danza de París, Bruno Mantonvani, regresa al país para dirigir a los integran- tes de la Orquesta Sinfónica Si- món Bolívar de Venezuela. El concierto, que se realizará este viernes 15 de mayo, a las 5:00 pm, contará con la participación de la arpista francesa Isabelle Moretti y de la pianista japonesa Kana Okada. “Volver a trabajar con esta orquesta es sentirme en fa- milia. El método de trabajo y la calidad que espero de una orquesta lo tiene la Sinfónica Simón Bolívar. Tengo siempre grandes posibilidades de expe- rimentar con ellos, porque son músicos abiertos y generosos. Aquí existe un equilibrio entre el virtuosismo individual de cada músico y el virtuosismo colectivo de todos juntos. ¡En ellos conseguí a mi orquesta!”, aseguró el compositor y direc- tor francés Bruno Mantovani en un comunicado. En la Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción So- cial por la Música, en Quebrada Honda, sonarán algunas notas escritas por compositores fran- ceses del siglo XX. El concierto se iniciará con la obra que com- puso en 1931 el francés Mauri- ce Ravel, Concierto para piano y orquesta, en sol mayor M. 83, que será interpretado por Oka- da. La joven japonesa comenzó a estudiar piano cuando ape- nas contaba con tres años de edad y a los 15 ingresó al Con- servatorio Nacional Superior de Música y Danza de París, que dirige Mantovani. La velada continuará con una pieza compuesta por Mantovani, en 2014: Schlemihl. El artista francés, quien inició su transitar por la música en cursos de percusión, piano y jazz,haescritoobrasdesde1997. A finales del año pasado visitó Mañana en el Centro de Acción Social por la Música el país para, además de dictar clases magistrales, firmar un convenio entre el conservato- rio que dirige en Francia y el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela que contempla el intercambio de estudiantes, capacitación pedagógica y con- ciertos conjuntos. El programa de concierto continuará con el sonido del arpa de la francesa Isabelle Moretti, que se escuchará cuando interprete la obra Dan- ses sacrée et profane, escrita por Claude Debussy en 1904, mientras creaba su obra más importante para orquesta: La Mer; composición que eje- cutará la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela para finalizar su repertorio. “Como parte del convenio en- tre el Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de París y la Fundación Musical Simón Bolívar invité a la pro- fesora francesa del conservato- rio Isabelle Moretti, quien está dictando clases magistrales a los músicos del Sistema. Para el mes de septiembre y octubre de 2015 esperamos traer a Ve- nezuela a futuros profesores franceses para que conozcan el trabajo que aquí se hace. Es que desde que el Sistema apa- reció ya no puedes ser profesor de música sin conocer lo que aquí se hace”, declaró Manto- vani. LavisitadeBrunoMantovani a Caracas forma parte de la ce- lebración, que se realiza duran- te todo 2015, por los 40 años del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. T/ EFE Cannes El actor mexicano Gael García Bernal será uno de los protagonistas de Neruda, un proyecto del director chi- leno Pablo Larraín, que se comenzará a rodar en junio, informó la edición especial En la Gaceta Oficial 40.658 Ministra Desiré Santos Amaral fue designada presidenta de VTV T/ Redacción CO Caracas La titular del despacho de Comunicación y la Informa- ción, Desiré Santos Amaral , fue designada presidenta encarga- da de Venezolana de Televisión (VTV). La decisión de la Presi- dencia de la República se des- prende del decreto 1.749, publi- cado en la Gaceta Oficial 40.658 del martes 12 de mayo. Del realizador Pablo Larraín Gael García Bernal actuará en una película sobre Neruda del Festival de Cannes de la revista Variety. Nerudacontarálavidadelpoe- ta y Premio Nobel de Literatura entre 1846 y 1948, cuando se unió al Partido Comunista de Chile, fue elegido como senador, protes- tó contra la encarcelación de mi- neros en huelga y llegó a huir al ser amenazado con ser detenido. Un momento en el que comenzó a escribir Canto General, una oda a Latinoamérica y que supuso para el poeta el abandono del ro- manticismoyelsurrealismopara pasaralcompromisohumanista. El actor chileno Luis Gnecco será el encargado de interpretar a Neruda, mientras que García Bernal será el inspector Oscar Peluchoneau, quien organizó la persecución del poeta. Otros actores del reparto son Mercedes Morán, Alfredo Cas- tro y Pablo Derqui y el guión está a cargo del chileno Guiller- mo Calderón. El pasado 28 de abril, el presidente Nicolás Maduro designó a la periodista como ministra del Poder Popular para la Comunicación y la Información. Desiré Santos Amaral tie- ne tres décadas de ejercicio periodístico en diferentes medios nacionales. La comu- nicadora social sustituye en la presidencia de VTV a Yuri Pimentel. Global y local Hablar de local y global es como hablar de cuer- po y mente, del mundo de las ideas y del mundo sensi- ble; es entrar en un dilema filosófico que ha ocupado al hombre por lo menos 2.500 años. Sin embargo hoy, con los avances de la tecnología de la Información y la Comu- nicación (TIC), la expansión de los mercados de bienes, servicios, divisas, valores, etc., se plantea la disyunti- va de estar y actuar en una realidad local con la necesi- dad de pensar y proyectar en un escenario global. Los avances en tecnología satelital facilitaron la tras- misión, en 1969, en “vivo directo” de la llegada del hombre a la Luna, haciendo habitual el conocimiento de eventos al instante ocurri- dos a miles de kilómetros de distancia. Con la inno- vación de la TV Satelital Directa al Hogar (DTH, por sus siglas en inglés) esta trasmisión eliminó la inter- mediación de los canales lo- cales, con una antenita tipo plato en el techo de su casa y usted, dónde sea que esté, recibe los programas pro- ducidos en cualquier lugar del mundo. La fibra óptica y la inter- net acercaron mucho más. Los servicios de redes sociales Twitter, Facebook y tantos otros le dan la po- sibilidad de socializar, aun parcialmente, con personas estén dónde estén. Más allá de entretener, educar e informar, los me- dios de difusión tienen la función de mediación; son ellos la única manera de conocer, de aprehender, esa realidad distante y ajena materialmente, pero que incide cada vez más en las opiniones, gustos, hábitos y costumbres, de miles de millones de personas, “una nueva geocultura”, parafra- seando a Wallerstein. ¡Paradigmas nuevos, de- safíos nuevos! alvin.lezama@gmail.com Caracas LaCanalla
  • 27. La artillería del pensamiento Nº 2.026 | 27 La historia ligada a nues- tra música nos enseña que el blanco español en el aspecto cultural trajo consi- go, entre otras cosas, sus cos- tumbres, tradiciones, can- ciones, bailes e instrumentos musicales y posteriormente, con el cruce entre el blanco, el indio y el africano, se pro- dujo un mestizaje cultural que hoy define a los pueblos del Caribe y los del Centro y Sudamérica. En tal sentido, en el joropo se sincretizan las raíces cul- turaleseuropeas,conelemen- tos de ascendencia africana y algunos aportes indígenas. La denominación de fandan- go, que en un principio se le dio al joropo, aportó la figu- ra del galanteo amoroso; un galanteo sin castañuelas ni panderetas, instrumentos es- tos que nuestros criollos no quisieron adoptar. También recibió de Europa el aporte del vals, presente en el val- siao del joropo; así como el aspecto poético o literario. El aporte del africano está aso- ciado con la riqueza rítmica y con la libertad métrica de la melodía. Del indígena toma las maracas y algunas in- flexiones del canto. Algunas versiones acerca del origen de la palabra joro- po relatan que proviene del “xarop”, palabra árabe que significa jarabe. Hay historia- dores que afirman que el joro- podatadelsigloXVIIIcuando el campesino decidió llamar joropo a las fiestas, bailes y reuniones sociales, en lugar de utilizar el término español “fandango” que se empleaba para la época. Otros piensan que proviene de dialectos in- dígenas como el quechua o yacuro. Como forma musical este género es interpretado con arpa, cuatro, maracas y canto de manera similar en toda la llanura colombo-ve- nezolana. En el país existen distintos tipos de joropo se- gún la zona geográfica, como es el caso del joropo llanero, central y oriental. cisneros.alfredo@gmail.com Caracas T/ AFP Cannes El Festival de Cannes abrió ayer oficialmen- te su 68ª edición, que a lo largo de casi dos semanas presentará más de 80 pelí- culas y a sus protagonistas, estrellas como Cate Blan- chett, Naomi Watts o Beni- cio del Toro. En total, 19 películas as- piran a la Palma de Oro, el máximo galardón, que se El Centro Cultural Padre Carlos Guillermo Plaza, de la Universidad Católica Andrés Bello, inauguró el recinto para acercarse más a las comunidades aledañas T/ Eduardo Chapellín F/ Luis Franco Caracas C on la asistencia 24 niñas y niños del Co- legio Fe y Alegría Andy Aparicio de La Vega se inauguró la Sala Infantil La Pulga y el Piojo, en el Centro Cultural Padre Carlos Gui- llermo Plaza de la Universi- dad Católica Andrés Bello (UCAB), en Caracas. El grupo de estudiantes pudo disfrutar de una jor- nada de cuentacuentos, a cargo de Armando Quinte- ro, director de Narracuen- tos UCAB. En la actividad contó los relatos de sus tres libros: Caracolas, Un lugar en el bosque y No hace falta la voz. También habló sobre sus experiencias como na- rrador mediante hilaran- tes anécdotas. En la tarde, el escritor tuvo otra sesión con las y los jóvenes del Centro Comunitario Casa de los Muchachos. Un total de 19 filmes compiten por la Palma de Oro Comenzó el Festival de Cannes otorgará el 24 de mayo en una edición que presenta una mi- rada más femenina, social e intimista del cine de autor. Estrellas como Catherine Deneuve, Naomi Watts, Nata- lie Portman, acompañada de su esposo, el francés Benjamin Millepied, encargado de la co- reografía de la ceremonia de apertura, o Lupita Nyong’o, Ju- lian Moore o Benicio del Toro, desfilaron por la alfombra roja en la calurosa tarde de este re- putado balneario. La película La tête en haut (Con la cabeza en alto) de la francesa Emmanuelle Ber- cot, con Catherine Deneuve en el papel de una jueza de menores que trata de salvar a un joven de la delincuencia, se encargó de abrir la edición de este año. Es la primera vez en 30 años que el trabajo de una mujer inaugura el festival –tras Dia- ne Kurys en 1987– con una pe- lícula que está en las antípo- das del glamour de la apertura de otras ediciones, para dar la voz a una realidad social dura pero esperanzadora. El jurado, cuyos nueve miem- bros también desfilaron por la alfombra roja, tiene la par- ticularidad de estar presidi- do por dos personas, en un guiño al 120 aniversario de la creación del cine por los hermanos Lumière. Se trata de los cineastas es- tadounidenses Joel y Ethan Coen, y está integrado por el mexicano Guillermo del Toro, el canadiense Xavier Dolan, ambos directores, las actrices Rossy de Palma, Sienna Miller o Sophie Mar- ceau. El actor estadounidense Jake Gyllenhaal y la cantante malí Rokia Traoré completan el jurado que se encargará de elegir a las y los galardonados de esta edición. El espacio está dotado con una colección de libros para niñas y niños La sala inaugurada ayer contiene una colección de li- bros y cuentos infantiles que han sido donados al citado ente cultural. Mabel Calderín, su directo- ra, señaló que el 22 de este mes se cumplirán dos años de la inauguración de esta edifica- ción de 14 mil metros cuadra- dos, que alberga una biblio- teca y otros espacios para la cultura, como dos auditorios dotados con tecnología para exposiciones y audioconferen- cias, así como una sala de ex- posiciones, en la que se podrá disfrutar de muestras artísti- cas y culturales. “Se está construyendo un segundo edificio que albergará una sala de teatro”, adelantó. Calderín recalcó que para su dotación este centro recibe co- laboraciones de diferentes entes públicos y privados: “Nos esta- mos acercando más a la comu- nidad mediante un club de lec- tura para escolares y adultos. También tenemos un volunta- riado que da clases de materias de primaria a niñas y niños de las comunidades aledañas a la UCAB; aparte de realizar talle- res de emprendimiento social”. María Naranjo, encargada de prensa del centro cultural, señaló que la institución está abierta de 7:30 am a 9:00 pm, de lunes a viernes, con entrada libre. Las salas de uso múltiple están aptas para actividades de la UCAB, pero también la puede utilizar el público general. “Las jornadas de cuentacuentos se prolongarán hasta fines de mes, siempre en dos turnos de mañana y tarde”, apuntó. La directiva del Centro Cul- tural Padre Carlos Guillermo Plaza tiene como una tacita de oro a la biblioteca, que cuenta con mil puestos de estudios y más de medio millón de li- bros. Las usuarias y los usua- rios disfrutan de estanterías abiertas y podrán consultar directamente los textos, que estarán organizados por salas especializadas. En la planta baja está la sala de referencia; en el primer piso los libros co- rrespondientes a Economía, CienciasSocialeseIngeniería; en el segundo los relacionados con el Derecho; y en el tercero los del área de Humanidades. Se debe recordar que este centro cultural lleva el nom- bre del primer rector de esta casa de estudios, el jesuita venezolano Carlos Guiller- mo Plaza, quien estimuló la creación de la UCAB y, posteriormente, de la Aso- ciación Venezolana de Edu- cación Católica.
  • 28. La artillería del pensamiento 28 La otra página | Nº 2.026 Por Alejandro Bruzual E n una extraordinaria reflexión de GiorgioAgambensobreelconcep- to de “dispositivo”, referido a Mi- chel Foucault, el filósofo italiano abordó la subjetivación que plantea la existen- cia de ciertas “prácticas y mecanismos”. Desde lo inadvertido, el dispositivo “mo- dela, contamina o controla” al individuo para favorecer la dominación. Pensando en esto, recordé el teléfono negro que flamante reposaba en una pared donde vivía mi abuelo. El que estuviera a una altura que desde mis años era inalcan- zable, a no ser por las sillas del comedor, imponía llamadas breves y estrictamen- te necesarias. Mi abuelo me hacía discar un nú- mero, a lo que procedía entusiasma- do para demostrarle que ya los había aprendido, y rotaba sobre las figuras de la ruleta con demasiado entusiasmo, dedos que quedaban pequeños en los anillos, y que a veces los hacía saltar a otro número no premiado. Aleccionán- dome, mi abuelo exigía que no me apu- rara, porque tenía que entender que el teléfono era una máquina, que no pen- saba, no era humana. La rapidez, para él distinta a la carrera, era potestad y afirmación de la mente. El hombre im- ponía su inteligencia al aparato, y por eso había que tratarlo como algo subsi- diario al deseo y la voluntad. Mi abuelo no pudo imaginar los telé- fonos celulares, a los que Agamben hace referencia. Pocos años han pasado, pero presenciamos el cambio avasallante que en las relaciones han introducido los mensajes de texto, el chat, la actualiza- ción telefónica del correo electrónico y las redes sociales. Es la inmediatez de la distancia, disuelta, el cambio de lo comu- nicado por el medio de comunicación, la exposición de lo privado a una banalidad abierta de lo público. La multiplicación, invasión, sucesión que posterga el con- tenido definitivo. Cadenas arrastradas en la cotidianidad del sujeto. Sí, me hace sentir anticipadamente de la edad de mi abuelo, pero lucho por no tener un alma inalámbrica. Desprecio el mensaje desvirtuado de felicitaciones a todos los contactos. No abro correos colectivos. Sospecho de la plaga voladora del Twitter. Sé que se enflaquece mi presencia ante los demás, que no me toca la luminosa actualidad, que dejo la autopista por la vereda. Me quedo sin la inmediatez de la noticia o, más bien, del chisme noticioso, sin fuen- te, sin valor comunicacional, sin escri- El dispositivo de la anulación comunicativa tura, pero profundamente efectivo para instalar ideas, conceptos, prejuicios y hasta falsedades siempre interesadas. No obvio la capacidad de profanación, como dice Agamben, convertir todo esto en respuesta rebelde y disidente, en su capacidad de movilización y de alarma, como sabemos en particular los venezo- lanos. ¿Pero qué trae consigo? Sí, estoy anciano. Quizás preferiría marcar de nuevo aquellos carruseles que me enseñaron los números, con la confianza de tener a mi lado al abuelo, comprobando palabras con el viejo La- rousse Ilustrado, siempre demasiado lejos para la inapelable exigencia de ir a buscarlo, cuando él ya sabía sus signi- ficados exactos. Sí, pero no es una mera nostalgia. Sería suicida añorar tiempos sin computadoras ni el poderosísimo Internet, sin el correo electrónico y sin la posibilidad de hacer una llamada de urgencia, desde cualquier sitio, a cual- quier hora. Pero no puedo menos que angustiarme con esa gente cruzando calles abstraída por el teléfono, motori- zados escribiendo mensajitos en pleno tráfico, policías y guardias militares con las armas bajo el brazo para pulsar la llamada o contestar con media sonri- sa el chiste recibido. Reuniones y confe- rencias en las que el público desaparece, cuando el conferencista, el panelista, el presentador, llevado por su fatuidad dice al ausente que no puede hablar, lo sufi- cientemente alto como para que todos se enteren. Los teléfonos sonando siempre que se pide que no suenen. Hasta hacien- do el amor hay que atender el teléfono. El alumno que busca el concepto que no entiende, y aprovecha para responder su último mensaje. La cajera que te hace esperar, en plena cola, mientras contes- ta quién sabe lo que contesta... La omnipresencia del celular ha afecta- do la calidad misma de la comunicación. No es de lo trascendente, filosófico o pro- fundo de lo que hablamos, sino de comu- nicación en la medida en que se ponen en contacto dos voluntades de encuentro, y no siluetas bailando a clics de pulgares. Vivimos una heterofonía comunicativa, y antes de que nos respondan una pro- puesta, ya recibimos otra que a veces se enreda de manera surrealista. Es un estar en otro lugar, decir otra cosa, bus- car a quién no está, pero todo encubier- to. Tengo la sensación de que a precio de su inmensa potencialidad, ha instalado una imbecilidad compartida. Todo forma parte del mismo paradigma. Qué bueno hacer la pregunta necesaria, pedir que abran la puerta, advertir que llegarás tarde. Poder seguir a los hijos de vuel- ta. Leer periódicos extranjeros, en otros idiomas, de otros días. Ver todo lo que se puede ver. Pero es tiempo de imposición. Tenemos que atender la llamada que no queremos, responder la propuesta que no nos interesa. Nos obligamos a una regla. El dispositivo que piensa nos conoce y nos delata. La decisión individual se ha vuelto blanda, precaria, pegajosa. Hay que rescatar amigos que dejaron de serlo hace mucho. Hay que decir algo al mismo tiempo a docenas de seres que habíamos olvidado. Hay que reunirse virtualmente, aflojar las diferencias, evitar las controversias, no ser para po- der estar. Hay quien lleva incluso varios teléfonos, o esas minicomputadoras por las que se arriesgan las vidas de la vícti- ma y del ladrón. Miabuelohacemuchoquenoestá,dejó sus gallos de pelea, su honestidad al cin- to, sus poemas de memoria. Me hubiera encantado preguntarle cómo discar es- tosnuevosdispositivosparaquesigamos siendo nosotros los que actuemos. Para- fraseando al poeta Dionisio Aymará, qué lástima que las eternidades no ten- gan teléfono para esto. O preguntarle a Agamben, cómo hacer para que la gente esté dispuesta a profanarlos, objetivizar al objeto para amarrarlo a su lugar, y poder nosotros construir una ilusión de realidad a nuestra propia medida. No quiero desgastar mi deseo de ver, decir, hablar de lo que simplemente es un estar juntos por un rato, inclusive por teléfono. Quizás sea que el tiempo se acelera, y me quedé en el pasado, allí donde era posible volar en el platillo del aquel aparato anclado en una columna, que esperaba dócil los dedos de un niño guiados por la mano de su abuelo. “No es de lo trascendente, filosófico o profundo de lo que hablamos, sino de comunicación en la medida en que se ponen en contacto dos voluntades de encuentro, y no siluetas bailando a clics de pulgares” Foto Héctor Rattia
  • 29. Nº 2.026 | 29La artillería del pensamiento zazo de Paul Pogba, silenciando al estadio Santiago Bernabéu. El delantero, quien surgió en el Madrid, ya había marcado en la ida y otra vez decidió no cele- brar la conquista. El marcador dejaba fuera al Madrid, por lo que el local vol- vió a atacar con todo y comenzó a dejar espacios. A los 69, Casillas salvó al Madrid con una notable atajada trasuntirodeMarchisio,apase de Vidal. Y luego Bale desperdi- ció tres chances clarísimas con pocos minutos de diferencia. BATALLARON Los últimos 20 minutos fue- ron un monólogo del local, que intentó por todos los medios marcar un gol que lo llevara al tiempo extra, pero no logró vencer a la inexpugnable zaga de la Juventus. El choque fue para el portero del Real Madrid, Íker Casillas, su partido 150 en Liga de Cam- peones, e igualó al centro- campista del Barcelona Xavi Hernández en encuentros dis- putados en la máxima competi- ción continental. Casillas y Xavi Hernández son los futbolistas españoles con más partidos disputados en la Liga de Campeones, por delante del exjugador del Real Madrid Raúl González, quien dejó su marca en 142. El portero madridista debu- tó en la máxima competición continental el 15 de septiembre de 1999, cuando fue citado por el técnico galés John Benjamin Toshack para viajar a Grecia y enfrentarse al Olympiakos (3-3). Desde entonces, Casillas, quien ha disputado 150 encuen- tros en los que ha recibido 167 goles, ha conquistado tres Ligas de Campeones: 2000, 2002 y 2014. El choque de vuelta concluyó con pizarra de 1-1 TyF/ Reuters Madrid L a Juventus empató ayer 1-1 en su visita al Real Madrid para poner fin al sueño del monarca defensor de sumar su undécima corona continental y clasificar para la final de la Liga de Campeones del fútbol europeo, donde se me- dirá con el Barcelona. Con la igualdad, la Juve se metió en la definición del tor- neo con un marcador agregado de 3-2. Ahora se medirá el 6 de junio en Berlín con el Barca, que el martes eliminó al Ba- yern Múnich. Los finalistas tienen la opor- tunidad histórica de ganar una tripleta de títulos. El Bar- celona está a un paso de ganar la liga española y es finalista de la Copa del Rey, mientras que la Juve se consagró en la Serie A y es finalista de la Copa Italia. El equipo de Turín sorpren- dió en el inicio al pararse bien adelante en el campo de juego, pero el Madrid tuvo la prime- ra clara con un tiro libre de Cristiano Ronaldo que salió apenas desviado. Pero poco después la Juve estuvo cerca de anotar con un remate del chileno Arturo Vidal que sal- vó Íker Casillas. SIN TREGUA En un primer tiempo de ida y vuelta y en el que los equipos imprimieron mucho ritmo al juego, Gianluigi Buffon sacó con notable reacción un rema- te de Gareth Bale desde media distancia a los 20. Yunminutodespuéselárbitro cobró penal contra el colombia- no James Rodríguez por una su- puesta falta de Giorgio Chiellini. Ronaldo puso el 1-0 con un re- mate al medio del arco a los 22 minutos para sumar 10 tantos en 12 partidos en esta edición del torneo. Una vez que logró la venta- ja, el Madrid comenzó a domi- nar el partido y estuvo cerca de aumentar el marcador por intermedio de Ronaldo, Sergio Ramos y Karim Benzema. SIN SUERTE La Juve, que cerró la pri- mera parte muy desdibujada, volvió a adelantarse unos me- tros en la segunda parte y avi- só a los 50, con un remate de Claudio Marchisio que salió apenas desviado. Y a los 57 minutos Álvaro Mo- rata empató al definir con un potente zurdazo tras un cabe- Automovilismo Helio Castroneves sufrió accidente durante prácticas para las 500 Millas T/ EFE Indianápolis El piloto brasileño Helio Castroneves fue dado de alta del centro médico del Circuito Motor Speed- way de Indianápolis des- pués de sufrir un apara- toso accidente durante los entrenamientos para la prueba de la 99a edición de las 500 Millas. El vehículo de Castro- neves, un Chevrolet, del equipo Penske, voló por los aires tras chocar con la pa- red interior del circuito en la primera curva y dio una vuelta de campana antes de caer de nuevo a la pista. Lo hizo con un aterrizaje boca abajo antes de rodar hacia atrás sobre sus rue- das, pero Castroneves salió del vehículo por su propio pie, sin ayuda del personal que llegó para atenderlo. El veterano piloto bra- sileño fue ingresado en el centro médico del circuito y dado de alta al no tener ningún tipo de fractura ni de contusión. Castroneves, tres veces ganador de las 500 Millas de Indianápolis con el equipo Penske, completó una vuelta a 219,183 kiló- metros por hora. El accidente ocurrió poco después que los jueces de la competición IndyCar lo sancionaron con la pérdida de ocho puntos de la clasi- ficación general por violar una regla sobre el contacto evitable en el Gran Premio Angie’s List de Indianápolis, disputado el pasado sábado, y en el que quedó sexto. Un puesto que le costó perder el segundo de la cla- sificación general en favor de su compañero de equipo, el australiano Will Power, quien fue el triunfador. El piloto colombiano Juan Pablo Montoya, quien ocupó el tercer lu- gar de la prueba, sigue de líder de la clasificación general después de haber- se disputado cinco carre- ras de la nueva tempora- da IndyCar. Los italianos serán los rivales del Barcelona en la Liga de Campeones El jugador portugués del Real Madrid Cristiano Ronaldo igua- ló con 10 goles al argentino del Barcelona Lionel Messi en la pri- mera plaza de la clasificación de máximos goleadores de la Liga de Campeones, tras firmar hoy un gol ante el Juventus, que fue insuficiente para que el conjunto español alcanzase la final.
  • 30. La artillería del pensamiento 30 Deportes | Nº 2.026 Para una serie de dos compromisos Vikingos de Miranda se preparan para recibir a Deportivo Anzoátegui T/ Redacción CO F/ Cortesía Vikingos de Miranda Caracas Vikingos de Miranda van en busca de la remontada en la Liga de Volibol Masculi- no y se preparan para enfren- tar a Deportivo Anzoátegui este fin de semana. Los mirandinos, quienes tie- nenregistrodetresvictoriaspor cinco reveses, lograron repun- tar gracias a la incorporación de su as Kervin Piñerúa, quien cambió el rostro del conjunto. Desde que debutó Piñerúa ha sumado 41 tantos, con lo que dio un impulso a su conjunto en el final de la primera parte de la ronda eliminatoria de la Liga Venezolana de Volibol 2015. Vikingos de Miranda culmi- naron la primera mitad de la ronda eliminatoria con balance de 3 y 5. 15 sets a favor y 14 en contra. COMPROMISOS Elchoquedelsábadoseiniciará a las 5:00 pm, mientras que el do- mingo se realizará desde las 2:00 pm, ambos tendrán como sede el gimnasio cubierto de la Universi- dad Central de Venezuela. Vikin- gos viene de vencer a Bucaneros de La Guaira con parciales de 25- 20, 26-24, 29-31 y 25-20. En el primer tramo, Andy Ro- jas lideró la ofensiva con siete puntos. La recepción fue el pro- blema de Bucaneros de La Guai- ra en el set. En el segundo parcial, Pi- ñerúa sumó nueve tantos, incluyendo un bloqueo. Pre- cisamente un ace y una con- tra del capitán de la selección nacional de volibol sellaron es periodo para los locales. DISPUTADO El tercer set fue el más dis- putado del cotejo. En 34 mi- nutos Bucaneros venció 31-29, apuntalado por cinco bloqueos colectivos y seis puntos de Án- gel Peña. Piñerúa acumuló 13 puntos en el parcial. En el cuarto set Piñerúa man- tuvo su accionar y con nueve tantos, incluyendo los últimos cuatro para Vikingos, dieron por terminada la jornada. Piñerúa sumó 41 tantos, cin- co bloqueos y un ace. Andy Ro- jas aportó 14 y Jorge Silva 8. Por Bucaneros, Enderwuin Herre- ra acumuló 17, Nerio Cedeño 13, al igual que Carlos Vegas. “Me sentí bien jugando en mi país, con mi público. Físi- camente no estoy al ciento por ciento porque apenas tenía dos entrenamientos con el equipo. Fue la adrenalina y el apoyo de la gente lo que me motivó y por eso demostré lo que tengo”, afir- mó Piñerúa. La primera válida se realizará hoy en Barinas ¡ Paola Tejada (48 kilos) ¡ Eileen León (52 kilos) ¡ Elianis León (57 kilos) ¡ Claudia Rivera (63 kilos) ¡ Katerin León (70 kilos) ¡ Nicole Batiste (78 kilos) ¡ Yorman Velázquez (55 kilos) ¡ Selin Tovar (60 kilos) ¡ Luis González (66 kilos) ¡ Disney Ramos (73 kilos) ¡ Andru Freites (81 kilos) ¡ Humberto Álvarez (100 kilos) ¡ Cristian Ortega (kata) ¡ Selin Tovar (kata) La cita aporta puntos para los Juegos Nacionales de este año T/ Redacción CO F/ Cortesía Crónica Deportiva Caracas S on 14 las y los atletas que representarán a Distrito Capital en la I Válida de Judo clasificatoria para los Juegos Deportivos Nacionales, que están pauta- dos para finales de año en el estado Sucre. La prueba se realizará hoy en el Complejo de Combate de la Ciudad Deportiva de Barinas y permite sumar puntos para la clasificación. Javier Cardozo, presidente de la Asociación de Judo del Distrito Capital, refirió que las y los capitalinos ha contado con una preparación de pri- mera, por lo que todas y todos deberían estar disputando las primeras posiciones. “El equipo de Distrito, estruc- turado por atletas únicamente del Club Vertical, venimos a Barinas a buscar óptimos re- sultados y que de esta manera nuestros atletas se posicionen en los primeros lugares del ran- king clasificatorio con miras a los Juegos Nacionales Sucre 2015”, afirmó Cardozo. POR EL PODIO Distrito Capital tendrá repre- sentación en kata, en la moda- lidad de nage-no-kata, con un equipo formado por Cristian Ortega y Selin Tovar, quienes llegan con el aval de ser los mo- narcas de la especialidad en los Juegos Deportivos Nacionales Juveniles 2013. Ortega y Tovar entrenan de la mano del sensei Javier Rive- ro, actual subcampeón boliva- riano y medallista de bronce panamericano en el 2014. En shiai, el equipo capitalino estáformadoensutotalidadpor atletas del club Vertical, bajo la tutela de los sensei Ignacio Ríos y Javier Cardozo. EN ACCIÓN En masculino verán acción Yorman Velázquez, en los 55 kgs; Selin Tovar en los 60 kgs, quién estará en la kata y shiai; el atleta con experien- cia olímpica Luis González, en los 66 kgs; Disney Ramos participará en los 73 kgs, divi- sión donde y fue subcampeón en los Juegos Nacionales del 2013; Andru Freites en los 81 kgs y Humberto Álvarez en los 100 kgs. Las judocas son Paola Teja- da, en los 48 kgs; Eileen León en los 52 kgs; Elianis León en los 57 kgs; Claudia Rivera en los 63 kgs; Katerin León en los 70 kgs y Nicole Batiste en los 78 kgs. Además de esta válida está previsto realizar tres paradas más en suelo barinés. Los judocas del Distrito Ca- pital van en busca de los pun- tos para iniciar con buen pie el camino a los Juegos Nacio- nales 2015. En los Juegos Nacionales de Sucre está previsto que inter- vengan más de 6 mil atletas en representación de todas las entidades del país. Además de Sucre, Anzoátegui podría al- bergar varias disciplinas.
  • 31. La artillería del pensamiento Nº 2.026 | 31 Bucaneros de La Guaira y Marinos de Anzoátegui también actuarán T/ Juan Pablo Azuaje F/ Archivo CO Caracas L os Guaros de Lara bus- carán asegurar la pri- mera posición de su grupo batiéndose con los Tro- tamundos de Carabobo en una serie de dos partidos como vi- sitante. El primer choque será hoy a las 7:30 pm en el Fórum de Valencia. Los crepusculares marchan de primeros en su grupo con par de triunfos sin derrotas, y saldrán a confirmar que la condición de finalistas, que comparten con Marinos de Anzoátegui, no es cuestión de la casualidad. Los larenses llegarán al choque con dos de sus figuras estelares: Gregory Echenique, Novato del Año de la tempora- da, y James Singleton, quien puede aportar su experiencia en la zona de la pintura. “Vengo a divertirme, a ha- cer equipo con los muchachos, a tratar de divertirme. Este equipo lo ha venido haciendo muy bien y yo llego para adap- tarme y hacer lo que sé hacer”, dijo Singleton a los medios. Grupo A Equipo JJ JG JP Dif. Marinos de Anzoátegui 2 2 0 - Cocodrilos de Caracas 4 2 2 1 Bucaneros de La Guaira 2 0 2 2 Grupo B Equipo JJ JG JP Dif. Guaros de Lara 2 2 0 - Guiaqueríes de Margarita 4 2 2 1 Trotamundos de Carabobo 2 0 2 2 Baloncesto T/ J.P.A. F/ Archivo CO Caracas El jugador de Panteras de Miranda Justin Wi- lliams se llevó el recono- cimiento como el Jugador Defensivo del Año, mención otorgada por la Liga Profe- sional de Baloncesto. Williams se hizo merece- dor de la distinción por su solvencia a la defensiva con los felinos, dejó número de 101 tapadas, con un promedio de 3,1 tapadas por partidos. También destacó en rebo- tes con 12,2 para ser el se- gundo en ese departamento, así como sumó ocho rebotes defensivos. MÉRITOS Desde casi la mitad de la temporada, Williams ya so- naba para hacerse merece- dor de esta distinción, a pe- sar de la pésima temporada de Panteras de Miranda. Williams superó a Dway- ne Jones, de Guaiqueríes de Margarita; así como a Carl Elliot, de Cocodrilos de Ca- racas, y Gregory Vargas, de Marinos de Anzoátegui, quienes también fueron can- didatos a este premio. El jugador se une a Gre- gory Echenique, de Guaros de Lara, quien fue reconoci- do como Novato del Año. En este momento la tempo- rada de baloncesto nacional se encuentra en los tercios de final, para dar paso a la semifinal. Hoy se dará a conocer el ganador del premio como Sexto Hombre del Año. Los larenses y Trotamundos de Carabobo enfrentan hoy el primero de dos partidos COMPLACIDOS Y ANIMADOS Singleton tiene experiencia con los Clippers de Los Ánge- les, los Mavericks de Dallas y los Wizards de Washington. Se mostró complacido con la oportunidad que está recibien- do en Venezuela. “Sé que este equipo viene de concluir segundo en la ron- da eliminatoria. Aquí lo im- portante es tratar de jugar lo mejor posible y salir a defen- der. El ambiente aquí es muy bueno y yo vengo a disfrutar y aportar mi granito de arena”, comentó. Guaros de Lara barrieron en el inicio de los tercios de final a Guaiqueríes de Margarita para marchar invictos en lo que va de postemporada. Echenique destacó que el conjunto saldrá a buscar los triunfos necesarios para pasar a la siguiente ronda. También agradeció el reconocimiento recibido. “Gracias a todos por los bue- nos comentarios y el apoyo. Muy agradecido por este re- conocimiento”, escribió en su cuenta en Twitter. “Estos premios ayudan mu- cho, pero no debo perder la concentración de mi meta que es llegar a una final. Quiero seguir siendo importante para esta familia que es Guaros”, indicó. En la tabla, Guaros tienen dos triunfos sin perder, con un partido de ventaja sobre Guaiqueríes de Margarita, que Así marchan los tercios de final tienen par de triunfos y dos derrotas. Así como dos juegos por encima de Trotamundos de Carabobo, que hasta el mo- mento no han ganado y suman dos caídas. Por el lado de los valencianos ya no hay margen de errores si quieren mantenerse en la lu- cha por un puesto en la semifi- nal, por lo que esperan contar con el recién contratado San- tiago Reyshawn Terry, quien llegó para imprimir velocidad a este conjunto. A LA ESPERA El conjunto tiene cifradas sus esperanzas en Rashad Mc- Cants, quien ya conoce la plan- tilla y sabe el objetivo impues- to por el “Expreso Azul”. Trotamundos vienen de per- der ante por Guaiqueríes, en Porlamar, en una serie que oxigenó al quinteto insular, pero que los dejó en la última posición de la tabla. Esperan que David Cubi- llán responda, puesto que será clave para que los cara- bobeños consigan el camino de la victoria. El otro partido de la jornada lo protagonizarán los Bucane- ros de La Guaira y los Mari- nos de Anzoátegui, en choque a realizarse en el Domo José María Vargas, de la capital varguense.
  • 32. correoorinoco | @correoorinoco Jueves 14 de Mayo de 2015 | Nº 2.026 | Año 6 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve La cita será preparatoria para los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 T/ Juan Pablo Azuaje F/ Archivo CO Caracas S on 12 las venezolanas y los venezolanosqueinterven- drán en el Grand Prix de Charlotte, que se iniciará hoy y que tiene carácter preparatorio para los Juegos Panamericanos de Toronto 2015. El grupo lo encabeza la ara- güeña Andreína Pinto, máxima figura de la natación nacional y principal carta para la prueba canadiense, que se realizará del 10 al 26 de julio. Pinto,quiennoestuvopresen- te en el Grand Prix de Arizona, pero participó en el Campeona- to Nacional, tendrá en esta cita la oportunidad de mantener sus registros. “Charlotte es una competen- cia muy importante para mí, porque fue en ella donde clasi- fiqué para los Juegos Olímpicos de Londres 2012, y eso siempre lo tendré en el recuerdo. Es una competencia muy exigente y yo voy a demostrar que estoy en buenas condiciones”, dijo Pinto al Correo del Orinoco. REINA La sirena maracayera viene de proclamarse reina de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014; así como de los Juegos Suramericanos Santiago 2014. “Vengo de com- petencias muy importantes en las que gracias a Dios he podido obtener buenos resultados. Los Juegos Panamericanos son la antesala a los Juegos Olímpicos y en eso estoy visualizada, en llegar a Río 2016”, señaló. Su ausencia en el Grand Prix de Arizona se debió a que tenía que cumplir con compromisos universitarios. La aragüeña hizo referencia a la preparación del equipo ve- nezolano, del que dijo tiene el gran reto de demostrar que es el mejor de América Latina. “Tenemos una selección muy competitiva y eso ya lo hemos demostrado en las piscinas. Somos un grupo de muchachos que siempre sale a dar lo mejor. Hay experiencia y también un grupo de nadadores que viene buscando ganarse un puesto; eso es beneficioso para todos, porque nos obliga a exigirnos más y más”, explicó Pinto. DORADA La criolla estuvo presente en el Grand Prix de Orlando, don- de se colgó la medalla de oro en los 800 metros libres, con tiem- po de 8 minutos 37,57 segundos. El equipo, además de Andreína Pinto, está integrado por Andrés Doria, Andrea Ga- rrido, Jeserik Pinto, Alejandro Gómez, Rafael Dávila, Robinson Molina, Carla González, Daniel Tirabassi, Marcos Lavado, Mer- cedes Toledo e Isabella Páez. gos Nacionales Universitarios, en los que ganó cinco preseas doradas. “Los Juegos Panamericanos de Toronto son un reto para mí. No es solo ir y ya, nosotros vamos con una responsabi- lidad y queremos cumplirla. Cuando vemos al equipo lo que uno puede apreciar es una se- lección muy unida, en la que todos nos apoyamos. Somos un grupo que se conoce desde hace ya un tiempo y eso nos da cierta seguridad al momento de salir a representar al país”; señaló Pinto. Serán en total 40 las pruebas que se disputarán en el Grand Prix de Charlotte. MONARCAS EnlosJuegosCentroamerica- nos y del Caribe la natación ve- Al igual que Andreína Pinto, la guayanesa Jeserick Pinto resaltó que Charlotte es una de las vitrinas más importantes para cumplir con los módulos de trabajo antes de los Juegos Panamericanos. “La exigencia en este tipo de competencias es bastante fuer- te. Para nosotros es saber que tenemos que darlo todo, no es tanto la medalla que puedas o no ganar en Charlotte; es la preparación y la experiencia que esta competencia te da para asumir otros retos”, refirió la bolivarense. EXPERIENCIA La nadadora guayanesa vie- ne de consagrarse en los Jue- nezolana se llevó los máximos honores al ganar 16 preseas de oro, seis de plata y 10 de bronce, para totalizar 32 medallas. Muy por encima de México, que fue segundo, y que conquis- tó siete medallas de oro, ocho de plata y nueve de bronce. Quien también se mostró op- timista fue Daniel Tirabassi, quien destacó que el grupo está preparado para realizar una buena actuación. “Todos nos hemos preocupa- dos por mantenernos en forma, porque sabemos todo lo que se viene. El hecho de que no siem- pre estemos concentrados, que es lo ideal, no quiere decir que no estemos trabajando. Quere- mos subir al podio en los Jue- gos Panamericanos y los Grand Prix nos permiten enfrentar- nos en la piscina a muchos de los que estarán allá, y ese es el momento preciso para evaluar- nos”, afirmó Tirabassi. CLASIFICADOS Para la cita canadiense, la natación venezolana concretó la clasificación de 21 atletas, siendo la disciplina individual la que mayor número de repre- sentantes tendrá en Toronto 2015. El Grand Prix de Charlotte se inicia hoy y serán cuatro días de competencias en la que muchas y muchos de las y los mejores del continente busca- rán la gloria. Venezuela dirá presente con 12 representantes, quienes sal- drán a la piscina en busca de mejorar sus tiempos y evaluar cómo se encuentran con miras al gran evento de este año, que son los Juegos Panamericanos Toronto 2015. La aragüeña Andreína Pinto encabeza el grupo Natación venezolana tendrá 12 representantes en el Grand Prix de Charlotte que empieza hoy Por la clasificación Fue en el Grand Prix de Charlot- te donde la aragüeña Andreína Pinto consiguió su clasificación para los Juegos Olímpicos de Londres 2012. En esta edición buscará su boleto para la prueba de Río 2016, mientras se prepara para los Juegos Panamericanos de Toronto 2015. Representación Andreína Pinto Andrés Doria Andrea Garrido Jeserik Pinto Alejandro Gómez Rafael Dávila Robinson Molina Carla González Daniel Tirabassi Marcos Lavado Mercedes Toledo Isabella Páez