Mercados de Derivados en Perú Julio 2007
Sección I
Los Derivados Financieros en el Mundo
P. 3
Derivados Financieros Un poco de historia…
►El mercado de futuros evolucionó del mercado de forwards, cuyo origen se remonta a épocas
medievales.
►En 1848 se fundó The Chicago Board of Trade y unos años después el primer contrato
forward se creó. Por los primeros 120 años se negociaron contratos sobre bienes agrícolas y
metales.
►Luego de que en 1971 las grandes Economías Europeas dejaron fluctuar sus monedas se
abrió el camino para la formación del International Monetary Market en 1972, subsidiaria del
CBOT, que se especializó en futuros sobre monedas. Estos fueron los primeros contratos que
pudieron ser llamados futuros financieros.
►El actual sistema de opciones financieras tiene sus orígenes en el siglo XIX, donde se
ofrecían Puts y Calls sobre acciones de capital.
►A inicios del siglo XX un grupo de firmas que se llamaban “Put and Call Brokers and Dealers
Association” crearon un mercado de opciones. Era un mercado OTC viable pero con algunas
deficiencias
• No se podían vender, mantener hasta fecha de expiración. Poca o Nula liquidez
• No había garantía si el vendedor quebraba o no cumplía.
• El costo de transacciones era relativamente alto
►En 1973, The Chicago Board of Trade organizó la primera bolsa especializada en negociar
exclusivamente opciones sobre acciones.
P. 4
Derivados Financieros Y en la actualidad…
►Los mercados OTC de derivados, gracias al rápido
crecimiento que han tenido los Hedge Funds, están
creciendo a un ritmo extraordinario, para mediados de
2006 el nominal vivo de los Credit Default Swaps (CDS)
llegó a US$ 26 Trillones, había credido más del 52% desde
US$ 17.1 trillones en 2005.
►El nominal vivo de derivados de tasas de interés, que
incluye IRS, opciones y Cross Currency Swaps creció
cerca de 20% alcanzando los US$ 250.8 Trillones.
►El nominal vivo de los derivados sobre equity creció a
US$ 6.4 desde US$5.5 Trillones.
►Ante estos crecimientos explosivos los Bancos Globales
también hacen sus apuestas por esos mercados y por
ejemplo BBVA está contratando este año 240 banqueros
en todo el mundo, con lo que llegaría a tener 1,500
ejecutivos trabajando en derivados, entre traders,
vendedores, research y risk managers. BNP también
anunció el mes pasado que está contratando 200
banqueros especializados en derivados de equity
0
5
10
15
20
25
30
2004 2005 2006
Credit Interest Rate Equity
Sección II
Derivados Financieros en Perú
P. 6
Derivados Financieros
Se cumplen 10 años que Bancos Peruanos ofrecen derivados
►Antes de 1997 se hacían muy pocas operaciones
forward, no había un mercado interbancario y los bancos
no las ofrecíamos mucho.
►Una mayor confianza en el sistema monetario peruano
fue animando a los bancos a negociar y ofrecer forwards a
clientes y entre ellos
►Para el año 2000, ya se tenían posiciones de más de
USD 1 billón, entre compras y ventas a clientes y bancos.
►En el 2006, y debido a la incertidumbre electoral y la
llegada de nuevos participante, las posiciones de forwards
crecieron más de 80% y al primer trimestre de este año ya
superan los USD 4.6 billones.
► A Abril la Posición Neta Forward refleja una clara
apuesta a una mayor apreciación de la moneda, superando
las compras a las ventas forward en más de USD 900
Millones
3,521
3,649
4,995 4,829 4,663
5,453
9,893
15,067
-
2,000
4,000
6,000
8,000
10,000
12,000
14,000
16,000
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Evolución Posición Bruta de Forwards de Bancos Locales
P. 7
Derivados Financieros
Razones que limitan el desarrollo de derivados
• Falta de profundidad del mercado monetario
• Limitado desarrollo de los mercados secundarios de valores,
acciones y bonos.
• Limitado riesgo a variabilidad de tasas debido a que bancos
prestan en tasa fija en soles y dólares.
• Imposibilidad de irse “corto” en mercados de valores, acciones y
bonos.
• Norma tributaria actual desmotiva el uso de derivados para cubrir
riesgos.
• Escasa demanda por parte de empresas no financieras.
• Reducida volatilidad del mercado cambiario peruano.
P. 8
Derivados Financieros Muy pocas empresas peruanas cubren riesgos de mercado
49%
5%
6%
11%
20%
9%
No se usa
No responde
Permanente
Frecuente
Ocasional
En el pasado
38%
35%
18%
9%
Percepción de
Beneficio
Política Financiera
Empresa
Mejor Estrategia
Exploración de Uso
Frecuencia de Uso de los Productos Derivados en Empresas Razones para Usar lps Productos Derivados en Empresas
P. 9
Derivados Financieros La capacitación en derivados el principal obstáculo
Razones para no usar derivados financieros Capacitación vs Uso de Derivados
42%
22%
20%
16% Capacitación
Dificultad de
derivados
Poca claridad
norma tributaria
Otros
62%
18%
16%
4%
No Capacitado, No Usa
Capacitado, No Usa
Capacitado, Usa
No Capacitado, Usa
P. 10
Derivados Financieros
Para lograr un desarrollo eficiente se necesita
• Si no hay crecimiento y desarrollo de instrumentos financieros básicos,
menos aún se desarrollaran los derivados sobre estos.
- Un mayor desarrollo del mercado interbancario de tasas, curva de
referencia y tasas variables en soles
- Que siga creciendo el mercado de forwards gracias a la participación
de empresas no financieras.
- Impulsar desarrollo de mercado de valores, posibilidad de tomar
posiciones en corto, préstamo de valores.
• Mayor difusión y capacitación, tanto para los usuarios como para quienes
los ofrecen.
• Reglas de Juego claras con una normativa tributaria y contable que
motive el uso de derivados para cubrir riesgos.
P. 11
Derivados Financieros Mercado OTC vs Mercado Organizado
Características OTC Organizado
1. Terminos del Contrato A medida Estandarizados
2. Lugar del Mercado Cualquiera Mercado específico
3. Fijación de Precios Negociaciones Cotización abierta
4. Fluctuación de Precios Libre En algunos mercados existen límites
5. Relación entre comprador y vendedor Directa A través de camara de compensación
6. Depósito de Garantía No usual Exigido al Vendedor
7. Calidad de Cobertura A medida Aproximada
8. Riesgo de Contrapartida Lo asume el comprador Lo asume la cámara
9. Seguimiento de posiciones Exige medios especializados Fácil
10. Regulación No regulado Autorregulado y Gubernamental
11. Liquidez Dependiendo del producto Amplia en mercado consolidado
P. 12
Derivados Financieros Los derivados en Perú se negocian en mercado OTC
►Pros
• Mercados OTC proporcionan una mejor cobertura
• Permiten coberturas perfectas, a medida
• Permiten combinar varios productos para generar un solo contrato.
• No exigen depósitos en garantía, siendo el riesgo de crédito asumido por ambas
partes.
►Contras
• Pocas contrapartes (3 Bancos concentran 83% del mercado forward)
• Riesgos de Mercado se cubren con el propio balance en muchos casos
• Apalancamiento Limitado
Participación Mercado Forward (Abril 07)
28.90%
33.23%
20.81%
8.73%
7.77% 0.56%
BBVA BCP SCOTIA INTERBANK CITIBANK OTROS
Sección III
Productos
P. 14
Derivados Financieros Productos Autorizados a Bancos Peruanos
Productos
Coberturas Tipo de Cambio
- Forward Delivery
-Forward Non Delivery
-Opciones
Coberturas Tasas de Interés
FRA´s
IRS
Opciones
Coberturas FX y Tasa
- Cross Ccy Swap Productos Estructurados:
- Bonos Capital Garantizado
- Credit Linked Notes
P. 15
Derivados Financieros Otros Derivados Ofrecidos a Clientes
Productos
Coberturas Commodities
- Swaps
- Futuros
- Opciones
Cobertura Crédito
-Credit Default Swap
-Total Return Swap
- CDS Options
Coberturas Equity
- Futuros
- Opciones
- Swaps
Coberturas RF
- Futuros
- Swaps
- Opciones
Productos Estructurados:
- Collateralized Debt
Obligations (CDO)
- Mortgage Backed
Securities
- CPPI Bonds
P. 16
Derivados Financieros
Este documento ha sido elaborado por el BBVA Banco Continental (en adelante “BBVA”) con la finalidad exclusiva
de describir a los potenciales inversionistas las características de la diversa gama de productos de crédito con las
que cuenta BBVA para ofrecer. El presente documento tiene únicamente una finalidad informativa, el BBVA no
asume responsabilidad alguna por consecuencias que puedan derivarse de la distribución o del uso del presente
documento por parte de los potenciales inversionistas u otras entidades.
El presente documento fue elaborado con información existente a la fecha, por ende, el paso del tiempo afectará la
vigencia de la información contenida en el presente documento. BBVA no asume bajo ningún motivo obligación
alguna de renovar y/o actualizar la información que contiene el presente documento.
Este documento no podrá ser distribuido, citado o usado bajo manera alguna para propósitos distintos ni publicado
o incluido en cualquier documento sin el consentimiento previo del BBVA.
BBVA no acepta responsabilidad alguna en relación a una posible verificación independiente de toda o parte de la
información incluida en el presente documento, la cual se asume en calidad de correcta. Consecuentemente, BBVA
no emite ningún tipo de manifestación o garantía, de manera explícita o tácita, respecto a la veracidad, precisión, o
suficiencia de la información incluida en el presente documento y por ende, ni el BBVA ni cualquiera de sus
subsidiarias o funcionarios asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida o demanda que pueda derivarse
del uso del presente documento o de su contenido.
Nota importante
Mercados de Derivados en Perú Julio 2007

Más contenido relacionado

PPT
Finanzas Internacionales
ODP
Fondo Monetario Internacional
PPT
Finanzas internacionales
DOCX
PPT
El Sistema Financiero Global - USM
PPTX
Linea del tiempo
PPT
Presentacion Finanzas Internacionales
PPT
P Mercado Financiero
Finanzas Internacionales
Fondo Monetario Internacional
Finanzas internacionales
El Sistema Financiero Global - USM
Linea del tiempo
Presentacion Finanzas Internacionales
P Mercado Financiero

La actualidad más candente (17)

PPT
P Mfinan.
PPTX
Leccion 1 modulo 2 conceptos finanzas
PPT
P Mfinan.
PPT
Mfinan.
PPT
Mfinan.
PPT
P Mercado Financiero
PPT
Mercados financieros internacionales
PDF
Finanzas Internacionales completo abril 2014
PPTX
Sistema financiero definitivo
PPT
Presentacion Finanzas Forex
PPTX
Finanzas internacionales
PDF
La crisis 2008
PDF
Fondos 2 t valencia
PPTX
ANÁLISIS DE LIBRO DE FINAZAS INTERNACIONALES (ZBIGNIEW KOZIKOWSKI Z.)
PPTX
Fondos mutuales
PPT
Sistemas Cambiarios
PPTX
Finanzas internacionales clase 1
P Mfinan.
Leccion 1 modulo 2 conceptos finanzas
P Mfinan.
Mfinan.
Mfinan.
P Mercado Financiero
Mercados financieros internacionales
Finanzas Internacionales completo abril 2014
Sistema financiero definitivo
Presentacion Finanzas Forex
Finanzas internacionales
La crisis 2008
Fondos 2 t valencia
ANÁLISIS DE LIBRO DE FINAZAS INTERNACIONALES (ZBIGNIEW KOZIKOWSKI Z.)
Fondos mutuales
Sistemas Cambiarios
Finanzas internacionales clase 1
Publicidad

Similar a Cobertura cambiaria-bbva-3 (20)

PDF
Clase 6 mercado de derivados financieros
PPT
Instrumentos derivados
PPT
MARCO JURIDICO Y ASPECTOS DE LOS DERIVADOS.ppt
PPTX
Introduccion a los Derivados Financieros
DOCX
Mercados face
PPTX
Derivados
PPTX
PRODUCTOS DERIVADOS FINANCIEROS- ANALISIS
PDF
27 derivados financieros act emp
PPTX
Derivados Financieros
PPTX
Derivados financieros 2010
DOCX
Qué es un derivado financiero
DOCX
Enero 24, introducción
PPTX
Economia_Derivados_Financieros_ERL_V.1.pptx
PPT
Curso Derivados Y Cfds
PPTX
¿Qué son los derivados financieros?
PPT
PDF
Derivados. importancia
PDF
Ensayo final finanzas internacionales
PPTX
Riesgo-de-Mercado-y-Productos-Derivados--Conceptos-Fundamentales.pptx
PPTX
Riesgo-de-Mercado-y-Productos-Derivados--Conceptos-Fundamentales.pptx
Clase 6 mercado de derivados financieros
Instrumentos derivados
MARCO JURIDICO Y ASPECTOS DE LOS DERIVADOS.ppt
Introduccion a los Derivados Financieros
Mercados face
Derivados
PRODUCTOS DERIVADOS FINANCIEROS- ANALISIS
27 derivados financieros act emp
Derivados Financieros
Derivados financieros 2010
Qué es un derivado financiero
Enero 24, introducción
Economia_Derivados_Financieros_ERL_V.1.pptx
Curso Derivados Y Cfds
¿Qué son los derivados financieros?
Derivados. importancia
Ensayo final finanzas internacionales
Riesgo-de-Mercado-y-Productos-Derivados--Conceptos-Fundamentales.pptx
Riesgo-de-Mercado-y-Productos-Derivados--Conceptos-Fundamentales.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Cobertura cambiaria-bbva-3

  • 1. Mercados de Derivados en Perú Julio 2007
  • 2. Sección I Los Derivados Financieros en el Mundo
  • 3. P. 3 Derivados Financieros Un poco de historia… ►El mercado de futuros evolucionó del mercado de forwards, cuyo origen se remonta a épocas medievales. ►En 1848 se fundó The Chicago Board of Trade y unos años después el primer contrato forward se creó. Por los primeros 120 años se negociaron contratos sobre bienes agrícolas y metales. ►Luego de que en 1971 las grandes Economías Europeas dejaron fluctuar sus monedas se abrió el camino para la formación del International Monetary Market en 1972, subsidiaria del CBOT, que se especializó en futuros sobre monedas. Estos fueron los primeros contratos que pudieron ser llamados futuros financieros. ►El actual sistema de opciones financieras tiene sus orígenes en el siglo XIX, donde se ofrecían Puts y Calls sobre acciones de capital. ►A inicios del siglo XX un grupo de firmas que se llamaban “Put and Call Brokers and Dealers Association” crearon un mercado de opciones. Era un mercado OTC viable pero con algunas deficiencias • No se podían vender, mantener hasta fecha de expiración. Poca o Nula liquidez • No había garantía si el vendedor quebraba o no cumplía. • El costo de transacciones era relativamente alto ►En 1973, The Chicago Board of Trade organizó la primera bolsa especializada en negociar exclusivamente opciones sobre acciones.
  • 4. P. 4 Derivados Financieros Y en la actualidad… ►Los mercados OTC de derivados, gracias al rápido crecimiento que han tenido los Hedge Funds, están creciendo a un ritmo extraordinario, para mediados de 2006 el nominal vivo de los Credit Default Swaps (CDS) llegó a US$ 26 Trillones, había credido más del 52% desde US$ 17.1 trillones en 2005. ►El nominal vivo de derivados de tasas de interés, que incluye IRS, opciones y Cross Currency Swaps creció cerca de 20% alcanzando los US$ 250.8 Trillones. ►El nominal vivo de los derivados sobre equity creció a US$ 6.4 desde US$5.5 Trillones. ►Ante estos crecimientos explosivos los Bancos Globales también hacen sus apuestas por esos mercados y por ejemplo BBVA está contratando este año 240 banqueros en todo el mundo, con lo que llegaría a tener 1,500 ejecutivos trabajando en derivados, entre traders, vendedores, research y risk managers. BNP también anunció el mes pasado que está contratando 200 banqueros especializados en derivados de equity 0 5 10 15 20 25 30 2004 2005 2006 Credit Interest Rate Equity
  • 6. P. 6 Derivados Financieros Se cumplen 10 años que Bancos Peruanos ofrecen derivados ►Antes de 1997 se hacían muy pocas operaciones forward, no había un mercado interbancario y los bancos no las ofrecíamos mucho. ►Una mayor confianza en el sistema monetario peruano fue animando a los bancos a negociar y ofrecer forwards a clientes y entre ellos ►Para el año 2000, ya se tenían posiciones de más de USD 1 billón, entre compras y ventas a clientes y bancos. ►En el 2006, y debido a la incertidumbre electoral y la llegada de nuevos participante, las posiciones de forwards crecieron más de 80% y al primer trimestre de este año ya superan los USD 4.6 billones. ► A Abril la Posición Neta Forward refleja una clara apuesta a una mayor apreciación de la moneda, superando las compras a las ventas forward en más de USD 900 Millones 3,521 3,649 4,995 4,829 4,663 5,453 9,893 15,067 - 2,000 4,000 6,000 8,000 10,000 12,000 14,000 16,000 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Evolución Posición Bruta de Forwards de Bancos Locales
  • 7. P. 7 Derivados Financieros Razones que limitan el desarrollo de derivados • Falta de profundidad del mercado monetario • Limitado desarrollo de los mercados secundarios de valores, acciones y bonos. • Limitado riesgo a variabilidad de tasas debido a que bancos prestan en tasa fija en soles y dólares. • Imposibilidad de irse “corto” en mercados de valores, acciones y bonos. • Norma tributaria actual desmotiva el uso de derivados para cubrir riesgos. • Escasa demanda por parte de empresas no financieras. • Reducida volatilidad del mercado cambiario peruano.
  • 8. P. 8 Derivados Financieros Muy pocas empresas peruanas cubren riesgos de mercado 49% 5% 6% 11% 20% 9% No se usa No responde Permanente Frecuente Ocasional En el pasado 38% 35% 18% 9% Percepción de Beneficio Política Financiera Empresa Mejor Estrategia Exploración de Uso Frecuencia de Uso de los Productos Derivados en Empresas Razones para Usar lps Productos Derivados en Empresas
  • 9. P. 9 Derivados Financieros La capacitación en derivados el principal obstáculo Razones para no usar derivados financieros Capacitación vs Uso de Derivados 42% 22% 20% 16% Capacitación Dificultad de derivados Poca claridad norma tributaria Otros 62% 18% 16% 4% No Capacitado, No Usa Capacitado, No Usa Capacitado, Usa No Capacitado, Usa
  • 10. P. 10 Derivados Financieros Para lograr un desarrollo eficiente se necesita • Si no hay crecimiento y desarrollo de instrumentos financieros básicos, menos aún se desarrollaran los derivados sobre estos. - Un mayor desarrollo del mercado interbancario de tasas, curva de referencia y tasas variables en soles - Que siga creciendo el mercado de forwards gracias a la participación de empresas no financieras. - Impulsar desarrollo de mercado de valores, posibilidad de tomar posiciones en corto, préstamo de valores. • Mayor difusión y capacitación, tanto para los usuarios como para quienes los ofrecen. • Reglas de Juego claras con una normativa tributaria y contable que motive el uso de derivados para cubrir riesgos.
  • 11. P. 11 Derivados Financieros Mercado OTC vs Mercado Organizado Características OTC Organizado 1. Terminos del Contrato A medida Estandarizados 2. Lugar del Mercado Cualquiera Mercado específico 3. Fijación de Precios Negociaciones Cotización abierta 4. Fluctuación de Precios Libre En algunos mercados existen límites 5. Relación entre comprador y vendedor Directa A través de camara de compensación 6. Depósito de Garantía No usual Exigido al Vendedor 7. Calidad de Cobertura A medida Aproximada 8. Riesgo de Contrapartida Lo asume el comprador Lo asume la cámara 9. Seguimiento de posiciones Exige medios especializados Fácil 10. Regulación No regulado Autorregulado y Gubernamental 11. Liquidez Dependiendo del producto Amplia en mercado consolidado
  • 12. P. 12 Derivados Financieros Los derivados en Perú se negocian en mercado OTC ►Pros • Mercados OTC proporcionan una mejor cobertura • Permiten coberturas perfectas, a medida • Permiten combinar varios productos para generar un solo contrato. • No exigen depósitos en garantía, siendo el riesgo de crédito asumido por ambas partes. ►Contras • Pocas contrapartes (3 Bancos concentran 83% del mercado forward) • Riesgos de Mercado se cubren con el propio balance en muchos casos • Apalancamiento Limitado Participación Mercado Forward (Abril 07) 28.90% 33.23% 20.81% 8.73% 7.77% 0.56% BBVA BCP SCOTIA INTERBANK CITIBANK OTROS
  • 14. P. 14 Derivados Financieros Productos Autorizados a Bancos Peruanos Productos Coberturas Tipo de Cambio - Forward Delivery -Forward Non Delivery -Opciones Coberturas Tasas de Interés FRA´s IRS Opciones Coberturas FX y Tasa - Cross Ccy Swap Productos Estructurados: - Bonos Capital Garantizado - Credit Linked Notes
  • 15. P. 15 Derivados Financieros Otros Derivados Ofrecidos a Clientes Productos Coberturas Commodities - Swaps - Futuros - Opciones Cobertura Crédito -Credit Default Swap -Total Return Swap - CDS Options Coberturas Equity - Futuros - Opciones - Swaps Coberturas RF - Futuros - Swaps - Opciones Productos Estructurados: - Collateralized Debt Obligations (CDO) - Mortgage Backed Securities - CPPI Bonds
  • 16. P. 16 Derivados Financieros Este documento ha sido elaborado por el BBVA Banco Continental (en adelante “BBVA”) con la finalidad exclusiva de describir a los potenciales inversionistas las características de la diversa gama de productos de crédito con las que cuenta BBVA para ofrecer. El presente documento tiene únicamente una finalidad informativa, el BBVA no asume responsabilidad alguna por consecuencias que puedan derivarse de la distribución o del uso del presente documento por parte de los potenciales inversionistas u otras entidades. El presente documento fue elaborado con información existente a la fecha, por ende, el paso del tiempo afectará la vigencia de la información contenida en el presente documento. BBVA no asume bajo ningún motivo obligación alguna de renovar y/o actualizar la información que contiene el presente documento. Este documento no podrá ser distribuido, citado o usado bajo manera alguna para propósitos distintos ni publicado o incluido en cualquier documento sin el consentimiento previo del BBVA. BBVA no acepta responsabilidad alguna en relación a una posible verificación independiente de toda o parte de la información incluida en el presente documento, la cual se asume en calidad de correcta. Consecuentemente, BBVA no emite ningún tipo de manifestación o garantía, de manera explícita o tácita, respecto a la veracidad, precisión, o suficiencia de la información incluida en el presente documento y por ende, ni el BBVA ni cualquiera de sus subsidiarias o funcionarios asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida o demanda que pueda derivarse del uso del presente documento o de su contenido. Nota importante
  • 17. Mercados de Derivados en Perú Julio 2007