SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
Los Sistemas y las Tecnologías de Información (TI) han evolucionado la forma
en que operan las empresas u organizaciones en la actualidad gracias a su manejo
se visualizan mejoras, ya que la automatización de los procesos operativos, proveen
información útil para la toma de decisiones además que su implantación genera
ventajas competitivas.
Las organizaciones necesitan de las TI y los departamentos de Sistemas de
Información y las actividades que se desarrollan en estas áreas se convierten en un
base importante de la organización, es por eso necesario medir su rentabilidad,
eficacia y la calidad del servicio ofrecidos a toda la organización.
Es por eso que las empresas en la actualidad intentan mantenerse en la
vanguardia con las tecnologías y sistemas de información que utilizan para así poder
utilizar sus recursos tecnológicos de la manera adecuada y para lograrlo utilizan las
guías que le permitan implementar directrices para su uso adecuado.
COBIT 5 es un marco de trabajo que permite entender el gobierno y la manejo
de las TIC de una organización, así como evaluar el estado en que estas se
encuentran. ITIL v4 es un marco que clarifica y proporciona un soporte a cada fase
del proyecto mediante prácticas concretas que resuelven cuestiones que se
presentan en la prestación de servicios tecnológicos.
OBJETIVO GENERAL
 Analizar el marco de referencia COBIT 5 y las buenas prácticas basadas en
ITIL 4
OBJETIVOS ESPECIFÍCOS
 Realizar una comparación de las guías ITIL v4 y COBIT 5
 Determinar qué beneficios brinda la implementación de estas guías en las
organizaciones
DESARROLLO
“La edición de COBIT 5 fue publicada en el año 2012 esta versión incorpora
los marcos de referencia de COBIT 4.1, Val IT 2.0 y Risk IT” este integra
primordialmente un Modelo de Negocio para la seguridad de la información de la
organización y un marco de referencia que asegure la Tecnología de la Información.
(Zan, 2015)
La Certificación de esta guía de trabajo es reconocida internacionalmente
porque permite gestionar y definir operaciones decisivas de la tecnología de
información. Este certificado demuestra la aptitud de los profesionales para realizar
una planificación estratégica de los sistemas de información de la entidad, además
define y supervisa la arquitectura.
COBIT 5 permite localizar y vigilar los fallos en los sistemas de información de
la entidad para fortalecer el negocio y cumplir con sus objetivos de manera mas ágil.
Y así garantizar la calidad de la relación entre el negocio y los objetivos estratégicos
de la tecnología de la información. (Escanda, 2019)
COBIT 5 apoya la obtención del valor eficiente de las TI y mantener un balance
entre los beneficios, la utilización de recursos y los niveles de riesgo asumidos. Esta
guía permite que las TI sean administradas y regida en forma holística para toda la
entidad, tomando en consideración el negocio y sus áreas y las partes internas y
externas. Además es aplicable a entidades de todos los tamaños sean del sector
público, privada (ISACA, 2016)
Es una herramienta de apoyo utilizada por los administradores para minimizar
la brecha entre las necesidades de monitoreo, aspectos técnicos y los riesgos que
asume el negocio.
Así, mediante COBIT 5 se desarrollan políticas que guías que generan valor
al área de TI de la entidad. Desde su inicio, esta guía ha evolucionado su uso para
la auditoría de TI, luego ayuda al control, manejo de las TI y el gobierno de TI,
alcanzando a su versión actual. (Conexiónexan, 2016)
Este marco es empleado en todo el mundo por quienes manejan los procesos
de negocio de las empresas que necesitan de la tecnología y que la información
generada y recibida sea confiable.
COBIT 5 articula 5 principios que permiten a la entidad desenvolver con
seguridad el marco de Gobierno y Administración orientada en una sucesión de 7
habilitadores que se relacionan , y que ayudan a perfeccionar la financiación,
información y la tecnología que generan beneficio a los interesados.
Los 5 principios de COBIT 5 son:
 Abarcar la necesidad de los interesados
 Cubrir todos los procesos y funciones
 Aplicar un marco integrado estándar
 Posibilitar un enfoque holístico
 Disociar el gobierno de la gestión.
Los 7 habilitadores de COBIT 5 son
 Principios, políticas y marcos
 Procesos detallados que permitan conseguir las metas
 Estructuras organizacionales
 Cultura, ética y comportamiento de quienes conforman la organización
 Información
 Servicios, infraestructura y aplicaciones
 Gente, habilidades y competencias.
COBIT 5 se adapta a todas las dimensiones de organizaciones sean estas
pequeñas o grandes empresas y es el único que se ocupa de los controles específicos
de la tecnología de la información desde el enfoque del negocio
Information Technology Infraestructure Library (ITIL) es un conjunto de
documentos donde se especifican los procesos necesarios para la dirección eficiente
y eficaz de los Servicios de TI de la entidad.
Es la agrupación de eficientes prácticas y estándares en procesos para hacer
más efectivo el diseño y administración de las infraestructuras de datos dentro de la
organización. Es una guía de trabajo para la Administración de Procesos de
Tecnología de Información. (Donoso, F. & RamÍrez, P, 2006)
Esta metodología basa en la calidad de servicio y en la eficacia y eficiencia de
cómo se deben desarrollar los procesos que cubren las actividades más importantes
de las organizaciones en sus Sistemas y Tecnologías de Información.
Este marco ofrece una guía para todas las actividades de los departamentos
internos de tecnología de la información de la organización. Estas guías se
encuentran documentadas en cinco libros que describen como se deben realizar los
procesos pueden ser optimizados con una adecuada coordinación para así mejorar
las prácticas en la gestión de servicios.
ITIL 4 brinda principios guías que pueden ser adoptados e implantados por
todo tipo de organización son recomendaciones que brinda directrices a la
organización para todo tipo de circunstancia independientemente de sus objetivos,
estrategias, estructura, etc. Además utiliza versiones anteriores, que son
fundamentales. Al mismo tiempo se está produciendo una expansión que ofrece un
nuevo modelo operativo (Tecnofor, 2019)
Las principales novedades de esta versión son
• Complementa las versiones anteriores y proporciona una base
práctica y flexible
• Brinda un enfoque práctico que proporciona una guía para la
creación del sistema de gestión de servicio.
• Tiene el propósito de convertirse en un Modelo Operativo (La
transformación digital).
• Considera el entorno de agilidad para el desarrollo de aplicaciones
y el requerimiento de disponer de procesos más fáciles. (Center,
2018)
“El cambio más notable en la versión ITIL V4 es la sustitución de los Procesos
por las Prácticas” (Rivas, 2019) como conjunto de recursos organizacionales
diseñados para la implementación ad hoc, independientemente de la tecnología
usada:
• 14 Prácticas de Gestión Generales en donde se incluyen, la gestión
estratégica, de riesgos y de la mejora continua
• 17 Prácticas de Gestión de Servicio del diseño, transición y
operación de los servicios
• 3 Prácticas de Gestión Técnica incluye modelos de servicio en la
nube (Sánchez, 2017)
El Service Value consta de 5 componentes principales: Cadena de valor del servicio,
prácticas, principios, gobernanza de ITIL, mejora continua (htt5)
CONCLUSIONES
 ITIL® o COBIT son utilizados en las organizaciones para mejorar el uso de las
tecnologías de la información pero para eso debe determinar cuáles son sus
debilidades para así determinar que marco se adapta a las necesidades de la
empresa.
 ITIL ayuda a las organizaciones a mantener y mejorar su gestión de servicios
mientras que COBIT 5 brinda el soporte que utilizan los gerentes para
disminuir la brecha entre los requerimientos de control, asuntos técnicos y los
riesgos que se pueden presentar en el negocio
 El COBIT 5 desarrolla políticas claras para el control de las TI mientras que
ITIL v4 se enfoca en del valor añadido y entregar servicios de calidad de
manera rápida.
RECOMENDACIONES
 Las empresas deben estar en constante innovación esto les dará una ventaja
competitiva y le brindara un valor agregado a sus servicios o productos.
 Los administradores deben considerar todos los riesgos que conlleva el uso de
las tecnologías y controlar el adecuado uso de los recursos informáticos.
 Deben utilizar el marco que más se acople a las necesidades de la entidad.
Bibliografía
(s.f.). Obtenidode https://www.gb-advisors.com/es/itil-v4/
Center, A. I. (2018). Recuperadoel 13 de Agostode 2019, de https://www.it-institute.org/nueva-version-itil-4/
Conexiónexan. (2016). Recuperado el 10 de Julio de 2020, de https://www.esan.edu.pe/apuntes-
empresariales/2016/06/los-cinco-principios-de-cobit-5/
Donoso, F. & RamÍrez, P. (2006). Recuperado el 10 de Julio de 2020, de
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/108405/donoso_f.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Escanda, A. (2019). Recuperadoel 10 de Juliode 2020, de https://www.kimat.mx/por-que-cobit-5-es-muy-importante-
para-tu-organizacion-kimat/
ISACA, .. (2016). Recuperadoel 10 de Juliode 2020, de https://nextech.pe/que-es-cobit-y-para-que-sirve/
Rivas, G. (28 de Juniode 2019). Recuperadoel 14 de Agostode 2019, de https://www.gb-advisors.com/es/itil-v4/
Sánchez, A. (2017). Obtenidode https://tecmanagement.org/itil-4-y-sus-principios-guia/
Tecnofor. (Juliode 2019). Recuperadoel 10 de Juliode 2020, de https://tecnofor.es/cambios-itil-4
Zan, M. (2015). Recuperadoel 10 de Julio de 2020, de
https://chaui201511701014974.wordpress.com/2015/05/17/historia-cobit/

Más contenido relacionado

PDF
Gestión de ti introduccion cobit itil pmi
PDF
Cobit e itil
PDF
Tabla comparativa
PDF
Tabla Comparativa ITIL Y COBIT
DOCX
Tabla comparativa ITIL Y COBIT
PDF
Gobierno de servicios tercerizados
DOCX
CUADRO COMPARATIVO DE BUENAS PRACTICAS DE GOBIERNO DE TI
PDF
MODELOS COBIT Y ITIL (generalidades)
Gestión de ti introduccion cobit itil pmi
Cobit e itil
Tabla comparativa
Tabla Comparativa ITIL Y COBIT
Tabla comparativa ITIL Y COBIT
Gobierno de servicios tercerizados
CUADRO COMPARATIVO DE BUENAS PRACTICAS DE GOBIERNO DE TI
MODELOS COBIT Y ITIL (generalidades)

La actualidad más candente (19)

PDF
DOCX
Tabla comparativa cobit vs itil
PPTX
Presentacion cobit
PPTX
¿Qué es ITIL?
DOCX
Cni32 cv31 eq6-itil
PDF
CobiT Itil Iso 27000 Marcos De Gobierno
PPT
C O B I T - Sistema de Investigación
DOCX
Itil, cobit adm
PPTX
Resumen de cobit 4.1(trabajo de grupo)
PDF
PPT
COBIT 4.1
PPTX
Violeta
PDF
Manual ITIL v3 (íntegro)
PDF
ITIL v3 - Manual Tecnico en Español
DOCX
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Tabla comparativa cobit vs itil
Presentacion cobit
¿Qué es ITIL?
Cni32 cv31 eq6-itil
CobiT Itil Iso 27000 Marcos De Gobierno
C O B I T - Sistema de Investigación
Itil, cobit adm
Resumen de cobit 4.1(trabajo de grupo)
COBIT 4.1
Violeta
Manual ITIL v3 (íntegro)
ITIL v3 - Manual Tecnico en Español
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Publicidad

Similar a Cobit 5 vs i til (20)

PPTX
ITIL_cobit_ comparacion de evaluaciones
DOCX
Modelos y Buenas Prácticas de Seguridad
DOCX
Modelos y buenas prácticas de seguridad
DOCX
Resumen
PPTX
Metodos ITIL, COBIT, BS15000
PDF
Cuadro comparativo itil_cobit
PDF
Taller de gobierno y gestión de TI
DOCX
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
DOCX
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
PDF
Cap16 eq7
PDF
Emm fhr reporte
PDF
2.6 comparativos entre marcos de referencia
PPTX
Res cap16 eq7
PDF
Emm fhr reporte
DOCX
asincronica 4.docx
PDF
Itil telefonica
PDF
Itil telefonica
PDF
Itil telefonicaa
PPTX
Software de control de proceso
PPT
Exposicion Equipo 6 Materia 1
ITIL_cobit_ comparacion de evaluaciones
Modelos y Buenas Prácticas de Seguridad
Modelos y buenas prácticas de seguridad
Resumen
Metodos ITIL, COBIT, BS15000
Cuadro comparativo itil_cobit
Taller de gobierno y gestión de TI
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Cap16 eq7
Emm fhr reporte
2.6 comparativos entre marcos de referencia
Res cap16 eq7
Emm fhr reporte
asincronica 4.docx
Itil telefonica
Itil telefonica
Itil telefonicaa
Software de control de proceso
Exposicion Equipo 6 Materia 1
Publicidad

Último (20)

PDF
NORMATIVA Y DESCRIPCION ALCANTARILLADO PLUVIAL.pdf
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
PDF
Oficio SEC de formulación de cargos por el apagón del 25F en contra del CEN
PDF
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PDF
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PPTX
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
PDF
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PPTX
Contexto Normativo NSR10, presentacion 2025
PDF
CALIDAD SSOMA AMBIENTE PRL UNIVERSIDADDD
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PDF
Estrategias de apoyo de tecnología 2do periodo pdf
NORMATIVA Y DESCRIPCION ALCANTARILLADO PLUVIAL.pdf
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
Oficio SEC de formulación de cargos por el apagón del 25F en contra del CEN
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
Contexto Normativo NSR10, presentacion 2025
CALIDAD SSOMA AMBIENTE PRL UNIVERSIDADDD
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
Estrategias de apoyo de tecnología 2do periodo pdf

Cobit 5 vs i til

  • 1. INTRODUCCIÓN Los Sistemas y las Tecnologías de Información (TI) han evolucionado la forma en que operan las empresas u organizaciones en la actualidad gracias a su manejo se visualizan mejoras, ya que la automatización de los procesos operativos, proveen información útil para la toma de decisiones además que su implantación genera ventajas competitivas. Las organizaciones necesitan de las TI y los departamentos de Sistemas de Información y las actividades que se desarrollan en estas áreas se convierten en un base importante de la organización, es por eso necesario medir su rentabilidad, eficacia y la calidad del servicio ofrecidos a toda la organización. Es por eso que las empresas en la actualidad intentan mantenerse en la vanguardia con las tecnologías y sistemas de información que utilizan para así poder utilizar sus recursos tecnológicos de la manera adecuada y para lograrlo utilizan las guías que le permitan implementar directrices para su uso adecuado. COBIT 5 es un marco de trabajo que permite entender el gobierno y la manejo de las TIC de una organización, así como evaluar el estado en que estas se encuentran. ITIL v4 es un marco que clarifica y proporciona un soporte a cada fase del proyecto mediante prácticas concretas que resuelven cuestiones que se presentan en la prestación de servicios tecnológicos. OBJETIVO GENERAL  Analizar el marco de referencia COBIT 5 y las buenas prácticas basadas en ITIL 4 OBJETIVOS ESPECIFÍCOS  Realizar una comparación de las guías ITIL v4 y COBIT 5  Determinar qué beneficios brinda la implementación de estas guías en las organizaciones DESARROLLO “La edición de COBIT 5 fue publicada en el año 2012 esta versión incorpora los marcos de referencia de COBIT 4.1, Val IT 2.0 y Risk IT” este integra primordialmente un Modelo de Negocio para la seguridad de la información de la
  • 2. organización y un marco de referencia que asegure la Tecnología de la Información. (Zan, 2015) La Certificación de esta guía de trabajo es reconocida internacionalmente porque permite gestionar y definir operaciones decisivas de la tecnología de información. Este certificado demuestra la aptitud de los profesionales para realizar una planificación estratégica de los sistemas de información de la entidad, además define y supervisa la arquitectura. COBIT 5 permite localizar y vigilar los fallos en los sistemas de información de la entidad para fortalecer el negocio y cumplir con sus objetivos de manera mas ágil. Y así garantizar la calidad de la relación entre el negocio y los objetivos estratégicos de la tecnología de la información. (Escanda, 2019) COBIT 5 apoya la obtención del valor eficiente de las TI y mantener un balance entre los beneficios, la utilización de recursos y los niveles de riesgo asumidos. Esta guía permite que las TI sean administradas y regida en forma holística para toda la entidad, tomando en consideración el negocio y sus áreas y las partes internas y externas. Además es aplicable a entidades de todos los tamaños sean del sector público, privada (ISACA, 2016) Es una herramienta de apoyo utilizada por los administradores para minimizar la brecha entre las necesidades de monitoreo, aspectos técnicos y los riesgos que asume el negocio. Así, mediante COBIT 5 se desarrollan políticas que guías que generan valor al área de TI de la entidad. Desde su inicio, esta guía ha evolucionado su uso para la auditoría de TI, luego ayuda al control, manejo de las TI y el gobierno de TI, alcanzando a su versión actual. (Conexiónexan, 2016) Este marco es empleado en todo el mundo por quienes manejan los procesos de negocio de las empresas que necesitan de la tecnología y que la información generada y recibida sea confiable. COBIT 5 articula 5 principios que permiten a la entidad desenvolver con seguridad el marco de Gobierno y Administración orientada en una sucesión de 7 habilitadores que se relacionan , y que ayudan a perfeccionar la financiación, información y la tecnología que generan beneficio a los interesados.
  • 3. Los 5 principios de COBIT 5 son:  Abarcar la necesidad de los interesados  Cubrir todos los procesos y funciones  Aplicar un marco integrado estándar  Posibilitar un enfoque holístico  Disociar el gobierno de la gestión. Los 7 habilitadores de COBIT 5 son  Principios, políticas y marcos  Procesos detallados que permitan conseguir las metas  Estructuras organizacionales  Cultura, ética y comportamiento de quienes conforman la organización  Información  Servicios, infraestructura y aplicaciones  Gente, habilidades y competencias. COBIT 5 se adapta a todas las dimensiones de organizaciones sean estas pequeñas o grandes empresas y es el único que se ocupa de los controles específicos de la tecnología de la información desde el enfoque del negocio Information Technology Infraestructure Library (ITIL) es un conjunto de documentos donde se especifican los procesos necesarios para la dirección eficiente y eficaz de los Servicios de TI de la entidad. Es la agrupación de eficientes prácticas y estándares en procesos para hacer más efectivo el diseño y administración de las infraestructuras de datos dentro de la organización. Es una guía de trabajo para la Administración de Procesos de Tecnología de Información. (Donoso, F. & RamÍrez, P, 2006) Esta metodología basa en la calidad de servicio y en la eficacia y eficiencia de cómo se deben desarrollar los procesos que cubren las actividades más importantes de las organizaciones en sus Sistemas y Tecnologías de Información. Este marco ofrece una guía para todas las actividades de los departamentos internos de tecnología de la información de la organización. Estas guías se encuentran documentadas en cinco libros que describen como se deben realizar los
  • 4. procesos pueden ser optimizados con una adecuada coordinación para así mejorar las prácticas en la gestión de servicios. ITIL 4 brinda principios guías que pueden ser adoptados e implantados por todo tipo de organización son recomendaciones que brinda directrices a la organización para todo tipo de circunstancia independientemente de sus objetivos, estrategias, estructura, etc. Además utiliza versiones anteriores, que son fundamentales. Al mismo tiempo se está produciendo una expansión que ofrece un nuevo modelo operativo (Tecnofor, 2019) Las principales novedades de esta versión son • Complementa las versiones anteriores y proporciona una base práctica y flexible • Brinda un enfoque práctico que proporciona una guía para la creación del sistema de gestión de servicio. • Tiene el propósito de convertirse en un Modelo Operativo (La transformación digital). • Considera el entorno de agilidad para el desarrollo de aplicaciones y el requerimiento de disponer de procesos más fáciles. (Center, 2018) “El cambio más notable en la versión ITIL V4 es la sustitución de los Procesos por las Prácticas” (Rivas, 2019) como conjunto de recursos organizacionales diseñados para la implementación ad hoc, independientemente de la tecnología usada: • 14 Prácticas de Gestión Generales en donde se incluyen, la gestión estratégica, de riesgos y de la mejora continua • 17 Prácticas de Gestión de Servicio del diseño, transición y operación de los servicios • 3 Prácticas de Gestión Técnica incluye modelos de servicio en la nube (Sánchez, 2017) El Service Value consta de 5 componentes principales: Cadena de valor del servicio, prácticas, principios, gobernanza de ITIL, mejora continua (htt5)
  • 5. CONCLUSIONES  ITIL® o COBIT son utilizados en las organizaciones para mejorar el uso de las tecnologías de la información pero para eso debe determinar cuáles son sus debilidades para así determinar que marco se adapta a las necesidades de la empresa.  ITIL ayuda a las organizaciones a mantener y mejorar su gestión de servicios mientras que COBIT 5 brinda el soporte que utilizan los gerentes para disminuir la brecha entre los requerimientos de control, asuntos técnicos y los riesgos que se pueden presentar en el negocio  El COBIT 5 desarrolla políticas claras para el control de las TI mientras que ITIL v4 se enfoca en del valor añadido y entregar servicios de calidad de manera rápida. RECOMENDACIONES  Las empresas deben estar en constante innovación esto les dará una ventaja competitiva y le brindara un valor agregado a sus servicios o productos.  Los administradores deben considerar todos los riesgos que conlleva el uso de las tecnologías y controlar el adecuado uso de los recursos informáticos.  Deben utilizar el marco que más se acople a las necesidades de la entidad. Bibliografía (s.f.). Obtenidode https://www.gb-advisors.com/es/itil-v4/ Center, A. I. (2018). Recuperadoel 13 de Agostode 2019, de https://www.it-institute.org/nueva-version-itil-4/ Conexiónexan. (2016). Recuperado el 10 de Julio de 2020, de https://www.esan.edu.pe/apuntes- empresariales/2016/06/los-cinco-principios-de-cobit-5/ Donoso, F. & RamÍrez, P. (2006). Recuperado el 10 de Julio de 2020, de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/108405/donoso_f.pdf?sequence=3&isAllowed=y Escanda, A. (2019). Recuperadoel 10 de Juliode 2020, de https://www.kimat.mx/por-que-cobit-5-es-muy-importante- para-tu-organizacion-kimat/ ISACA, .. (2016). Recuperadoel 10 de Juliode 2020, de https://nextech.pe/que-es-cobit-y-para-que-sirve/ Rivas, G. (28 de Juniode 2019). Recuperadoel 14 de Agostode 2019, de https://www.gb-advisors.com/es/itil-v4/ Sánchez, A. (2017). Obtenidode https://tecmanagement.org/itil-4-y-sus-principios-guia/ Tecnofor. (Juliode 2019). Recuperadoel 10 de Juliode 2020, de https://tecnofor.es/cambios-itil-4 Zan, M. (2015). Recuperadoel 10 de Julio de 2020, de https://chaui201511701014974.wordpress.com/2015/05/17/historia-cobit/