SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA.
VICERECTORADO ACADÉMICO.
FACULTAD DE INGENIERÍA.
ESCUELAS DE SISTEMAS Y ELÉCTRICA.
Christian Jimeno
V-16.889.185.
Jorge Colón
V- 25.708.624.
Willians Manganiello
V- 26.973.855.
Mildrex Sarmiento
V- 26.624.069.
Jheovanny Montilla
V- 18.852.691.
Estructura de CUBO……………………………………………………………………………….……………..6
Dominios……………………………………………………………………………………………………….……..7
Information Technology Infraestructure Library, ITIL………………………………………….8
Committee of Sponsoring Organizations, COSO………………………………………………….9
Ambiente de control……………………………………………………………………………………..……..10
Evaluación de riesgos……………………………………………………………………………………..…….11
Actividades de control……………………………………………………….………………………………..12
Monitoreo y aprendizaje…………………….………………………………………………………………..13
Información y Comunicación……………………………………………………………………………...14
Existe una creciente preocupación en la alta dirección de todas las
organizaciones, públicas o privadas, acerca de las actividades de la función
IT. Hoy en día, el papel que juegan las TICs en las organizaciones es cada vez
más vital, no solo para mantener la competitividad, sino para garantizar las
operaciones diarias.
En el sector privado, los consejos de administración de las empresas son
conscientes de que una parada en sus sistemas significa una pérdida inmediata
de los ingresos de la compañía.. En el sector público se reconocen las TI como
factor necesario para prestar un servicio público de calidad. En ambos casos,
existe una marcada sensibilidad a la relación entre el correcto funcionamiento
de los servicios TI y la imagen pública de la organización.
COBIT, lanzado en 1996, es una herramienta de gobierno de TI que ha cambiado
la forma en que trabajan los profesionales de TI.
De acuerdo a ISACA, COBIT es:
Una herramienta que permite evaluar la calidad del soporte de TI actual de la
organización, vinculando los distintos procesos del negocio con los recursos
informáticos que los sustentan.
COBIT establece un diagnóstico que permite definir las metas
desde el punto de vista de seguridad y control que le serán de
utilidad para la organización para cada uno de sus procesos,
pudiendo entonces establecer un plan de acción para lograr estas
mejoras, y posteriormente identificar los lineamientos para
sustentar un proceso de monitoreo y mejora continua sobre las
soluciones implementadas.
La manera en que COBIT provee este marco para el control y la
gobernabilidad de TI se puede presentar en forma sintética a
partir de sus principales características, que a continuación serán
descritas.
La estructura de cubo es la capacidad que brinda COBIT de
poder trabajar (con sus objetivos de control) desde tres puntos de
vista diferentes; los procesos, los recursos de TI, y las
características que debe reunir la información para ser
considerada adecuada a las necesidades de la organización.
Esta estructura, al vincular estos tres puntos de vista brinda un
enfoque global que apoya a la planificación estratégica,
fundamentalmente a través de promover las funciones ligadas a
la gobernabilidad de TI, la cual es básica para asegurar el logro de
las metas de la organización.
 Permite agrupar los objetivos de control de COBIT en distintas
áreas de actividad de la organización. Los cuatro dominios
principales son:
 Planificación y organización,
 Adquisición e implantación,
 Soporte y servicios, y
 Monitoreo.
 Como su nombre indica, cada uno de estos dominios están
enfocados a los diferentes niveles y departamento que pueden
existir en una organización.
 ITIL es un conjunto de las mejores prácticas para la gestión de servicios de TI que ha
evolucionado desde 1989, comenzó como un conjunto de procesos que utilizaba el
gobierno del Reino Unido para mejorar la gestión de los servicios de TI y ha sido
adoptado por la industria, como base de una gestión satisfactoria de los servicios de TI.
 ITIL describe las mejores prácticas que se pueden utilizar y mejor se adecuan a una
organización, incluye cinco disciplinas que proporcionan las empresas flexibilidad y
estabilidad para ofrecer servicios de TI, estas son:
 Gestión de incidencias,
 Gestión de problemas,
 Gestión de cambios,
 Gestión de versiones, y
 Gestión de configuración.
El informe es un manual de control interno que publica el Instituto de Auditores
Internos de España en colaboración con la empresa de auditoría Coopers &
Lybrand. En control interno lo último que ha habido es el informe COSO
(Sponsoring Organizations of the Treadway Commission), es denominado así,
porque se trata de un trabajo que encomendó el Instituto Americano de
Contadores Públicos, la Asociación Americana de Contabilidad, el Instituto de
Auditores Internos que agrupa a alrededor de cincuenta mil miembros y opera
en aproximadamente cincuenta países, el Instituto de Administración y
Contabilidad, y el Instituto de Ejecutivos Financieros. Ha sido hecho para uso
de los consejos de administración de las empresas privadas en España y en los
países de habla hispana.
Elemento que proporciona disciplina y estructura, el
ambiente de control se denomina en función de la
integridad y competencia del personal de una
organización; los valores éticos son un elemento
esencial que afectan otros elementos del control
 Es la identificación y análisis de os riesgos que se
relacionan con el logro de los objetivos; la administración
debe cuantificar la magnitud, proyectar su probabilidad y
sus posibles consecuencias:
 En la dinámica actual de los negocios se debe prestar
atención a diversos factores, entre ellos los avances
tecnológicos.
 Ocurren a lo largo de la Organización en todos los niveles y en
todas las funciones, incluyendo los procesos de aprobación,
autorización, conciliaciones, etc. Las actividades de control se
clasifican en:
 Controles preventivos,
 Controles detectivos,
 Controles correctivos,
 Controles manuales y de usuarios,
 Controles de cómputo o de tecnología de información,
 Controles administrativos.
Los controles internos deben ser “monitoreados”
constantemente para asegurar que el proceso se encuentra
operando como se planeó y comprobar que son efectivos
ante los cambios de las situaciones que les dieron origen.
Las actividades de monitoreo constante pueden ser
implantadas en los propios procesos del negocio a través de
evaluaciones separadas de la operación, es decir, mediante
la auditoría interna o externa.
Se debe generar información relevante y comunicarla
oportunamente de tal manera que permita a las
personas entenderla y cumplir con sus
responsabilidades.
La Auditoría de Sistemas de Información, hoy en día es de
vital importancia para las empresas modernas con visión de
futuro, sobre todo inmersas en el mundo globalizado, porque si
no se prevee los mecanismos de control, seguridad y respaldo
de la información dentro de una institución se verá sumida a
riesgos lógicos, físicos y humanos, que conlleven a fraudes no
solamente económicos sino de información, es decir, pérdidas
para la empresa.
Las organizaciones, preocupadas por sus ventajas competitivas y por el
aprovechamiento óptimo de la tecnología en función de sus objetivos,
entienden que las mejores prácticas y recomendaciones para la
administración del servicio soporta-do tecnológicamente desde el
punto de vista de los negocios, permiten aprovechar mejor los recursos
y activos de la empresa. Sin embargo, el enfoque de gestión necesario
va mucho más allá cuando se re-quiere una planeación estratégica que
formule pro-puestas pertinentes y transformadoras que a su vez
impacten oportunamente los servicios soportados por la tecnología
disponible en la empresa.
Finalmente, nuestros agradecimientos para la universidad Bicentenaria
de Aragua, núcleo Turmero, Facultad de ingeniería, escuela de
Ingeniería de sistemas, por el apoyo y las facilidades prestadas para el
desarrollo del presente estudio investigativo.

Más contenido relacionado

PPT
Gobierno electronico actividad 16102018
PDF
Control interno
DOCX
Generalidades de la auditoria de sistemas
PPTX
Curso control interno
PDF
Importancia de gobierno de ti
PDF
Los Sistemas y Procedimientos
PPTX
Sistema de información de una organización
Gobierno electronico actividad 16102018
Control interno
Generalidades de la auditoria de sistemas
Curso control interno
Importancia de gobierno de ti
Los Sistemas y Procedimientos
Sistema de información de una organización

La actualidad más candente (17)

DOCX
Taller extra 3
PDF
Contabilidad: Control Interno.
PPTX
Auditoría Informática en los Procesos Contables
DOCX
Sistematización contable y financiera: Análisis de los Sistemas Contables
PPTX
El sistema de información de una organización
PDF
Tipos de sistemas sistematización contable y financiera
DOCX
Sistematización contable real
PDF
Generalidades de la auditoria de sistemas
PPT
Diapositivas de control interno
PDF
Ley 87 1993 control interno entidad estatal
PPTX
Fundamentos as
PDF
5.redes auditoria de sistemas
PPTX
Resumen INFORMATICA CONTABLE
PPTX
Normas de control interno
PPTX
Diapositivas de la primera lectura de sistematizada terminadas
PDF
Gobierno ti
PDF
Normas De Control Internol
 
Taller extra 3
Contabilidad: Control Interno.
Auditoría Informática en los Procesos Contables
Sistematización contable y financiera: Análisis de los Sistemas Contables
El sistema de información de una organización
Tipos de sistemas sistematización contable y financiera
Sistematización contable real
Generalidades de la auditoria de sistemas
Diapositivas de control interno
Ley 87 1993 control interno entidad estatal
Fundamentos as
5.redes auditoria de sistemas
Resumen INFORMATICA CONTABLE
Normas de control interno
Diapositivas de la primera lectura de sistematizada terminadas
Gobierno ti
Normas De Control Internol
 
Publicidad

Similar a Cobit, Itil, Coso (20)

DOCX
Cobit 4.1 resumen
PPTX
Clase UNIDAD III COBITn (1).pptxnfgngmhgmgh
PPT
AudInf-COBIT.ppt
PDF
Metodología COBIT
PPT
F:\Tecnologia De La Informacion\Gobernanza De It
PPTX
Estándares cobit e informe coso
PPT
PPTX
Proceso de auditoria
PPT
CsOBIT.ppt
DOC
Cobit 2(antecedes historia)2
PDF
Modelo cobit
PPTX
COBIT_PRESENTACIONMadurez_ de_procesos_para_el estudio_profundo_se_requiere_c...
PPTX
COBIT_PRESENTACIONMadurez_ de_procesos_para_el estudio_profundo_se_requiere_c...
PPTX
Presentacion cobit
PPT
COBIT.ppt
PPT
NORMAS PARA LAS AUDITORIAS DE SISTEMAS COBIT.ppt
PPT
auditoria informatica mediante marco de COBIT
DOC
PPT
Cobit asignacion especial
Cobit 4.1 resumen
Clase UNIDAD III COBITn (1).pptxnfgngmhgmgh
AudInf-COBIT.ppt
Metodología COBIT
F:\Tecnologia De La Informacion\Gobernanza De It
Estándares cobit e informe coso
Proceso de auditoria
CsOBIT.ppt
Cobit 2(antecedes historia)2
Modelo cobit
COBIT_PRESENTACIONMadurez_ de_procesos_para_el estudio_profundo_se_requiere_c...
COBIT_PRESENTACIONMadurez_ de_procesos_para_el estudio_profundo_se_requiere_c...
Presentacion cobit
COBIT.ppt
NORMAS PARA LAS AUDITORIAS DE SISTEMAS COBIT.ppt
auditoria informatica mediante marco de COBIT
Cobit asignacion especial
Publicidad

Último (20)

PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PPTX
diego universidad convergencia e información
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PPTX
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
PDF
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
diego universidad convergencia e información
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
Cumplimiento normativo y realidad laboral
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx

Cobit, Itil, Coso

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA. VICERECTORADO ACADÉMICO. FACULTAD DE INGENIERÍA. ESCUELAS DE SISTEMAS Y ELÉCTRICA. Christian Jimeno V-16.889.185. Jorge Colón V- 25.708.624. Willians Manganiello V- 26.973.855. Mildrex Sarmiento V- 26.624.069. Jheovanny Montilla V- 18.852.691.
  • 2. Estructura de CUBO……………………………………………………………………………….……………..6 Dominios……………………………………………………………………………………………………….……..7 Information Technology Infraestructure Library, ITIL………………………………………….8 Committee of Sponsoring Organizations, COSO………………………………………………….9 Ambiente de control……………………………………………………………………………………..……..10 Evaluación de riesgos……………………………………………………………………………………..…….11 Actividades de control……………………………………………………….………………………………..12 Monitoreo y aprendizaje…………………….………………………………………………………………..13 Información y Comunicación……………………………………………………………………………...14
  • 3. Existe una creciente preocupación en la alta dirección de todas las organizaciones, públicas o privadas, acerca de las actividades de la función IT. Hoy en día, el papel que juegan las TICs en las organizaciones es cada vez más vital, no solo para mantener la competitividad, sino para garantizar las operaciones diarias. En el sector privado, los consejos de administración de las empresas son conscientes de que una parada en sus sistemas significa una pérdida inmediata de los ingresos de la compañía.. En el sector público se reconocen las TI como factor necesario para prestar un servicio público de calidad. En ambos casos, existe una marcada sensibilidad a la relación entre el correcto funcionamiento de los servicios TI y la imagen pública de la organización.
  • 4. COBIT, lanzado en 1996, es una herramienta de gobierno de TI que ha cambiado la forma en que trabajan los profesionales de TI. De acuerdo a ISACA, COBIT es: Una herramienta que permite evaluar la calidad del soporte de TI actual de la organización, vinculando los distintos procesos del negocio con los recursos informáticos que los sustentan.
  • 5. COBIT establece un diagnóstico que permite definir las metas desde el punto de vista de seguridad y control que le serán de utilidad para la organización para cada uno de sus procesos, pudiendo entonces establecer un plan de acción para lograr estas mejoras, y posteriormente identificar los lineamientos para sustentar un proceso de monitoreo y mejora continua sobre las soluciones implementadas. La manera en que COBIT provee este marco para el control y la gobernabilidad de TI se puede presentar en forma sintética a partir de sus principales características, que a continuación serán descritas.
  • 6. La estructura de cubo es la capacidad que brinda COBIT de poder trabajar (con sus objetivos de control) desde tres puntos de vista diferentes; los procesos, los recursos de TI, y las características que debe reunir la información para ser considerada adecuada a las necesidades de la organización. Esta estructura, al vincular estos tres puntos de vista brinda un enfoque global que apoya a la planificación estratégica, fundamentalmente a través de promover las funciones ligadas a la gobernabilidad de TI, la cual es básica para asegurar el logro de las metas de la organización.
  • 7.  Permite agrupar los objetivos de control de COBIT en distintas áreas de actividad de la organización. Los cuatro dominios principales son:  Planificación y organización,  Adquisición e implantación,  Soporte y servicios, y  Monitoreo.  Como su nombre indica, cada uno de estos dominios están enfocados a los diferentes niveles y departamento que pueden existir en una organización.
  • 8.  ITIL es un conjunto de las mejores prácticas para la gestión de servicios de TI que ha evolucionado desde 1989, comenzó como un conjunto de procesos que utilizaba el gobierno del Reino Unido para mejorar la gestión de los servicios de TI y ha sido adoptado por la industria, como base de una gestión satisfactoria de los servicios de TI.  ITIL describe las mejores prácticas que se pueden utilizar y mejor se adecuan a una organización, incluye cinco disciplinas que proporcionan las empresas flexibilidad y estabilidad para ofrecer servicios de TI, estas son:  Gestión de incidencias,  Gestión de problemas,  Gestión de cambios,  Gestión de versiones, y  Gestión de configuración.
  • 9. El informe es un manual de control interno que publica el Instituto de Auditores Internos de España en colaboración con la empresa de auditoría Coopers & Lybrand. En control interno lo último que ha habido es el informe COSO (Sponsoring Organizations of the Treadway Commission), es denominado así, porque se trata de un trabajo que encomendó el Instituto Americano de Contadores Públicos, la Asociación Americana de Contabilidad, el Instituto de Auditores Internos que agrupa a alrededor de cincuenta mil miembros y opera en aproximadamente cincuenta países, el Instituto de Administración y Contabilidad, y el Instituto de Ejecutivos Financieros. Ha sido hecho para uso de los consejos de administración de las empresas privadas en España y en los países de habla hispana.
  • 10. Elemento que proporciona disciplina y estructura, el ambiente de control se denomina en función de la integridad y competencia del personal de una organización; los valores éticos son un elemento esencial que afectan otros elementos del control
  • 11.  Es la identificación y análisis de os riesgos que se relacionan con el logro de los objetivos; la administración debe cuantificar la magnitud, proyectar su probabilidad y sus posibles consecuencias:  En la dinámica actual de los negocios se debe prestar atención a diversos factores, entre ellos los avances tecnológicos.
  • 12.  Ocurren a lo largo de la Organización en todos los niveles y en todas las funciones, incluyendo los procesos de aprobación, autorización, conciliaciones, etc. Las actividades de control se clasifican en:  Controles preventivos,  Controles detectivos,  Controles correctivos,  Controles manuales y de usuarios,  Controles de cómputo o de tecnología de información,  Controles administrativos.
  • 13. Los controles internos deben ser “monitoreados” constantemente para asegurar que el proceso se encuentra operando como se planeó y comprobar que son efectivos ante los cambios de las situaciones que les dieron origen. Las actividades de monitoreo constante pueden ser implantadas en los propios procesos del negocio a través de evaluaciones separadas de la operación, es decir, mediante la auditoría interna o externa.
  • 14. Se debe generar información relevante y comunicarla oportunamente de tal manera que permita a las personas entenderla y cumplir con sus responsabilidades.
  • 15. La Auditoría de Sistemas de Información, hoy en día es de vital importancia para las empresas modernas con visión de futuro, sobre todo inmersas en el mundo globalizado, porque si no se prevee los mecanismos de control, seguridad y respaldo de la información dentro de una institución se verá sumida a riesgos lógicos, físicos y humanos, que conlleven a fraudes no solamente económicos sino de información, es decir, pérdidas para la empresa.
  • 16. Las organizaciones, preocupadas por sus ventajas competitivas y por el aprovechamiento óptimo de la tecnología en función de sus objetivos, entienden que las mejores prácticas y recomendaciones para la administración del servicio soporta-do tecnológicamente desde el punto de vista de los negocios, permiten aprovechar mejor los recursos y activos de la empresa. Sin embargo, el enfoque de gestión necesario va mucho más allá cuando se re-quiere una planeación estratégica que formule pro-puestas pertinentes y transformadoras que a su vez impacten oportunamente los servicios soportados por la tecnología disponible en la empresa.
  • 17. Finalmente, nuestros agradecimientos para la universidad Bicentenaria de Aragua, núcleo Turmero, Facultad de ingeniería, escuela de Ingeniería de sistemas, por el apoyo y las facilidades prestadas para el desarrollo del presente estudio investigativo.