SlideShare una empresa de Scribd logo
CETRIAF


Codependencia
   Psicólogo
 Adán Domínguez
¿Qué es la codependencia?
Aunque la palabra “codependencia” no es un término científico, se
utiliza en el campo del tratamiento de las adicciones para referirse a
la condición de estar obsesivamente involucrado en los problemas de
un adicto. Los “codependientes” se preocupan de manera absorbente
por tratar de “curar”, proteger y rescatar al “enfermo”. Este fenómeno
se observa generalmente entre los familiares de los adictos: padres,
cónyuges, hermanos, hijos, etc. No se trata de la reacción normal de
quienes se preocupan auténticamente por el adicto ante una crisis. La
codependencia se presenta cuando la ayuda tiene un efecto
contraproducente, provocando daños tanto al “ayudador” como al
adicto. Los codependientes quedan atrapados en un “círculo vicioso”
en el que los esfuerzos bien intencionados de ayudar sólo contribuyen
a prolongar el problema.
CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE LOS
         CODEPENDIENTE
1. BAJA AUTOESTIMA Los codependientes tienden a:

• Buscar desesperadamente amor y aprobación
• Culparse y criticarse por todo, aún por su manera de pensar, de sentir, de
  verse, de actuar y de comportarse
• Rechazar cumplidos o halagos y deprimirse por la falta de ellos
  (privación de caricias)
• Sentirse diferentes del resto del mundo
• Temer al rechazo
• Víctimizarse
• Les cuesta trabajo tomar decisiones
• Esperar la perfección de sí mismos y se culpabilizan y avergüenzan de
  ser lo que son
• Consideran que sus vidas no valen la pena por eso tratan de ayudar a
  otros a vivir su vida y obtienen sentimientos artificiales de autoestima
  ayudando a los demás
• Desean que otros los estimen y los amen
• Se conforman con sentir que los necesitan
2. REPRESIÓN Muchos codependientes:

1. No expresa adecuadamente sus emociones.
2. Se atemorizan de ser como son.



3. OBSESIÓN Los codependientes tienden a:

1. Sentirse muy ansiosos por los problemas y por la gente
2. Pensar y hablar mucho acerca de otras personas
3. Vigilar a la gente
4. Tratar de sorprender a la gente en malas acciones
5. Sentirse incapaz de dejar de hablar, de pensar y de preocuparse
   acerca de otras personas o de problemas
6. Abandonar su rutina por estar tan afectados por alguien o por algo
7. Enfocar toda su energía en otras personas y problemas
3. CONTROL Los codependientes tienden a:

1. Han vivido en situaciones y con personas que estaban fuera de
   control causando a los codependientes penas y desengaños
2. Tienen miedo de permitir que los demás sean como son y no dejan
   que las cosas sucedan de manera natural
3. No pueden manejar el miedo que experimentan frente a la pérdida
   de control. Piensan que ellos saben cómo deben ser las cosas y
   cómo debe comportarse la gente
4. Tratan de controlar los sucesos y a la gente por medio de su
   desamparo, de sentimientos de culpa, de coerción, amenazas,
   manipulación, dominio o de dar consejos.
5. Aunque eventualmente fracasan en sus intentos, intentan provocar
   la ira de los demás, sienten frustración y enojo; se sienten
   controlados por los eventos y por las personas
5. NEGACIÓN Los codependientes tienden a:

1. Ignorar o minimizar los problemas
2. Fantasear sobre cómo las cosas mejorarán mágicamente
3. Confundirse, deprimirse o enfermarse. Acudir con doctores o
   tomar tranquilizantes
4. Volverse fanáticos del trabajo
5. Gastar dinero en forma compulsiva, comer en exceso
6. Negar lo que sucede
7. Creer en mentiras y mentirse a sí mismos
8. Sentir que se están volviendo locos
6. DEPENDENCIA Muchos codependientes:

1. No se sienten felices, contentos ni en paz consigo mismos
2. Buscan la felicidad fuera de sí mismos
3. Se pegan a cualquier cosa o persona que ellos piensen que les
   pueda brindar felicidad y se sienten amenazados por la pérdida de
   aquellos.
4. A menudo buscan amor de gente que es incapaz de amar
5. Creen que los demás nunca están cuando ellos los necesitan
6. Relacionan el amor con el dolor
7. Más que amar a las personas, las necesitan
8. No se toman el tiempo para juzgar si otras personas les convienen
9. Tampoco investigan si ellos aman a otras personas o si estas les
   caen bien
10.Centran sus vidas alrededor de otras personas
11.Concentran todos sus sentimientos de bienestar de sus relaciones
   en los demás. Pierden interés en sus propias vidas cuando aman
12.Dudan en su capacidad de cuidarse a sí mismos
13.Toleran el abuso para sentir que la gente aún los ama
14.Se sienten atrapados en las relaciones
7. COMUNICACIÓN DÉBIL Los codependientes a menudo:

1. No dicen lo que sienten, no sienten lo que dicen, no saben lo que
   sienten
2. Piden lo que desean y necesitan de manera indirecta, suspirando
   por ejemplo
3. No están seguros de saber cuál es el camino correcto
4. Hablan demasiado a fin de no comunicar lo importante
5. Evitan hablar sobre sí mismos, de sus problemas, sentimientos y
   pensamientos
6. Dicen que tienen la culpa de todo o bien, dicen no tener culpa de
   nada
7. Creen que sus opiniones no importan
8. Mienten para protegerse a sí mismos
9. Se les dificulta expresar sus emociones de manera honesta, abierta
   y apropiada
10.Creen que la mayor parte de lo que tienen que decir es irrelevante
11.Comienzan a hablar con cinismo, de manera autodegradante u
   hostil
8. LIMITES DÉBILES Los codependientes a menudo:

1. Dicen no tolerar ciertas conductas en los demás y poco a poco
   incrementan su tolerancia hasta que permiten y hacen cosas que
   habían dicho que jamás harían
2. Permiten que otros los lastimen, y se preguntan por qué se sienten
   lastimados
3. Se quejan, culpan y tratan de controlar al tiempo que siguen
   actuando igual
4. Finalmente se enojan y se vuelven completamente intolerantes

9. FALTA DE CONFIANZA Los codependientes:

1.   No tienen confianza en sí mismos, no confían en sus sentimientos
2.   No confían en sus decisiones, no confían en los demás
3.   Tratan de confiar en gente poco digna de confianza
4.   Piensan que Dios los ha abandonado, pierden la fe y la confianza
     en Dios
10. IRA Muchos codependientes:

1. Se sienten asustados, heridos y enojados y reprimen estos
   sentimientos
2. Viven con gente atemorizada, herida y llena de ira
3. Tienen miedo de su propia ira y de la ira de otras personas
4. Piensan que otras personas los hacen sentirse enojados
5. Se sienten controlados por el enojo de otras personas
6. Lloran mucho, se deprimen, comen en exceso, se enferman, hacen
   cosas malvadas y sucias para vengarse, actúan de manera hostil o
   tienen estallidos violentos
7. Sienten cantidades crecientes de ira, resentimiento y amargura
8. Se sienten más seguros con su ira que con sus sentimientos
   heridos
11. PROBLEMAS SEXUALES

1. Tienen relaciones sexuales cuando preferirían que los abrazaran,
   los protegieran y los hicieran sentirse amados
2. No disfrutan del sexo porque están muy enojados con la pareja,
   tienen miedo de perder el control
3. Se alejan emocionalmente de la pareja
4. Reducen el sexo a un acto técnico
5. Pierden interés por el sexo
6. Inventan razones para abstenerse de él
7. Fantasean o tienen un romance extramarital
racias

Más contenido relacionado

PPS
Codependencia
PPTX
La codependencia
PPT
Codependencia
PPTX
Codependencia
PPT
Codependencia gloria ines
PPT
La Codependecia: una presentación para mujeres
PPSX
La personalidad codependiente
Codependencia
La codependencia
Codependencia
Codependencia
Codependencia gloria ines
La Codependecia: una presentación para mujeres
La personalidad codependiente

La actualidad más candente (20)

PPSX
Codependencia los 3 pilares para su tratamiento
PPT
Personalidad y perfiles cognitivos
PPT
TeoríA De Los Esquemas Maladaptativos Tempranos
PPSX
Todo sobre la codependencia y cómo superarla
PPSX
Codependencia
PPTX
Consecuencias del abandono emocional
ODP
Adición y codependencia
PPTX
Dependencia emocional: ¿Cómo ir construyendo mi independencia?
PDF
Relaciones sociales en la adolescencia
PPT
Dependencia Emocional
PPT
Adiccion a las relaciones
PPTX
Transtorno de la personalidad
PPTX
Prevención del suicidio
DOCX
Investigación de los celos
PPT
Autoestima
PPTX
Trastornos de la personalidad, grupo c
PPTX
Personalidad esquizoide y paranoide final1
PDF
La autoestima, una fuente de felicidad
PPTX
Suicidio en adolescentes
PPTX
Trastornos de la personalidad presentación
Codependencia los 3 pilares para su tratamiento
Personalidad y perfiles cognitivos
TeoríA De Los Esquemas Maladaptativos Tempranos
Todo sobre la codependencia y cómo superarla
Codependencia
Consecuencias del abandono emocional
Adición y codependencia
Dependencia emocional: ¿Cómo ir construyendo mi independencia?
Relaciones sociales en la adolescencia
Dependencia Emocional
Adiccion a las relaciones
Transtorno de la personalidad
Prevención del suicidio
Investigación de los celos
Autoestima
Trastornos de la personalidad, grupo c
Personalidad esquizoide y paranoide final1
La autoestima, una fuente de felicidad
Suicidio en adolescentes
Trastornos de la personalidad presentación
Publicidad

Destacado (20)

PDF
O que é e como tratar a codependência?
PPSX
Quem é o co dependente
PPSX
O papel da família no tratamento da dependência
PPSX
Co dependência
PPS
Woman De John Lennon
PPS
Relajate, escucha, mira y admira
PPS
Pensamientos inolvidables
PPT
WORLD'S WOMEN
PPTX
Codependencia Definición
PPT
MOORE, Henrietta L. “Género y estatus: la situación de la mujer”,
PPS
Tributo a las mujeres
PPS
Las claves secretas para lograr la felicidad
PDF
PPT
Rita Levi Montalcini
PPS
Woman
PPT
Frases de autoayuda
PDF
Maconha
PPTX
Os desafios da prevenção e do tratamento da
O que é e como tratar a codependência?
Quem é o co dependente
O papel da família no tratamento da dependência
Co dependência
Woman De John Lennon
Relajate, escucha, mira y admira
Pensamientos inolvidables
WORLD'S WOMEN
Codependencia Definición
MOORE, Henrietta L. “Género y estatus: la situación de la mujer”,
Tributo a las mujeres
Las claves secretas para lograr la felicidad
Rita Levi Montalcini
Woman
Frases de autoayuda
Maconha
Os desafios da prevenção e do tratamento da
Publicidad

Similar a Codependencia (20)

PPSX
Relaciones de codependencias
PPSX
La codependencia cómo se vive
DOCX
Síntomas de la Codependencia
PDF
Codependencia resumido
DOC
Definiendo la codependencia
DOCX
La codependencia
PDF
Adiccion y code cuautla08
PPSX
Conociendo la codependencia
PDF
Codependencia y dependencia emocional pdf
PPSX
La codependencia
DOC
La codependencia y sus consecuencias
PPTX
Codependencia
PDF
Cuando nos cuesta distanciarnos, la codependencia
PPSX
La codependencia y sus manifestaciones
PPTX
CODEPENDENCIA, concepto y características.pptx
PPT
Codependiente
DOCX
Qué es La Codependencia
DOC
Fortalecer la autoestima una tarea imprescindible
PPTX
codependencia para exponer a familias y pacientes
PPSX
Las codependencias
Relaciones de codependencias
La codependencia cómo se vive
Síntomas de la Codependencia
Codependencia resumido
Definiendo la codependencia
La codependencia
Adiccion y code cuautla08
Conociendo la codependencia
Codependencia y dependencia emocional pdf
La codependencia
La codependencia y sus consecuencias
Codependencia
Cuando nos cuesta distanciarnos, la codependencia
La codependencia y sus manifestaciones
CODEPENDENCIA, concepto y características.pptx
Codependiente
Qué es La Codependencia
Fortalecer la autoestima una tarea imprescindible
codependencia para exponer a familias y pacientes
Las codependencias

Más de Adán Domínguez Cervantes (20)

PDF
Antologia Didactica Psicologia
PPT
Derechos humanos básicos en la asertividad
PDF
Tema 1. El trabajo en equipo
DOCX
DOCX
Proyectos unidad III (comprensión lectora)
DOCX
Proyectos unidad II (expresion escrita) parte 2
PDF
Proyectos unidad 2 (expresion escrita)
PDF
Unidad iii. orientacion ii
PDF
Proyectos unidad i
PDF
Proyectos unidad i
PDF
Proyectos unidad i
PDF
Proyectos unidad I
PDF
PPTX
Introduccion a Adicciones
PPTX
Abuso de Inhalantes
PPT
Autoevaluación para el hombre Peter Pan
PPT
Sindrome de Peter Pan
PDF
El alcoholismo es una enfermedad familiar
Antologia Didactica Psicologia
Derechos humanos básicos en la asertividad
Tema 1. El trabajo en equipo
Proyectos unidad III (comprensión lectora)
Proyectos unidad II (expresion escrita) parte 2
Proyectos unidad 2 (expresion escrita)
Unidad iii. orientacion ii
Proyectos unidad i
Proyectos unidad i
Proyectos unidad i
Proyectos unidad I
Introduccion a Adicciones
Abuso de Inhalantes
Autoevaluación para el hombre Peter Pan
Sindrome de Peter Pan
El alcoholismo es una enfermedad familiar

Último (20)

PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES

Codependencia

  • 1. CETRIAF Codependencia Psicólogo Adán Domínguez
  • 2. ¿Qué es la codependencia? Aunque la palabra “codependencia” no es un término científico, se utiliza en el campo del tratamiento de las adicciones para referirse a la condición de estar obsesivamente involucrado en los problemas de un adicto. Los “codependientes” se preocupan de manera absorbente por tratar de “curar”, proteger y rescatar al “enfermo”. Este fenómeno se observa generalmente entre los familiares de los adictos: padres, cónyuges, hermanos, hijos, etc. No se trata de la reacción normal de quienes se preocupan auténticamente por el adicto ante una crisis. La codependencia se presenta cuando la ayuda tiene un efecto contraproducente, provocando daños tanto al “ayudador” como al adicto. Los codependientes quedan atrapados en un “círculo vicioso” en el que los esfuerzos bien intencionados de ayudar sólo contribuyen a prolongar el problema.
  • 3. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE LOS CODEPENDIENTE 1. BAJA AUTOESTIMA Los codependientes tienden a: • Buscar desesperadamente amor y aprobación • Culparse y criticarse por todo, aún por su manera de pensar, de sentir, de verse, de actuar y de comportarse • Rechazar cumplidos o halagos y deprimirse por la falta de ellos (privación de caricias) • Sentirse diferentes del resto del mundo • Temer al rechazo • Víctimizarse • Les cuesta trabajo tomar decisiones • Esperar la perfección de sí mismos y se culpabilizan y avergüenzan de ser lo que son • Consideran que sus vidas no valen la pena por eso tratan de ayudar a otros a vivir su vida y obtienen sentimientos artificiales de autoestima ayudando a los demás • Desean que otros los estimen y los amen • Se conforman con sentir que los necesitan
  • 4. 2. REPRESIÓN Muchos codependientes: 1. No expresa adecuadamente sus emociones. 2. Se atemorizan de ser como son. 3. OBSESIÓN Los codependientes tienden a: 1. Sentirse muy ansiosos por los problemas y por la gente 2. Pensar y hablar mucho acerca de otras personas 3. Vigilar a la gente 4. Tratar de sorprender a la gente en malas acciones 5. Sentirse incapaz de dejar de hablar, de pensar y de preocuparse acerca de otras personas o de problemas 6. Abandonar su rutina por estar tan afectados por alguien o por algo 7. Enfocar toda su energía en otras personas y problemas
  • 5. 3. CONTROL Los codependientes tienden a: 1. Han vivido en situaciones y con personas que estaban fuera de control causando a los codependientes penas y desengaños 2. Tienen miedo de permitir que los demás sean como son y no dejan que las cosas sucedan de manera natural 3. No pueden manejar el miedo que experimentan frente a la pérdida de control. Piensan que ellos saben cómo deben ser las cosas y cómo debe comportarse la gente 4. Tratan de controlar los sucesos y a la gente por medio de su desamparo, de sentimientos de culpa, de coerción, amenazas, manipulación, dominio o de dar consejos. 5. Aunque eventualmente fracasan en sus intentos, intentan provocar la ira de los demás, sienten frustración y enojo; se sienten controlados por los eventos y por las personas
  • 6. 5. NEGACIÓN Los codependientes tienden a: 1. Ignorar o minimizar los problemas 2. Fantasear sobre cómo las cosas mejorarán mágicamente 3. Confundirse, deprimirse o enfermarse. Acudir con doctores o tomar tranquilizantes 4. Volverse fanáticos del trabajo 5. Gastar dinero en forma compulsiva, comer en exceso 6. Negar lo que sucede 7. Creer en mentiras y mentirse a sí mismos 8. Sentir que se están volviendo locos
  • 7. 6. DEPENDENCIA Muchos codependientes: 1. No se sienten felices, contentos ni en paz consigo mismos 2. Buscan la felicidad fuera de sí mismos 3. Se pegan a cualquier cosa o persona que ellos piensen que les pueda brindar felicidad y se sienten amenazados por la pérdida de aquellos. 4. A menudo buscan amor de gente que es incapaz de amar 5. Creen que los demás nunca están cuando ellos los necesitan 6. Relacionan el amor con el dolor 7. Más que amar a las personas, las necesitan 8. No se toman el tiempo para juzgar si otras personas les convienen 9. Tampoco investigan si ellos aman a otras personas o si estas les caen bien 10.Centran sus vidas alrededor de otras personas 11.Concentran todos sus sentimientos de bienestar de sus relaciones en los demás. Pierden interés en sus propias vidas cuando aman 12.Dudan en su capacidad de cuidarse a sí mismos 13.Toleran el abuso para sentir que la gente aún los ama 14.Se sienten atrapados en las relaciones
  • 8. 7. COMUNICACIÓN DÉBIL Los codependientes a menudo: 1. No dicen lo que sienten, no sienten lo que dicen, no saben lo que sienten 2. Piden lo que desean y necesitan de manera indirecta, suspirando por ejemplo 3. No están seguros de saber cuál es el camino correcto 4. Hablan demasiado a fin de no comunicar lo importante 5. Evitan hablar sobre sí mismos, de sus problemas, sentimientos y pensamientos 6. Dicen que tienen la culpa de todo o bien, dicen no tener culpa de nada 7. Creen que sus opiniones no importan 8. Mienten para protegerse a sí mismos 9. Se les dificulta expresar sus emociones de manera honesta, abierta y apropiada 10.Creen que la mayor parte de lo que tienen que decir es irrelevante 11.Comienzan a hablar con cinismo, de manera autodegradante u hostil
  • 9. 8. LIMITES DÉBILES Los codependientes a menudo: 1. Dicen no tolerar ciertas conductas en los demás y poco a poco incrementan su tolerancia hasta que permiten y hacen cosas que habían dicho que jamás harían 2. Permiten que otros los lastimen, y se preguntan por qué se sienten lastimados 3. Se quejan, culpan y tratan de controlar al tiempo que siguen actuando igual 4. Finalmente se enojan y se vuelven completamente intolerantes 9. FALTA DE CONFIANZA Los codependientes: 1. No tienen confianza en sí mismos, no confían en sus sentimientos 2. No confían en sus decisiones, no confían en los demás 3. Tratan de confiar en gente poco digna de confianza 4. Piensan que Dios los ha abandonado, pierden la fe y la confianza en Dios
  • 10. 10. IRA Muchos codependientes: 1. Se sienten asustados, heridos y enojados y reprimen estos sentimientos 2. Viven con gente atemorizada, herida y llena de ira 3. Tienen miedo de su propia ira y de la ira de otras personas 4. Piensan que otras personas los hacen sentirse enojados 5. Se sienten controlados por el enojo de otras personas 6. Lloran mucho, se deprimen, comen en exceso, se enferman, hacen cosas malvadas y sucias para vengarse, actúan de manera hostil o tienen estallidos violentos 7. Sienten cantidades crecientes de ira, resentimiento y amargura 8. Se sienten más seguros con su ira que con sus sentimientos heridos
  • 11. 11. PROBLEMAS SEXUALES 1. Tienen relaciones sexuales cuando preferirían que los abrazaran, los protegieran y los hicieran sentirse amados 2. No disfrutan del sexo porque están muy enojados con la pareja, tienen miedo de perder el control 3. Se alejan emocionalmente de la pareja 4. Reducen el sexo a un acto técnico 5. Pierden interés por el sexo 6. Inventan razones para abstenerse de él 7. Fantasean o tienen un romance extramarital