SlideShare una empresa de Scribd logo
CODIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA  IMPLEMENTACION
DIRECTIVA PRESIDENCIAL AL No. 05 Para: MINISTROS, DIRECTORES DE DEPARTAMENTOS ADMINISTRATIVOS, SUPERINTENDENTES, DIRECTORESUNIDADES ADMINISTRATIVAS, DIRECTORES, GERENTES Y PRESIDENTES DE ENTIDADES CENTRALIZADAS Y DESCENTRALIZADAS DEL ORDEN NACIONAL De: PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Referencia: Reglamentación y ejecución de la Ley 1098 del 8 de noviembre de 2006, "Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia". Fecha: Bogotá,D.C., 21 DIC.2006 Teniendo en cuenta que la mayoría de los artículos de la citada Ley entrarán en vigencia el día 8 de mayo de 2007, es necesario que las instituciones públicas y privadas involucradas, estén preparadas para su aplicación razón por la cual se deben tener en cuenta las siguientes acciones: 1. Se asigna al DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN, en estrecha cooperación con el INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR, la coordinación de las reformas administrativas que deberán efectuarse en la Rama Ejecutiva del orden nacional para armonizar la organización de sus entidades y organismos con los requerimientos del Código de la Infancia y la Adolescencia. 2. El INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR, coordinará las reglamentaciones necesarias para implementar la nueva Ley, asegurando la coherencia conceptual y procedimental de su desarrollo normativo, así como su oportuna divulgación. • ,." ...........•....... .- ,-' ........... ..""•.•......•
DECRETO 4652/06   Fecha: 27 de Diciembre 2006 Pone en marcha el sistema de Responsabilidad Penal  para Adolescentes, a través de los siguientes procesos:  Estudios técnicos, financieros y presupuéstales  Organización de las competencias territoriales  y adecuaciones administrativas Formación de funcionarios a cargo del Sistema Adecuación de infraestructura Física  Operación Gradual  en cinco fases: El distrito Judicial de Nariño comenzará a operar a partir del 1 de Julio de 2009.  Esto estará sujeto a los recursos que para tal efecto apropie la Nación
DIRECTIVA No. 0011  DE:  PROCURADOR  GENERAL DE LA NACIÓN FECHA  :  DICIEMBRE 27 DE 2006 PRIMERO: Requerir a cada una de las autoridades y entidades con responsabilidades específicas para la protección integral de los niños, niñas y adolescentes, para que inicien el proceso de implementación del Código de la Infancia y la Adolescencia.  SEGUNDO: Requerir a cada una de las autoridades y entidades con responsabilidades específicas para la protección integral de los niños, niñas y adolescentes, a fin de que con la coordinación y apoyo técnico del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar  defina los lineamientos para el cumplimiento de las obligaciones legales. TERCERO: Requerir  al Departamento Nacional de Planeación, al Ministerio de la Protección Social y al Ministerio de Educación, para que de manera coordinada y con la asesoría técnica del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar diseñen  los lineamientos técnicos que deberán contener los planes de desarrollo en materia de infancia y adolescencia, teniendo en cuenta el ciclo de vida, el enfoque de garantía y restablecimiento de derechos.
DIRECTIVA No. 0011   DE:  PROCURADOR  GENERAL DE LA NACIÓN FECHA  :  DICIEMBRE 27 DE 2006 CUARTO: Requerir al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para que adelante la coordinación y el apoyo técnico a las autoridades competentes y responsables para la protección integral de los niños, niñas y adolescentes, de acuerdo con sus obligaciones establecidas en la Ley 1098 de 2006. QUINTO: Cada entidad y autoridad deberá informar las acciones adelantadas a través de informe ejecutivo, el cual deberá ser remitido a más tardar el 30 de marzo de 2007 a este despacho. SEXTO: La Procuraduría Delegada para la Defensa de los Derechos de la Infancia, la Adolescencia y la Familia adelantará el seguimiento sistemático al cumplimiento de los mandatos contenidos en la presente Directiva y, de ser necesario, activará la competencia disciplinaria correspondiente, cuando a ello hubiere lugar.
PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN y REGLAMENTACIÓN DEL “CÓDIGO DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA” Propuesta de los ORGANISMOS DEL ESTADO, con el apoyo de  los ORGANISMOS INTERNACIONALES
Consejo  Nacional de  Planeación Federación  Colombiana de  Mpios Federación  Nacional de  Deptos ICBF Contraloría  General de la  República Consejo  Superior de  la Judicatura Fiscalía General  de la Nación PGN DEFENSORÍA Entidades del Estado y Sociedad Civil
OBJETIVO Desarrollar  EL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN Y REGLAMENTACIÓN DEL CÓDIGO DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA ,  en tres fases; cada una de la cuales tendrá un (1) año de duración iniciando en el año 2007 y culminando en el año 2009 con objetivos diferenciales en cada una de ellas.
PRIMERA FASE :  “SENSIBILIZACIÓN FRENTE AL INSTRUMENTO LEGAL” DURACIÓN: 1 año (2007) OBJETIVO GENERAL: Lograr que cada uno de los actores, se ubique en el nuevo contexto legal y ubique  su responsabilidad social  en el proceso de implementación y reglamentación del “Código de la Infancia y la Adolescencia”
SEGUNDA FASE :  “SEGUIMIENTO A LA APLICACIÓN DEL TEXTO LEGAL” DURACIÓN: 1 año (2008) OBJETIVO GENERAL: Ubicar mediante el diagnóstico regional, las dificultades que se encuentran en la implementación y reglamentación de la Ley y las mejores prácticas para superarlas.
TERCERA FASE:  “EVALUACIÓN DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN Y REGLAMENTACIÓN” DURACIÓN: 1 año (2009) OBJETIVO GENERAL: Establecer cual ha sido el impacto de la implementación y reglamentación del “CÓDIGO DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA” en la situación de los niños, niñas y adolescentes, a nivel nacional y respecto a indicadores concretos, v.g. niños infractores a la ley penal.
AVANCES DE LA PRIMERA FASE Sistema de Responsabilidad Penal para adolescentes Lineamientos Técnicos Adolescentes de 14 a 18 años Niños y niñas menores de 14 años y menores de 18 desjudicializados Identificación de nuevos servicios e información a Dirección de Planeación para su inclusión en estructura programática y presupuestal Participación en el Comité interinstitucional
AVANCES DE LA PRIMERA FASE Sistema de Responsabilidad Penal para adolescentes Participación en el taller interinstitucional para la implementación del Sistema Revisión del Lineamiento por parte de la Universidad Externado de Colombia y de servidores públicos y operadores de servicios de Bogotá  Definición de los contenidos para la Capacitación inicial básica a Defensores de Familia y Equipos Psico-sociales que serán responsables de la operación del Sistema Penal desde el ICBF
AVANCES DE LA PRIMERA FASE Sistema de Responsabilidad Penal para adolescentes Análisis inicial del comportamiento de la infracción en adolescentes y proyección de la oferta y la demanda a la luz del Sistema Penal (Bogotá y Cali) Lineamientos técnicos para la adecuación de la infraestructura física de los servicios
AVANCES DE LA PRIMERA FASE Proceso de Restablecimiento de Derechos Definición de temas prioritarios  para lineamientos con la Universidad Externado de Colombia Definición de los componentes y metodología para la elaboración de los lineamientos Definición del plan de acción y responsables por parte de la Dirección Técnica
TEMAS PRIORITARIOS Marco General y Bloque de Constitucionalidad de la Protección Integral  Proceso de Restablecimiento de Derechos Madres Gestantes Víctimas de Delitos y Testigos Adopciones Hogares de Paso Centros de Emergencia Externados/Semi internados
TEMAS PRIORITARIOS Discapacidad  Comisarías de Familia Primera Infancia  Infancia y Adolescencia y Políticas Públicas en Planes de Desarrollo
MOMENTOS DE LA CAPACITACION Y FORMACION   Momento I: A marzo  15 de 2007. Plan de formación básica y específica para el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, libros II  y III. Lineamientos técnico administrativos  SRPA. Momento II: A Mayo de 2007,  Plan de formación básica y específica:  Libro I.  La protección Integral. Libro II.  Sistema de responsabilidad penal para adolescentes y procedimientos especiales para cuando lo niños, niñas son victimas  de delitos Libro III.  Sistema Nacional de Bienestar Familiar, políticas públicas e inspección, vigilancia  y control  Momento  III: Formación Permanente. Libros I; II y III.
Participantes  Defensores de  Familia. Equipos  de las Defensorías de Familia  Policia de  la Infancia y  la Adolescencia Gobernadores  y Alcaldes  Comisarías de Familia  Inspectores de Policía  Otros servidores Públicos  ICBF  y SNBF:  Integrantes del Consejos  Nacional  de Política Social:  Ministerio de la Protección Social; Interior y Justicia; Hacienda y Crédito Público; Educación;  Medio ambiente, vivienda y desarrollo territorial, Cultura, Comunicaciones, DNP. Equipos del SNBF:  a nivel  territorial. Personerías Municipales. Consejo  Nacional de Planeación  Organizaciones  de la  Sociedad Civil, en temas de  Infancia y Adolescencia.

Más contenido relacionado

PDF
Abc ley de infancia y adolescencia
PPT
Ley de infancia
PDF
Código del menor
DOC
Infancia Y Adolescencia
PDF
Código de infancia y adolescencia versión comentada
DOC
Ley 1098 de_2006 ley de infancia y adolecencia
PDF
Ley de la infancia y la adolecencia 1098
PPTX
Medidas de restableicmiento de derechos (nna)
Abc ley de infancia y adolescencia
Ley de infancia
Código del menor
Infancia Y Adolescencia
Código de infancia y adolescencia versión comentada
Ley 1098 de_2006 ley de infancia y adolecencia
Ley de la infancia y la adolecencia 1098
Medidas de restableicmiento de derechos (nna)

La actualidad más candente (19)

PPT
Ley de infancia contenidos
PDF
Ley 1098 de 2006 codigo de la infancia y la adolescencia
DOCX
La ley de infancia y adolescencia
DOCX
Código del menor decreto 2737 de 1989
PPTX
Codigo de infancia y adolecencia
PPTX
Codigo de infancia y adolescencia
PPT
Codigo niño niña y adolescente
PPT
Ley 1098 estudiaultima
PDF
Ley infancia y adolescencia. Resumen
PPT
Presentacion equipo de apoyo
PPTX
Ley 1098 -2006 Código de infancia y adolescencia Colombia
PDF
PPT
Lepina, charla
PDF
Ley 1098 + salud
PDF
Abc del codigo de infancia
PDF
Proyecto de ley del código de la niña, niño y adolescente
PPTX
Ley 1098 de infancia y adolescencia
PPSX
Código de la Infancia y la Adolescencia
PPT
Retos e importancia lepina
Ley de infancia contenidos
Ley 1098 de 2006 codigo de la infancia y la adolescencia
La ley de infancia y adolescencia
Código del menor decreto 2737 de 1989
Codigo de infancia y adolecencia
Codigo de infancia y adolescencia
Codigo niño niña y adolescente
Ley 1098 estudiaultima
Ley infancia y adolescencia. Resumen
Presentacion equipo de apoyo
Ley 1098 -2006 Código de infancia y adolescencia Colombia
Lepina, charla
Ley 1098 + salud
Abc del codigo de infancia
Proyecto de ley del código de la niña, niño y adolescente
Ley 1098 de infancia y adolescencia
Código de la Infancia y la Adolescencia
Retos e importancia lepina
Publicidad

Similar a Codigo de infancia y adolescencia implementacion (20)

PPS
Nueva Institucionalidad
PDF
Decreto 1965 manuales de convivencia
PDF
Decreto1965deseptiembre2013
PDF
Decreto 1965 septiembre 11 de 2013
PDF
Dcto. 1965 del 11 de sept. de 2013
PDF
Decreto 1965 del 11 de septiembre de 2013 reglamentario de la ley 1620
PDF
Decreto Reglamentario 1965 de Septiembre 11 de 2013 de la Ley 1620 de Marzo 1...
PDF
Articles 328630 archivo-pdf_decreto_1965
PDF
Decreto 1965 de 2013
PDF
Decreto 1965, reglamentario ley 1620
PDF
Decreto 1965.REGLAMENTO DE LA LEY DE CONVIVENCIA ESCOLAR
PDF
Decreto 1965
PDF
decreto_1965 que reglamenta la Ley de Convivencia Escolar
PDF
Decreto 1965 de 2013
PDF
Decreto 1965 reglamentario de la ley 1620
PDF
Decreto 1965 ley 1620
PDF
Asistencia técnica para la rpc
PDF
Exposic Motivos DS-004-2018- Codigo de responsabilidad del adolescente.PDF
PDF
Plan nacional-de-politica-criminal-2021-2025 (1)
Nueva Institucionalidad
Decreto 1965 manuales de convivencia
Decreto1965deseptiembre2013
Decreto 1965 septiembre 11 de 2013
Dcto. 1965 del 11 de sept. de 2013
Decreto 1965 del 11 de septiembre de 2013 reglamentario de la ley 1620
Decreto Reglamentario 1965 de Septiembre 11 de 2013 de la Ley 1620 de Marzo 1...
Articles 328630 archivo-pdf_decreto_1965
Decreto 1965 de 2013
Decreto 1965, reglamentario ley 1620
Decreto 1965.REGLAMENTO DE LA LEY DE CONVIVENCIA ESCOLAR
Decreto 1965
decreto_1965 que reglamenta la Ley de Convivencia Escolar
Decreto 1965 de 2013
Decreto 1965 reglamentario de la ley 1620
Decreto 1965 ley 1620
Asistencia técnica para la rpc
Exposic Motivos DS-004-2018- Codigo de responsabilidad del adolescente.PDF
Plan nacional-de-politica-criminal-2021-2025 (1)
Publicidad

Más de carlos ruales (20)

PPSX
TEMA 1:USO DE HERRAMIENTAS VIRTUALES EN EDUCACION
PPT
dr Gimnasia_Cerebral
PPS
Algo grande para_ti!!!
PPS
Planeta tierra
PPT
Vasija rota
PPT
Red y ruta vif padres
PPS
Observatorio del delito. jovenes 2006
PPS
Metodologia observatorio
PPT
Los dos hermanos (presentacion)
PPT
El maestro
PPT
Derechos niños y niñas
PPS
Convivencia y paz. luis h. mutis
PPT
Competencias ciudadanas
PPT
Codigoinfanciayadolescencia.
PPS
Autoestimade mujer
PPT
Armonizacion desde las moleculas
PPS
Aprender a no ofenderse. luis h. mutis
DOC
Yoadolescente
PPTX
Bicentenario
DOC
Creer con conviccion
TEMA 1:USO DE HERRAMIENTAS VIRTUALES EN EDUCACION
dr Gimnasia_Cerebral
Algo grande para_ti!!!
Planeta tierra
Vasija rota
Red y ruta vif padres
Observatorio del delito. jovenes 2006
Metodologia observatorio
Los dos hermanos (presentacion)
El maestro
Derechos niños y niñas
Convivencia y paz. luis h. mutis
Competencias ciudadanas
Codigoinfanciayadolescencia.
Autoestimade mujer
Armonizacion desde las moleculas
Aprender a no ofenderse. luis h. mutis
Yoadolescente
Bicentenario
Creer con conviccion

Codigo de infancia y adolescencia implementacion

  • 1. CODIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA IMPLEMENTACION
  • 2. DIRECTIVA PRESIDENCIAL AL No. 05 Para: MINISTROS, DIRECTORES DE DEPARTAMENTOS ADMINISTRATIVOS, SUPERINTENDENTES, DIRECTORESUNIDADES ADMINISTRATIVAS, DIRECTORES, GERENTES Y PRESIDENTES DE ENTIDADES CENTRALIZADAS Y DESCENTRALIZADAS DEL ORDEN NACIONAL De: PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Referencia: Reglamentación y ejecución de la Ley 1098 del 8 de noviembre de 2006, "Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia". Fecha: Bogotá,D.C., 21 DIC.2006 Teniendo en cuenta que la mayoría de los artículos de la citada Ley entrarán en vigencia el día 8 de mayo de 2007, es necesario que las instituciones públicas y privadas involucradas, estén preparadas para su aplicación razón por la cual se deben tener en cuenta las siguientes acciones: 1. Se asigna al DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN, en estrecha cooperación con el INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR, la coordinación de las reformas administrativas que deberán efectuarse en la Rama Ejecutiva del orden nacional para armonizar la organización de sus entidades y organismos con los requerimientos del Código de la Infancia y la Adolescencia. 2. El INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR, coordinará las reglamentaciones necesarias para implementar la nueva Ley, asegurando la coherencia conceptual y procedimental de su desarrollo normativo, así como su oportuna divulgación. • ,." ...........•....... .- ,-' ........... ..""•.•......•
  • 3. DECRETO 4652/06 Fecha: 27 de Diciembre 2006 Pone en marcha el sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, a través de los siguientes procesos: Estudios técnicos, financieros y presupuéstales Organización de las competencias territoriales y adecuaciones administrativas Formación de funcionarios a cargo del Sistema Adecuación de infraestructura Física Operación Gradual en cinco fases: El distrito Judicial de Nariño comenzará a operar a partir del 1 de Julio de 2009. Esto estará sujeto a los recursos que para tal efecto apropie la Nación
  • 4. DIRECTIVA No. 0011 DE: PROCURADOR GENERAL DE LA NACIÓN FECHA : DICIEMBRE 27 DE 2006 PRIMERO: Requerir a cada una de las autoridades y entidades con responsabilidades específicas para la protección integral de los niños, niñas y adolescentes, para que inicien el proceso de implementación del Código de la Infancia y la Adolescencia. SEGUNDO: Requerir a cada una de las autoridades y entidades con responsabilidades específicas para la protección integral de los niños, niñas y adolescentes, a fin de que con la coordinación y apoyo técnico del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar defina los lineamientos para el cumplimiento de las obligaciones legales. TERCERO: Requerir al Departamento Nacional de Planeación, al Ministerio de la Protección Social y al Ministerio de Educación, para que de manera coordinada y con la asesoría técnica del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar diseñen los lineamientos técnicos que deberán contener los planes de desarrollo en materia de infancia y adolescencia, teniendo en cuenta el ciclo de vida, el enfoque de garantía y restablecimiento de derechos.
  • 5. DIRECTIVA No. 0011 DE: PROCURADOR GENERAL DE LA NACIÓN FECHA : DICIEMBRE 27 DE 2006 CUARTO: Requerir al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para que adelante la coordinación y el apoyo técnico a las autoridades competentes y responsables para la protección integral de los niños, niñas y adolescentes, de acuerdo con sus obligaciones establecidas en la Ley 1098 de 2006. QUINTO: Cada entidad y autoridad deberá informar las acciones adelantadas a través de informe ejecutivo, el cual deberá ser remitido a más tardar el 30 de marzo de 2007 a este despacho. SEXTO: La Procuraduría Delegada para la Defensa de los Derechos de la Infancia, la Adolescencia y la Familia adelantará el seguimiento sistemático al cumplimiento de los mandatos contenidos en la presente Directiva y, de ser necesario, activará la competencia disciplinaria correspondiente, cuando a ello hubiere lugar.
  • 6. PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN y REGLAMENTACIÓN DEL “CÓDIGO DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA” Propuesta de los ORGANISMOS DEL ESTADO, con el apoyo de los ORGANISMOS INTERNACIONALES
  • 7. Consejo Nacional de Planeación Federación Colombiana de Mpios Federación Nacional de Deptos ICBF Contraloría General de la República Consejo Superior de la Judicatura Fiscalía General de la Nación PGN DEFENSORÍA Entidades del Estado y Sociedad Civil
  • 8. OBJETIVO Desarrollar EL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN Y REGLAMENTACIÓN DEL CÓDIGO DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA , en tres fases; cada una de la cuales tendrá un (1) año de duración iniciando en el año 2007 y culminando en el año 2009 con objetivos diferenciales en cada una de ellas.
  • 9. PRIMERA FASE : “SENSIBILIZACIÓN FRENTE AL INSTRUMENTO LEGAL” DURACIÓN: 1 año (2007) OBJETIVO GENERAL: Lograr que cada uno de los actores, se ubique en el nuevo contexto legal y ubique su responsabilidad social en el proceso de implementación y reglamentación del “Código de la Infancia y la Adolescencia”
  • 10. SEGUNDA FASE : “SEGUIMIENTO A LA APLICACIÓN DEL TEXTO LEGAL” DURACIÓN: 1 año (2008) OBJETIVO GENERAL: Ubicar mediante el diagnóstico regional, las dificultades que se encuentran en la implementación y reglamentación de la Ley y las mejores prácticas para superarlas.
  • 11. TERCERA FASE: “EVALUACIÓN DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN Y REGLAMENTACIÓN” DURACIÓN: 1 año (2009) OBJETIVO GENERAL: Establecer cual ha sido el impacto de la implementación y reglamentación del “CÓDIGO DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA” en la situación de los niños, niñas y adolescentes, a nivel nacional y respecto a indicadores concretos, v.g. niños infractores a la ley penal.
  • 12. AVANCES DE LA PRIMERA FASE Sistema de Responsabilidad Penal para adolescentes Lineamientos Técnicos Adolescentes de 14 a 18 años Niños y niñas menores de 14 años y menores de 18 desjudicializados Identificación de nuevos servicios e información a Dirección de Planeación para su inclusión en estructura programática y presupuestal Participación en el Comité interinstitucional
  • 13. AVANCES DE LA PRIMERA FASE Sistema de Responsabilidad Penal para adolescentes Participación en el taller interinstitucional para la implementación del Sistema Revisión del Lineamiento por parte de la Universidad Externado de Colombia y de servidores públicos y operadores de servicios de Bogotá Definición de los contenidos para la Capacitación inicial básica a Defensores de Familia y Equipos Psico-sociales que serán responsables de la operación del Sistema Penal desde el ICBF
  • 14. AVANCES DE LA PRIMERA FASE Sistema de Responsabilidad Penal para adolescentes Análisis inicial del comportamiento de la infracción en adolescentes y proyección de la oferta y la demanda a la luz del Sistema Penal (Bogotá y Cali) Lineamientos técnicos para la adecuación de la infraestructura física de los servicios
  • 15. AVANCES DE LA PRIMERA FASE Proceso de Restablecimiento de Derechos Definición de temas prioritarios para lineamientos con la Universidad Externado de Colombia Definición de los componentes y metodología para la elaboración de los lineamientos Definición del plan de acción y responsables por parte de la Dirección Técnica
  • 16. TEMAS PRIORITARIOS Marco General y Bloque de Constitucionalidad de la Protección Integral Proceso de Restablecimiento de Derechos Madres Gestantes Víctimas de Delitos y Testigos Adopciones Hogares de Paso Centros de Emergencia Externados/Semi internados
  • 17. TEMAS PRIORITARIOS Discapacidad Comisarías de Familia Primera Infancia Infancia y Adolescencia y Políticas Públicas en Planes de Desarrollo
  • 18. MOMENTOS DE LA CAPACITACION Y FORMACION Momento I: A marzo 15 de 2007. Plan de formación básica y específica para el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, libros II y III. Lineamientos técnico administrativos SRPA. Momento II: A Mayo de 2007, Plan de formación básica y específica: Libro I. La protección Integral. Libro II. Sistema de responsabilidad penal para adolescentes y procedimientos especiales para cuando lo niños, niñas son victimas de delitos Libro III. Sistema Nacional de Bienestar Familiar, políticas públicas e inspección, vigilancia y control Momento III: Formación Permanente. Libros I; II y III.
  • 19. Participantes Defensores de Familia. Equipos de las Defensorías de Familia Policia de la Infancia y la Adolescencia Gobernadores y Alcaldes Comisarías de Familia Inspectores de Policía Otros servidores Públicos ICBF y SNBF: Integrantes del Consejos Nacional de Política Social: Ministerio de la Protección Social; Interior y Justicia; Hacienda y Crédito Público; Educación; Medio ambiente, vivienda y desarrollo territorial, Cultura, Comunicaciones, DNP. Equipos del SNBF: a nivel territorial. Personerías Municipales. Consejo Nacional de Planeación Organizaciones de la Sociedad Civil, en temas de Infancia y Adolescencia.