PRACTICO DE ARTICULACIÓN DEL CODO  Cátedra de Ortopedia y Traumatología  UNT
OBJETIVOS DEL PRACTICO CONOCER LA ANATOMIA Y LA BIOMECANICA DE LA ZONA IDENTIFICAR LAS LESIONES MÁS IMPORTANTES EVALUAR CLINICAMENTE AL PACIENTE SOLICITAR E INTERPRETAR MEDIOS DE DIAGNÓSTICO CRITERIOS DE TRATAMIENTO PARA CADA LESIÓN
ARTICULACIÓN DEL CODO  DOS ARTICULACIONES  ( Húmero-radio-cubital y articulación Radio-cubital proximal) ambas cubiertas por la misma cápsula articular) Articulación Compuesta
Superficies Articulares Cóndilo  Tróclea
SUP ARTICULAR HÚMERO DISTAL Diferentes niveles de la tróclea humeral  Explica la formación del  Angulo de Transporte del Codo  ( En Extensión está en valgo, a medida que se realiza la flexión se corrige) esta disposición le permite una optimización biomecánica para cargar pesos de magnitudes importantes
SUPERFICIE ARTICULAR RADIO CUBITAL PROXIMAL  Cavidad Sigmoidea Mayor del  Olecranon Apófisis Coronoides  Cúpula Radial  Olecranon
Rx de Codo Normal  Pedir Rx comparativa de ambos codos en caso de duda y confusión con los núcleos de osificación
Mecanismos de Lesión
FRACTURA SUPRACONDILEA CON  CODO EN EXTENSION MAS FRECUENTE
FRACTURA SUPRACONDILEA  CON CODO EN FLEXIÓN Trazo Fracturario invertido
CARACTERÍSTICAS DEL TRAZO FRACTURARIO de acuerdo al mecanismo de lesión   En Extensión  Oblicuo de Arriba abajo y de atrás adelante  En Flexión  Oblicuo  de Arriba abajo y de Adelante atrás
EXTENSIÓN FLEXION
Extensión  Flexión FRACTURAS SUPRACONDÍLEAS Dirección de los trazos fracturarios
FRACTURA SUPRACONDILEA CON DESPLAZAMIENTO IMPORTANTE Imagen en cola de pescado - Indica rotación importante -
 
Diagnóstico Diferencial entre Fractura Supracondílea y Luxación de Codo Muchas veces ingresa un enfermo con un traumatismo de codo en un servicio que no dispone de Equipo de Rx y se plantea la necesidad de derivar al paciente a un centro de mayor complejidad  Pero  ¿ Se lo deriva con la sospecha de diagnóstico de una Fractura supracondílea o de una Luxación de codo, a este caso?
LUXACIÓN DE CODO
? TRIÁNGULO DE HUETER O TILLAUX Formado por epícóndilo – epitrólclea-Olécranon Está conservado en el caso de Fractura supracondílea Está invertido – por ascenso del Olécranon – en al caso de luxación de codo
Criterios de Tratamiento Reducción bajo anestesia general  Tracción – alineación de fragmentos- Flexión Estabilización con osteodesis percutánea Yeso braquiopalmar 30 días aprox. Movilización activa y espontánea
REDUCCIÓN INCRUENTA Y  OSTEODESIS Paciente anestesiado colocación de osteodesis percutánea con control de Intensificador de Imágenes Osteodesis con  fractura desplazada
COMPLICACIONES
RIESGO DE COMPLICACIÓN POR LESION DE ARTERIA HUMERAL O NERVIO MEDIANO COMPLICACIONES Tomar el Pulso radial Observar la coloración de la  mano y dedos Controlar el lleno Capilar del lecho ungueal Posibilidad de que la arteria humeral esté comprimida y colapsada por fuerte descarga simpática
EXTREMO AGUDO DE UNA FRACTURA  SUPRACONDÍLEA  Riesgo de lesión Vascular - arteria Humeral –  Riesgo de lesión Nerviosa - Nervio Mediano -
CODO VALGO SECUELAS DE FRACTURAS SUPRACONDÍLEAS Riesgo de distención del nervio  Cubital en el canal Epitrócleo- olecraneano – Neurodocitis  cubital  Necesidad de liberar  y transponer el nervio
Valgo del Codo como secuela de una fr. supracondílea
 
FRACTURAS SUPRACONDILEAS Frecuentes en niños de 5 a 9 años Dos mecanismos  Codo en Extensión + frecuente Codo en Flexión Diagnóstico diferencial con Luxación  Triángulo de Hueter o Tillaux Pedir Rx de Codo F y P y de Paleta humeral Reducción – Osteodesis y Yeso por 30 días Retirar el yeso y realizar movilización espontánea – riesgo de Osificación heterotópica  Resumen
LESION DE LA CABEZA RADIAL En niños es necesario conservar la misma por que  el espacio que deja es ocupado por el ascenso del  Radio afectando la articulación radio-cubital distal En Adultos se puede resecar o colocar una prótesis MECANISMO DE LESIÓN
FRACTURAS DE CONDILO HUMERAL  Fragmento mas grande que en la Rx por sectores cartilaginosos importantes  aún no osificados Reducción y osteodesis
FRACTURAS DEL CÓNDILO EXTERNO Cartílago  Articular
MECANISMO DE  PRODUCCIÓN Músculos  Extensores FRACTURAS DE CONDILO EXTERNO
FR CONDILO LATERAL
Fractura de Cóndilo Externo
PRONACIÓN DOLOROSA Subluxación a nivel de articulación radio-cubital proximal debido a que el ligamento anular no continene la cúpula radial  Se produce por un  mecanismo  de tracción del brazo .  Ej. Levantar un niño por el brazo Lesión benigna frecuente en los niños El niño manifiesta dolor y mantiene la mano en pronación Reducción sin anestesia traccionando levemente el brazo, con el pulgar en el pliegue del codo se percibe el resalto cuando se reduce la cúpula cubital al llevar la mano a la supinación
Codo de tenista Distensión en la inserción proximal de los músculos epitrocleares, debido  a tracción repetitiva de los mismos al realizar la extensión del codo con la  mano en pronación durante el golpe de revés con la raqueta No es exclusivo de los tenistas, es frecuente en actividades de la vida diaria ( Refregar de manera enérgica, para limpiar un objeto etc.) En general requiere reposo de la zona, hielo, AINES
fin
Luxación póstero-lateral de codo en un niño de 10 años.
Mecanismo de producción de una pronación dolorosa Rang M. Children Fractures. Philadelphia: JB Lippincott. 1983: 193 mecanismo de producción, Salter y Zaltz llegaron a la conclusión que se trataba de una interposición reversible del ligamento anular entre la cabeza radial y el capitelum, tras una tracción brusca de la mano
 
Fractura desplazada y rotada (Tipo IV) del cóndilo lateral en un niño de 8 años  (a) . El tratamiento consistió en la reducción abierta y fijación con dos agujas de Kirschner. La consolidación es evidente a los dos meses del postoperatorio  (b) .
Paciente de 12 años con una fractura de Monteggia tipo I de Bado  (a) . Se indicó reducción abierta y fijación interna con placa DCP, obteniéndose un excelente resultado morfológico y funcional 4 meses después  (b) .
 
 
MONTEGGIA
Diagrammatic view of the medial collateral ligament, with its three bundles. The anterior bundle is the most important functionally, since it provides valgus and anteroposterior stability Diagrammatic view of the lateral ligament complex. It would appear that the most import structure is the lateral collateral ligament, which blends with the annular ligament. The lateral ulnar collateral ligament is indissociable from the lateral collateral ligament, at its attachment to the lateral epicondyle. Distally, it branches off, and attaches to the supinator crest. The role of the accessory lateral collateral ligament is poorly understood.  Diagrammatic view of the origin and insertion of anconeus, which covers the capsule and collateral ligaments on the lateral side.
 

Más contenido relacionado

PPTX
Fractura de radio y cubito proximal
PPTX
Fracturas distal del radio
PPTX
Fractura de muñeca
PPTX
Fracturas de cadera
PPTX
Fractura de Muñeca
PPT
Fractura supracondileas en el niño
PPTX
Fractura de-escafoides-carpiano (1)
PPTX
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
Fractura de radio y cubito proximal
Fracturas distal del radio
Fractura de muñeca
Fracturas de cadera
Fractura de Muñeca
Fractura supracondileas en el niño
Fractura de-escafoides-carpiano (1)
FRACTURA DE HUMERO DISTAL

La actualidad más candente (20)

PPTX
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
PPTX
Pseudoartrosis
PPTX
Fractura de astragalo
PPTX
Fracturas de acetabulo.ppt
PPT
Fractura del extremo distal del femur
PPTX
Fractura lisfranc
PPTX
Fracturas de Tibia y peroné
PPTX
Fractura de calcaneo
PPTX
Fracturas diafisiarias femur
PPTX
Fractura de meseta tibial
PPTX
Fracturas supracondileas del codo
PPTX
FRACTURAS DE PELVIS
PPTX
Fracturas de tibia proximal
PPTX
Fracturas de astragalo
PPTX
Fracturas distales de radio y fracturas de escafoides
PPTX
Fracturas de codo, ,muñeca y mano
PPTX
Luxacion de codo. Traumatología
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
Pseudoartrosis
Fractura de astragalo
Fracturas de acetabulo.ppt
Fractura del extremo distal del femur
Fractura lisfranc
Fracturas de Tibia y peroné
Fractura de calcaneo
Fracturas diafisiarias femur
Fractura de meseta tibial
Fracturas supracondileas del codo
FRACTURAS DE PELVIS
Fracturas de tibia proximal
Fracturas de astragalo
Fracturas distales de radio y fracturas de escafoides
Fracturas de codo, ,muñeca y mano
Luxacion de codo. Traumatología
Publicidad

Destacado (20)

PPT
BIOMECÁNICA DEL CODO
PPT
Articulación del Codo
PPTX
Movimiento cinético de la articulación glenohumeral y biomecanica del codo Cl...
PPTX
Anatomia y fisiologia articular del codo
PPTX
Biomecanica del codo
PPT
Biomecanica de la Articulacion de Muñeca
PPTX
Articulacion del codo
PPT
ANATOMIA HUESOS DE ANTEBRAZO Y MANO
DOC
Biomecanica de codo y mano
PPT
Muñeca
PDF
Anatomia funcional miembro superior
PPTX
Articulaciones del codo
PPTX
Articulación de muñeca
PPTX
EL VERSO
PDF
Antebrazo y Mano
PPTX
articulaciones y músculos agonistas
PPTX
Articulacion muñeca Mauricio vanegas
PPTX
Músculos que mueven el codo
BIOMECÁNICA DEL CODO
Articulación del Codo
Movimiento cinético de la articulación glenohumeral y biomecanica del codo Cl...
Anatomia y fisiologia articular del codo
Biomecanica del codo
Biomecanica de la Articulacion de Muñeca
Articulacion del codo
ANATOMIA HUESOS DE ANTEBRAZO Y MANO
Biomecanica de codo y mano
Muñeca
Anatomia funcional miembro superior
Articulaciones del codo
Articulación de muñeca
EL VERSO
Antebrazo y Mano
articulaciones y músculos agonistas
Articulacion muñeca Mauricio vanegas
Músculos que mueven el codo
Publicidad

Similar a Codo (20)

PPTX
FRACTURA Y LUXACION DEL CODO.pptx
PPTX
Fractura de epicondilo medial y lateral.pptx
PPTX
Lesiones traumaticas del codo
PPTX
FRACURAS SUPRACONDILEAS.pptx
PDF
fx supracondileas y fx humeraleas. trauatologia
PPTX
FRACTURA SUPRACONDILEA EN PACIENTES PEDIATRICOS
PPT
Fracturas de brazo y codo
PPT
Fracturas de Codo y antebrazo
PPT
Fractura supracondílea, intercondílea humeral
PDF
EXPO TRAUMATOLOGIA GRUPO 9 (1)-convertido.pdf
PPT
Fx apofisiarias codo clase diego fin
PPT
clase de fx de codo 4to año de medicina.ppt
PPTX
FRACTURA DE CODO
PPTX
FRACTURA pedia extremidad superior.pptx
PPTX
FRACTURAS SUPRACONDILEAS EN NIÑOS.pptx
PDF
Luxación de codo
PPT
10 luxaciones del codo
PPTX
FX INFANTIL EN RELACION A ART DEL CODO.pptx
PPTX
Fractura humero codo antebrazo
FRACTURA Y LUXACION DEL CODO.pptx
Fractura de epicondilo medial y lateral.pptx
Lesiones traumaticas del codo
FRACURAS SUPRACONDILEAS.pptx
fx supracondileas y fx humeraleas. trauatologia
FRACTURA SUPRACONDILEA EN PACIENTES PEDIATRICOS
Fracturas de brazo y codo
Fracturas de Codo y antebrazo
Fractura supracondílea, intercondílea humeral
EXPO TRAUMATOLOGIA GRUPO 9 (1)-convertido.pdf
Fx apofisiarias codo clase diego fin
clase de fx de codo 4to año de medicina.ppt
FRACTURA DE CODO
FRACTURA pedia extremidad superior.pptx
FRACTURAS SUPRACONDILEAS EN NIÑOS.pptx
Luxación de codo
10 luxaciones del codo
FX INFANTIL EN RELACION A ART DEL CODO.pptx
Fractura humero codo antebrazo

Último (20)

PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PPTX
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PDF
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
PPTX
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PDF
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__

Codo

  • 1. PRACTICO DE ARTICULACIÓN DEL CODO Cátedra de Ortopedia y Traumatología UNT
  • 2. OBJETIVOS DEL PRACTICO CONOCER LA ANATOMIA Y LA BIOMECANICA DE LA ZONA IDENTIFICAR LAS LESIONES MÁS IMPORTANTES EVALUAR CLINICAMENTE AL PACIENTE SOLICITAR E INTERPRETAR MEDIOS DE DIAGNÓSTICO CRITERIOS DE TRATAMIENTO PARA CADA LESIÓN
  • 3. ARTICULACIÓN DEL CODO DOS ARTICULACIONES ( Húmero-radio-cubital y articulación Radio-cubital proximal) ambas cubiertas por la misma cápsula articular) Articulación Compuesta
  • 5. SUP ARTICULAR HÚMERO DISTAL Diferentes niveles de la tróclea humeral Explica la formación del Angulo de Transporte del Codo ( En Extensión está en valgo, a medida que se realiza la flexión se corrige) esta disposición le permite una optimización biomecánica para cargar pesos de magnitudes importantes
  • 6. SUPERFICIE ARTICULAR RADIO CUBITAL PROXIMAL Cavidad Sigmoidea Mayor del Olecranon Apófisis Coronoides Cúpula Radial Olecranon
  • 7. Rx de Codo Normal Pedir Rx comparativa de ambos codos en caso de duda y confusión con los núcleos de osificación
  • 9. FRACTURA SUPRACONDILEA CON CODO EN EXTENSION MAS FRECUENTE
  • 10. FRACTURA SUPRACONDILEA CON CODO EN FLEXIÓN Trazo Fracturario invertido
  • 11. CARACTERÍSTICAS DEL TRAZO FRACTURARIO de acuerdo al mecanismo de lesión En Extensión Oblicuo de Arriba abajo y de atrás adelante En Flexión Oblicuo de Arriba abajo y de Adelante atrás
  • 13. Extensión Flexión FRACTURAS SUPRACONDÍLEAS Dirección de los trazos fracturarios
  • 14. FRACTURA SUPRACONDILEA CON DESPLAZAMIENTO IMPORTANTE Imagen en cola de pescado - Indica rotación importante -
  • 15.  
  • 16. Diagnóstico Diferencial entre Fractura Supracondílea y Luxación de Codo Muchas veces ingresa un enfermo con un traumatismo de codo en un servicio que no dispone de Equipo de Rx y se plantea la necesidad de derivar al paciente a un centro de mayor complejidad Pero ¿ Se lo deriva con la sospecha de diagnóstico de una Fractura supracondílea o de una Luxación de codo, a este caso?
  • 18. ? TRIÁNGULO DE HUETER O TILLAUX Formado por epícóndilo – epitrólclea-Olécranon Está conservado en el caso de Fractura supracondílea Está invertido – por ascenso del Olécranon – en al caso de luxación de codo
  • 19. Criterios de Tratamiento Reducción bajo anestesia general Tracción – alineación de fragmentos- Flexión Estabilización con osteodesis percutánea Yeso braquiopalmar 30 días aprox. Movilización activa y espontánea
  • 20. REDUCCIÓN INCRUENTA Y OSTEODESIS Paciente anestesiado colocación de osteodesis percutánea con control de Intensificador de Imágenes Osteodesis con fractura desplazada
  • 22. RIESGO DE COMPLICACIÓN POR LESION DE ARTERIA HUMERAL O NERVIO MEDIANO COMPLICACIONES Tomar el Pulso radial Observar la coloración de la mano y dedos Controlar el lleno Capilar del lecho ungueal Posibilidad de que la arteria humeral esté comprimida y colapsada por fuerte descarga simpática
  • 23. EXTREMO AGUDO DE UNA FRACTURA SUPRACONDÍLEA Riesgo de lesión Vascular - arteria Humeral – Riesgo de lesión Nerviosa - Nervio Mediano -
  • 24. CODO VALGO SECUELAS DE FRACTURAS SUPRACONDÍLEAS Riesgo de distención del nervio Cubital en el canal Epitrócleo- olecraneano – Neurodocitis cubital Necesidad de liberar y transponer el nervio
  • 25. Valgo del Codo como secuela de una fr. supracondílea
  • 26.  
  • 27. FRACTURAS SUPRACONDILEAS Frecuentes en niños de 5 a 9 años Dos mecanismos Codo en Extensión + frecuente Codo en Flexión Diagnóstico diferencial con Luxación Triángulo de Hueter o Tillaux Pedir Rx de Codo F y P y de Paleta humeral Reducción – Osteodesis y Yeso por 30 días Retirar el yeso y realizar movilización espontánea – riesgo de Osificación heterotópica Resumen
  • 28. LESION DE LA CABEZA RADIAL En niños es necesario conservar la misma por que el espacio que deja es ocupado por el ascenso del Radio afectando la articulación radio-cubital distal En Adultos se puede resecar o colocar una prótesis MECANISMO DE LESIÓN
  • 29. FRACTURAS DE CONDILO HUMERAL Fragmento mas grande que en la Rx por sectores cartilaginosos importantes aún no osificados Reducción y osteodesis
  • 30. FRACTURAS DEL CÓNDILO EXTERNO Cartílago Articular
  • 31. MECANISMO DE PRODUCCIÓN Músculos Extensores FRACTURAS DE CONDILO EXTERNO
  • 34. PRONACIÓN DOLOROSA Subluxación a nivel de articulación radio-cubital proximal debido a que el ligamento anular no continene la cúpula radial Se produce por un mecanismo de tracción del brazo . Ej. Levantar un niño por el brazo Lesión benigna frecuente en los niños El niño manifiesta dolor y mantiene la mano en pronación Reducción sin anestesia traccionando levemente el brazo, con el pulgar en el pliegue del codo se percibe el resalto cuando se reduce la cúpula cubital al llevar la mano a la supinación
  • 35. Codo de tenista Distensión en la inserción proximal de los músculos epitrocleares, debido a tracción repetitiva de los mismos al realizar la extensión del codo con la mano en pronación durante el golpe de revés con la raqueta No es exclusivo de los tenistas, es frecuente en actividades de la vida diaria ( Refregar de manera enérgica, para limpiar un objeto etc.) En general requiere reposo de la zona, hielo, AINES
  • 36. fin
  • 37. Luxación póstero-lateral de codo en un niño de 10 años.
  • 38. Mecanismo de producción de una pronación dolorosa Rang M. Children Fractures. Philadelphia: JB Lippincott. 1983: 193 mecanismo de producción, Salter y Zaltz llegaron a la conclusión que se trataba de una interposición reversible del ligamento anular entre la cabeza radial y el capitelum, tras una tracción brusca de la mano
  • 39.  
  • 40. Fractura desplazada y rotada (Tipo IV) del cóndilo lateral en un niño de 8 años (a) . El tratamiento consistió en la reducción abierta y fijación con dos agujas de Kirschner. La consolidación es evidente a los dos meses del postoperatorio (b) .
  • 41. Paciente de 12 años con una fractura de Monteggia tipo I de Bado (a) . Se indicó reducción abierta y fijación interna con placa DCP, obteniéndose un excelente resultado morfológico y funcional 4 meses después (b) .
  • 42.  
  • 43.  
  • 45. Diagrammatic view of the medial collateral ligament, with its three bundles. The anterior bundle is the most important functionally, since it provides valgus and anteroposterior stability Diagrammatic view of the lateral ligament complex. It would appear that the most import structure is the lateral collateral ligament, which blends with the annular ligament. The lateral ulnar collateral ligament is indissociable from the lateral collateral ligament, at its attachment to the lateral epicondyle. Distally, it branches off, and attaches to the supinator crest. The role of the accessory lateral collateral ligament is poorly understood. Diagrammatic view of the origin and insertion of anconeus, which covers the capsule and collateral ligaments on the lateral side.
  • 46.