Cognición SocialDr. Alberto C. Guerrero Ochoa
Cognicion social 1
Definición de; Cognición SocialEs  un proceso neurobiológico individual, personal,   que impacta lo psicológico y lo social. La cognición social representa al sustrato neurofisiológico desde el que se organiza la forma de  percibir el mundo social, para reconocer, categorizar, jerarquizar, evaluar y anticipar los  eventos sociales.
Cognición socialDe acuerdo a la capacidad individual de cognición social se  construye la representación personal de los demás.Por lo tanto la  calidad de la interacción con los demás depende del tipo y desarrollo de la cognición social.
Cognición SocialLa  conducta social de cada persona no se genera exclusivamente a partir de sus experiencias con el medio social.Los estímulos de la vida cotidiana son interpretados  desde la capacidad neurocognitiva.Esta capacidad indica la forma en que se organiza, categoriza y jerarquiza las relaciones con los demás.
Procesos básicos de la Cognición SocialA las representaciones cognitivas de los objetos sociales se les denomina “esquemas”. Estos esquemas son una estructura mental que representa algún aspecto del mundo.  Son organizados en la memoria, el afecto y una red neuronal asociativa.
Redes asociativasEn estas redes asociativas, los esquemas se agrupan.La activación de los esquemas también puede aumentar la accesibilidad de los esquemas relacionados en la red asociativa.Cuando un esquema es más accesible significa que puede activarse más rápidamente .cuando un esquema se activa una personas puede o no puede ser consciente de esta activación.
Cognicion social 1
Dinámica de los esquemas como representaciones socialesLos esquema pueden modificar su  relevancia o notabilidad en relación de acuerdo a la accesibilidad a hechos cotidianos que los conecten.Experiencias perceptuales programadas pueden facilitar la reconstrucción de esquemas específicos.Esquemas básicos o primarios, influyen en la recepción o influencia de nuevos esquemas.
Regulación de esquemas.El hecho de que se activen ciertos esquemas a partir de ciertas experiencias perceptuales depende de la organización ejecutiva.La organización ejecutiva esta sostenida por la integración de las funciones prefrontales.Existe una hilo de continuidad entre el sistema neurofisiológico de la cognición social con el sistema cognitivo de las funciones frontales pero no son sinónimos
Expresiones  clásicas de la Cognición socialEl  Aprendizaje considerado como el desarrollo  estrategias dirigidas a resolver problemas provenientes del entorno social.El Contacto visual con los otros desarrollando esquemas cognitivos y afectivos a través de la lectura de la expresión facial.La Toma de decisiones que impactan la calidad de relación con los demás.
Cognición Social como un proceso dinámicoEn el adulto la cognición social no es un producto terminado o rígido.La cognición social se encuentra en continuo desarrollo o involución.
Condiciones que modifican la evolución de la cognición socialLos procesos de aprendizaje formales Los procesos de aprendizaje informales. La neurogenesis o crecimiento y migración de neuronas, creaciones de redes neuronales a través de crecimiento de terminales dendríticasIncremento de apoptosis o muerte celular programada como consecuencia entre otras muchas causas al consumo de sustancias adictivas.
Cognicion social 1
Aportaciones de la teoría de la mente a la cognición socialReconocimiento facial de emociones.Creencias de primer orden; inferir a pesar de una variable paradójica lo que puede pasar con el comportamiento de otra persona. Creencias de segundo orden; inferir a pesar de dos variables paradójicas el comportamiento de otra persona.Razonamiento social.Memoria de trabajo.Utilización social del lenguaje. Comportamiento social.Empatía.
Escala de cognición social para EsquizofreniaTiene dificultad para prestar atención?2. ¿Tiene dificultad para seguir una conversación en la que participan varias personas?3. ¿Le cuesta aprender cosas nuevas?4. ¿Se le olvidan encargos, tareas o recados?
Escala de cognición social para Esquizofrenia5. Cuando tiene que hablar con alguien, ¿le faltan las palabras?6. ¿Le cuesta entender de qué va una película?7. ¿Le cuesta encontrar el sentido de una conversación?8.¿Tiene dificultad para reconocer las emociones de los otros?
Escala de cognición social para Esquizofrenia9. Cuando está en un grupo, ¿le suelen decir que interpreta mal las actitudes, miradas o gestos de los demás?10. ¿Se siente muy sensible a las miradas, palabras o gestos de los otros?11. Si está solo en casa y surge algún problema domestico ¿le resulta difícil buscar una solución?12. ¿Le cuesta mantener la higiene personal?
Escala de cognición social para Esquizofrenia13. ¿Le cuesta hacer planes para el fin de semana?14. ¿Tiene dificultad para hacer amistades?15. ¿Esta insatisfecho con su vida sexual?
The Limbic System: Managing EmotionsCingulate CortexAmygdalaHippocampus
Procesos de la Cognición SocialLa influencia de una situación social interpretada en un contexto específico, las toma de decisiones correspondiente y la respuesta de comportamiento generado.La conciencia sobre la influencia situacional y su relevancia en la toma de decisionesLa construcción de la percepción social y del sí  mismo, con la representación de elementos contextuales.
Procesos de la Cognición Social4. La comprensión sobre la construcción de la percepciones sociales, diferenciándolas unas de otras.5. La construcción social de los procesos del sí mismo, es decir, el conocimiento propio, a partir de lo que otros dicen.
Cognicion social 1
Funciones EjecutivasLas funciones ejecutivas representan aquellos procesos cognitivos que permiten el control y regulación de comportamientos dirigidos a un fin.
Desarrollo de las funciones ejecutivasEl desarrollo de las funciones ejecutivas durante la infancia y la adolescencia implica el emergencia gradual motivadas por experiencias externas, de una serie de capacidades cognitivas que han de permitir al niño: a) Mantener información, manipularla y actuar en función de ésta.b) Autorregular su conducta, logrando actuar de forma reflexiva y no impulsiva.c) Adaptar su comportamiento a los cambios que pueden producirse en el entorno.
Síndrome Disejecutivo a) Incapacidad para iniciar, detener y modificar una conducta en respuesta a un estímulo que cambia b) Incapacidad para llevar a cabo una serie de actos consecutivos que permitan resolver un problema c) Incapacidad para organizar un plan de acción e incapacidad para inhibir respuestas inapropiadas y perseveración o repetición anormal de una conducta.
Cognicion social 1
Psicopedagogía del AdultoAprender a aprenderAprender a vivir la vidaAprender a iniciar una empresa
Principios del aprendizajeGlobalidadConstrucción (activación de lo ya aprendido, creación de conexiones, organización de la información)AlternanciaDistinciónSignificadoCoherenciaIntegraciónIteracciónTransferencia
Procedimientos de aprendizajeCharla, discusión y dinámica de grupoEstudio de casosInfusión de los conceptos en el currículoEl e-learning o aprendizaje vía virtualRol-playingTutoría y asesoramiento (Coaching)Aprendizaje orientado a la resolución de problemasExploración del contexto laboralAprendizaje experiencialRealización de proyectos

Más contenido relacionado

PPTX
Psicodinamica de grupos
PPTX
El cerebro y la conducta
PPTX
Herramientas de la evaluación psicológica
PDF
12. PPT BASES BIOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO
PPTX
Psicologia Comunitaria
PPT
Psicología Cognitiva
PPTX
Antecedentes históricos de la psicología anormal
PDF
La evaluación psicológica
Psicodinamica de grupos
El cerebro y la conducta
Herramientas de la evaluación psicológica
12. PPT BASES BIOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO
Psicologia Comunitaria
Psicología Cognitiva
Antecedentes históricos de la psicología anormal
La evaluación psicológica

La actualidad más candente (20)

PPT
Conducta
PPTX
Psicometria
PPTX
Corriente Humanista y Terapia Familiar Sistémica
PDF
presentacion de los procesos de integracion de la personalidad
PPTX
La entrevista clínica- tec de entrevista
PPTX
Psicopatología modelo biologico
PPT
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
PPTX
teorias cognitivas de la motivacion
PPTX
Técnicas proyectivas ppt
PPTX
Test proyectivos
PPT
ENJ-100 Elementos Estructurales de los Grupos
 
PPTX
Psicologia cognitiva
PPTX
Modelo cognitivo conductual
PPT
El rol del psicólogo comunitario
PPTX
Diferencias intergrupales
PPTX
Psicologia comunitaria
PPTX
Cuadro comparativo
PDF
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
PPTX
Linea de tiempo psicologia social Comunitario
PPTX
Origen y desarrollo de la psicologia comunitaria
Conducta
Psicometria
Corriente Humanista y Terapia Familiar Sistémica
presentacion de los procesos de integracion de la personalidad
La entrevista clínica- tec de entrevista
Psicopatología modelo biologico
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
teorias cognitivas de la motivacion
Técnicas proyectivas ppt
Test proyectivos
ENJ-100 Elementos Estructurales de los Grupos
 
Psicologia cognitiva
Modelo cognitivo conductual
El rol del psicólogo comunitario
Diferencias intergrupales
Psicologia comunitaria
Cuadro comparativo
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
Linea de tiempo psicologia social Comunitario
Origen y desarrollo de la psicologia comunitaria
Publicidad

Destacado (8)

DOCX
Cognicion social
DOC
Resumen tema 3. Cognición social.
DOCX
Cognición social - psicologia social
PPT
Inteligencia Y Su Desarrollo
PPTX
Cognicion social
PPTX
Cognición social
PPTX
Cognición social 2
PPT
Cognición social 3
Cognicion social
Resumen tema 3. Cognición social.
Cognición social - psicologia social
Inteligencia Y Su Desarrollo
Cognicion social
Cognición social
Cognición social 2
Cognición social 3
Publicidad

Similar a Cognicion social 1 (20)

PPTX
Revista alberto
DOC
La cognicion social 2
PDF
Cognición social neurobiología ciencias pensamiento
PPT
UTPL_COGNICION SOCIAL
PPTX
[Apoyo a texto] Zubieta. La Psicología de la Cognición Social (1).pptx
PDF
Cognición Social y Percepción Social.pdf
DOCX
Conociendo mas sobre la psicología social
PPTX
Clase 11 EE Psicología Social NRC 11413 2022.pptx
DOCX
Conociendo mas sobre la psicología social
PPTX
COGNICION SOCIAL.pptx
PPT
Presentación1
PPT
miscelanea de psicologia
PDF
taller de habilidaes sociales. como comenzar a armar grupos de trabajo.
PDF
UPN PPT (1).pdf
DOCX
Campos de aplicacion psico social
PDF
Cognicion social Matew
PDF
Infografía percepción social y cognición
PPTX
cognicinsocial3-100923195741-phpapp02.pptx
PPT
elserhumanocomosujetodeprocesosps.ppt
PPT
Capitulo 16. teorias cognoscitivas contemporaneas
Revista alberto
La cognicion social 2
Cognición social neurobiología ciencias pensamiento
UTPL_COGNICION SOCIAL
[Apoyo a texto] Zubieta. La Psicología de la Cognición Social (1).pptx
Cognición Social y Percepción Social.pdf
Conociendo mas sobre la psicología social
Clase 11 EE Psicología Social NRC 11413 2022.pptx
Conociendo mas sobre la psicología social
COGNICION SOCIAL.pptx
Presentación1
miscelanea de psicologia
taller de habilidaes sociales. como comenzar a armar grupos de trabajo.
UPN PPT (1).pdf
Campos de aplicacion psico social
Cognicion social Matew
Infografía percepción social y cognición
cognicinsocial3-100923195741-phpapp02.pptx
elserhumanocomosujetodeprocesosps.ppt
Capitulo 16. teorias cognoscitivas contemporaneas

Más de FACMEDUAEM (8)

PPT
Urgencias: Embarazo y psicosis
PDF
Fundamentos de la psicofarmacologa
PPT
Cognicion social 3
PDF
Endofenotipos en la esquizofrenia
PDF
Conceptos generales de psicofarmacologa
PPTX
Cognicion social y adicciones
PPTX
Cognicion social 2
PDF
Introduccion a la psicofarmacologia
Urgencias: Embarazo y psicosis
Fundamentos de la psicofarmacologa
Cognicion social 3
Endofenotipos en la esquizofrenia
Conceptos generales de psicofarmacologa
Cognicion social y adicciones
Cognicion social 2
Introduccion a la psicofarmacologia

Cognicion social 1

  • 1. Cognición SocialDr. Alberto C. Guerrero Ochoa
  • 3. Definición de; Cognición SocialEs un proceso neurobiológico individual, personal, que impacta lo psicológico y lo social. La cognición social representa al sustrato neurofisiológico desde el que se organiza la forma de percibir el mundo social, para reconocer, categorizar, jerarquizar, evaluar y anticipar los eventos sociales.
  • 4. Cognición socialDe acuerdo a la capacidad individual de cognición social se construye la representación personal de los demás.Por lo tanto la calidad de la interacción con los demás depende del tipo y desarrollo de la cognición social.
  • 5. Cognición SocialLa conducta social de cada persona no se genera exclusivamente a partir de sus experiencias con el medio social.Los estímulos de la vida cotidiana son interpretados desde la capacidad neurocognitiva.Esta capacidad indica la forma en que se organiza, categoriza y jerarquiza las relaciones con los demás.
  • 6. Procesos básicos de la Cognición SocialA las representaciones cognitivas de los objetos sociales se les denomina “esquemas”. Estos esquemas son una estructura mental que representa algún aspecto del mundo. Son organizados en la memoria, el afecto y una red neuronal asociativa.
  • 7. Redes asociativasEn estas redes asociativas, los esquemas se agrupan.La activación de los esquemas también puede aumentar la accesibilidad de los esquemas relacionados en la red asociativa.Cuando un esquema es más accesible significa que puede activarse más rápidamente .cuando un esquema se activa una personas puede o no puede ser consciente de esta activación.
  • 9. Dinámica de los esquemas como representaciones socialesLos esquema pueden modificar su relevancia o notabilidad en relación de acuerdo a la accesibilidad a hechos cotidianos que los conecten.Experiencias perceptuales programadas pueden facilitar la reconstrucción de esquemas específicos.Esquemas básicos o primarios, influyen en la recepción o influencia de nuevos esquemas.
  • 10. Regulación de esquemas.El hecho de que se activen ciertos esquemas a partir de ciertas experiencias perceptuales depende de la organización ejecutiva.La organización ejecutiva esta sostenida por la integración de las funciones prefrontales.Existe una hilo de continuidad entre el sistema neurofisiológico de la cognición social con el sistema cognitivo de las funciones frontales pero no son sinónimos
  • 11. Expresiones clásicas de la Cognición socialEl Aprendizaje considerado como el desarrollo estrategias dirigidas a resolver problemas provenientes del entorno social.El Contacto visual con los otros desarrollando esquemas cognitivos y afectivos a través de la lectura de la expresión facial.La Toma de decisiones que impactan la calidad de relación con los demás.
  • 12. Cognición Social como un proceso dinámicoEn el adulto la cognición social no es un producto terminado o rígido.La cognición social se encuentra en continuo desarrollo o involución.
  • 13. Condiciones que modifican la evolución de la cognición socialLos procesos de aprendizaje formales Los procesos de aprendizaje informales. La neurogenesis o crecimiento y migración de neuronas, creaciones de redes neuronales a través de crecimiento de terminales dendríticasIncremento de apoptosis o muerte celular programada como consecuencia entre otras muchas causas al consumo de sustancias adictivas.
  • 15. Aportaciones de la teoría de la mente a la cognición socialReconocimiento facial de emociones.Creencias de primer orden; inferir a pesar de una variable paradójica lo que puede pasar con el comportamiento de otra persona. Creencias de segundo orden; inferir a pesar de dos variables paradójicas el comportamiento de otra persona.Razonamiento social.Memoria de trabajo.Utilización social del lenguaje. Comportamiento social.Empatía.
  • 16. Escala de cognición social para EsquizofreniaTiene dificultad para prestar atención?2. ¿Tiene dificultad para seguir una conversación en la que participan varias personas?3. ¿Le cuesta aprender cosas nuevas?4. ¿Se le olvidan encargos, tareas o recados?
  • 17. Escala de cognición social para Esquizofrenia5. Cuando tiene que hablar con alguien, ¿le faltan las palabras?6. ¿Le cuesta entender de qué va una película?7. ¿Le cuesta encontrar el sentido de una conversación?8.¿Tiene dificultad para reconocer las emociones de los otros?
  • 18. Escala de cognición social para Esquizofrenia9. Cuando está en un grupo, ¿le suelen decir que interpreta mal las actitudes, miradas o gestos de los demás?10. ¿Se siente muy sensible a las miradas, palabras o gestos de los otros?11. Si está solo en casa y surge algún problema domestico ¿le resulta difícil buscar una solución?12. ¿Le cuesta mantener la higiene personal?
  • 19. Escala de cognición social para Esquizofrenia13. ¿Le cuesta hacer planes para el fin de semana?14. ¿Tiene dificultad para hacer amistades?15. ¿Esta insatisfecho con su vida sexual?
  • 20. The Limbic System: Managing EmotionsCingulate CortexAmygdalaHippocampus
  • 21. Procesos de la Cognición SocialLa influencia de una situación social interpretada en un contexto específico, las toma de decisiones correspondiente y la respuesta de comportamiento generado.La conciencia sobre la influencia situacional y su relevancia en la toma de decisionesLa construcción de la percepción social y del sí mismo, con la representación de elementos contextuales.
  • 22. Procesos de la Cognición Social4. La comprensión sobre la construcción de la percepciones sociales, diferenciándolas unas de otras.5. La construcción social de los procesos del sí mismo, es decir, el conocimiento propio, a partir de lo que otros dicen.
  • 24. Funciones EjecutivasLas funciones ejecutivas representan aquellos procesos cognitivos que permiten el control y regulación de comportamientos dirigidos a un fin.
  • 25. Desarrollo de las funciones ejecutivasEl desarrollo de las funciones ejecutivas durante la infancia y la adolescencia implica el emergencia gradual motivadas por experiencias externas, de una serie de capacidades cognitivas que han de permitir al niño: a) Mantener información, manipularla y actuar en función de ésta.b) Autorregular su conducta, logrando actuar de forma reflexiva y no impulsiva.c) Adaptar su comportamiento a los cambios que pueden producirse en el entorno.
  • 26. Síndrome Disejecutivo a) Incapacidad para iniciar, detener y modificar una conducta en respuesta a un estímulo que cambia b) Incapacidad para llevar a cabo una serie de actos consecutivos que permitan resolver un problema c) Incapacidad para organizar un plan de acción e incapacidad para inhibir respuestas inapropiadas y perseveración o repetición anormal de una conducta.
  • 28. Psicopedagogía del AdultoAprender a aprenderAprender a vivir la vidaAprender a iniciar una empresa
  • 29. Principios del aprendizajeGlobalidadConstrucción (activación de lo ya aprendido, creación de conexiones, organización de la información)AlternanciaDistinciónSignificadoCoherenciaIntegraciónIteracciónTransferencia
  • 30. Procedimientos de aprendizajeCharla, discusión y dinámica de grupoEstudio de casosInfusión de los conceptos en el currículoEl e-learning o aprendizaje vía virtualRol-playingTutoría y asesoramiento (Coaching)Aprendizaje orientado a la resolución de problemasExploración del contexto laboralAprendizaje experiencialRealización de proyectos