SlideShare una empresa de Scribd logo
COGNICIÓN Y
METACOGNICIÓN
             .
MODULO DE APOYO PARA LA ACTUALIZACION DOCENTE



         CLARA PRADILLA TORRES

 Magister en Educación, Especialista en Docencia del Español y la

  literatura de la Universidad del Tolima. Docente Universitario   .
METACOGNICION
ACTO DE CONCIENCIA EXPLÍCITA SOBRE LO QUE SE SABE, SE PIENSA O
            SE HACE EN LOS PROCESOS COGNITIVOS.
  PROCESO ABDUCTIVO Y PERSONAL GUIADO A TRAVES DE LA
 PROPIA EXPERIENCIA Y LA AUTORREGULACION DEL PROCESO DE
                       CONOCIMIENTO.
    PROCESO INFERENCIA DE SENTIDOS, DE TRANSPOSICION DE
                 SOGNIFICADOS. DE EL DEVIENEN.
    CAPACIDAD DE CAPTAR LOS CONTENIDOS E INTERACCIONES
 DISCURSIVAS DE CUALQUIER TEXTO Y AUTORREGULAR LOS POSIBLES
       SENTIDOS E INTERPRETACIONES QUE DE EL DEVIENEN.

ABDUCTIVO:EL TIPO DE RAZONAMIENTO QUE FORMULA
HIPÓTESIS EXPLICATIVAS PARA HECHOS NUEVOS O
SORPRENDENTES. HINTIKKA (1998)
ABDUCCIÓN COMO UNA FORMA MERAMENTE LÓGICA DE RAZONAR.
UN EJEMPLO:
REGLA: "TODAS LAS CANICAS DE LA BOLSA X SON BLANCAS".
CASO: "ESTAS CANICAS SON BLANCAS"
ABDUCCIÓN: "ESTAS CANICAS PROVIENEN DE LA BOLSA X
METACOGNICIÓN
Procedimientos                                 Aprendizajes
                               Actividades
                 Estrategias




                      Ambientes cognitivos

             Estrategias alternativas de evaluación

                       Conciencia reflexiva
AUTORREGULACION:

UN PROCESO AUTODIRIGIDO A TRAVÉS DEL
CUAL LOS ESTUDIANTES TRANSFORMAN SUS
 CAPACIDADES MENTALES EN HABILIDADES
             ACADÉMICAS.
   INTERNALIZACIÓN DE CRITERIOS Y
   CONOCIMIENTOS PARA ASUMIR LAS
    RESPONSABILIDADES DE MANERA
           AUTODIRIGIDA.
TODOAQUELLO QUE HACEMOS E MANERA
CONSCIENTE PARA DIRIGIRNOS AL LOGRO
          DE UN PROPOSITO
Autorregulación Pedagógica
Internalización de
criterios y
conocimientos
para asumir las      Interiorizació
responsabilidades    n de las
de manera            normas y         Satisface
autodirigida.        cumplimiento     criterios de
                                      buen              Hecho empático
                     de ellas.                          de la condición
                                      trato, solidari
                                      dad y respeto     humana que
                                      al otro como      implica
                                      un igual.         escuchar, tolerar
                                                        y saber disertar.
¿QUE SON LAS OPERACIONES MENTALES?
    PIAGET LA DEFINIÓ COMO “LA ACCIÓN INTERIORIZADA QUE
      MODIFICA EL OBJETO DEL CONOCIMIENTO Y QUE SE VA
 CONSTRUYENDO Y AGRUPANDO DE UN MODO COHERENTE EN EL
    INTERCAMBIO CONSTANTE ENTRE PENSAMIENTO Y ACCIÓN
                           EXTERIOR”.
         1. SIMPLES ( RECONOCER, IDENTIFICAR, COMPARAR)
2. COMPLEJAS ( PENSAMIENTO ANALÓGICO, TRANSITIVO, LÓGICO E
                         INFERENCIAL).

     ¿POR   QUE HAY QUE DESARROLLAR LAS OPERACIONES
                       MENTALES?

   HOY LOS DISCURSOS TIENEN MULTIPLICIDAD DE
                   SENTIDOS MMC
      HACER USO CONSCIENTE OPERACIONES
  MENTALES, UTILICE COMO HERRAMIENTAS PERMITAN
         COMPRENDER LOS DISCURSOS SINO
 DESENTRAÑARLOS, ANALIZARLOS Y PROPONER NUEVAS
             FORMAS DE COMUNICACIÓN
¿QUÉ BEBE HACER EL MAESTRO PARA QUE
    EL DISCURSO TRADICIONAL TENGA
       RELACION CON EL DISCURSO
  POSTMODERNO EN LOS ESTUDIANTES?
DESARROLLAR LAS ESTRATEGIAS DE ABDUCCION Y
LAS OPERACIONES MENTALES EN LOS ESTUDIANTES.
         ESTRATEGIAS DE ABDUCCION
OPERACIONES MENTALES
IDENTIFICACIÓN          Reconocimiento de la realidad por medio de sus rasgos
                        característicos globales recogidos en un termino que la
                        define.
DIFERENCIACIÓN          Reconocimiento de la realidad por sus características, pero
                        distinguiendo las relevantes y las irrelevantes, en cada
                        momento. Se estudian las semejanzas y diferencias entre
                        objetos o hechos. La percepción de los objetos necesita ser
                        clara y estable para poder comparar.

REPRESENTACIÓN          Interiorización de las características de un objeto.
MENTAL                  Representación de los rasgos esenciales que permiten definir
                        un objeto. No es la fotografía del objeto, sino la
                        representación de los rasgos esenciales que permiten
                        definirlo como tal
TRANSFORMACIÓN Operación mental que nos permite transformar, modificar las
MENTAL.        características de los objetos para producir representaciones
                        de un mayor nivel de complejidad o abstracción
OPERACIONES MENTALES
EVOCACIÓN               capacidad de recordar una experiencia previa.

COMPARACIÓN
                        Búsqueda de semejanzas y diferencias entre objetos o
                        hechos, de acuerdo con sus características
CLASIFICACIÓN.          Agrupación de objetos de acuerdo con sus atributos
                        comunes. Los criterios de agrupación son variables
SERIACIÓN               Habilidad de ordenar elementos de acuerdo a uno o más
                        criterios.
CODIFICACIÓN-           Operación mental que permite establecer símbolos -
DESCODIFICACIÓN         codificación- o interpretarlos -descodificación- de forma clara
                        y precisa, sin ambigüedades.

PROYECCIÓN DE           Capacidad para ver y establecer relaciones entre estímulos
RELACIONES VIRTUALES.   externos; relaciones que no existen en la realidad, sino sólo
                        potencialmente. Si los estímulos están debidamente
                        organizados, proyectamos esas relaciones ante estímulos
                        semejantes. Proyectamos imágenes, les hacemos ocupar un
                        lugar en el espacio.
OPERACIONES MENTALES
ANÁLISIS-       Descomposición de la realidad -todo- en sus elementos
                constitutivos -partes- (análisis). Unión de las partes para
SÍNTESIS        formar un todo: el mismo u otro nuevo (síntesis)


INFERENCIA      Operación mental que nos permite realizar deducciones a
                partir de unas informaciones previas. Es la capacidad para
LÓGICA          realizar deducciones y crear nueva información a partir de los
                datos percibidos
RAZONAMIENTO    Cuando establecemos una analogía estamos estableciendo
                una proporción: dados tres términos, se determina el cuarto
ANALÓGICO       por deducción de la semejanza: Gafa es a ojo como audífono
                a... No vale como argumento demostrativo, pero si como
                descubrimiento y muestra de convicción (sol/naturaleza
                =hijo/padres)
RAZONAMIENTO    Operación por medio de la cual podemos predecir hechos a
                partir de los ya conocidos y de las leyes que los relacionan. Es
HIPOTÉTICO      la capacidad mental de realizar inferencias y predicción de
                hechos a partir de los ya conocidos y de las leyes que los
                relacionan.
OPERACIONES MENTALES
RAZONAMIENTO   Capacidad para ordenar, comparar y describir una relación de
TRANSITIVO.    forma que lleguemos a una conclusión.

RAZONAMIENTO   a través de unas determinadas leyes, nos permite llegar a la
SILOGÍSTICO    verdad lógica, aunque no sea la verdad real.

PENSAMIENTO    Tiene fuerte relación con la creatividad. Está contrapuesto al
DIVERGENTE     convergente. Se trata de establecer relaciones nuevas sobre
               lo que ya se conoce, de forma que se llegue a soluciones
               nuevas, originales, a productos nuevos en forma de ideas,
               realizaciones o fantasías.
PENSAMIENTO    Lleva al dominio riguroso de los datos, a la exactitud al rigor
CONVERGENTE    científico.

               Es la culminación. Todo el desarrollo mental lleva al
               pensamiento lógico. Este pensamiento lógico formal consiste
RAZONAMIENTO   en la representación de acciones posibles; es el arte del buen
LÓGICO         pensar; la organización del pensamiento que llega a la verdad
               lógica, gracias a otras formas de pensamiento (inferencial,
               hipotético, transitivo, silogístico...).
ESTRATEGIAS GOGNITIVAS }/ACTIVIDAD                OPERACIÓN
                                                  MENTAL
Salidas de campo. Observar (gráficas, ilustraciones, IDENTIFICACI
objetos, personas, naturaleza) forma, color, tamaño, ÓN
peso. Subrayar, sumar, llenar crucigramas.
Identificar elementos en un conjunto, palabras,
señalar un río en un mapa,.. Registro de datos,
informes, entrevistas, cuestionarios..

Encontrar diferencias entre figuras, objetos, DIFERENCIACI
personas. Realizar mapas conceptuales, cuadros ÓN
sinópticos, diagramas de flujo.
Características de los seres vivos, inertes. De REPRESENTA
figuras geométricas. Realizar mapas conceptuales, CIÓN MENTAL
cuadros sinópticos, diagramas de flujo.

Construcción de sólidos geométricos. Elaboración TRANSFORMA
de conceptos, definiciones. Realizar composiciones CIÓN MENTAL
con dibujos, figuras, palabras,
Memorizar una definición, un hecho, un poema, un
texto, etc. - Recordar (sin exigencia de comprender)
un poema, una efeméride, etc. Cerrar los ojos y
nombrar cosas que están a la derecha, izquierda, al
frente, atrás. Salir del salón y escribir lo que vieron. EVOCACIÓN
Mirar una figura y luego dibujarla. Realizar cálculos
MENTALES, resolver OPERACIONES. Concursos.
Asociación de palabras e imágenes.
Medir, superponer. Encontrar diferencias y semejanzas
entre figuras, objetos, personas, palabras. Realizar
mapas conceptuales, cuadros sinópticos, diagramas
de flujo. Toma de apuntes, tablas, subrayado, COMPARACIÓN
prelectura, consulta de documentación, guías.

Establecer semejanzas, diferencias, pertenencias e
inclusiones entre objetos. Reunir, separar por
cualidad, color, forma, tamaño. Realizar glosarios, CLASIFICACIÓN
resúmenes, cuadros sinópticos, carteleras., sopa de
letras. Gramática, reinos de la naturaleza, conjuntos
numéricos, periodos de la historia, línea del tiempo.
Ejercicios de formar parejas (colocar un elemento pequeño y
el otro grande) y tríos. Escaleras con objetos, números, letras,
palabras. Organizar series ascendente y descendente. SERIACIÓN
Organizar palabras alfabéticamente, datos y fechas. Construir
y graficar tablas de datos.

Reconocimiento de letras, palabras, sílabas, Sopa de letras,
crucigramas. Búsqueda de palabras en el diccionario.
Glosarios de términos en las disciplinas académicas. CODIFICACIÓN
                                                             DESCODIFICACIÓN
Términos de las OPERACIONES matemáticas, símbolos
matemáticos, químicos, abreviaturas, íconos en programas de
las TIC.

Organizar rompecabezas, sopas de letras, crucigramas,
tangram, juegos de encontrar la palabra desconocida
(ahorcado), astucia naval. Toma de apuntes. Recolectar,
organizar y graficar datos. Realizar resúmenes, glosarios, ANÁLISIS-
mapas conceptuales, mapas MENTALES, cuadros sinópticos, SÍNTESIS
carteleras. Consulta de información. Lecturas, preguntas,
presentación de problemas. Buscar detalles. Construcción de
modelos, maquetas, figuras geométricas. Preparación de
recetas a partir de los ingredientes e indicaciones.
LENGUAJE Y COGNICION
        LENGUALE NO ES INHERENTE AL SER HUMANO
    EXISTA REFLEXION SOBRE LO QUE IMPLICA TENER ESA
  CAPACIDAD DE REFERENCIA DE LAS COSAS QUE NOS RODEAN
   RELACION COGNICION-LENGUAJE DADA MOMENTOS TIENE
 CONTACTO REFLEXIVO Y CONSCIENTE MEDIO LINGUISTICO Y SU
                SITEMAS DE SIGNIFICACION.
   POTENCIAR OBTENER O.K. RESULTADOS COMPRENSION Y
                 ANALISIS DE DISCURSOS.
ESTRATEGIAS COGNITIVAS
SON CONDUCTAS OBSERVABLES (DIRECTA O INDIRECTAMENTE)
DURANTE EL APRENDIZAJE.
LOS PROCESOS QUE MEJOR REPRESENTAN LOS SUCESOS
INTERNOS PRESENTES EN EL ACTO DE APRENDER SON:
· SENSIBILIZACIÓN : MOTIVACIÓN, EMOCIÓN Y ACTITUDES.
· ATENCIÓN.
· ADQUISICIÓN: COMPRENSIÓN, RETENCIÓN Y TRANSFORMACIÓN.
· PERSONALIZACIÓN Y CONTROL.
· RECUPERACIÓN.
· TRANSFER : GENERALIZACIÓN.
· EVALUACIÓN
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
 SON TODAS AQUELLAS CAPACIDADES QUE TIENE EL INDIVIDUO
PARA COMPRENDER, INTERPRETAR Y CREAR SENTIDOS EN TORNO
  A LOS DISCURSOS QUE LO CIRCUNDAN Y A LOS CUALES TIENE
                   ACCESO PERMANENTE.
 NOSE PUEDE SEPARAR LAS SIMBOLICAS DE LAS PRAGMATICAS.

   ¿Cuáles SON LOS PROCESOS QUE LE PERMITEN AL
    SUJETO APROPIARSE DE LA REALIDAD MEDIANTE
           REPRESENTACIONES MENTALES?
    1. ANALOGICA: SENSACIONES Y PERCEPCIONES
            2. ANALITICA: RAZONAMIENTO
ESTATUTO EPISTEMOLOGICO CONCEPTO COMPETENCIAS.
     1. CHOMSKY: CTO QUE UN HABLANTE TIENE DE UNA LENGUA. SABER
                                  PRETEORICO
          2. HYMES: PRESABERES SON UNA PARTE COMPETENCIA.
3.   GRIMAS:UNA DE LAS MANIFESTACIONES DEL FENOMENO COMUNICATIVO
               QUE INCLUYE SABERES DE LA LENGUA Y ACCIONES.
     4. LURIA ASUME CONCEPTO VIGOSKY: HABLA INTERIOR O PARCELA
     COGNITIVA UBICA ENTRE EL PENSAR Y EL EXPRESAR. LENGUAJE NO SE
                APRENDE SINO QUE SE DESARROLLA CONDICINES
                     AMBIENTALES(PROCESOS MADURATIVOS)
                    5. COMPETENCIA REALIDAD TRIADICA
      5.1 SABERES: REGLAS, ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS ACCION
                                  DISCURSIVA.
            5.2 REALIZACIONES DE LOS SABERES EN CONTEXTOS.
                  5.3. ACTITUDES DEL USUARIO DEL CODIGO.
              RELACION COMPETENCIA Y LENGUAJE
       COMPLEJA: MAESTRO DEBE ASUMIR POSTURA CRITICA
        COMPRENDER PROCESOS MENTALES Y LA FORMA COMO
                  APRENDEN LOS A ESTUDIANTES.
            1. SABERES COMUNICATIVOS CIRCULAN
               2. INTERACCION DE LOS TEXTOS
     3. INFLUYEN SABERES LINGUISTICO, PRAGMATICO, TIMICO,
                    IDEOLOGICO Y LO CULTURAL.
¿QUÉ ESTILOS COGNITIVOS TIENE
     NUESTROS ESTUDIANTES?
                         PROPICIAMOS
                  ORGANIZAR LA INFORMACION
             DESARROLLAR OPERACIONES MENTALES
           QUE ESILOS DE APRENDIXZAJE POTENCIAMOS.
QUE ESTRATEGIAS COGNITIVAS DESARROLAMOS PARA FORMAR LIDERES.
SUSTANCIAL:
LA INFORMACIÓN PUEDE SER
EXPRESADA POR EL INDIVIDUO CON
SUS PROPIAS PALABRAS SIN PERDER
SU SIGNIFICADO.


UN MATERIAL ES “NO SUSTANCIAL”
CUANDO DEBE SER REPETIDO “AL PIE
DE LA LETRA”.
ElAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO,
SE DA CUANDO LA INFORMACIÓN
QUE SE PROPORCIONA AL
INDIVIDUO SE INTEGRA
FIRMEMENTE A SU ESTRUCTURA
COGNITIVA Y CONSTRUYE
SIGNIFICADOS CADA VEZ MÁS
REFINADOS Y CON ELLO, AMPLÍA
SU PERCEPCIÓN DEL MUNDO.
El Aprendizaje
Significativo se
logra: por
Recepción y por
Descubrimiento
REFLEXIONAR CRÍTICAMENTE SOBRE
LA COHERENCIA, DE QUE LO QUE
PENSAMOS REALMENTE SE
PROYECTA EN LO QUE DECIMOS Y
HACEMOS, MAS CON LA CLARIDAD DE
LA IMPOSIBILIDAD DE SER
TOTALMENTE COHERENTES.
LA UTOPÍA ES
 TAMBIÉN UN
COMPROMISO
 HISTÓRICO”
  (PAULO FREIRE. 1980).
EXPLIQUE LA RELACION EXISTE ENTRE LENGUAJE Y COGNICION?
                  INTERDEPENDENCIA BIUNIBOCA
                       AMBAS SE ALIMENTAN.
           AQUÍ ES DONDE SE PRODUCE EL APRENDIZAJE.
    LENGUAJE ES UN SISTEMA (LENGUA) DE REGLAS DE ELEMENTOS
                              LENGUAJE
 FACULTAD O FACULTAD HUMANA PARA CREAR SIGNOS DE EXPRESAR
COMUNICAR., LOS INTERPRETA, ANALIZAR PRODUCIR Y CREAR NUEVOS
                               SIGNOD
                         SISTEMA SIMBOLICO
               SISTEMA LINGUISTICO (ORAL ESCRITO)
              SISTEMA NUMERICO SISTEMA POSITIVO.
     AMBAS SON FORMAS DE REPRESENTACIONES DE LA REALIDAD.
                   OTROS SISTEMAS SIMBOLICOS.
      FORMAS SDE ATRAPAR LA REALIDAD SISTEMAS SIMBOLICOS.
  MAESTROS TRABAJAMOS CON REPRESENTACIONES ESTO ES LO QUE
                    DIFICULTA LOS APRENDIZAJES.
  LENGUAJE MEDIO PARA EL APRENDIZAJE, VEHICULO INSTRUMENTO.
                   LENGUAJE ES OBJETO ESTUDIO.
COGNICIÓN
      CAPACIDAD PARA APRENDER
             ATERRIZAJE
     COGNITIVO, SIGNIFICATIVO, ETC.
         ES EL CONOCIMIENTO.
     PSICOLOGÍA SE LE DIO EL SESGO
             APRENDIZAJE.
             ADQUISICIÓN
APROPIACIÓN, DESCUBRIMIENTO, APROPIAC
                  IÓN.
 EXPLOTAR LA CAPACIDAD DE ASOMBRO.
SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN COGNITIVA.
 FORMAS DE DESARROLLAR PENSAMIENTO
         ANALÓGICO METÁFORA
        LÓOGICO RAZONAMIENTO
RELACIÓN LENGUAJE Y
       COGNICIÓN
    1. CONDICIONA LA CONDUCTA PARA EL
                  APRENDIZAJE.
      2. MULTIPLICIDAD CONOCIMIENTOS.
3. FORMACIÓN CONTRIBUYE AL DESARROLLO
                 DE ESE SUJETO.
  4. FORMAS PARA APRENDER HABILIDADES
  5. DIDACTICA NOS AYUDA A ENTENDER EL
                     OTRO.
TEORIA SOCIO – CULTURAL LEV VIGOTSKY
                                       ZONA DE
                                     DESARROLLO
                                      POTENCIAL
                   Z
SE APRENDE EN      O
INTERACCIÓN CON    N
LOS   DEMÁS   …
APRENDIZAJE   Y
                   A
DESARROLLO   SE    S
INFLUYEN
MUTUAMENTE                                ZONA DE
                   D                    DESARROLLO
                   E                      PROXIMO

                   D                    MEDIADOR
                   E                     CONTEXTO
                   S                      SOCIAL
                   A
                   R
                   R
                   O
                   L                ZONA DE
                   L              DESARROLLO
                                     REAL
                   O
¿CUALES SON LOS SISTEMAS FUNCIONALES QUE
    INTERVIENEN E LOS PROCESOS MENTALES?
 MENTE: CONJUNTO PROCESOS MENTALES. LENGUAJE
     PENSAMIENTO, MATEMATICAS Y EL JUICIO.

 INTENCIONALIDAD: REFERENCIA PREDESPOSICION
   PARA ESTUDIAR UN OBJETO, ACTITUD MENTAL

  REPRESENTACION: INTERIORIZACION OBJETOS,
       FENOMENOS., SUCESOS Y OTROS.

CONCIENCIA : ESTADO CTO DE UNO MISMO, CTO CON CTO
                NO LO DA LA SOCIEDAD.
TEXTO LIBRO: LA MENTE UN ARTEFACTO SOCIO CULTURAL.
    SOCIALES SE HABLA DESDE LAS MENTALIDADES
    IMAGINARIO COLECTIVO ES EL QUE SE TRASMITE
 CONSCIENTES PARA QUE LOS ESTUDIANTES APRENDAN.
ELABORÓ:
   ESP. ÁLVARO DÍAZ

      ESTUDIANTE
  ESPECIALIZACIÓN EN
      PEDAGOGIA.
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
  GRUPO 1, COHORTE 7
       AÑO 2011.

Más contenido relacionado

PPTX
Modelo educativo de jean piaget
DOCX
Esquema corporal
PPTX
TEORÍA DE GAGNÉ: LAS CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
PDF
Psicomotricidad
PDF
ALTERACIONES DE LA VOLUNTAD.pdf
PPTX
La motricidad, eje de la formación integral
PPTX
Arnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principios
PPTX
Motricidad fina
Modelo educativo de jean piaget
Esquema corporal
TEORÍA DE GAGNÉ: LAS CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
Psicomotricidad
ALTERACIONES DE LA VOLUNTAD.pdf
La motricidad, eje de la formación integral
Arnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principios
Motricidad fina

La actualidad más candente (20)

PPT
Educación No Convencional
PPT
Desarrollo cognoscitivo de piaget
PPT
Método de Investigación etnográfico
PPT
Desarrollo del niño y del adolescente
PPTX
BASES TEORICAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
PPTX
Teoria conductista
PDF
La motricidad
PPTX
112670103.el juego en la sala de psicomotricidad
DOCX
Naturaleza del Proceso de Aprendizaje
PPTX
La metacognicion y las herramientas didacticas.
PDF
Motricidad fina en niños
PPTX
Exposicion de psicomotricidad
PPTX
Técnicas e Instrumentos de Investigación
PPTX
METODOS DE ESTIMULACION TEMPRANA.pptx
PPTX
Leyes del Desarrollo
PPTX
Juego sensorio motor
POT
PPT
Teorías del aprendizaje: Conductismo
PDF
Desarrollo motriz
DOC
Analisis del concepto de desarrollo infantil
Educación No Convencional
Desarrollo cognoscitivo de piaget
Método de Investigación etnográfico
Desarrollo del niño y del adolescente
BASES TEORICAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
Teoria conductista
La motricidad
112670103.el juego en la sala de psicomotricidad
Naturaleza del Proceso de Aprendizaje
La metacognicion y las herramientas didacticas.
Motricidad fina en niños
Exposicion de psicomotricidad
Técnicas e Instrumentos de Investigación
METODOS DE ESTIMULACION TEMPRANA.pptx
Leyes del Desarrollo
Juego sensorio motor
Teorías del aprendizaje: Conductismo
Desarrollo motriz
Analisis del concepto de desarrollo infantil
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Cognicion y metacognicion
PPTX
Que significa un maestro pedagogo
PPT
Corriente trascendente
PPT
Exposción.. galardon
PPT
Elementos conceptuales para la construccion modelo pedagogico
PPT
Como cambiar nuestros esquemas mentales iii
DOCX
Act. 1 bloque I cuadro sinoptico metacognicion.
DOC
Espinal iet guasimal manual de convivencia 2013 (corregido)
PDF
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PPT
Comunicaciones
DOC
Espinal ie san isidoro manual convivencia san isidoro
DOCX
Flandes ie la paz no 1 manual convivencia revision final
PPTX
Educadores felices metacognición y teorías de aprendizaje
PPT
Creatividad E Innovacion Sistematica 2
PPT
Cognición y lenguaje
PPT
Metacogniciòn y comprensiòn lectora
PPTX
Cognición y Lenguaje
PPT
Teorías y modelos de la cognición
PPT
Presentación Vigotsky
PPTX
Aprendizaje significativo ausubel
Cognicion y metacognicion
Que significa un maestro pedagogo
Corriente trascendente
Exposción.. galardon
Elementos conceptuales para la construccion modelo pedagogico
Como cambiar nuestros esquemas mentales iii
Act. 1 bloque I cuadro sinoptico metacognicion.
Espinal iet guasimal manual de convivencia 2013 (corregido)
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
Comunicaciones
Espinal ie san isidoro manual convivencia san isidoro
Flandes ie la paz no 1 manual convivencia revision final
Educadores felices metacognición y teorías de aprendizaje
Creatividad E Innovacion Sistematica 2
Cognición y lenguaje
Metacogniciòn y comprensiòn lectora
Cognición y Lenguaje
Teorías y modelos de la cognición
Presentación Vigotsky
Aprendizaje significativo ausubel
Publicidad

Similar a Cognicion y metacognicion (20)

DOCX
Grado décimo segundo período habilidades del pensamiento
PPT
Desarrollo humano
DOCX
Procesos basicos del pensamiento 2do grado
PPTX
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento
PPT
Inteligencia
PDF
Inv cualitativa
PPTX
Construcción del concepto del número
PPTX
Diccionario final
PPT
Aprendizaje Significativo.ppt
PDF
Un concepto de competencia educativa parte 3
PPT
3. Todo El Mundo Es Un Artista
PDF
Aprestamiento lectoescrito y logico matematico
PPT
Aprendizaje Fisiológico UPN
DOCX
Habilidades basicas del pensamiento
PPTX
Habilidades básicas del pensamiento.pptx
PPSX
Pme iy pi06_moreno_brenda
PPT
Aprendizaje Fisiológico
PPTX
Psicología cognitiva
PPTX
Enseñanza de conceptos
PPTX
Presentación habilidades del pensamiento
Grado décimo segundo período habilidades del pensamiento
Desarrollo humano
Procesos basicos del pensamiento 2do grado
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento
Inteligencia
Inv cualitativa
Construcción del concepto del número
Diccionario final
Aprendizaje Significativo.ppt
Un concepto de competencia educativa parte 3
3. Todo El Mundo Es Un Artista
Aprestamiento lectoescrito y logico matematico
Aprendizaje Fisiológico UPN
Habilidades basicas del pensamiento
Habilidades básicas del pensamiento.pptx
Pme iy pi06_moreno_brenda
Aprendizaje Fisiológico
Psicología cognitiva
Enseñanza de conceptos
Presentación habilidades del pensamiento

Más de alvarodiaz01 (19)

PPT
Resignificacion pei
PPTX
Disciplina y convivencia
PPTX
Didactica practica. diseño y preparacion de una clase
PPTX
Desafios de la educacion basica en el siglo xxi
PPTX
Activador cognitivo
PPT
Acciones mayo 2011
PPTX
Acciones abril mayo 2011
PPT
Metacognicion 1
PPT
Didactica
PPTX
Resultados icfes individuales 2011
PPT
Didactica
PPTX
Transposicion ddtka
PPTX
Articulacion 0° y 1° 1° encuentro
PPT
Ii encuentro articulacion ok
PPT
Ii encuentro articulacion ok
PPTX
I encuentro padres isidoristas
PPTX
I encuentro padres isidoristas
PPTX
I encuentro padres isidoristas
PPTX
I encuentro padres isidoristas
Resignificacion pei
Disciplina y convivencia
Didactica practica. diseño y preparacion de una clase
Desafios de la educacion basica en el siglo xxi
Activador cognitivo
Acciones mayo 2011
Acciones abril mayo 2011
Metacognicion 1
Didactica
Resultados icfes individuales 2011
Didactica
Transposicion ddtka
Articulacion 0° y 1° 1° encuentro
Ii encuentro articulacion ok
Ii encuentro articulacion ok
I encuentro padres isidoristas
I encuentro padres isidoristas
I encuentro padres isidoristas
I encuentro padres isidoristas

Cognicion y metacognicion

  • 1. COGNICIÓN Y METACOGNICIÓN . MODULO DE APOYO PARA LA ACTUALIZACION DOCENTE CLARA PRADILLA TORRES Magister en Educación, Especialista en Docencia del Español y la literatura de la Universidad del Tolima. Docente Universitario .
  • 2. METACOGNICION ACTO DE CONCIENCIA EXPLÍCITA SOBRE LO QUE SE SABE, SE PIENSA O SE HACE EN LOS PROCESOS COGNITIVOS. PROCESO ABDUCTIVO Y PERSONAL GUIADO A TRAVES DE LA PROPIA EXPERIENCIA Y LA AUTORREGULACION DEL PROCESO DE CONOCIMIENTO. PROCESO INFERENCIA DE SENTIDOS, DE TRANSPOSICION DE SOGNIFICADOS. DE EL DEVIENEN. CAPACIDAD DE CAPTAR LOS CONTENIDOS E INTERACCIONES DISCURSIVAS DE CUALQUIER TEXTO Y AUTORREGULAR LOS POSIBLES SENTIDOS E INTERPRETACIONES QUE DE EL DEVIENEN. ABDUCTIVO:EL TIPO DE RAZONAMIENTO QUE FORMULA HIPÓTESIS EXPLICATIVAS PARA HECHOS NUEVOS O SORPRENDENTES. HINTIKKA (1998) ABDUCCIÓN COMO UNA FORMA MERAMENTE LÓGICA DE RAZONAR. UN EJEMPLO: REGLA: "TODAS LAS CANICAS DE LA BOLSA X SON BLANCAS". CASO: "ESTAS CANICAS SON BLANCAS" ABDUCCIÓN: "ESTAS CANICAS PROVIENEN DE LA BOLSA X
  • 3. METACOGNICIÓN Procedimientos Aprendizajes Actividades Estrategias Ambientes cognitivos Estrategias alternativas de evaluación Conciencia reflexiva
  • 4. AUTORREGULACION: UN PROCESO AUTODIRIGIDO A TRAVÉS DEL CUAL LOS ESTUDIANTES TRANSFORMAN SUS CAPACIDADES MENTALES EN HABILIDADES ACADÉMICAS. INTERNALIZACIÓN DE CRITERIOS Y CONOCIMIENTOS PARA ASUMIR LAS RESPONSABILIDADES DE MANERA AUTODIRIGIDA. TODOAQUELLO QUE HACEMOS E MANERA CONSCIENTE PARA DIRIGIRNOS AL LOGRO DE UN PROPOSITO
  • 5. Autorregulación Pedagógica Internalización de criterios y conocimientos para asumir las Interiorizació responsabilidades n de las de manera normas y Satisface autodirigida. cumplimiento criterios de buen Hecho empático de ellas. de la condición trato, solidari dad y respeto humana que al otro como implica un igual. escuchar, tolerar y saber disertar.
  • 6. ¿QUE SON LAS OPERACIONES MENTALES? PIAGET LA DEFINIÓ COMO “LA ACCIÓN INTERIORIZADA QUE MODIFICA EL OBJETO DEL CONOCIMIENTO Y QUE SE VA CONSTRUYENDO Y AGRUPANDO DE UN MODO COHERENTE EN EL INTERCAMBIO CONSTANTE ENTRE PENSAMIENTO Y ACCIÓN EXTERIOR”. 1. SIMPLES ( RECONOCER, IDENTIFICAR, COMPARAR) 2. COMPLEJAS ( PENSAMIENTO ANALÓGICO, TRANSITIVO, LÓGICO E INFERENCIAL). ¿POR QUE HAY QUE DESARROLLAR LAS OPERACIONES MENTALES? HOY LOS DISCURSOS TIENEN MULTIPLICIDAD DE SENTIDOS MMC HACER USO CONSCIENTE OPERACIONES MENTALES, UTILICE COMO HERRAMIENTAS PERMITAN COMPRENDER LOS DISCURSOS SINO DESENTRAÑARLOS, ANALIZARLOS Y PROPONER NUEVAS FORMAS DE COMUNICACIÓN
  • 7. ¿QUÉ BEBE HACER EL MAESTRO PARA QUE EL DISCURSO TRADICIONAL TENGA RELACION CON EL DISCURSO POSTMODERNO EN LOS ESTUDIANTES? DESARROLLAR LAS ESTRATEGIAS DE ABDUCCION Y LAS OPERACIONES MENTALES EN LOS ESTUDIANTES. ESTRATEGIAS DE ABDUCCION
  • 8. OPERACIONES MENTALES IDENTIFICACIÓN Reconocimiento de la realidad por medio de sus rasgos característicos globales recogidos en un termino que la define. DIFERENCIACIÓN Reconocimiento de la realidad por sus características, pero distinguiendo las relevantes y las irrelevantes, en cada momento. Se estudian las semejanzas y diferencias entre objetos o hechos. La percepción de los objetos necesita ser clara y estable para poder comparar. REPRESENTACIÓN Interiorización de las características de un objeto. MENTAL Representación de los rasgos esenciales que permiten definir un objeto. No es la fotografía del objeto, sino la representación de los rasgos esenciales que permiten definirlo como tal TRANSFORMACIÓN Operación mental que nos permite transformar, modificar las MENTAL. características de los objetos para producir representaciones de un mayor nivel de complejidad o abstracción
  • 9. OPERACIONES MENTALES EVOCACIÓN capacidad de recordar una experiencia previa. COMPARACIÓN Búsqueda de semejanzas y diferencias entre objetos o hechos, de acuerdo con sus características CLASIFICACIÓN. Agrupación de objetos de acuerdo con sus atributos comunes. Los criterios de agrupación son variables SERIACIÓN Habilidad de ordenar elementos de acuerdo a uno o más criterios. CODIFICACIÓN- Operación mental que permite establecer símbolos - DESCODIFICACIÓN codificación- o interpretarlos -descodificación- de forma clara y precisa, sin ambigüedades. PROYECCIÓN DE Capacidad para ver y establecer relaciones entre estímulos RELACIONES VIRTUALES. externos; relaciones que no existen en la realidad, sino sólo potencialmente. Si los estímulos están debidamente organizados, proyectamos esas relaciones ante estímulos semejantes. Proyectamos imágenes, les hacemos ocupar un lugar en el espacio.
  • 10. OPERACIONES MENTALES ANÁLISIS- Descomposición de la realidad -todo- en sus elementos constitutivos -partes- (análisis). Unión de las partes para SÍNTESIS formar un todo: el mismo u otro nuevo (síntesis) INFERENCIA Operación mental que nos permite realizar deducciones a partir de unas informaciones previas. Es la capacidad para LÓGICA realizar deducciones y crear nueva información a partir de los datos percibidos RAZONAMIENTO Cuando establecemos una analogía estamos estableciendo una proporción: dados tres términos, se determina el cuarto ANALÓGICO por deducción de la semejanza: Gafa es a ojo como audífono a... No vale como argumento demostrativo, pero si como descubrimiento y muestra de convicción (sol/naturaleza =hijo/padres) RAZONAMIENTO Operación por medio de la cual podemos predecir hechos a partir de los ya conocidos y de las leyes que los relacionan. Es HIPOTÉTICO la capacidad mental de realizar inferencias y predicción de hechos a partir de los ya conocidos y de las leyes que los relacionan.
  • 11. OPERACIONES MENTALES RAZONAMIENTO Capacidad para ordenar, comparar y describir una relación de TRANSITIVO. forma que lleguemos a una conclusión. RAZONAMIENTO a través de unas determinadas leyes, nos permite llegar a la SILOGÍSTICO verdad lógica, aunque no sea la verdad real. PENSAMIENTO Tiene fuerte relación con la creatividad. Está contrapuesto al DIVERGENTE convergente. Se trata de establecer relaciones nuevas sobre lo que ya se conoce, de forma que se llegue a soluciones nuevas, originales, a productos nuevos en forma de ideas, realizaciones o fantasías. PENSAMIENTO Lleva al dominio riguroso de los datos, a la exactitud al rigor CONVERGENTE científico. Es la culminación. Todo el desarrollo mental lleva al pensamiento lógico. Este pensamiento lógico formal consiste RAZONAMIENTO en la representación de acciones posibles; es el arte del buen LÓGICO pensar; la organización del pensamiento que llega a la verdad lógica, gracias a otras formas de pensamiento (inferencial, hipotético, transitivo, silogístico...).
  • 12. ESTRATEGIAS GOGNITIVAS }/ACTIVIDAD OPERACIÓN MENTAL Salidas de campo. Observar (gráficas, ilustraciones, IDENTIFICACI objetos, personas, naturaleza) forma, color, tamaño, ÓN peso. Subrayar, sumar, llenar crucigramas. Identificar elementos en un conjunto, palabras, señalar un río en un mapa,.. Registro de datos, informes, entrevistas, cuestionarios.. Encontrar diferencias entre figuras, objetos, DIFERENCIACI personas. Realizar mapas conceptuales, cuadros ÓN sinópticos, diagramas de flujo. Características de los seres vivos, inertes. De REPRESENTA figuras geométricas. Realizar mapas conceptuales, CIÓN MENTAL cuadros sinópticos, diagramas de flujo. Construcción de sólidos geométricos. Elaboración TRANSFORMA de conceptos, definiciones. Realizar composiciones CIÓN MENTAL con dibujos, figuras, palabras,
  • 13. Memorizar una definición, un hecho, un poema, un texto, etc. - Recordar (sin exigencia de comprender) un poema, una efeméride, etc. Cerrar los ojos y nombrar cosas que están a la derecha, izquierda, al frente, atrás. Salir del salón y escribir lo que vieron. EVOCACIÓN Mirar una figura y luego dibujarla. Realizar cálculos MENTALES, resolver OPERACIONES. Concursos. Asociación de palabras e imágenes. Medir, superponer. Encontrar diferencias y semejanzas entre figuras, objetos, personas, palabras. Realizar mapas conceptuales, cuadros sinópticos, diagramas de flujo. Toma de apuntes, tablas, subrayado, COMPARACIÓN prelectura, consulta de documentación, guías. Establecer semejanzas, diferencias, pertenencias e inclusiones entre objetos. Reunir, separar por cualidad, color, forma, tamaño. Realizar glosarios, CLASIFICACIÓN resúmenes, cuadros sinópticos, carteleras., sopa de letras. Gramática, reinos de la naturaleza, conjuntos numéricos, periodos de la historia, línea del tiempo.
  • 14. Ejercicios de formar parejas (colocar un elemento pequeño y el otro grande) y tríos. Escaleras con objetos, números, letras, palabras. Organizar series ascendente y descendente. SERIACIÓN Organizar palabras alfabéticamente, datos y fechas. Construir y graficar tablas de datos. Reconocimiento de letras, palabras, sílabas, Sopa de letras, crucigramas. Búsqueda de palabras en el diccionario. Glosarios de términos en las disciplinas académicas. CODIFICACIÓN DESCODIFICACIÓN Términos de las OPERACIONES matemáticas, símbolos matemáticos, químicos, abreviaturas, íconos en programas de las TIC. Organizar rompecabezas, sopas de letras, crucigramas, tangram, juegos de encontrar la palabra desconocida (ahorcado), astucia naval. Toma de apuntes. Recolectar, organizar y graficar datos. Realizar resúmenes, glosarios, ANÁLISIS- mapas conceptuales, mapas MENTALES, cuadros sinópticos, SÍNTESIS carteleras. Consulta de información. Lecturas, preguntas, presentación de problemas. Buscar detalles. Construcción de modelos, maquetas, figuras geométricas. Preparación de recetas a partir de los ingredientes e indicaciones.
  • 15. LENGUAJE Y COGNICION LENGUALE NO ES INHERENTE AL SER HUMANO EXISTA REFLEXION SOBRE LO QUE IMPLICA TENER ESA CAPACIDAD DE REFERENCIA DE LAS COSAS QUE NOS RODEAN RELACION COGNICION-LENGUAJE DADA MOMENTOS TIENE CONTACTO REFLEXIVO Y CONSCIENTE MEDIO LINGUISTICO Y SU SITEMAS DE SIGNIFICACION. POTENCIAR OBTENER O.K. RESULTADOS COMPRENSION Y ANALISIS DE DISCURSOS. ESTRATEGIAS COGNITIVAS SON CONDUCTAS OBSERVABLES (DIRECTA O INDIRECTAMENTE) DURANTE EL APRENDIZAJE. LOS PROCESOS QUE MEJOR REPRESENTAN LOS SUCESOS INTERNOS PRESENTES EN EL ACTO DE APRENDER SON: · SENSIBILIZACIÓN : MOTIVACIÓN, EMOCIÓN Y ACTITUDES. · ATENCIÓN. · ADQUISICIÓN: COMPRENSIÓN, RETENCIÓN Y TRANSFORMACIÓN. · PERSONALIZACIÓN Y CONTROL. · RECUPERACIÓN. · TRANSFER : GENERALIZACIÓN. · EVALUACIÓN
  • 16. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS SON TODAS AQUELLAS CAPACIDADES QUE TIENE EL INDIVIDUO PARA COMPRENDER, INTERPRETAR Y CREAR SENTIDOS EN TORNO A LOS DISCURSOS QUE LO CIRCUNDAN Y A LOS CUALES TIENE ACCESO PERMANENTE. NOSE PUEDE SEPARAR LAS SIMBOLICAS DE LAS PRAGMATICAS. ¿Cuáles SON LOS PROCESOS QUE LE PERMITEN AL SUJETO APROPIARSE DE LA REALIDAD MEDIANTE REPRESENTACIONES MENTALES? 1. ANALOGICA: SENSACIONES Y PERCEPCIONES 2. ANALITICA: RAZONAMIENTO
  • 17. ESTATUTO EPISTEMOLOGICO CONCEPTO COMPETENCIAS. 1. CHOMSKY: CTO QUE UN HABLANTE TIENE DE UNA LENGUA. SABER PRETEORICO 2. HYMES: PRESABERES SON UNA PARTE COMPETENCIA. 3. GRIMAS:UNA DE LAS MANIFESTACIONES DEL FENOMENO COMUNICATIVO QUE INCLUYE SABERES DE LA LENGUA Y ACCIONES. 4. LURIA ASUME CONCEPTO VIGOSKY: HABLA INTERIOR O PARCELA COGNITIVA UBICA ENTRE EL PENSAR Y EL EXPRESAR. LENGUAJE NO SE APRENDE SINO QUE SE DESARROLLA CONDICINES AMBIENTALES(PROCESOS MADURATIVOS) 5. COMPETENCIA REALIDAD TRIADICA 5.1 SABERES: REGLAS, ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS ACCION DISCURSIVA. 5.2 REALIZACIONES DE LOS SABERES EN CONTEXTOS. 5.3. ACTITUDES DEL USUARIO DEL CODIGO. RELACION COMPETENCIA Y LENGUAJE COMPLEJA: MAESTRO DEBE ASUMIR POSTURA CRITICA COMPRENDER PROCESOS MENTALES Y LA FORMA COMO APRENDEN LOS A ESTUDIANTES. 1. SABERES COMUNICATIVOS CIRCULAN 2. INTERACCION DE LOS TEXTOS 3. INFLUYEN SABERES LINGUISTICO, PRAGMATICO, TIMICO, IDEOLOGICO Y LO CULTURAL.
  • 18. ¿QUÉ ESTILOS COGNITIVOS TIENE NUESTROS ESTUDIANTES? PROPICIAMOS ORGANIZAR LA INFORMACION DESARROLLAR OPERACIONES MENTALES QUE ESILOS DE APRENDIXZAJE POTENCIAMOS. QUE ESTRATEGIAS COGNITIVAS DESARROLAMOS PARA FORMAR LIDERES.
  • 19. SUSTANCIAL: LA INFORMACIÓN PUEDE SER EXPRESADA POR EL INDIVIDUO CON SUS PROPIAS PALABRAS SIN PERDER SU SIGNIFICADO. UN MATERIAL ES “NO SUSTANCIAL” CUANDO DEBE SER REPETIDO “AL PIE DE LA LETRA”.
  • 20. ElAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, SE DA CUANDO LA INFORMACIÓN QUE SE PROPORCIONA AL INDIVIDUO SE INTEGRA FIRMEMENTE A SU ESTRUCTURA COGNITIVA Y CONSTRUYE SIGNIFICADOS CADA VEZ MÁS REFINADOS Y CON ELLO, AMPLÍA SU PERCEPCIÓN DEL MUNDO.
  • 21. El Aprendizaje Significativo se logra: por Recepción y por Descubrimiento
  • 22. REFLEXIONAR CRÍTICAMENTE SOBRE LA COHERENCIA, DE QUE LO QUE PENSAMOS REALMENTE SE PROYECTA EN LO QUE DECIMOS Y HACEMOS, MAS CON LA CLARIDAD DE LA IMPOSIBILIDAD DE SER TOTALMENTE COHERENTES.
  • 23. LA UTOPÍA ES TAMBIÉN UN COMPROMISO HISTÓRICO” (PAULO FREIRE. 1980).
  • 24. EXPLIQUE LA RELACION EXISTE ENTRE LENGUAJE Y COGNICION? INTERDEPENDENCIA BIUNIBOCA AMBAS SE ALIMENTAN. AQUÍ ES DONDE SE PRODUCE EL APRENDIZAJE. LENGUAJE ES UN SISTEMA (LENGUA) DE REGLAS DE ELEMENTOS LENGUAJE FACULTAD O FACULTAD HUMANA PARA CREAR SIGNOS DE EXPRESAR COMUNICAR., LOS INTERPRETA, ANALIZAR PRODUCIR Y CREAR NUEVOS SIGNOD SISTEMA SIMBOLICO SISTEMA LINGUISTICO (ORAL ESCRITO) SISTEMA NUMERICO SISTEMA POSITIVO. AMBAS SON FORMAS DE REPRESENTACIONES DE LA REALIDAD. OTROS SISTEMAS SIMBOLICOS. FORMAS SDE ATRAPAR LA REALIDAD SISTEMAS SIMBOLICOS. MAESTROS TRABAJAMOS CON REPRESENTACIONES ESTO ES LO QUE DIFICULTA LOS APRENDIZAJES. LENGUAJE MEDIO PARA EL APRENDIZAJE, VEHICULO INSTRUMENTO. LENGUAJE ES OBJETO ESTUDIO.
  • 25. COGNICIÓN CAPACIDAD PARA APRENDER ATERRIZAJE COGNITIVO, SIGNIFICATIVO, ETC. ES EL CONOCIMIENTO. PSICOLOGÍA SE LE DIO EL SESGO APRENDIZAJE. ADQUISICIÓN APROPIACIÓN, DESCUBRIMIENTO, APROPIAC IÓN. EXPLOTAR LA CAPACIDAD DE ASOMBRO. SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN COGNITIVA. FORMAS DE DESARROLLAR PENSAMIENTO ANALÓGICO METÁFORA LÓOGICO RAZONAMIENTO
  • 26. RELACIÓN LENGUAJE Y COGNICIÓN 1. CONDICIONA LA CONDUCTA PARA EL APRENDIZAJE. 2. MULTIPLICIDAD CONOCIMIENTOS. 3. FORMACIÓN CONTRIBUYE AL DESARROLLO DE ESE SUJETO. 4. FORMAS PARA APRENDER HABILIDADES 5. DIDACTICA NOS AYUDA A ENTENDER EL OTRO.
  • 27. TEORIA SOCIO – CULTURAL LEV VIGOTSKY ZONA DE DESARROLLO POTENCIAL Z SE APRENDE EN O INTERACCIÓN CON N LOS DEMÁS … APRENDIZAJE Y A DESARROLLO SE S INFLUYEN MUTUAMENTE ZONA DE D DESARROLLO E PROXIMO D MEDIADOR E CONTEXTO S SOCIAL A R R O L ZONA DE L DESARROLLO REAL O
  • 28. ¿CUALES SON LOS SISTEMAS FUNCIONALES QUE INTERVIENEN E LOS PROCESOS MENTALES? MENTE: CONJUNTO PROCESOS MENTALES. LENGUAJE PENSAMIENTO, MATEMATICAS Y EL JUICIO. INTENCIONALIDAD: REFERENCIA PREDESPOSICION PARA ESTUDIAR UN OBJETO, ACTITUD MENTAL REPRESENTACION: INTERIORIZACION OBJETOS, FENOMENOS., SUCESOS Y OTROS. CONCIENCIA : ESTADO CTO DE UNO MISMO, CTO CON CTO NO LO DA LA SOCIEDAD. TEXTO LIBRO: LA MENTE UN ARTEFACTO SOCIO CULTURAL. SOCIALES SE HABLA DESDE LAS MENTALIDADES IMAGINARIO COLECTIVO ES EL QUE SE TRASMITE CONSCIENTES PARA QUE LOS ESTUDIANTES APRENDAN.
  • 29. ELABORÓ: ESP. ÁLVARO DÍAZ ESTUDIANTE ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGIA. UNIVERSIDAD DEL TOLIMA GRUPO 1, COHORTE 7 AÑO 2011.