SlideShare una empresa de Scribd logo
METACOGNICIÓN
Uno de los principales cambios que los educadores deben incluir en sus prácticas pedagógicas se refiere a cómo ayudar a sus alumnos a ir más allá de los conocimientos adquiridos, estableciendo estrategias para que reflexionen sobre sus formas de aprender.
La metacognición es la capacidad que posee una persona para controlar y asumir su propio aprendizaje. Una tarea básica del docente es desarrollar en sus estudiantes la conciencia de lo que han aprendido, de las estrategias utilizadas para ello, de la utilidad que tiene dicho aprendizaje y de reconocer cuánto les falta por aprender y cómo lograrlo. Es decir, los estudiantes deben ir más allá de lo cognitivo, deben ser capaces de desarrollar la metacognición.
Este aprendizaje metacognitivo debe ser desarrollado mediante experiencias adecuadas de aprendizaje, que faciliten a niños y niñas, desde etapas escolares muy tempranas, el reconocimiento de sus propios procesos cognitivos.
Los estudiantes apoyados por el docente en los primeros años de escolaridad, pero luego en forma autónoma pueden: Estar conscientes cuando enfrentan una tarea de aprendizaje. Seleccionar las mejores estrategias para el app. Autoevaluar el propio proceso de aprendizaje. Evaluar los resultados para ver cuánto se logró y qué queda aún pendiente. Esto les permitirá desenvolverse en un mundo que necesita buenos pensadores para resolver problemas que plantea el diario vivir.
Comprender lo anterior permitirá a los docentes responder a una serie de interrogantes como: ¿Qué hace mal el niño/a en su proceso de aprendizaje?. ¿Qué falta por hacer a los estudiantes para que su aprendizaje sea eficaz?. ¿Qué tipo de pensamiento utilizan los estudiantes para lograr aprendizajes profundos?.
SABEMOS QUE....... El aprendizaje se enriquece si se utilizan estrategias metacognitivas y éstas, una vez aprendidas pueden ser transferidas a cualquier actividad. Apropiarse de estrategias metacognitivas permite llevar al  nivel consciente los procesos secuenciados que se llevan a cabo para pensar. Los estudiantes que son participantes metacognitivos son activos facilitadores de su propio aprendizaje.
Estrategias Metacognitivas. Formular hipótesis. Confirmar hipótesis, argumentando el por qué de sus ideas anticipatorias. Realizar preguntas claves (3 tipos, especialmente las implícitas o inferenciales) Completar bitácoras de aprendizaje, explicitando lo aprendido, lo que faltó, lo interesante, lo que le resultó fácil o difícil.
Los estudiantes que han desarrollado la metacognición: Tienen confianza en que pueden aprender. Reconocer por qué un aprendizaje es exitoso. Ajustan estrategias cuando es necesario. Buscan apoyo y orientación en compañeros y profesores. Piensan acerca de su manera de pensar.
Esto se logra cuando el profesor: Es flexible y creativo en la enseñanza y evaluación. Despierta en los estudiantes la necesidad de mejorar el pensamiento. Enseña, modelando paso a paso. Aplica diferentes estrategias cognitivas. Enseña y evalúa destrezas intelectuales.
Considero que la metacognición es una necesidad dentro de la sala de clases, el educador debe dar la posibilidad a sus alumnos de conocer sobre su aprendizaje e ir más allá. He querido compartir con ustedes este power point, que fue preparado para ser trabajado con docentes de mi comuna, y que fue extraído de un excelente documento que llegó a mis manos, lamentablemente en fotocopias, desconozco el autor, pero por ser un material muy valioso creí muy útil compartirlo.

Más contenido relacionado

PPTX
Estrategias 1
PDF
Metacognición (1).docx kelly barros yanceris daconte
PPTX
Estrategias metodologicas completo
PPTX
Aprendizaje autónomo y significativo UNIVIM
PPTX
Mi teoria
PPTX
Estrategias de aprendizaje
PPTX
Aprendizaje autonomo
PPTX
Mi teoria
Estrategias 1
Metacognición (1).docx kelly barros yanceris daconte
Estrategias metodologicas completo
Aprendizaje autónomo y significativo UNIVIM
Mi teoria
Estrategias de aprendizaje
Aprendizaje autonomo
Mi teoria

La actualidad más candente (13)

PPTX
Presentacion de estrategias
DOC
Ensayo Sobre MetacognicióN
PPTX
Taller #7
PPT
Abpmooc intef
PPTX
La realidad de las estrategias de aprendizaje
PPTX
Consignas de aprendizaje 5
DOCX
Metacognicion
PPTX
Consigna de aprendizaje 2
PPT
Fundamentos psicopedagogicos
PPTX
Luz adriana guzman perez sena -simposio formacion
PPT
DOCX
Reporte capacitación en estrategías y técnicas didácticas
PDF
Presentacion de estrategias
Ensayo Sobre MetacognicióN
Taller #7
Abpmooc intef
La realidad de las estrategias de aprendizaje
Consignas de aprendizaje 5
Metacognicion
Consigna de aprendizaje 2
Fundamentos psicopedagogicos
Luz adriana guzman perez sena -simposio formacion
Reporte capacitación en estrategías y técnicas didácticas
Publicidad

Similar a Metacognicion 1 (20)

DOCX
Docentes valiosos
DOCX
Docentes valiosos
DOCX
Docentes valiosos
PPS
Curso taller Técnicas de aprendizaje
PPT
Tecnicas de-aprendizaje
PDF
LA MEDIACION PEDAGOGICA EN LA PRACTICA PEDAGPOGICA EN EL AULA
PPTX
ACTIVIDAD 2-ESTRATEGIA ENSEÑANZA APRENDIZAJE-DNRS.pptx
PPTX
ppt_evaluacion_metacognitiva.pptx
PDF
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
DOCX
Trabajo de metacognicion
DOCX
Otras estrategias estilos vida
PDF
PTC_UGEL1_IE. MANUEL CALVO Y PEREZ_ 03-23MCP ACTUALIZADO.pdf
PPS
Curso de tecnicas de aprendizaje
PPS
Curso de tecnicas de aprendizaje
PPTX
Metacognición y Teorias de aprendizaje
PPT
Aprendizaje Rv
PPTX
APRENDIZAJE DE AUTORREGULACION - Teorias del aprendizaje
DOCX
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
PPT
Curso taller-tcnicas-de-aprendizaje
Docentes valiosos
Docentes valiosos
Docentes valiosos
Curso taller Técnicas de aprendizaje
Tecnicas de-aprendizaje
LA MEDIACION PEDAGOGICA EN LA PRACTICA PEDAGPOGICA EN EL AULA
ACTIVIDAD 2-ESTRATEGIA ENSEÑANZA APRENDIZAJE-DNRS.pptx
ppt_evaluacion_metacognitiva.pptx
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Trabajo de metacognicion
Otras estrategias estilos vida
PTC_UGEL1_IE. MANUEL CALVO Y PEREZ_ 03-23MCP ACTUALIZADO.pdf
Curso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizaje
Metacognición y Teorias de aprendizaje
Aprendizaje Rv
APRENDIZAJE DE AUTORREGULACION - Teorias del aprendizaje
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
Curso taller-tcnicas-de-aprendizaje
Publicidad

Más de alvarodiaz01 (20)

PPT
Resignificacion pei
PPT
Elementos conceptuales para la construccion modelo pedagogico
PPTX
Disciplina y convivencia
PPTX
Didactica practica. diseño y preparacion de una clase
PPTX
Desafios de la educacion basica en el siglo xxi
PPT
Corriente trascendente
PPTX
Activador cognitivo
PPT
Acciones mayo 2011
PPTX
Acciones abril mayo 2011
PPTX
Cognicion y metacognicion
PPTX
Que significa un maestro pedagogo
PPT
Didactica
PPTX
Cognicion y metacognicion
PPTX
Resultados icfes individuales 2011
PPT
Exposción.. galardon
PPT
Didactica
PPTX
Transposicion ddtka
PPTX
Articulacion 0° y 1° 1° encuentro
PPT
Ii encuentro articulacion ok
PPT
Ii encuentro articulacion ok
Resignificacion pei
Elementos conceptuales para la construccion modelo pedagogico
Disciplina y convivencia
Didactica practica. diseño y preparacion de una clase
Desafios de la educacion basica en el siglo xxi
Corriente trascendente
Activador cognitivo
Acciones mayo 2011
Acciones abril mayo 2011
Cognicion y metacognicion
Que significa un maestro pedagogo
Didactica
Cognicion y metacognicion
Resultados icfes individuales 2011
Exposción.. galardon
Didactica
Transposicion ddtka
Articulacion 0° y 1° 1° encuentro
Ii encuentro articulacion ok
Ii encuentro articulacion ok

Metacognicion 1

  • 2. Uno de los principales cambios que los educadores deben incluir en sus prácticas pedagógicas se refiere a cómo ayudar a sus alumnos a ir más allá de los conocimientos adquiridos, estableciendo estrategias para que reflexionen sobre sus formas de aprender.
  • 3. La metacognición es la capacidad que posee una persona para controlar y asumir su propio aprendizaje. Una tarea básica del docente es desarrollar en sus estudiantes la conciencia de lo que han aprendido, de las estrategias utilizadas para ello, de la utilidad que tiene dicho aprendizaje y de reconocer cuánto les falta por aprender y cómo lograrlo. Es decir, los estudiantes deben ir más allá de lo cognitivo, deben ser capaces de desarrollar la metacognición.
  • 4. Este aprendizaje metacognitivo debe ser desarrollado mediante experiencias adecuadas de aprendizaje, que faciliten a niños y niñas, desde etapas escolares muy tempranas, el reconocimiento de sus propios procesos cognitivos.
  • 5. Los estudiantes apoyados por el docente en los primeros años de escolaridad, pero luego en forma autónoma pueden: Estar conscientes cuando enfrentan una tarea de aprendizaje. Seleccionar las mejores estrategias para el app. Autoevaluar el propio proceso de aprendizaje. Evaluar los resultados para ver cuánto se logró y qué queda aún pendiente. Esto les permitirá desenvolverse en un mundo que necesita buenos pensadores para resolver problemas que plantea el diario vivir.
  • 6. Comprender lo anterior permitirá a los docentes responder a una serie de interrogantes como: ¿Qué hace mal el niño/a en su proceso de aprendizaje?. ¿Qué falta por hacer a los estudiantes para que su aprendizaje sea eficaz?. ¿Qué tipo de pensamiento utilizan los estudiantes para lograr aprendizajes profundos?.
  • 7. SABEMOS QUE....... El aprendizaje se enriquece si se utilizan estrategias metacognitivas y éstas, una vez aprendidas pueden ser transferidas a cualquier actividad. Apropiarse de estrategias metacognitivas permite llevar al nivel consciente los procesos secuenciados que se llevan a cabo para pensar. Los estudiantes que son participantes metacognitivos son activos facilitadores de su propio aprendizaje.
  • 8. Estrategias Metacognitivas. Formular hipótesis. Confirmar hipótesis, argumentando el por qué de sus ideas anticipatorias. Realizar preguntas claves (3 tipos, especialmente las implícitas o inferenciales) Completar bitácoras de aprendizaje, explicitando lo aprendido, lo que faltó, lo interesante, lo que le resultó fácil o difícil.
  • 9. Los estudiantes que han desarrollado la metacognición: Tienen confianza en que pueden aprender. Reconocer por qué un aprendizaje es exitoso. Ajustan estrategias cuando es necesario. Buscan apoyo y orientación en compañeros y profesores. Piensan acerca de su manera de pensar.
  • 10. Esto se logra cuando el profesor: Es flexible y creativo en la enseñanza y evaluación. Despierta en los estudiantes la necesidad de mejorar el pensamiento. Enseña, modelando paso a paso. Aplica diferentes estrategias cognitivas. Enseña y evalúa destrezas intelectuales.
  • 11. Considero que la metacognición es una necesidad dentro de la sala de clases, el educador debe dar la posibilidad a sus alumnos de conocer sobre su aprendizaje e ir más allá. He querido compartir con ustedes este power point, que fue preparado para ser trabajado con docentes de mi comuna, y que fue extraído de un excelente documento que llegó a mis manos, lamentablemente en fotocopias, desconozco el autor, pero por ser un material muy valioso creí muy útil compartirlo.