SlideShare una empresa de Scribd logo
COHERENCIAY
COHESIÓN
COHERENCIA
 Se refiere a los conceptos y a las relaciones entre
conceptos.
 Las relaciones lógicas de las ideas e informacionesde
un párrafo.
 Uso adecuado de los elementostextualesy
contextuales.
Es la propiedad semántica de los
textos bien formados, adecuada
construcción de frases/proposiciones,
-MICROESTRUCTURAS- de forma que
el lector pueda encontrar el
significado global del texto.
COHERENCIA
Teun Van Dijk
Estructuras y Funciones del discurso
COHESIÓN
 Procedimientos para (tejer)
relacionar ideas y
desarrollar temas.
 Unión/separación de los
enunciados de un texto.
 Se refiere a la superficie del
texto y cómo en ella se
enlazan las IDEAS para
conformar sentido.
Es una característica de todo texto
bien formado, ayuda a que las
oraciones estén conectadas entre sí
mediante diversos procedimientos
lingüísticos que permiten que cada
una sea interpretada en relación con
las demás. MACROESTRUCTURA
Teun Van Dijk
Estructuras y Funciones del discurso
COHESIÓN
LA COHESIÓN TEXTUAL Y SUSRECURSOS
 Referente = Objeto de la realidaddel cualse habla
en la comunicación.
 Texto = Constantemente alude al referente.
Mecanismos de
Cohesión
Elisión
Evitar repetir el
mismo referente.
Sinónimos
Emplear palabras de
significado
equivalente o similar
al referente
Conectores
Permitir la cohesión
y secuencia lógica
de las ideas.
Sustitución
Cambiar una
determinada palabra
por otra o por una
frase repetida.
MECANISMOSDE COHESIÓN
1. Repeticiones (totales o parciales):
“Rivera, pintor mexicano del siglo XX, es
conocido por sus murales y el colorido
utilizado. Este pintor se casó con una
extraordinaria mujer: Frida Kahlo”.
2. Sinónimos:
“La adolescencia se caracteriza por el desarrollo de
la capacidad de discernimiento, junto a cambios
corporales importantes. La adquisición de criterio
implica tomar decisiones por sí mismo”.
3. Sustitución:
“El automóvil es uno de los inventos clave del siglo
XX, por el cambio en el estilo de vida que
implicó su uso masivo. Hoy, un alto número de
familias cuenta con un vehículo”.
Coherenciaycohesion
CONECTORES
FUNCIÓN:
 Unir las ideas y establecer relaciones entre
los conceptos de un párrafo.
 Los conectores actúan en el texto como
enlaces interoracionales o extraoracionales; es
decir, que permiten unir una oración con
otra; o bien, dos párrafos entre sí.
 Estas expresiones conectivas están formadas
por una conjunción o locuciones conjuntivas;
algunos adverbios y también expresiones
nominales.
CUADRO - RESUMEN
TIPO DE
CONECTOR
RELACIÓN QUE
ESTABLECE
EJEMPLOS
De adición Une dos ideas a un mismo
nivel.
Además, aún más, incluso,
asimismo, igualmente, del
mismo modo, también.
De contraste Establece una relación de
oposición entre ideas
diferentes o contrarias.
Pero, en cambio, sin
embargo, sino, por el
contrario, no obstante.
De causa Introduce una causa o razón. Porque, ya que, por eso,
pues, puesto que, dado que.
De consecuencia Introduce una consecuencia o
conclusión.
Por (lo) tanto, luego, de
modo que, en
consecuencia, por
consiguiente, de ahí que.
TIPO DE CONECTOR RELACIÓN QUE
ESTABLECE
EJEMPLOS
De finalidad Indica finalidad o meta. Para (que), con el fin de
(que), a fin de (que), con el
objeto/propósito de.
De tiempo/momento
(Temporal)
Introduce una indicación
de tiempo.
Cuando, mientras, tan
pronto como, apenas, de
repente.
De ubicación/lugar
(Espaciales )
Introduce una indicación
de lugar.
Enfrente, delante, detrás,
encima, donde.
EJERCICIOS
Corrige el siguiente texto de acuerdo con las
REGLAS de cohesión vistas:
Todos los días por la mañana, lo primero que hago es
agradecer a Dios. Le agradezco a Dios por la vida, le
agradezco a Dios por la salud y le agradezco a Dios por el
nuevo día. Luego me levanto y me arreglo, pero primero voy al
baño y me baño. Luego le pregunto a mi mamá que qué hay
de desayuno y mi mamá me lo sirve. Luego mi mamá me pide
que arregle la habitación y yo la arreglo porque no me gusta
ver la habitación desordenada. Sobre las 6,30 salgo para el
colegio, con las tareas y los ejercicios del colegio. A las 6,45
estoy llegando al colegio y comienzo mi jornada escolar.
SUSTITUIR “Y” POR EL CONECTOR
MÁS APROPIADO
 Rita prepara el almuerzo y su esposo hace
el aseo
 César se puso pesado cuando se tomó los
primeros tragos y su esposa se marchó de
la fiesta enojada
 Durante un partido por las eliminatorias al
Mundial de Fútbol unos ríen y otros sufren
 Te pedí que me guardaras el secreto y se
lo contaste a tus amigos
Coherenciaycohesion
MARCADORES TEXTUALES
Función:
 Organizar el contenido total del texto.
 Contribuyen en el desarrollo de ideas.
 Ayudan en la cohesión y coherencia
textuales.
CASOS CONCRETOS DE
MARCADORES
TIPO DE
MARCADOR
FUNCIÓN EJEMPLOS
De inicio Dar comienzo a un
discurso o a una
enumeración (de ideas,
razones, etc.).
En primer lugar, para
empezar, en cuanto a,
respecto de, en primer
término, antes que nada.
De distribución Distribuir las ideas del
texto de acuerdo con
una jerarquía o tipo de
relación (dos partes,
ideas opuestas, etc.).
Por un lado, por otro;
por una parte, por otra;
estos, aquellos; de un
lado, de otro.
De continuidad Introducir lo que se
pretende informar más
adelante y que se
relaciona con lo
expuesto anteriormente.
En seguida, a
continuación, entonces, a
todo esto.
TIPO DE MARCADOR FUNCIÓN EJEMPLOS
De Finalización Informar que lo que
continúa constituye la parte
final del discurso.
Para terminar, en definitiva,
por último, por fin, en fin.
De conclusión Introducir conclusión o
síntesis.
En conclusión, en resumen,
en síntesis, en suma.
De Reformulación Indican explicación o
reformulación de lo
expuesto anteriormente.
Es decir, esto es, o sea, en
otras palabras, mejor dicho.
De Ejemplificación Introducir ejemplos. Así, por ejemplo, a saber.

Más contenido relacionado

PPTX
Intención comunicativa
PPT
Conectores y marcadores textuales
PPTX
Cualidades del discurso; la elocuencia, la fluides lexica
PPSX
Nueva presentacion uso grafias
PPTX
Polisemia y homonimia
PPTX
El párrafo
PPTX
El discurso
PPTX
Intención comunicativa
Conectores y marcadores textuales
Cualidades del discurso; la elocuencia, la fluides lexica
Nueva presentacion uso grafias
Polisemia y homonimia
El párrafo
El discurso

La actualidad más candente (20)

PPT
Recursos verbales y no verbales de la argumentación
PPT
Oraciones Compuestas Coordinadas
PPTX
Palabras homónimas
PPTX
El texto narrativo
PPTX
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
PPT
Textos ludicos
PPTX
Diapositiva de comprension lectora
PPTX
Tecnicas expresion oral
PPT
Medios de comunicación
PPTX
REGLAS DE ACENTUACIÓN
 
PPT
PPT - LA COMUNICACION (TIPOS Y ELEMENTOS).ppt
PPTX
Campos semánticos y familias léxicas
PPT
Funciones Del Lenguaje SegúN Jacobson
PPTX
Diapositivas de analogias
PDF
Prediccion e inferencia
PPTX
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
PPTX
Categorías Gramaticales
PDF
Cualidades del parrafo
PPTX
Categorias gramaticales
Recursos verbales y no verbales de la argumentación
Oraciones Compuestas Coordinadas
Palabras homónimas
El texto narrativo
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
Textos ludicos
Diapositiva de comprension lectora
Tecnicas expresion oral
Medios de comunicación
REGLAS DE ACENTUACIÓN
 
PPT - LA COMUNICACION (TIPOS Y ELEMENTOS).ppt
Campos semánticos y familias léxicas
Funciones Del Lenguaje SegúN Jacobson
Diapositivas de analogias
Prediccion e inferencia
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
Categorías Gramaticales
Cualidades del parrafo
Categorias gramaticales
Publicidad

Similar a Coherenciaycohesion (20)

PPTX
ERRORES DE COHERENCIA Y COHESIÓN.pptx
PPTX
Coherencia y cohesion
PPT
Coherencia
PPT
Adecuacion coherencia y cohesion parrafos 2º bach actualizada
DOCX
Cohesión y coherencia Conectores
PPTX
El texto y sus propiedades.pptx
PPT
Coherencia y cohesión r
PPT
Coherencia y cohesión r
PPT
propiedades-del-texto_cohesion.ppt
PPTX
Adecuación, cohesión y coherencia
PPT
310734377-Conectores-y-referentes-ppt.ppt
PPTX
COHESION TEXTUAL.pptx
PPTX
PROPIEDADES TEXTUALES.pptx NIVEL SECUNDARIO
PPTX
PPT 1 Medio de coherencia y cohesión (2).pptx
DOCX
COHESION TEXTUAL Y CONECTORES
PPTX
Marcadores textuales
PPT
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
PDF
Material de estudio del 2do bloque de objetivos Modalidad virtual.pdf
PPTX
Diapositivas sobre Coherencia y Cohesión.pptx
PPT
Cohesion coherencia y_conectores_mejorado (1)
ERRORES DE COHERENCIA Y COHESIÓN.pptx
Coherencia y cohesion
Coherencia
Adecuacion coherencia y cohesion parrafos 2º bach actualizada
Cohesión y coherencia Conectores
El texto y sus propiedades.pptx
Coherencia y cohesión r
Coherencia y cohesión r
propiedades-del-texto_cohesion.ppt
Adecuación, cohesión y coherencia
310734377-Conectores-y-referentes-ppt.ppt
COHESION TEXTUAL.pptx
PROPIEDADES TEXTUALES.pptx NIVEL SECUNDARIO
PPT 1 Medio de coherencia y cohesión (2).pptx
COHESION TEXTUAL Y CONECTORES
Marcadores textuales
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
Material de estudio del 2do bloque de objetivos Modalidad virtual.pdf
Diapositivas sobre Coherencia y Cohesión.pptx
Cohesion coherencia y_conectores_mejorado (1)
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
IPERC...................................
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introducción a la historia de la filosofía
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf

Coherenciaycohesion

  • 2. COHERENCIA  Se refiere a los conceptos y a las relaciones entre conceptos.  Las relaciones lógicas de las ideas e informacionesde un párrafo.  Uso adecuado de los elementostextualesy contextuales.
  • 3. Es la propiedad semántica de los textos bien formados, adecuada construcción de frases/proposiciones, -MICROESTRUCTURAS- de forma que el lector pueda encontrar el significado global del texto. COHERENCIA Teun Van Dijk Estructuras y Funciones del discurso
  • 4. COHESIÓN  Procedimientos para (tejer) relacionar ideas y desarrollar temas.  Unión/separación de los enunciados de un texto.  Se refiere a la superficie del texto y cómo en ella se enlazan las IDEAS para conformar sentido.
  • 5. Es una característica de todo texto bien formado, ayuda a que las oraciones estén conectadas entre sí mediante diversos procedimientos lingüísticos que permiten que cada una sea interpretada en relación con las demás. MACROESTRUCTURA Teun Van Dijk Estructuras y Funciones del discurso COHESIÓN
  • 6. LA COHESIÓN TEXTUAL Y SUSRECURSOS  Referente = Objeto de la realidaddel cualse habla en la comunicación.  Texto = Constantemente alude al referente.
  • 7. Mecanismos de Cohesión Elisión Evitar repetir el mismo referente. Sinónimos Emplear palabras de significado equivalente o similar al referente Conectores Permitir la cohesión y secuencia lógica de las ideas. Sustitución Cambiar una determinada palabra por otra o por una frase repetida.
  • 8. MECANISMOSDE COHESIÓN 1. Repeticiones (totales o parciales): “Rivera, pintor mexicano del siglo XX, es conocido por sus murales y el colorido utilizado. Este pintor se casó con una extraordinaria mujer: Frida Kahlo”.
  • 9. 2. Sinónimos: “La adolescencia se caracteriza por el desarrollo de la capacidad de discernimiento, junto a cambios corporales importantes. La adquisición de criterio implica tomar decisiones por sí mismo”. 3. Sustitución: “El automóvil es uno de los inventos clave del siglo XX, por el cambio en el estilo de vida que implicó su uso masivo. Hoy, un alto número de familias cuenta con un vehículo”.
  • 11. CONECTORES FUNCIÓN:  Unir las ideas y establecer relaciones entre los conceptos de un párrafo.  Los conectores actúan en el texto como enlaces interoracionales o extraoracionales; es decir, que permiten unir una oración con otra; o bien, dos párrafos entre sí.  Estas expresiones conectivas están formadas por una conjunción o locuciones conjuntivas; algunos adverbios y también expresiones nominales.
  • 12. CUADRO - RESUMEN TIPO DE CONECTOR RELACIÓN QUE ESTABLECE EJEMPLOS De adición Une dos ideas a un mismo nivel. Además, aún más, incluso, asimismo, igualmente, del mismo modo, también. De contraste Establece una relación de oposición entre ideas diferentes o contrarias. Pero, en cambio, sin embargo, sino, por el contrario, no obstante. De causa Introduce una causa o razón. Porque, ya que, por eso, pues, puesto que, dado que. De consecuencia Introduce una consecuencia o conclusión. Por (lo) tanto, luego, de modo que, en consecuencia, por consiguiente, de ahí que.
  • 13. TIPO DE CONECTOR RELACIÓN QUE ESTABLECE EJEMPLOS De finalidad Indica finalidad o meta. Para (que), con el fin de (que), a fin de (que), con el objeto/propósito de. De tiempo/momento (Temporal) Introduce una indicación de tiempo. Cuando, mientras, tan pronto como, apenas, de repente. De ubicación/lugar (Espaciales ) Introduce una indicación de lugar. Enfrente, delante, detrás, encima, donde.
  • 14. EJERCICIOS Corrige el siguiente texto de acuerdo con las REGLAS de cohesión vistas: Todos los días por la mañana, lo primero que hago es agradecer a Dios. Le agradezco a Dios por la vida, le agradezco a Dios por la salud y le agradezco a Dios por el nuevo día. Luego me levanto y me arreglo, pero primero voy al baño y me baño. Luego le pregunto a mi mamá que qué hay de desayuno y mi mamá me lo sirve. Luego mi mamá me pide que arregle la habitación y yo la arreglo porque no me gusta ver la habitación desordenada. Sobre las 6,30 salgo para el colegio, con las tareas y los ejercicios del colegio. A las 6,45 estoy llegando al colegio y comienzo mi jornada escolar.
  • 15. SUSTITUIR “Y” POR EL CONECTOR MÁS APROPIADO  Rita prepara el almuerzo y su esposo hace el aseo  César se puso pesado cuando se tomó los primeros tragos y su esposa se marchó de la fiesta enojada  Durante un partido por las eliminatorias al Mundial de Fútbol unos ríen y otros sufren  Te pedí que me guardaras el secreto y se lo contaste a tus amigos
  • 17. MARCADORES TEXTUALES Función:  Organizar el contenido total del texto.  Contribuyen en el desarrollo de ideas.  Ayudan en la cohesión y coherencia textuales.
  • 18. CASOS CONCRETOS DE MARCADORES TIPO DE MARCADOR FUNCIÓN EJEMPLOS De inicio Dar comienzo a un discurso o a una enumeración (de ideas, razones, etc.). En primer lugar, para empezar, en cuanto a, respecto de, en primer término, antes que nada. De distribución Distribuir las ideas del texto de acuerdo con una jerarquía o tipo de relación (dos partes, ideas opuestas, etc.). Por un lado, por otro; por una parte, por otra; estos, aquellos; de un lado, de otro. De continuidad Introducir lo que se pretende informar más adelante y que se relaciona con lo expuesto anteriormente. En seguida, a continuación, entonces, a todo esto.
  • 19. TIPO DE MARCADOR FUNCIÓN EJEMPLOS De Finalización Informar que lo que continúa constituye la parte final del discurso. Para terminar, en definitiva, por último, por fin, en fin. De conclusión Introducir conclusión o síntesis. En conclusión, en resumen, en síntesis, en suma. De Reformulación Indican explicación o reformulación de lo expuesto anteriormente. Es decir, esto es, o sea, en otras palabras, mejor dicho. De Ejemplificación Introducir ejemplos. Así, por ejemplo, a saber.