SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
8
Lo más leído
20
Lo más leído
ÁREA COMUNICACIÓN
COMPETENCIA SE EXPRESA ORALMENTE EN SU
LENGUA MATERNA
ACTIVIDAD LA COMUNICACIÓN Y SUS
ELEMENTOS
CICLO AVANZADO PRIMERO
1
Prof. Orlis E. García Calle
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
Identifica y aplica en situaciones comunicativas los
elementos de la comunicación y sus formas de
interacción del emisor – receptor (viceversa) mediante
el desarrollo de ejercicios prácticos en el marco
transversal del bien común y buena práctica de la
gramática castellana.
Prof. Orlis E. García Calle
ACUERDOS DE CONVIVENCIA VIRTUAL
DESACTIVEMOS EL AUDIO MIENTRAS EL
MODERADOR O PARTICIPANTE EXPONE
ACTIVEMOS EL ICONO DE LA MANO PARA
PARTICIPAR
OPTIMICEMOS EL TIEMPO CON
OBJETIVIDAD
1. CONCEPTO DE COMUNICACIÓN
La COMUNICACIÓN es el proceso mediante el cual se transmite una información
de un punto a otro.
4
2- LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
5
a) EMISOR: es quien tiene la intención de transmitir una información, para lo cual
elabora un mensaje y lo envía hasta su destinatario.
b) MENSAJE: es la secuencia de signos que el emisor elabora y hace llegar a su
interlocutor.
c) RECEPTOR: es aquel que recibe el mensaje y lo interpreta.
d) CANAL: es el medio físico por el que el mensaje se transmite desde el receptor
hasta el emisor.
e) CÓDIGO: es el conjunto de signos y de reglas para combinarlos que el emisor
utiliza para elaborar el mensaje. Emisor y receptor han de conocer el código para
que se produzca la comunicación.
f) SITUACIÓN: se denomina situación comunicativa al variado conjunto de
circunstancias o hechos que afectan al emisor y al receptor y que condicionan la
interpretación del mensaje. Ambos interlocutores han de ser conscientes de todas
estas circunstancias para que la comunicación sea efectiva.
3- LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
6
EMISOR CANAL MENSAJE RECEPTOR
CANAL
SITUACIÓN
CÓDIGO
EL PROCESO DE COMUNICACIÓN. Es aquel que se lleva a cabo
entre un emisor y un receptor. El primero emite un mensaje dirigido
hacia el segundo, y se lleva a cabo a través de un determinado canal.
... Cuando se quiere dar un mensaje es esencial que haya dos o más
personas para que se lleve a cabo ese proceso de comunicación.
7
3- FORMAS DE COMUNICACIÓN
Según la clase de
signos que
empleamos
Según la relación
que se establece
entre emisor y
receptor
Comunicación
verbal (lingüística)
Comunicación no
verbal
Oral
Escrita
Comunicación
bilateral
Comunicación
unilateral
3- FORMAS DE COMUNICACIÓN
8
COMUNICACIÓN VERBAL
Es aquella que utiliza como signos las PALABRAS. Transmitimos mensajes
articulando sonidos con los que formamos signos lingüísticos (morfemas, palabras…).
Con estos signos nos representamos los objetos y hechos de la realidad. Uniéndolos
mediante las reglas de la gramática, construimos mensajes más o menos complejos
(las oraciones) con los cuales representamos nuestros pensamientos.
COMUNICACIÓN ORAL
•Utiliza palabras pronunciadas con la
voz.
•Intervienen elementos no lingüísticos
como la entonación o el volumen.
•Tienen importancia las señales no
verbales.
COMUNICACIÓN ESCRITA
• En la escritura, hemos transformado
los sonidos en letras que forman
palabras.
•Suele reservarse para actos más
formales (académicos, profesionales,
etc.)
3. FORMAS DE COMUNICACIÓN
9
COMUNICACIÓN NO VERBAL
Utiliza signos que no son lingüísticos.
GESTOS
10
COMUNICACIÓN NO VERBAL
Utiliza signos que no son lingüísticos.
DIBUJOS o
ICONOS
3. FORMAS DE COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN NO VERBAL
Recibimos señales comunicativas de códigos no verbales
RUIDOS,
SONIDOS Y
MÚSICAS
11
3. FORMAS DE COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN NO VERBAL
Recibimos señales comunicativas
de códigos no verbales
VESTIMENTA
12
3. FORMAS DE COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN NO VERBAL
Recibimos señales comunicativas
de códigos no verbales
FORMAS Y
COLORES
13
3. FORMAS DE COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN NO VERBAL
Recibimos señales comunicativas
de códigos no verbales
OLORES Y
GUSTOS
14
3. FORMAS DE COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN NO VERBAL: GESTOS Y POSTURAS
Los GESTOS, la POSTURA que adoptan las personas que se comunican
y la DISTANCIA que guardan entre tiene tanta carga informativa como
la que se dice con palabras en una conversación.
15
3. FORMAS DE COMUNICACIÓN
GESTOS Y POSTURAS
Los GESTOS, la POSTURA que adoptan las personas que se comunican
y la DISTANCIA que guardan entre tiene tanta carga informativa como
la que se dice con palabras en una conversación.
16
COMUNICACIÓN BILATERAL
Cuando el receptor del mensaje puede convertirse en emisor para responder al mensaje
recibido. Por ejemplo, en una conversación o diálogo.
17
Hola, ¿qué tal el
verano?
EMISOR RECEPTOR
MENSAJE
COMUNICACIÓN BILATERAL
Cuando el receptor del mensaje puede convertirse en emisor para responder al mensaje
recibido. Por ejemplo, en una conversación o diálogo.
18
Muy bien, ¿y tú?
RECEPTOR EMISOR
MENSAJE
COMUNICACIÓN UNILATERAL
Cuando no se puede responder al mensaje.
19
COMUNICACIÓN UNILATERAL
Cuando no se puede responder al mensaje.
20
02. Un alumno se dirige al profesor y le dice: ha llegado un comunicado de parte
del director ordenando que se posterguen los exámenes”
Emisor : ………………………………………………………………..….…..
Receptor : ……………………………………………………………..….……
Mensaje : …………………………………………………………..…….……
Canal : ……………………………………………………………..……….…..
Código : …………………………………………………………..……….……
Contexto : ………………………………………………………………………
Prof. Orlis E. García Calle

Más contenido relacionado

PPTX
ELENTOS DE LA COMUNICACION
PPTX
Diapositivas comunicación no verbal
PPT
Elementos de la comunicacion
PPT
El aparato fonador
PPTX
Comunicación
PPT
La ComunicacióN
PPTX
Comunicacion verbal y no verbal
PPTX
Habilidades comunicativas
ELENTOS DE LA COMUNICACION
Diapositivas comunicación no verbal
Elementos de la comunicacion
El aparato fonador
Comunicación
La ComunicacióN
Comunicacion verbal y no verbal
Habilidades comunicativas

La actualidad más candente (20)

PPT
Las variedades de la lengua
PPTX
Importancia de la comunicacion
PPSX
Expresión Oral
PPTX
El dialogo presentacion
PDF
Expresión oral. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
PPTX
Comunicacion interpersonal
PPTX
Importancia de la comunicación y del lenguaje
PPT
Comuncación verbal y no verbal diapositivas
PDF
Cortesia
PPTX
Habilidades para la comunicación oral
PPT
El proceso de comunicación
PPTX
La Oratoria; técnica y arte
PPT
Laminas oratoria octubre 2012
PPTX
ExpresióN Oral
PPS
Folleto Diapositivas
PPTX
Diferencias entre Lenguaje, Lengua y Habla
PPTX
Tema 10 comunicación verbal y no verbal.pptx
PPTX
Concepto comunicacion y tipos caracteristica
PPTX
Comunicacion eficaz
Las variedades de la lengua
Importancia de la comunicacion
Expresión Oral
El dialogo presentacion
Expresión oral. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Comunicacion interpersonal
Importancia de la comunicación y del lenguaje
Comuncación verbal y no verbal diapositivas
Cortesia
Habilidades para la comunicación oral
El proceso de comunicación
La Oratoria; técnica y arte
Laminas oratoria octubre 2012
ExpresióN Oral
Folleto Diapositivas
Diferencias entre Lenguaje, Lengua y Habla
Tema 10 comunicación verbal y no verbal.pptx
Concepto comunicacion y tipos caracteristica
Comunicacion eficaz
Publicidad

Similar a PPT - LA COMUNICACION (TIPOS Y ELEMENTOS).ppt (20)

PPT
Com linguistica
PPTX
Comunicacion
PPT
Comunicacion y contaminacion sonora - Vignolo Melisa
PPT
PPT
Rommell ramirez informatica iii
PPT
Rommell ramirez informatica iii
PPT
la -comunicacion-y-sus-elementos-ppt.ppt
PPT
Unidad 1 lenguaje y comunicación
PPT
Que es la comunicación y sus elementos.ppt
PPT
La_comunicacion_presentacion (1).ppt
PPT
Unidad 1-y-2-comunicacic3b3n
PPT
Unidad 1 y 2 comunicación
PPT
los elementos de la comunicacion
PPT
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
PPT
PPTX
Lenguaje y Comunicación
Com linguistica
Comunicacion
Comunicacion y contaminacion sonora - Vignolo Melisa
Rommell ramirez informatica iii
Rommell ramirez informatica iii
la -comunicacion-y-sus-elementos-ppt.ppt
Unidad 1 lenguaje y comunicación
Que es la comunicación y sus elementos.ppt
La_comunicacion_presentacion (1).ppt
Unidad 1-y-2-comunicacic3b3n
Unidad 1 y 2 comunicación
los elementos de la comunicacion
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Lenguaje y Comunicación
Publicidad

Más de ORLISGARCIA (20)

PDF
PDF -MAPAS MENTALES.pdf
PDF
PDF - RICARDO PALMA Y LAS TRADICIONES.pdf
PDF
PDF - LAS FIGURAS LITERARIAS.pdf
PDF
PDF - LA PALABRA Y SU ESTRUCTURA INTERNA.pdf
PDF
PPT - LA TILDE DIACRITICA.pdf
PPTX
DOS TIPOS REGIMENES GOBIERNOS.pptx
PPTX
PPT - LOS HUSOS HORARIOS.pptx
PPTX
TEMA.pptx
PPTX
PPT - LA REFERENCIA.pptx
PDF
LA GEOPOLÍTICA DE LAS FRONTERAS.pdf
PDF
PPT - LOS HUSOS HORARIOS.pdf
PDF
LAS REGIONES NATURALES DEL PERÚ.pdf
PDF
LAS REVOLUCIONES LIBERALES.pdf
PPTX
PPT - LA VERSIFICACIÓN.pptx
PPTX
PPT - EDITAR VIDEO DE SPOT PUBLICITARIO.pptx
PDF
PPT - LITERATURA MEDIEVAL ESPAÑOLA.pdf
PPTX
PPT - EL SPOT PUBLICITARIO.pptx
PPTX
PPT - LAS FIGURAS LITERARIAS.pptx
PPTX
PPT - ORIGEN Y EVOLUCION DEL CASTELLANO.pptx
PPTX
EVALUACION FORMATIVA.pptx
PDF -MAPAS MENTALES.pdf
PDF - RICARDO PALMA Y LAS TRADICIONES.pdf
PDF - LAS FIGURAS LITERARIAS.pdf
PDF - LA PALABRA Y SU ESTRUCTURA INTERNA.pdf
PPT - LA TILDE DIACRITICA.pdf
DOS TIPOS REGIMENES GOBIERNOS.pptx
PPT - LOS HUSOS HORARIOS.pptx
TEMA.pptx
PPT - LA REFERENCIA.pptx
LA GEOPOLÍTICA DE LAS FRONTERAS.pdf
PPT - LOS HUSOS HORARIOS.pdf
LAS REGIONES NATURALES DEL PERÚ.pdf
LAS REVOLUCIONES LIBERALES.pdf
PPT - LA VERSIFICACIÓN.pptx
PPT - EDITAR VIDEO DE SPOT PUBLICITARIO.pptx
PPT - LITERATURA MEDIEVAL ESPAÑOLA.pdf
PPT - EL SPOT PUBLICITARIO.pptx
PPT - LAS FIGURAS LITERARIAS.pptx
PPT - ORIGEN Y EVOLUCION DEL CASTELLANO.pptx
EVALUACION FORMATIVA.pptx

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN

PPT - LA COMUNICACION (TIPOS Y ELEMENTOS).ppt

  • 1. ÁREA COMUNICACIÓN COMPETENCIA SE EXPRESA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA ACTIVIDAD LA COMUNICACIÓN Y SUS ELEMENTOS CICLO AVANZADO PRIMERO 1 Prof. Orlis E. García Calle
  • 2. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Identifica y aplica en situaciones comunicativas los elementos de la comunicación y sus formas de interacción del emisor – receptor (viceversa) mediante el desarrollo de ejercicios prácticos en el marco transversal del bien común y buena práctica de la gramática castellana. Prof. Orlis E. García Calle
  • 3. ACUERDOS DE CONVIVENCIA VIRTUAL DESACTIVEMOS EL AUDIO MIENTRAS EL MODERADOR O PARTICIPANTE EXPONE ACTIVEMOS EL ICONO DE LA MANO PARA PARTICIPAR OPTIMICEMOS EL TIEMPO CON OBJETIVIDAD
  • 4. 1. CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La COMUNICACIÓN es el proceso mediante el cual se transmite una información de un punto a otro. 4
  • 5. 2- LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN 5 a) EMISOR: es quien tiene la intención de transmitir una información, para lo cual elabora un mensaje y lo envía hasta su destinatario. b) MENSAJE: es la secuencia de signos que el emisor elabora y hace llegar a su interlocutor. c) RECEPTOR: es aquel que recibe el mensaje y lo interpreta. d) CANAL: es el medio físico por el que el mensaje se transmite desde el receptor hasta el emisor. e) CÓDIGO: es el conjunto de signos y de reglas para combinarlos que el emisor utiliza para elaborar el mensaje. Emisor y receptor han de conocer el código para que se produzca la comunicación. f) SITUACIÓN: se denomina situación comunicativa al variado conjunto de circunstancias o hechos que afectan al emisor y al receptor y que condicionan la interpretación del mensaje. Ambos interlocutores han de ser conscientes de todas estas circunstancias para que la comunicación sea efectiva.
  • 6. 3- LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN 6 EMISOR CANAL MENSAJE RECEPTOR CANAL SITUACIÓN CÓDIGO EL PROCESO DE COMUNICACIÓN. Es aquel que se lleva a cabo entre un emisor y un receptor. El primero emite un mensaje dirigido hacia el segundo, y se lleva a cabo a través de un determinado canal. ... Cuando se quiere dar un mensaje es esencial que haya dos o más personas para que se lleve a cabo ese proceso de comunicación.
  • 7. 7 3- FORMAS DE COMUNICACIÓN Según la clase de signos que empleamos Según la relación que se establece entre emisor y receptor Comunicación verbal (lingüística) Comunicación no verbal Oral Escrita Comunicación bilateral Comunicación unilateral
  • 8. 3- FORMAS DE COMUNICACIÓN 8 COMUNICACIÓN VERBAL Es aquella que utiliza como signos las PALABRAS. Transmitimos mensajes articulando sonidos con los que formamos signos lingüísticos (morfemas, palabras…). Con estos signos nos representamos los objetos y hechos de la realidad. Uniéndolos mediante las reglas de la gramática, construimos mensajes más o menos complejos (las oraciones) con los cuales representamos nuestros pensamientos. COMUNICACIÓN ORAL •Utiliza palabras pronunciadas con la voz. •Intervienen elementos no lingüísticos como la entonación o el volumen. •Tienen importancia las señales no verbales. COMUNICACIÓN ESCRITA • En la escritura, hemos transformado los sonidos en letras que forman palabras. •Suele reservarse para actos más formales (académicos, profesionales, etc.)
  • 9. 3. FORMAS DE COMUNICACIÓN 9 COMUNICACIÓN NO VERBAL Utiliza signos que no son lingüísticos. GESTOS
  • 10. 10 COMUNICACIÓN NO VERBAL Utiliza signos que no son lingüísticos. DIBUJOS o ICONOS 3. FORMAS DE COMUNICACIÓN
  • 11. COMUNICACIÓN NO VERBAL Recibimos señales comunicativas de códigos no verbales RUIDOS, SONIDOS Y MÚSICAS 11 3. FORMAS DE COMUNICACIÓN
  • 12. COMUNICACIÓN NO VERBAL Recibimos señales comunicativas de códigos no verbales VESTIMENTA 12 3. FORMAS DE COMUNICACIÓN
  • 13. COMUNICACIÓN NO VERBAL Recibimos señales comunicativas de códigos no verbales FORMAS Y COLORES 13 3. FORMAS DE COMUNICACIÓN
  • 14. COMUNICACIÓN NO VERBAL Recibimos señales comunicativas de códigos no verbales OLORES Y GUSTOS 14 3. FORMAS DE COMUNICACIÓN
  • 15. COMUNICACIÓN NO VERBAL: GESTOS Y POSTURAS Los GESTOS, la POSTURA que adoptan las personas que se comunican y la DISTANCIA que guardan entre tiene tanta carga informativa como la que se dice con palabras en una conversación. 15 3. FORMAS DE COMUNICACIÓN
  • 16. GESTOS Y POSTURAS Los GESTOS, la POSTURA que adoptan las personas que se comunican y la DISTANCIA que guardan entre tiene tanta carga informativa como la que se dice con palabras en una conversación. 16
  • 17. COMUNICACIÓN BILATERAL Cuando el receptor del mensaje puede convertirse en emisor para responder al mensaje recibido. Por ejemplo, en una conversación o diálogo. 17 Hola, ¿qué tal el verano? EMISOR RECEPTOR MENSAJE
  • 18. COMUNICACIÓN BILATERAL Cuando el receptor del mensaje puede convertirse en emisor para responder al mensaje recibido. Por ejemplo, en una conversación o diálogo. 18 Muy bien, ¿y tú? RECEPTOR EMISOR MENSAJE
  • 19. COMUNICACIÓN UNILATERAL Cuando no se puede responder al mensaje. 19
  • 20. COMUNICACIÓN UNILATERAL Cuando no se puede responder al mensaje. 20 02. Un alumno se dirige al profesor y le dice: ha llegado un comunicado de parte del director ordenando que se posterguen los exámenes” Emisor : ………………………………………………………………..….….. Receptor : ……………………………………………………………..….…… Mensaje : …………………………………………………………..…….…… Canal : ……………………………………………………………..……….….. Código : …………………………………………………………..……….…… Contexto : ………………………………………………………………………
  • 21. Prof. Orlis E. García Calle