PROPUESTA GREMIALASOCIACION DE FUNCIONARIOS JUNAEB 2010-2012Junta Nacional de Auxilio Escolar y BecasEstimadas Asociadas,  Asociados, compañeras y compañeros Funcionarios. Los invitamos a Sumar ideas  en esta propuesta GremialColectivo Gremial JUNAEBNuestros Candidatos al Gremio Nacional MONICA VARAS  CASTILLO
 ALEJANDRA MARTINEZ RIQUELME
 JORGE MONTENEGRO COLLAO
 DANTON VERA LEYTONCon cariño a todos los socios de nuestro gremio, esta es nuestra propuesta de programa que queremos compartir, y la cual queremos implementar.Septiembre de 2010
Construyendo  La GestiónRepresentar los intereses de cada uno de los funcionarios y funcionarias de la JUNAEBSomos un movimiento gremial, gente histórica en la institución, otros más nuevos,  queremos participar en la construcción del futuro de nuestra institución, nos estamos conformando y en desarrollo.Afirmamos con entera convicción la necesidad de  reformas y renovación de nuestro Gremio Nacional, las cuales deben contener una actualización Social – Gremial - Programática necesarias para nuestra organización, junto a la indispensable modernización de sus estructuras y métodos de acción.
Generar ConfianzasUn Gremio que no comunica lo que propone, que no está en los medios de comunicación institucional y que además no se relaciona con los trabajadores en forma permanente, es una organización que no cumple su función gremialista. La trabajadora, el trabajador de la JUNAEB  requiere, en este tiempo, de un organismo gremial participativo y pluralista, proactivo y reivindicativo que provea el equilibrio y fortalezas en los procesos y actividades programáticas de la institución aportando ideas, elaborando proyectos  a favor de las importantes necesidades colectivas e individuales y ser capaces de articular y agregar intereses, incentivar a un mayor compromiso con la  gestión pública, representar a los trabajadores o funcionarios y por ende, estar en contacto y en constante relación con ellos. En esta línea de modernización y participación, los estilos y los métodos los asumimos como un rol de gran importancia. La función de un buen dirigente es producir más líderes, no más seguidores…
Incorporarse a la ComunidadUn Gremio anticuado, anclado en lo tradicional, no comprenderá los cambios sociales ni los nuevos grupos emergentes, no distinguirá los intereses que se deben articular y tampoco suma,  más bien apolilla el tejido solidario y fragmenta los espacios de bien común. Afirmamos algo, hoy es más necesario que nunca abrirnos a nuestro entorno, sintonizar con las mismas demandas postergadas de agrupaciones hermanas como la ANEF o la CUT. Debemos vincularnos programáticamente con los otros actores, no sólo apoyando marchas o actos de reivindicaciones sectoriales. Debemos atrevernos a transitar de lo puramente reivindicativo - corporativista a la participación en definiciones de la política de desarrollo social. En este marco y actuando en la especificidad de nuestro ámbito local,  es necesario promover un acercamiento con la CONFECH, ACES, Asociación Gremial de Manipuladoras de Alimentos, Colegio de Profesores, Centro General de Padres; así como asociarse a las organizaciones que defienden el patrimonio previsional y económico de los trabajadores, buscando la asesoría necesaria para que nos ayuden a protegernos de los abusos de las AFP, Isapres, Casas Comerciales y Bancos.
La Emancipación de un Nuevo GremioEste nuevo movimiento gremial pretende asociar a personas idóneas en todas las regiones del país, estamos comprometidos a generar reformas que velen por la estabilidad laboral, generar verdaderos cambios en la forma de ejercer funciones gremiales, renovando las nuevas  sinergias que reclaman hoy nuestros compañeras y compañeros de este gremio y actuar con  diversidad, pluralismo y transversabilidad.Construir un programa que signifique seguridad y estabilidad laboral, crecimiento  y desarrollo, canales de participación, entre otros objetivos que constituyan un conjunto de nuevos desafíos los cuales estamos dispuestos a enfrentar en este nuevo tiempo. Creemos que es de vital importancia conocer lo que la funcionaria y el funcionario requiere o necesita, ordenar nuestras demandas en una plataforma seria y responsable, desplegar un programa con verdaderos beneficios, abrir diálogos directos y constantes con nuestros asociados. Por todo esto, que nos parece fundamental relacionarse con los otros estamentos de representación y participación interna de los trabajadores, tales como: Comités Paritarios, Comités de Bienestar, Club Deportivo, Junta Calificadora, Grupo Folklórico, Hogares Estudiantiles y Asociaciones Gremiales de AFAEB de las Direcciones Regionales.
Construyendo el Programa“Participación Gremial 2010-2012”Lineamientos Generales

Más contenido relacionado

PPSX
Colectivo gremial programa 2010
PPTX
Proyecto La Batalla Trabajo en Equipo
PPT
Documento Secretaría de Desarrollo Social
PPTX
Presentación proyecto de grado
PPTX
Evaluacion final proyecto de grado
PPTX
Sobre la Asociación Trabajo Voluntario
Colectivo gremial programa 2010
Proyecto La Batalla Trabajo en Equipo
Documento Secretaría de Desarrollo Social
Presentación proyecto de grado
Evaluacion final proyecto de grado
Sobre la Asociación Trabajo Voluntario

La actualidad más candente (15)

DOCX
Fondemi galeria nº 6
PPT
Presentacion Sflt Eje Social
PDF
Guía Práctica de Buen Gobierno para las ONG: Asociaciones de Utilidad Pública...
PDF
Voluntariado profesional corporativo en Chile
PPTX
Mesa sectorial
PDF
Voluntariado Corporativo en Chile
DOCX
Estadistica
PDF
Informe anual 2010
PDF
7 PASOS PARA LA FORMULACIÓN DE UN PROYECTO
PPTX
Principioscooperativos 101120221054-phpapp02-convertido
PPTX
Plan de trabajo de la delegación sindical
PPTX
Consejos comunales
PPSX
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
PDF
Fundación Loma Negra - Informe de Gestión 2014
PDF
Plan estrategico ascm (2015 2017)
Fondemi galeria nº 6
Presentacion Sflt Eje Social
Guía Práctica de Buen Gobierno para las ONG: Asociaciones de Utilidad Pública...
Voluntariado profesional corporativo en Chile
Mesa sectorial
Voluntariado Corporativo en Chile
Estadistica
Informe anual 2010
7 PASOS PARA LA FORMULACIÓN DE UN PROYECTO
Principioscooperativos 101120221054-phpapp02-convertido
Plan de trabajo de la delegación sindical
Consejos comunales
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
Fundación Loma Negra - Informe de Gestión 2014
Plan estrategico ascm (2015 2017)
Publicidad

Destacado (6)

DOCX
A todos apoyo paro junaeb
PDF
Reunion junaeb
PPTX
11111111 clasificacion de las instituciones
PPTX
Caracteristicas de las empresas publicas y privadas.
PPTX
Las instituciones, su clasificación, características.
PPTX
Instituciones públicas y privadas
A todos apoyo paro junaeb
Reunion junaeb
11111111 clasificacion de las instituciones
Caracteristicas de las empresas publicas y privadas.
Las instituciones, su clasificación, características.
Instituciones públicas y privadas
Publicidad

Similar a Colectivo gremial programa 2010 2012 (20)

PPSX
Colectivo gremial programa 2010 4
PPSX
Colectivo gremial programa 2010
PDF
Diptico ANEIICH 2010
PDF
un Gran Equipo para Nuevos Desafíos
DOCX
Plan estratégico ANEF, periodo 2011-2013
DOC
LA ANEF Y LA PROPUESTA DEL GOBIERNO DE MODERNIZACION Y REDISEÑO DEL ESTADO
DOCX
Platafoma y plan de trabajo
PPSX
Estructura de sintep
PPT
Políticas y Convergencias
PPT
Políticas y Cconvergencias
PDF
Sesión de trabajo interdepartamental sobre la sostenibilidad social - Gobiern...
PPT
Centro de Capacitación y Calidad 2010 ver3
PPT
ÉTICA EMPRESARIAL 8. Los comités de ética
PPT
Talento humano
PPTX
Presentacion plan estrategico
PPT
RSE Manejo de Recursos, humano, consumidos y medio ambiente
PPTX
Diapositivas talleres [autoguardado]
PDF
La gerencia social aplicada a los procesos de gestión.
PPT
Propuesta de Trabajo para Marco de Cualificaciones en Chile
PDF
Expo Políticas de RR.HH Providencia
Colectivo gremial programa 2010 4
Colectivo gremial programa 2010
Diptico ANEIICH 2010
un Gran Equipo para Nuevos Desafíos
Plan estratégico ANEF, periodo 2011-2013
LA ANEF Y LA PROPUESTA DEL GOBIERNO DE MODERNIZACION Y REDISEÑO DEL ESTADO
Platafoma y plan de trabajo
Estructura de sintep
Políticas y Convergencias
Políticas y Cconvergencias
Sesión de trabajo interdepartamental sobre la sostenibilidad social - Gobiern...
Centro de Capacitación y Calidad 2010 ver3
ÉTICA EMPRESARIAL 8. Los comités de ética
Talento humano
Presentacion plan estrategico
RSE Manejo de Recursos, humano, consumidos y medio ambiente
Diapositivas talleres [autoguardado]
La gerencia social aplicada a los procesos de gestión.
Propuesta de Trabajo para Marco de Cualificaciones en Chile
Expo Políticas de RR.HH Providencia

Colectivo gremial programa 2010 2012

  • 1. PROPUESTA GREMIALASOCIACION DE FUNCIONARIOS JUNAEB 2010-2012Junta Nacional de Auxilio Escolar y BecasEstimadas Asociadas, Asociados, compañeras y compañeros Funcionarios. Los invitamos a Sumar ideas en esta propuesta GremialColectivo Gremial JUNAEBNuestros Candidatos al Gremio Nacional MONICA VARAS CASTILLO
  • 4. DANTON VERA LEYTONCon cariño a todos los socios de nuestro gremio, esta es nuestra propuesta de programa que queremos compartir, y la cual queremos implementar.Septiembre de 2010
  • 5. Construyendo La GestiónRepresentar los intereses de cada uno de los funcionarios y funcionarias de la JUNAEBSomos un movimiento gremial, gente histórica en la institución, otros más nuevos, queremos participar en la construcción del futuro de nuestra institución, nos estamos conformando y en desarrollo.Afirmamos con entera convicción la necesidad de reformas y renovación de nuestro Gremio Nacional, las cuales deben contener una actualización Social – Gremial - Programática necesarias para nuestra organización, junto a la indispensable modernización de sus estructuras y métodos de acción.
  • 6. Generar ConfianzasUn Gremio que no comunica lo que propone, que no está en los medios de comunicación institucional y que además no se relaciona con los trabajadores en forma permanente, es una organización que no cumple su función gremialista. La trabajadora, el trabajador de la JUNAEB requiere, en este tiempo, de un organismo gremial participativo y pluralista, proactivo y reivindicativo que provea el equilibrio y fortalezas en los procesos y actividades programáticas de la institución aportando ideas, elaborando proyectos a favor de las importantes necesidades colectivas e individuales y ser capaces de articular y agregar intereses, incentivar a un mayor compromiso con la gestión pública, representar a los trabajadores o funcionarios y por ende, estar en contacto y en constante relación con ellos. En esta línea de modernización y participación, los estilos y los métodos los asumimos como un rol de gran importancia. La función de un buen dirigente es producir más líderes, no más seguidores…
  • 7. Incorporarse a la ComunidadUn Gremio anticuado, anclado en lo tradicional, no comprenderá los cambios sociales ni los nuevos grupos emergentes, no distinguirá los intereses que se deben articular y tampoco suma, más bien apolilla el tejido solidario y fragmenta los espacios de bien común. Afirmamos algo, hoy es más necesario que nunca abrirnos a nuestro entorno, sintonizar con las mismas demandas postergadas de agrupaciones hermanas como la ANEF o la CUT. Debemos vincularnos programáticamente con los otros actores, no sólo apoyando marchas o actos de reivindicaciones sectoriales. Debemos atrevernos a transitar de lo puramente reivindicativo - corporativista a la participación en definiciones de la política de desarrollo social. En este marco y actuando en la especificidad de nuestro ámbito local, es necesario promover un acercamiento con la CONFECH, ACES, Asociación Gremial de Manipuladoras de Alimentos, Colegio de Profesores, Centro General de Padres; así como asociarse a las organizaciones que defienden el patrimonio previsional y económico de los trabajadores, buscando la asesoría necesaria para que nos ayuden a protegernos de los abusos de las AFP, Isapres, Casas Comerciales y Bancos.
  • 8. La Emancipación de un Nuevo GremioEste nuevo movimiento gremial pretende asociar a personas idóneas en todas las regiones del país, estamos comprometidos a generar reformas que velen por la estabilidad laboral, generar verdaderos cambios en la forma de ejercer funciones gremiales, renovando las nuevas sinergias que reclaman hoy nuestros compañeras y compañeros de este gremio y actuar con diversidad, pluralismo y transversabilidad.Construir un programa que signifique seguridad y estabilidad laboral, crecimiento y desarrollo, canales de participación, entre otros objetivos que constituyan un conjunto de nuevos desafíos los cuales estamos dispuestos a enfrentar en este nuevo tiempo. Creemos que es de vital importancia conocer lo que la funcionaria y el funcionario requiere o necesita, ordenar nuestras demandas en una plataforma seria y responsable, desplegar un programa con verdaderos beneficios, abrir diálogos directos y constantes con nuestros asociados. Por todo esto, que nos parece fundamental relacionarse con los otros estamentos de representación y participación interna de los trabajadores, tales como: Comités Paritarios, Comités de Bienestar, Club Deportivo, Junta Calificadora, Grupo Folklórico, Hogares Estudiantiles y Asociaciones Gremiales de AFAEB de las Direcciones Regionales.
  • 9. Construyendo el Programa“Participación Gremial 2010-2012”Lineamientos Generales
  • 10. Generar Espacios de Participación Establecer Mesas Redondas de Trabajo, con una agenda programática con todas las entidades de participación y representación de los funcionarios.
  • 11. Implementar Foros y Debates para desarrollar la comunicación interna tendiente a escuchar, apoyar y desarrollar las ideas e iniciativas en cada lugar del país.
  • 12. Establecer un plan de acción de Finanzas del Gremio para la generación de recursos.
  • 13. Promover la organización de los Trabajadores a Honorarios.
  • 14. Crear o ingresar a la Asociación de Protección de los Derechos de los Consumidores.
  • 15. Propiciar la Modificación de los Estatutos del Gremio: Explicitar fecha de elecciones gremiales y constitución de Comité Electoral; Promover la generación de mecanismos que favorezcan la conformación de listas para competir en la elecciones gremiales y fijar procedimientos para la realización de Campaña Electoral a fin de garantizar igualdad de condiciones.
  • 16. Realizar Video Conferencia para tratar temas urgentes y de interés de los funcionarios.
  • 17. Promover la aplicación anual de una Encuesta de Satisfacción de Personal que permita fijar metas y acuerdos que comprometan a los Directivos y Jefaturas de JUNAEB.
  • 18. Establecer un sistema de medición, evaluación y mejora continua del trabajo gremial. Cada uno de los funcionarios y funcionarias de JUNAEB tendrá la posibilidad de evaluar la gestión grupal e individual de la Directiva Nacional de AFAEB.Generar Canales de ComunicaciónCreación de página web AFAEB.
  • 19. Promover la comunicación e-learning sincronizado.
  • 20. Presencia en la Intranet del Servicio.Desarrollo y Crecimiento Personal Organizar Paneles y Congresos acerca de los Derechos y Relaciones Laborales.
  • 22. Organizar Conferencias de formación en el Sistema Previsional Chileno.
  • 23. Crear o ingresar a una Asociación de Protección de los Derechos de losConsumidores.
  • 24. Promover el desarrollo de un nuevo proyecto de Planta.
  • 25. Colaborar en el proceso de formalización del personal a honorarios.
  • 26. Participar en la definición del Programa de Capacitación Institucional en conjunto con la autoridad.
  • 27. Incorporarse a la Mesa de Conversación Ciudadana acerca del Proyecto Educacional del país.
  • 28. Implementar una Política de desarrollo Cultural y Recreación que permita promover la realización de: Ciclos de Cine, Exposiciones, Peñas, Eventos de Recreación Familiar, Intercambios Deportivos, Concursos, Talleres de Teatro, Yoga, Viajes Turísticos, etc.
  • 29. Realizar Convenios de Colaboración con Empresas o Instituciones que implementan actividades o eventos recreativos y culturales: Salas de Cine, Gimnasios, Museos, Sociedades Editoriales, Centros Recreativos, Universidades, Municipalidades, etc.
  • 30. Velar por el cumplimiento de la Política de RRHH de JUNAEB y promover la evaluación permanente de este instrumento.
  • 31. Implementar un Centro de estudio e investigación.
  • 32. Potenciar el Premio Anual a la Excelencia Institucional.
  • 33. Participación en los PMG.“El Trabajo más productivo es el que sale de las manos de un hombre contento”Víctor PauchetEsperamos que esta propuesta nos permita iniciar una conversación, los invitamos a construir juntos una nueva organización.Colectivo Gremial JUNAEBSeptiembre de 2010