SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo de Anatomía:ESPALDA y COLUMNA VERTEBRAL Por: Astrid Estefanía Murillo Sotomayor
Visión general de la espalda y columna VERTEBRAL
VÉRTEBRASEstructura y Función Las vértebras se componen de:Cuerpo vertebral
Arco vertebral
Siete apófisisCaracterísticas Regionales de las VértebrasVértebras Cervicales
Vértebras Torácicas
Vértebras Lumbares
Sacro y Coxis
CURVATURAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
ANATOMÍA DE SUPERFICIE DE LA COLUMNA VERTEBRAL
Casos ClínicosDolor de la Espalda o dorsalgia
A lo largo de la vida más del 80% de las personas padecen molestias en la espalda.
La lumbalgia, molestia más frecuente que ocurre entre los 30 y 70 años.
Lesiones en la espalda son frecuentes en personas que practican ejercicios de competición o sufren accidentes industriales o de tráfico.
La movilización incorrecta de una personas lesionada puede transformar una lesión inestable sin déficit neurológico en otra que ocasione una invalidez permanente.
Laminectomía
Es la extirpación quirúrgica de una o más apófisis espinosas y las láminas en una región de la columna vertebral. Se realiza para:
 Incrementar el diámetro del conducto vertebral y exponer la médula espinal y/o raíces específicas de los nervios espinales
Aliviar la presión dentro del conducto o los nervios causada por un tumor, disco IV herniado o hipertrofia ósea.Fractura de las vértebras cervicales

Más contenido relacionado

PPTX
columna vertebral
PPT
Estenosis del Canal Lumbar
PPTX
Lesiones lumbares mas comunes
PPTX
Canal lumbar y cervical estrecho cognitivo
PPT
Enfermedad degenerativa en columna lumbar
PPTX
traumatologia columna vertebral
PDF
¿Sabes qué es la estenosis espinal?
PPTX
Fractura de columna
columna vertebral
Estenosis del Canal Lumbar
Lesiones lumbares mas comunes
Canal lumbar y cervical estrecho cognitivo
Enfermedad degenerativa en columna lumbar
traumatologia columna vertebral
¿Sabes qué es la estenosis espinal?
Fractura de columna

La actualidad más candente (20)

PPTX
Radiologia de lesiones de columna
PPTX
Fracturas toracolumbares
PPTX
Mielopatía cervical espondilótica
PPTX
Espondilolistesis y espondilolisis
PPT
Canal cervical estrecho
PPTX
Traumatismo de columna toracolumbar
PPTX
Columna vertebral
PPT
Osteoarticular por articulacion 2013
PPTX
espondilosis y espondilolistesis
PDF
Tema 11. lesiones de columna vertebral
PPTX
Clasificación de fracturas toracolumbares
PPTX
Fracturas Toracolumbares
PDF
Hernia cervical Neurocirugia
PPTX
Patologia de cadera
PPTX
Espondilolistesis
PPT
Canal Lumbar Estrecho
PPTX
Sindrome de compresion radicular
PPTX
Columna cervicales
PPTX
Columna toracica lumbar
PPTX
Traumatismo de columna vertebral y medula espinal
Radiologia de lesiones de columna
Fracturas toracolumbares
Mielopatía cervical espondilótica
Espondilolistesis y espondilolisis
Canal cervical estrecho
Traumatismo de columna toracolumbar
Columna vertebral
Osteoarticular por articulacion 2013
espondilosis y espondilolistesis
Tema 11. lesiones de columna vertebral
Clasificación de fracturas toracolumbares
Fracturas Toracolumbares
Hernia cervical Neurocirugia
Patologia de cadera
Espondilolistesis
Canal Lumbar Estrecho
Sindrome de compresion radicular
Columna cervicales
Columna toracica lumbar
Traumatismo de columna vertebral y medula espinal
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
PPTX
PPT
13 Columna Vertebral
PPTX
Radiología de la Columna
PPS
PPTX
Columna vertebral
PPTX
SISTEMA ÓSEO MUY BUENO
PPT
Clase RM columna
PPT
Columna Vertebral
PPT
Estabilizadores de columna vertebral
PPTX
Vertebras lumbares/ columna lumbar
PDF
Columna Vertebral
PPTX
Anatomia columna vertebral
PPTX
Manual rx columna vertebral
PPTX
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
PPT
Columna vertebral , Basico
PPTX
Anatomia de columna vertebral
13 Columna Vertebral
Radiología de la Columna
Columna vertebral
SISTEMA ÓSEO MUY BUENO
Clase RM columna
Columna Vertebral
Estabilizadores de columna vertebral
Vertebras lumbares/ columna lumbar
Columna Vertebral
Anatomia columna vertebral
Manual rx columna vertebral
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
Columna vertebral , Basico
Anatomia de columna vertebral
Publicidad

Similar a Columna (20)

PPTX
PPTX
Pres de cintura pelvica y cadera.pptx
PPTX
RADIOLOGÍA DE LA COLUMNA PATOLÓGICA.pptx
PDF
8. Luxación hombro y fractura húmero.pdf
PPTX
Lesiones del hombro
PPT
Traumatismo raquimedular (2)
PPTX
ESCOLIOSIS TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA RESUMEN
PPTX
fracturas de disco.pptx
PPTX
dolor espaldA
PPT
Traumat 160309160928
PDF
ESCAPULA FINAL .pdf
PPTX
Fracturas de la pelvis
PPTX
HOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptx
PPTX
PATOLOGIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
PPT
Lesiones de hombro
PPTX
FRACTURAS TRAUMA.pptx
PPTX
Anatomía musculoesquelética.------------
PPTX
Traumatismo Raquimedular
PDF
LESIONES DE LA COLUMNA. y sus lesioones.
Pres de cintura pelvica y cadera.pptx
RADIOLOGÍA DE LA COLUMNA PATOLÓGICA.pptx
8. Luxación hombro y fractura húmero.pdf
Lesiones del hombro
Traumatismo raquimedular (2)
ESCOLIOSIS TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA RESUMEN
fracturas de disco.pptx
dolor espaldA
Traumat 160309160928
ESCAPULA FINAL .pdf
Fracturas de la pelvis
HOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptx
PATOLOGIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
Lesiones de hombro
FRACTURAS TRAUMA.pptx
Anatomía musculoesquelética.------------
Traumatismo Raquimedular
LESIONES DE LA COLUMNA. y sus lesioones.

Último (20)

PDF
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss
PPTX
EXTINCION DE LA REL. LAB. [Autoguardado].pptx
PPTX
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
PPTX
Clase 13.pptxsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
PPTX
PRESENTACION CARACTERISTICAS DE MODO Y MEDIO DE TRANSPORTE.pptx
PPTX
Tercera reunión con padres de familia.pptx
PPTX
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
PDF
Interpretacion de AGAsffafafa 2023.ppt.pdf
PDF
CLASE 3 de word avanzado editores de texto
PDF
Carmen juliana ortiz torres como saber como luce una liquidacion
PPTX
Temas tratados en catedra ciudadana.pptx
PPTX
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
PPTX
Derecho Laboral GASTRONOMIA, descripción, características
PDF
Presentacion seminariooooooooooooooooooo
PPTX
ppt-4c2b0-medio-historia-nc2b0-5-prof.-jaime-cortc3a9s-dictaduras-latinoameri...
PPTX
SEGURIDAD E Higiene en el trabajo pars tldls
PDF
PPT clase manejo paciente neurocrítico.pdf
PPTX
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
PPTX
LA IMPORTANCIA DE AUTONOMIAvbcvbcbcvbcvb.pptx
PPTX
Hemofiluiskskakakakakajaakjajajajajajajjajaj
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss
EXTINCION DE LA REL. LAB. [Autoguardado].pptx
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
Clase 13.pptxsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
PRESENTACION CARACTERISTICAS DE MODO Y MEDIO DE TRANSPORTE.pptx
Tercera reunión con padres de familia.pptx
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
Interpretacion de AGAsffafafa 2023.ppt.pdf
CLASE 3 de word avanzado editores de texto
Carmen juliana ortiz torres como saber como luce una liquidacion
Temas tratados en catedra ciudadana.pptx
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
Derecho Laboral GASTRONOMIA, descripción, características
Presentacion seminariooooooooooooooooooo
ppt-4c2b0-medio-historia-nc2b0-5-prof.-jaime-cortc3a9s-dictaduras-latinoameri...
SEGURIDAD E Higiene en el trabajo pars tldls
PPT clase manejo paciente neurocrítico.pdf
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
LA IMPORTANCIA DE AUTONOMIAvbcvbcbcvbcvb.pptx
Hemofiluiskskakakakakajaakjajajajajajajjajaj

Columna

  • 1. Trabajo de Anatomía:ESPALDA y COLUMNA VERTEBRAL Por: Astrid Estefanía Murillo Sotomayor
  • 2. Visión general de la espalda y columna VERTEBRAL
  • 3. VÉRTEBRASEstructura y Función Las vértebras se componen de:Cuerpo vertebral
  • 5. Siete apófisisCaracterísticas Regionales de las VértebrasVértebras Cervicales
  • 9. CURVATURAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
  • 10. ANATOMÍA DE SUPERFICIE DE LA COLUMNA VERTEBRAL
  • 11. Casos ClínicosDolor de la Espalda o dorsalgia
  • 12. A lo largo de la vida más del 80% de las personas padecen molestias en la espalda.
  • 13. La lumbalgia, molestia más frecuente que ocurre entre los 30 y 70 años.
  • 14. Lesiones en la espalda son frecuentes en personas que practican ejercicios de competición o sufren accidentes industriales o de tráfico.
  • 15. La movilización incorrecta de una personas lesionada puede transformar una lesión inestable sin déficit neurológico en otra que ocasione una invalidez permanente.
  • 17. Es la extirpación quirúrgica de una o más apófisis espinosas y las láminas en una región de la columna vertebral. Se realiza para:
  • 18. Incrementar el diámetro del conducto vertebral y exponer la médula espinal y/o raíces específicas de los nervios espinales
  • 19. Aliviar la presión dentro del conducto o los nervios causada por un tumor, disco IV herniado o hipertrofia ósea.Fractura de las vértebras cervicales
  • 20. Las vértebras cervicales son inestables que las otras vértebras.
  • 21. Se pueden luxar con una fuerza menor de la que se requiere para una fractura.
  • 22. Pueden haber luxaciones en las que no se afecte el conducto vertebral.
  • 23. Otras luxaciones pueden asociarse con fracturas y dañar la médula espinal.
  • 24. Si en la luxación no se produce el desplazamiento completo de las carillas articulares con inmovilización de las apófisis articulares desplazadas, las vértebras cervicales se pueden reducir de forma espontánea, de manera que en una radiografía siempre no se puede apreciar la lesión a la médula.Fracturas y luxación del atlas
  • 25. Debido al grosor de las masa laterales, las fuerzas verticales (traumatismo directo del cráneo por un proyectil o por un golpe con el fondo de una piscina en una zambullida) comprimirán las masa laterales entre los cóndilos occipitales y el axis fracturando uno o ambos arcos.
  • 26. Se puede producir la ruptura del ligamento transverso.
  • 27. El resultado de la fractura estallido o de Jefferson, lo cual no produciría una lesión medular debido a las lesiones del foramen vertebral.Fracturas y luxación del axis
  • 28. La fractura del arco vertebral del axis es una de las lesiones más comunes de las vértebras cervicales (40%).
  • 29. Ocurre en la zona de unión entre las apófisis articulares superiores e inferiores.
  • 30. Como resultado de una hiperextensión de la cabeza sobre el cuello, se puede producir una fractura llamada espondilolisis traumática C2.
  • 31. La combinación de hiperextensión de la cabeza y el cuello causa el síndrome de latigazo cervical.
  • 32. La fractura del ahorcado, se produce por una hiperextensión de la cabeza.
  • 33. Con la subluxación del axis, o sin ella, la lesión de la médula espinal y/o bulbo raquídeo puede provocar una tetraplejia o bien la muerte.
  • 34. La fractura del diente del axis es frecuente (40-50%), como resultado de un golpe horizontal en la cabeza o como osteopenia (pérdida patológica de la masa ósea).Estenosis lumbar
  • 35. Estrecho conducto vertebral en una más vértebras lumbares.
  • 36. Puede ser hereditaria, y la persona puede sufrir cambios degenerativos con la edad.
  • 37. La estrechez suele alcanzar el máximo a la altura de los discos IV.
  • 38. Esto puede causar la compresión de una o más raíces de los nervios espinales que ocupan el conducto vertebral inferior.
  • 39. El tratamiento consiste en la laminectomía descompresiva. Anestesia epidural caudal
  • 40. El hiato sacro está cubierto por un ligamento sacrocoxígeo membranoso que es atravesado por el filumterminale.
  • 41. Profundo al ligamento se halla el hiato sacro del espacio epidural, que está lleno de tejido conjuntivo graso.
  • 42. Para este tipo de anestesia se inyecta un anestésico local dentro de la grasa del conducto sacro que rodea las porciones proximales de los nervios sacros. Estos puede realizarse por diferentes abordaje, incluido el hiato sacro.
  • 43. La solución anestésica se dispara hacia arriba y en el plano extradural y actúa sobre los nervios espinales S2 hasta el nervio coxígeo en la cola de caballo.
  • 44. La altura hasta la que asciende el anestésico se controla por la cantidad inyectada y la posición del paciente.
  • 45. También se puede n inyectar anestésicos por forámenes sacros posteriores.Fusión anormal de las vértebrasLa vértebra L5 se incorpora en parte o en totalidad al sacro aproximadamente en el 5% de las personas; estos estados se conocen como hemisacralización y sacralización de la vértebra de L5, respectivamente. En otras personas la vértebra S1 está más o menos separada del sacro y se fusiona de manera parcial o íntegra con la vértebra L5; este hecho se conoce como lumbarización de la vértebra S1. Cuando se sacraliza L5, el nivel L5-S1 es fuerte y degenera el nivel L4-L5, con frecuencia causa dolor.
  • 46. Lesión del coxis Una caída brusca sobre la región glútea puede causar la rotura subperióstica dolorosa o fractura del coxis o fractura-luxación de la articulación sacrocoxígea. El desplazamiento es frecuente y la exéresis quirúrgica del hueso fracturado produce alivio del dolor. Un parto difícil puede lesionar el coxis de la madre. Un síndrome doloroso, coxigodinia, a menudo ocurre tras un traumatismo coxígeo; el alivio del dolor ser dificultoso.
  • 47. Curvaturas anormales de la columna vertebral
  • 48. Para detectar una curvatura anormal la persona debe permanecer de pie en posición anatómica .
  • 49. Se inspecciona el perfil de la columna vertebral por uno de los lados y luego por el posterior.
  • 50. Las curvaturas anormales se deben a anomalías en el desarrollo, pero en otros casos a patologías.
  • 52. El exceso de cifosis torácica. Se caracteriza por un incremento anómalo de la curvatura torácica; la columna se curva por la cara posterior.
  • 53. Lordosis lumbar. Se caracteriza por una rotación anterior de la pelvis en las articulaciones de la cadera , causando un aumento en la curvatura lumbar; la columna vertebral se curva hacia la parte anterior.
  • 54. Escoliosis. Se caracteriza por una curvatura lateral anormal acompañada por la rotación de las vértebras. GRACIAS