SlideShare una empresa de Scribd logo
COMERCI0
INTERNACIONAL
Por: José Manuel Salazar A.
AGENDA
• 1.- DEFINICIÓN
• 2.-IMPORTANCIA
• 3.-TEORÍAS
• 4.-TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
• PREGUNTAS Y RESPUESTAS
COMERCIO INTERNACIONAL
Es el intercambio de bienes como
productos y servicios entre países
alrededor del mundo.
QUE ES COMERCIO INTERNACIONAL
El comercio internacional hace referencia al movimiento que tienen
los bienes y servicios a través de los distintos países y sus
mercados. Se realiza utilizando divisas, sujeto a regulaciones
adicionales que establecen los participantes en el intercambio y los
gobiernos de sus países de origen. Al realizar operaciones
comerciales internacionales, los países involucrados se benefician
mutuamente al posicionar mejor sus productos, e ingresar a
mercados extranjeros.
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE COMERCIO EXTERIOR
Y COMERCIO INTERNACIONAL?
El comercio internacional incorpora transacciones globales. Un
ejemplo de ello es el precio del petróleo, que está sujeto a un cambio
en su precio en razón del comercio internacional. De manera que el
petróleo se ve afectado por los sucesos económicos y comerciales
del mundo. Mientras que en el comercio exterior, es un país en
específico o un bloque comercial el que establece relaciones de
intercambio comercial con el resto del mundo.
IMPORTANCIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
El fenómeno conocido como Globalización hace que el mundo sea
comercialmente un terreno, en el cual consumimos productos de todas
partes del planeta, siendo el ejemplo más conocido el de la Electrónica de
Consumo, donde se puede notar que en nuestra vida cotidiana hacemos
uso de componentes de Hardware que son producidos en un país,
ensamblados en otro y con tecnologías provenientes de una compañía con
sede en un país completamente distinto a los anteriores, formando parte de
una Amplia Red de Comercio.
Com intern.
1.- VENTAJA ABSOLUTA
Adam Smith en su obra clásica “The Wealth of Nations” de 1776,
argumentaba que los países deben especializarse en la producción de
mercancías para las que tengan una ventaja absoluta e intercambiar estos
productos por artículos producidos por otros países, nunca se debe
producir en casa lo que se pueda adquirir, a un menor costo, de otros
países. Esta teoría a pesar de ser la primera en considerar la
especialización como un factor estratégico para los países, tomaba ésta
sólo a nivel de país entero, no a nivel de regiones.
La teoría de Adam Smith simplifica la cuestión de
decidir “qué producir” a un acuerdo entre caballeros
entre todas las naciones del mundo negociando
cómo se distribuirán la obtención de alimentos,
materias primas y bienes manufacturados,
industriales o de consumo.
Com intern.
Com intern.
2.- VENTAJA COMPARATIVA
En su libro “Principles of Political Economy” de 1817, David Ricardo
demostró que un país debe especializarse en aquellos bienes y
servicios que pueda producir de manera más eficiente y adquirir, de
otros países aquellos que produzca de manera menos eficiente, en
ocasiones, esto representa adquirir bienes extranjeros cuya
producción final pueda ser más eficiente. De esta manera, la teoría
de David Ricardo hace énfasis en la productividad de los países.
Tanto la teoría de la ventaja absoluta con la de la
ventaja comparativa simplifican en sus modelos el
comportamiento de la economía mucho más allá del
ceteris paribus ordinario, en donde se estudia una
variable y se dejan estáticas las demás.
Com intern.
Com intern.
Com intern.
TEORÍA DE HECKSCHER-OHLIN
Los economistas suecos Eli Heckscher, en 1919, y Bertil Ohlin, en 1933,
expusieron una explicación distinta de la ventaja comparativa. Ambos
aseveraron que la ventaja comparativa es producto de las diferencias en la
dotación de factores (tierra, mano de obra y capital). Entre más abundante
es un factor, menor es su costo. Los países exportarán aquellos bienes que
hacen uso intensivo de aquellos factores localmente abundantes e
importarán bienes que hacen uso intensivo de aquellos factores localmente
escasos.
SITUACIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL EN LA
ACTUALIDAD
Cada país fabrica sus propios bienes y servicios, pero también escasea de
algunos insumos y activos (humanos, naturales, financieros e industriales).
Precisamente el intercambio que existe entre dos naciones al exportar
(vender), e importar (comprar) sus productos es lo que llamamos "COMERCIO
EXTERIOR". Ni los países más ricos son autosuficientes por sí mismos, por
ende, la idea es que cada uno de ellos pueda ofrecerle al otro lo que no posee
o aquello de lo que carece, y viceversa, generando a su vez el bienestar y
supervivencia de la población.
Com intern.
La comercialización entre los países se logra
promoviendo acuerdos de cooperación entre
las partes, llevando a cabo reuniones entre los
diplomáticos de las regiones, intercambiando
conocimientos mutuos. Las empresas de cada
país deben impulsar las relaciones comerciales
y suscribir proyectos enmarcados en el
bien de la comunidad.
¿CÓMO COMERCIAR
EXITOSAMENTE?
Existen naciones que, por razones políticas e ideológicas, tienen paralizadas sus
actividades comerciales. Sin embargo, la clave está en que ambos países sean capaces de
aceptar sus diferencias, para comenzar a trabajar en pro de la integración de sus
economías.
Existen diferentes áreas en las que cada país puede complementarse con el otro, de
acuerdo a sus condiciones climatológicas, la idea es saber cómo lograr esa integración.
Las normativas legales garantizan la protección de las inversiones, sin embargo, ese
esquema de integración está dormido entre algunas regiones. Es necesario que cada país
genere sus propios incentivos para contribuir a la formación del recurso humano,
investigación científica y tecnológica, seguridad, salud, educación y alimentación, entre
otros.
¿CÓMO COMERCIAR EXITOSAMENTE?
A través del comercio exterior, se puede lograr el mejoramiento de
la competitividad, promover las cadenas productivas, fortalecer la
pequeña y mediana industria, desarrollar actividades relacionadas
con la conservación, defensa y protección ambiental. Todo esto
genera bienestar y calidad de vida. Es necesario dejar a un lado las
diferencias y retomar las inversiones, las oportunidades que ambos
países tienen para brindar son variadas, principalmente en el sector
agrícola, tecnológico, energético, infraestructura,
telecomunicaciones y servicios. La idea es aprovechar esas
cualidades.
Com intern.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PDF
Mapa conceptual comercio exterior
PPTX
Negocios internacional es diapositiva
PPTX
Comercio internacional^
PDF
Teorias del comercio internacional
PPTX
Comercio internacional fasc. 1,2 y 3
PDF
Semanas1 a 4 negocios internacionales
PPTX
Teorías del Comercio Internacional
PPTX
Clase negocios internacionales
Mapa conceptual comercio exterior
Negocios internacional es diapositiva
Comercio internacional^
Teorias del comercio internacional
Comercio internacional fasc. 1,2 y 3
Semanas1 a 4 negocios internacionales
Teorías del Comercio Internacional
Clase negocios internacionales

La actualidad más candente (20)

PPTX
Teoría moderna del comercio
PPTX
Teorias del comercio internacional
PDF
Mini-libro de las teorías internacionales
PPTX
Principios teóricos que promueven el comercio internacional
PPT
Tarea comercio internacional completa
PPTX
Teorías de comercio internacional
PPTX
Ventaja Absoluta
PDF
Semana1día2 teorías del comercio internacional
PPTX
Teoría del comercio internacional
PPTX
Unidad 1
PPTX
Semana 3: Teorías del Comercio Internacional
PPTX
Diferencia entre comercio internacional y exterior
DOC
Qué es el comercio internaciónal
PPTX
Clase de negocios internacionales
PPT
Comercio exterior
PPTX
2 teoríascomercio
PPT
Teorias del comercio internacional
PPS
Teorias del comercio_internacional
PPTX
Presentacion comercio internacional josue
PPT
TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Teoría moderna del comercio
Teorias del comercio internacional
Mini-libro de las teorías internacionales
Principios teóricos que promueven el comercio internacional
Tarea comercio internacional completa
Teorías de comercio internacional
Ventaja Absoluta
Semana1día2 teorías del comercio internacional
Teoría del comercio internacional
Unidad 1
Semana 3: Teorías del Comercio Internacional
Diferencia entre comercio internacional y exterior
Qué es el comercio internaciónal
Clase de negocios internacionales
Comercio exterior
2 teoríascomercio
Teorias del comercio internacional
Teorias del comercio_internacional
Presentacion comercio internacional josue
TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Anthony Dicker Linkedin Portfolio_LR
PPTX
El ser humano y el medio ambiente
PPT
Sigmund freud
PPTX
Los procesos mentales
PPTX
Virus y antivirus
PPTX
Analogies.ppt
PPTX
Tincion de-gram
PPTX
Medicina veterinaria y zootecnia
PDF
Tarea 4 jonathan suescun
PPT
Cuerpo humano
PDF
Change Management Procedure (Base File)
PDF
Taller sexualidad
PPTX
Louis sachar
PPTX
Annotation notes
PDF
Integrating Digital Innovation into Marketing DNA
PDF
Resistance Management against change
PDF
educacion y sexualidad
PPTX
Types of sentences
PPTX
Maya Angelou
PPTX
Gestión y evaluación curricular
Anthony Dicker Linkedin Portfolio_LR
El ser humano y el medio ambiente
Sigmund freud
Los procesos mentales
Virus y antivirus
Analogies.ppt
Tincion de-gram
Medicina veterinaria y zootecnia
Tarea 4 jonathan suescun
Cuerpo humano
Change Management Procedure (Base File)
Taller sexualidad
Louis sachar
Annotation notes
Integrating Digital Innovation into Marketing DNA
Resistance Management against change
educacion y sexualidad
Types of sentences
Maya Angelou
Gestión y evaluación curricular
Publicidad

Similar a Com intern. (20)

PPTX
Clase negocios internacionales
PDF
3. Introducción al comercio internacional.pdf
PPT
Teorias del Comercio Internacional (1).ppt
PPT
COMERCIO INTERNACIONAL.ppt
PDF
mercantilismo
PPTX
N.i. clase virtual
PPTX
Comercio internacional1_IAFJSR
PPTX
Comercio o negocio internacional
PDF
Comercio internacional
PPTX
presentación Teorias-de-Comercio-Internacional.pptx
DOCX
Temario 4 p economia grado 11
PPTX
Que es el comercio internacional
PPTX
Presentcion a modificar
DOCX
Comercio exterior
PDF
Comercio integrador
PDF
Definición de comercio exterior
PDF
Revista 4° parcial
PDF
Revista 4° parcial
PPTX
Comercio Exterior
PDF
comercio internacional
Clase negocios internacionales
3. Introducción al comercio internacional.pdf
Teorias del Comercio Internacional (1).ppt
COMERCIO INTERNACIONAL.ppt
mercantilismo
N.i. clase virtual
Comercio internacional1_IAFJSR
Comercio o negocio internacional
Comercio internacional
presentación Teorias-de-Comercio-Internacional.pptx
Temario 4 p economia grado 11
Que es el comercio internacional
Presentcion a modificar
Comercio exterior
Comercio integrador
Definición de comercio exterior
Revista 4° parcial
Revista 4° parcial
Comercio Exterior
comercio internacional

Último (20)

PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf

Com intern.

  • 2. AGENDA • 1.- DEFINICIÓN • 2.-IMPORTANCIA • 3.-TEORÍAS • 4.-TRATADOS DE LIBRE COMERCIO • PREGUNTAS Y RESPUESTAS
  • 3. COMERCIO INTERNACIONAL Es el intercambio de bienes como productos y servicios entre países alrededor del mundo.
  • 4. QUE ES COMERCIO INTERNACIONAL El comercio internacional hace referencia al movimiento que tienen los bienes y servicios a través de los distintos países y sus mercados. Se realiza utilizando divisas, sujeto a regulaciones adicionales que establecen los participantes en el intercambio y los gobiernos de sus países de origen. Al realizar operaciones comerciales internacionales, los países involucrados se benefician mutuamente al posicionar mejor sus productos, e ingresar a mercados extranjeros.
  • 5. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE COMERCIO EXTERIOR Y COMERCIO INTERNACIONAL? El comercio internacional incorpora transacciones globales. Un ejemplo de ello es el precio del petróleo, que está sujeto a un cambio en su precio en razón del comercio internacional. De manera que el petróleo se ve afectado por los sucesos económicos y comerciales del mundo. Mientras que en el comercio exterior, es un país en específico o un bloque comercial el que establece relaciones de intercambio comercial con el resto del mundo.
  • 6. IMPORTANCIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL El fenómeno conocido como Globalización hace que el mundo sea comercialmente un terreno, en el cual consumimos productos de todas partes del planeta, siendo el ejemplo más conocido el de la Electrónica de Consumo, donde se puede notar que en nuestra vida cotidiana hacemos uso de componentes de Hardware que son producidos en un país, ensamblados en otro y con tecnologías provenientes de una compañía con sede en un país completamente distinto a los anteriores, formando parte de una Amplia Red de Comercio.
  • 8. 1.- VENTAJA ABSOLUTA Adam Smith en su obra clásica “The Wealth of Nations” de 1776, argumentaba que los países deben especializarse en la producción de mercancías para las que tengan una ventaja absoluta e intercambiar estos productos por artículos producidos por otros países, nunca se debe producir en casa lo que se pueda adquirir, a un menor costo, de otros países. Esta teoría a pesar de ser la primera en considerar la especialización como un factor estratégico para los países, tomaba ésta sólo a nivel de país entero, no a nivel de regiones.
  • 9. La teoría de Adam Smith simplifica la cuestión de decidir “qué producir” a un acuerdo entre caballeros entre todas las naciones del mundo negociando cómo se distribuirán la obtención de alimentos, materias primas y bienes manufacturados, industriales o de consumo.
  • 12. 2.- VENTAJA COMPARATIVA En su libro “Principles of Political Economy” de 1817, David Ricardo demostró que un país debe especializarse en aquellos bienes y servicios que pueda producir de manera más eficiente y adquirir, de otros países aquellos que produzca de manera menos eficiente, en ocasiones, esto representa adquirir bienes extranjeros cuya producción final pueda ser más eficiente. De esta manera, la teoría de David Ricardo hace énfasis en la productividad de los países.
  • 13. Tanto la teoría de la ventaja absoluta con la de la ventaja comparativa simplifican en sus modelos el comportamiento de la economía mucho más allá del ceteris paribus ordinario, en donde se estudia una variable y se dejan estáticas las demás.
  • 17. TEORÍA DE HECKSCHER-OHLIN Los economistas suecos Eli Heckscher, en 1919, y Bertil Ohlin, en 1933, expusieron una explicación distinta de la ventaja comparativa. Ambos aseveraron que la ventaja comparativa es producto de las diferencias en la dotación de factores (tierra, mano de obra y capital). Entre más abundante es un factor, menor es su costo. Los países exportarán aquellos bienes que hacen uso intensivo de aquellos factores localmente abundantes e importarán bienes que hacen uso intensivo de aquellos factores localmente escasos.
  • 18. SITUACIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL EN LA ACTUALIDAD Cada país fabrica sus propios bienes y servicios, pero también escasea de algunos insumos y activos (humanos, naturales, financieros e industriales). Precisamente el intercambio que existe entre dos naciones al exportar (vender), e importar (comprar) sus productos es lo que llamamos "COMERCIO EXTERIOR". Ni los países más ricos son autosuficientes por sí mismos, por ende, la idea es que cada uno de ellos pueda ofrecerle al otro lo que no posee o aquello de lo que carece, y viceversa, generando a su vez el bienestar y supervivencia de la población.
  • 20. La comercialización entre los países se logra promoviendo acuerdos de cooperación entre las partes, llevando a cabo reuniones entre los diplomáticos de las regiones, intercambiando conocimientos mutuos. Las empresas de cada país deben impulsar las relaciones comerciales y suscribir proyectos enmarcados en el bien de la comunidad.
  • 21. ¿CÓMO COMERCIAR EXITOSAMENTE? Existen naciones que, por razones políticas e ideológicas, tienen paralizadas sus actividades comerciales. Sin embargo, la clave está en que ambos países sean capaces de aceptar sus diferencias, para comenzar a trabajar en pro de la integración de sus economías. Existen diferentes áreas en las que cada país puede complementarse con el otro, de acuerdo a sus condiciones climatológicas, la idea es saber cómo lograr esa integración. Las normativas legales garantizan la protección de las inversiones, sin embargo, ese esquema de integración está dormido entre algunas regiones. Es necesario que cada país genere sus propios incentivos para contribuir a la formación del recurso humano, investigación científica y tecnológica, seguridad, salud, educación y alimentación, entre otros.
  • 22. ¿CÓMO COMERCIAR EXITOSAMENTE? A través del comercio exterior, se puede lograr el mejoramiento de la competitividad, promover las cadenas productivas, fortalecer la pequeña y mediana industria, desarrollar actividades relacionadas con la conservación, defensa y protección ambiental. Todo esto genera bienestar y calidad de vida. Es necesario dejar a un lado las diferencias y retomar las inversiones, las oportunidades que ambos países tienen para brindar son variadas, principalmente en el sector agrícola, tecnológico, energético, infraestructura, telecomunicaciones y servicios. La idea es aprovechar esas cualidades.
  • 24. GRACIAS POR SU ATENCIÓN