SlideShare una empresa de Scribd logo
159
Leemos y escribimos cómo
compartimos tiempo en
familia
Propósito de la sesión
Usamos el lenguaje para evidenciar el logro de las
competencias comunicativas ante una situación
compleja, describir una actividad compartida en
familia.
SEGUNDO GRADO UNIDAD 2
SESIÓN 25
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
	 Texto “Un momento especial compartido en el
aula de segundo grado”
	 Cuadro para la planificación.
	 Ficha de revisión
	 Cuaderno u hojas de papel
Antes de la sesión
	 Cuadro para la planificación del texto.
	 Ficha para la revisión del texto.
	 Prepara para cada estudiante el texto “Un momento
compartido en el aula de segundo grado”.
160
COMPETENCIA(s), CAPACIDAD(es) E INDICADORES
A TRABAJAR EN LA SESIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Comprende críticamente
diversos tipos de
textos escritos en
variadas situaciones
comunicativas según
su propósito de lectura,
mediante procesos
de interpretación y
reflexión.
	 Se apropia del sistema
de escritura.
	 Reconoce el uso social de textos
en diversos portadores de textos
(libros de cuentos, periódicos,
revistas, etiquetas, tarjetas,
carteles del aula, etc.), que forman
parte de su entorno cotidiano.
	 Identifica información en
diversos tipos de textos
según el propósito.
	 Localiza información ubicada
entre los párrafos de textos
descriptivos de estructura simple,
con imágenes y sin ellas.
	 Infiere el significado del
texto
	 Predice el tipo de texto y su
contenido a partir de los indicios
que le ofrece el texto (imágenes,
palabras conocidas, silueta del
texto, índice, título) para predecir
su contenido (formular hipótesis
	 Deduce el propósito del texto
de estructura simple, con y sin
imágenes.
Produce reflexivamente
diversos tipos de
textos escritos en
variadas situaciones
comunicativas,
con coherencia y
cohesión, utilizando
vocabulario pertinente
y las convenciones
del lenguaje escrito,
mediante procesos
de planificación,
textualización y revisión.
	 Planifica la producción
de diversos tipos de
textos.
	 Textualiza experiencias,
ideas y sentimientos,
empleando las
convenciones del
lenguaje escrito.
	 Selecciona desde sus saberes
previos el destinatario, el tema
y propósito de los textos que
producirá.
	 Se mantiene en el tema,
evitando vacíos de información
y digresiones, aunque puede
presentar repeticiones.
Se expresa oralmente
en forma eficaz en
diferentes situaciones
comunicativas y en
función de propósitos
diversos, pudiendo
hacer uso de variados
recursos expresivos.
	 Expresa ideas,
emociones y
experiencias con
claridad empleando
las convenciones del
lenguaje oral en cada
contexto.
	 Ordena sus ideas al participar en
diversas situaciones en el aula, a
partir de sus saberes previos.
	 Escucha activamente
diversos tipos de
textos orales en
distintas situaciones de
interacción.
	 Presta atención activa dando
señales verbales y no verbales en
diferentes formas de interacción
con sus compañeros.
161
En grupo clase
	 Dialoga con los niños y las niñas sobre las actividades que han
realizado durante la unidad y sobre los compromisos que sus familias
han asumido para compartir con ellos.
	 Cuéntales que uno de los padres ha enviado un texto donde presenta
su experiencia en el día de la presentación de su libro de producciones.
En grupos
	 Dialoga con los estudiantes para acordar las normas de convivencia
para el trabajo de hoy.
	 Pide a los estudiantes que organizados en grupos lean el texto “Un
momento especial compartido en el aula de segundo grado”, dales
indicaciones para que comenten si han leído antes textos como
este, de qué trataban. Pídeles que lean el título, observen la imagen
y la estructura del texto y comenten: ¿De qué tratará? ¿Por qué creen
eso? ¿En qué momentos hemos leído textos como este? ¿Para qué se
escribirán?
	 Anota las hipótesis en la pizarra para comprobarlas durante la lectura.
65
minutos
Desarrollo
10
minutos
	 Recuerden las acciones desarrolladas en la presentación del libro,
comenten cómo se sintieron, si les gustó realizar esta actividad y sobre
los comentarios que hicieron en casa con sus familiares.
	 Preséntales la sesión de hoy, dibujar y describir una situación para
compartir tiempo en familia a la que se han comprometido los niños y
sus familias. Recuérdales que estos compromisos han quedado escritos
en el mural que se encuentra en el aula. Previamente, leerán un texto
sobre las impresiones de un padre de familia del aula en el día de la
presentación de su libro de producciones. (Anexo 01)
Inicio
Momentos de la sesión
Antes de la lectura
162
Individualmente
	 Da un tiempo para que cada uno lea el texto en silencio, luego pide que
algunos niños o niñas, lo lea en voz alta para todo el grupo.
	 Pídeles que respondan a las siguientes preguntas: ¿Quién escribió
este texto? ¿Para qué lo habrá escrito? ¿Qué actividades presenta el
autor del texto que sucedieron el 16 de mayo en segundo grado? ¿Qué
entregaron los padres a los hijos? ¿Por qué los niños y las niñas de
segundo grado presentaron compromisos para compartir tiempo en
familia?
En grupo clase
	 Lee las hipótesis propuestas y verifícales con la información del texto.
Dibujamos y describimos una actividad compartida en familia
Planificación
	 Ahora pide a los niños y las niñas que describan una de las actividades
que han realzado para compartir tiempo en familia. Precísales que este
texto será intercambiado con sus compañeros, para que otra familia
del aula conozca cómo comparten tiempo en familia.
	 Pide a los niños y las niñas que compartan su cuadro de planificación
con otra pareja.
Enparejas
Durante la lectura
Después de la lectura
¡Recuerda!
Utiliza una lista de cotejo para registrar
las respuestas de los niños.
¿Quién leerá
nuestro texto?
¿Qué vamos a
escribir?
¿Para qué vamos a escribir?
Una de las
familias de
nuestra aula.
Una descripción
sobre cómo
compartimos tiempo
en familia.
Para compartir con los miembros
de la familias del aula sobre las
diversas formas de compartir
tiempo juntos.
163
Individualmente
Textualización
	 Pide a los niños y las niñas que dibujen y escriban sus descripciones
sobre una de las actividades compartidas en familia.
	 Preséntales un listado de recomendaciones en un papelote para que
las tengan en cuenta durante la escritura.
Revisión
	 Entrégales un cuadrito para que procedan a la producción de su texto.
	 Dales un tiempo para que revisen y escriban la versión final de su texto.
	 Da indicaciones para que de manera libre algunos de los estudiantes,
expliquen a sus compañeros los dibujos y textos que han producido.
Tengan en cuenta las características del lugar,
describan la actividad y consideren quiénes
participan. Cuando escribimos nos centramos en
el tema y evitamos referirnos a otros temas o
aspectos.
¡Importante!
Pasa por cada lugar para que puedas registrar
cómo escriben los niños y las niñas.
Recoge las producciones de los niños para que
puedas evaluar su escritura.
Mi historia Sí No
¿Presenté la actividad que vamos a realizamos?
¿Expliqué en qué lugar se desarrolló la actividad?
¿Señalé quiénes participaron?
¿Usé el punto al final de cada párrafo y al final del
texto?
¿Coloqué la mayúscula en nombres propios?
¿El texto que escribí cumple con su propósito de
mostrar cómo es la actividad?
164
	 Reúne a los niños en círculo para que compartan cómo se sintieron
en el desarrollo de esta actividad. Realiza un recuento de las acciones
desarrolladas.
	 Conversa con los niños acerca de todo lo que han aprendido. Para
ello muéstrales algunas de las producciones, que has colocado en el
portafolio o se encuentran en su libro.
	 Registra lo que te dicen los niños y las niñas, para que puedas evaluar
sus desempeños. Ten en cuenta que consideramos los aprendizajes
más relevantes de la unidad.
Cierre (Valoración del aprendizaje)
10
minutos
165
Un momento especial compartido
en el aula de segundo grado
El 16 de mayo a las tres de la tarde, mi hija Rosa me pidió
que fuera a la presentación del libro que habían realizado en
el aula “Compartimos tiempo en familia”, para ello me dio una
linda tarjeta de invitación que había escrito.
Cuando llegamos, todo estaba muy limpio y ordenado. Había
un mural grande con compromisos escritos por los niños
y niñas del aula. El mural tenía un mensaje que decía
“Compartimos tiempo en familia”, el mural era lindo y colorido,
en él estaban todos los nombres de los estudiantes del aula.
Los estudiantes presentaron por grupos poemas, rimas,
descripciones qué habían escrito para su libro de producciones.
Al final, nos entregaron un libro con sus producciones, ahí se
encontraban todos los textos que habían escrito.
Antes de despedirnos leímos los compromisos que nosotros, los
padres y madres, habíamos elaborado para el mural.
¡Gracias niños y niñas
de segundo grado!
Mirtha García
DNI 04725109
Anexo 1
Segundo Grado
UNIDAD 2
SESIÓN 25
166
Anexo 2
Segundo Grado
LISTA DE COTEJO
Competencias:
	 Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos, en variadas situaciones
comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las
convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y
revisión.
	 Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones
comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y
reflexión.
	 Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones
comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretación y reflexión.
	 Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas en función
de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos.
UNIDAD 2
SESIÓN 25
√ Sabe hacerlo sin nuestra ayuda.	 • Sabe hacerlo, pero con nuestro apoyo.
X Para hacerlo necesita ayuda (Necesita ayuda para mejorar).
Recuerda que, en esta sesión reocgemos información sobre los indicadores trabajados en la unidad.
.Produce refl exivamente diversos tipos de textos escritos en
variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión,
utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje
escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión
Comprende críticamente
diversos tipos de textos
escritos en variadas situaciones
comunicativas según su propósito
de lectura, mediante procesos de
interpretación y reflexión.
Se expresa
oralmente en
forma eficaz
en diferentes
situaciones
comunicativas
Comprende
críticamente
diversos tipos
de textos
orales
en variadas
situaciones
comunicativas,
Se apropia del
sistema de escritura.
Planifica la
producción
de
diversos
tipos de
texto.
Textualiza
experiencias,
ideas y
sentimientos
Identifica
información
en
diversos
tipos de
textos
según el
propósito
Infiere el significado
del
Expresa ideas,
emociones
yexperiencias
Escucha
activamente
diversos
tipos de
textos orales
en
distintas
situaciones de
interacción.
Reconoce
el uso
social de
textos en
diversos
portadores
de textos
(libros de
cuentos,
periódicos,
revistas,
etiquetas,
tarjetas,
carteles del
aula, etc.),
que forman
parte de
su entorno
cotidiano.
Escribe textos
diversos,
según su nivel
de escritura,
en situaciones
comunicativas*
Escribe de
manera
convencional,
en el nivel
alfabético,
diversos textos
en situaciones
comunicativas.
Selecciona,
de manera
autónoma
desde
sus saberes
previos, el
destinatario,
tema y
propósito
de los
textos que
producirá
Mantiene
en el tema,
evitando
vacíos de
información y
digresiones,
aunque
puede
presentar
repeticiones
Localiza
información
ubicada
entre los
párrafos
de textos
descriptivos
de
estructura
simple, con
imágenes y
sin ellas
Predice
el tipo de
texto y su
contenido
a
partir de
los indicios
que le
ofrece el
texto
(imágenes,
palabras
conocidas,
silueta del
texto,
índice,
título) para
predecir su
contenido
(formula
hipótesis)
Deduce el
propósito
del
texto de
estructura
simple,
con y sin
imágenes
Ordena sus
ideas al
participar en
diversas
situaciones
en el aula, a
partir de sus
saberes
Presta atención
activa dando
señales
verbales y no
verbales en
diferentes
formas de
interacción
con sus
compañeros.
Observaciones
Nombresyapellidosdelosniños

Más contenido relacionado

DOCX
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras 2
DOCX
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras
PPS
Proyecto de Lengua
PDF
Cuéntame un cuento.- Sesiones de aprendizaje para 1ro. de Secundaria
PPTX
Unidad didáctica
PDF
Sesion com 3g_25
DOCX
P&N SD Profesora Carmen Miranda
DOCX
Español bloque4primerg
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras 2
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras
Proyecto de Lengua
Cuéntame un cuento.- Sesiones de aprendizaje para 1ro. de Secundaria
Unidad didáctica
Sesion com 3g_25
P&N SD Profesora Carmen Miranda
Español bloque4primerg

La actualidad más candente (19)

DOC
Secuencia didáctica de lenguaje
PPTX
Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Grado
DOCX
U.d cuantos cuentos cuento
 
PDF
Com u2 1g_sesion25
PDF
Sesión de aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - T...
DOCX
Unidad didactica lengua
 
PDF
Modulo de lenguaje para primero de primaria
DOC
Proyecto de segundo ciclo las mil y una noche
PDF
.3 basico guia-didactica_lenguaje
DOCX
Planeación español
DOCX
Planeación español
DOCX
Planificación anual de prácticas del lenguaje 5 2021
PDF
Secuencia “poesìa con los chicos”, 2do y 3er. grado[1]
DOCX
Planificacion marzo lenguaje
DOCX
Planificación de clase 4 básico B
PDF
Lengua1 2da.parte
PDF
La leyenda
DOCX
P&N SD Profesora Carmen Cortés
PPT
Los Cuentos
Secuencia didáctica de lenguaje
Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Grado
U.d cuantos cuentos cuento
 
Com u2 1g_sesion25
Sesión de aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - T...
Unidad didactica lengua
 
Modulo de lenguaje para primero de primaria
Proyecto de segundo ciclo las mil y una noche
.3 basico guia-didactica_lenguaje
Planeación español
Planeación español
Planificación anual de prácticas del lenguaje 5 2021
Secuencia “poesìa con los chicos”, 2do y 3er. grado[1]
Planificacion marzo lenguaje
Planificación de clase 4 básico B
Lengua1 2da.parte
La leyenda
P&N SD Profesora Carmen Cortés
Los Cuentos
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Cuentos 04 castellano
PDF
Mat u2 2g_sesion12
PDF
Cuentos 10 castellano
PDF
Cuentos 08 castellano
PDF
Cuentos 01 castellano
PDF
Mat u2 2g_sesion16
PDF
Cuentos 09 castellano
PDF
Sesion mat3g 6
PDF
Elzorroenamorado
PDF
Sesion mat3g 12
PDF
Cuento 01 tomame
PPTX
Sesiones de aprendizaje 2017
PDF
Cuento 08 teodoro_el_loro
PDF
Cuento 03 divina_adivinadora
PDF
Mat u2 2g_sesion14
PDF
Mat u2 3g_sesion15
PDF
Sesion mat3g 24
PDF
226467996 guia-educacion-ambiental-1
PDF
Cuento 04 los_colores
PDF
Cuento 05 los_mejores_amigos
Cuentos 04 castellano
Mat u2 2g_sesion12
Cuentos 10 castellano
Cuentos 08 castellano
Cuentos 01 castellano
Mat u2 2g_sesion16
Cuentos 09 castellano
Sesion mat3g 6
Elzorroenamorado
Sesion mat3g 12
Cuento 01 tomame
Sesiones de aprendizaje 2017
Cuento 08 teodoro_el_loro
Cuento 03 divina_adivinadora
Mat u2 2g_sesion14
Mat u2 3g_sesion15
Sesion mat3g 24
226467996 guia-educacion-ambiental-1
Cuento 04 los_colores
Cuento 05 los_mejores_amigos
Publicidad

Similar a Com u2 2g_sesion25 (20)

PDF
Sesion com 2g_25
PDF
Sesion com 3g_12
DOCX
PDF
Examen cuento
PDF
Com u2 2g_sesion24
PDF
Com u2 1g_sesion04
DOCX
PLANEACION OCTUBRE DEL 2024 EDUCACION BASICA
PDF
PDF
Modelo de Unidad 1er grado
PDF
Unidad de aprendizaje
PDF
Comunicación Unidad 1
PDF
Com u2 2g_sesion10
PDF
Com u2 2g_sesion07
PDF
Com u2 3g_sesion03
PDF
Com u2 3g_sesion10
PDF
Com u2 3g_sesion10
PDF
Escribimos acrósticos con nuestros nombres!.pdf
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion31
Sesion com 2g_25
Sesion com 3g_12
Examen cuento
Com u2 2g_sesion24
Com u2 1g_sesion04
PLANEACION OCTUBRE DEL 2024 EDUCACION BASICA
Modelo de Unidad 1er grado
Unidad de aprendizaje
Comunicación Unidad 1
Com u2 2g_sesion10
Com u2 2g_sesion07
Com u2 3g_sesion03
Com u2 3g_sesion10
Com u2 3g_sesion10
Escribimos acrósticos con nuestros nombres!.pdf
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion31

Más de Margret Aguilar (20)

PDF
Sesion mat3g 25
PDF
Sesion mat3g 23
PDF
Sesion mat3g 22
PDF
Sesion mat3g 21
PDF
Sesion mat3g 20
PDF
Sesion mat3g 19
PDF
Sesion mat3g 18
PDF
Sesion mat3g 17
PDF
Sesion mat3g 16
PDF
Sesion mat3g 15
PDF
Sesion mat3g 14
PDF
Sesion mat3g 13
PDF
Sesion mat3g 11
PDF
Sesion mat3g 10
PDF
Sesion mat3g 9
PDF
Sesion mat3g 8
PDF
Sesion mat3g 7
PDF
Sesion mat3g 5
PDF
Sesion mat3g 4
PDF
Sesion mat3g 3
Sesion mat3g 25
Sesion mat3g 23
Sesion mat3g 22
Sesion mat3g 21
Sesion mat3g 20
Sesion mat3g 19
Sesion mat3g 18
Sesion mat3g 17
Sesion mat3g 16
Sesion mat3g 15
Sesion mat3g 14
Sesion mat3g 13
Sesion mat3g 11
Sesion mat3g 10
Sesion mat3g 9
Sesion mat3g 8
Sesion mat3g 7
Sesion mat3g 5
Sesion mat3g 4
Sesion mat3g 3

Com u2 2g_sesion25

  • 1. 159 Leemos y escribimos cómo compartimos tiempo en familia Propósito de la sesión Usamos el lenguaje para evidenciar el logro de las competencias comunicativas ante una situación compleja, describir una actividad compartida en familia. SEGUNDO GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 25 MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Texto “Un momento especial compartido en el aula de segundo grado” Cuadro para la planificación. Ficha de revisión Cuaderno u hojas de papel Antes de la sesión Cuadro para la planificación del texto. Ficha para la revisión del texto. Prepara para cada estudiante el texto “Un momento compartido en el aula de segundo grado”.
  • 2. 160 COMPETENCIA(s), CAPACIDAD(es) E INDICADORES A TRABAJAR EN LA SESIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión. Se apropia del sistema de escritura. Reconoce el uso social de textos en diversos portadores de textos (libros de cuentos, periódicos, revistas, etiquetas, tarjetas, carteles del aula, etc.), que forman parte de su entorno cotidiano. Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito. Localiza información ubicada entre los párrafos de textos descriptivos de estructura simple, con imágenes y sin ellas. Infiere el significado del texto Predice el tipo de texto y su contenido a partir de los indicios que le ofrece el texto (imágenes, palabras conocidas, silueta del texto, índice, título) para predecir su contenido (formular hipótesis Deduce el propósito del texto de estructura simple, con y sin imágenes. Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión. Planifica la producción de diversos tipos de textos. Textualiza experiencias, ideas y sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito. Selecciona desde sus saberes previos el destinatario, el tema y propósito de los textos que producirá. Se mantiene en el tema, evitando vacíos de información y digresiones, aunque puede presentar repeticiones. Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas y en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos. Expresa ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral en cada contexto. Ordena sus ideas al participar en diversas situaciones en el aula, a partir de sus saberes previos. Escucha activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de interacción. Presta atención activa dando señales verbales y no verbales en diferentes formas de interacción con sus compañeros.
  • 3. 161 En grupo clase Dialoga con los niños y las niñas sobre las actividades que han realizado durante la unidad y sobre los compromisos que sus familias han asumido para compartir con ellos. Cuéntales que uno de los padres ha enviado un texto donde presenta su experiencia en el día de la presentación de su libro de producciones. En grupos Dialoga con los estudiantes para acordar las normas de convivencia para el trabajo de hoy. Pide a los estudiantes que organizados en grupos lean el texto “Un momento especial compartido en el aula de segundo grado”, dales indicaciones para que comenten si han leído antes textos como este, de qué trataban. Pídeles que lean el título, observen la imagen y la estructura del texto y comenten: ¿De qué tratará? ¿Por qué creen eso? ¿En qué momentos hemos leído textos como este? ¿Para qué se escribirán? Anota las hipótesis en la pizarra para comprobarlas durante la lectura. 65 minutos Desarrollo 10 minutos Recuerden las acciones desarrolladas en la presentación del libro, comenten cómo se sintieron, si les gustó realizar esta actividad y sobre los comentarios que hicieron en casa con sus familiares. Preséntales la sesión de hoy, dibujar y describir una situación para compartir tiempo en familia a la que se han comprometido los niños y sus familias. Recuérdales que estos compromisos han quedado escritos en el mural que se encuentra en el aula. Previamente, leerán un texto sobre las impresiones de un padre de familia del aula en el día de la presentación de su libro de producciones. (Anexo 01) Inicio Momentos de la sesión Antes de la lectura
  • 4. 162 Individualmente Da un tiempo para que cada uno lea el texto en silencio, luego pide que algunos niños o niñas, lo lea en voz alta para todo el grupo. Pídeles que respondan a las siguientes preguntas: ¿Quién escribió este texto? ¿Para qué lo habrá escrito? ¿Qué actividades presenta el autor del texto que sucedieron el 16 de mayo en segundo grado? ¿Qué entregaron los padres a los hijos? ¿Por qué los niños y las niñas de segundo grado presentaron compromisos para compartir tiempo en familia? En grupo clase Lee las hipótesis propuestas y verifícales con la información del texto. Dibujamos y describimos una actividad compartida en familia Planificación Ahora pide a los niños y las niñas que describan una de las actividades que han realzado para compartir tiempo en familia. Precísales que este texto será intercambiado con sus compañeros, para que otra familia del aula conozca cómo comparten tiempo en familia. Pide a los niños y las niñas que compartan su cuadro de planificación con otra pareja. Enparejas Durante la lectura Después de la lectura ¡Recuerda! Utiliza una lista de cotejo para registrar las respuestas de los niños. ¿Quién leerá nuestro texto? ¿Qué vamos a escribir? ¿Para qué vamos a escribir? Una de las familias de nuestra aula. Una descripción sobre cómo compartimos tiempo en familia. Para compartir con los miembros de la familias del aula sobre las diversas formas de compartir tiempo juntos.
  • 5. 163 Individualmente Textualización Pide a los niños y las niñas que dibujen y escriban sus descripciones sobre una de las actividades compartidas en familia. Preséntales un listado de recomendaciones en un papelote para que las tengan en cuenta durante la escritura. Revisión Entrégales un cuadrito para que procedan a la producción de su texto. Dales un tiempo para que revisen y escriban la versión final de su texto. Da indicaciones para que de manera libre algunos de los estudiantes, expliquen a sus compañeros los dibujos y textos que han producido. Tengan en cuenta las características del lugar, describan la actividad y consideren quiénes participan. Cuando escribimos nos centramos en el tema y evitamos referirnos a otros temas o aspectos. ¡Importante! Pasa por cada lugar para que puedas registrar cómo escriben los niños y las niñas. Recoge las producciones de los niños para que puedas evaluar su escritura. Mi historia Sí No ¿Presenté la actividad que vamos a realizamos? ¿Expliqué en qué lugar se desarrolló la actividad? ¿Señalé quiénes participaron? ¿Usé el punto al final de cada párrafo y al final del texto? ¿Coloqué la mayúscula en nombres propios? ¿El texto que escribí cumple con su propósito de mostrar cómo es la actividad?
  • 6. 164 Reúne a los niños en círculo para que compartan cómo se sintieron en el desarrollo de esta actividad. Realiza un recuento de las acciones desarrolladas. Conversa con los niños acerca de todo lo que han aprendido. Para ello muéstrales algunas de las producciones, que has colocado en el portafolio o se encuentran en su libro. Registra lo que te dicen los niños y las niñas, para que puedas evaluar sus desempeños. Ten en cuenta que consideramos los aprendizajes más relevantes de la unidad. Cierre (Valoración del aprendizaje) 10 minutos
  • 7. 165 Un momento especial compartido en el aula de segundo grado El 16 de mayo a las tres de la tarde, mi hija Rosa me pidió que fuera a la presentación del libro que habían realizado en el aula “Compartimos tiempo en familia”, para ello me dio una linda tarjeta de invitación que había escrito. Cuando llegamos, todo estaba muy limpio y ordenado. Había un mural grande con compromisos escritos por los niños y niñas del aula. El mural tenía un mensaje que decía “Compartimos tiempo en familia”, el mural era lindo y colorido, en él estaban todos los nombres de los estudiantes del aula. Los estudiantes presentaron por grupos poemas, rimas, descripciones qué habían escrito para su libro de producciones. Al final, nos entregaron un libro con sus producciones, ahí se encontraban todos los textos que habían escrito. Antes de despedirnos leímos los compromisos que nosotros, los padres y madres, habíamos elaborado para el mural. ¡Gracias niños y niñas de segundo grado! Mirtha García DNI 04725109 Anexo 1 Segundo Grado UNIDAD 2 SESIÓN 25
  • 8. 166 Anexo 2 Segundo Grado LISTA DE COTEJO Competencias: Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos, en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión. Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión. Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretación y reflexión. Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos. UNIDAD 2 SESIÓN 25 √ Sabe hacerlo sin nuestra ayuda. • Sabe hacerlo, pero con nuestro apoyo. X Para hacerlo necesita ayuda (Necesita ayuda para mejorar). Recuerda que, en esta sesión reocgemos información sobre los indicadores trabajados en la unidad. .Produce refl exivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión. Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, Se apropia del sistema de escritura. Planifica la producción de diversos tipos de texto. Textualiza experiencias, ideas y sentimientos Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito Infiere el significado del Expresa ideas, emociones yexperiencias Escucha activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de interacción. Reconoce el uso social de textos en diversos portadores de textos (libros de cuentos, periódicos, revistas, etiquetas, tarjetas, carteles del aula, etc.), que forman parte de su entorno cotidiano. Escribe textos diversos, según su nivel de escritura, en situaciones comunicativas* Escribe de manera convencional, en el nivel alfabético, diversos textos en situaciones comunicativas. Selecciona, de manera autónoma desde sus saberes previos, el destinatario, tema y propósito de los textos que producirá Mantiene en el tema, evitando vacíos de información y digresiones, aunque puede presentar repeticiones Localiza información ubicada entre los párrafos de textos descriptivos de estructura simple, con imágenes y sin ellas Predice el tipo de texto y su contenido a partir de los indicios que le ofrece el texto (imágenes, palabras conocidas, silueta del texto, índice, título) para predecir su contenido (formula hipótesis) Deduce el propósito del texto de estructura simple, con y sin imágenes Ordena sus ideas al participar en diversas situaciones en el aula, a partir de sus saberes Presta atención activa dando señales verbales y no verbales en diferentes formas de interacción con sus compañeros. Observaciones Nombresyapellidosdelosniños