SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE COMANDO
DE INCIDENTES
comando incidente 2003.ppt
SISTEMAS DE COMANDO PARA
EMERGENCIAS E INCIDENTES
Historia y
Generalidades
24/10/2023 4
Sistemas de Comando para Emergencias
LA RESPUESTA A LOS ACCIDENTES
Operaciones contra
incêndios
Emergencias con
productos químicos
A
Rescates
B
C D
Comunidad
Medio ambiente
24/10/2023 5
INTRODUCCION
 Uno de los principales problemas en los
incidentes es la desorganización
 Personal diverso, de varias disciplinas y
organismos se unen para resolver las
necesidades inmediatas de uno o varios
individuos
 Lo más probable, es que no se conozcan
unos a otros, solo de vista al atender
emergencias previas
24/10/2023 6
QUIEN HACE QUE?
 Otro problema es, Quien esta a
cargo?
 Quien asigna las actividades?
 Quien “trabaja” y quien esta en
espera?
 Quien obtiene los recursos?
 Y QUIEN ...
24/10/2023 7
EN CASO DE QUE…….
 Sean los primeros en llegar a la
escena
 Que puede hacer para establecer una
organización?
 Como puede ubicar los recursos que
se van presentando?
 Como sabe con que recursos cuenta y
cuales se van o deben integrar?
24/10/2023 8
ORGANIZACIÓN….
 Ya que usted es el primero en escena,
usted es el Comandante de Incidente
 Asuma el mando ... organice
 Solicite recursos y prepárese para el
arribo de estos
 Preparese para el flujo ordenado de
personal y recursos
24/10/2023 9
PROBLEMAS ESPECÍFICOS
 Ausencia de Organización Común.
 Deficiencia de Comunicación Inter-
Institucional.
 Planeación Conjunta Inadecuada.
 Deficiencia en Información e Inteligencia.
 Manejo Inadecuado de los recursos.
 Predecibilidad Limitada.
24/10/2023 10
FASES DE LAS
EMERGENCIAS
 Planeación
 Prevención
 Mitigación
 Recuperación
24/10/2023 11
CRITERIO PARA SU DISEÑO
 Operaciones Efectivas.
– Una Jurisdicción, Una Agencia.
– Una Jurisdicción, Múltiples Agencias.
– Jurisdicción Múltiple, Múltiples Agencias.
 Organización Estructural Adaptable a
Diferentes Tipos de Emergencias.
 Capacidad de Aceptar Nueva Tecnología.
 Capacidad de Expansión y Contracción.
24/10/2023 12
CRITERIO PARA SU DISEÑO:
 Elementos Básicos Comunes:
– Organización,
– Terminología,
– Procedimientos.
 Conflictos mínimos de implementación para las
dependencias que responden.
 Simple, fácil en su adaptación para nuevos
usuarios, costo bajo de mantenimiento.
24/10/2023 13
BASES DE IMPLEMENTACION:
Planeación.
Organización.
Dirección / Coordinación.
Evaluación.
Documentación.
24/10/2023 14
Conceptos de Manejo
 Autonomía Institucional.
 Manejo por Objetivos.
 Integridad Unitaria.
 Claridad Funcional.
24/10/2023 15
CARACTERÍSTICAS
 Control y Supervisión efectivos.
 Organización Modular.
 Terminología Común.
– Posiciones en la Organización.
– Recursos Disponibles.
– Lugares Específicos.
 Comunicaciones Integradas.
 Manejo Total de los Recursos
BUEN FUNCIONAMIENTO
 Tener un buen equipo organizado y unido.
 Tener una definición clara de las
responsabilidades.
 Respetar el Puesto de Comando.
 Que las personas asignadas al Puesto de
Mando tengan la capacidad de tomar
decisiones.
 Comunicación efectiva entre todos los
Organismos participantes.
SISTEMAS DE COMANDO
 Organigramas Funcionales.
Funciones y Puestos Específicos
 Sistema de Comando Exclusivo
 Sistema de Comando Unificado
SISTEMA DE COMANDO DE
INCIDENTES
Puede ser usado en cualquier incidente grande o pequeño con
víctimas masivas.
Modelo de ordenamiento organizacional predefinido, que
dispone los recursos de manera tal de optimizar su
rendimiento en la ejecución de una operación efectiva
ORIGEN
Finales de los años 60’s
Los incendios forestales se
presentaban cada verano en el
estado de California
Los incendios forestales se
empezaron a incrementa
Se empezaron a mostrar al
personal que los combatía una
necesidad de control y
coordinación.
La autoridades de incendios
locales, municipales, condados,
estatales y federales formaron la
primera Organización conocida
como FIRESCOPE
FIRESCOPE:
Firefighting Resources Of
California Organized For
Potencial Emergencies
Recursos de contraincendios
de California Organizados
para Emergencias
Potenciales
La FIRESCOPE, en sus actividades
continuaba presentando inefectividad
y desorganización. (falta de recursos,
respuestas aisladas y tardías, ausencia
de liderazgo y estructuras definidas del
comando de incidentes, etc.)
Nació el Sistema de Comando
de Incidentes en Escena, el
cual se fue perfeccionando,
siendo adoptado a nivel
nacional por la NFA.
Finales de los años 70’s
NFA
National Fire Academy
ORIGEN
Ante el incremento y diversidad
de actividades en la industria, se
elevaron los índices de riesgo en
los incidentes con materiales
peligrosos.
El Sistema de Comando de Incidentes
en Escena se convirtió en Norma con
la denominación 29CFR1910.120
Hazardous Waste Operations and
Emergency Response (Operaciones
con Residuos Peligrosos y Respuesta a
Emergencias) de la OSHA,
complementada con la norma 40 CFR
parte 311 Worker Protection
Standarts for Hazardous Waste
Operations and Emergency Response
de la EP
Para 1989
OSHA
Occupational Safety and
Health Administtration
Administración para la
Seguridad y la Salud
Ocupacional, del Ministerio del
Trabajo de E.U.
ORIGEN
EPA
Enviromental
Protection Agency
Agencia de Protección
Ambiental de E.U.
PERSPECTIVA GENERAL DEL SISTEMA DE
MANDO DEL INCIDENTE
Esta basado en prácticas básicas de manejo de negocios
• Planificar, dirigir, organizar, coordinar, delegar,
comunicar y evaluar.
• Es el marco de referencia necesario para manejar los
recursos, el personal y el equipamiento.
• Está diseñado para ser flexible (Incidentes grandes o
pequeños)
• Crea un entorno seguro
Un incidente organizado y bien manejado crea
un entorno más seguro para todos los
involucrados.
BENEFICIOS
• Terminología común.
• Títulos de puestos y una cadena de mando para la toma de
decisiones.
• Alcance de control.
• Rendición de cuentas por parte de los respondedores.
• Organización modular.
• Comunicaciones integradas.
• Unidad de comando.
• Instalaciones con ubicación y denominación determinada.
• Identificar los elementos claves necesarios para
implementar y mantener un incidente
PERSPECTIVA GENERAL DEL PROCESO DE
MANDO DEL INCIDENTE
1. Medir
• Situación, causa y estado del incidente
2. Fijar las prioridades del incidente
• Determinar un curso de acción
3. Predecir el curso y daño potencial del
incidente.
• Predicción – eventos que es probable que
Ocurran
4. Metas estratégicas
• Resultados deseados del incidente
5. Objetivos tácticos
COMPONENTES DEL SISTEMA DE MANDO
DEL INCIDENTE
1. Terminología común
2. Organización modular
3. Comunicaciones integradas
4. Mando unificado
5. Plan de acción del incidente
6. Rango de control
7. Instalaciones del incidente
8. Manejo de recursos
TIPOS BÁSICOS DE MANDO
Mando simple
La respuesta es de una sola organización y se monta
generalmente para incidentes pequeños. Éste puede
expandirse a una estructura de Mando unificado cuando
arriben recursos adicionales, combinando los esfuerzos
de varias organizaciones. El mando simple se basa en el
arribo de las primeras unidades de emergencia.
RESCATE/
LIBERACIÓN TRIAJE TRATAMIENTO TRANSPORTE
COMANDANTE
DEL INCIDENTE
TIPOS BÁSICOS DE MANDO
Mando Unificado
• Involucra varias jurisdicciones y organismos.
• Asegura que el plan se comunique y sea apoyado por
todos los recursos.
• Evita el “Mando conjunto”
• Determinación global de objetivos.
• Selección de estrategias.
• Control de operaciones tácticas conjuntas.
• Máximo uso de los recursos.
COMANDANTE DEL INCIDENTE
Cuerpo de mando
Operaciones Planificación Logística
Administración /
finanzas
TIPOS BÁSICOS DE MANDO
Mando Unificado
Cuerpo general
COMANDANTE DEL INCIDENTE
Oficial de seguridad
Oficial de información pública
Oficial de enlace
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE MANDO DEL
INCIDENTE
Cuerpo de Mando
• Autoridad y
responsabilidad
total sobre el
incidente
Cuerpo general
COMANDANTE DEL INCIDENTE
Oficial de seguridad
Oficial de información pública
Oficial de enlace
COMANDANTE DEL INCIDENTE
• Asume y anuncia el mando
• Evalúa rápidamente el incidente
• Identifica los recursos que se tienen a mano
• Pide recursos adicionales
• Establece el plan de acción para el incidente
• Establece zonas de control
• Cubre el cuerpo de mando y las áreas funcionales
• Aprueba todos los comunicados de prensa
COMANDANTE DEL INCIDENTE
COMANDANTE
DEL INCIDENTE
Oficial de seguridad
Oficial de información pública
Oficial de enlace
• Fiscalizador de
las operaciones
del incidente
Cuerpo general
OFICIAL DE SEGURIDAD
• Debe entender el riesgo de la operación y corregir los actos
inseguros
• Único miembro (además del Comandante del incidente) que
puede detener las operaciones del incidente
COMANDANTE
DEL INCIDENTE
Oficial de seguridad
Oficial de información pública
Oficial de enlace
• Proporciona contactos
para los organismos de
ayuda
Cuerpo general
• Protege al Comandante del incidente del contacto
indeseado
• Arma una lista de contactos de recursos especializados
OFICIAL DE ENLACE
COMANDANTE
DEL INCIDENTE
Oficial de seguridad
Oficial de información pública
Oficial de enlace
• Proporciona
información a los
medios
Cuerpo general
OFICIAL DE INFORMACIÓN PÚBLICA
• Identifica un área de escala para los medios y brinda
información en forma regular
• Proporciona información veraz y lo más precisa posible
• Proporciona escolta a los medios para un recorrido por el
incidente
INFORMES AL CUERPO DE MANDO
El comandante del incidente debe mantener
regularmente sesiones informativas para:
• Actualizar el plan de acción
• Repasar el estado actual del incidente
• Cualquier cambio
TRANSFERENCIA DEL MANDO
• Se basa en la experiencia y el nivel de bienestar del
respondedor inicial
• El mando no puede ser transferido a alguien que no se
encuentra en la escena
Se requiere una información detallada
• El estado actual, las estrategias y tácticas empleadas,
progreso, la seguridad, la rendición de cuentas y los
recursos asignados o necesarios
CUERPO GENERAL
• Despliega tácticas para controlar y resolver el
incidente
• Es responsable de la ejecución del plan de acción
del incidente
Sección Operaciones
COMANDANTE DEL INCIDENTE
OPERACIONES PLANIFICACION LOGISTICA
PLANIFICACION
Y FINANZAS
RECURSOS
CUERPO GENERAL
• Reúne, evalúa, distribuye y utiliza la información
• Pronostica y desarrolla planes para contener y
resolver el incidente
• Mantiene comunicaciones críticas con la sección de
logística
Sección de Planificación
COMANDANTE DEL INCIDENTE
OPERACIONES PLANIFICACION LOGISTICA
PLANIFICACION
Y FINANZAS
CUERPO GENERAL
• Provee instalaciones, servicios y materiales
• Servicios apoyo
medico suministro
comunicaciones instalación
alimentos apoyo terrestre
Sección de Logística
COMANDANTE DEL INCIDENTE
OPERACIONES PLANIFICACION LOGISTICA
PLANIFICACION
Y FINANZAS
CUERPO GENERAL
• Aspectos financieros, administrativos y de análisis de
costos del incidente
• Tiempo
• Adquisición
• Reintegro
• Costo
• reclamos
Sección de administración y Finanzas
COMANDANTE DEL INCIDENTE
OPERACIONES PLANIFICACION LOGISTICA
PLANIFICACION
Y FINANZAS
OPERACIONES
Escalas
Transporte
Grupo
médico
Triaje Tratamiento
• Controla los recursos
asignados
• Asegura las rutas de
acceso y egreso
• Informa el estado de
los recursos
• Divisiones – áreas geográficas de responsabilidad
• Grupos – áreas funcionales de responsabilidad
(tareas)
SECCIÓN OPERACIONES
SECCIÓN
PLANIFICACIÓN
Recursos Situación Documentación Desmovilización
SECCIÓN PLANIFICACIÓN
SECCIÓN LOGÍSTICA
SECCIÓN LOGÍSTICA
Comunicaciones
Servicios Apoyo
Médicos
Alimentos
Suministros
Instalaciones
Apoyo terrestre
SECCIÓN ADMINISTRACIÓN /
FINANZAS
Sección Administración /
finanzas
Tiempo Adquisición
Reintegros /
reclamos Costo
Lista de comprobación de
mando del incidente (arriba)
Nombre del Comandante del incidente ____________ Fecha ________
Tipo de incidente ___________
Recursos adicionales necesarios
– Ambulancia
– Autobomba
– Policía
– Militares
– Otros
Tamaño del área del Incidente
Comandante del
incidente
Operaciones / Grupo
médico
Triaje Tratamiento Transporte
Comandante del
incidente
Operaciones / Grupo
médico
Triaje Tratamiento Transporte
Lista de comprobación de
mando del incidente (medio)
Frecuencias de radio
– Mando
– Operaciones
– Apoyo
Área de escala de recursos
Administrador de escalas
Recursos disponibles
Escala de recursos:
Lista de comprobación de mando
del incidente (abajo)
CANTIDAD DE PACIENTES (PRIORIDADES)
PRIORIDAD UNO (ROJO) ____________
PRIORIDAD DOS (AMARILLO) ________
PRIORIDAD TRES (VERDE) __________
PRIORIDAD CUATRO (NEGRO) _______
Lista de comprobación de mando del
incidente (página 2)
BOSQUEJO DE MAPA
Norte
comando incidente 2003.ppt
24/10/2023 51
Acciones de respuesta en emergencias
PATRÓN DE RESPUESTA
Elementos básicos:
- Reconocimento
- Evaluación
- Control
- Seguridad
- Información
24/10/2023 52
Nivel Reconocimiento
Primeros en la Escena
Policías
Bomberos
Paramédicos
Sector salud en toda la
cadena de atención a las
víctimas
24/10/2023 53
RESPUESTA RÁPIDA A PREGUNTAS
CRÍTICAS EN
UNA EMERGENCIA
¿Cuál es el producto químico?
¿Qué riesgos específicos se pueden
presentar?
¿Cómo puedo combatir los riesgos?
¿Cómo se auxilia a las personas
expuestas?
¿Cómo se apaga un incendio?
¿Qué equipo de protección se
requiere?
comando incidente 2003.ppt
Resumen
• Ventajas del Sistema de mando del incidente
• Dos tipos de mando
• Proceso de mando del incidente
• Componentes del Mando del incidente
• Organización del Sistema de mando del
incidente
• Documentación fundamental del Sistema de
mando del incidente
comando incidente 2003.ppt

Más contenido relacionado

PPT
PPTX
BOLIVAR SCI XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX.pptx
PPTX
1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA.pptx
PPTX
1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA.pptx
PPTX
1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA.pptx
PPTX
2. MOD 1 PPT SCI.pptx
PPT
Introducción al Sistema de Comando de Incidentes SCI
PPTX
2. PPT SCI 1.pptx
BOLIVAR SCI XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX.pptx
1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA.pptx
1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA.pptx
1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA.pptx
2. MOD 1 PPT SCI.pptx
Introducción al Sistema de Comando de Incidentes SCI
2. PPT SCI 1.pptx

Similar a comando incidente 2003.ppt (20)

PPTX
2. PPT SCI 1.pptx
PPTX
2. PPT SCI 1 (1).pptx
PPT
000_SCI.ppt
PPTX
PPT COMANDO INCIDENTES 2.pptx
PDF
MODULO ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA.pdf
PPT
Sistema de Comando de Incidentes 2011
PPTX
3. PPT SCI 2.pptx
PPTX
1. mod 2 administracion de la emergencia
PPTX
1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA (3).pptx
PPTX
2 PPT ORGANIZACIÓN DEL ECRE.pptx
PPTX
Administracion de emergencias y articulacion de las brigadas.pptx
PPTX
administracion de emergencias y articulacion de la brigada.pptx
PPT
SCI-BRIGADA(1).ppt
PDF
Manual sci (mat pel)
PPTX
2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx
PPTX
ADMINISTRACION DE LAs EMERGENCIAs en campo prehospitslario
PPTX
Sistema de comando de incidentes
PPT
Comando de incidentes en escena
PPTX
Localizacion de unidades de emergencia o0
PPT
2. PPT SCI 1.pptx
2. PPT SCI 1 (1).pptx
000_SCI.ppt
PPT COMANDO INCIDENTES 2.pptx
MODULO ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA.pdf
Sistema de Comando de Incidentes 2011
3. PPT SCI 2.pptx
1. mod 2 administracion de la emergencia
1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA (3).pptx
2 PPT ORGANIZACIÓN DEL ECRE.pptx
Administracion de emergencias y articulacion de las brigadas.pptx
administracion de emergencias y articulacion de la brigada.pptx
SCI-BRIGADA(1).ppt
Manual sci (mat pel)
2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx
ADMINISTRACION DE LAs EMERGENCIAs en campo prehospitslario
Sistema de comando de incidentes
Comando de incidentes en escena
Localizacion de unidades de emergencia o0
Publicidad

Más de Jair Ricardo Diaz Sarmiento (20)

PPTX
CAPACITACION_ACTOS_Y_CONDICIONES_INSEGUR.pptx
PPTX
CONDICIONES Y ACCIONESBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB.pptx
PPTX
mecanico izaje.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PPTX
presion arterial.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
PPT
riesgo.pptbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
PPTX
analisis.pptxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
PPTX
presion arterial.pptxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
PPT
analisis de vulnerabilidad.pptccccccccccccccccccccccccc
PPTX
herramientas manuales.pptxcccccccccccccccccccccccc
PPT
controldederrames-190307182928XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX.ppt
PPT
planes de emergencia.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PPT
Riesgo Quimico.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PPT
percepcion del riesgo.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx...
PDF
izaje de carga.pdfxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx...
PPT
trabajo en alturas.ppttrabajo en alturasppt
PDF
programa de orden ya seo.pdfprograma orden ya sseo
PPT
Chapter 10 busqueda y rescate.ppt..............
PPT
estilos de vida saludable PARA EL CUIDADO DE LA SALUD
PPTX
manejo estres en la sosciedad salud publica
PPTX
inspeccion de seguridad.pptxccccccccccccc
CAPACITACION_ACTOS_Y_CONDICIONES_INSEGUR.pptx
CONDICIONES Y ACCIONESBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB.pptx
mecanico izaje.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
presion arterial.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
riesgo.pptbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
analisis.pptxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
presion arterial.pptxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
analisis de vulnerabilidad.pptccccccccccccccccccccccccc
herramientas manuales.pptxcccccccccccccccccccccccc
controldederrames-190307182928XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX.ppt
planes de emergencia.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Riesgo Quimico.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
percepcion del riesgo.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx...
izaje de carga.pdfxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx...
trabajo en alturas.ppttrabajo en alturasppt
programa de orden ya seo.pdfprograma orden ya sseo
Chapter 10 busqueda y rescate.ppt..............
estilos de vida saludable PARA EL CUIDADO DE LA SALUD
manejo estres en la sosciedad salud publica
inspeccion de seguridad.pptxccccccccccccc
Publicidad

Último (20)

PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia

comando incidente 2003.ppt

  • 3. SISTEMAS DE COMANDO PARA EMERGENCIAS E INCIDENTES Historia y Generalidades
  • 4. 24/10/2023 4 Sistemas de Comando para Emergencias LA RESPUESTA A LOS ACCIDENTES Operaciones contra incêndios Emergencias con productos químicos A Rescates B C D Comunidad Medio ambiente
  • 5. 24/10/2023 5 INTRODUCCION  Uno de los principales problemas en los incidentes es la desorganización  Personal diverso, de varias disciplinas y organismos se unen para resolver las necesidades inmediatas de uno o varios individuos  Lo más probable, es que no se conozcan unos a otros, solo de vista al atender emergencias previas
  • 6. 24/10/2023 6 QUIEN HACE QUE?  Otro problema es, Quien esta a cargo?  Quien asigna las actividades?  Quien “trabaja” y quien esta en espera?  Quien obtiene los recursos?  Y QUIEN ...
  • 7. 24/10/2023 7 EN CASO DE QUE…….  Sean los primeros en llegar a la escena  Que puede hacer para establecer una organización?  Como puede ubicar los recursos que se van presentando?  Como sabe con que recursos cuenta y cuales se van o deben integrar?
  • 8. 24/10/2023 8 ORGANIZACIÓN….  Ya que usted es el primero en escena, usted es el Comandante de Incidente  Asuma el mando ... organice  Solicite recursos y prepárese para el arribo de estos  Preparese para el flujo ordenado de personal y recursos
  • 9. 24/10/2023 9 PROBLEMAS ESPECÍFICOS  Ausencia de Organización Común.  Deficiencia de Comunicación Inter- Institucional.  Planeación Conjunta Inadecuada.  Deficiencia en Información e Inteligencia.  Manejo Inadecuado de los recursos.  Predecibilidad Limitada.
  • 10. 24/10/2023 10 FASES DE LAS EMERGENCIAS  Planeación  Prevención  Mitigación  Recuperación
  • 11. 24/10/2023 11 CRITERIO PARA SU DISEÑO  Operaciones Efectivas. – Una Jurisdicción, Una Agencia. – Una Jurisdicción, Múltiples Agencias. – Jurisdicción Múltiple, Múltiples Agencias.  Organización Estructural Adaptable a Diferentes Tipos de Emergencias.  Capacidad de Aceptar Nueva Tecnología.  Capacidad de Expansión y Contracción.
  • 12. 24/10/2023 12 CRITERIO PARA SU DISEÑO:  Elementos Básicos Comunes: – Organización, – Terminología, – Procedimientos.  Conflictos mínimos de implementación para las dependencias que responden.  Simple, fácil en su adaptación para nuevos usuarios, costo bajo de mantenimiento.
  • 13. 24/10/2023 13 BASES DE IMPLEMENTACION: Planeación. Organización. Dirección / Coordinación. Evaluación. Documentación.
  • 14. 24/10/2023 14 Conceptos de Manejo  Autonomía Institucional.  Manejo por Objetivos.  Integridad Unitaria.  Claridad Funcional.
  • 15. 24/10/2023 15 CARACTERÍSTICAS  Control y Supervisión efectivos.  Organización Modular.  Terminología Común. – Posiciones en la Organización. – Recursos Disponibles. – Lugares Específicos.  Comunicaciones Integradas.  Manejo Total de los Recursos
  • 16. BUEN FUNCIONAMIENTO  Tener un buen equipo organizado y unido.  Tener una definición clara de las responsabilidades.  Respetar el Puesto de Comando.  Que las personas asignadas al Puesto de Mando tengan la capacidad de tomar decisiones.  Comunicación efectiva entre todos los Organismos participantes.
  • 17. SISTEMAS DE COMANDO  Organigramas Funcionales. Funciones y Puestos Específicos  Sistema de Comando Exclusivo  Sistema de Comando Unificado
  • 18. SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES Puede ser usado en cualquier incidente grande o pequeño con víctimas masivas. Modelo de ordenamiento organizacional predefinido, que dispone los recursos de manera tal de optimizar su rendimiento en la ejecución de una operación efectiva
  • 19. ORIGEN Finales de los años 60’s Los incendios forestales se presentaban cada verano en el estado de California Los incendios forestales se empezaron a incrementa Se empezaron a mostrar al personal que los combatía una necesidad de control y coordinación. La autoridades de incendios locales, municipales, condados, estatales y federales formaron la primera Organización conocida como FIRESCOPE FIRESCOPE: Firefighting Resources Of California Organized For Potencial Emergencies Recursos de contraincendios de California Organizados para Emergencias Potenciales
  • 20. La FIRESCOPE, en sus actividades continuaba presentando inefectividad y desorganización. (falta de recursos, respuestas aisladas y tardías, ausencia de liderazgo y estructuras definidas del comando de incidentes, etc.) Nació el Sistema de Comando de Incidentes en Escena, el cual se fue perfeccionando, siendo adoptado a nivel nacional por la NFA. Finales de los años 70’s NFA National Fire Academy ORIGEN
  • 21. Ante el incremento y diversidad de actividades en la industria, se elevaron los índices de riesgo en los incidentes con materiales peligrosos. El Sistema de Comando de Incidentes en Escena se convirtió en Norma con la denominación 29CFR1910.120 Hazardous Waste Operations and Emergency Response (Operaciones con Residuos Peligrosos y Respuesta a Emergencias) de la OSHA, complementada con la norma 40 CFR parte 311 Worker Protection Standarts for Hazardous Waste Operations and Emergency Response de la EP Para 1989 OSHA Occupational Safety and Health Administtration Administración para la Seguridad y la Salud Ocupacional, del Ministerio del Trabajo de E.U. ORIGEN EPA Enviromental Protection Agency Agencia de Protección Ambiental de E.U.
  • 22. PERSPECTIVA GENERAL DEL SISTEMA DE MANDO DEL INCIDENTE Esta basado en prácticas básicas de manejo de negocios • Planificar, dirigir, organizar, coordinar, delegar, comunicar y evaluar. • Es el marco de referencia necesario para manejar los recursos, el personal y el equipamiento. • Está diseñado para ser flexible (Incidentes grandes o pequeños) • Crea un entorno seguro Un incidente organizado y bien manejado crea un entorno más seguro para todos los involucrados.
  • 23. BENEFICIOS • Terminología común. • Títulos de puestos y una cadena de mando para la toma de decisiones. • Alcance de control. • Rendición de cuentas por parte de los respondedores. • Organización modular. • Comunicaciones integradas. • Unidad de comando. • Instalaciones con ubicación y denominación determinada. • Identificar los elementos claves necesarios para implementar y mantener un incidente
  • 24. PERSPECTIVA GENERAL DEL PROCESO DE MANDO DEL INCIDENTE 1. Medir • Situación, causa y estado del incidente 2. Fijar las prioridades del incidente • Determinar un curso de acción 3. Predecir el curso y daño potencial del incidente. • Predicción – eventos que es probable que Ocurran 4. Metas estratégicas • Resultados deseados del incidente 5. Objetivos tácticos
  • 25. COMPONENTES DEL SISTEMA DE MANDO DEL INCIDENTE 1. Terminología común 2. Organización modular 3. Comunicaciones integradas 4. Mando unificado 5. Plan de acción del incidente 6. Rango de control 7. Instalaciones del incidente 8. Manejo de recursos
  • 26. TIPOS BÁSICOS DE MANDO Mando simple La respuesta es de una sola organización y se monta generalmente para incidentes pequeños. Éste puede expandirse a una estructura de Mando unificado cuando arriben recursos adicionales, combinando los esfuerzos de varias organizaciones. El mando simple se basa en el arribo de las primeras unidades de emergencia. RESCATE/ LIBERACIÓN TRIAJE TRATAMIENTO TRANSPORTE COMANDANTE DEL INCIDENTE
  • 27. TIPOS BÁSICOS DE MANDO Mando Unificado • Involucra varias jurisdicciones y organismos. • Asegura que el plan se comunique y sea apoyado por todos los recursos. • Evita el “Mando conjunto” • Determinación global de objetivos. • Selección de estrategias. • Control de operaciones tácticas conjuntas. • Máximo uso de los recursos.
  • 28. COMANDANTE DEL INCIDENTE Cuerpo de mando Operaciones Planificación Logística Administración / finanzas TIPOS BÁSICOS DE MANDO Mando Unificado
  • 29. Cuerpo general COMANDANTE DEL INCIDENTE Oficial de seguridad Oficial de información pública Oficial de enlace ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE MANDO DEL INCIDENTE Cuerpo de Mando
  • 30. • Autoridad y responsabilidad total sobre el incidente Cuerpo general COMANDANTE DEL INCIDENTE Oficial de seguridad Oficial de información pública Oficial de enlace COMANDANTE DEL INCIDENTE
  • 31. • Asume y anuncia el mando • Evalúa rápidamente el incidente • Identifica los recursos que se tienen a mano • Pide recursos adicionales • Establece el plan de acción para el incidente • Establece zonas de control • Cubre el cuerpo de mando y las áreas funcionales • Aprueba todos los comunicados de prensa COMANDANTE DEL INCIDENTE
  • 32. COMANDANTE DEL INCIDENTE Oficial de seguridad Oficial de información pública Oficial de enlace • Fiscalizador de las operaciones del incidente Cuerpo general OFICIAL DE SEGURIDAD • Debe entender el riesgo de la operación y corregir los actos inseguros • Único miembro (además del Comandante del incidente) que puede detener las operaciones del incidente
  • 33. COMANDANTE DEL INCIDENTE Oficial de seguridad Oficial de información pública Oficial de enlace • Proporciona contactos para los organismos de ayuda Cuerpo general • Protege al Comandante del incidente del contacto indeseado • Arma una lista de contactos de recursos especializados OFICIAL DE ENLACE
  • 34. COMANDANTE DEL INCIDENTE Oficial de seguridad Oficial de información pública Oficial de enlace • Proporciona información a los medios Cuerpo general OFICIAL DE INFORMACIÓN PÚBLICA • Identifica un área de escala para los medios y brinda información en forma regular • Proporciona información veraz y lo más precisa posible • Proporciona escolta a los medios para un recorrido por el incidente
  • 35. INFORMES AL CUERPO DE MANDO El comandante del incidente debe mantener regularmente sesiones informativas para: • Actualizar el plan de acción • Repasar el estado actual del incidente • Cualquier cambio
  • 36. TRANSFERENCIA DEL MANDO • Se basa en la experiencia y el nivel de bienestar del respondedor inicial • El mando no puede ser transferido a alguien que no se encuentra en la escena Se requiere una información detallada • El estado actual, las estrategias y tácticas empleadas, progreso, la seguridad, la rendición de cuentas y los recursos asignados o necesarios
  • 37. CUERPO GENERAL • Despliega tácticas para controlar y resolver el incidente • Es responsable de la ejecución del plan de acción del incidente Sección Operaciones COMANDANTE DEL INCIDENTE OPERACIONES PLANIFICACION LOGISTICA PLANIFICACION Y FINANZAS
  • 39. CUERPO GENERAL • Reúne, evalúa, distribuye y utiliza la información • Pronostica y desarrolla planes para contener y resolver el incidente • Mantiene comunicaciones críticas con la sección de logística Sección de Planificación COMANDANTE DEL INCIDENTE OPERACIONES PLANIFICACION LOGISTICA PLANIFICACION Y FINANZAS
  • 40. CUERPO GENERAL • Provee instalaciones, servicios y materiales • Servicios apoyo medico suministro comunicaciones instalación alimentos apoyo terrestre Sección de Logística COMANDANTE DEL INCIDENTE OPERACIONES PLANIFICACION LOGISTICA PLANIFICACION Y FINANZAS
  • 41. CUERPO GENERAL • Aspectos financieros, administrativos y de análisis de costos del incidente • Tiempo • Adquisición • Reintegro • Costo • reclamos Sección de administración y Finanzas COMANDANTE DEL INCIDENTE OPERACIONES PLANIFICACION LOGISTICA PLANIFICACION Y FINANZAS
  • 42. OPERACIONES Escalas Transporte Grupo médico Triaje Tratamiento • Controla los recursos asignados • Asegura las rutas de acceso y egreso • Informa el estado de los recursos • Divisiones – áreas geográficas de responsabilidad • Grupos – áreas funcionales de responsabilidad (tareas) SECCIÓN OPERACIONES
  • 43. SECCIÓN PLANIFICACIÓN Recursos Situación Documentación Desmovilización SECCIÓN PLANIFICACIÓN
  • 44. SECCIÓN LOGÍSTICA SECCIÓN LOGÍSTICA Comunicaciones Servicios Apoyo Médicos Alimentos Suministros Instalaciones Apoyo terrestre
  • 45. SECCIÓN ADMINISTRACIÓN / FINANZAS Sección Administración / finanzas Tiempo Adquisición Reintegros / reclamos Costo
  • 46. Lista de comprobación de mando del incidente (arriba) Nombre del Comandante del incidente ____________ Fecha ________ Tipo de incidente ___________ Recursos adicionales necesarios – Ambulancia – Autobomba – Policía – Militares – Otros Tamaño del área del Incidente Comandante del incidente Operaciones / Grupo médico Triaje Tratamiento Transporte Comandante del incidente Operaciones / Grupo médico Triaje Tratamiento Transporte
  • 47. Lista de comprobación de mando del incidente (medio) Frecuencias de radio – Mando – Operaciones – Apoyo Área de escala de recursos Administrador de escalas Recursos disponibles Escala de recursos:
  • 48. Lista de comprobación de mando del incidente (abajo) CANTIDAD DE PACIENTES (PRIORIDADES) PRIORIDAD UNO (ROJO) ____________ PRIORIDAD DOS (AMARILLO) ________ PRIORIDAD TRES (VERDE) __________ PRIORIDAD CUATRO (NEGRO) _______
  • 49. Lista de comprobación de mando del incidente (página 2) BOSQUEJO DE MAPA Norte
  • 51. 24/10/2023 51 Acciones de respuesta en emergencias PATRÓN DE RESPUESTA Elementos básicos: - Reconocimento - Evaluación - Control - Seguridad - Información
  • 52. 24/10/2023 52 Nivel Reconocimiento Primeros en la Escena Policías Bomberos Paramédicos Sector salud en toda la cadena de atención a las víctimas
  • 53. 24/10/2023 53 RESPUESTA RÁPIDA A PREGUNTAS CRÍTICAS EN UNA EMERGENCIA ¿Cuál es el producto químico? ¿Qué riesgos específicos se pueden presentar? ¿Cómo puedo combatir los riesgos? ¿Cómo se auxilia a las personas expuestas? ¿Cómo se apaga un incendio? ¿Qué equipo de protección se requiere?
  • 55. Resumen • Ventajas del Sistema de mando del incidente • Dos tipos de mando • Proceso de mando del incidente • Componentes del Mando del incidente • Organización del Sistema de mando del incidente • Documentación fundamental del Sistema de mando del incidente