SlideShare una empresa de Scribd logo
La percepción del riesgo
Contenidos
– Riesgo real, riesgo percibido
– La percepción del riesgo
– Los 4 modelos de Sandman relacionados con
la percepción de riesgo
Qué es el riesgo?
• Riesgo es la posibilidad de ocurrencia de un
evento que ocasione daño a una población
vulnerable.
photo
Riesgo real y riesgo percibido
Riesgo
percibido
Riesgo
percibido
Riesgo real
¿Es el mismo?
Los riesgos que matan a las personas y
los riesgos que las alarman son diferentes
La gente responde únicamente ante los riesgos que
percibe.
riesgo.pptbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
riesgo.pptbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
riesgo.pptbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
La percepción del riesgo
• La estimación del riesgo está influida por la percepción.
• La estimación del riesgo entre los científicos y la
población es diferente.
• En la percepción del riesgo influyen los siguientes
elementos clave:
– experiencias vividas,
– valores individuales y sociales,
– conocimientos,
– posibilidades de controlar la situación,
– características y causas del riesgo.
La percepción del riesgo
• Es un producto socio-cultural complejo que
incide en la participación de la población en la
prevención, preparación y respuesta y
recuperación en una situación de emergencia
de salud pública.
Proceso cognitivo
y emocional
Modelo Peter Sandman
• Comunicación de riesgo
– Depende de 2 cosas
 Hazard (in) - hasard (fr) - azar (esp) - az-zahr
(arb) - zãr (per) - zar (tur)
 Outrage (in: out + rage) - outreage (fr) -
ultraticum (lat)
–Peligro: Componente técnico del riesgo,
producto de la probabilidad y la magnitud.
–Ultraje: No técnico, voluntario, control,
capacidad de respuesta, confianza, terror,
furia, molestia, indignacion.
Sandman Modelo
Riesgo = Peligro + molestia, furia,
indignacion
Modelos relacionados con la
percepción de riesgo
Peter Sandman
Peligro alto
Percepción baja
Peligro moderado,
Percepción moderada
Peligro bajo
Percepción alta
Peligro alto
Percepción alta
Peligro alto/
percepción de riesgo baja
Peligro
Percepción
Población
Población
indiferente,
indiferente,
apático y
apático y
desinteresada
desinteresada
Especialistas
Especialistas
Qué hacer?
• Aumentar la percepción del riesgo por parte de
la población con mensajes clave mediante:
– Medios de comunicación masivos
– Educación
– Web
– Ofrézcale a la gente cosas que pueden hacer
Peligro y percepción de riesgo
moderados
Peligro
Percepción
Público
Público
atento
atento
Especialistas
Especialistas
Relaciones de
interesados
directos.
• Responder a preguntas e inquietudes del
público y explicar detalles técnicos de la
situación mediante:
– Medios especializados (no masivos)
– Boletines informativos
– Web
– Diálogo interpersonal
Qué hacer?
Peligro bajo y percepción de
riesgo alta
Peligro
Percepción
Público
Público
molesto, ofendido.
molesto, ofendido.
Especialistas
Especialistas
Manejo de la
ofensa
Qué hacer?
• Escuchar
• Diálogo constante
• Explicar y analizar el problema y sus
características.
• Reconocer errores
• Compartir el control
• Pedir disculpas
Peligro alto y percepción de
riesgo alta
Peligro
Percepción
Especialistas
Especialistas
Uso de
Uso de
medios de
medios de
comunicación
comunicación
masivos
masivos
Público
Público
atemorizado
atemorizado
• Comunicación de
crisis
Qué hacer?
• Ayudar al público a enfrentar su temor y sufrimiento.
• Reconocer la incertidumbre
• Evitar la confianza en exceso
• Compartir los dilemas
• Mostrar humanidad y empatía.
• Lograr la participación activa de la población.
• Proponer cosas que la gente puede hacer
Medios: medios de comunicación masivos y
diálogo interpersonal.
Principios orientadores
• Empatía
• Acción
• Respeto
• Diga a la gente lo que puede esperar
• Ofrece a la gente cosas que pueda hacer
• Deje que la gente escoja sus propias acciones
• Exige más de la gente
Algunas orientaciones
• Reconocer errores, fallas y problemas de conducta
• Explicar cambios en la opinión, predicción o política oficial
• No mienta y no diga verdades a medias
• Procure ser siempre franco y transparente
• Tenga cuidado con las comparaciones de riesgos
Errores, impresiones
equivocadas y verdades
• No exagere el diagnóstico del pánico ni planifique
demasiado para él
• Reconozca la diversidad de opiniones
• No trate de eliminar todo el miedo
• No olvide las emociones diferentes del miedo
• No ridiculice las emociones del público
• No pase por alto los temores de la gente
• Acepte las reacciones excesivas iniciales
• Exponga su propia humanidad
Superar el aspecto emocional

Más contenido relacionado

PPT
La percepción del riesgo ppt
PPTX
Percepcion del riesgo
PPTX
Jornada de Comunicación de Riesgos para Equipos de Salud del Hospital Garraha...
PDF
PERCEPCIÓN Y ACEPTACIÓN DE RIESGOS EN SALUD.pdf
PPT
Presentación comunicación riesgos y crisis en salud, Valencia dic 2014
PPTX
Comunicación de Riesgo
PPT
El uso de la comunicación de riesgo como una herramienta clave
PDF
LIMITANTES DE LA PREVENCIÓN - CONOCER PARA ACTUAR.pdf
La percepción del riesgo ppt
Percepcion del riesgo
Jornada de Comunicación de Riesgos para Equipos de Salud del Hospital Garraha...
PERCEPCIÓN Y ACEPTACIÓN DE RIESGOS EN SALUD.pdf
Presentación comunicación riesgos y crisis en salud, Valencia dic 2014
Comunicación de Riesgo
El uso de la comunicación de riesgo como una herramienta clave
LIMITANTES DE LA PREVENCIÓN - CONOCER PARA ACTUAR.pdf

Similar a riesgo.pptbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb (20)

PDF
La OMS en el caso de la Gripe A
PPTX
PDF
PDF
La gestión de la comunicación en situaciones de crisis
PDF
Kit de Manejo de Crisis
PPTX
La gestión de riesgo en Instituciones educativas
PDF
LOS RETOS DE LA COMUNICACIÓN DE GOBIERNO EN TIEMPOS DE PANDEMIA
PPT
Medios de comunicacion
PDF
Comunicación en crisis
PDF
Comunicación de crisis introduc - peter s.
PDF
Capitulo2 Gestiondelapercepionpublica 1
PDF
Manual gestion del riesgo: Escuela INAM
PPTX
P-UAS-CA-009-30-09-2015-V3 riesgo publico.pptx
PDF
Gestión y Administración del Riesgo.pdf
PDF
Arturo Salcedo - Gestión de Crisis en Redes Sociales #fuerzaana
PPTX
percepcion de riesgo de riergo power point.pptx
PDF
Kit Manejo de Crisis
PPT
Manejo de crisis
PPT
Manejo de crisis
PPTX
Presentacion Gestión de Riesgo Marvin Rivera.pptx
La OMS en el caso de la Gripe A
La gestión de la comunicación en situaciones de crisis
Kit de Manejo de Crisis
La gestión de riesgo en Instituciones educativas
LOS RETOS DE LA COMUNICACIÓN DE GOBIERNO EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Medios de comunicacion
Comunicación en crisis
Comunicación de crisis introduc - peter s.
Capitulo2 Gestiondelapercepionpublica 1
Manual gestion del riesgo: Escuela INAM
P-UAS-CA-009-30-09-2015-V3 riesgo publico.pptx
Gestión y Administración del Riesgo.pdf
Arturo Salcedo - Gestión de Crisis en Redes Sociales #fuerzaana
percepcion de riesgo de riergo power point.pptx
Kit Manejo de Crisis
Manejo de crisis
Manejo de crisis
Presentacion Gestión de Riesgo Marvin Rivera.pptx
Publicidad

Más de Jair Ricardo Diaz Sarmiento (20)

PPTX
CAPACITACION_ACTOS_Y_CONDICIONES_INSEGUR.pptx
PPTX
CONDICIONES Y ACCIONESBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB.pptx
PPTX
mecanico izaje.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PPTX
presion arterial.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
PPTX
analisis.pptxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
PPTX
presion arterial.pptxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
PPT
analisis de vulnerabilidad.pptccccccccccccccccccccccccc
PPTX
herramientas manuales.pptxcccccccccccccccccccccccc
PPT
controldederrames-190307182928XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX.ppt
PPT
planes de emergencia.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PPT
Riesgo Quimico.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PPT
percepcion del riesgo.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx...
PDF
izaje de carga.pdfxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx...
PPT
trabajo en alturas.ppttrabajo en alturasppt
PDF
programa de orden ya seo.pdfprograma orden ya sseo
PPT
Chapter 10 busqueda y rescate.ppt..............
PPT
estilos de vida saludable PARA EL CUIDADO DE LA SALUD
PPTX
manejo estres en la sosciedad salud publica
PPTX
inspeccion de seguridad.pptxccccccccccccc
PPTX
inspeccion plan de emerwgncia aaaaaaaaaaaa
CAPACITACION_ACTOS_Y_CONDICIONES_INSEGUR.pptx
CONDICIONES Y ACCIONESBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB.pptx
mecanico izaje.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
presion arterial.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
analisis.pptxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
presion arterial.pptxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
analisis de vulnerabilidad.pptccccccccccccccccccccccccc
herramientas manuales.pptxcccccccccccccccccccccccc
controldederrames-190307182928XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX.ppt
planes de emergencia.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Riesgo Quimico.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
percepcion del riesgo.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx...
izaje de carga.pdfxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx...
trabajo en alturas.ppttrabajo en alturasppt
programa de orden ya seo.pdfprograma orden ya sseo
Chapter 10 busqueda y rescate.ppt..............
estilos de vida saludable PARA EL CUIDADO DE LA SALUD
manejo estres en la sosciedad salud publica
inspeccion de seguridad.pptxccccccccccccc
inspeccion plan de emerwgncia aaaaaaaaaaaa
Publicidad

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
IPERC...................................
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...

riesgo.pptbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb

  • 2. Contenidos – Riesgo real, riesgo percibido – La percepción del riesgo – Los 4 modelos de Sandman relacionados con la percepción de riesgo
  • 3. Qué es el riesgo? • Riesgo es la posibilidad de ocurrencia de un evento que ocasione daño a una población vulnerable. photo
  • 4. Riesgo real y riesgo percibido Riesgo percibido Riesgo percibido Riesgo real ¿Es el mismo? Los riesgos que matan a las personas y los riesgos que las alarman son diferentes La gente responde únicamente ante los riesgos que percibe.
  • 8. La percepción del riesgo • La estimación del riesgo está influida por la percepción. • La estimación del riesgo entre los científicos y la población es diferente. • En la percepción del riesgo influyen los siguientes elementos clave: – experiencias vividas, – valores individuales y sociales, – conocimientos, – posibilidades de controlar la situación, – características y causas del riesgo.
  • 9. La percepción del riesgo • Es un producto socio-cultural complejo que incide en la participación de la población en la prevención, preparación y respuesta y recuperación en una situación de emergencia de salud pública. Proceso cognitivo y emocional
  • 10. Modelo Peter Sandman • Comunicación de riesgo – Depende de 2 cosas  Hazard (in) - hasard (fr) - azar (esp) - az-zahr (arb) - zãr (per) - zar (tur)  Outrage (in: out + rage) - outreage (fr) - ultraticum (lat)
  • 11. –Peligro: Componente técnico del riesgo, producto de la probabilidad y la magnitud. –Ultraje: No técnico, voluntario, control, capacidad de respuesta, confianza, terror, furia, molestia, indignacion.
  • 12. Sandman Modelo Riesgo = Peligro + molestia, furia, indignacion
  • 13. Modelos relacionados con la percepción de riesgo Peter Sandman Peligro alto Percepción baja Peligro moderado, Percepción moderada Peligro bajo Percepción alta Peligro alto Percepción alta
  • 14. Peligro alto/ percepción de riesgo baja Peligro Percepción Población Población indiferente, indiferente, apático y apático y desinteresada desinteresada Especialistas Especialistas
  • 15. Qué hacer? • Aumentar la percepción del riesgo por parte de la población con mensajes clave mediante: – Medios de comunicación masivos – Educación – Web – Ofrézcale a la gente cosas que pueden hacer
  • 16. Peligro y percepción de riesgo moderados Peligro Percepción Público Público atento atento Especialistas Especialistas Relaciones de interesados directos.
  • 17. • Responder a preguntas e inquietudes del público y explicar detalles técnicos de la situación mediante: – Medios especializados (no masivos) – Boletines informativos – Web – Diálogo interpersonal Qué hacer?
  • 18. Peligro bajo y percepción de riesgo alta Peligro Percepción Público Público molesto, ofendido. molesto, ofendido. Especialistas Especialistas Manejo de la ofensa
  • 19. Qué hacer? • Escuchar • Diálogo constante • Explicar y analizar el problema y sus características. • Reconocer errores • Compartir el control • Pedir disculpas
  • 20. Peligro alto y percepción de riesgo alta Peligro Percepción Especialistas Especialistas Uso de Uso de medios de medios de comunicación comunicación masivos masivos Público Público atemorizado atemorizado • Comunicación de crisis
  • 21. Qué hacer? • Ayudar al público a enfrentar su temor y sufrimiento. • Reconocer la incertidumbre • Evitar la confianza en exceso • Compartir los dilemas • Mostrar humanidad y empatía. • Lograr la participación activa de la población. • Proponer cosas que la gente puede hacer Medios: medios de comunicación masivos y diálogo interpersonal.
  • 23. • Diga a la gente lo que puede esperar • Ofrece a la gente cosas que pueda hacer • Deje que la gente escoja sus propias acciones • Exige más de la gente Algunas orientaciones
  • 24. • Reconocer errores, fallas y problemas de conducta • Explicar cambios en la opinión, predicción o política oficial • No mienta y no diga verdades a medias • Procure ser siempre franco y transparente • Tenga cuidado con las comparaciones de riesgos Errores, impresiones equivocadas y verdades
  • 25. • No exagere el diagnóstico del pánico ni planifique demasiado para él • Reconozca la diversidad de opiniones • No trate de eliminar todo el miedo • No olvide las emociones diferentes del miedo • No ridiculice las emociones del público • No pase por alto los temores de la gente • Acepte las reacciones excesivas iniciales • Exponga su propia humanidad Superar el aspecto emocional

Notas del editor

  • #13: Peter Sandman es uno de los estudiosos de la Comunicación de Riesgo que afirma existen cuatro clases de comunicación de riesgo y estos dependen del HARZARD o peligro que viene a ser el componente técnico del riesgo y del OUTRAGE que es el componente no técnico que aunque es muy difícil encontrar una palabra exacta en español, significa una amalgama de voluntariedad, control, capacidad de respuesta, confianza, terror etc. Estos dos componentes están relacionados por el hecho de que el OUTRAGE es el principal factor determinante del peligro percibido. Es decir que cuando las personas están alteradas tienden a pensar que están en peligro, mientras que cuando están tranquilas son proclives a pensar que están a salvo.
  • #16: La segunda clase de comunicación se le denomina “Relación de interesados directos” donde el público o los interesados directos son una audiencia que está atenta a lo que está ocurriendo sin estar ni demasiado apática ni demasiado molesta para escuchar. En este escenario se pueden tratar los temas de manera abierta y racionalmente, explicar los puntos de vista y responder a las preguntas e inquietudes del público. Este modelo de comunicación se basa en un diálogos casi interpersonales que se complementa con la ayuda de medios especializados como boletines informativos, sitios webs. Hay que estar preparados para hablar y explicar sobre detalles técnicos pues es el momento en que el público querrá oírlos.
  • #18: El tercer modelo de la comunicación se da cuando el público está muy indignado, sobre todo con las autoridades o los responsables de la gestión. Puede ser que la indignación o molestia de la población esté justificada, por alguna situación que les haya causado molestia, sin embargo el peligro es bajo en relación a lo que el público percibe. Por lo general se identifican grupos de fanáticos que son seguidos por otros que talvez no estén tan molestos pero son testigos de cómo la controversia puede ir en aumento. Lo mejor para este tipo de escenario es escuchar, reconocer los errores, compartir el control y el crédito para reducir la indignación o molestia del público. El mejor medio para comunicarse con el público es el diálogo constante y escuchar las preocupaciones o molestias de la población. Es necesario centrarse en la indignación de la población y superar nuestro propio enojo por la situación. Los medios de comunicación por lo general tienden a acrecentar el enojo del público y a complicar aún más las cosas.