SlideShare una empresa de Scribd logo
CCCOOOMMMBBBAAATTTEEE DDDEEE AAANNNGGGAAAMMMOOOSSS::: DDDÍÍÍAAA DDDEEELLL HHHÉÉÉRRROOOEEE
MMMIIIGGGUUUEEELLL GGGRRRAAAUUU
El combate de Angamos es
considerado uno de los episodios
más gloriosos de nuestra historia
naval. Cómo olvidar las hazañas del
almirante Miguel Grau Seminario a
bordo del monitor Huáscar,
legendario blindado que se convirtió
en un activo baluarte y defensor del
mar peruano durante la Guerra del
Pacífico (1879 – 1883).
En plena campaña marítima, al haber
perdido el Perú a la fragata
Independencia, su mejor buque de
guerra, durante el combate naval de Iquique (21/05/1879), el monitor Huáscar quedaba en
adelante como la única nave baluarte de nuestra Armada.
En los meses siguientes, gracias al coraje y la pericia de sus tripulantes, el Huáscar se cubrió
de gloria con sus frecuentes y atrevidas operaciones que se transformaron en una pesadilla
para las naves chilenas, ya que alcanzó a dominar a voluntad el extenso litoral. Todo el
mundo hablaba de las proezas del Huáscar y del almirante Miguel Grau en el Océano
Pacífico.
Sin embargo, el 8 de octubre de 1879, en Punta Angamos, el Huáscar fue objeto de una
emboscada y se vio rodeado por las naves chilenas Cochrane, Blanco Encalada y
Covadonga. Pese a que las posibilidades de lograr la victoria eran mínimas, Grau decidió
enfrentar a la poderosa escuadra chilena y ordenó el disparo de los cañones del Huáscar
sobre las naves enemigas.
Tras varias horas de heroica resistencia, el monitor no pudo soportar el embate interminable
de la artillería sureña. El almirante Miguel Grau murió debido a la explosión de un proyectil en
la torre de mando, destino que también tuvieron el teniente Diego Ferré, el capitán de Corbeta
Elías Aguirre y, finalmente, el teniente Melitón Rodríguez. El teniente Pedro Gárezon, último
hombre al mando, ordenó abrir las válvulas del monitor a fin de que éste no cayera en manos
del enemigo, pero no pudo conseguirlo ya que los chilenos lograron abordar el Huáscar antes
de que se hundiera.
Por este acto de máxima heroicidad y firmeza en la defensa de nuestro territorio, cada 8 de
octubre se rinde un sentido homenaje al insigne sacrificio de este grupo de marinos y del
valiente almirante Miguel Grau Seminario. Todos ellos escribieron una crónica de valor, coraje
y determinación en las páginas de la historia del Perú.

Más contenido relacionado

PPS
Miguel grau
PPTX
Proceres de Independencia del Perù
DOCX
Batalla de tarapacá
PPTX
Combate de Angamos
PPTX
Combate de angamos
DOCX
TRIPTICO DE HUACHO.docx
DOC
Paco Yunque
PPTX
Diapositivas combate de angamos
Miguel grau
Proceres de Independencia del Perù
Batalla de tarapacá
Combate de Angamos
Combate de angamos
TRIPTICO DE HUACHO.docx
Paco Yunque
Diapositivas combate de angamos

La actualidad más candente (20)

DOCX
Batalla de-arica
DOCX
28 de agosto día de la reincorporación de tacna ala patria22222222
PDF
Fechas civicas de julio
PPTX
Proceres y precursores.pptx 1
DOCX
Proclamación de la independencia del perú
PDF
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 5º Y 6º GRADO PRIMARIA
DOCX
08 DE JULIO PERSONAL SOCIAL 6TO GRADO.docx
PDF
Cultura chavin
DOC
sesion y ficha P.S.-Proceres-Precursores.doc
DOCX
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS-5º-y-6º (1).docx
PPTX
El combate de angamos
PDF
Personal social 03-12-2021 Batalla de Ayacucho
PDF
Ficha conocemos nuestros platos tipico
DOCX
M5 patrones aditivos
DOCX
414309804-La-sierra-region-de-montanas.docx
DOCX
PDF
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
PDF
DIA DE LA BANDERA.pdf
DOCX
Día mundial de la declaración universal de los derechos del niño
DOCX
Día de la bandera Perú triptico
Batalla de-arica
28 de agosto día de la reincorporación de tacna ala patria22222222
Fechas civicas de julio
Proceres y precursores.pptx 1
Proclamación de la independencia del perú
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 5º Y 6º GRADO PRIMARIA
08 DE JULIO PERSONAL SOCIAL 6TO GRADO.docx
Cultura chavin
sesion y ficha P.S.-Proceres-Precursores.doc
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS-5º-y-6º (1).docx
El combate de angamos
Personal social 03-12-2021 Batalla de Ayacucho
Ficha conocemos nuestros platos tipico
M5 patrones aditivos
414309804-La-sierra-region-de-montanas.docx
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
DIA DE LA BANDERA.pdf
Día mundial de la declaración universal de los derechos del niño
Día de la bandera Perú triptico
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Combate de angamos
PPTX
Combate de angamos
PPTX
Combate de angamos
PPTX
Combate de angamos
PPTX
Combate de angamos
PPTX
Combate de angamos
Combate de angamos
Combate de angamos
Combate de angamos
Combate de angamos
Combate de angamos
Combate de angamos
Publicidad

Similar a Combate de angamos (20)

PPTX
Combate de angamos
DOCX
La batalla de angamos
PPTX
El combate de angamos
PPTX
Combate de angamos
PPTX
Combate de angamos
PPTX
El combate de angamos
PPTX
El combate de angamos
PPTX
El combate de angamos
PPTX
El Combate de Angamos
PPTX
Combate de Angamos
PPTX
El combate de angamos
PPTX
elcombatedeangamos-131016100733-phpapp02.pptx
PPTX
PPTX
Combate de Angamos
PPTX
Combate de angamos
PPTX
Combate de angamos
PPTX
Combate de angamos
PDF
Combate de Angamos
PDF
TRÍPTICO CCSS (1).pdf
DOCX
Miguel grau
Combate de angamos
La batalla de angamos
El combate de angamos
Combate de angamos
Combate de angamos
El combate de angamos
El combate de angamos
El combate de angamos
El Combate de Angamos
Combate de Angamos
El combate de angamos
elcombatedeangamos-131016100733-phpapp02.pptx
Combate de Angamos
Combate de angamos
Combate de angamos
Combate de angamos
Combate de Angamos
TRÍPTICO CCSS (1).pdf
Miguel grau

Combate de angamos

  • 1. CCCOOOMMMBBBAAATTTEEE DDDEEE AAANNNGGGAAAMMMOOOSSS::: DDDÍÍÍAAA DDDEEELLL HHHÉÉÉRRROOOEEE MMMIIIGGGUUUEEELLL GGGRRRAAAUUU El combate de Angamos es considerado uno de los episodios más gloriosos de nuestra historia naval. Cómo olvidar las hazañas del almirante Miguel Grau Seminario a bordo del monitor Huáscar, legendario blindado que se convirtió en un activo baluarte y defensor del mar peruano durante la Guerra del Pacífico (1879 – 1883). En plena campaña marítima, al haber perdido el Perú a la fragata Independencia, su mejor buque de guerra, durante el combate naval de Iquique (21/05/1879), el monitor Huáscar quedaba en adelante como la única nave baluarte de nuestra Armada. En los meses siguientes, gracias al coraje y la pericia de sus tripulantes, el Huáscar se cubrió de gloria con sus frecuentes y atrevidas operaciones que se transformaron en una pesadilla para las naves chilenas, ya que alcanzó a dominar a voluntad el extenso litoral. Todo el mundo hablaba de las proezas del Huáscar y del almirante Miguel Grau en el Océano Pacífico. Sin embargo, el 8 de octubre de 1879, en Punta Angamos, el Huáscar fue objeto de una emboscada y se vio rodeado por las naves chilenas Cochrane, Blanco Encalada y Covadonga. Pese a que las posibilidades de lograr la victoria eran mínimas, Grau decidió enfrentar a la poderosa escuadra chilena y ordenó el disparo de los cañones del Huáscar sobre las naves enemigas. Tras varias horas de heroica resistencia, el monitor no pudo soportar el embate interminable de la artillería sureña. El almirante Miguel Grau murió debido a la explosión de un proyectil en la torre de mando, destino que también tuvieron el teniente Diego Ferré, el capitán de Corbeta Elías Aguirre y, finalmente, el teniente Melitón Rodríguez. El teniente Pedro Gárezon, último hombre al mando, ordenó abrir las válvulas del monitor a fin de que éste no cayera en manos del enemigo, pero no pudo conseguirlo ya que los chilenos lograron abordar el Huáscar antes de que se hundiera. Por este acto de máxima heroicidad y firmeza en la defensa de nuestro territorio, cada 8 de octubre se rinde un sentido homenaje al insigne sacrificio de este grupo de marinos y del valiente almirante Miguel Grau Seminario. Todos ellos escribieron una crónica de valor, coraje y determinación en las páginas de la historia del Perú.