SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS:
TÍTULO: Resolvemos problemas con patrones aditivos crecientes o decrecientes .
ÁREA: Matemática FECHA: 11/11/2019 DURACIÓN:135’
DOCENTE: Yrma MagalyCabanillas Gonzales GRADO: 1° “A”
DIRECTOR: Luis Ángel Alfaro Marín
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA
CAPACIDAD
DESEMPEÑO
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
2. Resuelve problemas de regularidad,
equivalencia y cambio.
2.1. Traduce datos y condiciones a
expresiones algebraicas.
2.2. Comunica su comprensión sobre
las relaciones algebraicas.
2.3. Usa estrategias y procedimientos
para encontrar reglas generales.
2.4. Argumenta afirmaciones sobre
relaciones de cambio y equivalencia.
 Describe, usandolenguaje cotidiano yre-
presentaciones concretas y dibujos, su
comprensión de la equivalencia como
equilibrio o igual valor entre dos
colecciones o cantidades; asimismo,
cómo se forma el patrón de repetición
(de un criterio perceptual) y el patrón
aditivo creciente hasta el 20 o
decreciente.(de 1 en 1 y 2 en 2, etc.).
Encuentra el patrón
aditivo ascendente o
descendente en fichas en
problemas propuestos.
Escala de valoración
Enfoque transversal Acciones observables
Enfoque orientación al bien común - Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su
propio bienestar y el de la colectividad.
III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
ANTES DE LA SESIÓN RECURSOS O MATERIALES
 Preparar el juego“Al ritmode los números”
 Preparaciónde fichas.
 Juego “Ritmode los números”
 Fichas
 Cuaderno de trabajo.
IV. SECUENCIADIDÁCTICA:
MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
INICIO
 Se les hace recordar a los estudiantes sobre la clase anterior sobre, cómo organizar datos en una tabla.
 Se les da a conocer que vamos a jugar al ritmo de los números y se empieza cantando.
 “Ritmo… de los números…, cuente usted… números de dos en dos de manera creciente; por ejemplo: 2, 4,
6,…”.
 En una segunda ronda, se cambia la indicación: “Ritmo… de los números…, diga usted… números de forma
decreciente de 1 en 1, desde el 20; por ejemplo: 14, 13, 12,…”.
 Se declara el propósito de la sesión: Hoy vamos a resolver problemas con patrones aditivos crecientes y
decrecientes.
 Proponemos normas de convivencia:
 Mantener el orden.
 Cuidar los materiales
DESARROLLO
FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA:
La mamá de Nicolás vende gallinas en el mercado. Hoy ha recibido dos cajas con 20 gallinas cada una y
debe venderlas lo más pronto. ¿De cuánto en cuánto debe contar las gallinas quetiene para hacerlo más
rápidamente?; si cada venta que hace debe hacerlo de dos gallinas y menos e igual que 4, ¿De cuántas
formas puede venderlas?, ¿Cuáles son esas formas?
- Responden a algunas preguntas para asegurar la comprensión del problema: ¿Qué vende la mamá de Nicolás?,
¿Cuántas cajas recibió?,¿Cuántas gallinas hay en total?, ¿Qué tiene que hacer con las gallinas?,¿Cuál debe ser
la forma de venderlas?, ¿Qué debe tener presente?
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS:
- Se orienta a los grupos para que busquen una estrategia que les permita resolver el problema. Se les pregunta:
¿Cuántas gallinas deberealizar en cadaventa?,¿Quécantidad degallinas leconvienevender, con el fin defacilitar
el conteo? Se espera que los estudiantes respondan que en cada venta debe hacer de 2 en 2, de 3 en 3 o de 4 en
4 gallinas y que aún no se puede saber cuántas conviene colocar para facilitar el conteo, pues primero se debe
probar con diferentes cantidades.
- Se guía a los niños y a las niñas a elegir una estrategia.
- Se consulta: ¿Es más fácil contar de 2 en 2, de 3 en 3, o de 4 en 4?, ¿Cómo lo podemos saber?
- Aplican su estrategia usando papelotes. Cada grupo deberá construir los patrones aditivos con las cantidades
permitidas,seles pregunta: ¿Cuáles son los patrones aditivos quevamos a desarrollar? Seesperan las siguientes
respuestas:
2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18…
3, 6, 9, 12, 15, 18 y una de 2
4, 8, 12, 16…
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN:
- Concluimos: ¿Qué regla de formación nos permite contar más fácilmente?, ¿Por qué?;
- Se pide a los niños y a las niñas que expliquen los procedimientos que siguieron para resolver la situación.
- A fin de formalizar el conocimiento, concluimos que se puede crear patrones aditivos crecientes (que empiecen
de cero o de otro número) o decrecientes,aplicando una regladeformación según convenga,con el fin defacilitar
el conteo.
PLANTEA OTRAS SITUACIONES:
- Se les indica que en su cuaderno resuelvan patrones aditivos con las siguientes condiciones:
 Resuelven su cuaderno de trabajo.
CIERRE
- Formular las siguientes preguntas: ¿Cuándo el patrón es creciente que acción se realiza?,¿Cuándo el patrón es
decreciente que acción se realiza? ¿Fue fácil hallar los patrones?
Trabajo para el hogar
- Completa ficha de trabajo.
V. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:
¿QUÉ LOGRARON MIS ESTUDIANTES EN ESTA SESIÓN? ¿QUÉ DIFICULTADES SE OBSERVARON DURANTE EL APRENDIZAJE
Y LA ENSEÑANZA?
………………………………………………………………….
……………………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………………
¿QUÉ APRENDIZAJES DEBO REFORZAR EN LA SESIÓN?
¿QUÉ ACTIVIDADES, ESTRATEGIAS Y MATERIALES
FUNCIONARON? ¿CUÁLES NO?
…………………………………………………………………...
………………………………………………………………
………………………………………………………………….........
……………………………………………………………………
VI.BIBLIOGRAFÍA:
 Ministerio de Educación. Programa curricular primaria
 Orientaciones para la planificación de sesiones y Unidades – MINEDU
__________________________ _______________________________
Luis Ángel Alfaro Marín Yrma Magaly Cabanillas Gonzales.
Director Docente 1° “A”
Escala de valoración
COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO.
N°
NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS
ESTUDIANTES
DESEMPEÑO:
 Describe, usando lenguaje cotidiano y representaciones concretas y
dibujos, su comprensión de la equivalencia como equilibrio o igual valor
entre dos colecciones o cantidades;asimismo,cómo seforma el patrónde
repetición(de uncriterio perceptual) y el patrón aditivo crecientehastael
20 o decreciente.(de 1 en 1 y 2 en 2).
EVIDENCIA
 Encuentra el patrón aditivo ascendente o descendente en fichas en
problemas propuestos.
Satisfactorio
Lohizo
Enproceso
Necesitaapoyo
01 ALVA GONZALES, Víctor Jacob
02 BLAS HUANCA, Yadira Olenka
03 CHAVARRI CHAVARRI, JordyReyner
04 CRUZ REYES, Francoise Gael
05 CUARESMA FIGUEROA, GonzaloNicolás
06 DELFIN URCIA, Gracia Valentina
07 GARCÍA HUAMANCHUMO, Dailyn
08 GARCÍA SILVA, Iyyari Lukax Nectaly
09 GERMAN SALAZAR, AnthonellaYelyet
10 GONZALES CERNA, Marlon Edu
11 HERNANDEZ FLORES, José Arturo
12 HUACCHA VERGARAY, José Alexander
13 LÁZARO SÁNCHEZ, Kevin Enmanuel
14 MARCELO VIDAL, Fran Alexis
15 MARTINEZ HUACCHA, Ariana Olenka
16 MEZA RAMIREZ, Diana Rubi
17 MORI GORDILLO, Yesenia Paola
18 ORTIZ FERNANDEZ, Mayli Kendra
19 POLO HILARIO, Cindi Nayeli
20 RODRIGUEZ CANCHAN, Yajaira Beatriz
21 ROSAS PAREDES, Jesús Adrián
22 RUIZ PEÑA, Itzel Naomi
23 SALIRROSAS PACHAMANGO, Jesús Geremías
24 SATALAYA PAIMA, Sully Yesenia
25 VASQUEZ RONDO, Joshver José Nicolas
26 VILELA GONZALES, Esmeralda Brenda
27 VILLANUEVA MARCELO, Betania Celeste
1. Continúa el desarrollo de cada una de las siguientes secuencias
numéricas y encuentra el patrón.
a)
Patrón: …………………………………………………………………………………….
b)
Patrón: …………………………………………………………………………………….
c)
Patrón: …………………………………………………………………………………….
d)
Patrón: …………………………………………………………………………………….
e)
Patrón: ……………………………………………………………………………………
Completa.
Completa.
Completa.
1 +
2 3
+
2
+
2
+
2
+
2
+
2
1
5+
2
+
2
+
2 2
3
+
2
+
2
+
2
+
2
+
2
29 -3
2
6
-3 -3 -3
-3
-3 -3
11
-3-3
1
+2 +3 +2 +3 +2
13
+3
+2+2 +3
2
+2 +3+3
+3 +2
3
+2
TAREA PARA CASA
Encuentra un patrón para cada una de las siguientes secuencias y
completa los términos faltantes de acuerdo a ese patrón.
Series numéricas:
Completa y responde:
Esta secuencia disminuye siempre igual. ¿Qué número va en cada ? Escríbelos.
30 25 15 10
Esta secuencia aumenta siempre igual. ¿Qué número va en cada ? Escríbelos.
10 20 30
Esta secuencia disminuye siempre igual. ¿Qué número va en cada ? Escríbelos.
10 14 18 26
Descendentes
1 3
-1
6 3
15
-1
12 9 6
17
-1
15 12 10
-1
20 18 15 12
-1
9 7 4 1
M5 patrones aditivos
M5 patrones aditivos

Más contenido relacionado

PDF
PROBLEMAS PAEV 2 GRADO.pdf
DOCX
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
DOCX
Sesion patrones aditivos
DOCX
SESIÓN 3.1 COM. Analizamos y elaboramos afiches.docx
DOC
Fichas de "Semana Santa" PRIMARIA.
PDF
Sesion de ciencia 1ro grado- clasificamos los alimentos
PDF
PRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion09
PROBLEMAS PAEV 2 GRADO.pdf
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesion patrones aditivos
SESIÓN 3.1 COM. Analizamos y elaboramos afiches.docx
Fichas de "Semana Santa" PRIMARIA.
Sesion de ciencia 1ro grado- clasificamos los alimentos
PRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion09

La actualidad más candente (20)

DOCX
Sesion problemas de combinacion 2 sin canje
PDF
6 SESIÓN CyT EL GUSTO Y EL OLFATO.pdf
PDF
COMPRENSION LECTORA TIPO ECE
PDF
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
PDF
Sesion de aprendizaje ciencia y amb partes de mi cuerpo
DOCX
Sesión de aprendizaje la familia
DOCX
Conocemos los movimientos de la Tierra.
DOCX
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
DOCX
Sesion 9 leemos descripciones
DOCX
EXAMEN DIAGNÓSTICO-1° grado de Comunicación.
PDF
Sesion El cuidado de los animales
DOC
SESION RELIGION
PDF
Sesión de sustantivos
PDF
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
PDF
Resolvemos problemas juntando
PDF
Ficha dia del campesino s2
DOCX
2º E6 SESIÓN D1 PS CONOCEMOS CULTURAS PREINCAS.docx
DOC
Sesion el alfabeto
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 - P.S.docx
PDF
Escribimos un texto instructivo.pdf
Sesion problemas de combinacion 2 sin canje
6 SESIÓN CyT EL GUSTO Y EL OLFATO.pdf
COMPRENSION LECTORA TIPO ECE
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
Sesion de aprendizaje ciencia y amb partes de mi cuerpo
Sesión de aprendizaje la familia
Conocemos los movimientos de la Tierra.
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
Sesion 9 leemos descripciones
EXAMEN DIAGNÓSTICO-1° grado de Comunicación.
Sesion El cuidado de los animales
SESION RELIGION
Sesión de sustantivos
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
Resolvemos problemas juntando
Ficha dia del campesino s2
2º E6 SESIÓN D1 PS CONOCEMOS CULTURAS PREINCAS.docx
Sesion el alfabeto
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 - P.S.docx
Escribimos un texto instructivo.pdf
Publicidad

Similar a M5 patrones aditivos (20)

DOCX
28 JUNIO matemática.docx
DOCX
Viernes 15 de setiembre Matema.docx
PDF
Mat u2 3g_sesion19
PDF
Mat u2 3g_sesion21
PDF
Mat u2 3g_sesion23
PPTX
Las operaciones aritméticas básicas y sus implicaciones didácticas.pptx
DOCX
1-SESION MATE.docx
DOCX
SESIÓN AGREGAMOS O QUITAMOS ALGUNOS (CAMBIO 3 Y 4).docx
PDF
SESIONES UNID. 7 SEM. 4.pdf
DOCX
SEC OPERACIONES. DE NUMEROS NATURALES, DOCUMENTO
DOCX
Problemas con varias operaciones
DOCX
Reconocemos el sistema monetario.
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE Resolvemos problemas utilizando la potencia..docx
DOCX
SESION DOBLE Y TRIPLE.docx
DOCX
16 DE JUNIO - MAT - PROPORCIONALIDAD INVERSA - 6TO.docx
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA 1 EDA.docx
PDF
PPT
Ppt taller matematica
DOCX
Módulo 13.docxmatematicas
PDF
Mat u2 3g_sesion22
28 JUNIO matemática.docx
Viernes 15 de setiembre Matema.docx
Mat u2 3g_sesion19
Mat u2 3g_sesion21
Mat u2 3g_sesion23
Las operaciones aritméticas básicas y sus implicaciones didácticas.pptx
1-SESION MATE.docx
SESIÓN AGREGAMOS O QUITAMOS ALGUNOS (CAMBIO 3 Y 4).docx
SESIONES UNID. 7 SEM. 4.pdf
SEC OPERACIONES. DE NUMEROS NATURALES, DOCUMENTO
Problemas con varias operaciones
Reconocemos el sistema monetario.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Resolvemos problemas utilizando la potencia..docx
SESION DOBLE Y TRIPLE.docx
16 DE JUNIO - MAT - PROPORCIONALIDAD INVERSA - 6TO.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA 1 EDA.docx
Ppt taller matematica
Módulo 13.docxmatematicas
Mat u2 3g_sesion22
Publicidad

Último (20)

PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

M5 patrones aditivos

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS: TÍTULO: Resolvemos problemas con patrones aditivos crecientes o decrecientes . ÁREA: Matemática FECHA: 11/11/2019 DURACIÓN:135’ DOCENTE: Yrma MagalyCabanillas Gonzales GRADO: 1° “A” DIRECTOR: Luis Ángel Alfaro Marín II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA DE APRENDIZAJE INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN 2. Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 2.1. Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas. 2.2. Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas. 2.3. Usa estrategias y procedimientos para encontrar reglas generales. 2.4. Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia.  Describe, usandolenguaje cotidiano yre- presentaciones concretas y dibujos, su comprensión de la equivalencia como equilibrio o igual valor entre dos colecciones o cantidades; asimismo, cómo se forma el patrón de repetición (de un criterio perceptual) y el patrón aditivo creciente hasta el 20 o decreciente.(de 1 en 1 y 2 en 2, etc.). Encuentra el patrón aditivo ascendente o descendente en fichas en problemas propuestos. Escala de valoración Enfoque transversal Acciones observables Enfoque orientación al bien común - Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad. III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: ANTES DE LA SESIÓN RECURSOS O MATERIALES  Preparar el juego“Al ritmode los números”  Preparaciónde fichas.  Juego “Ritmode los números”  Fichas  Cuaderno de trabajo. IV. SECUENCIADIDÁCTICA: MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS INICIO  Se les hace recordar a los estudiantes sobre la clase anterior sobre, cómo organizar datos en una tabla.  Se les da a conocer que vamos a jugar al ritmo de los números y se empieza cantando.  “Ritmo… de los números…, cuente usted… números de dos en dos de manera creciente; por ejemplo: 2, 4, 6,…”.  En una segunda ronda, se cambia la indicación: “Ritmo… de los números…, diga usted… números de forma decreciente de 1 en 1, desde el 20; por ejemplo: 14, 13, 12,…”.  Se declara el propósito de la sesión: Hoy vamos a resolver problemas con patrones aditivos crecientes y decrecientes.  Proponemos normas de convivencia:  Mantener el orden.  Cuidar los materiales DESARROLLO FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA: La mamá de Nicolás vende gallinas en el mercado. Hoy ha recibido dos cajas con 20 gallinas cada una y debe venderlas lo más pronto. ¿De cuánto en cuánto debe contar las gallinas quetiene para hacerlo más rápidamente?; si cada venta que hace debe hacerlo de dos gallinas y menos e igual que 4, ¿De cuántas formas puede venderlas?, ¿Cuáles son esas formas? - Responden a algunas preguntas para asegurar la comprensión del problema: ¿Qué vende la mamá de Nicolás?, ¿Cuántas cajas recibió?,¿Cuántas gallinas hay en total?, ¿Qué tiene que hacer con las gallinas?,¿Cuál debe ser la forma de venderlas?, ¿Qué debe tener presente? BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS: - Se orienta a los grupos para que busquen una estrategia que les permita resolver el problema. Se les pregunta: ¿Cuántas gallinas deberealizar en cadaventa?,¿Quécantidad degallinas leconvienevender, con el fin defacilitar el conteo? Se espera que los estudiantes respondan que en cada venta debe hacer de 2 en 2, de 3 en 3 o de 4 en 4 gallinas y que aún no se puede saber cuántas conviene colocar para facilitar el conteo, pues primero se debe probar con diferentes cantidades. - Se guía a los niños y a las niñas a elegir una estrategia. - Se consulta: ¿Es más fácil contar de 2 en 2, de 3 en 3, o de 4 en 4?, ¿Cómo lo podemos saber?
  • 2. - Aplican su estrategia usando papelotes. Cada grupo deberá construir los patrones aditivos con las cantidades permitidas,seles pregunta: ¿Cuáles son los patrones aditivos quevamos a desarrollar? Seesperan las siguientes respuestas: 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18… 3, 6, 9, 12, 15, 18 y una de 2 4, 8, 12, 16… REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN: - Concluimos: ¿Qué regla de formación nos permite contar más fácilmente?, ¿Por qué?; - Se pide a los niños y a las niñas que expliquen los procedimientos que siguieron para resolver la situación. - A fin de formalizar el conocimiento, concluimos que se puede crear patrones aditivos crecientes (que empiecen de cero o de otro número) o decrecientes,aplicando una regladeformación según convenga,con el fin defacilitar el conteo. PLANTEA OTRAS SITUACIONES: - Se les indica que en su cuaderno resuelvan patrones aditivos con las siguientes condiciones:  Resuelven su cuaderno de trabajo. CIERRE - Formular las siguientes preguntas: ¿Cuándo el patrón es creciente que acción se realiza?,¿Cuándo el patrón es decreciente que acción se realiza? ¿Fue fácil hallar los patrones? Trabajo para el hogar - Completa ficha de trabajo. V. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE: ¿QUÉ LOGRARON MIS ESTUDIANTES EN ESTA SESIÓN? ¿QUÉ DIFICULTADES SE OBSERVARON DURANTE EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA? …………………………………………………………………. …………………………………………………………………… …………………………………………………………… …………………………………………………………………… ¿QUÉ APRENDIZAJES DEBO REFORZAR EN LA SESIÓN? ¿QUÉ ACTIVIDADES, ESTRATEGIAS Y MATERIALES FUNCIONARON? ¿CUÁLES NO? …………………………………………………………………... ……………………………………………………………… …………………………………………………………………......... …………………………………………………………………… VI.BIBLIOGRAFÍA:  Ministerio de Educación. Programa curricular primaria  Orientaciones para la planificación de sesiones y Unidades – MINEDU __________________________ _______________________________ Luis Ángel Alfaro Marín Yrma Magaly Cabanillas Gonzales. Director Docente 1° “A”
  • 3. Escala de valoración COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO. N° NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS ESTUDIANTES DESEMPEÑO:  Describe, usando lenguaje cotidiano y representaciones concretas y dibujos, su comprensión de la equivalencia como equilibrio o igual valor entre dos colecciones o cantidades;asimismo,cómo seforma el patrónde repetición(de uncriterio perceptual) y el patrón aditivo crecientehastael 20 o decreciente.(de 1 en 1 y 2 en 2). EVIDENCIA  Encuentra el patrón aditivo ascendente o descendente en fichas en problemas propuestos. Satisfactorio Lohizo Enproceso Necesitaapoyo 01 ALVA GONZALES, Víctor Jacob 02 BLAS HUANCA, Yadira Olenka 03 CHAVARRI CHAVARRI, JordyReyner 04 CRUZ REYES, Francoise Gael 05 CUARESMA FIGUEROA, GonzaloNicolás 06 DELFIN URCIA, Gracia Valentina 07 GARCÍA HUAMANCHUMO, Dailyn 08 GARCÍA SILVA, Iyyari Lukax Nectaly 09 GERMAN SALAZAR, AnthonellaYelyet 10 GONZALES CERNA, Marlon Edu 11 HERNANDEZ FLORES, José Arturo 12 HUACCHA VERGARAY, José Alexander 13 LÁZARO SÁNCHEZ, Kevin Enmanuel 14 MARCELO VIDAL, Fran Alexis 15 MARTINEZ HUACCHA, Ariana Olenka 16 MEZA RAMIREZ, Diana Rubi 17 MORI GORDILLO, Yesenia Paola 18 ORTIZ FERNANDEZ, Mayli Kendra 19 POLO HILARIO, Cindi Nayeli 20 RODRIGUEZ CANCHAN, Yajaira Beatriz 21 ROSAS PAREDES, Jesús Adrián 22 RUIZ PEÑA, Itzel Naomi 23 SALIRROSAS PACHAMANGO, Jesús Geremías 24 SATALAYA PAIMA, Sully Yesenia 25 VASQUEZ RONDO, Joshver José Nicolas 26 VILELA GONZALES, Esmeralda Brenda 27 VILLANUEVA MARCELO, Betania Celeste
  • 4. 1. Continúa el desarrollo de cada una de las siguientes secuencias numéricas y encuentra el patrón. a) Patrón: ……………………………………………………………………………………. b) Patrón: ……………………………………………………………………………………. c) Patrón: ……………………………………………………………………………………. d) Patrón: ……………………………………………………………………………………. e) Patrón: …………………………………………………………………………………… Completa. Completa. Completa. 1 + 2 3 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 1 5+ 2 + 2 + 2 2 3 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 29 -3 2 6 -3 -3 -3 -3 -3 -3 11 -3-3 1 +2 +3 +2 +3 +2 13 +3 +2+2 +3 2 +2 +3+3 +3 +2 3 +2
  • 5. TAREA PARA CASA Encuentra un patrón para cada una de las siguientes secuencias y completa los términos faltantes de acuerdo a ese patrón. Series numéricas: Completa y responde: Esta secuencia disminuye siempre igual. ¿Qué número va en cada ? Escríbelos. 30 25 15 10 Esta secuencia aumenta siempre igual. ¿Qué número va en cada ? Escríbelos. 10 20 30 Esta secuencia disminuye siempre igual. ¿Qué número va en cada ? Escríbelos. 10 14 18 26 Descendentes 1 3 -1 6 3 15 -1 12 9 6 17 -1 15 12 10 -1 20 18 15 12 -1 9 7 4 1