SlideShare una empresa de Scribd logo
SESION DE APRENDIZAJE
I. DATOS GENERALES
Área Matemática
Nombre de lasesión Usamos material para concreto para resolver problemas.
(COMBINACION 2)
Propósitode lasesión En esta sesión se espera que los estudiantes representen de manera
concreta,gráficao pictóricaproblemasde combinación2,conresultados
menores que 100.
Fecha - - 2017
Duración 135 minutos
Grado 4 grado C”
Docente Jacqueline AchahuancoVillogas
II. APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA
CAPACIDAD
DESEMPEÑO CRITERIO EVIDENCIA TÉCNICAS/
INSTRUMENTOS
RESUELVE
PROBLEMAS DE
EQUIVALENCIA Y
CAMBIO
Traduce datos y
condiciones a
expresiones
algebraicas
 Comunica su
comprensión sobre
las relaciones
algebraicas
 Usa estrategias y
procedimientos
para encontrar
reglas generales
 Argumenta
afirmaciones
sobre relaciones
de cambio y
equivalencia
Traduce equivalencias
entredosgruposdehasta
20 objetos, regularidades
con objetos, diseños,
sonidos o movimientos
que se repiten, o con
cantidadesqueaumentan
o disminuyen de forma
regular;a igualdadesque
contienen adición o
sustracción, a patrones
derepeticiónoapatrones
aditivos; al plantear y
resolver problemas.
Resuelve situaciones
problemáticas quitando
y retrocediendo.
Usa material concreto,
pictórico y simbólico
para resolver
situaciones
problemáticas.
Lista de cotejo
Fichas de trabajo
III. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
- Cartillas
- Cajas.
- Tapitas.
- Semillas.
- Material base 10.
- Papelotescuadriculados enblanco.
- Lista de cotejo
- Cuadernode trabajoMatemática 4
IV. SECUENCIADIDÁCTICA
INICIO
 Conversoconlos estudiantesacerca de la clase anterior(COMBINACION 1),endonde recordaranlas
PARTES de una colección y el TODO de la misma.
 Recojo los saberes previos. Para ello, dialogamos acerca de acciones de quitar. Les presento un
papelote en donde encontraran un listado con sus primeros nombres de los estudiantes del aula
(CANTIDAD TOTAL), pediré a un estudiante que me ayude,que subraye losnombresque iniciencon
UNIDAD 6
la letra A y que los cuente (PARTE 1), y a otro estudiante que cuente lo que no están subrayados
(PARTE 2)
 Pregunto a todos: ¿Cuántos inician con letra A?, ¿Cuántos inician con otra letra que no sea la A?
 Comunicael propósitode lasesión:“Hoyaprenderánarepresentarproblemasque implicanseparar
objetos o personas.
 Recuerda a los/as estudiantes las normas de convivencia que les permitirán trabajar en un clima
afectivo favorable.
DESARROLLO
 Invito a los niños y a las niñas a leer el problema:
 Promuevo la comprensión del problema, entrego a cada estudiante la tira con el problema y
promuevoque loleanenformasilenciosa,luegovoy leyendoconellospausadamenteyse lesplantea
algunasinterrogantes: ¿de qué trata el problema?, ¿Cómolo dirían con sus propiaspalabras?,¿esta
situación sucede realmente en nuestra aula?, ¿Cuántos estudiantes hay en el aula?, ¿Cuántos
estudiantes se lavaron las manos?, ¿según el problema sabemos a cuantos estudiantes les falta
lavarse lasmanos?,¿Cuálessonlosdatosque tenemos?,¿nosserviráde ayudaque subrayelosdatos
del problema?, ¿Cómo lo haremos?, ¿Qué operación realizaremos?
 Pido que algunos voluntarios expliquen el problema con sus propias palabras. Hago aclaraciones si
fuera necesario.
 Promuevo que busquen su estrategia, trabajan en grupos (ya están formados), les voy planteado
preguntas ¿Cómo resolverán el problema?, ¿Qué harán primero?, ¿deberán considerar todos los
datos?,¿Cómollegarana larespuesta?,¿hanresueltounproblemaparecido?,¿Qué necesitaremos?
¿Qué material usaran?, ¿será útil hacer algún dibujo?
 Les vuelvoa preguntaracerca del material que puedenusarpara resolverlasituaciónproblemática:
¿podremos usar regletas de colores?, ¿podremos usar material base 10? Se les entrega el material
según la elección de ellos.
 Asesoramos a los grupos preguntándoles: ¿Qué haremos primero?, ¿Cuántosestudiantes hay en el
aula?,¿Cuántosse lavaronlasmanos?,¿Cuántosquedaranentotal?, ¿Qué másharemosdespuésde
representar la cantidad?, ¿juntaran o separaran?,
 Se les entrega papelotes y plumones a los grupos para que escriban todo lo que han representado
con el material, mientras que van trabajando les pregunto: ¿Qué operación me permite separar las
cantidades?, después de usar el material podré hacer un esquema?, ¿podré hacer la operación?
 Los ayudo a formalizar los aprendizajes: les menciono que para resolver estos problemas puedo:
 Separar una de las cantidades:
Y lo que queda es la cantidad que busco.
 También se puede realizar esquemas para resolver:
TOTAL: 3100 estudiantes
PARTE 1:
2100 se lavan las
manos
PARTE 2:
¿?
Y lo que falta es la cantidad que busco.
Hay 3300 estudiantes en nuestra aula 4° “C”, de los cuales
2100 se lavaron las manos, ¿Cuántos no se lavaron las
manos?
 O también, realizar una operación:
33 – 21
 Reflexionoconlosestudiantessobre laresolucióndel problema, se lespregunta:¿Qué tenemosque
hacer antesde resolverunproblema?,¿Cómolograronhallarlarespuesta?,¿Qué losllevoaelegirla
estrategia?,¿Qué operaciónusaronpararesolverel problema?,¿seráimportanteconocery/ousarel
tablero de valor posicional?
 Entregamos fichas de trabajo para que resuelvan en el aula.
 De las 280 películas que tiene Javier, 90 son de aventuras y el resto de animales.
¿Cuántas películas de animales tiene Javier?
 En una canasta hay 3600 manzanas, 1200 son verdes y el resto rojas. ¿Cuántas son
rojas?
 Un pescador colocó en un depósito 1800 pescados, de los cuales 600 son jureles y los
demás, bonitos. ¿Cuántos son bonitos?
 Dos niños preparan3600 heladosde dos sabores,si 1600 son de fresa, ¿Cuántos serán
de chocolate?
D U
3 3
2 1
CIERRE
 Propicialametacognición a travésde las siguientes preguntas:¿qué hanaprendido?,¿cómolohan
aprendido?,¿qué loshaayudadoaaprendermejor?,¿el material concretohasidoútil?,¿paraqué
lesserviráloque han aprendido?,¿qué sugerenciaspodríandarpara incrementarsusaprendizajes?
 Desarrollan las situaciones problemáticas planteadas.
V. BIBLIOGRAFÍA
a. Del Docente:Texto,guía,rutas.
b. Del estudiante:Hojasde trabajo,libroMatemática4.
JacquelineAchahuanco
Docente4°“C
LISTA DE COTEJO
Competencia: RESUELVE PROBLEMAS DE EQUIVALENCIA Y CAMBIO (COMBINACION 2)
N° Apellidos y nombres de estudiantes CRITERIO: Resuelve situaciones problemáticas quitando y
retrocediendo.
Lee el
problema
compren-
diéndolo.
Usa material
concreto para
encontrar una
solución al
problema.
Dibuja o usa
un esquema
para resolver
el problema.
Realiza la
operación.
Participa
activamente
con su grupo
respetando
los acuerdos.
01 ADRIANZEN MOSCOSO FERNANDA
02 ALEGRIA VELASQUEZ DAKOTA
03 ALIAGA YANGALI JOAQUIN FABIANO
04 CAMPOS ROJAS MAURICIO
05 CASTILLO PALOMINO JOSVIC BRANDY
06 CCOYLLO LLACSA BRYAN
07 CHAVEZ VELASQUEZ ANGEL
08 DUEÑAS BERNA LEONARDO
09 ESPINOZA ALARCON JUAN DIEGO
10 ECHEVARRIA RUIZ LUIS ANGEL
11 ESTEBES SAAVEDRA CRISTINA
12 FUSTER SOTO DIANA
13 GARCIA MOYA MICAELA
14 GARRO LEON JOSEPH
15 GUERRERO MAMANI LIA
16 HUAMAN PERALTA FERNANDA
17 HUAMANI PAREJA ARIANA
18 HUANAQUIRI CALDERON AYKO
19 INFANTAS VALLEJOS PIERO
20 ISIDRO ARTEAGA JAMES
21 LAGUA LOPEZ NANNDO
22 LOPEZ PEREZ GIANFRANCO
23 LORENZO SANCHEZ PIERO
24 NAJARRO VALENCIA GENESIS
25 PACHERREZ JIMENEZ ANGIE
26 PONCE FUENTES MARIA
27 QUISPE GARCIA EDUARDO
28 QUITO MONTOYA DYLAN
29 RAFAEL YGUIA GEREMY
30 SALVATIERRA MICUILLA FRANK
31 SUAREZ CARRETEROS LUCCIANO
32 TORRES SANTAMARIA JHASUMI
33 VILLANUEVA QUINTO JOSE
Hay 3300 estudiantes en nuestra aula 4° “C”, de los
cuales 2100 se lavaron las manos, ¿Cuántos no se
lavaron las manos?
Hay 3300 estudiantes en nuestra aula 4° “C”, de los
cuales 2100 se lavaron las manos, ¿Cuántos no se
lavaron las manos?
Hay 3300 estudiantes en nuestra aula 4° “C”, de los
cuales 2100 se lavaron las manos, ¿Cuántos no se
lavaron las manos?
Hay 3300 estudiantes en nuestra aula 4° “C”, de los
cuales 2100 se lavaron las manos, ¿Cuántos no se
lavaron las manos?
Hay 3300 estudiantes en nuestra aula 4° “C”, de los
cuales 2100 se lavaron las manos, ¿Cuántos no se
lavaron las manos?
Hay 3300 estudiantes en nuestra aula 4° “C”, de los
cuales 2100 se lavaron las manos, ¿Cuántos no se
lavaron las manos?
Hay 3300 estudiantes en nuestra aula 4° “C”, de los
cuales 2100 se lavaron las manos, ¿Cuántos no se
lavaron las manos?
Resuelve cada una de las siguientes situaciones problemáticas en tu cuaderno
siguiendo la secuencia y el esquema enseñado en la clase.
1. La gallina incubó 800 huevos. Han salido 300 pollitos amarillos y el resto
marrones. ¿Cuántos pollitos marrones han salido?
2. En un rebaño hay 220 ovejas. Si 120 son blancas y el resto negras. ¿Cuántas
ovejas negras hay en el rebaño?
3. En una competición deportiva hay 4700 atletas entre hombres y mujeres.
Hay 2600 hombres. ¿Cuántas mujeres hay?
4. Javier y su familia fueron de vacaciones 250 días. En la playa estuvieron 15
días y el resto en la montaña. ¿Cuántos días estuvieron de vacaciones en la
montaña?
5. En una caja hay 3200 bombones entre chocolate y leche. Si hay 700
bombones de leche, ¿cuántos serán de chocolate?
6. Pilar y su hermana regalan a su madre una televisión que cuesta 8500
soles. Pilar aporta 7000 soles y el resto su hermana. ¿Cuántos soles aporta
su hermana?
7. Un pequeño campo de fútbol acoge a 9800 espectadores. Sentados pueden
estar 5300 y el resto de pie. ¿Cuántos espectadores están de pie?
8. En una tienda hay 740 latas de conservas y 410 botes de refrescos. En la
estantería hay 440 latas de conserva y el resto están metidas en cajas.
¿Cuántas latas de conserva hay metidas en cajas?
9. Juan tiene 238 cromos, 140 son de animales y el resto de futbolistas. 176
son en color y el resto en blanco y negro. ¿Cuántos cromos son de
futbolistas? ¿Cuántos cromos son en blanco y negro?
Resuelve cada una de las siguientes situaciones problemáticas en tu cuaderno
siguiendo la secuencia y el esquema enseñado en la clase.
10. La gallina incubó 800 huevos. Han salido 300 pollitos amarillos y el
resto marrones. ¿Cuántos pollitos marrones han salido?
11. En un rebaño hay 220 ovejas. Si 120 son blancas y el resto negras.
¿Cuántas ovejas negras hay en el rebaño?
12. En una competición deportiva hay 4700 atletas entre hombres y
mujeres. Hay 2600 hombres. ¿Cuántas mujeres hay?
13. Javier y su familia fueron de vacaciones 250 días. En la playa
estuvieron 15 días y el resto en la montaña. ¿Cuántos días estuvieron de
vacaciones en la montaña?
14. En una caja hay 3200 bombones entre chocolate y leche. Si hay 700
bombones de leche, ¿cuántos serán de chocolate?
15. Pilar y su hermana regalan a su madre una televisión que cuesta 8500
soles. Pilar aporta 7000 soles y el resto su hermana. ¿Cuántos soles aporta
su hermana?
16. Un pequeño campo de fútbol acoge a 9800 espectadores. Sentados
pueden estar 5300 y el resto de pie. ¿Cuántos espectadores están de pie?
17. En una tienda hay 740 latas de conservas y 410 botes de refrescos. En
la estantería hay 440 latas de conserva y el resto están metidas en cajas.
¿Cuántas latas de conserva hay metidas en cajas?
18. Juan tiene 238 cromos, 140 son de animales y el resto de futbolistas.
176 son en color y el resto en blanco y negro. ¿Cuántos cromos son de
futbolistas? ¿Cuántos cromos son en blanco y negro?
 De las 2800 películas que tiene Javier, 900 son de aventuras y el resto de
animales. ¿Cuántas películas de animales tiene Javier?
 En una canasta hay 3600 manzanas, 1200 son verdes y el resto rojas.
¿Cuántas son rojas?
 Un pescador colocó en un depósito 180 pescados, de los cuales 60 son
jureles y los demás, bonitos. ¿Cuántos son bonitos?
 Dos niños preparan 3600 helados de dos sabores, si 1600 son de fresa,
¿Cuántos serán de chocolate?
 De las 2800 películas que tiene Javier, 900 son de aventuras y el resto de
animales. ¿Cuántas películas de animales tiene Javier?
 En una canasta hay 3600 manzanas, 1200 son verdes y el resto rojas.
¿Cuántas son rojas?
 Un pescador colocó en un depósito 180 pescados, de los cuales 60 son
jureles y los demás, bonitos. ¿Cuántos son bonitos?
 Dos niños preparan 3600 helados de dos sabores, si 1600 son de fresa,
¿Cuántos serán de chocolate?
Hay 3300 estudiantes en
nuestra aula 4° “C”, de
los cuales 2100 se
lavaron las manos,
¿Cuántos no se lavaron
Combinacion jacky 1
Combinacion jacky 1

Más contenido relacionado

PDF
3o Matematicas Alumno
PDF
Solucionario 5º
PDF
Desafio docente 5o interiores
PDF
Libro+completo+6o
PDF
Sexto docentes
PDF
Texto matematicas 3er grado
PDF
Mis unidades de español A 2.1 2014-2015
PDF
Desafio docente 3o interiores
3o Matematicas Alumno
Solucionario 5º
Desafio docente 5o interiores
Libro+completo+6o
Sexto docentes
Texto matematicas 3er grado
Mis unidades de español A 2.1 2014-2015
Desafio docente 3o interiores

La actualidad más candente (18)

PDF
Solucionario 6 GRADO DE PRIMARIA
PDF
Matematicas 2o Primaria
PDF
Matemática 2do Grado Guía para Estudiante
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion05
PDF
Guatemtica quinto-cuaderno-del-alumno-optimizado(2)
PDF
Cuaderno trabajo 2(2)
PDF
Ejercicios + solucionario de tratamiento de la información
DOC
Problemario cuarto grado
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion04
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion09
PDF
Cuaderno de Trabajo - Primer Grado
PDF
Texto matematicas 4to grado
PDF
9789702904090guia
PDF
Los carritos curso basico
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion06
PDF
¿Es posible enseñar a resolver problemas? Jordi Deulofeu. Congreso PISA-Resol...
PDF
Desafio alumnos 3o interiores
PDF
Desafio alumnos 4o interiores
Solucionario 6 GRADO DE PRIMARIA
Matematicas 2o Primaria
Matemática 2do Grado Guía para Estudiante
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion05
Guatemtica quinto-cuaderno-del-alumno-optimizado(2)
Cuaderno trabajo 2(2)
Ejercicios + solucionario de tratamiento de la información
Problemario cuarto grado
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion09
Cuaderno de Trabajo - Primer Grado
Texto matematicas 4to grado
9789702904090guia
Los carritos curso basico
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion06
¿Es posible enseñar a resolver problemas? Jordi Deulofeu. Congreso PISA-Resol...
Desafio alumnos 3o interiores
Desafio alumnos 4o interiores
Publicidad

Similar a Combinacion jacky 1 (20)

PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion03
DOCX
SESION 03 JUNIO - MATEMATICA.docx
PPTX
Unidad i
DOCX
Portafolio De Kerly Lucin L.
DOCX
Omonte Nolberto Maria Luz
PDF
145006988 desafios-matematicos-alumnos-3º-tercer-grado-primaria
PDF
Desafio+alumnos+3o+interiores
DOCX
Sesión para el curso de estrategias de matemática
DOCX
Sesión Aprendizaje 2. aula 5
DOCX
Sesion mitad 1ro y 2do multigrado para taller
PDF
Desafio alumnos 2o interiores
PDF
Desafio alumnos 2o interiores
PDF
Desafios matemc3a1ticos-alumnos-2o
PDF
Desafio alumnos 2o interiores
DOCX
Sesión de aprendizaje3. Reslución de problemas PAEV. Aula 5
DOCX
sesion mate 14 de agosto.docx
DOCX
Sesión mat resolvemos problemas de equilibrio copia
PDF
Examen2doGrado2doTrimestre2024 para niños d epriaria de segundo grado-2025.pdf
PDF
Sesión mat resolvemos problemas de equilibrio grupo de soto
PDF
Desafios de matematica 6º
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion03
SESION 03 JUNIO - MATEMATICA.docx
Unidad i
Portafolio De Kerly Lucin L.
Omonte Nolberto Maria Luz
145006988 desafios-matematicos-alumnos-3º-tercer-grado-primaria
Desafio+alumnos+3o+interiores
Sesión para el curso de estrategias de matemática
Sesión Aprendizaje 2. aula 5
Sesion mitad 1ro y 2do multigrado para taller
Desafio alumnos 2o interiores
Desafio alumnos 2o interiores
Desafios matemc3a1ticos-alumnos-2o
Desafio alumnos 2o interiores
Sesión de aprendizaje3. Reslución de problemas PAEV. Aula 5
sesion mate 14 de agosto.docx
Sesión mat resolvemos problemas de equilibrio copia
Examen2doGrado2doTrimestre2024 para niños d epriaria de segundo grado-2025.pdf
Sesión mat resolvemos problemas de equilibrio grupo de soto
Desafios de matematica 6º
Publicidad

Último (20)

PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Combinacion jacky 1

  • 1. SESION DE APRENDIZAJE I. DATOS GENERALES Área Matemática Nombre de lasesión Usamos material para concreto para resolver problemas. (COMBINACION 2) Propósitode lasesión En esta sesión se espera que los estudiantes representen de manera concreta,gráficao pictóricaproblemasde combinación2,conresultados menores que 100. Fecha - - 2017 Duración 135 minutos Grado 4 grado C” Docente Jacqueline AchahuancoVillogas II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO CRITERIO EVIDENCIA TÉCNICAS/ INSTRUMENTOS RESUELVE PROBLEMAS DE EQUIVALENCIA Y CAMBIO Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas  Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas  Usa estrategias y procedimientos para encontrar reglas generales  Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia Traduce equivalencias entredosgruposdehasta 20 objetos, regularidades con objetos, diseños, sonidos o movimientos que se repiten, o con cantidadesqueaumentan o disminuyen de forma regular;a igualdadesque contienen adición o sustracción, a patrones derepeticiónoapatrones aditivos; al plantear y resolver problemas. Resuelve situaciones problemáticas quitando y retrocediendo. Usa material concreto, pictórico y simbólico para resolver situaciones problemáticas. Lista de cotejo Fichas de trabajo III. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR - Cartillas - Cajas. - Tapitas. - Semillas. - Material base 10. - Papelotescuadriculados enblanco. - Lista de cotejo - Cuadernode trabajoMatemática 4 IV. SECUENCIADIDÁCTICA INICIO  Conversoconlos estudiantesacerca de la clase anterior(COMBINACION 1),endonde recordaranlas PARTES de una colección y el TODO de la misma.  Recojo los saberes previos. Para ello, dialogamos acerca de acciones de quitar. Les presento un papelote en donde encontraran un listado con sus primeros nombres de los estudiantes del aula (CANTIDAD TOTAL), pediré a un estudiante que me ayude,que subraye losnombresque iniciencon UNIDAD 6
  • 2. la letra A y que los cuente (PARTE 1), y a otro estudiante que cuente lo que no están subrayados (PARTE 2)  Pregunto a todos: ¿Cuántos inician con letra A?, ¿Cuántos inician con otra letra que no sea la A?  Comunicael propósitode lasesión:“Hoyaprenderánarepresentarproblemasque implicanseparar objetos o personas.  Recuerda a los/as estudiantes las normas de convivencia que les permitirán trabajar en un clima afectivo favorable. DESARROLLO  Invito a los niños y a las niñas a leer el problema:  Promuevo la comprensión del problema, entrego a cada estudiante la tira con el problema y promuevoque loleanenformasilenciosa,luegovoy leyendoconellospausadamenteyse lesplantea algunasinterrogantes: ¿de qué trata el problema?, ¿Cómolo dirían con sus propiaspalabras?,¿esta situación sucede realmente en nuestra aula?, ¿Cuántos estudiantes hay en el aula?, ¿Cuántos estudiantes se lavaron las manos?, ¿según el problema sabemos a cuantos estudiantes les falta lavarse lasmanos?,¿Cuálessonlosdatosque tenemos?,¿nosserviráde ayudaque subrayelosdatos del problema?, ¿Cómo lo haremos?, ¿Qué operación realizaremos?  Pido que algunos voluntarios expliquen el problema con sus propias palabras. Hago aclaraciones si fuera necesario.  Promuevo que busquen su estrategia, trabajan en grupos (ya están formados), les voy planteado preguntas ¿Cómo resolverán el problema?, ¿Qué harán primero?, ¿deberán considerar todos los datos?,¿Cómollegarana larespuesta?,¿hanresueltounproblemaparecido?,¿Qué necesitaremos? ¿Qué material usaran?, ¿será útil hacer algún dibujo?  Les vuelvoa preguntaracerca del material que puedenusarpara resolverlasituaciónproblemática: ¿podremos usar regletas de colores?, ¿podremos usar material base 10? Se les entrega el material según la elección de ellos.  Asesoramos a los grupos preguntándoles: ¿Qué haremos primero?, ¿Cuántosestudiantes hay en el aula?,¿Cuántosse lavaronlasmanos?,¿Cuántosquedaranentotal?, ¿Qué másharemosdespuésde representar la cantidad?, ¿juntaran o separaran?,  Se les entrega papelotes y plumones a los grupos para que escriban todo lo que han representado con el material, mientras que van trabajando les pregunto: ¿Qué operación me permite separar las cantidades?, después de usar el material podré hacer un esquema?, ¿podré hacer la operación?  Los ayudo a formalizar los aprendizajes: les menciono que para resolver estos problemas puedo:  Separar una de las cantidades: Y lo que queda es la cantidad que busco.  También se puede realizar esquemas para resolver: TOTAL: 3100 estudiantes PARTE 1: 2100 se lavan las manos PARTE 2: ¿? Y lo que falta es la cantidad que busco. Hay 3300 estudiantes en nuestra aula 4° “C”, de los cuales 2100 se lavaron las manos, ¿Cuántos no se lavaron las manos?
  • 3.  O también, realizar una operación: 33 – 21  Reflexionoconlosestudiantessobre laresolucióndel problema, se lespregunta:¿Qué tenemosque hacer antesde resolverunproblema?,¿Cómolograronhallarlarespuesta?,¿Qué losllevoaelegirla estrategia?,¿Qué operaciónusaronpararesolverel problema?,¿seráimportanteconocery/ousarel tablero de valor posicional?  Entregamos fichas de trabajo para que resuelvan en el aula.  De las 280 películas que tiene Javier, 90 son de aventuras y el resto de animales. ¿Cuántas películas de animales tiene Javier?  En una canasta hay 3600 manzanas, 1200 son verdes y el resto rojas. ¿Cuántas son rojas?  Un pescador colocó en un depósito 1800 pescados, de los cuales 600 son jureles y los demás, bonitos. ¿Cuántos son bonitos?  Dos niños preparan3600 heladosde dos sabores,si 1600 son de fresa, ¿Cuántos serán de chocolate? D U 3 3 2 1 CIERRE  Propicialametacognición a travésde las siguientes preguntas:¿qué hanaprendido?,¿cómolohan aprendido?,¿qué loshaayudadoaaprendermejor?,¿el material concretohasidoútil?,¿paraqué lesserviráloque han aprendido?,¿qué sugerenciaspodríandarpara incrementarsusaprendizajes?  Desarrollan las situaciones problemáticas planteadas. V. BIBLIOGRAFÍA a. Del Docente:Texto,guía,rutas. b. Del estudiante:Hojasde trabajo,libroMatemática4. JacquelineAchahuanco Docente4°“C
  • 4. LISTA DE COTEJO Competencia: RESUELVE PROBLEMAS DE EQUIVALENCIA Y CAMBIO (COMBINACION 2) N° Apellidos y nombres de estudiantes CRITERIO: Resuelve situaciones problemáticas quitando y retrocediendo. Lee el problema compren- diéndolo. Usa material concreto para encontrar una solución al problema. Dibuja o usa un esquema para resolver el problema. Realiza la operación. Participa activamente con su grupo respetando los acuerdos. 01 ADRIANZEN MOSCOSO FERNANDA 02 ALEGRIA VELASQUEZ DAKOTA 03 ALIAGA YANGALI JOAQUIN FABIANO 04 CAMPOS ROJAS MAURICIO 05 CASTILLO PALOMINO JOSVIC BRANDY 06 CCOYLLO LLACSA BRYAN 07 CHAVEZ VELASQUEZ ANGEL 08 DUEÑAS BERNA LEONARDO 09 ESPINOZA ALARCON JUAN DIEGO 10 ECHEVARRIA RUIZ LUIS ANGEL 11 ESTEBES SAAVEDRA CRISTINA 12 FUSTER SOTO DIANA 13 GARCIA MOYA MICAELA 14 GARRO LEON JOSEPH 15 GUERRERO MAMANI LIA 16 HUAMAN PERALTA FERNANDA 17 HUAMANI PAREJA ARIANA 18 HUANAQUIRI CALDERON AYKO 19 INFANTAS VALLEJOS PIERO 20 ISIDRO ARTEAGA JAMES 21 LAGUA LOPEZ NANNDO 22 LOPEZ PEREZ GIANFRANCO 23 LORENZO SANCHEZ PIERO 24 NAJARRO VALENCIA GENESIS 25 PACHERREZ JIMENEZ ANGIE 26 PONCE FUENTES MARIA 27 QUISPE GARCIA EDUARDO 28 QUITO MONTOYA DYLAN 29 RAFAEL YGUIA GEREMY 30 SALVATIERRA MICUILLA FRANK 31 SUAREZ CARRETEROS LUCCIANO 32 TORRES SANTAMARIA JHASUMI 33 VILLANUEVA QUINTO JOSE
  • 5. Hay 3300 estudiantes en nuestra aula 4° “C”, de los cuales 2100 se lavaron las manos, ¿Cuántos no se lavaron las manos? Hay 3300 estudiantes en nuestra aula 4° “C”, de los cuales 2100 se lavaron las manos, ¿Cuántos no se lavaron las manos? Hay 3300 estudiantes en nuestra aula 4° “C”, de los cuales 2100 se lavaron las manos, ¿Cuántos no se lavaron las manos? Hay 3300 estudiantes en nuestra aula 4° “C”, de los cuales 2100 se lavaron las manos, ¿Cuántos no se lavaron las manos? Hay 3300 estudiantes en nuestra aula 4° “C”, de los cuales 2100 se lavaron las manos, ¿Cuántos no se lavaron las manos? Hay 3300 estudiantes en nuestra aula 4° “C”, de los cuales 2100 se lavaron las manos, ¿Cuántos no se lavaron las manos? Hay 3300 estudiantes en nuestra aula 4° “C”, de los cuales 2100 se lavaron las manos, ¿Cuántos no se lavaron las manos?
  • 6. Resuelve cada una de las siguientes situaciones problemáticas en tu cuaderno siguiendo la secuencia y el esquema enseñado en la clase. 1. La gallina incubó 800 huevos. Han salido 300 pollitos amarillos y el resto marrones. ¿Cuántos pollitos marrones han salido? 2. En un rebaño hay 220 ovejas. Si 120 son blancas y el resto negras. ¿Cuántas ovejas negras hay en el rebaño? 3. En una competición deportiva hay 4700 atletas entre hombres y mujeres. Hay 2600 hombres. ¿Cuántas mujeres hay? 4. Javier y su familia fueron de vacaciones 250 días. En la playa estuvieron 15 días y el resto en la montaña. ¿Cuántos días estuvieron de vacaciones en la montaña? 5. En una caja hay 3200 bombones entre chocolate y leche. Si hay 700 bombones de leche, ¿cuántos serán de chocolate? 6. Pilar y su hermana regalan a su madre una televisión que cuesta 8500 soles. Pilar aporta 7000 soles y el resto su hermana. ¿Cuántos soles aporta su hermana? 7. Un pequeño campo de fútbol acoge a 9800 espectadores. Sentados pueden estar 5300 y el resto de pie. ¿Cuántos espectadores están de pie? 8. En una tienda hay 740 latas de conservas y 410 botes de refrescos. En la estantería hay 440 latas de conserva y el resto están metidas en cajas. ¿Cuántas latas de conserva hay metidas en cajas? 9. Juan tiene 238 cromos, 140 son de animales y el resto de futbolistas. 176 son en color y el resto en blanco y negro. ¿Cuántos cromos son de futbolistas? ¿Cuántos cromos son en blanco y negro? Resuelve cada una de las siguientes situaciones problemáticas en tu cuaderno siguiendo la secuencia y el esquema enseñado en la clase. 10. La gallina incubó 800 huevos. Han salido 300 pollitos amarillos y el resto marrones. ¿Cuántos pollitos marrones han salido? 11. En un rebaño hay 220 ovejas. Si 120 son blancas y el resto negras. ¿Cuántas ovejas negras hay en el rebaño? 12. En una competición deportiva hay 4700 atletas entre hombres y mujeres. Hay 2600 hombres. ¿Cuántas mujeres hay? 13. Javier y su familia fueron de vacaciones 250 días. En la playa estuvieron 15 días y el resto en la montaña. ¿Cuántos días estuvieron de vacaciones en la montaña? 14. En una caja hay 3200 bombones entre chocolate y leche. Si hay 700 bombones de leche, ¿cuántos serán de chocolate? 15. Pilar y su hermana regalan a su madre una televisión que cuesta 8500 soles. Pilar aporta 7000 soles y el resto su hermana. ¿Cuántos soles aporta su hermana? 16. Un pequeño campo de fútbol acoge a 9800 espectadores. Sentados pueden estar 5300 y el resto de pie. ¿Cuántos espectadores están de pie? 17. En una tienda hay 740 latas de conservas y 410 botes de refrescos. En la estantería hay 440 latas de conserva y el resto están metidas en cajas. ¿Cuántas latas de conserva hay metidas en cajas? 18. Juan tiene 238 cromos, 140 son de animales y el resto de futbolistas. 176 son en color y el resto en blanco y negro. ¿Cuántos cromos son de futbolistas? ¿Cuántos cromos son en blanco y negro?
  • 7.  De las 2800 películas que tiene Javier, 900 son de aventuras y el resto de animales. ¿Cuántas películas de animales tiene Javier?  En una canasta hay 3600 manzanas, 1200 son verdes y el resto rojas. ¿Cuántas son rojas?  Un pescador colocó en un depósito 180 pescados, de los cuales 60 son jureles y los demás, bonitos. ¿Cuántos son bonitos?  Dos niños preparan 3600 helados de dos sabores, si 1600 son de fresa, ¿Cuántos serán de chocolate?  De las 2800 películas que tiene Javier, 900 son de aventuras y el resto de animales. ¿Cuántas películas de animales tiene Javier?  En una canasta hay 3600 manzanas, 1200 son verdes y el resto rojas. ¿Cuántas son rojas?  Un pescador colocó en un depósito 180 pescados, de los cuales 60 son jureles y los demás, bonitos. ¿Cuántos son bonitos?  Dos niños preparan 3600 helados de dos sabores, si 1600 son de fresa, ¿Cuántos serán de chocolate?
  • 8. Hay 3300 estudiantes en nuestra aula 4° “C”, de los cuales 2100 se lavaron las manos, ¿Cuántos no se lavaron