SlideShare una empresa de Scribd logo
La combinatoria es una sección de las matemáticas
que resulta útil para diversos representantes de
variadas especialidades. Con los problemas
combinatorios deben enfrentarse los biólogos,
físicos, químicos, los matemáticos, lingüistas,
ingenieros y muchos otros usuarios.

El estudio de la combinatoria constituye la base que
sostiene el análisis y solución de muchos
problemas relacionados con la teoría de las
probabilidades y sus aplicaciones prácticas.
La Combinatoria es la parte de las Matemáticas
que estudia las diversas formas de realizar
agrupaciones con los elementos de un
conjunto, formándolas y calculando su número.

La parte de las matemáticas que estudia los
problemas sobre cuántas o cuáles
combinaciones (bajo ciertas condiciones)
pueden realizarse con determinados objetos se
denomina combinatoria.
Los historiadores sitúan el surgimiento de la
combinatoria en los albores del siglo XVI; y se
acuñó casi exclusivamente en la aristocracia de la
época; pues esta sociedad, generalmente ocupaba
su tiempo en juego de azar en los cuales ganaban o
perdían cuantiosas fortunas. Jugando a los dados o
las cartas se ganaban o perdían cuantiosas
fortunas. Jugando se ganaban o perdían brillantes,
prendas valiosas, caballos de pura raza, etc.
Es comprensible pues, que en sus inicios, los
problemas tratasen fundamentalmente sobre
juegos de azar; tratando de averiguar de
cuántas formas podrían obtenerse sucesos
favorables en un determinado número de
pruebas.
Así por ejemplo se trató de averiguar de
cuántas maneras se podía extraer un número
específico al arrojar varios dados o de cuántas
maneras se podía extraer dos reyes de una
baraja de 52 cartas.
La historia recoge el nombre de Tartaglia como
uno de los pioneros en la combinatoria. Este
célebre italiano confeccionó una tabla que
mostraba todas las formas en que pueden caer
"n" dados; pero no previó que una misma suma
de puntos podía obtenerse de diferentes formas
( por ejemplo 4+1+3= 4+2+2).
El estudio teórico de la combinatoria se
considera un hecho a partir del año 1600 (siglo
XVII) cuando los franceses Blas Pascal y Fermat
comenzaron a recoger muestras de
experimentos que realizaban en las mesas de
juegos y a registrarlos estadísticamente para
estudiar las leyes y regularidades bajo las
cuales se regían.
El problema consistía en la siguiente: si se lanzaba
una moneda; el campeonato continuaría hasta que
un jugador ganase 6 partidos; pero se interrumpiría
cuando uno ganase 5 y el otro 4. ¿Cómo dividir
entonces la apuesta? Era evidente que la razón 5:4
no era justa. Pascal resolvió el problema aplicando
algunos métodos combinatorios y además propuso
un métodos de solución para el caso general,
cuando a un jugador le quedaran "r "partidos hasta
ganar y al otro jugador le quedaran "s "partidos.
Una solución similar a este problema fue dada por
Fermat.
El desarrollo posterior de la combinatoria se
encuentra ligada a los nombres de matemáticos
famosos como Jacobo Bernoullí, Leibniz y Euler.

Sin embargo; para estos, también el rol
fundamental lo constituyeron las aplicaciones a
los distintos tipos de juegos.

Ya en los últimos años, la combinatoria entró
en un período de intenso desarrollo relacionado
con el crecimiento general del interés hacia los
problemas de la matemática discreta.
Los métodos combinatorios son usados para:
    Resolver problemas de transporte,
    Problemas sobre confección de horarios,
    Planes de producción y la mecanización de
    estas
    Para determinar las características
    genéticas en la obtención de razas de
    animales en laboratorios.
    Para confeccionar y descifrar claves,
    Para resolver problemas de la teoría de la
    información.
Los problemas combinatorios se clasifican
según la cantidad de operaciones que se
necesite efectuar para resolverlos en:

    Problemas combinatorios simples: los que
    se resuelven mediante una sola operación
    combinatoria.
    Problemas combinatorios compuestos: los
    que se resuelven aplicando más de una
    operación combinatoria.
En la matemática discreta existen problemas
que se resuelven aplicando determinadas
fórmulas (según la naturaleza de los elementos
combinatorios presentes en ellos) pero la
mayoría puede resolverse mediante dos
principios generales:

    El Principio Aditivo o Regla de la Suma.
    El Principio Multiplicativo o Regla del
    Producto.
"El número total de combinaciones que se
pueden hacer con todas las clases de elementos
de un conjunto, es igual a la suma de las
combinaciones de cada una de las clases".

Nota: se entiende como clase a todos los
subconjuntos que se forman con los elementos
del conjunto en cuestión.
Marcos tiene 3 camisas y 4 pantalones. ¿De
cuántas formas Marcos puede combinar las
camisas y los pantalones?
En un equipo de estudio hay 3 niñas y 2 niños.
¿Cuántas parejas diferentes pueden formarse
para estudiar?
El principio aditivo" permite conocer la
composición de todas las muestras de un
experimento" cuestión que resulta importante
sobre todo en los primeros grados de la
enseñanza por la contribución que hace en la
esfera del desarrollo del pensamiento
combinatorio en los escolares.
“Su inconveniencia radica en que es racional su
aplicación sólo en casos en que el número total
de muestras que componen el experimento no
sea muy elevado".
"Si una cosa cualquiera puede ocurrir de m
maneras diferentes y si después de haber
ocurrido una cualquiera de esas maneras, otra
cosa puede ocurrir de n maneras diferentes,
entonces las dos cosas en ese orden, pueden
ocurrir de m por n maneras".

En este principio se afirma que si dos cosas
ocurren una después de la otra, el número total
de formas en que pueden ocurrir ambas, se
obtiene multiplicando el número de formas de
la primera por el número de formas de la
segunda.
¿Cuántas sílabas de dos letras, que comienzan
por una consonante, existen en el idioma
español?

Nota: en español existen 24 consonantes y solo
5 vocales
"Los números 2, 3, 4 y 5 se pueden multiplicar
unos por otros en diferente orden. Escribe
todas las posibilidades que hay considerando el
2 como primer facto".
¿Cuántos números de dos o de tres cifras no
repetidas pueden formarse con los dígitos del 1
al 4?
Para hacer un viaje desde la ciudad A hasta la
ciudad B pueden utilizarse 3 ómnibus y para ir
desde la ciudad B hasta la ciudad C sólo 2. ¿De
cuántas formas diferentes se puede viajar desde
la ciudad A hasta la ciudad C?
Si el elemento distintivo en el análisis de las
muestras es el orden, el experimento aleatorio
trata sobre variaciones, de lo contrario; trata
sobre combinaciones.

Una vez tomada la decisión, se analiza si en las
muestras se admite la repetición y nuevamente
decidimos: es una variación con repetición o
una combinación con repetición. Esta decisión
caracteriza las muestras del experimento
combinatorio y nos permite identificarlo.
¿Influye el orden en la

                      SI
                                                   solución del problema?                        NO

                    Es un problema de                                                Es un problema de
                       Variaciones                                                    Combinaciones




                        ¿Admite                                                               ¿ Admite
                     repeticiones el                                                       repeticiones el
                       problema?                                                             problema?


    SI                                            NO                   SI                                             NO
    Es un problema de              Es un problema de                   Es un problema de                Es un problema de
Variaciones con repetición      Variaciones sin repetición             combinaciones con                combinaciones sin
                                                                          repeticiones                     repeticiones
Los principios combinatorios estudiados
anteriormente sirven para resolver la mayor parte
de los problemas que se presentan en la teoría
combinatoria; sin embargo; existen algunos casos
particulares, que se dan con cierta frecuencia y para
los cuales resulta posible obtener fórmulas
sencillas. Pero si bien es cierto que estas fórmulas
agilizan el cálculo, se hace necesario establecer un
trabajo de identificación previo del experimento
combinatorio presente en el problema. En este
sentido podemos incluir a los problemas
combinatorios en dos grandes grupos:
      Problemas que tratan sobre variaciones
      Problemas que tratan sobre combinaciones.
Problemas que tratan sobre variaciones:
     Variaciones sin repetición.
     Variaciones con repetición.

Problemas que tratan sobre combinaciones:
     Combinaciones sin repetición.
     Combinaciones con repetición.
http://club.telepolis.com/ildearanda/index.html
Las variaciones son aquellas formas de agrupar
los elementos de un conjunto teniendo en
cuenta que:
     Influye el orden en que se colocan.
     Si permitimos que se repitan los elementos,
     podemos hacerlo hasta tantas veces como
     elementos tenga la agrupación.

Existe dos tipos:
    Variaciones con repetición
    Variaciones sin repetición
"Se llaman variaciones con repetición de N
elementos tomados de p maneras, a todas las
posibles ordenaciones de los p elementos en
los cuales se admite la repetición".

Las características de las muestras de
variaciones con repetición son:
     Las muestras difieren en el orden.
     Los elementos pueden repetirse en las
     muestras.
La primera característica representa el concepto
genérico (variaciones); la segunda, la diferencia
que caracteriza el género (repetición).
El número de variaciones que se pueden
construir se puede calcular mediante la
fórmula:




Se lee: variaciones con repetición de N en p,
     N: es la cantidad de elementos del conjunto
     P: la cantidad de elementos que hay en
     cada muestra.
N y p son números naturales y se cumple que:
                             N > p, N < p, N=p .
¿Cuántos resultados son posibles si se lanzan
dos dados de diferente color sobre un tapete?



¿Cuántos números de 2 cifras se pueden formar
con los dígitos del 1 al 9?
De una caja que contiene 4 bolas de diferentes
colores se extrae una muestra de 3 bolas (una a
una), devolviendo cada bola a la caja antes de
extraer la siguiente. ¿Cuántas muestras se
pueden extraer?
Una caja de caudales tiene un disco con 12
letras y se han combinado para obtener una
palabra de 5 letras que es la clave para abrirla.
¿Cuántas pruebas deben ser efectuadas para
encontrar la clave?
El código Morse es la combinación de puntos y
rayas con la finalidad de formar letras. ¿Cuántas
letras se pueden formar en las cuales aparezca?
Un símbolo b) Dos símbolos c) Cuatro
símbolos.
¿Cuántos números de 5 cifras se pueden formar
con los dígitos 1,2 y 3?
¿De cuántas formas se pueden depositar 3
cartas en 2 buzones?
Se lanza una moneda sobre un tapete. ¿Cuántos
resultados se pueden obtener?

¿Cuántos resultados son posibles de obtener si
se lanzan sobre una mesa dos monedas?
Se llaman variaciones sin repetición de n
objetos tomados p a p (o variaciones de orden
p) a todas las posibles ordenaciones de p
objetos tomados de los n objetos dados en las
cuales no se admite repetición.

Dos muestras difieren:
    O en el orden de sus elementos.
    O por lo menos un elemento.
    Los elementos no se repiten en la misma
    muestra.
El número de variaciones que se pueden
construir se puede calcular mediante la
fórmula:




    N: es la cantidad de elementos del conjunto
    P: la cantidad de elementos que hay en
    cada muestra.
La formula anterior se puede expresar también
como:

     N (N-1) (N-2)… (N-p+1)
Formar todos los números de 2 cifras diferentes
con los dígitos 1,2, 3, 4.
Nota: no se puede incluir 11,22,33,44.
¿Cuántos números de tres cifras diferentes se
pueden formar con los dígitos que componen el
número 24756?
No se puede incluir 222,444,777,555,666.
En un grupo de 8 personas hay que elegir un
presidente, un vicepresidente y un secretario.
¿De cuántas formas se puede hacer?
"El tipo de variaciones sin repetición en las
cuales se cumple que la cantidad de elementos
del conjunto coincide con la cantidad de
elementos de cada muestra (N=p) se llama
permutaciones sin repetición de los N
elementos. Se denota :"
Características :
    Dos muestras difieren únicamente en el
    orden de sus elementos.
    En todas las muestras del experimento
    aparecen los N elementos del conjunto.
    Los elementos no se repiten en las
    muestras.
En una serie mundial de baseball participan 6
equipos. ¿Cuántas posiciones finales pueden
obtenerse?
Determine el número de palabras (con sentido
o no) que se pueden obtener con las letras de la
palabra amor.
Coloca las cifras 6, 4, 3,1 en la siguiente tabla
de manera que al sumarlas vertical, horizontal y
diagonalmente obtengas el mismo resultado.
En las permutaciones circulares los elementos
se consideran distribuidos sobre una
circunferencia. Por lo tanto, no cambia si se
efectúa una rotación de modo que cada
elemento ocupe el lugar del otro.

El número de permutaciones circulares de N
elementos se calcula mediante la fórmula
           (N -1)!
Con las letras M,N,O,P se pueden formar las
permutaciones circulares siguientes:




La saeta indica el sentido de la permutación.
Siempre que no se aclare el sentido de la
permutación pensaremos que es positivo.
¿De cuántas formas se pueden sentar 8
personas alrededor de una mesa?
Llamamos a las permutaciones con repetición
de n elementos tomados de a en a, de b en b,
de c en c, etc, cuando en los n elementos
existen elementos repetidos (un elemento
aparece a veces, otro b veces, otro c veces, etc)
verificándose que a+b+c+...=n.
Las permutaciones con repetición se identifican
fácilmente a través de sus características
esenciales. En un experimento sobre
permutaciones con repetición, las muestras
tienen las siguientes características:
     En cada muestra aparecen los N elementos
     del conjunto.
     Las muestras difieren sólo en el orden entre
     los elementos de diferente naturaleza.
El número 3344 tiene 2 números 3 y 2 números
4. si permutamos los cuatro dígitos que lo
componen, siempre observaremos la presencia
de estos en todas las muestras, sin embargo; si
permutamos entre sí los elementos de igual
naturaleza, no se apreciarán diferencias entre
las muestras. Deberemos permutar los
elementos de diferente naturaleza para poder
distinguirlas.
4! / 2! 2!
¿Cuántas señales se pueden hacer con 5
banderas si de ellas hay tres verdes y dos rojas;
si cada señal se debe hacer usando todas
banderas a la vez?
¿De cuántas maneras se pueden colocar las
figuras blancas (dos caballos, dos torres, dos
alfiles, el rey y la reina) en la primera fila del
tablero de ajedrez?
Las combinaciones son aquellas formas de
agrupar los elementos de un conjunto teniendo
en cuenta que:
    NO influye el orden en que se colocan.
    Si permitimos que se repitan los elementos,
    podemos hacerlo hasta tantas veces como
    elementos tenga la agrupación.

Existen dos tipos:
    Combinación sin repeticiones
    Combinación con repeticiones
Las combinaciones sin repetición de n
elementos tomados de p en p se definen como
las distintas agrupaciones formadas con p
elementos distintos, eligiéndolos de entre los n
elementos de que disponemos, considerando
una variación distinta a otra sólo si difieren en
algún elemento, (No influye el orden de
colocación de sus elementos).
El número de combinaciones que se pueden
constriur se puede calcular mediante la
fórmula:




Teniendo también la fórmula:


               Pp
"En un equipo de estudio hay 3 niñas y 2 niños.
¿Cuántas parejas diferentes pueden formarse
para estudiar?
Un equipo de 5 estudiantes realizó un trabajo
de investigación. En la exposición participarán
4 estudiantes. ¿De cuántas maneras se pueden
seleccionar los 4 estudiantes?
¿Cuántas rectas de unión se pueden trazar
entre seis puntos de un plano si tres de ellos
nunca están alineados?
En un departamento docente hay 8 personas.
Deben extraerse tres para participar en un
evento. ¿De cuántas maneras se puede realizar
la selección?
Se llaman combinaciones con repetición de
M1,M2,..Mn conjuntos de elementos de
diferentes tipos, a todas las selecciones de p
elementos pertenecientes a los Mn conjuntos en
los cuales se admite la repetición

Las características que destacan los rasgos de
este concepto son:
    Las muestras no difieren en el orden entre
    sus elementos.
    Los elementos se pueden repetir en las
    muestras.
El número de combinaciones que se pueden
constriur se puede calcular mediante la
fórmula:
En una dulcería se venden 4 tipos de pasteles
diferentes. ¿De cuántas formas se pueden
comprar 3 pasteles?
¿De cuántas formas puedo escoger dos bolas
de un conjunto de seis, entre las que hay tres
rojas y tres azules?
Combinatoria
Combinatoria
Combinatoria
Combinatoria

Más contenido relacionado

PPTX
Multiplicación de decimales
PDF
30 ángulos en la circunferencia y teoremas
PPTX
Norma. 031
PDF
Operadores matematicos
PDF
Método de discos
PPTX
La multiplicación y sus propiedades.
PDF
Pacifico formato de-declaracion-de-beneficiarios
PPT
Proceso de importacion
Multiplicación de decimales
30 ángulos en la circunferencia y teoremas
Norma. 031
Operadores matematicos
Método de discos
La multiplicación y sus propiedades.
Pacifico formato de-declaracion-de-beneficiarios
Proceso de importacion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Combinaciones y permutaciones
PDF
Diapositivas de estructuras algebraicas
PPTX
Permutaciones y combinaciones
PPSX
Ecuaciones presentación
ODP
Presentacion ecuaciones primer grado
DOCX
3.1 definicion-y-clasificacion-de-ecuaciones-lineales
PDF
Ecuaciones fraccionarias con denominadores monomios (2)
PPTX
Matrices
PPTX
Numeros irracionales
PPTX
Presentación inecuaciones
PPTX
Técnicas de conteo - Análisis combinatorio
PPTX
Sucesiones, sumatorias y progresiones
PDF
Ejercicio de aplicación regla de cramer
PPTX
Razones y proporciones ppt
PPTX
Campanadas - Razonamiento Matemático
PDF
Problemas de razonamiento lógico libro de preguntas
PPTX
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
PDF
Caracteristicas de los simuladores
PDF
Estadistica resueltas
PPTX
Asíntotas
Combinaciones y permutaciones
Diapositivas de estructuras algebraicas
Permutaciones y combinaciones
Ecuaciones presentación
Presentacion ecuaciones primer grado
3.1 definicion-y-clasificacion-de-ecuaciones-lineales
Ecuaciones fraccionarias con denominadores monomios (2)
Matrices
Numeros irracionales
Presentación inecuaciones
Técnicas de conteo - Análisis combinatorio
Sucesiones, sumatorias y progresiones
Ejercicio de aplicación regla de cramer
Razones y proporciones ppt
Campanadas - Razonamiento Matemático
Problemas de razonamiento lógico libro de preguntas
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
Caracteristicas de los simuladores
Estadistica resueltas
Asíntotas
Publicidad

Similar a Combinatoria (20)

PPTX
Tipos de problemas
PDF
SEMANA N° 02 - EXPLORANDO LA TEORÍA DE ECUACIONES (1).pdf
PDF
Temario para i y ii convocatoria 8º,2013
PDF
Ejercicios resueltos de probabilidades
PDF
Probabilidades
PDF
videos re
PDF
ejercicios resueltos de probabilidades
PDF
Ejercicios resueltos de probabilidad y estadistica
PDF
Probabilidadejerc
PDF
Rutas aprendizaje matematica_estrategia_resolucion_problemas_ccesa
PPTX
Matematica y las rutas del aprendizaje
DOC
Enseñanza suma y resta
PPTX
PPT MATEMATICA junio 2017 huanuco peru y
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion08
PDF
Taller sexto sevilla 2
PDF
Int. a la Computación Evolutiva - Informe para cursada
PPTX
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON SISTEMAS DE ECUACIONES.pptx
PPTX
UNIDAD TRES PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIBLES
PPT
Ecuaciones lineales
Tipos de problemas
SEMANA N° 02 - EXPLORANDO LA TEORÍA DE ECUACIONES (1).pdf
Temario para i y ii convocatoria 8º,2013
Ejercicios resueltos de probabilidades
Probabilidades
videos re
ejercicios resueltos de probabilidades
Ejercicios resueltos de probabilidad y estadistica
Probabilidadejerc
Rutas aprendizaje matematica_estrategia_resolucion_problemas_ccesa
Matematica y las rutas del aprendizaje
Enseñanza suma y resta
PPT MATEMATICA junio 2017 huanuco peru y
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion08
Taller sexto sevilla 2
Int. a la Computación Evolutiva - Informe para cursada
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON SISTEMAS DE ECUACIONES.pptx
UNIDAD TRES PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIBLES
Ecuaciones lineales
Publicidad

Más de Orlando Verdugo (13)

PDF
Administración de proyectos de tecnologías de información
PPTX
Auditoria Informática - Exposición de Resultados
PPT
Diseño de base de datos relacionales (Unidad 2)
PPT
Introducción a las bases de datos (unidad 1)
PPT
Como realizar consultas en sql (Unidad 3)
PPTX
Vectores, array y sus métodos
PPT
PPT
PPTX
Internet 2
PDF
Aspectos legales cloud_computing
PDF
Cloud computing
PDF
1 estudio-cloud_computing_retos_y_oportunidades_vdef
PPTX
Gestion de redes
Administración de proyectos de tecnologías de información
Auditoria Informática - Exposición de Resultados
Diseño de base de datos relacionales (Unidad 2)
Introducción a las bases de datos (unidad 1)
Como realizar consultas en sql (Unidad 3)
Vectores, array y sus métodos
Internet 2
Aspectos legales cloud_computing
Cloud computing
1 estudio-cloud_computing_retos_y_oportunidades_vdef
Gestion de redes

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

Combinatoria

  • 1. La combinatoria es una sección de las matemáticas que resulta útil para diversos representantes de variadas especialidades. Con los problemas combinatorios deben enfrentarse los biólogos, físicos, químicos, los matemáticos, lingüistas, ingenieros y muchos otros usuarios. El estudio de la combinatoria constituye la base que sostiene el análisis y solución de muchos problemas relacionados con la teoría de las probabilidades y sus aplicaciones prácticas.
  • 2. La Combinatoria es la parte de las Matemáticas que estudia las diversas formas de realizar agrupaciones con los elementos de un conjunto, formándolas y calculando su número. La parte de las matemáticas que estudia los problemas sobre cuántas o cuáles combinaciones (bajo ciertas condiciones) pueden realizarse con determinados objetos se denomina combinatoria.
  • 3. Los historiadores sitúan el surgimiento de la combinatoria en los albores del siglo XVI; y se acuñó casi exclusivamente en la aristocracia de la época; pues esta sociedad, generalmente ocupaba su tiempo en juego de azar en los cuales ganaban o perdían cuantiosas fortunas. Jugando a los dados o las cartas se ganaban o perdían cuantiosas fortunas. Jugando se ganaban o perdían brillantes, prendas valiosas, caballos de pura raza, etc.
  • 4. Es comprensible pues, que en sus inicios, los problemas tratasen fundamentalmente sobre juegos de azar; tratando de averiguar de cuántas formas podrían obtenerse sucesos favorables en un determinado número de pruebas. Así por ejemplo se trató de averiguar de cuántas maneras se podía extraer un número específico al arrojar varios dados o de cuántas maneras se podía extraer dos reyes de una baraja de 52 cartas.
  • 5. La historia recoge el nombre de Tartaglia como uno de los pioneros en la combinatoria. Este célebre italiano confeccionó una tabla que mostraba todas las formas en que pueden caer "n" dados; pero no previó que una misma suma de puntos podía obtenerse de diferentes formas ( por ejemplo 4+1+3= 4+2+2).
  • 6. El estudio teórico de la combinatoria se considera un hecho a partir del año 1600 (siglo XVII) cuando los franceses Blas Pascal y Fermat comenzaron a recoger muestras de experimentos que realizaban en las mesas de juegos y a registrarlos estadísticamente para estudiar las leyes y regularidades bajo las cuales se regían.
  • 7. El problema consistía en la siguiente: si se lanzaba una moneda; el campeonato continuaría hasta que un jugador ganase 6 partidos; pero se interrumpiría cuando uno ganase 5 y el otro 4. ¿Cómo dividir entonces la apuesta? Era evidente que la razón 5:4 no era justa. Pascal resolvió el problema aplicando algunos métodos combinatorios y además propuso un métodos de solución para el caso general, cuando a un jugador le quedaran "r "partidos hasta ganar y al otro jugador le quedaran "s "partidos. Una solución similar a este problema fue dada por Fermat.
  • 8. El desarrollo posterior de la combinatoria se encuentra ligada a los nombres de matemáticos famosos como Jacobo Bernoullí, Leibniz y Euler. Sin embargo; para estos, también el rol fundamental lo constituyeron las aplicaciones a los distintos tipos de juegos. Ya en los últimos años, la combinatoria entró en un período de intenso desarrollo relacionado con el crecimiento general del interés hacia los problemas de la matemática discreta.
  • 9. Los métodos combinatorios son usados para: Resolver problemas de transporte, Problemas sobre confección de horarios, Planes de producción y la mecanización de estas Para determinar las características genéticas en la obtención de razas de animales en laboratorios. Para confeccionar y descifrar claves, Para resolver problemas de la teoría de la información.
  • 10. Los problemas combinatorios se clasifican según la cantidad de operaciones que se necesite efectuar para resolverlos en: Problemas combinatorios simples: los que se resuelven mediante una sola operación combinatoria. Problemas combinatorios compuestos: los que se resuelven aplicando más de una operación combinatoria.
  • 11. En la matemática discreta existen problemas que se resuelven aplicando determinadas fórmulas (según la naturaleza de los elementos combinatorios presentes en ellos) pero la mayoría puede resolverse mediante dos principios generales: El Principio Aditivo o Regla de la Suma. El Principio Multiplicativo o Regla del Producto.
  • 12. "El número total de combinaciones que se pueden hacer con todas las clases de elementos de un conjunto, es igual a la suma de las combinaciones de cada una de las clases". Nota: se entiende como clase a todos los subconjuntos que se forman con los elementos del conjunto en cuestión.
  • 13. Marcos tiene 3 camisas y 4 pantalones. ¿De cuántas formas Marcos puede combinar las camisas y los pantalones?
  • 14. En un equipo de estudio hay 3 niñas y 2 niños. ¿Cuántas parejas diferentes pueden formarse para estudiar?
  • 15. El principio aditivo" permite conocer la composición de todas las muestras de un experimento" cuestión que resulta importante sobre todo en los primeros grados de la enseñanza por la contribución que hace en la esfera del desarrollo del pensamiento combinatorio en los escolares. “Su inconveniencia radica en que es racional su aplicación sólo en casos en que el número total de muestras que componen el experimento no sea muy elevado".
  • 16. "Si una cosa cualquiera puede ocurrir de m maneras diferentes y si después de haber ocurrido una cualquiera de esas maneras, otra cosa puede ocurrir de n maneras diferentes, entonces las dos cosas en ese orden, pueden ocurrir de m por n maneras". En este principio se afirma que si dos cosas ocurren una después de la otra, el número total de formas en que pueden ocurrir ambas, se obtiene multiplicando el número de formas de la primera por el número de formas de la segunda.
  • 17. ¿Cuántas sílabas de dos letras, que comienzan por una consonante, existen en el idioma español? Nota: en español existen 24 consonantes y solo 5 vocales
  • 18. "Los números 2, 3, 4 y 5 se pueden multiplicar unos por otros en diferente orden. Escribe todas las posibilidades que hay considerando el 2 como primer facto".
  • 19. ¿Cuántos números de dos o de tres cifras no repetidas pueden formarse con los dígitos del 1 al 4?
  • 20. Para hacer un viaje desde la ciudad A hasta la ciudad B pueden utilizarse 3 ómnibus y para ir desde la ciudad B hasta la ciudad C sólo 2. ¿De cuántas formas diferentes se puede viajar desde la ciudad A hasta la ciudad C?
  • 21. Si el elemento distintivo en el análisis de las muestras es el orden, el experimento aleatorio trata sobre variaciones, de lo contrario; trata sobre combinaciones. Una vez tomada la decisión, se analiza si en las muestras se admite la repetición y nuevamente decidimos: es una variación con repetición o una combinación con repetición. Esta decisión caracteriza las muestras del experimento combinatorio y nos permite identificarlo.
  • 22. ¿Influye el orden en la SI solución del problema? NO Es un problema de Es un problema de Variaciones Combinaciones ¿Admite ¿ Admite repeticiones el repeticiones el problema? problema? SI NO SI NO Es un problema de Es un problema de Es un problema de Es un problema de Variaciones con repetición Variaciones sin repetición combinaciones con combinaciones sin repeticiones repeticiones
  • 23. Los principios combinatorios estudiados anteriormente sirven para resolver la mayor parte de los problemas que se presentan en la teoría combinatoria; sin embargo; existen algunos casos particulares, que se dan con cierta frecuencia y para los cuales resulta posible obtener fórmulas sencillas. Pero si bien es cierto que estas fórmulas agilizan el cálculo, se hace necesario establecer un trabajo de identificación previo del experimento combinatorio presente en el problema. En este sentido podemos incluir a los problemas combinatorios en dos grandes grupos: Problemas que tratan sobre variaciones Problemas que tratan sobre combinaciones.
  • 24. Problemas que tratan sobre variaciones: Variaciones sin repetición. Variaciones con repetición. Problemas que tratan sobre combinaciones: Combinaciones sin repetición. Combinaciones con repetición.
  • 26. Las variaciones son aquellas formas de agrupar los elementos de un conjunto teniendo en cuenta que: Influye el orden en que se colocan. Si permitimos que se repitan los elementos, podemos hacerlo hasta tantas veces como elementos tenga la agrupación. Existe dos tipos: Variaciones con repetición Variaciones sin repetición
  • 27. "Se llaman variaciones con repetición de N elementos tomados de p maneras, a todas las posibles ordenaciones de los p elementos en los cuales se admite la repetición". Las características de las muestras de variaciones con repetición son: Las muestras difieren en el orden. Los elementos pueden repetirse en las muestras. La primera característica representa el concepto genérico (variaciones); la segunda, la diferencia que caracteriza el género (repetición).
  • 28. El número de variaciones que se pueden construir se puede calcular mediante la fórmula: Se lee: variaciones con repetición de N en p, N: es la cantidad de elementos del conjunto P: la cantidad de elementos que hay en cada muestra. N y p son números naturales y se cumple que: N > p, N < p, N=p .
  • 29. ¿Cuántos resultados son posibles si se lanzan dos dados de diferente color sobre un tapete? ¿Cuántos números de 2 cifras se pueden formar con los dígitos del 1 al 9?
  • 30. De una caja que contiene 4 bolas de diferentes colores se extrae una muestra de 3 bolas (una a una), devolviendo cada bola a la caja antes de extraer la siguiente. ¿Cuántas muestras se pueden extraer?
  • 31. Una caja de caudales tiene un disco con 12 letras y se han combinado para obtener una palabra de 5 letras que es la clave para abrirla. ¿Cuántas pruebas deben ser efectuadas para encontrar la clave?
  • 32. El código Morse es la combinación de puntos y rayas con la finalidad de formar letras. ¿Cuántas letras se pueden formar en las cuales aparezca? Un símbolo b) Dos símbolos c) Cuatro símbolos.
  • 33. ¿Cuántos números de 5 cifras se pueden formar con los dígitos 1,2 y 3?
  • 34. ¿De cuántas formas se pueden depositar 3 cartas en 2 buzones?
  • 35. Se lanza una moneda sobre un tapete. ¿Cuántos resultados se pueden obtener? ¿Cuántos resultados son posibles de obtener si se lanzan sobre una mesa dos monedas?
  • 36. Se llaman variaciones sin repetición de n objetos tomados p a p (o variaciones de orden p) a todas las posibles ordenaciones de p objetos tomados de los n objetos dados en las cuales no se admite repetición. Dos muestras difieren: O en el orden de sus elementos. O por lo menos un elemento. Los elementos no se repiten en la misma muestra.
  • 37. El número de variaciones que se pueden construir se puede calcular mediante la fórmula: N: es la cantidad de elementos del conjunto P: la cantidad de elementos que hay en cada muestra.
  • 38. La formula anterior se puede expresar también como: N (N-1) (N-2)… (N-p+1)
  • 39. Formar todos los números de 2 cifras diferentes con los dígitos 1,2, 3, 4. Nota: no se puede incluir 11,22,33,44.
  • 40. ¿Cuántos números de tres cifras diferentes se pueden formar con los dígitos que componen el número 24756? No se puede incluir 222,444,777,555,666.
  • 41. En un grupo de 8 personas hay que elegir un presidente, un vicepresidente y un secretario. ¿De cuántas formas se puede hacer?
  • 42. "El tipo de variaciones sin repetición en las cuales se cumple que la cantidad de elementos del conjunto coincide con la cantidad de elementos de cada muestra (N=p) se llama permutaciones sin repetición de los N elementos. Se denota :"
  • 43. Características : Dos muestras difieren únicamente en el orden de sus elementos. En todas las muestras del experimento aparecen los N elementos del conjunto. Los elementos no se repiten en las muestras.
  • 44. En una serie mundial de baseball participan 6 equipos. ¿Cuántas posiciones finales pueden obtenerse?
  • 45. Determine el número de palabras (con sentido o no) que se pueden obtener con las letras de la palabra amor.
  • 46. Coloca las cifras 6, 4, 3,1 en la siguiente tabla de manera que al sumarlas vertical, horizontal y diagonalmente obtengas el mismo resultado.
  • 47. En las permutaciones circulares los elementos se consideran distribuidos sobre una circunferencia. Por lo tanto, no cambia si se efectúa una rotación de modo que cada elemento ocupe el lugar del otro. El número de permutaciones circulares de N elementos se calcula mediante la fórmula (N -1)!
  • 48. Con las letras M,N,O,P se pueden formar las permutaciones circulares siguientes: La saeta indica el sentido de la permutación. Siempre que no se aclare el sentido de la permutación pensaremos que es positivo.
  • 49. ¿De cuántas formas se pueden sentar 8 personas alrededor de una mesa?
  • 50. Llamamos a las permutaciones con repetición de n elementos tomados de a en a, de b en b, de c en c, etc, cuando en los n elementos existen elementos repetidos (un elemento aparece a veces, otro b veces, otro c veces, etc) verificándose que a+b+c+...=n.
  • 51. Las permutaciones con repetición se identifican fácilmente a través de sus características esenciales. En un experimento sobre permutaciones con repetición, las muestras tienen las siguientes características: En cada muestra aparecen los N elementos del conjunto. Las muestras difieren sólo en el orden entre los elementos de diferente naturaleza.
  • 52. El número 3344 tiene 2 números 3 y 2 números 4. si permutamos los cuatro dígitos que lo componen, siempre observaremos la presencia de estos en todas las muestras, sin embargo; si permutamos entre sí los elementos de igual naturaleza, no se apreciarán diferencias entre las muestras. Deberemos permutar los elementos de diferente naturaleza para poder distinguirlas. 4! / 2! 2!
  • 53. ¿Cuántas señales se pueden hacer con 5 banderas si de ellas hay tres verdes y dos rojas; si cada señal se debe hacer usando todas banderas a la vez?
  • 54. ¿De cuántas maneras se pueden colocar las figuras blancas (dos caballos, dos torres, dos alfiles, el rey y la reina) en la primera fila del tablero de ajedrez?
  • 55. Las combinaciones son aquellas formas de agrupar los elementos de un conjunto teniendo en cuenta que: NO influye el orden en que se colocan. Si permitimos que se repitan los elementos, podemos hacerlo hasta tantas veces como elementos tenga la agrupación. Existen dos tipos: Combinación sin repeticiones Combinación con repeticiones
  • 56. Las combinaciones sin repetición de n elementos tomados de p en p se definen como las distintas agrupaciones formadas con p elementos distintos, eligiéndolos de entre los n elementos de que disponemos, considerando una variación distinta a otra sólo si difieren en algún elemento, (No influye el orden de colocación de sus elementos).
  • 57. El número de combinaciones que se pueden constriur se puede calcular mediante la fórmula: Teniendo también la fórmula: Pp
  • 58. "En un equipo de estudio hay 3 niñas y 2 niños. ¿Cuántas parejas diferentes pueden formarse para estudiar?
  • 59. Un equipo de 5 estudiantes realizó un trabajo de investigación. En la exposición participarán 4 estudiantes. ¿De cuántas maneras se pueden seleccionar los 4 estudiantes?
  • 60. ¿Cuántas rectas de unión se pueden trazar entre seis puntos de un plano si tres de ellos nunca están alineados?
  • 61. En un departamento docente hay 8 personas. Deben extraerse tres para participar en un evento. ¿De cuántas maneras se puede realizar la selección?
  • 62. Se llaman combinaciones con repetición de M1,M2,..Mn conjuntos de elementos de diferentes tipos, a todas las selecciones de p elementos pertenecientes a los Mn conjuntos en los cuales se admite la repetición Las características que destacan los rasgos de este concepto son: Las muestras no difieren en el orden entre sus elementos. Los elementos se pueden repetir en las muestras.
  • 63. El número de combinaciones que se pueden constriur se puede calcular mediante la fórmula:
  • 64. En una dulcería se venden 4 tipos de pasteles diferentes. ¿De cuántas formas se pueden comprar 3 pasteles?
  • 65. ¿De cuántas formas puedo escoger dos bolas de un conjunto de seis, entre las que hay tres rojas y tres azules?