SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE LOS RECURSOS DE LA MOCHILA DIGITAL


RECURSO QUE HE ANALIZADO
    • Título: LA MATERIA.
      He escogido este título por considerar que aborda un tema que presenta bastante dificultad
de comprensión al tratar algunas cuestiones un tanto abstractas y de cierta dificultad de
comprensión.

ADAPTACIONES NECESARIAS
  • indica si puedes utilizar el recurso tal y como se presenta en la mochila digital o, por el
    contrario, si podrías hacer uso de ella con alguna modificación (indicando cuáles).

       Creo que tiene un nivel alto pero en principio no eliminaría nada, si bien, adaptaría el nivel
de exigencia a los distintos niveles que encontraría en el aula.

METODOLOGÍA:
  • ¿presentarías el recurso como introducción, desarrollo o repaso de alguna unidad didáctica
    más amplia?
    ◦ La trabajaría como introducción, desarrollo y evaluación de la unidad ya que entiendo
        que tiene un adecuado nivel y desarrolla todos los contenidos pedidos en la unidad.
  • ¿tal cual está la utilizarías como unidad didáctica independiente?
    ◦ Podría utilizarse como unidad independiente ya que recoge todos los contenidos
        previstos y de forma secuenciada de dificultad. El libro de texto sería un complemento,
        es decir un recurso más donde buscar información.
  • ¿qué tipo de agrupamientos plantearías?
    ◦ Como los niveles de exigencia serían diferentes de acuerdo a las capacidades
        individuales, agruparía por parejas o tríos de capacidad similar; establecería mínimos
        (materia, propiedades de la materia, estados de la materia y cambios de estado) y
        permitiría a los más aventajados avanzar en sus conocimientos llegando hasta los
        cambios químicos.

   •   ¿le harías alguna modificación para adaptarla a algún alumno concreto? (indica cuál),
       ◦ Si tuviera algún alumno/a de dificultades de aprendizaje simplificaría hasta las
           actividades y contenidos referidos a la materia, propiedades generales (masa y volumen)
           y los cambios de estado más frecuentes.

   • si lo hay, ¿cómo enfocarías el trabajo en casa, con la familia?
     ◦ En principio pensaría como trabajo de aula ya que la mayor parte de los niños/as no
          disponen de Internet en casa y la unidad tiene cierta dificultad, pero si algún día fuera
          posible, me parecería oportuno que parte del trabajo se hiciera en casa una vez que en
          clase se hubiera explicado oralmente el proceso.
ÁREA:
  • ¿en qué área trabajarías con este recurso ?
     ◦ Conocimiento del Medio

   •   ¿podrías añadirle o quitarle algo para poder trabajarla en otra área más?
       ◦ Lengua, como actividad de comprensión escrita y enriquecimiento de vocabulario.

PROGRAMACIÓN: desarrolla los siguientes elementos:
•   Justificación
    ◦ Comprender de qué están hechas las cosas y los cambios (físicos/químicos) que se
        pueden producir en la materia.

•   Objetivos y criterios de evaluación
    ◦ Identificar materia de lo que no es materia
    ◦ Conocer las propiedades generales de la materia.
    ◦ Conocer los estados de la materia.
    ◦ Distinguir entre cambios físicos y cambios químicos

•   Contenidos (conceptos, procedimientos y aptitudes)
    ◦ La materia
    ◦ Propiedades de la materia (generales y específicas)
    ◦ Cambios de estado
    ◦ Cambios físicos.
    ◦ Cambios químicos.

•   Actividades
    ◦ Las propuestas en la Caza del Tesoro “La materia”.
    ◦ Algunas de las sugeridas en el libro.
    ◦ Realización de un mapa conceptual de la unidad.

•   Recursos
    ◦ Físicos: Libro de texto, ultraportátil, conexión Internet,
    ◦ Solfware: caza del tesoro “La materia”, Actividad Jclic, Recursos didácticos interactivos
       sugeridos por la editorial del libro de texto

•   Actividades relacionadas específicamente con la competencia lingüística
    ◦ Desarrollo de la lectura compresiva.
    ◦ Ampliación del vocabulario.
    ◦ Desarrollo de la expresión oral al exponer a los compañeros el mapa conceptual que
       cada uno debería realizar.

•   Atención a la diversidad
    ◦ Adaptación/simplificación de los objetivos y actividades.
    ◦ Caza del Tesoro adaptada según detalle ya expuesto.
ANÁLISIS DE LOS RECURSOS DE LA MOCHILA DIGITAL

       TÍTULO: LA MÁQUINA DEL TIEMPO
              ITE.
              PROYECTO ALQUIMIA
              CIENCIA, GEOGRAFÍA E HISTORIA
              ALUMNADO/ 3ER CICLO/ LA MÁQUINA DEL TIEMPO

       En principio “La máquina del tiempo” está pensada para ser desarrollada y trabajada en
clase por si misma complementando el trabajo realizado por los alumnos/as en el aula con el
maestro/a.

        La unidad realiza un recorrido por los períodos de la Prehistoria a la época actual en 10
capítulos:
        La Prehistoria, la Historia, la Romanización, el Feudalismo, la Reconquista, las Religiones
y la convivencia de culturas, el Descubrimiento de América: los viajes de Colón, Personajes clave
en la Edad Moderna en España, Nuestra vida hoy y a principios del siglo XIX, España en Europa.

        En mi opinión personal el período de “La romanización” presenta un exceso de detalles en
las conquistas territoriales del Imperio Romano y profusión de nombres de provincias y ciudades; y
sin embargo, no trata, o lo hace de pasada, la verdadera romanización, es decir el legado
histórico/cultural que nos dejaron. El período de “La Reconquista” ofrece mapas a escala tan
pequeña que algunos datos no son legibles.

        Después del recorrido por cada una de las 10 animaciones de los periodos de la historia se
puede acceder desde la página principal a juegos tipo trivial con 40 0 50 preguntas sobre los
diferentes períodos (“Demuestra en la máquina lo que sabes sobre la España Medieval”, “La
máquina te reta: ¿Qué sabes de España en la Edad Moderna”,..). En el momento en que yo lo he
probado sólo me permitió el acceso a uno de ellos, “El gran juego de la máquina del tiempo”. En
este juego se formulan preguntas de todos los períodos , con respuesta múltiple, si aciertas te
concede 10 puntos y si fallas te resta 2.

       La dirección http://ares.cnice.mec.es/ciengehi/pr/p_fpr02_00.html

es un enlace al guión detalladísimo (68 páginas) de todas y cada una de las páginas, imágenes,
juegos, preguntas, personajes, etc de la actividad.

        La justificación, objetivos y contenidos referidos a esta unidad vienen recogidos en la
sección Profesorado / Guía de unidades http://ares.cnice.mec.es/ciengehi/pr/p_fpr02_00.html
 por tanto considero innecesario repetirlos aquí.

       Otros recursos o aplicaciones informáticas que pueden complementar o reforzar la unidad se
sugieren en Profesorado / Aplicaciones http://ares.cnice.mec.es/ciengehi/pr/p_fpr03_00.html

Más contenido relacionado

ODT
2comentamos Recursos Blas Ayala
DOCX
Bitacora 2
DOCX
Secuencia didáctica 4 to grado
DOCX
Gestor proyecto educativo_tic GRUPO COLROSARIO MALAGA
PDF
Guíon 8 rapanui
PDF
Distribución tareas proyecto prehistoria
PPTX
La prehistoria dossier de trabajo
PDF
Proyecto flipped classroom
2comentamos Recursos Blas Ayala
Bitacora 2
Secuencia didáctica 4 to grado
Gestor proyecto educativo_tic GRUPO COLROSARIO MALAGA
Guíon 8 rapanui
Distribución tareas proyecto prehistoria
La prehistoria dossier de trabajo
Proyecto flipped classroom

La actualidad más candente (17)

PPTX
Proyecto Educación Infantil sobre el agua
DOC
Proyecto Clasificación seres vivos 4º
PDF
Folleto planificacion nme
PDF
Anteproyecto de Estrategias Didácticas
PDF
Sesion Aprendizaje
DOC
ABP Conoce los seres vivos jugando 4º Primaria
DOC
Proyecto Somos Mamiferos
PDF
Planificación de Cs. Naturales
PPT
Los Blogs Y La Web 2 0 Como Herramienta DidáCtica
PDF
El trabajo con proyectos [modo de compatibilidad]
DOC
Sesion geografia
DOCX
SESION: PERÚ PAÍS MEGADIVERSO
PDF
Secuencia unidad tics
DOCX
Unidad 4 aventura en el espacio
PDF
Ciencias 1 plan 2011
PDF
Actividades para usar las tic en el aula
PDF
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (2)
Proyecto Educación Infantil sobre el agua
Proyecto Clasificación seres vivos 4º
Folleto planificacion nme
Anteproyecto de Estrategias Didácticas
Sesion Aprendizaje
ABP Conoce los seres vivos jugando 4º Primaria
Proyecto Somos Mamiferos
Planificación de Cs. Naturales
Los Blogs Y La Web 2 0 Como Herramienta DidáCtica
El trabajo con proyectos [modo de compatibilidad]
Sesion geografia
SESION: PERÚ PAÍS MEGADIVERSO
Secuencia unidad tics
Unidad 4 aventura en el espacio
Ciencias 1 plan 2011
Actividades para usar las tic en el aula
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (2)
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Censo gife 2009 2010
PDF
Webquest cambioclimatico.php
PPTX
Felicitacióndenavidad
PDF
Artículo Mendel
PDF
Desenvolvimento Ágil com Drupal
PPTX
Actividad 4 uso de las tic en la formacion
PDF
Conflitos, Precisam-se
DOCX
Republicando a biblia é a palavra de deus
PDF
PPT
Enfermedades mentales
PPTX
O beijo que salva na
PPTX
Estado, direito e politic a
PPTX
Presentación Genética 1, grupo 5182 (2014 1)
PPTX
Ser Relações Públicas 2014
PPTX
Seminariodegenetica 140611174419-phpapp02
ODP
Curso PDI - Sesión 1
PPTX
Computador: um risco para a escola
DOCX
Desarrollo de competencias laborales a través del enfoque educativo
PDF
Fase 6
Censo gife 2009 2010
Webquest cambioclimatico.php
Felicitacióndenavidad
Artículo Mendel
Desenvolvimento Ágil com Drupal
Actividad 4 uso de las tic en la formacion
Conflitos, Precisam-se
Republicando a biblia é a palavra de deus
Enfermedades mentales
O beijo que salva na
Estado, direito e politic a
Presentación Genética 1, grupo 5182 (2014 1)
Ser Relações Públicas 2014
Seminariodegenetica 140611174419-phpapp02
Curso PDI - Sesión 1
Computador: um risco para a escola
Desarrollo de competencias laborales a través del enfoque educativo
Fase 6
Publicidad

Similar a Comentamos Recursos Blas Ayala (20)

DOCX
Planificaciones
PDF
UD LA PREHISTORIA
PDF
UD La Prehistoria, primeros pobladores
PDF
mi unidad aicle
PDF
Visualizando la historia de la tierra
PDF
Analisis Recursos Mochila Digital
ODT
Tarea Museo virtual accesible
PDF
Comentamos Recursos Manoly Ubeda
PDF
Comentamos Recursos Pablo
ODT
Actividad nº 6 modulo ii tic 2.0
DOCX
P&N SD Profesora Marlene Castro y Carmen León
DOCX
P&N SD Profesora Carmen León
DOCX
Cazatesoros
PPT
Tarea competencial 37
PDF
Comentamos Recursos
PDF
El Gato Con Botas
PDF
Análisis Recursos
PDF
Análisis de los Recursos Mochila Digital
PDF
Análisis Recursos
PDF
Análisis Recursos
Planificaciones
UD LA PREHISTORIA
UD La Prehistoria, primeros pobladores
mi unidad aicle
Visualizando la historia de la tierra
Analisis Recursos Mochila Digital
Tarea Museo virtual accesible
Comentamos Recursos Manoly Ubeda
Comentamos Recursos Pablo
Actividad nº 6 modulo ii tic 2.0
P&N SD Profesora Marlene Castro y Carmen León
P&N SD Profesora Carmen León
Cazatesoros
Tarea competencial 37
Comentamos Recursos
El Gato Con Botas
Análisis Recursos
Análisis de los Recursos Mochila Digital
Análisis Recursos
Análisis Recursos

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

Comentamos Recursos Blas Ayala

  • 1. ANÁLISIS DE LOS RECURSOS DE LA MOCHILA DIGITAL RECURSO QUE HE ANALIZADO • Título: LA MATERIA. He escogido este título por considerar que aborda un tema que presenta bastante dificultad de comprensión al tratar algunas cuestiones un tanto abstractas y de cierta dificultad de comprensión. ADAPTACIONES NECESARIAS • indica si puedes utilizar el recurso tal y como se presenta en la mochila digital o, por el contrario, si podrías hacer uso de ella con alguna modificación (indicando cuáles). Creo que tiene un nivel alto pero en principio no eliminaría nada, si bien, adaptaría el nivel de exigencia a los distintos niveles que encontraría en el aula. METODOLOGÍA: • ¿presentarías el recurso como introducción, desarrollo o repaso de alguna unidad didáctica más amplia? ◦ La trabajaría como introducción, desarrollo y evaluación de la unidad ya que entiendo que tiene un adecuado nivel y desarrolla todos los contenidos pedidos en la unidad. • ¿tal cual está la utilizarías como unidad didáctica independiente? ◦ Podría utilizarse como unidad independiente ya que recoge todos los contenidos previstos y de forma secuenciada de dificultad. El libro de texto sería un complemento, es decir un recurso más donde buscar información. • ¿qué tipo de agrupamientos plantearías? ◦ Como los niveles de exigencia serían diferentes de acuerdo a las capacidades individuales, agruparía por parejas o tríos de capacidad similar; establecería mínimos (materia, propiedades de la materia, estados de la materia y cambios de estado) y permitiría a los más aventajados avanzar en sus conocimientos llegando hasta los cambios químicos. • ¿le harías alguna modificación para adaptarla a algún alumno concreto? (indica cuál), ◦ Si tuviera algún alumno/a de dificultades de aprendizaje simplificaría hasta las actividades y contenidos referidos a la materia, propiedades generales (masa y volumen) y los cambios de estado más frecuentes. • si lo hay, ¿cómo enfocarías el trabajo en casa, con la familia? ◦ En principio pensaría como trabajo de aula ya que la mayor parte de los niños/as no disponen de Internet en casa y la unidad tiene cierta dificultad, pero si algún día fuera posible, me parecería oportuno que parte del trabajo se hiciera en casa una vez que en clase se hubiera explicado oralmente el proceso. ÁREA: • ¿en qué área trabajarías con este recurso ? ◦ Conocimiento del Medio • ¿podrías añadirle o quitarle algo para poder trabajarla en otra área más? ◦ Lengua, como actividad de comprensión escrita y enriquecimiento de vocabulario. PROGRAMACIÓN: desarrolla los siguientes elementos:
  • 2. Justificación ◦ Comprender de qué están hechas las cosas y los cambios (físicos/químicos) que se pueden producir en la materia. • Objetivos y criterios de evaluación ◦ Identificar materia de lo que no es materia ◦ Conocer las propiedades generales de la materia. ◦ Conocer los estados de la materia. ◦ Distinguir entre cambios físicos y cambios químicos • Contenidos (conceptos, procedimientos y aptitudes) ◦ La materia ◦ Propiedades de la materia (generales y específicas) ◦ Cambios de estado ◦ Cambios físicos. ◦ Cambios químicos. • Actividades ◦ Las propuestas en la Caza del Tesoro “La materia”. ◦ Algunas de las sugeridas en el libro. ◦ Realización de un mapa conceptual de la unidad. • Recursos ◦ Físicos: Libro de texto, ultraportátil, conexión Internet, ◦ Solfware: caza del tesoro “La materia”, Actividad Jclic, Recursos didácticos interactivos sugeridos por la editorial del libro de texto • Actividades relacionadas específicamente con la competencia lingüística ◦ Desarrollo de la lectura compresiva. ◦ Ampliación del vocabulario. ◦ Desarrollo de la expresión oral al exponer a los compañeros el mapa conceptual que cada uno debería realizar. • Atención a la diversidad ◦ Adaptación/simplificación de los objetivos y actividades. ◦ Caza del Tesoro adaptada según detalle ya expuesto.
  • 3. ANÁLISIS DE LOS RECURSOS DE LA MOCHILA DIGITAL TÍTULO: LA MÁQUINA DEL TIEMPO ITE. PROYECTO ALQUIMIA CIENCIA, GEOGRAFÍA E HISTORIA ALUMNADO/ 3ER CICLO/ LA MÁQUINA DEL TIEMPO En principio “La máquina del tiempo” está pensada para ser desarrollada y trabajada en clase por si misma complementando el trabajo realizado por los alumnos/as en el aula con el maestro/a. La unidad realiza un recorrido por los períodos de la Prehistoria a la época actual en 10 capítulos: La Prehistoria, la Historia, la Romanización, el Feudalismo, la Reconquista, las Religiones y la convivencia de culturas, el Descubrimiento de América: los viajes de Colón, Personajes clave en la Edad Moderna en España, Nuestra vida hoy y a principios del siglo XIX, España en Europa. En mi opinión personal el período de “La romanización” presenta un exceso de detalles en las conquistas territoriales del Imperio Romano y profusión de nombres de provincias y ciudades; y sin embargo, no trata, o lo hace de pasada, la verdadera romanización, es decir el legado histórico/cultural que nos dejaron. El período de “La Reconquista” ofrece mapas a escala tan pequeña que algunos datos no son legibles. Después del recorrido por cada una de las 10 animaciones de los periodos de la historia se puede acceder desde la página principal a juegos tipo trivial con 40 0 50 preguntas sobre los diferentes períodos (“Demuestra en la máquina lo que sabes sobre la España Medieval”, “La máquina te reta: ¿Qué sabes de España en la Edad Moderna”,..). En el momento en que yo lo he probado sólo me permitió el acceso a uno de ellos, “El gran juego de la máquina del tiempo”. En este juego se formulan preguntas de todos los períodos , con respuesta múltiple, si aciertas te concede 10 puntos y si fallas te resta 2. La dirección http://ares.cnice.mec.es/ciengehi/pr/p_fpr02_00.html es un enlace al guión detalladísimo (68 páginas) de todas y cada una de las páginas, imágenes, juegos, preguntas, personajes, etc de la actividad. La justificación, objetivos y contenidos referidos a esta unidad vienen recogidos en la sección Profesorado / Guía de unidades http://ares.cnice.mec.es/ciengehi/pr/p_fpr02_00.html por tanto considero innecesario repetirlos aquí. Otros recursos o aplicaciones informáticas que pueden complementar o reforzar la unidad se sugieren en Profesorado / Aplicaciones http://ares.cnice.mec.es/ciengehi/pr/p_fpr03_00.html