“COMENZAR Y TERMINAR” 
NUEVO DESAFIO DEL NIVEL MEDIO
Comenzar y terminar
INTRODUCCION: 
El I.P.E.A. 293 “Agrónomo Orestes Chiesa Molinari” es el centro educativo 
más antiguo de la Ciudad de Bell Ville. 
La población estudiantil está compuesta por alumnos provenientes de 
distintos niveles socio, económicos y culturales de la ciudad y región, 
pertenecientes a diferentes tipos de familias, (ensambladas, mono 
parentales, madres solteras, padres divorciados, etc.) que, junto a la 
desocupación laboral, aparecen como dos situaciones que condicionan la 
vida de los alumnos en la escuela,
DESARROLLO CURRICULAR 
 Garantizar una sólida formación general: personal, 
social y laboral. 
 Cumplir con los objetivos formativos específicos 
del nivel educativo: Que las obligaciones de la formación 
general no superen las de la formación específica, que 
orienta a la formación profesional del alumno. 
 Ofrecer una formación profesional amplia y 
significativa: Las escuelas agropecuarias plantean entre 
sus fines, que el alumno adquiera capacidades que le 
permitan desarrollarse competitivamente en situaciones 
reales de trabajo.
ENUNCIACION 
ESTRATEGIAS OBJETIVOS 
 Diseñar intervenciones pedagógica 
didácticas integradas. 
 integrar a las familias a la vida escolar de los 
alumnos. 
 Implementar el aprendizaje a través de 
proyectos donde los alumnos puedan 
aplicar conceptos, habilidades y 
procedimientos. 
 Reorganización el funcionamiento efectivo 
de los departamentos de asignaturas. 
 Sistema de tutorías. 
 Trabajo en red con instituciones de la 
comunidad. 
 Planificar el desarrollo institucional. 
 Configurar un modelo escolar que 
posibilite cambios en la cultura 
institucional. 
 Lograr la inclusión y permanencia de 
los alumnos en la escuela y propiciar 
la atención de aquellos en situación 
de alta vulnerabilidad 
socioeducativa. 
 Desarrollar propuestas curriculares 
que atiendan potencialidades de los 
alumnos. 
 Volver sobre procesos auto 
evaluativos
CONCLUSIONES… 
priorización y selección 
actividades de trabajo teórico - prácticas 
(especialmente en los Talleres)
I.P.E.A N° 293 – Bell Ville - Cba

Más contenido relacionado

PDF
Las prácticas educativas comunitarias. Lic. Juan Carlos Nina Arratia
PPSX
Trabajo liliana
DOCX
Indagar en la práctica cotidiana diferentes problemáticas en el marco de la i...
PDF
Proyecto educativo 2019 2o
DOC
La historia de la institucion
PPT
Informacion sobre exposicion
DOCX
Reporte de expocicion
PPT
Mabel jaramillo
Las prácticas educativas comunitarias. Lic. Juan Carlos Nina Arratia
Trabajo liliana
Indagar en la práctica cotidiana diferentes problemáticas en el marco de la i...
Proyecto educativo 2019 2o
La historia de la institucion
Informacion sobre exposicion
Reporte de expocicion
Mabel jaramillo

La actualidad más candente (18)

PPT
La mema-(2)
DOC
Tarea a21
PPT
Presentación Escuela N° 4004 “Mercedes Álvarez de Segura”, San Rafael, Mendoza
PPTX
equipo 1
DOCX
Revistamonitor
PPT
Innovaciones curriculares nivel básico de chile
PPTX
Actividad8 2
PPT
Presentación Escuela Nº 4-004 “Mercedes Alvarez de Segura”, de San Rafael, Me...
DOC
Pmi sintesis para el blog
PPTX
Cronograma mes de abril de 2012
DOCX
Taller práctico yaneth Mesa
DOC
EDI 3 PEI jornadas
PPTX
Proyecto de intervención
PPT
ENTRADA 0
DOCX
Analisis de mis practicas Carmen rosa díaz erazo
PPT
11111 esta si caracteristicas de los establecimientos educativos y rector que
PPTX
EDI 3 PEP epja
PPTX
Adep congreso bs as
La mema-(2)
Tarea a21
Presentación Escuela N° 4004 “Mercedes Álvarez de Segura”, San Rafael, Mendoza
equipo 1
Revistamonitor
Innovaciones curriculares nivel básico de chile
Actividad8 2
Presentación Escuela Nº 4-004 “Mercedes Alvarez de Segura”, de San Rafael, Me...
Pmi sintesis para el blog
Cronograma mes de abril de 2012
Taller práctico yaneth Mesa
EDI 3 PEI jornadas
Proyecto de intervención
ENTRADA 0
Analisis de mis practicas Carmen rosa díaz erazo
11111 esta si caracteristicas de los establecimientos educativos y rector que
EDI 3 PEP epja
Adep congreso bs as
Publicidad

Destacado (11)

PDF
Você Pode Aprender Qualquer Coisa
PPT
Continuous deployment steve povilaitis
DOCX
inteligencia artificial
DOCX
Resume
PDF
2.3.3.4 lab building a simple network
PPTX
PCG Digital Marketing Provides Scalable SEO Services with Conductor
PDF
Between the Pages: Spring 2016
PPTX
PPTX
Medios o materiales didacticos
PDF
Pentagono competencias
DOCX
4 normas de comportamiento
Você Pode Aprender Qualquer Coisa
Continuous deployment steve povilaitis
inteligencia artificial
Resume
2.3.3.4 lab building a simple network
PCG Digital Marketing Provides Scalable SEO Services with Conductor
Between the Pages: Spring 2016
Medios o materiales didacticos
Pentagono competencias
4 normas de comportamiento
Publicidad

Similar a Comenzar y terminar (20)

PPT
Jornada institucional 2012
PPTX
Ievp.De la dignidad de ser diferentes a una educación de calidad sin barreras
DOCX
PLANIFICACION ANUAL EPT - 2023. PRIMERO TEXTIL (1).docx
PPS
PEI HUASCARAN
PPT
Recorridos Didácticos, Planificación, Evaluación
POTX
Primera sesión.
POTX
Primera sesión.
POTX
Primera sesión.
PPT
Instrumentos curriculares
PPT
Las crisis son una oportunidad para cambiar
PPTX
Problema módulo 6 grupo 222
PPT
Taller EvaluacióN Curricular Pci
PPTX
Pei+ANITA NALVAY
PPTX
Cómo se convierte un sistema educativo de bajo desempeño en uno bueno.pptx
PPTX
Macrocurrículo y Modelo Curricular Cooperativo Incardinado Dra. Liria Rincon...
PPT
Power de la ucc
PDF
Caso pei luzmerymartinezsierra
DOCX
MATRIZ DE BALANCE LINEAS DE ACCIÓN/ASPECTOS SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN
PPT
DOCX
DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO
Jornada institucional 2012
Ievp.De la dignidad de ser diferentes a una educación de calidad sin barreras
PLANIFICACION ANUAL EPT - 2023. PRIMERO TEXTIL (1).docx
PEI HUASCARAN
Recorridos Didácticos, Planificación, Evaluación
Primera sesión.
Primera sesión.
Primera sesión.
Instrumentos curriculares
Las crisis son una oportunidad para cambiar
Problema módulo 6 grupo 222
Taller EvaluacióN Curricular Pci
Pei+ANITA NALVAY
Cómo se convierte un sistema educativo de bajo desempeño en uno bueno.pptx
Macrocurrículo y Modelo Curricular Cooperativo Incardinado Dra. Liria Rincon...
Power de la ucc
Caso pei luzmerymartinezsierra
MATRIZ DE BALANCE LINEAS DE ACCIÓN/ASPECTOS SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN
DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO

Comenzar y terminar

  • 1. “COMENZAR Y TERMINAR” NUEVO DESAFIO DEL NIVEL MEDIO
  • 3. INTRODUCCION: El I.P.E.A. 293 “Agrónomo Orestes Chiesa Molinari” es el centro educativo más antiguo de la Ciudad de Bell Ville. La población estudiantil está compuesta por alumnos provenientes de distintos niveles socio, económicos y culturales de la ciudad y región, pertenecientes a diferentes tipos de familias, (ensambladas, mono parentales, madres solteras, padres divorciados, etc.) que, junto a la desocupación laboral, aparecen como dos situaciones que condicionan la vida de los alumnos en la escuela,
  • 4. DESARROLLO CURRICULAR  Garantizar una sólida formación general: personal, social y laboral.  Cumplir con los objetivos formativos específicos del nivel educativo: Que las obligaciones de la formación general no superen las de la formación específica, que orienta a la formación profesional del alumno.  Ofrecer una formación profesional amplia y significativa: Las escuelas agropecuarias plantean entre sus fines, que el alumno adquiera capacidades que le permitan desarrollarse competitivamente en situaciones reales de trabajo.
  • 5. ENUNCIACION ESTRATEGIAS OBJETIVOS  Diseñar intervenciones pedagógica didácticas integradas.  integrar a las familias a la vida escolar de los alumnos.  Implementar el aprendizaje a través de proyectos donde los alumnos puedan aplicar conceptos, habilidades y procedimientos.  Reorganización el funcionamiento efectivo de los departamentos de asignaturas.  Sistema de tutorías.  Trabajo en red con instituciones de la comunidad.  Planificar el desarrollo institucional.  Configurar un modelo escolar que posibilite cambios en la cultura institucional.  Lograr la inclusión y permanencia de los alumnos en la escuela y propiciar la atención de aquellos en situación de alta vulnerabilidad socioeducativa.  Desarrollar propuestas curriculares que atiendan potencialidades de los alumnos.  Volver sobre procesos auto evaluativos
  • 6. CONCLUSIONES… priorización y selección actividades de trabajo teórico - prácticas (especialmente en los Talleres)
  • 7. I.P.E.A N° 293 – Bell Ville - Cba