PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (COMPONENTES) IDENTIDAD DIAGNOSTICO PROPUESTA PEDAGOGICA PROPUESTA DE GESTION PROYECTO DE INNOVACION
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (MARCO CONCEPTUAL) Es un instrumento de planeamiento y de gestión estratégica de mediano plazo  que  nos orientará en la planificación, ejecución, y evaluación durante el periodo 2006 al 2010. Surge de un proceso de construcción colectiva. Es el referente de los demás instrumentos de gestión, y se enmarca  en el actual Proyecto Educativo Nacional
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL IDENTIDAD DIAGNOSTICO PROPUESTA PEDAGOGICA PROPUESTA DE GESTION EVALUACION
IDENTIDAD ¿Quiénes somos?  Una  institución de servicio educativo que fue concebida por la planificación; construida con el aporte , mano de obra de los pobladores del Sector de Leoncio Prado; y con el aporte de profesores del colegio peruano alemán hasta la actualidad vienen cooperando desde Alemania , en sus inicios una  promotora de la población se hizo cargo de la Institución,  Fue reconocida con la R.D.Z Nº 409 – 17-04-80 .Fue adecuada a los servicios de Secundaria Técnica  R.D.U.11  Nº 2275 – 19-11-93
¿QUÉ BUSCAMOS? Transformar la actual realidad Institucional, para lograrlo nos proponemos la planificación en tres etapas :Formulación. Ejecución y evaluación periódica de nuestra propuesta Apuntamos con estas intenciones a la   “EXCELENCIA DE LA CALIDAD EDUCATIVA”
VISION ESTRATEGICA Lideres en el cono sur dentro de los avances científicos y tecnológicos, desarrollando una visión laboral, productiva y empresarial en las especialidades de mecánica, electrónica, carpintería, contabilidad, industria alimentaría y industria del vestido
¿POR QUÉ LO HACEMOS? Por que la educación peruana tiene a la persona como centro y agente fundamental del proceso educativo, se sustenta en valores, principios motivaciones
NUESTRA MISION  Nuestra I.E tiene la  misión de brindar una sólida formación integral, humanista, científica y tecnológica a nuestros educandos centrado en principios, valores, actitudes  y trabajo
VALORES  R ESPONSABILIDAD LABORIOSIDAD RESPETO PAZ SOLIDARIDAD HONESTIDAD LIBERTAD TOLERANCIA FLEXIBILIDAD
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL IDENTIDAD DIAGNOSTICO PROPUESTA PEDAGOGICA PROPUESTA DE GESTION PROYECTO DE INNOVACION
CARACTERISTICAS DE NUESTROS  ESTUDIANTES DEBILIDADES D1 Indispuestos a cumplir  normas o reglas D2 Desorganización estudiantil  D3 Falta de identidad nacional D4 Falta de hábitos de higiene D5 Carencia de una adecuada  educacion y orientación  D6 Bajo rendimiento académico D7 Baja auto estima D8 Iniciación cada vez mas  temprana al consumo de  alcohol D9 Deserción escolar  FORTALEZAS F1 Capacidad de participación F2 Se identifican con su localidad F3 Predisposición al cambio F4 Presencia de lideres positivos F5 Se identifican con el folclore  nacional
CARACTERISTICAS DE   LOS ESTUDIANTES AMENAZAS A1  Falta de oportunidades educacionales y/o ocupacionales A2 Desintegración familiar A3 Bajo nivel de ingresos económicos en la familia  A4 Inestabilidad económica A5 Crisis de valores morales en su entorno social  A6  Influencia de los medio de comunicación  A7  Pandillaje pernicioso A8 Alcoholismo y drogadicción  A9 Influencia del medio social que predispone a una precoz actividad sexual OPORTUNIDADES 01  Apoyo económico (Desayuno escolar, Proyectos institucionales y productivos de parte de Perú Hilfe 02 Servicio de orientación en salud y sexualidad humana de parte de entidades publicas y privadas, centros de salud, ONG. 03 Compromisos de apoyo de parte de CCF, municipios escolares apoyo espiritual jornadas, charlas,etc de la parroquia Sagrado Corazón de Jesús 04 Apoyo al área técnica de CAPLAB
DIAGNOSTICO PEDAGOGICO AMENAZAS A10 Actual situación  económica amenaza a  retiro de este apoyo A11 Limitadas  capacitaciones,  casi nula, peligra a que  no se puedan dar. OPORTUNIDADES  05 Apoyo de Instituciones  amigas para la ejecución  de proyectos (Nova,  CCF, ETC) 06 Capacitaciones M.I, U.G.E.L 07 Relaciones con los  profesores de danza 08 Posibilidades de manejo  de estrategias de  evaluación
DIAGNOSTICO PEDAGOGICO DEBILIDADES D10 En C.I tiene dificultad en el  análisis, comprensión y aplicación de conceptos, su  expresión escrita y oral D11 En L.M la mayor dificultad se  observa una animadversión a  las matemáticas. Debido a las  inadecuadas  metodología, existe limitaciones  en el razonamiento  matemático así como en la  resolución de problemas D12 Dificultad en medir  conocimientos, con énfasis en la  repetición, textual y  mecánica FORTALEZAS F6 Programación sujeta al M.E  con adecuación a las  características de nuestros  estudiantes F7 El Plan de estudios se  sujetan a 38 semanas de 35  horas pedagógicas F8 La planificación se realiza  por equipos de trabajo, por  áreas, grados y niveles F9 La planificación curricular se  traduce en unidades de  aprendizaje integradas,  programas , proyectos,  actividades significativas
CARACTERISTICAS DEL ENTORNO Insensibilidad en los niños y jóvenes. Mal uso de los medios informáticos La mecanización para realizar las cosas, atentan contra el trabajo. Avance de las telecomunicaciones. Medios audiovisuales sofisticados. Uso de bibliotecas virtuales. Fácil acceso a la información actualizada. Programas de capacitación docente en computación. Tecnológicos La globalización abisma las brecha de diferencias. Medios de comunicación masivos inadecuados. Problemas sociales que aquejan a la juventud. Programas de televisión agresivos contra la moral ,  no apropiados, a la formación de nuestros niños y  jóvenes estudiantes Acceso  a los museos y centros históricos, sin costo alguno por las I.E , estatales Coordinación con los órganos de gobierno local municipalidad provincial. Conversión de  las bibliotecas, en bibliotecas virtuales Convenios con instituciones públicas y privadas., que benefician la educacion y la cultura. Socio – cultural  No hay claridad en las políticas regionales. Nacionales y regionales. Inexistencia de proyectos educativo nacional. Corrupción en los organismos de educación. Las Instituciones  descentralizadas del Ministerio de Educacion se encuentran politizados en función que los cargos de confianza como las direcciones de las UGEL  son llevadas por autoridades que no conocen e campo educativo La descentralización brinda autonomía para las IE. Iniciativa de propuestas de innovación. PEI Ayuda de organismos externos para los proyectos de innovación. Posibilidades de crear propuestas y alternativas. La emergencia educativa da prioridad a programas y proyectos en el área de comunicación integral y del área lógico matemático. Marco legal favorable para el desarrollo de acciones a favor de la institución. Políticos Inflación. Bajas remuneraciones. Poca inversión en educación por falta de planificación a largo plazo. Convenios interinstitucionales que permiten elevar el prestigio de la Institución Educativa – Apoyo con los textos escolares, Plan de implementación de muebles, enseres, computadoras entre otros. Económicos AMENAZAS OPORTUNIDADES FACTORES
OBJETIVOS ESTRATEGICOS “ DESARROLLAR PROCESOS DE INVESTIGACION Y PLANIFICACION ESTRATEGICA” “ FORMAR PERSONAS CERCANAS, SENSIBLES, CRÍTICAS Y CREATIVAS CAPACES DE ENFRENTAR LOS RETOS DEL ENTORNO CON EFICIENCIA Y EFICACIA” “ DISEÑAR UN CURRICULUM CONTINUO, INTEGRAL, ARTICULADO Y DOSIFICADO” “ DESARROLLAR UN SISTEMA DE EVALUACION DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJES” “ IMPLEMENTAR GRADUALMENTE A LA I.E. CON MEDIOS EDUCATIVOS , LINGUSTICOS, AUDIVISUALES, EXPERIMENTALES, ARTISTICOS E INFORMATICOS” “ COADYUVAR AL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL”  “ INTERCAMBIAR EXPERIENCIAS INTER-INSTITUCIONALES PARA GENERAR PROPUESTAS ALTERNATIVAS”
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL IDENTIDAD DIAGNOSTICO PROPUESTA PEDAGOGICA PROPUESTA DE GESTION PROYECTOS DE INNOVACION
PROPUESTA PEDAGOGICA ENFOQUE CURRICULAR HUMANISTA:   Situamos a nuestros alumno como centro de nuestra atención SOCIO-CULTURAL:   Tomamos  el referente del contexto donde  desarrollamos  el proceso educativo COGNITIVO:   Privilegia el desarrollo de capacidades intelectivas del alumno AFECTIVO:   Atención especial a los sentimientos, emociones, pasiones y motivaciones de los alumnos
ORGANIZACION DEL CURRICULO AREAS CURRICULARES: Articulan e integran las capacidades, conocimientos y actitudes CAPACIDADES: Son potencialidades inherentes a la persona  y son de tres niveles: CONOCIMIENTO: Conjunto de saberes que los estudiantes elaboran de los contenidos básicos VALORES Y ACTITUDES: Los valores orientan el comportamiento individual y grupal y se evidencian mediante las actitudes Identifica Organiza Analiza Evalúa, etc Razonamiento y demostración (Mat. ) Juicio Critico (C.S) Etc. Pensamiento: Creativo Pensamiento: Critico Solución de problemas Toma de decisiones CAPACIDADES  ESPECIFICAS CAPACIDADES DE ARAEA CAPACIDADES  FUNDAMENTALES
DISEÑO CURRICULAR Materializa el enfoque curricular asumido por la institución sus componentes : Propósitos curriculares ¿Para que enseñar y aprender? Los contenidos ¿ Qué enseñar y aprender? La organización y secuencia de contenidos ¿Cuándo enseñar y aprender? Los métodos ¿Cómo enseñar y aprender? Los recursos didácticos ¿Con que enseñar y aprender? La evaluación ¿Cómo verificar resultados? ¿efectos impactos? Clima escolar ¿Cómo serán las relaciones entre los sujetos de la educacion?
Es el proceso de ajuste, adecuación, complementación y enriquecimiento del diseño curricular básico para atender las condiciones reales de nuestra Institución Educativa y, en especial, a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes y a las necesidades, intereses y aspiraciones de la comunidad. ¿QUÉ ES DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR?
Gestión de procesos tecnológicos Ejecución de procesos productivos EpT Comprensión de textos Comprensión espacio-temporal Juicio crítico CCSS Comprensión de información Razonamiento y demostración. Juicio crítico CTA Razonamiento y demostración Interpretación de gráficos y/o de expresiones simbólicas Resolución de problemas MAT Comprensión de textos Producción de textos ING Expresión oral Comprensión lectora Producción de textos escritos COM CAPACIDADES DE ÁREA
PLAN DE ESTUDIOS TUTORIA  Y ORIENTACION EDUCACIONAL  1 EDUCACION P. EL TABAJ0  12 CIENCIATECNOLOGIA Y AMBIENTE  3 CIENCIA Y AMBIENTE EDUCACION RELIGIOSA  2 EDUCACION RELIGIOSA EDUCACION FISICA  2 EDUCACION FISICA CIENCIAS SOCIALES  3 PERSONA, FAMILIA Y RRHH  2 PERSONAL SOCIAL EDUCACION POR EL ARTE  2 EDUCACION POR EL ARTE COMUNICACIÓN  3 INGLES  2 COUNICACION INTEGRAL MATEMATICA  3 LOGICO - MATEMATICA EDUCACION SECUNDARIA  Nº EDUCACIONPRIMARIA AREAS CURRICULARES
TUTORIA LAS ACCIONES DE TUTORIA SON ASUMIDAS POR LAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN EL COLEGIO CON EL TRATO, LA ACTITUD ORIENTADORA Y LA IMAGEN QUE SE PROYECTA A LOS EDUCANDOS, EXISTE UN GRUPO SELECTO DE DOCENTES PREPARADOS CON CARACTERISTICAS PERSONALES PATRA DESARROLLAR ESCUCHA, CONSEJERIA, CONTENCION PSICOLOGICA, PREVENCION , APOYO ACADEMICO , ORIENTACION AYUDA ESPIRITUAL Y VOCACIONAL, ETC., A LOS CUALES SE LE DENOMINA TUTORES
EVALUACION Lo entendemos con un proceso sistemático que permite determinar los logros de aprendizaje o el manejo de competencias prevista , permite establecer los resultados, efectos e impactos de una acción educativa. Así como los requerimientos de aprendizajes de los estudiantes. Además consideramos la evaluación como el proceso de valoración, verificación y control de las experiencias de los procesos y de los resultados – efectos – impactos, a traves de la confrontacion del avance de las actividades y el logro de los propositos previstos, registrandose en forma permanente las experiencias que logren los educandos. La evaluación tendrá un carácter flexible permanente y estará determinado bajo un sistema criterial donde los criterios e indicadores de logro de aprendizaje se convierte en elementos indispensables en las distintas áreas y aspectos pedagógicos
AFIRMA  SU IDENTIDAD CARACTERISTICAS  DESEABLES  DE  LOS  ESTUDIANTES POSEE  UNA  FORMACION  ETICA  Y MORAL SÓLIDA APRENDE A APRENDER Y A  PENSAR SE COMUNICA ACERTIVAMENTE TOMA DECISIONES SOLUCIONA PROBLEMAS ES CREATIVO Y  CRITICO ES DEMOCRATICO Y EMPRENDEDOR
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL IDENTIDAD DIAGNOSTICO PROPUESTA PEDAGOGICA PROPUESTA DE GESTION PROYECTO DE INNOVACION
PROPUESTA DE GESTION Coadyuvar al fortalecimiento institucional mediante el trabajo en equipo, para el desarrollo armónico del estudiante, padres de familia y profesionales de la comunidad y así lograr la correlación entre la escuela hogar y comunidad Ejecutar acciones conjuntas para la verificación de los resultados, efectos e impactos institucionales y generar correctivos en el logro de los propósitos Establecer roles y funciones delimitadas para el servicio eficiente y eficaz a nivel institucional, administrativo y pedagógico Intercambiar experiencias inter-institucionales para generar propuestas alternativas
PROPUESTA DE GESTION CUMPLE CON NUESTROS COMPROMISOS ENSEÑAR CON EL EJEMPLO COHERENCIA DEL SER Y HACER VIVE LA IDENTIDA LEONCIO PRADINA FORTALECE NUESTRA PARTICIPACION AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD EMPRENDER LA ACCION PERSEVERA Y ACTUALIZA INSTRUMENTOS PERTINENTE PARA LA TOMA DE DECISIONES ANALIZA Y PRCESA Y PRIORIZA LA INFORMACION ESTADISTICA PROPICIA Y PERSEVERA EN LA SATISFACCION DE NUESTROS BENEFICIARIOS SISTEMATIZAR LA INFORMACION PERSEVERA Y ACTUALIZA INSTRUMENTOS PERTINENTES E INSTITUCIONALES MEJORA  CONTINUA ACTUA CON SENTIDO PROYECTIVO ASUME LA MISION, VISION PROPOSITOS Y PRINCIPIOS INSTITUCIONALES LIDERAZGO Y  CORRESPONDIENCIA SE SIENTE PARTE DE UN TODO COMUNICACIÓN HORIZONTAL ARTICULA SU TRABAJO CON ACERTIVIDAD EMPATIA Y TOLERANCIA TRABAJO EN  EQUIPO IDENTIFICADO CON LOS PROPOSITOS Y PRINCIPIOS DE LA INSTITUCION DOCENTE COMO  ACTOR PRINCIPAL  DEFICION OPERATIVA PRINCIPIOS
  Lineamientos Generales: Lineamientos sobre organización. Lineamientos sobre gestión. Lineamientos monitoreo y supervisión sobre  proyectos de innovación .
LINEAMIENTOS DE ORGANIZACION  Es de estilo organizativo de modelo democrático y participativo, sustentado en la confianza, claridad, transparencia, y la delegación de poder en la toma de decisiones, fortalecidas con la participación de los comités de padres, coordinadores de grado, coordinadores de área, equipos responsables de proyectos de innovación, actividades, curriculares y extracurriculares
LINEAMIENTOS DE GESTION Considera aspectos netamente operativos orientados a la pertinencia y a la viabilidad del conjunto de los propósitos e intenciones institucionales consideradas inicialmente en el enfoque que orienta la gestión, los componentes del diseño de gestión viene a ser un conjunto de lineamientos de gestiones operativas, todas relacionadas estrictamente a los ámbitos  pedagógico, administrativo e institucional. Entre los cuales tenemos el de coordinación de desarrollo humano , de coordinaciones académicas de primaria y secundaria, de coordinación de actividades  curriculares especiales, de monitoreo e innovación sobre planeamiento, lineamiento de organización, de administración de personal, de administración de recursos de funcionamiento y finalmente sobre clima institucional
LINEAMIENTOS DE MONITOREO Y SUPERVISION El monitoreo y supervisión nos permite tener una visión completa de las acciones institucionales , asegurar el cumplimiento de los propósitos e intenciones previstas. ACCIONES DE MONITOREO Y SUPERVISION  PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN CURRICULAR: Tiene como función acompañar el desempeño docente en el cumplimiento de los propósitos institucionales . LOGRO DE LOS INDICADORES PREVISTOS: Como parte del proceso de planificación se han previsto resaltados e indicadores por factores de calidad educativa DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS: Estos documentos deben ser monitoreados para saber si los planes curriculares responden a las necesidades de los educandos.
PROYECTOS DE INNOVACION Los proyectos de innovación tiene que tener implicancias desde el punto de vista curricular ello implica plantear un propuesta curricular del centro que en función a la naturaleza de la propuesta innovativa. Todo proyecto de innovación debe generar una transformación, existen innovaciones funcionales y estratégicas: La funcionales cambia pero no transforma y las estratégicas  cambian y transforman
VIABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD Cada actividad implica la movilización de recursos: Humanos, materiales, financieros, tecnológicos y de tiempo. En consecuencia existe la necesidad de expresar en valores monetarios para identificar cuales serán las fuentes de financiamiento que se recurrirá  sean externas o internas al centro educativo las que proveerán en la planificación.

Más contenido relacionado

PDF
GESTION EDUCATIVA
DOCX
conceptos de investigacion educativa
PPTX
Dimensiones de la gestión educativa
PDF
Propuesta pedagógica
PPT
Fundamentos Legales de la Evaluación.
PPTX
Dimensiones de la Gestión Educativa
DOCX
organizador gráfico de lo procesos de administración educativa
PPT
recursos didácticos
GESTION EDUCATIVA
conceptos de investigacion educativa
Dimensiones de la gestión educativa
Propuesta pedagógica
Fundamentos Legales de la Evaluación.
Dimensiones de la Gestión Educativa
organizador gráfico de lo procesos de administración educativa
recursos didácticos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Integración curricular de las tics
PDF
Gestion educativa
PPTX
La legislación educativa contribuye o no al conocimiento del derecho
PPTX
Teorias de aprendizaje digital
PPTX
Organizaciòn educativa
DOCX
Ley general de educación
PPT
como elaborar el PEI
PPTX
Entorno virtual de aprendizaje
DOCX
LA PROFESIÓN DOCENTE
DOCX
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
PDF
Cuadro comparativo de las modalidades educativas
PDF
Educación Artística
PPT
Intención educativa
PPTX
relevancia educativa
PPTX
Las tics en la educación
DOCX
Resumen Elementos del_Curriculum
PPT
Gestión Escolar
PPT
La Escuela Como Organizacion
DOC
Cuestionario ley general de educacion
Integración curricular de las tics
Gestion educativa
La legislación educativa contribuye o no al conocimiento del derecho
Teorias de aprendizaje digital
Organizaciòn educativa
Ley general de educación
como elaborar el PEI
Entorno virtual de aprendizaje
LA PROFESIÓN DOCENTE
Introducción a la Metodología del Diseño Curricular
Cuadro comparativo de las modalidades educativas
Educación Artística
Intención educativa
relevancia educativa
Las tics en la educación
Resumen Elementos del_Curriculum
Gestión Escolar
La Escuela Como Organizacion
Cuestionario ley general de educacion
Publicidad

Destacado (13)

DOCX
Proyecto beca lucho ...proyecto de innovacion
DOCX
Protocolo de proyecto de innvación 2 015 - verano
DOC
PROYECTO DE INNOVACION PEDAGOGICA MEJORANDO LA COMPRENSIÓN LECTORA
PPTX
Aprendiendo el nombre de la ropa
DOC
E. registro de_tutoria
PDF
GUÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA (FONDEP)
PPTX
PASOS PARA LA ELABORACION DE UN PROYECTO DE INNOVACION
PDF
Plan lector EN PREESCOLAR
PPT
PROYECTOS DE INNOVACION
PPT
Plan Lector Primaria
DOCX
Proyecto de aula baja comprension lectora
PPTX
La pubertad y adolescencia
PPTX
Tema3.2. la crisis del s. ix los reinos taifas e imperios norteafricanos. cu...
Proyecto beca lucho ...proyecto de innovacion
Protocolo de proyecto de innvación 2 015 - verano
PROYECTO DE INNOVACION PEDAGOGICA MEJORANDO LA COMPRENSIÓN LECTORA
Aprendiendo el nombre de la ropa
E. registro de_tutoria
GUÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA (FONDEP)
PASOS PARA LA ELABORACION DE UN PROYECTO DE INNOVACION
Plan lector EN PREESCOLAR
PROYECTOS DE INNOVACION
Plan Lector Primaria
Proyecto de aula baja comprension lectora
La pubertad y adolescencia
Tema3.2. la crisis del s. ix los reinos taifas e imperios norteafricanos. cu...
Publicidad

Similar a PEI HUASCARAN (20)

PPT
3 1.supervisión
PDF
Pei tupac-2013
PPT
2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general
PPT
Pasos para la construcción del Proyecto Educativo Institucional
PPT
2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general
PDF
Dcn 2009
PPTX
PCIE SRT 2021 (1).pptx proyecto educativo
PPTX
PCIE SRT 2021 (1).pptx proyecto educativo
PDF
Exposición en casma
PPT
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
PPT
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
PPT
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
PPT
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
PPT
PCI-MODIFICADO.ppt
PPT
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
PPT
PECI_ministeruir de educación del Perú eedicacom.ppt
PPT
PECI_ministeruir de educación del Perú.edicacom.ppt
PPT
PEI NSC 2006 2010
PPT
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
3 1.supervisión
Pei tupac-2013
2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general
Pasos para la construcción del Proyecto Educativo Institucional
2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general
Dcn 2009
PCIE SRT 2021 (1).pptx proyecto educativo
PCIE SRT 2021 (1).pptx proyecto educativo
Exposición en casma
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
PCI-MODIFICADO.ppt
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
PECI_ministeruir de educación del Perú eedicacom.ppt
PECI_ministeruir de educación del Perú.edicacom.ppt
PEI NSC 2006 2010
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador

Último (20)

PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PDF
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PPTX
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PDF
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PDF
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
Proceso Administrativon final.pdf total.
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx

PEI HUASCARAN

  • 1.  
  • 2. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (COMPONENTES) IDENTIDAD DIAGNOSTICO PROPUESTA PEDAGOGICA PROPUESTA DE GESTION PROYECTO DE INNOVACION
  • 3. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (MARCO CONCEPTUAL) Es un instrumento de planeamiento y de gestión estratégica de mediano plazo que nos orientará en la planificación, ejecución, y evaluación durante el periodo 2006 al 2010. Surge de un proceso de construcción colectiva. Es el referente de los demás instrumentos de gestión, y se enmarca en el actual Proyecto Educativo Nacional
  • 4. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL IDENTIDAD DIAGNOSTICO PROPUESTA PEDAGOGICA PROPUESTA DE GESTION EVALUACION
  • 5. IDENTIDAD ¿Quiénes somos? Una institución de servicio educativo que fue concebida por la planificación; construida con el aporte , mano de obra de los pobladores del Sector de Leoncio Prado; y con el aporte de profesores del colegio peruano alemán hasta la actualidad vienen cooperando desde Alemania , en sus inicios una promotora de la población se hizo cargo de la Institución, Fue reconocida con la R.D.Z Nº 409 – 17-04-80 .Fue adecuada a los servicios de Secundaria Técnica R.D.U.11 Nº 2275 – 19-11-93
  • 6. ¿QUÉ BUSCAMOS? Transformar la actual realidad Institucional, para lograrlo nos proponemos la planificación en tres etapas :Formulación. Ejecución y evaluación periódica de nuestra propuesta Apuntamos con estas intenciones a la “EXCELENCIA DE LA CALIDAD EDUCATIVA”
  • 7. VISION ESTRATEGICA Lideres en el cono sur dentro de los avances científicos y tecnológicos, desarrollando una visión laboral, productiva y empresarial en las especialidades de mecánica, electrónica, carpintería, contabilidad, industria alimentaría y industria del vestido
  • 8. ¿POR QUÉ LO HACEMOS? Por que la educación peruana tiene a la persona como centro y agente fundamental del proceso educativo, se sustenta en valores, principios motivaciones
  • 9. NUESTRA MISION Nuestra I.E tiene la misión de brindar una sólida formación integral, humanista, científica y tecnológica a nuestros educandos centrado en principios, valores, actitudes y trabajo
  • 10. VALORES R ESPONSABILIDAD LABORIOSIDAD RESPETO PAZ SOLIDARIDAD HONESTIDAD LIBERTAD TOLERANCIA FLEXIBILIDAD
  • 11. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL IDENTIDAD DIAGNOSTICO PROPUESTA PEDAGOGICA PROPUESTA DE GESTION PROYECTO DE INNOVACION
  • 12. CARACTERISTICAS DE NUESTROS ESTUDIANTES DEBILIDADES D1 Indispuestos a cumplir normas o reglas D2 Desorganización estudiantil D3 Falta de identidad nacional D4 Falta de hábitos de higiene D5 Carencia de una adecuada educacion y orientación D6 Bajo rendimiento académico D7 Baja auto estima D8 Iniciación cada vez mas temprana al consumo de alcohol D9 Deserción escolar FORTALEZAS F1 Capacidad de participación F2 Se identifican con su localidad F3 Predisposición al cambio F4 Presencia de lideres positivos F5 Se identifican con el folclore nacional
  • 13. CARACTERISTICAS DE LOS ESTUDIANTES AMENAZAS A1 Falta de oportunidades educacionales y/o ocupacionales A2 Desintegración familiar A3 Bajo nivel de ingresos económicos en la familia A4 Inestabilidad económica A5 Crisis de valores morales en su entorno social A6 Influencia de los medio de comunicación A7 Pandillaje pernicioso A8 Alcoholismo y drogadicción A9 Influencia del medio social que predispone a una precoz actividad sexual OPORTUNIDADES 01 Apoyo económico (Desayuno escolar, Proyectos institucionales y productivos de parte de Perú Hilfe 02 Servicio de orientación en salud y sexualidad humana de parte de entidades publicas y privadas, centros de salud, ONG. 03 Compromisos de apoyo de parte de CCF, municipios escolares apoyo espiritual jornadas, charlas,etc de la parroquia Sagrado Corazón de Jesús 04 Apoyo al área técnica de CAPLAB
  • 14. DIAGNOSTICO PEDAGOGICO AMENAZAS A10 Actual situación económica amenaza a retiro de este apoyo A11 Limitadas capacitaciones, casi nula, peligra a que no se puedan dar. OPORTUNIDADES 05 Apoyo de Instituciones amigas para la ejecución de proyectos (Nova, CCF, ETC) 06 Capacitaciones M.I, U.G.E.L 07 Relaciones con los profesores de danza 08 Posibilidades de manejo de estrategias de evaluación
  • 15. DIAGNOSTICO PEDAGOGICO DEBILIDADES D10 En C.I tiene dificultad en el análisis, comprensión y aplicación de conceptos, su expresión escrita y oral D11 En L.M la mayor dificultad se observa una animadversión a las matemáticas. Debido a las inadecuadas metodología, existe limitaciones en el razonamiento matemático así como en la resolución de problemas D12 Dificultad en medir conocimientos, con énfasis en la repetición, textual y mecánica FORTALEZAS F6 Programación sujeta al M.E con adecuación a las características de nuestros estudiantes F7 El Plan de estudios se sujetan a 38 semanas de 35 horas pedagógicas F8 La planificación se realiza por equipos de trabajo, por áreas, grados y niveles F9 La planificación curricular se traduce en unidades de aprendizaje integradas, programas , proyectos, actividades significativas
  • 16. CARACTERISTICAS DEL ENTORNO Insensibilidad en los niños y jóvenes. Mal uso de los medios informáticos La mecanización para realizar las cosas, atentan contra el trabajo. Avance de las telecomunicaciones. Medios audiovisuales sofisticados. Uso de bibliotecas virtuales. Fácil acceso a la información actualizada. Programas de capacitación docente en computación. Tecnológicos La globalización abisma las brecha de diferencias. Medios de comunicación masivos inadecuados. Problemas sociales que aquejan a la juventud. Programas de televisión agresivos contra la moral , no apropiados, a la formación de nuestros niños y jóvenes estudiantes Acceso a los museos y centros históricos, sin costo alguno por las I.E , estatales Coordinación con los órganos de gobierno local municipalidad provincial. Conversión de las bibliotecas, en bibliotecas virtuales Convenios con instituciones públicas y privadas., que benefician la educacion y la cultura. Socio – cultural No hay claridad en las políticas regionales. Nacionales y regionales. Inexistencia de proyectos educativo nacional. Corrupción en los organismos de educación. Las Instituciones descentralizadas del Ministerio de Educacion se encuentran politizados en función que los cargos de confianza como las direcciones de las UGEL son llevadas por autoridades que no conocen e campo educativo La descentralización brinda autonomía para las IE. Iniciativa de propuestas de innovación. PEI Ayuda de organismos externos para los proyectos de innovación. Posibilidades de crear propuestas y alternativas. La emergencia educativa da prioridad a programas y proyectos en el área de comunicación integral y del área lógico matemático. Marco legal favorable para el desarrollo de acciones a favor de la institución. Políticos Inflación. Bajas remuneraciones. Poca inversión en educación por falta de planificación a largo plazo. Convenios interinstitucionales que permiten elevar el prestigio de la Institución Educativa – Apoyo con los textos escolares, Plan de implementación de muebles, enseres, computadoras entre otros. Económicos AMENAZAS OPORTUNIDADES FACTORES
  • 17. OBJETIVOS ESTRATEGICOS “ DESARROLLAR PROCESOS DE INVESTIGACION Y PLANIFICACION ESTRATEGICA” “ FORMAR PERSONAS CERCANAS, SENSIBLES, CRÍTICAS Y CREATIVAS CAPACES DE ENFRENTAR LOS RETOS DEL ENTORNO CON EFICIENCIA Y EFICACIA” “ DISEÑAR UN CURRICULUM CONTINUO, INTEGRAL, ARTICULADO Y DOSIFICADO” “ DESARROLLAR UN SISTEMA DE EVALUACION DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJES” “ IMPLEMENTAR GRADUALMENTE A LA I.E. CON MEDIOS EDUCATIVOS , LINGUSTICOS, AUDIVISUALES, EXPERIMENTALES, ARTISTICOS E INFORMATICOS” “ COADYUVAR AL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL” “ INTERCAMBIAR EXPERIENCIAS INTER-INSTITUCIONALES PARA GENERAR PROPUESTAS ALTERNATIVAS”
  • 18. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL IDENTIDAD DIAGNOSTICO PROPUESTA PEDAGOGICA PROPUESTA DE GESTION PROYECTOS DE INNOVACION
  • 19. PROPUESTA PEDAGOGICA ENFOQUE CURRICULAR HUMANISTA: Situamos a nuestros alumno como centro de nuestra atención SOCIO-CULTURAL: Tomamos el referente del contexto donde desarrollamos el proceso educativo COGNITIVO: Privilegia el desarrollo de capacidades intelectivas del alumno AFECTIVO: Atención especial a los sentimientos, emociones, pasiones y motivaciones de los alumnos
  • 20. ORGANIZACION DEL CURRICULO AREAS CURRICULARES: Articulan e integran las capacidades, conocimientos y actitudes CAPACIDADES: Son potencialidades inherentes a la persona y son de tres niveles: CONOCIMIENTO: Conjunto de saberes que los estudiantes elaboran de los contenidos básicos VALORES Y ACTITUDES: Los valores orientan el comportamiento individual y grupal y se evidencian mediante las actitudes Identifica Organiza Analiza Evalúa, etc Razonamiento y demostración (Mat. ) Juicio Critico (C.S) Etc. Pensamiento: Creativo Pensamiento: Critico Solución de problemas Toma de decisiones CAPACIDADES ESPECIFICAS CAPACIDADES DE ARAEA CAPACIDADES FUNDAMENTALES
  • 21. DISEÑO CURRICULAR Materializa el enfoque curricular asumido por la institución sus componentes : Propósitos curriculares ¿Para que enseñar y aprender? Los contenidos ¿ Qué enseñar y aprender? La organización y secuencia de contenidos ¿Cuándo enseñar y aprender? Los métodos ¿Cómo enseñar y aprender? Los recursos didácticos ¿Con que enseñar y aprender? La evaluación ¿Cómo verificar resultados? ¿efectos impactos? Clima escolar ¿Cómo serán las relaciones entre los sujetos de la educacion?
  • 22. Es el proceso de ajuste, adecuación, complementación y enriquecimiento del diseño curricular básico para atender las condiciones reales de nuestra Institución Educativa y, en especial, a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes y a las necesidades, intereses y aspiraciones de la comunidad. ¿QUÉ ES DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR?
  • 23. Gestión de procesos tecnológicos Ejecución de procesos productivos EpT Comprensión de textos Comprensión espacio-temporal Juicio crítico CCSS Comprensión de información Razonamiento y demostración. Juicio crítico CTA Razonamiento y demostración Interpretación de gráficos y/o de expresiones simbólicas Resolución de problemas MAT Comprensión de textos Producción de textos ING Expresión oral Comprensión lectora Producción de textos escritos COM CAPACIDADES DE ÁREA
  • 24. PLAN DE ESTUDIOS TUTORIA Y ORIENTACION EDUCACIONAL 1 EDUCACION P. EL TABAJ0 12 CIENCIATECNOLOGIA Y AMBIENTE 3 CIENCIA Y AMBIENTE EDUCACION RELIGIOSA 2 EDUCACION RELIGIOSA EDUCACION FISICA 2 EDUCACION FISICA CIENCIAS SOCIALES 3 PERSONA, FAMILIA Y RRHH 2 PERSONAL SOCIAL EDUCACION POR EL ARTE 2 EDUCACION POR EL ARTE COMUNICACIÓN 3 INGLES 2 COUNICACION INTEGRAL MATEMATICA 3 LOGICO - MATEMATICA EDUCACION SECUNDARIA Nº EDUCACIONPRIMARIA AREAS CURRICULARES
  • 25. TUTORIA LAS ACCIONES DE TUTORIA SON ASUMIDAS POR LAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN EL COLEGIO CON EL TRATO, LA ACTITUD ORIENTADORA Y LA IMAGEN QUE SE PROYECTA A LOS EDUCANDOS, EXISTE UN GRUPO SELECTO DE DOCENTES PREPARADOS CON CARACTERISTICAS PERSONALES PATRA DESARROLLAR ESCUCHA, CONSEJERIA, CONTENCION PSICOLOGICA, PREVENCION , APOYO ACADEMICO , ORIENTACION AYUDA ESPIRITUAL Y VOCACIONAL, ETC., A LOS CUALES SE LE DENOMINA TUTORES
  • 26. EVALUACION Lo entendemos con un proceso sistemático que permite determinar los logros de aprendizaje o el manejo de competencias prevista , permite establecer los resultados, efectos e impactos de una acción educativa. Así como los requerimientos de aprendizajes de los estudiantes. Además consideramos la evaluación como el proceso de valoración, verificación y control de las experiencias de los procesos y de los resultados – efectos – impactos, a traves de la confrontacion del avance de las actividades y el logro de los propositos previstos, registrandose en forma permanente las experiencias que logren los educandos. La evaluación tendrá un carácter flexible permanente y estará determinado bajo un sistema criterial donde los criterios e indicadores de logro de aprendizaje se convierte en elementos indispensables en las distintas áreas y aspectos pedagógicos
  • 27. AFIRMA SU IDENTIDAD CARACTERISTICAS DESEABLES DE LOS ESTUDIANTES POSEE UNA FORMACION ETICA Y MORAL SÓLIDA APRENDE A APRENDER Y A PENSAR SE COMUNICA ACERTIVAMENTE TOMA DECISIONES SOLUCIONA PROBLEMAS ES CREATIVO Y CRITICO ES DEMOCRATICO Y EMPRENDEDOR
  • 28. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL IDENTIDAD DIAGNOSTICO PROPUESTA PEDAGOGICA PROPUESTA DE GESTION PROYECTO DE INNOVACION
  • 29. PROPUESTA DE GESTION Coadyuvar al fortalecimiento institucional mediante el trabajo en equipo, para el desarrollo armónico del estudiante, padres de familia y profesionales de la comunidad y así lograr la correlación entre la escuela hogar y comunidad Ejecutar acciones conjuntas para la verificación de los resultados, efectos e impactos institucionales y generar correctivos en el logro de los propósitos Establecer roles y funciones delimitadas para el servicio eficiente y eficaz a nivel institucional, administrativo y pedagógico Intercambiar experiencias inter-institucionales para generar propuestas alternativas
  • 30. PROPUESTA DE GESTION CUMPLE CON NUESTROS COMPROMISOS ENSEÑAR CON EL EJEMPLO COHERENCIA DEL SER Y HACER VIVE LA IDENTIDA LEONCIO PRADINA FORTALECE NUESTRA PARTICIPACION AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD EMPRENDER LA ACCION PERSEVERA Y ACTUALIZA INSTRUMENTOS PERTINENTE PARA LA TOMA DE DECISIONES ANALIZA Y PRCESA Y PRIORIZA LA INFORMACION ESTADISTICA PROPICIA Y PERSEVERA EN LA SATISFACCION DE NUESTROS BENEFICIARIOS SISTEMATIZAR LA INFORMACION PERSEVERA Y ACTUALIZA INSTRUMENTOS PERTINENTES E INSTITUCIONALES MEJORA CONTINUA ACTUA CON SENTIDO PROYECTIVO ASUME LA MISION, VISION PROPOSITOS Y PRINCIPIOS INSTITUCIONALES LIDERAZGO Y CORRESPONDIENCIA SE SIENTE PARTE DE UN TODO COMUNICACIÓN HORIZONTAL ARTICULA SU TRABAJO CON ACERTIVIDAD EMPATIA Y TOLERANCIA TRABAJO EN EQUIPO IDENTIFICADO CON LOS PROPOSITOS Y PRINCIPIOS DE LA INSTITUCION DOCENTE COMO ACTOR PRINCIPAL DEFICION OPERATIVA PRINCIPIOS
  • 31. Lineamientos Generales: Lineamientos sobre organización. Lineamientos sobre gestión. Lineamientos monitoreo y supervisión sobre proyectos de innovación .
  • 32. LINEAMIENTOS DE ORGANIZACION Es de estilo organizativo de modelo democrático y participativo, sustentado en la confianza, claridad, transparencia, y la delegación de poder en la toma de decisiones, fortalecidas con la participación de los comités de padres, coordinadores de grado, coordinadores de área, equipos responsables de proyectos de innovación, actividades, curriculares y extracurriculares
  • 33. LINEAMIENTOS DE GESTION Considera aspectos netamente operativos orientados a la pertinencia y a la viabilidad del conjunto de los propósitos e intenciones institucionales consideradas inicialmente en el enfoque que orienta la gestión, los componentes del diseño de gestión viene a ser un conjunto de lineamientos de gestiones operativas, todas relacionadas estrictamente a los ámbitos pedagógico, administrativo e institucional. Entre los cuales tenemos el de coordinación de desarrollo humano , de coordinaciones académicas de primaria y secundaria, de coordinación de actividades curriculares especiales, de monitoreo e innovación sobre planeamiento, lineamiento de organización, de administración de personal, de administración de recursos de funcionamiento y finalmente sobre clima institucional
  • 34. LINEAMIENTOS DE MONITOREO Y SUPERVISION El monitoreo y supervisión nos permite tener una visión completa de las acciones institucionales , asegurar el cumplimiento de los propósitos e intenciones previstas. ACCIONES DE MONITOREO Y SUPERVISION PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN CURRICULAR: Tiene como función acompañar el desempeño docente en el cumplimiento de los propósitos institucionales . LOGRO DE LOS INDICADORES PREVISTOS: Como parte del proceso de planificación se han previsto resaltados e indicadores por factores de calidad educativa DISEÑO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS: Estos documentos deben ser monitoreados para saber si los planes curriculares responden a las necesidades de los educandos.
  • 35. PROYECTOS DE INNOVACION Los proyectos de innovación tiene que tener implicancias desde el punto de vista curricular ello implica plantear un propuesta curricular del centro que en función a la naturaleza de la propuesta innovativa. Todo proyecto de innovación debe generar una transformación, existen innovaciones funcionales y estratégicas: La funcionales cambia pero no transforma y las estratégicas cambian y transforman
  • 36. VIABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD Cada actividad implica la movilización de recursos: Humanos, materiales, financieros, tecnológicos y de tiempo. En consecuencia existe la necesidad de expresar en valores monetarios para identificar cuales serán las fuentes de financiamiento que se recurrirá sean externas o internas al centro educativo las que proveerán en la planificación.