SlideShare una empresa de Scribd logo
Comercio electrónico
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda
El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en
inglés) o bien negocios por Internet o negocios online, consiste en la compra y venta de
productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes
informáticas. Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones
mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos, sin embargo
con el advenimiento de la Internet y la World Wide Web a mediados de los años 90
comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet,
usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.
La cantidad de comercio llevada a cabo electrónicamente ha crecido de manera
extraordinaria debido a Internet. Una gran variedad de comercio se realiza de esta manera,
estimulando la creación y utilización de innovaciones como la transferencia de fondos
electrónica, la administración de cadenas de suministro, el marketing en Internet, el
procesamiento de transacciones en línea (OLTP), el intercambio electrónico de datos (EDI),
los sistemas de administración del inventario y los sistemas automatizados de recolección
de datos.
La mayor parte del comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos o
servicios entre personas y empresas, sin embargo un porcentaje considerable del comercio
electrónico consiste en la adquisición de artículos virtuales (software y derivados en su
mayoría), tales como el acceso a contenido "premium" de un sitio web.
Índice
 1 Origen y evolución histórica
 2 Ventajas del comercio electrónico
o 2.1 Para las empresas
 3 Características únicas de su tecnología
 4 Infraestructura y fundamentos
 5 Usos habituales
o 5.1 Compra social y cuponeras
 6 Glosario de términos comunes
 7 Véase también
 8 Referencias
Origen y evolución histórica[editar]
En los últimos decenios del siglo XIX empresas comerciales como Montgomery Ward y
luego Sears iniciaron la venta por catálogo en los Estados Unidos. Este sistema de venta,
revolucionario para la época, consiste en un catálogo con fotos ilustrativas de los productos
a vender. Este permitió a las empresas captar nuevos segmentos de mercado que no estaban
siendo atendidos. Además, otro punto importante a tener en cuenta es que los potenciales
compradores pueden escoger los productos en la tranquilidad de sus hogares, sin la
asistencia o presión, según sea el caso, de un vendedor. La venta por catálogo tomó mayor
impulso con la aparición de las tarjetas de crédito; además de determinar un tipo de relación
de mayor anonimato entre el cliente y el vendedor.
La práctica del comercio electrónico comenzó a principios de 1970, con novedosas
aplicaciones como la transferencia de fondos monetarios. Después apareció el intercambio
de datos vía electrónica, que produjo una expiación en el comercio electrónico, dando lugar
a otros tipos de procesos comerciales. Todos estos procesos permitieron que pequeñas
empresas pudieran aumentar su nivel de competitividad implementando el comercio
electrónico en sus actividades diarias. Debido a esto el comercio en línea se ha expandido
muy rápidamente gracias a los millones de consumidores potenciales a los que se puede
llegar a través de este medio.
A principio de los años 1970, aparecieron las primeras relaciones comerciales que
utilizaban una computadora para transmitir datos, tales como órdenes de compra y facturas.
Este tipo de intercambio de información, si bien no estandarizado, trajo aparejadas mejoras
de los procesos de fabricación en el ámbito privado, entre empresas de un mismo sector.
A mediados de 1980, con la ayuda de la televisión, surgió una nueva forma de venta por
catálogo, también llamada venta directa. De esta manera, los productos son mostrados con
mayor realismo, y con la dinámica de que pueden ser exhibidos resaltando sus
características. La venta directa se concreta mediante un teléfono y usualmente con pagos
de tarjetas de crédito.
En 1995 los países integrantes del G7/G8 crearon la iniciativa Un Mercado Global para
PYMES,1 con el propósito de acelerar el uso del comercio electrónico entre las empresas de
todo el mundo.
Ventajas del comercio electrónico[editar]
Para las empresas[editar]
El comercio electrónico realizado entre empresas es llamado en inglés business-to-business
o B2B. El B2B puede estar abierto a cualquiera que esté interesado (como el intercambio de
mercancías o materias primas), o estar limitado a participantes específicos pre-calificados
(mercado electrónico privado). Algunas de sus virtudes son:
 Mejoras en la distribución: La Web ofrece a ciertos tipos de proveedores (industria
del libro, servicios de información, productos digitales) la posibilidad de participar
en un mercado interactivo, en el que los costos de distribución o ventas tienden a
cero, como por ejemplo en la industria del software, en la que los productos pueden
entregarse de inmediato, reduciendo de manera progresiva la necesidad de
intermediarios.
 Comunicaciones comerciales por vía electrónica: Actualmente, la mayoría de las
empresas utiliza la Web para informar a los clientes sobre la compañía, aparte de
sus productos o servicios, tanto mediante comunicaciones internas como con otras
empresas y clientes; esto facilita las relaciones comerciales, así como el soporte al
cliente, ya que al estar disponible las 24 horas del día, las empresas pueden fidelizar
a sus clientes mediante un diálogo asincrónico que sucede a la conveniencia de
ambas partes.
 Beneficios operacionales: El uso empresarial de la Web reduce errores, tiempo y
sobre costos en el tratamiento de la información. Los proveedores disminuyen sus
costos al acceder de manera interactiva a las bases de datos de oportunidades de
ofertas, enviar éstas por el mismo medio, y por último, revisar de igual forma las
concesiones; además, se facilita la creación de mercados y segmentos nuevos, el
incremento en la generación de ventajas en las ventas, la mayor facilidad para entrar
en mercados nuevos, especialmente en los geográficamente remotos, y alcanzarlos
con mayor rapidez.
 Facilidad para fidelizar clientes: Mediante la aplicación de protocolos y estrategias
de comunicación efectivas que le permitan al usuario final del portal web de la
compañía plantear inquietudes, levantar requerimientos o simplemente hacer
comentarios con relación a los productos o servicios de la misma, y si y solo si estos
comentarios son debidamente procesados se puede crear un elemento importante
para lograr la fidelización de los clientes, y en consecuencia aumentar la re-compra
de productos y servicios, así como también la ampliación del rango de cobertura en
el mercado.
Para los usuarios: La utilización de las compras electrónicas por internet le otorgan a los
usuarios ciertas ventajas:
 Encontrar un producto a menor costo. Tiene más oportunidades de navegar y
encontrar un producto que más se adapte a su economía.
 Realizar mejor negociación con el vendedor. Existen tiendas virtuales que permiten
el regateo con el vendedor, dándoles más beneficios económicos al comprador por
lograr obtener a menor costo el producto deseado, o en su defecto el vendedor le
ofrece regalías al comprador.
 Genera comodidad en la adquisición del bien o producto. El comprador desde la
comodidad de su hogar o trabajo puede comprar y adquirir el producto deseado, sin
necesidad de trasladarse a otro sitio.
Características únicas de su tecnología[editar]
Ubicuidad: la tecnología de internet/ web está disponible en todos lados, en el trabajo, en
el hogar y en cualquier otro lado a través de los dispositivos móviles, en cualquier
momento. El mercado se extiende más allá de los límites tradicionales y se elimina de una
ubicación temporal y geográfica. Se crea el “Marketspace”; se pueden realizar compras en
cualquier parte. Se mejora la conveniencia para el cliente y se reducen los costos de
compra.
Alcance global: la tecnología se extiende más allá de los límites nacionales, alrededor de la
tierra. Se habilita el comercio a través de los límites culturales y nacionales sin problemas
ni modificaciones. El “Marketspace” incluye potencialmente miles de millones de clientes
y millones de negocios en todo el mundo.
Estándares universales: hay un conjunto de estándares de tecnología, a saber estándares
de internet. Hay un conjunto de estándares de medios técnicos en todo el mundo.
Riqueza: es posible transmitir mensajes de video, audio y texto. Los mensajes de
comercialización de video, audio y texto se integran en una sola experiencia de consumo y
mensaje de comercialización.
Interactividad: la tecnología funciona a través de la interacción con el usuario. Los
consumidores entablan un diálogo que ajusta en forma dinámica la experiencia para el
individuo, y hace del consumidor un coparticipante en el proceso de entrega de bienes en el
mercado.
Densidad de la información: la tecnología reduce los costos de la información y eleva la
calidad. Los costos de comunicación, procesamiento y almacenamiento de la información
se reducen en forma dramática, mientras que la prevalencia, precisión y actualidad se
incrementan de manera considerable. La información es abundante, económica y precisa.
Personalización/adecuación: la tecnología permite entregar mensajes personalizados a
individuos y grupos. La personalización de los mensajes de comercialización y la
adecuación de productos y servicios se basan en las características individuales.
Tecnología social: generación de contenido por parte del usuario y redes sociales. Los
nuevos modelos social y de negocios de internet permiten que el usuario cree y distribuya
su propio contenido, y soportan las redes sociales.2
Infraestructura y fundamentos[editar]
Las aplicaciones del comercio en línea se basan principalmente en esta infraestructura:
1. Infraestructura de servicios comerciales comunes: directorios, catálogos, tarjetas
inteligentes de seguridad/autentificación, instituciones intermediarias para el pago
electrónico.
2. Infraestructura de red: Internet (VAN, LAN, WAN), Intranet, Extranet, televisión por
cable y satelital, dispositivos electrónicos, Internet.
3. Infraestructura de los mensajes y de distribución de información: intercambio
electrónico de datos, correo electrónico, protocolo de transferencia de hipertexto.
4. Infraestructura de interfaces: está asentado en bases de datos, agenda de clientes y
aplicaciones, y sus interrelaciones.
5. Plataformas y lenguajes multimedia

Más contenido relacionado

DOCX
Comercio electrónico tarea
DOCX
Comercio electrónico
PDF
PPTX
E-COMMERCE (Comercio Electronico)
DOCX
Que es comercio electrónico
DOCX
Adriana
DOCX
Trabajo de infor2012
DOCX
Trabajo de infor2012
Comercio electrónico tarea
Comercio electrónico
E-COMMERCE (Comercio Electronico)
Que es comercio electrónico
Adriana
Trabajo de infor2012
Trabajo de infor2012

La actualidad más candente (11)

PPTX
Elizabeth
PPTX
Comercio electrónico
DOCX
Comercio electronico
PPTX
maria fernanda
DOCX
COMERCIO Y NEGOCIO ELECTRONICO
PPTX
El comercio electrónico
DOCX
Definicion de comercio y su evolucion
PPTX
DOCX
Comercio electronico
DOCX
Exposicion de informatica yuris serrano
PPT
Clase cinco 2011
Elizabeth
Comercio electrónico
Comercio electronico
maria fernanda
COMERCIO Y NEGOCIO ELECTRONICO
El comercio electrónico
Definicion de comercio y su evolucion
Comercio electronico
Exposicion de informatica yuris serrano
Clase cinco 2011
Publicidad

Similar a Comercio electrónico alexander (20)

PPTX
Elizabeth
DOCX
Trabajo de infor2012
PPTX
comercio electronico maria fernanda
PPTX
comercio electr
PPTX
comercio electronico de maria fernanda
DOCX
El comerc..
PPTX
Corporación unificada de educación superior cun
PPTX
Corporación unificada de educación superior cun
DOCX
Internet
DOCX
Adriana
DOCX
Adriana
DOCX
Adriana
DOCX
Que es comercio electrónico
DOC
investigación documental del comercio elctronico
PDF
Comercio electrónico en las redes sociales.
PDF
Comercio electrónico
PPTX
Comercio Electronico
DOCX
Ejercicio 9. doc
PDF
Ejercicio 9. doc
PDF
Ejercicio 9. doc
Elizabeth
Trabajo de infor2012
comercio electronico maria fernanda
comercio electr
comercio electronico de maria fernanda
El comerc..
Corporación unificada de educación superior cun
Corporación unificada de educación superior cun
Internet
Adriana
Adriana
Adriana
Que es comercio electrónico
investigación documental del comercio elctronico
Comercio electrónico en las redes sociales.
Comercio electrónico
Comercio Electronico
Ejercicio 9. doc
Ejercicio 9. doc
Ejercicio 9. doc
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN_CIUDADANÍA_2DO.docaonakakanankkanakak
PPTX
FARMACOLOGIA DE LA DISFUNCION ERECTIL.pptx
PDF
prox impresion 2.pdf.pdfhjjjjkkkkkkmmmmmmmmmmmmm
PDF
Exposición.pdfccttccbzbe dhsuhzbdjsiwnebfuxuj
PDF
HS2LCD-ICON-LED-RF_v1-1__IS_ENG-FRE-SPA-POR_R001.pdf
PPTX
segunda revolución industrial secundaria pptx
PDF
Derechos Generales y Obligaciones de las y los Trabajadores de Salud_20250817...
PPTX
Motores base de datos en ingenieria de sistemas.pptx
PPTX
PPT-7-PLANIFICACION A CORTO PLAZO-1.pptx
PPTX
Orientaciones para JornadaHSJK<ZHXKYGKFJTDHTRS
PPTX
PRESENTACION ACOSO LABORAL vggrhhhyttyjtjyjg
PDF
ABORDAJE TERAPEUTICO PROBLEMAS ALIMENTICIOS TCA
PPTX
Signo y síntomas de Asma y como diagnósticar
PPTX
Crear un Recurso Multimedia en casa trabajo y escuela
PDF
libreta_70940031201560_2024.pdfhvvbhjhmnmn
PPTX
EXPOSICION-GESTION.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
PPTX
01_Implementa Circuitos Digitalessssssss
PPTX
S07_s1 - Análisis de sensibilidad y Regla del 100_.pptx
PDF
Funciones de material didáctico para formación
DOCX
trabajo de tecnologia 10-3.docx2025-08-18
PLAN_CIUDADANÍA_2DO.docaonakakanankkanakak
FARMACOLOGIA DE LA DISFUNCION ERECTIL.pptx
prox impresion 2.pdf.pdfhjjjjkkkkkkmmmmmmmmmmmmm
Exposición.pdfccttccbzbe dhsuhzbdjsiwnebfuxuj
HS2LCD-ICON-LED-RF_v1-1__IS_ENG-FRE-SPA-POR_R001.pdf
segunda revolución industrial secundaria pptx
Derechos Generales y Obligaciones de las y los Trabajadores de Salud_20250817...
Motores base de datos en ingenieria de sistemas.pptx
PPT-7-PLANIFICACION A CORTO PLAZO-1.pptx
Orientaciones para JornadaHSJK<ZHXKYGKFJTDHTRS
PRESENTACION ACOSO LABORAL vggrhhhyttyjtjyjg
ABORDAJE TERAPEUTICO PROBLEMAS ALIMENTICIOS TCA
Signo y síntomas de Asma y como diagnósticar
Crear un Recurso Multimedia en casa trabajo y escuela
libreta_70940031201560_2024.pdfhvvbhjhmnmn
EXPOSICION-GESTION.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
01_Implementa Circuitos Digitalessssssss
S07_s1 - Análisis de sensibilidad y Regla del 100_.pptx
Funciones de material didáctico para formación
trabajo de tecnologia 10-3.docx2025-08-18

Comercio electrónico alexander

  • 1. Comercio electrónico De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés) o bien negocios por Internet o negocios online, consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos, sin embargo con el advenimiento de la Internet y la World Wide Web a mediados de los años 90 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito. La cantidad de comercio llevada a cabo electrónicamente ha crecido de manera extraordinaria debido a Internet. Una gran variedad de comercio se realiza de esta manera, estimulando la creación y utilización de innovaciones como la transferencia de fondos electrónica, la administración de cadenas de suministro, el marketing en Internet, el procesamiento de transacciones en línea (OLTP), el intercambio electrónico de datos (EDI), los sistemas de administración del inventario y los sistemas automatizados de recolección de datos. La mayor parte del comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos o servicios entre personas y empresas, sin embargo un porcentaje considerable del comercio electrónico consiste en la adquisición de artículos virtuales (software y derivados en su mayoría), tales como el acceso a contenido "premium" de un sitio web. Índice  1 Origen y evolución histórica  2 Ventajas del comercio electrónico o 2.1 Para las empresas  3 Características únicas de su tecnología  4 Infraestructura y fundamentos  5 Usos habituales o 5.1 Compra social y cuponeras
  • 2.  6 Glosario de términos comunes  7 Véase también  8 Referencias Origen y evolución histórica[editar] En los últimos decenios del siglo XIX empresas comerciales como Montgomery Ward y luego Sears iniciaron la venta por catálogo en los Estados Unidos. Este sistema de venta, revolucionario para la época, consiste en un catálogo con fotos ilustrativas de los productos a vender. Este permitió a las empresas captar nuevos segmentos de mercado que no estaban siendo atendidos. Además, otro punto importante a tener en cuenta es que los potenciales compradores pueden escoger los productos en la tranquilidad de sus hogares, sin la asistencia o presión, según sea el caso, de un vendedor. La venta por catálogo tomó mayor impulso con la aparición de las tarjetas de crédito; además de determinar un tipo de relación de mayor anonimato entre el cliente y el vendedor. La práctica del comercio electrónico comenzó a principios de 1970, con novedosas aplicaciones como la transferencia de fondos monetarios. Después apareció el intercambio de datos vía electrónica, que produjo una expiación en el comercio electrónico, dando lugar a otros tipos de procesos comerciales. Todos estos procesos permitieron que pequeñas empresas pudieran aumentar su nivel de competitividad implementando el comercio electrónico en sus actividades diarias. Debido a esto el comercio en línea se ha expandido muy rápidamente gracias a los millones de consumidores potenciales a los que se puede llegar a través de este medio. A principio de los años 1970, aparecieron las primeras relaciones comerciales que utilizaban una computadora para transmitir datos, tales como órdenes de compra y facturas. Este tipo de intercambio de información, si bien no estandarizado, trajo aparejadas mejoras de los procesos de fabricación en el ámbito privado, entre empresas de un mismo sector. A mediados de 1980, con la ayuda de la televisión, surgió una nueva forma de venta por catálogo, también llamada venta directa. De esta manera, los productos son mostrados con mayor realismo, y con la dinámica de que pueden ser exhibidos resaltando sus características. La venta directa se concreta mediante un teléfono y usualmente con pagos de tarjetas de crédito. En 1995 los países integrantes del G7/G8 crearon la iniciativa Un Mercado Global para PYMES,1 con el propósito de acelerar el uso del comercio electrónico entre las empresas de todo el mundo. Ventajas del comercio electrónico[editar] Para las empresas[editar]
  • 3. El comercio electrónico realizado entre empresas es llamado en inglés business-to-business o B2B. El B2B puede estar abierto a cualquiera que esté interesado (como el intercambio de mercancías o materias primas), o estar limitado a participantes específicos pre-calificados (mercado electrónico privado). Algunas de sus virtudes son:  Mejoras en la distribución: La Web ofrece a ciertos tipos de proveedores (industria del libro, servicios de información, productos digitales) la posibilidad de participar en un mercado interactivo, en el que los costos de distribución o ventas tienden a cero, como por ejemplo en la industria del software, en la que los productos pueden entregarse de inmediato, reduciendo de manera progresiva la necesidad de intermediarios.  Comunicaciones comerciales por vía electrónica: Actualmente, la mayoría de las empresas utiliza la Web para informar a los clientes sobre la compañía, aparte de sus productos o servicios, tanto mediante comunicaciones internas como con otras empresas y clientes; esto facilita las relaciones comerciales, así como el soporte al cliente, ya que al estar disponible las 24 horas del día, las empresas pueden fidelizar a sus clientes mediante un diálogo asincrónico que sucede a la conveniencia de ambas partes.  Beneficios operacionales: El uso empresarial de la Web reduce errores, tiempo y sobre costos en el tratamiento de la información. Los proveedores disminuyen sus costos al acceder de manera interactiva a las bases de datos de oportunidades de ofertas, enviar éstas por el mismo medio, y por último, revisar de igual forma las concesiones; además, se facilita la creación de mercados y segmentos nuevos, el incremento en la generación de ventajas en las ventas, la mayor facilidad para entrar en mercados nuevos, especialmente en los geográficamente remotos, y alcanzarlos con mayor rapidez.  Facilidad para fidelizar clientes: Mediante la aplicación de protocolos y estrategias de comunicación efectivas que le permitan al usuario final del portal web de la compañía plantear inquietudes, levantar requerimientos o simplemente hacer comentarios con relación a los productos o servicios de la misma, y si y solo si estos comentarios son debidamente procesados se puede crear un elemento importante para lograr la fidelización de los clientes, y en consecuencia aumentar la re-compra de productos y servicios, así como también la ampliación del rango de cobertura en el mercado. Para los usuarios: La utilización de las compras electrónicas por internet le otorgan a los usuarios ciertas ventajas:  Encontrar un producto a menor costo. Tiene más oportunidades de navegar y encontrar un producto que más se adapte a su economía.  Realizar mejor negociación con el vendedor. Existen tiendas virtuales que permiten el regateo con el vendedor, dándoles más beneficios económicos al comprador por
  • 4. lograr obtener a menor costo el producto deseado, o en su defecto el vendedor le ofrece regalías al comprador.  Genera comodidad en la adquisición del bien o producto. El comprador desde la comodidad de su hogar o trabajo puede comprar y adquirir el producto deseado, sin necesidad de trasladarse a otro sitio. Características únicas de su tecnología[editar] Ubicuidad: la tecnología de internet/ web está disponible en todos lados, en el trabajo, en el hogar y en cualquier otro lado a través de los dispositivos móviles, en cualquier momento. El mercado se extiende más allá de los límites tradicionales y se elimina de una ubicación temporal y geográfica. Se crea el “Marketspace”; se pueden realizar compras en cualquier parte. Se mejora la conveniencia para el cliente y se reducen los costos de compra. Alcance global: la tecnología se extiende más allá de los límites nacionales, alrededor de la tierra. Se habilita el comercio a través de los límites culturales y nacionales sin problemas ni modificaciones. El “Marketspace” incluye potencialmente miles de millones de clientes y millones de negocios en todo el mundo. Estándares universales: hay un conjunto de estándares de tecnología, a saber estándares de internet. Hay un conjunto de estándares de medios técnicos en todo el mundo. Riqueza: es posible transmitir mensajes de video, audio y texto. Los mensajes de comercialización de video, audio y texto se integran en una sola experiencia de consumo y mensaje de comercialización. Interactividad: la tecnología funciona a través de la interacción con el usuario. Los consumidores entablan un diálogo que ajusta en forma dinámica la experiencia para el individuo, y hace del consumidor un coparticipante en el proceso de entrega de bienes en el mercado. Densidad de la información: la tecnología reduce los costos de la información y eleva la calidad. Los costos de comunicación, procesamiento y almacenamiento de la información se reducen en forma dramática, mientras que la prevalencia, precisión y actualidad se incrementan de manera considerable. La información es abundante, económica y precisa. Personalización/adecuación: la tecnología permite entregar mensajes personalizados a individuos y grupos. La personalización de los mensajes de comercialización y la adecuación de productos y servicios se basan en las características individuales. Tecnología social: generación de contenido por parte del usuario y redes sociales. Los nuevos modelos social y de negocios de internet permiten que el usuario cree y distribuya su propio contenido, y soportan las redes sociales.2
  • 5. Infraestructura y fundamentos[editar] Las aplicaciones del comercio en línea se basan principalmente en esta infraestructura: 1. Infraestructura de servicios comerciales comunes: directorios, catálogos, tarjetas inteligentes de seguridad/autentificación, instituciones intermediarias para el pago electrónico. 2. Infraestructura de red: Internet (VAN, LAN, WAN), Intranet, Extranet, televisión por cable y satelital, dispositivos electrónicos, Internet. 3. Infraestructura de los mensajes y de distribución de información: intercambio electrónico de datos, correo electrónico, protocolo de transferencia de hipertexto. 4. Infraestructura de interfaces: está asentado en bases de datos, agenda de clientes y aplicaciones, y sus interrelaciones. 5. Plataformas y lenguajes multimedia