SlideShare una empresa de Scribd logo
COMERCIO ELECTRONICOEl comercio electrónico es una metodología moderna para hacer negocios que detecta la necesidad de las empresas, comerciantes y consumidores de reducir costos, así como mejorar la calidad de los bienes y servicios, además de mejorar el tiempo de entrega de los bienes o servicios
ORIGEN Y EVOLUCION HISTORICAEl comercio, actividad ancestral del ser humano, ha evolucionado de muchas maneras. Pero su significado y su fin en siempre el mismo. Según el diccionario consultor de economía, el Comercio es "el proceso y los mecanismos utilizados, necesarios para colocar las mercancías, que son elaboradas en las unidades de producción, en los centros de consumo en donde se aprovisionan los consumidores, último eslabón de la cadena de comercialización. Es comunicación y trato".
1989 aparece un nuevo servicio, la WWW (WorldWide Web, Telaraña Global), cuando un grupo de investigadores en Ginebra, Suiza, ideo un método a través del cual empleando la tecnología de Internet enlazaban documentos científicos provenientes de diferentes computadoras, a los que podían integrarse recursos multimedia (texto, gráficos, música, entre otros).
ORIGEN Y EVOLUCION Histórico 1920 en Los Estados Unidos apareció la venta por catálogo, impulsado por las grandes tiendas de mayoreo. Este sistema de venta, revolucionario para la época, consiste en un catálogo con fotos ilustrativas de los productos a vender.
ORIGEN Y EVOLUCION HISTORICoA fines de los años 1970 el Ministerio de Defensa de Estados Unidos inicio un programa de investigación destinado a desarrollar técnicas y tecnologías que permitiesen intercambiar de manera transparente paquetes de información entre diferentes redes de computadoras, el proyecto encargado de diseñar esos protocolos de comunicación se llamo "Internetting  Project"1980 con la ayuda de la televisión, surgió una nueva forma de venta por catálogo, también llamada venta directa. De esta manera, los productos son mostrados con mayor realismo, y con la dinámica de que pueden ser exhibidos resaltando sus características.
VENTAJASVentajas para los ClientesPermite el acceso a más información. La naturaleza interactiva del Web y su entorno hipertexto permiten búsquedas profundas no lineales que son iniciadas y controladas por los clientes, por lo tanto las actividades de mercadeo mediante el Web están más impulsadas por los clientes que aquellas proporcionadas por los medios tradicionales.Facilita la investigación y comparación de mercados. La capacidad del Web para acumular, analizar y controlar grandes cantidades de datos especializados permite la compra por comparación y acelera el proceso de encontrar los artículos.Abarata los costos y precios. Conforme aumenta la capacidad de los proveedores para competir en un mercado electrónico abierto se produce una baja en los costos y precios, de hecho tal incremento en la competencia mejora la calidad y variedad de los productos y servicios.
Ventajas para las empresas El Web ofrece a ciertos tipos de proveedores (industria del libro, servicios de información, productos digitales) la posibilidad de participar en un mercado interactivo, en el que los costos de distribución o ventas tienden a cero. Por poner un ejemplo, los productos digitales (software) pueden entregarse de inmediato, dando fin de manera progresiva al intermediarismo. También compradores y vendedores se contactan entre sí de manera directa, eliminando así restricciones que se presentan en tales interacciones. De alguna forma esta situación puede llegar a reducir los canales de comercialización, permitiendo que la distribución sea eficiente al reducir sobrecosto derivado de la uniformidad, automatización e integración a gran escala de sus procesos de administración. De igual forma se puede disminuir el tiempo que se tardan en realizar las transacciones comerciales, incrementando la eficiencia de las empresas.
CATEGORIASEl comercio electrónico puede subdividirse en cuatro categorías:La categoría compañía - compañía, se refiere a una compañía que hace uso de una red para hacer ordenes de compra a sus proveedores, recibir facturas y realizar los pagos correspondientes. Esta categoría ha sido utilizada por muchos años, particularmente haciendo uso de EDI ("Electronic Data Interchange") sobre redes privadas o redes de valor agregado ("Value added Networks-VAN").
Sus usosEl comercio electrónico puede utilizarse en cualquier entorno en el que se intercambien documentos entre empresas: compras o adquisiciones, finanzas, industria, transporte, salud, legislación y recolección de ingresos o impuestos. Ya existen compañías que utilizan el comercio electrónico para desarrollar los aspectos siguientes:Creación de canales nuevos de mercadeo y ventas.Acceso interactivo a catálogos de productos, listas de precios y folletos publicitarios.Venta directa e interactiva de productos a los clientes.Soporte técnico ininterrumpido, permitiendo que los clientes encuentren por sí mismos, y fácilmente, respuestas a sus problemas mediante la obtención de los archivos y programas necesarios para resolverlos.
TECNOLOGIAS QUE EMPLEAEl comercio electrónico utiliza un amplio rango de tecnologías como son:Intercambio Electrónico de Datos (EDI-Electronic Data Interchange)Correo Electrónico (E-mail o Electronic Mail)Transferencia Electrónica de Fondos (EFT- Electronic Funds Transfer)Aplicaciones Internet: Web, News, Gopher, ArchieAplicaciones de Voz: Buzones, ServidoresTransferencia de ArchivosDiseño y Fabricación por Computadora (CAD/CAM)MultimediaTableros Electrónicos de PublicidadVideoconferencia
TIPOS DE RELACIONES QUE PUEDEN PRESENTARSEEl comercio electrónico es un método contemporáneo para la transacción empresarial que enfoca la necesidad percibida, tanto por las empresas como por sus clientes, de disminuir los costos de los bienes y servicios, manteniendo la cantidad e incrementando la velocidad de entrega. Las actividades de manejo de la información que se realizan en el comercio electrónico mediante transacciones empresariales pueden clasificarse en las siguientes categorías:Transacciones entre una empresa y sus clientes mediante una red pública de telecomunicaciones (teléfono+módem) con el propósito de realizar compras desde el hogar ("home shopping"), o el banco en su casa ("home banking") utilizando técnicas de cifrado para manejar los aspectos de seguridad y dinero electrónico.Transacciones con socios comerciales usando EDI.Transacciones para la obtención de información: investigación de mercados utilizando exploradores de códigos de barras, tratamiento de información para la toma de decisiones directivas o la solución de problemas organizativos, y la manipulación de información para la organización de operaciones, como la administración de la cadena de proveedores de una empresa.
CAMBIOS EN LAS EMPRESASEl continuo avance en el mejoramiento de la infraestructura de las telecomunicaciones ha proporcionado los medios para el intercambio casi instantáneo de los datos. El comercio electrónico hace uso de estos flujos de datos de una forma eficaz. El intercambio eficiente de la información determina el éxito de una empresa; cuando se logra asegurar que el personal de una compañía consume más tiempo en la producción o venta de productos y servicios, en lugar de reprocesar innecesariamente los datos, podemos decir que ha iniciado la optimización de su potencial. Internet ha demostrado que estamos viviendo en una comunidad global, esto quiere decir que no importa las diferencias de horario, ni la ubicación geográfica, lo que implica que la actividad empresarial puede realizarse con cualquier persona y en cualquier parte del mundo de manera instantánea. Esto significa que las empresas deben replantear sus estrategias empresariales, sean cuales fueran sus objetivos: ampliación del mercado, obtención de bienes por parte de proveedores nuevos, externalización de servicios ("outsourcing"), o búsquedas de nuevas alianzas. El comercio electrónico se introduce en las empresas en tres fases:Sustitución de las operaciones manuales basadas en papel por alternativas electrónicas.Replanteamiento y simplificación de los flujos de información.Uso novedoso y dinámico de los flujos de información.

Más contenido relacionado

PDF
Primer Capítulo Comercio Electrónico
DOCX
TRABAJO DE COMERCIO ELECTRONICO
PPTX
El comercio electrónico es una metodología moderna para
PPTX
Comercio electronico
PPT
Comercio Elect023
PPTX
Negocios electronicos
PPT
Estructura del comercio electronico
PPTX
Comercio electrónico
Primer Capítulo Comercio Electrónico
TRABAJO DE COMERCIO ELECTRONICO
El comercio electrónico es una metodología moderna para
Comercio electronico
Comercio Elect023
Negocios electronicos
Estructura del comercio electronico
Comercio electrónico

La actualidad más candente (15)

PPT
ESTRUCTURA DEL COMERCIO ELECTRONICO
PPT
NEGOCIOS ELECTRONICOS
PPTX
Negocios electronicos
PPTX
comercio-electronico
PDF
Comercio electrónico cuadro sinóptico ok-Alba Cristina Gallardo Marquez
DOCX
Ensayo sobre el comercio electronico
PDF
3. Modelos de negocio
PPT
Comercio electronico
PPT
Comercio electrónico
PPTX
La cadena del valor virtual
PPT
Comercio electronico
PPTX
negocio electrónico vs comercio electrónico
PDF
Cadena de valor en internet
DOCX
Informe de carlos
PPT
Modalidades de comercio electrónico y Marco Jurídico en Venezuela
ESTRUCTURA DEL COMERCIO ELECTRONICO
NEGOCIOS ELECTRONICOS
Negocios electronicos
comercio-electronico
Comercio electrónico cuadro sinóptico ok-Alba Cristina Gallardo Marquez
Ensayo sobre el comercio electronico
3. Modelos de negocio
Comercio electronico
Comercio electrónico
La cadena del valor virtual
Comercio electronico
negocio electrónico vs comercio electrónico
Cadena de valor en internet
Informe de carlos
Modalidades de comercio electrónico y Marco Jurídico en Venezuela
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Amebiasis absceso hepatico
DOCX
Petits poèmes d´amour
PDF
Bilan de l’activité au 1er semestre 2014 & perspectives - 2 Savoie / FG
PPT
Puentes
PDF
DOCX
PDF
Gérer un site web communal en 2011 1.01
PPTX
Synthèse
PPTX
El alcoholismo
PDF
Suivez l'évolution des marchés de la promotion immobilière
DOC
Aspectos de la teología de la liberación
PPTX
Plan primero yacuiba
PPT
calendario 2011
PPTX
Blearning
PDF
Créez des applications en adéquation avec vos besoins métier
PPTX
Support acceder info
PPT
Tàrraco
PPT
Définir et référencer les "Jeux de réalité alternée"
PDF
Construire son identité numérique pour réussir sa recherche d'emploi sur le Web.
PPT
Morena y maria
Amebiasis absceso hepatico
Petits poèmes d´amour
Bilan de l’activité au 1er semestre 2014 & perspectives - 2 Savoie / FG
Puentes
Gérer un site web communal en 2011 1.01
Synthèse
El alcoholismo
Suivez l'évolution des marchés de la promotion immobilière
Aspectos de la teología de la liberación
Plan primero yacuiba
calendario 2011
Blearning
Créez des applications en adéquation avec vos besoins métier
Support acceder info
Tàrraco
Définir et référencer les "Jeux de réalité alternée"
Construire son identité numérique pour réussir sa recherche d'emploi sur le Web.
Morena y maria
Publicidad

Similar a Comercio electronico (20)

PDF
Comercio electrónico
PPT
Comercio Electronico
PPTX
El comercio electrónico es una metodología moderna para
PPTX
El comercio electrónico es una metodología moderna para
PPT
El Comercio Electronico111111111jhon
PPT
El Comercio Electronico111111111jhon
PPT
El Comercio Electronico111111111jhon
PPTX
Comercio electrónico diapositiva
PDF
Comercio electrónico
DOCX
Comercio electronico
DOCX
Comercio electronico
PPTX
previofinal-141204045424-conversion-gate02.pptx
PPTX
COMERCIO ELECTRÓNICO Y DIRECCIÓN DE OPERACIONES (2).pptx
DOCX
Consiste en la compra y venta de
DOCX
Comercio electronico
DOCX
Ejercicio 9. doc
PDF
Ejercicio 9. doc
PDF
Ejercicio 9. doc
DOCX
Ejercicio 9. doc
PDF
Ejercicio 9. doc
Comercio electrónico
Comercio Electronico
El comercio electrónico es una metodología moderna para
El comercio electrónico es una metodología moderna para
El Comercio Electronico111111111jhon
El Comercio Electronico111111111jhon
El Comercio Electronico111111111jhon
Comercio electrónico diapositiva
Comercio electrónico
Comercio electronico
Comercio electronico
previofinal-141204045424-conversion-gate02.pptx
COMERCIO ELECTRÓNICO Y DIRECCIÓN DE OPERACIONES (2).pptx
Consiste en la compra y venta de
Comercio electronico
Ejercicio 9. doc
Ejercicio 9. doc
Ejercicio 9. doc
Ejercicio 9. doc
Ejercicio 9. doc

Comercio electronico

  • 1. COMERCIO ELECTRONICOEl comercio electrónico es una metodología moderna para hacer negocios que detecta la necesidad de las empresas, comerciantes y consumidores de reducir costos, así como mejorar la calidad de los bienes y servicios, además de mejorar el tiempo de entrega de los bienes o servicios
  • 2. ORIGEN Y EVOLUCION HISTORICAEl comercio, actividad ancestral del ser humano, ha evolucionado de muchas maneras. Pero su significado y su fin en siempre el mismo. Según el diccionario consultor de economía, el Comercio es "el proceso y los mecanismos utilizados, necesarios para colocar las mercancías, que son elaboradas en las unidades de producción, en los centros de consumo en donde se aprovisionan los consumidores, último eslabón de la cadena de comercialización. Es comunicación y trato".
  • 3. 1989 aparece un nuevo servicio, la WWW (WorldWide Web, Telaraña Global), cuando un grupo de investigadores en Ginebra, Suiza, ideo un método a través del cual empleando la tecnología de Internet enlazaban documentos científicos provenientes de diferentes computadoras, a los que podían integrarse recursos multimedia (texto, gráficos, música, entre otros).
  • 4. ORIGEN Y EVOLUCION Histórico 1920 en Los Estados Unidos apareció la venta por catálogo, impulsado por las grandes tiendas de mayoreo. Este sistema de venta, revolucionario para la época, consiste en un catálogo con fotos ilustrativas de los productos a vender.
  • 5. ORIGEN Y EVOLUCION HISTORICoA fines de los años 1970 el Ministerio de Defensa de Estados Unidos inicio un programa de investigación destinado a desarrollar técnicas y tecnologías que permitiesen intercambiar de manera transparente paquetes de información entre diferentes redes de computadoras, el proyecto encargado de diseñar esos protocolos de comunicación se llamo "Internetting Project"1980 con la ayuda de la televisión, surgió una nueva forma de venta por catálogo, también llamada venta directa. De esta manera, los productos son mostrados con mayor realismo, y con la dinámica de que pueden ser exhibidos resaltando sus características.
  • 6. VENTAJASVentajas para los ClientesPermite el acceso a más información. La naturaleza interactiva del Web y su entorno hipertexto permiten búsquedas profundas no lineales que son iniciadas y controladas por los clientes, por lo tanto las actividades de mercadeo mediante el Web están más impulsadas por los clientes que aquellas proporcionadas por los medios tradicionales.Facilita la investigación y comparación de mercados. La capacidad del Web para acumular, analizar y controlar grandes cantidades de datos especializados permite la compra por comparación y acelera el proceso de encontrar los artículos.Abarata los costos y precios. Conforme aumenta la capacidad de los proveedores para competir en un mercado electrónico abierto se produce una baja en los costos y precios, de hecho tal incremento en la competencia mejora la calidad y variedad de los productos y servicios.
  • 7. Ventajas para las empresas El Web ofrece a ciertos tipos de proveedores (industria del libro, servicios de información, productos digitales) la posibilidad de participar en un mercado interactivo, en el que los costos de distribución o ventas tienden a cero. Por poner un ejemplo, los productos digitales (software) pueden entregarse de inmediato, dando fin de manera progresiva al intermediarismo. También compradores y vendedores se contactan entre sí de manera directa, eliminando así restricciones que se presentan en tales interacciones. De alguna forma esta situación puede llegar a reducir los canales de comercialización, permitiendo que la distribución sea eficiente al reducir sobrecosto derivado de la uniformidad, automatización e integración a gran escala de sus procesos de administración. De igual forma se puede disminuir el tiempo que se tardan en realizar las transacciones comerciales, incrementando la eficiencia de las empresas.
  • 8. CATEGORIASEl comercio electrónico puede subdividirse en cuatro categorías:La categoría compañía - compañía, se refiere a una compañía que hace uso de una red para hacer ordenes de compra a sus proveedores, recibir facturas y realizar los pagos correspondientes. Esta categoría ha sido utilizada por muchos años, particularmente haciendo uso de EDI ("Electronic Data Interchange") sobre redes privadas o redes de valor agregado ("Value added Networks-VAN").
  • 9. Sus usosEl comercio electrónico puede utilizarse en cualquier entorno en el que se intercambien documentos entre empresas: compras o adquisiciones, finanzas, industria, transporte, salud, legislación y recolección de ingresos o impuestos. Ya existen compañías que utilizan el comercio electrónico para desarrollar los aspectos siguientes:Creación de canales nuevos de mercadeo y ventas.Acceso interactivo a catálogos de productos, listas de precios y folletos publicitarios.Venta directa e interactiva de productos a los clientes.Soporte técnico ininterrumpido, permitiendo que los clientes encuentren por sí mismos, y fácilmente, respuestas a sus problemas mediante la obtención de los archivos y programas necesarios para resolverlos.
  • 10. TECNOLOGIAS QUE EMPLEAEl comercio electrónico utiliza un amplio rango de tecnologías como son:Intercambio Electrónico de Datos (EDI-Electronic Data Interchange)Correo Electrónico (E-mail o Electronic Mail)Transferencia Electrónica de Fondos (EFT- Electronic Funds Transfer)Aplicaciones Internet: Web, News, Gopher, ArchieAplicaciones de Voz: Buzones, ServidoresTransferencia de ArchivosDiseño y Fabricación por Computadora (CAD/CAM)MultimediaTableros Electrónicos de PublicidadVideoconferencia
  • 11. TIPOS DE RELACIONES QUE PUEDEN PRESENTARSEEl comercio electrónico es un método contemporáneo para la transacción empresarial que enfoca la necesidad percibida, tanto por las empresas como por sus clientes, de disminuir los costos de los bienes y servicios, manteniendo la cantidad e incrementando la velocidad de entrega. Las actividades de manejo de la información que se realizan en el comercio electrónico mediante transacciones empresariales pueden clasificarse en las siguientes categorías:Transacciones entre una empresa y sus clientes mediante una red pública de telecomunicaciones (teléfono+módem) con el propósito de realizar compras desde el hogar ("home shopping"), o el banco en su casa ("home banking") utilizando técnicas de cifrado para manejar los aspectos de seguridad y dinero electrónico.Transacciones con socios comerciales usando EDI.Transacciones para la obtención de información: investigación de mercados utilizando exploradores de códigos de barras, tratamiento de información para la toma de decisiones directivas o la solución de problemas organizativos, y la manipulación de información para la organización de operaciones, como la administración de la cadena de proveedores de una empresa.
  • 12. CAMBIOS EN LAS EMPRESASEl continuo avance en el mejoramiento de la infraestructura de las telecomunicaciones ha proporcionado los medios para el intercambio casi instantáneo de los datos. El comercio electrónico hace uso de estos flujos de datos de una forma eficaz. El intercambio eficiente de la información determina el éxito de una empresa; cuando se logra asegurar que el personal de una compañía consume más tiempo en la producción o venta de productos y servicios, en lugar de reprocesar innecesariamente los datos, podemos decir que ha iniciado la optimización de su potencial. Internet ha demostrado que estamos viviendo en una comunidad global, esto quiere decir que no importa las diferencias de horario, ni la ubicación geográfica, lo que implica que la actividad empresarial puede realizarse con cualquier persona y en cualquier parte del mundo de manera instantánea. Esto significa que las empresas deben replantear sus estrategias empresariales, sean cuales fueran sus objetivos: ampliación del mercado, obtención de bienes por parte de proveedores nuevos, externalización de servicios ("outsourcing"), o búsquedas de nuevas alianzas. El comercio electrónico se introduce en las empresas en tres fases:Sustitución de las operaciones manuales basadas en papel por alternativas electrónicas.Replanteamiento y simplificación de los flujos de información.Uso novedoso y dinámico de los flujos de información.