Comercio electronico
Es el negocio que alguien efectúa al vender, comprar o trocar productos,
mercancías, servicios, entre otros, a instancias de un mercado y con la misión de
lograr a través de los mismos un beneficio económico.
Cabe destacar, que el indicado intercambio supone la entrega de algo a cambio de
otra cosa que revista el mismo valor monetario, o en su defecto, el pago de un
determinado precio que quien vende le asigna a la cosa en cuestión.
Es definido como el proceso de compra, venta o intercambio de bienes, servicios e
información a través de las redes de comunicación. Representa una gran variedad de
posibilidades para adquirir bienes o servicios ofrecidos por proveedores en diversas
partes del mundo. Las compras de artículos y servicios por internet o en línea pueden
resultar atractivas por la facilidad para realizarlas, sin embargo, es importante que los
ciber consumidores tomen precauciones para evitar ser víctimas de prácticas
comerciales fraudulentas.
A principio de 1920 apareció en Estados unidos la venta por catálogo, impulsado por
empresas mayoristas. Este sistema de venta, revolucionario para la época, consistía
en un catálogo con fotos ilustrativas de los productos a vender.
El sistema permitía además tener mejor llegada a las personas (evitaba la necesidad
de tener que atraer a los clientes hasta los locales de venta), lo que posibilitó a las
tiendas poder llegar a tener clientes en zonas rurales (gran masa de personas
afectadas al campo).
Después con la aparición de las tarjetas de crédito la venta por catálogo tomó mayor
impulso las cuales permitían determinar un tipo de relación de mayor anonimato
entre el cliente y el vendedor. A principio de los años 1970, aparecieron las primeras
relaciones comerciales que utilizaban una computadora para transmitir datos, tales
como órdenes de compra y facturas.
La seriedad en la actividad empresarial es
fundamental para generar el clima
necesario entre el cliente y la empresa.
La transparencia significa, no ocultar nada
que el cliente deba saber y contribuye a
generar confianza en el proceso del
comercio electrónico
Privacidad: con la privacidad ofrecemos el
máximo grado de reserva de las
transacciones realizadas así como de la
identidad de los clientes y sus datos
personales, la seguridad es fundamental
en un medio tan dinámico como internet
para mantener un nivel seguro en los
procesos y datos a tratar.
La fidelidad nos sirve para potenciar la
firmeza en el cumplimiento de los
compromisos alcanzados con los clientes
La orientación al cliente es de vital
importancia, debemos esforzarnos en
crear un camino satisfactorio para cumplir
los requisitos de los clientes, incluso
superando sus expectativas.
Mejora continua: Contribuye a dar dia a dia
a nuestros clientes la maxima calidad en el
servicio online
1.-Encontrar un producto a menor costo.
2.-Realizar mejor negociación con el vendedor.
3.-Comodidad en la adquisición del bien o producto.
1.-Cercanía entre el vendedor y el comprador para proceder con una queja del
producto.
2.-Cobro o poder hacer valida la garantía del producto comercializado.
3.-Se pierde la capacidad de visualización del producto en comercialización o
conocimiento físico del producto.
4.-Desconoces el proveedor del producto
5.-Estafa
En el comercio tradicional, un mercado es un lugar físico que se visita para realizar
transacciones, cuando nos referimos al termino de ubicuidad decimos que esta
disponible en cualquier parte y en todo momento, permite comprar
desde el escritorio del cliente, su hogar, su oficina y distintos lugares mediante el
comercio móvil, este espacio se denomina market place (mercado).
La tecnología del comercio electrónico permite que las transacciones comerciales
traspasen los limites culturales y nacionales con mucha mayor conveniencia y
efectividad en costos de lo que se puede lograr con el comercio tradicional. El total
de usuarios o clientes que un negocio de comercio electrónico puede obtener es una
medida de su alcance.
Es la tecnología que permite la comunicación de dos vías entre el comerciante y el
cliente, la interactividad permite que un comerciante en línea se comprometa con un
cliente en formas similares a una experiencia cara a cara, pero a una escala global
mucho mas masiva.
La cantidad de información está siempre disponible para los que participan en el
mercado del comercio electrónico, ya sea clientes, proveedores y vendedores. De
igual manera la información siempre está actualizada y los consumidores pueden
encontrar la mejor opción en cuanto a precios y calidad de una manera rápida,
sencilla y eficaz.
Hay páginas web que permiten comprar sin registrarse, pero ese minuto que se
ahorra al saltar el alta se puede convertir luego en una pérdida de dinero. Y es que
si por algún motivo tus datos se perdieran, no quedaría constancia de tus compras.
Regístrate pues siempre que puedas, pero no proporciones ningún dato de
facturación hasta el momento mismo de pagar. En ningún caso la información de
pago debe solicitarse durante el proceso de alta de un nuevo usuario.
Antes de pagar, conviene que te fijes en la barra de direcciones: la página en la que
vayas a introducir los datos de tu tarjeta de crédito debe usar el protocolo seguro
HTTPS. El candado al lado de la dirección indica que la conexión es cifrada, y que
por lo tanto la posibilidad de que alguien intercepte los datos son mínimas.
En Chrome, haz clic sobre el icono de candado para saber más sobre una página
Por otro lado, procura siempre efectuar las compras desde una red segura y
protegida.
Puede que la conexión sea segura pero tu PC no tanto. Y puede que desde el PC
con el que te conectas, o desde la página que has cargado, algo esté capturando
las pulsaciones de teclado.
A este tipo de programas se les conoce como keyloggers, y aunque sean legales,
se pueden usar para fines poco lícitos, como robar contraseñas y datos personales
que teclees.
Solicita una tarjeta de crédito / débito que puedas recargar o asociar a una cuenta
que no sea la de tus ahorros. Por otro lado, jamás proporciones tu número de tarjeta
por teléfono, FAX o correo electrónico, ni siquiera si te fías de tu interlocutor. Es una
cuestión de principios: los datos sensibles deben poder transmitirse por un canal
seguro.
Una vez que has comprado, guarda todos los recibos electrónicos y transacciones,
ya sean correos, archivos PDF o números de referencia. En caso de fraude, toda
esa documentación te servirá para reclamar o presentar una denuncia ante las
autoridades competentes (desde la misma página web hasta la policía, pasando por
las oficinas de atención a los consumidores).
Has pagado, esperado y finalmente recibido el artículo que querías. Pero ¿es
exactamente lo que querías? Antes de abrir nada, sácale fotos al paquete y al
producto mientras lo sacas del envoltorio. Una vez que tienes el producto en tus
manos, procura cerciorarte de su autenticidad y calidad antes de usarlo o de romper
cualquier elemento de empaquetado. Mira el número de serie y comprueba si lo
prometido en la página es cierto.
El tipo de comercio electrónico B2B (de negocio a negocio) hace referencia a
las diferentes transacciones realizadas entre dos o más empresas. Generalmente,
este modelo es muy utilizado por negocios que necesiten frecuentemente
proveedores, así como por empresas dedicadas a la importación y exportación de
productos.
Este es el tipo de comercio electrónico, también conocido como business to
consumer (negocio a consumidor). Es aquel que se lleva a cabo entre el negocio
o, en este caso tienda virtual, y una persona interesada en comprar un producto o
adquirir un servicio.
La relación comercial business to employee (negocio a empleado) se centra
principalmente entre una empresa y sus empleados. Es decir, son las ofertas que la
propia empresa puede ofrecer a sus empleados directamente desde su tienda online
o portal de Internet, con ofertas atractivas que servirán de impulso para una mejora
en el desempeño laboral. Este tipo de comercio electrónico se ha convertido en un
tema novedoso entre empresas para generar competencia entre sus empleados.
Cuando una persona ya no utiliza algún producto y busca ofrecerlo en venta, puede
utilizar el comercio electrónico como medio para realizar esta transacción con otro
consumidor. Este tipo se conoce como consumer to consumer (consumidor a
consumidor).
El consumidor final le adquiere al consumidor primario los productos que él ya no
quiere o necesita y a los que les podrá dar una nueva utilidad a precios muy
accesibles. Se sigue el mismo proceso de compra del comercio electrónico
tradicional.
Cuando un gobierno municipal, estatal o federal permite que los ciudadanos realicen
sus trámites en línea a través de un portal, se realiza el conocido comercio
goverment to consumer (gobierno a consumidor), y se considera un tipo de comercio
ya que se paga un trámite y se puede acceder a la información en línea en cualquier
momento.
Comercio electronico

Más contenido relacionado

PDF
Ensayo comercio electronicos 2018.
PPT
Diapisitivas comercio electronico (3)
PPT
Diapisitivas comercio electronico (3)
PPT
Problemas Del Comercio Electronico
DOCX
Situación del comercio electrónico en américa latina
PDF
Situación del comercio electrónico en américa latina
PDF
Problemas de seguridad al realizar comercio electrónico
Ensayo comercio electronicos 2018.
Diapisitivas comercio electronico (3)
Diapisitivas comercio electronico (3)
Problemas Del Comercio Electronico
Situación del comercio electrónico en américa latina
Situación del comercio electrónico en américa latina
Problemas de seguridad al realizar comercio electrónico

La actualidad más candente (19)

PDF
MARKETING ONLINE
PDF
Comercio electronico
PPTX
Comercio electronico
PPSX
Manizales vende (presentacion)
DOCX
Comercio electronico
PPT
Comercio electronioo
PPSX
DOCX
Tarea n°3 investigación comercio electrónico
DOCX
Ensayo sobre el comercio electronico
DOCX
Centro de bachillerato tecnologico industrial y de servicios no 159 comercio ...
DOCX
Exposicion de informatica yuris serrano
DOCX
Comercio Electronico
PDF
Problemas del comercio electronico
PPT
Comercio Electronico
PDF
Articulo comercio electronico
PPTX
Comercio electronico iii
PPTX
02 intermediarios electronicos
PPTX
Comercio electronico
PPTX
Comercio Electronico
MARKETING ONLINE
Comercio electronico
Comercio electronico
Manizales vende (presentacion)
Comercio electronico
Comercio electronioo
Tarea n°3 investigación comercio electrónico
Ensayo sobre el comercio electronico
Centro de bachillerato tecnologico industrial y de servicios no 159 comercio ...
Exposicion de informatica yuris serrano
Comercio Electronico
Problemas del comercio electronico
Comercio Electronico
Articulo comercio electronico
Comercio electronico iii
02 intermediarios electronicos
Comercio electronico
Comercio Electronico
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Personalidad
PDF
Dificultades de aprendizaje vol. iii
PPTX
Coca cola
PDF
Piaget
PDF
1.5.12 classwork thursday
PPSX
Safe Internet Use
Personalidad
Dificultades de aprendizaje vol. iii
Coca cola
Piaget
1.5.12 classwork thursday
Safe Internet Use
Publicidad

Similar a Comercio electronico (20)

DOCX
comercio electronico
PPTX
Comercio Electrónico
DOCX
Unidad 4 trabajo 1
PPTX
Comercio electrónico
DOCX
Definiciones de comercio electrónico
PPTX
Firma Digital Comercio Electronico
PPTX
Comercio electronico ii
PPT
Diapisitivas comercio electronico (3)
PPTX
COMERCIO Y PAGO ELECTRONICO
PPTX
COMERCIO Y PAGO ELECTRONICO
DOCX
Actividad 3 (2)
DOCX
E commerce
PDF
El comercio-electronico
PDF
El comercio electronico
PDF
MATERIAL DE APOYO
PDF
El comercio-electronico diapositivas 1225839720899621-9
DOCX
La ética en el comercio electrónico
DOCX
Comercio electrónico
PPTX
E commerce
DOCX
Comercio Electronico
comercio electronico
Comercio Electrónico
Unidad 4 trabajo 1
Comercio electrónico
Definiciones de comercio electrónico
Firma Digital Comercio Electronico
Comercio electronico ii
Diapisitivas comercio electronico (3)
COMERCIO Y PAGO ELECTRONICO
COMERCIO Y PAGO ELECTRONICO
Actividad 3 (2)
E commerce
El comercio-electronico
El comercio electronico
MATERIAL DE APOYO
El comercio-electronico diapositivas 1225839720899621-9
La ética en el comercio electrónico
Comercio electrónico
E commerce
Comercio Electronico

Último (20)

PPTX
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
PPTX
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
PDF
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PPTX
presentación sobre Programación SQL.pptx
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
PPSX
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PDF
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
DOCX
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PDF
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20250813_191720_0000.pdf
PDF
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
PDF
Webinar Jscrambler & Integrity360 Update
PPTX
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
DOCX
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PDF
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
presentación sobre Programación SQL.pptx
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20250813_191720_0000.pdf
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
Webinar Jscrambler & Integrity360 Update
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows

Comercio electronico

  • 2. Es el negocio que alguien efectúa al vender, comprar o trocar productos, mercancías, servicios, entre otros, a instancias de un mercado y con la misión de lograr a través de los mismos un beneficio económico. Cabe destacar, que el indicado intercambio supone la entrega de algo a cambio de otra cosa que revista el mismo valor monetario, o en su defecto, el pago de un determinado precio que quien vende le asigna a la cosa en cuestión.
  • 3. Es definido como el proceso de compra, venta o intercambio de bienes, servicios e información a través de las redes de comunicación. Representa una gran variedad de posibilidades para adquirir bienes o servicios ofrecidos por proveedores en diversas partes del mundo. Las compras de artículos y servicios por internet o en línea pueden resultar atractivas por la facilidad para realizarlas, sin embargo, es importante que los ciber consumidores tomen precauciones para evitar ser víctimas de prácticas comerciales fraudulentas.
  • 4. A principio de 1920 apareció en Estados unidos la venta por catálogo, impulsado por empresas mayoristas. Este sistema de venta, revolucionario para la época, consistía en un catálogo con fotos ilustrativas de los productos a vender. El sistema permitía además tener mejor llegada a las personas (evitaba la necesidad de tener que atraer a los clientes hasta los locales de venta), lo que posibilitó a las tiendas poder llegar a tener clientes en zonas rurales (gran masa de personas afectadas al campo). Después con la aparición de las tarjetas de crédito la venta por catálogo tomó mayor impulso las cuales permitían determinar un tipo de relación de mayor anonimato entre el cliente y el vendedor. A principio de los años 1970, aparecieron las primeras relaciones comerciales que utilizaban una computadora para transmitir datos, tales como órdenes de compra y facturas.
  • 5. La seriedad en la actividad empresarial es fundamental para generar el clima necesario entre el cliente y la empresa. La transparencia significa, no ocultar nada que el cliente deba saber y contribuye a generar confianza en el proceso del comercio electrónico
  • 6. Privacidad: con la privacidad ofrecemos el máximo grado de reserva de las transacciones realizadas así como de la identidad de los clientes y sus datos personales, la seguridad es fundamental en un medio tan dinámico como internet para mantener un nivel seguro en los procesos y datos a tratar. La fidelidad nos sirve para potenciar la firmeza en el cumplimiento de los compromisos alcanzados con los clientes
  • 7. La orientación al cliente es de vital importancia, debemos esforzarnos en crear un camino satisfactorio para cumplir los requisitos de los clientes, incluso superando sus expectativas. Mejora continua: Contribuye a dar dia a dia a nuestros clientes la maxima calidad en el servicio online
  • 8. 1.-Encontrar un producto a menor costo. 2.-Realizar mejor negociación con el vendedor. 3.-Comodidad en la adquisición del bien o producto.
  • 9. 1.-Cercanía entre el vendedor y el comprador para proceder con una queja del producto. 2.-Cobro o poder hacer valida la garantía del producto comercializado. 3.-Se pierde la capacidad de visualización del producto en comercialización o conocimiento físico del producto. 4.-Desconoces el proveedor del producto 5.-Estafa
  • 10. En el comercio tradicional, un mercado es un lugar físico que se visita para realizar transacciones, cuando nos referimos al termino de ubicuidad decimos que esta disponible en cualquier parte y en todo momento, permite comprar desde el escritorio del cliente, su hogar, su oficina y distintos lugares mediante el comercio móvil, este espacio se denomina market place (mercado).
  • 11. La tecnología del comercio electrónico permite que las transacciones comerciales traspasen los limites culturales y nacionales con mucha mayor conveniencia y efectividad en costos de lo que se puede lograr con el comercio tradicional. El total de usuarios o clientes que un negocio de comercio electrónico puede obtener es una medida de su alcance.
  • 12. Es la tecnología que permite la comunicación de dos vías entre el comerciante y el cliente, la interactividad permite que un comerciante en línea se comprometa con un cliente en formas similares a una experiencia cara a cara, pero a una escala global mucho mas masiva.
  • 13. La cantidad de información está siempre disponible para los que participan en el mercado del comercio electrónico, ya sea clientes, proveedores y vendedores. De igual manera la información siempre está actualizada y los consumidores pueden encontrar la mejor opción en cuanto a precios y calidad de una manera rápida, sencilla y eficaz.
  • 14. Hay páginas web que permiten comprar sin registrarse, pero ese minuto que se ahorra al saltar el alta se puede convertir luego en una pérdida de dinero. Y es que si por algún motivo tus datos se perdieran, no quedaría constancia de tus compras. Regístrate pues siempre que puedas, pero no proporciones ningún dato de facturación hasta el momento mismo de pagar. En ningún caso la información de pago debe solicitarse durante el proceso de alta de un nuevo usuario.
  • 15. Antes de pagar, conviene que te fijes en la barra de direcciones: la página en la que vayas a introducir los datos de tu tarjeta de crédito debe usar el protocolo seguro HTTPS. El candado al lado de la dirección indica que la conexión es cifrada, y que por lo tanto la posibilidad de que alguien intercepte los datos son mínimas. En Chrome, haz clic sobre el icono de candado para saber más sobre una página Por otro lado, procura siempre efectuar las compras desde una red segura y protegida.
  • 16. Puede que la conexión sea segura pero tu PC no tanto. Y puede que desde el PC con el que te conectas, o desde la página que has cargado, algo esté capturando las pulsaciones de teclado. A este tipo de programas se les conoce como keyloggers, y aunque sean legales, se pueden usar para fines poco lícitos, como robar contraseñas y datos personales que teclees.
  • 17. Solicita una tarjeta de crédito / débito que puedas recargar o asociar a una cuenta que no sea la de tus ahorros. Por otro lado, jamás proporciones tu número de tarjeta por teléfono, FAX o correo electrónico, ni siquiera si te fías de tu interlocutor. Es una cuestión de principios: los datos sensibles deben poder transmitirse por un canal seguro.
  • 18. Una vez que has comprado, guarda todos los recibos electrónicos y transacciones, ya sean correos, archivos PDF o números de referencia. En caso de fraude, toda esa documentación te servirá para reclamar o presentar una denuncia ante las autoridades competentes (desde la misma página web hasta la policía, pasando por las oficinas de atención a los consumidores).
  • 19. Has pagado, esperado y finalmente recibido el artículo que querías. Pero ¿es exactamente lo que querías? Antes de abrir nada, sácale fotos al paquete y al producto mientras lo sacas del envoltorio. Una vez que tienes el producto en tus manos, procura cerciorarte de su autenticidad y calidad antes de usarlo o de romper cualquier elemento de empaquetado. Mira el número de serie y comprueba si lo prometido en la página es cierto.
  • 20. El tipo de comercio electrónico B2B (de negocio a negocio) hace referencia a las diferentes transacciones realizadas entre dos o más empresas. Generalmente, este modelo es muy utilizado por negocios que necesiten frecuentemente proveedores, así como por empresas dedicadas a la importación y exportación de productos.
  • 21. Este es el tipo de comercio electrónico, también conocido como business to consumer (negocio a consumidor). Es aquel que se lleva a cabo entre el negocio o, en este caso tienda virtual, y una persona interesada en comprar un producto o adquirir un servicio.
  • 22. La relación comercial business to employee (negocio a empleado) se centra principalmente entre una empresa y sus empleados. Es decir, son las ofertas que la propia empresa puede ofrecer a sus empleados directamente desde su tienda online o portal de Internet, con ofertas atractivas que servirán de impulso para una mejora en el desempeño laboral. Este tipo de comercio electrónico se ha convertido en un tema novedoso entre empresas para generar competencia entre sus empleados.
  • 23. Cuando una persona ya no utiliza algún producto y busca ofrecerlo en venta, puede utilizar el comercio electrónico como medio para realizar esta transacción con otro consumidor. Este tipo se conoce como consumer to consumer (consumidor a consumidor). El consumidor final le adquiere al consumidor primario los productos que él ya no quiere o necesita y a los que les podrá dar una nueva utilidad a precios muy accesibles. Se sigue el mismo proceso de compra del comercio electrónico tradicional.
  • 24. Cuando un gobierno municipal, estatal o federal permite que los ciudadanos realicen sus trámites en línea a través de un portal, se realiza el conocido comercio goverment to consumer (gobierno a consumidor), y se considera un tipo de comercio ya que se paga un trámite y se puede acceder a la información en línea en cualquier momento.