SlideShare una empresa de Scribd logo
LUISA EUGENIA BEGAZO COILA
¿QUE ES COMERCIO ELECTRONICO?
 El comercio electrónico, consiste en la compra y venta de productos o
de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes
informáticas. Originalmente el término se aplicaba a la realización de
transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio
electrónico de datos, sin embargo con el Internet y World Wide Web a
mediados de los años 90 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes
y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos,
tales como las tarjetas de crédito.
La cantidad de comercio llevada a cabo electrónicamente ha crecido de
manera extraordinaria debido a Internet. Una gran variedad de comercio se
realiza de esta manera, estimulando la creación y utilización de innovaciones
como la transferencia de fondos electrónica, la administración de cadenas de
suministro, el marketing en Internet, el procesamiento de transacciones en
línea (OLTP), el intercambio electrónico de datos (EDI), los sistemas de
administración del inventario y los sistemas automatizados de recolección de
datos.
 Ventajas del comercio electrónico:
El comercio electrónico realizado entre empresas es llamado en
inglés business-to-business o B2B puede estar abierto a cualquiera que esté
interesado (como el intercambio de mercancías o materias primas), o estar
limitado a participantes específicos pre-calificados (mercado electrónico
privado). Algunas de sus virtudes son:
 Mejoras en la distribución: La Web ofrece a ciertos tipos de
proveedores (industria del libro, servicios de información, productos
digitales) la posibilidad de participar en un mercado interactivo.
 Comunicaciones comerciales por vía electrónica: Actualmente, la
mayoría de las empresas utiliza la Web para informar a los clientes
sobre la compañía, aparte de sus productos o servicios, tanto mediante
comunicaciones internas como con otras empresas y clientes.
 Beneficios operacionales: El uso empresarial de la Web reduce errores,
tiempo y sobrecostos en el tratamiento de la información.
 Facilidad para fidelizar clientes: Mediante la aplicación de protocolos y
estrategias de comunicación efectivas que le permitan al usuario final
del portal web.
Comercio electronico b2 b b2c-b2g
¿QUE ES B2B?
Es la transmisión de información referente a transacciones comerciales, normalmente utilizando tecnología
como el (EDI), presentada a finales de los años 1970 para enviar electrónicamente documentos tales como
pedidos de compra o facturas.
 Más tarde pasó a incluir actividades que serían más precisamente denominadas "Comercio en la red", como
la compra de bienes y servicios a través de la Web vía servidores seguros (véase HTPS, un protocolo
de servidor especial que cifra la realización confidencial de pedidos para la protección de los consumidores
y los datos de la organización) empleándose servicios de pago electrónico como autorizaciones para tarjeta
de crédito o monederos electrónicos.
 El B2B ha venido impulsado también por la creación de portales para agrupar compradores. Así,
encontramos, por ejemplo portales de empresas de automoción, alimentación, químicas u hostelería, entre
otros. Las compañías se agrupan para crear dichas páginas aglutinando fuerzas lo que les permite negociar
en mejores condiciones. El mantenimiento de las páginas se produce pidiendo un canon por cotizar o
cobrando a los socios una comisión del negocio realizado en el portal
VENTAJAS:
El comercio electrónico entre empresas es una utilidad más que aporta Internet y que ha
experimentado un gran auge en los últimos años.
Algunas de las ventajas que aporta el business-to-business para las empresas implicadas son:
•Rapidez y seguridad de las comunicaciones.
•Integración directa de los datos de la transacción en los sistemas informáticos de la empresa.
•Posibilidad de recibir mayor número de ofertas o demandas, ampliando la competencia.
•Despersonalización de la compra con lo que se evitan posibles tratos de favor.
•Abaratamiento del proceso: menos visitas comerciales, proceso de negociación más rápido, etc.
Por tanto, los compradores pueden pedir una reducción de precios en virtud del menor coste de
gestión, o los vendedores incrementar su margen comercial.
EJEMPLO:
Comercio electronico b2 b b2c-b2g
Comercio electronico b2 b b2c-b2g
EJEMPLO:
 ¿QUE ES B2G?
Es la abreviatura de Business to Government y consiste en optimizar los procesos de
negociación entre empresas y el gobierno a través del uso de Internet. Se aplica a sitios o
portales especializados en la relación con la administración pública. En ellos las instituciones
oficiales (ayuntamientos, diputaciones...) pueden ponerse en contacto con sus proveedores,
y estos pueden agrupar ofertas o servicios Podríamos llamarlos de "empresa a
Administración".
DEFINICION:
Consiste en optimizar los procesos entre empresa y el gobierno del uso de internet.
Comercio electronico b2 b b2c-b2g
Comercio electronico b2 b b2c-b2g
Comercio electronico b2 b b2c-b2g
Comercio electronico b2 b b2c-b2g
Comercio electronico b2 b b2c-b2g

Más contenido relacionado

PPTX
Comercio electronico
DOCX
Comercio electronico
DOCX
Comercio electronico dani
PPTX
Comercio electronico
PPTX
Introducción al Comercio Electrónico
PPTX
Comercio electronico
PPTX
Componentes del comercio electronico
PPS
Introduccion ecommerce - actualizado 11-2011
Comercio electronico
Comercio electronico
Comercio electronico dani
Comercio electronico
Introducción al Comercio Electrónico
Comercio electronico
Componentes del comercio electronico
Introduccion ecommerce - actualizado 11-2011

La actualidad más candente (17)

PPTX
Comercio electrónico
PDF
El Comercio Electronico Diapositivas
PPT
COMERCIO ELECTRONICO
PPTX
Introduccion al Comercio Electrónico
PPTX
Comercio Electronico
PPTX
Comercio Electrónico _ Concepto, Componentes y Evolución.
PPT
Diapositiva De Comercio Electonico
PPTX
El comercio electronico
PDF
Introducción al Comercio Electrónico
DOCX
Comercio electrónico
PPT
Negocios Electrónicos
PPTX
Nelly Chica
PPTX
COMERCIO ELECTRONICO
PPTX
TEMA I. I. INTRODUCCIÓN AL COMERCIO ELECTRÓNICO
PPT
Comercio electrónico
El Comercio Electronico Diapositivas
COMERCIO ELECTRONICO
Introduccion al Comercio Electrónico
Comercio Electronico
Comercio Electrónico _ Concepto, Componentes y Evolución.
Diapositiva De Comercio Electonico
El comercio electronico
Introducción al Comercio Electrónico
Comercio electrónico
Negocios Electrónicos
Nelly Chica
COMERCIO ELECTRONICO
TEMA I. I. INTRODUCCIÓN AL COMERCIO ELECTRÓNICO
Publicidad

Similar a Comercio electronico b2 b b2c-b2g (20)

PPT
Diapositiva De Comercio Electonic Oo
PPT
Diapositiva De Comercio Electonic Oo
PPT
D I A P O S I T I V A D E C O M E R C I O E L E C T O N I C O
PPT
Diapositiva De Comercio Electonico
DOCX
Comercio electronico
DOCX
Ejercicio 9. doc
DOCX
Ejercicio 9. doc
DOCX
Comercio electronico
PDF
Tipos de comercio electrónico
PDF
Ejercicio 9. doc
PDF
Ejercicio 9. doc
PDF
Ejercicio 9. doc
DOCX
Comercio electronico ACT 4.1
PPTX
E commerce
DOC
20 mayo
PDF
Comercio electrónico
PPTX
Plataforma
PPTX
Tipos de comercio electronico cambio
PPTX
Comercio Electronico
Diapositiva De Comercio Electonic Oo
Diapositiva De Comercio Electonic Oo
D I A P O S I T I V A D E C O M E R C I O E L E C T O N I C O
Diapositiva De Comercio Electonico
Comercio electronico
Ejercicio 9. doc
Ejercicio 9. doc
Comercio electronico
Tipos de comercio electrónico
Ejercicio 9. doc
Ejercicio 9. doc
Ejercicio 9. doc
Comercio electronico ACT 4.1
E commerce
20 mayo
Comercio electrónico
Plataforma
Tipos de comercio electronico cambio
Comercio Electronico
Publicidad

Último (20)

PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PDF
NIAS 250 ............................................
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
NIAS 250 ............................................
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI

Comercio electronico b2 b b2c-b2g

  • 2. ¿QUE ES COMERCIO ELECTRONICO?  El comercio electrónico, consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos, sin embargo con el Internet y World Wide Web a mediados de los años 90 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.
  • 3. La cantidad de comercio llevada a cabo electrónicamente ha crecido de manera extraordinaria debido a Internet. Una gran variedad de comercio se realiza de esta manera, estimulando la creación y utilización de innovaciones como la transferencia de fondos electrónica, la administración de cadenas de suministro, el marketing en Internet, el procesamiento de transacciones en línea (OLTP), el intercambio electrónico de datos (EDI), los sistemas de administración del inventario y los sistemas automatizados de recolección de datos.  Ventajas del comercio electrónico: El comercio electrónico realizado entre empresas es llamado en inglés business-to-business o B2B puede estar abierto a cualquiera que esté interesado (como el intercambio de mercancías o materias primas), o estar limitado a participantes específicos pre-calificados (mercado electrónico privado). Algunas de sus virtudes son:
  • 4.  Mejoras en la distribución: La Web ofrece a ciertos tipos de proveedores (industria del libro, servicios de información, productos digitales) la posibilidad de participar en un mercado interactivo.  Comunicaciones comerciales por vía electrónica: Actualmente, la mayoría de las empresas utiliza la Web para informar a los clientes sobre la compañía, aparte de sus productos o servicios, tanto mediante comunicaciones internas como con otras empresas y clientes.  Beneficios operacionales: El uso empresarial de la Web reduce errores, tiempo y sobrecostos en el tratamiento de la información.  Facilidad para fidelizar clientes: Mediante la aplicación de protocolos y estrategias de comunicación efectivas que le permitan al usuario final del portal web.
  • 6. ¿QUE ES B2B? Es la transmisión de información referente a transacciones comerciales, normalmente utilizando tecnología como el (EDI), presentada a finales de los años 1970 para enviar electrónicamente documentos tales como pedidos de compra o facturas.  Más tarde pasó a incluir actividades que serían más precisamente denominadas "Comercio en la red", como la compra de bienes y servicios a través de la Web vía servidores seguros (véase HTPS, un protocolo de servidor especial que cifra la realización confidencial de pedidos para la protección de los consumidores y los datos de la organización) empleándose servicios de pago electrónico como autorizaciones para tarjeta de crédito o monederos electrónicos.  El B2B ha venido impulsado también por la creación de portales para agrupar compradores. Así, encontramos, por ejemplo portales de empresas de automoción, alimentación, químicas u hostelería, entre otros. Las compañías se agrupan para crear dichas páginas aglutinando fuerzas lo que les permite negociar en mejores condiciones. El mantenimiento de las páginas se produce pidiendo un canon por cotizar o cobrando a los socios una comisión del negocio realizado en el portal
  • 7. VENTAJAS: El comercio electrónico entre empresas es una utilidad más que aporta Internet y que ha experimentado un gran auge en los últimos años. Algunas de las ventajas que aporta el business-to-business para las empresas implicadas son: •Rapidez y seguridad de las comunicaciones. •Integración directa de los datos de la transacción en los sistemas informáticos de la empresa. •Posibilidad de recibir mayor número de ofertas o demandas, ampliando la competencia. •Despersonalización de la compra con lo que se evitan posibles tratos de favor. •Abaratamiento del proceso: menos visitas comerciales, proceso de negociación más rápido, etc. Por tanto, los compradores pueden pedir una reducción de precios en virtud del menor coste de gestión, o los vendedores incrementar su margen comercial.
  • 12.  ¿QUE ES B2G? Es la abreviatura de Business to Government y consiste en optimizar los procesos de negociación entre empresas y el gobierno a través del uso de Internet. Se aplica a sitios o portales especializados en la relación con la administración pública. En ellos las instituciones oficiales (ayuntamientos, diputaciones...) pueden ponerse en contacto con sus proveedores, y estos pueden agrupar ofertas o servicios Podríamos llamarlos de "empresa a Administración". DEFINICION: Consiste en optimizar los procesos entre empresa y el gobierno del uso de internet.