SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Cómics
Xenia Casillas Agrela
3º EPO – C. Alquería
07/04/2016
¿Qué son los
cómics?
Historia del
cómic
Contenidos
de un cómic
Estructura del cómic El Manga
Las chicas en los cómics El valor del cómic
1 2 3
4 5
6 7
Índice
1
¿Qué son los
cómics?
1. ¿Qué son los cómics?
• Un cómic es una serie de dibujos que construyen una
historieta. Es un medio expresivo que mezcla imágenes y
texto en sucesivas viñetas
• Es literatura: porque es un trabajo escrito usando la
palabra
• Es cultura: porque muestra los saberes de una
sociedad y se aprende a conocerla
• Es un arte: porque las ilustraciones son dibujos
artísticos (arte gráfico) y el texto es literatura (arte
literario)
• Es un ocio: porque te diviertes leyéndolos y se
comparten con amig@s
2
Historia del
cómic
2. Historia del cómic
• Algunas pinturas de las tumbas egipcias (como la tumba
de Menna) se consideran como los primeros cómics del
mundo, pero no estaban impresos en papel, estaban en
las paredes
• La imprenta (Gutenberg 1446) es el invento
fundamental para escribir en papel y para
que lo pudiesen leer muchas personas
• Después inventaron la litografía
para copiar dibujos que son como
planchas o tapones que se imprimen
muchas veces
2. Historia del cómic
• Al principio las historias de humor aparecían
en los periódicos. Después hicieron revistas
gráficas solo de cómic
• Años más tarde, aparece una revista inglesa
(Punch 1849) dirigida a niños/as que después
la copiaron en otros países:
Alemania, Estados Unidos, Japón…
• Las primeras historias eran sobre travesuras de niños,
después aparecieron animales como protagonistas
• El cómic es el resultado de mucha experimentación,
primero fue solo una imagen con letrero, luego le fueron
dibujando más imágenes y bocadillos
2. Historia del cómic
• En España, el primer cómic
se hizo en 1917 y se llamaba
TBO (tebeo)
• En 1921 aparece la revista Pulgarcito con
Zipi y Zape
• En 1958 aparece
Mortadelo y Filemón
Contenidos de
un cómic
3
3.1. Personajes
• Son los seres protagonistas en el cómic
• Pueden ser humanos, animales, seres fantásticos…
• Tipos de personajes:
* Personajes principales:
• Los más importantes dentro de la historieta
• Concentran mayor atención y les pasa lo más importante
• Sin ellos, la historia no tiene sentido
* Personajes secundarios:
• Acompañan a los personajes principales pero tienen menor
importancia
• Ayudan a que sucedan cosas en la historia
3.1. Personajes
Zipi y Zape
Principales
Zipi
Zape
Secundarios
Padres
Perros
Amigos
Mortadelo
y Filemón
Principales
Mortadelo
Filemón
Secundarios
Jefe
Ofelia
Malvados
Mafalda
Principales Mafalda
Secundarios
Miguelito
Padres
Felipe
Libertad
3.2. Expresiones faciales
• Expresión de sentimientos
mediante gestos de la cara
• Son muy importantes porque
ayudan a ver y entender el
estado de ánimo del
personaje
• Ojos: grandes o pequeños
• Boca: plana, curvada hacia
arriba o hacia abajo
• Cejas: planas o curvadas
3.3. Globos o bocadillos
• Es el espacio de las historietas destinado a introducir el texto de los
diálogos o pensamientos de los personajes. Los globos tienen un
rabillo que indica quién está hablando o pensando
Gritos: el bocadillo tiene
una figura con picos que
parece un relámpago
Pensamiento: tiene
forma de nube y el
rabito son circulitos
Susurro o secreto: se
usa un trazo del globo
intermitente
Conversación: cuando
varios dicen los mismo;
se usa un solo globo con
varios rabitos
Llanto o sudor: tiene
alrededor gotitas de
lágrimas o sudor
Normal: se usa cuando
los personajes están
hablando normal
3.4. Tipos de letras
• Tipografía: significa tipos, formas y colores de las letras
• El tipo de letra está relacionado con lo que quieren decir
los personajes y cómo lo dicen
Para hablar de amor, se usan
letras redonditas y color rojo
Para hablar enfadado, el
tipo de letra es gordita y
grande con color negro
Si tiene miedo, las letras son
temblorosas y color morado
Si está cantando, letra
ondulante y signos musicales
Si dice un secreto, letra pequeñita:
Me he comido un chicle antes de comer
3.5. El color
• El color sirve para hacer distintos tipos de cómic y para
transmitir distintos sentimientos
• Un cómic de realismo: todos los colores como la vida real
• Con uno o dos colores para hacer contraste
• Se usan colores para significar dónde se encuentra:
• En el infierno: rojo y naranja
• En el polo norte: blanco y celeste
• En la noche tenebrosa: negro y blanco
3.6. Onomatopeyas
• La onomatopeya es la imitación lingüística de un sonido o
ruido de la realidad
• El cómic está escrito y no hay sonidos, así que las
onomatopeyas ayudan a comprender lo que pasa
• Se usan palabras que imitan esos sonidos
• Se escriben dibujadas para dar sonido al ruido
• También se usan símbolos que imitan ruidos
3.6. Onomatopeyas
3.7. Signos convencionales
• Son signos con carácter gráfico que significa la idea de algo
• Cuando vemos ese signo, todas/os sabemos que significa lo
mismo. Ejemplos:
• Metáfora visual: imagen que significa algo
• Figuras o líneas cinéticas: rayas que dan
impresión de movimiento
• Signos de apoyo: signos para enriquecer
la expresión de los personajes
Estructura de
un cómic
4
4.1. Estructura argumental
• Un cómic se organiza en tres partes:
1. Introducción:
Presenta los personajes, el escenario y el tema
2. Nudo:
Aparece el problema a resolver en la historia y
puede ocurrir algo que hace que cambie la vida de
los personajes
3. Desenlace:
Se resuelve el problema y se llega al fin de la historia
4.2. Los iconos y las viñetas
• Los iconos o imágenes son ilustraciones de la historia del
cómic. Son recuadros con dibujos secuenciales que
representan los distintos momentos de la historieta
• Normalmente la escena está dentro de un cuadro
(viñeta)
4.3. ¿Cómo se lee un cómic?
• En casi todos los cómics, el orden de las viñetas
es de izquierda a derecha y de arriba abajo
• La ubicación de los bocadillos es importante
para indicar el orden de lectura en una viñeta.
Se lee primero el bocadillo de más arriba.
Y si hay dos a la misma altura, primero
se lee el de más a la izquierda
4.4. Fondos y encuadres
• Los fondos/encuadres son los ambientes o escenarios donde
sucede la historia (ciudad, campo, casa, playa, parque...)
• Cada viñeta tiene un encuadre propio.
• Tipos:
• Plano general: se ve el ambiente global de la situación. Los personajes
están encuadrados enteros: de la cabeza a los pies
• Plano medio: los personajes se
encuadran de la cintura a la
cabeza y se ve un poco el entorno
4.4. Fondos y encuadres
• Primer plano: se encuadra solamente el rostro. La cara
aparece muy cerca
• Plano de detalle: cuando aparece en primer plano un detalle
que nos da una pista de lo que sucede
4.5. Ángulos de visión
• Es el lugar desde donde se mira y se dibuja la escena de
la viñeta
• Ángulo de visión en picado:
cuando la escena es dibujada
de arriba abajo
• Ángulo de visión contrapicado:
cuando la escena es dibujada
de abajo a arriba
5
El Manga
5. El Manga: cómic japonés
• Manga 漫画 es una palabra japonesa que significa
“historietas”, “dibujos caprichosos”, “garabatos”
• Manga = Man (informal) 漫 + ga (dibujo) 画
• Mangaka: las personas dibujantes
de manga
• Lo característico de los dibujos manga:
• Las portadas son de color y los dibujos en blanco y negro
• Ojos muy grandes y redondos para expresar los sentimientos
(no rasgados, por influencia de Disney)
• Los cómics japoneses (manga) son diferentes
• El libro se abre desde atrás, hacia la derecha y las viñetas
van de derecha a izquierda
5.1 ¿Cómo se lee el manga?
5.2 HISTORIAS Y TIPOS DE
Manga
• Al principio eran historias de Samuráis,
luego de superhéroes
• Ahora son temas muy variados
para personas de todas las edades.
• Tipos de cómics manga:
• Komodo Manga:
Público infantil, historias de niños/as, animales, seres fantásticos.
Historias cortas y divertidas
Ejemplos: Doraemon, Shin Chan…
5.2 Historias y tipos de
mangas
• Shōnen Manga:
Público chicOs adolescentes.
Temas de acción, lucha y humor.
Protagonistas: los chicos
• Shojo Manga:
Público chicAs adolescentes.
Temas de acción, aventuras, amistad
y amor. Protagonistas: las chicas
• Josei Manga:
Público mujeres mayores. Temas de la
experiencia diaria de mujeres japonesas
5.3 El Manga y el cosplay
• Es el arte más utilizado en Japón.
• Cómic internacional que se lee en todo el mundo
• Es todo una cultura: hay fiestas sobre manga, tiendas
disfraces…
Cos (costume=disfraz) + play (jugar disfrazada)
• Cosplay: una moda cultural
de juego de disfraz de los
personajes favoritos del
manga
• Cosplayer: la persona que
se disfraza
6
Las chicas en
los cómics
6.1. Las chicas en los cómics
• Al principio los personajes principales de los cómics eran
solo chicos. Las chicas solo aparecían de secundarias: de
novia de, de madre de, de abuela de…
• No le pasaban aventuras propias. Solo tenían el papel de
chicas buenas, femeninas, educadas, princesas, cuerpos
sexis… Eran personajes irreales (estereotipos)
• Después las chicas empiezan a ser protagonistas por el
cambio de la sociedad (mujeres iguales que los hombres,
que estudian y trabajan fuera de casa, que leen y
escriben cómics)
6.1. Las chicas en los cómics
¡Las chicas también leemos cómics!
6.1. Las chicas en los cómics
• ¿Qué cambia?:
- Son protagonistas activas. Ellas deciden, no dependen
de lo que otro personaje haga
- Las historias principales les pasan a ellas
- Hay escritoras mujeres que escriben historias de
mujeres. Hacen que las chicas no sean invisibles
- Temas de los cómics: de todo: aventuras, lucha, miedo,
terror, amor, amistad… con mujeres diversas y
normales (altas, bajas, más delgadas, más rellenitas,
con gafas, sin gafas, valientes, tímidas…)
6.2.1. Superheroínas
• Ma Hunkel
• El tornado rojo (1939)
• Madre trabajadora que lucha por la justicia
• Vestida de superhéroe, músculos, máscara
de olla, sartén, mantel de capa
• Wonder Woman
• Lucha por la igualdad de las mujeres
• Los poderes se lo han dado los dioses
• Es más fuerte que Hércules
• Lazo de la verdad
• Supergirl: la chica de acero
6.2.2. Supervillanas
• Raven
• Poderes demoníacos y magia
• Hace flotar los objetos
• Poderes de sentimientos (furia, tristeza…)
• Puede volar
• Si matan su cuerpo, se puede meter en otro
cuerpo (no se pude destruir)
• Cat Woman (mujer gata):
• No mata nunca
• Roba joyas
• Surge por primera vez en Batman
6.2.3. Niñas inteligentes
• Mafalda
• Niña argentina
• Piensa mucho y reflexiona sobre
cosas de la vida
• Marieta
• Niña francesa
• Vive en el campo con sus abuelos,
su tía y su cabrita
6.2.4. Niñas aventureras
• Witch
• Grupo de amigas
• Will, Irma, Taranee, Cornelia y Hay
• Scout Montana (shadoweyes):
• Adolescente negrita
• Look gótica, scout, muy generosa,
superpoderes
• Hilda y el Trol
• Le gustan los animales y la naturaleza
El valor del
cómic
7
7. El valor del cómic
• Historias interminables: hay muchos números
• Mezcla texto escrito e imagen. Parece que lees y oyes
• Desarrollan mucho la imaginación
• Favorece la capacidad de resumen
• Ayuda a organizar el pensamiento secuencial
• Es divertido: fomenta el humor y te ríes mucho
• Aprendemos símbolos abstractos y metáforas
• Nos aporta información/cultura para conocer el mundo
• Nos da temas de conversación
• Aprendes a dibujar
Comics xenia final

Más contenido relacionado

PPTX
El cuento maravilloso
PPT
Historieta
PPT
genero dramatico y sus caracteristicas .ppt
PPT
Generos literarios
PPTX
Texto dramático sexto
PDF
Power point el cuento
PPT
Ppt poema- Clase 5
PPTX
Figuras retóricas
El cuento maravilloso
Historieta
genero dramatico y sus caracteristicas .ppt
Generos literarios
Texto dramático sexto
Power point el cuento
Ppt poema- Clase 5
Figuras retóricas

La actualidad más candente (20)

PPT
Género dramático 7° 8°
PPT
Power point textos literarios
PPT
Como crear un vídeo o cortometraje
PPT
EL CUENTO PARA NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES
PDF
LOS GÉNEROS LITERARIOS
PPTX
El cómic en primaria
PPT
Finalidad textos literarios y no literarios
PPT
Cómo escribir un cuento
PPT
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
PPTX
La literatura de terror
PPT
Kamishibai
PPT
Género Dramàtico
PPTX
Alicia - Lenguaje y figuras literarias
PPT
Texto dramatico
PPT
El cuento de terror
PPT
LA FABULA, PRESENTACION POWER POINT
PPTX
Exposición genero narrativo
PPT
Tiempo narrativo
PPT
Presentación Textos Literarios
ODT
Guía para escribir un relato
Género dramático 7° 8°
Power point textos literarios
Como crear un vídeo o cortometraje
EL CUENTO PARA NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES
LOS GÉNEROS LITERARIOS
El cómic en primaria
Finalidad textos literarios y no literarios
Cómo escribir un cuento
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
La literatura de terror
Kamishibai
Género Dramàtico
Alicia - Lenguaje y figuras literarias
Texto dramatico
El cuento de terror
LA FABULA, PRESENTACION POWER POINT
Exposición genero narrativo
Tiempo narrativo
Presentación Textos Literarios
Guía para escribir un relato
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Historieta y sus elementos equipo 3
PPS
ELEMENTOS DEL COMIC
PPT
PDF
Teoría+del+cómic
PDF
daniel gómez salamanca Tebeo, cómic y novela gráfica: la influencia de la n...
PPT
El cómic
PDF
Maschera antigas Fornid - Drager X-Plore 550
PDF
Winzerla 07 08_11-1
PDF
¿Quien mato la innovación?
PDF
Proyecto emprendenred
PDF
Roberto fernández bugna
PDF
OOP Is More Than Cars and Dogs
PPTX
Contact Activity Visualization for Seniors
PPTX
PPSX
Career: A Shorex Career - a Visual Review 2015
PDF
Catálogo 1B "Secret Love La Pareja Perfecta".
PDF
Camara indiscreta del norte julio 2015
DOCX
Diplomado medicina farmaceutica aplicada
PDF
To learn and create among the treasures
Historieta y sus elementos equipo 3
ELEMENTOS DEL COMIC
Teoría+del+cómic
daniel gómez salamanca Tebeo, cómic y novela gráfica: la influencia de la n...
El cómic
Maschera antigas Fornid - Drager X-Plore 550
Winzerla 07 08_11-1
¿Quien mato la innovación?
Proyecto emprendenred
Roberto fernández bugna
OOP Is More Than Cars and Dogs
Contact Activity Visualization for Seniors
Career: A Shorex Career - a Visual Review 2015
Catálogo 1B "Secret Love La Pareja Perfecta".
Camara indiscreta del norte julio 2015
Diplomado medicina farmaceutica aplicada
To learn and create among the treasures
Publicidad

Similar a Comics xenia final (20)

PPT
El Cómic. Primer trimestre
PPTX
4.2 La historieta o comic.pptx
PPTX
LOS SERES VIVOS
PPTX
PPTX
La Historieta
PPTX
El noveno arte, el cómic.
PPT
La historieta y el comic
PPTX
Beltran barranco desiree_ca1_iii_01_v01
PDF
Fantasmas casa rodante_2_basico
PDF
Fantasmas casa rodante_2_basico
PDF
Presentacion comic
PPT
Presentacion - Historia del anime
PPT
Historia del anime
PPT
EL CÓMIC
PPT
El comic y sus ca racteristicas diseño creacion
PPT
Presentacion comic
PPT
Presentacion comic
El Cómic. Primer trimestre
4.2 La historieta o comic.pptx
LOS SERES VIVOS
La Historieta
El noveno arte, el cómic.
La historieta y el comic
Beltran barranco desiree_ca1_iii_01_v01
Fantasmas casa rodante_2_basico
Fantasmas casa rodante_2_basico
Presentacion comic
Presentacion - Historia del anime
Historia del anime
EL CÓMIC
El comic y sus ca racteristicas diseño creacion
Presentacion comic
Presentacion comic

Más de juanjofuro (20)

PPTX
Ada byron
PPTX
Cronicas de narnia
PPTX
El ciclope
PPTX
Las sirenas
PPTX
El paisaje
PPTX
Matias piton
PPTX
La diosa iris por mia mas
PPT
Hecatonquiros
PPTX
Presentacion hermes 2-3
PPTX
Animales mia (1)
PPTX
Pesenteacion apolo
PPTX
Persefone
PPTX
PPTX
Huerto mati
PPTX
Poseidon
PPTX
Talasa
PPTX
Frutos
PDF
Las plantas marina
PPTX
Zeus el dios! 2
PDF
Javi medios de transporte
Ada byron
Cronicas de narnia
El ciclope
Las sirenas
El paisaje
Matias piton
La diosa iris por mia mas
Hecatonquiros
Presentacion hermes 2-3
Animales mia (1)
Pesenteacion apolo
Persefone
Huerto mati
Poseidon
Talasa
Frutos
Las plantas marina
Zeus el dios! 2
Javi medios de transporte

Último (20)

PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Comics xenia final

  • 1. Los Cómics Xenia Casillas Agrela 3º EPO – C. Alquería 07/04/2016
  • 2. ¿Qué son los cómics? Historia del cómic Contenidos de un cómic Estructura del cómic El Manga Las chicas en los cómics El valor del cómic 1 2 3 4 5 6 7 Índice
  • 4. 1. ¿Qué son los cómics? • Un cómic es una serie de dibujos que construyen una historieta. Es un medio expresivo que mezcla imágenes y texto en sucesivas viñetas • Es literatura: porque es un trabajo escrito usando la palabra • Es cultura: porque muestra los saberes de una sociedad y se aprende a conocerla • Es un arte: porque las ilustraciones son dibujos artísticos (arte gráfico) y el texto es literatura (arte literario) • Es un ocio: porque te diviertes leyéndolos y se comparten con amig@s
  • 6. 2. Historia del cómic • Algunas pinturas de las tumbas egipcias (como la tumba de Menna) se consideran como los primeros cómics del mundo, pero no estaban impresos en papel, estaban en las paredes • La imprenta (Gutenberg 1446) es el invento fundamental para escribir en papel y para que lo pudiesen leer muchas personas • Después inventaron la litografía para copiar dibujos que son como planchas o tapones que se imprimen muchas veces
  • 7. 2. Historia del cómic • Al principio las historias de humor aparecían en los periódicos. Después hicieron revistas gráficas solo de cómic • Años más tarde, aparece una revista inglesa (Punch 1849) dirigida a niños/as que después la copiaron en otros países: Alemania, Estados Unidos, Japón… • Las primeras historias eran sobre travesuras de niños, después aparecieron animales como protagonistas • El cómic es el resultado de mucha experimentación, primero fue solo una imagen con letrero, luego le fueron dibujando más imágenes y bocadillos
  • 8. 2. Historia del cómic • En España, el primer cómic se hizo en 1917 y se llamaba TBO (tebeo) • En 1921 aparece la revista Pulgarcito con Zipi y Zape • En 1958 aparece Mortadelo y Filemón
  • 10. 3.1. Personajes • Son los seres protagonistas en el cómic • Pueden ser humanos, animales, seres fantásticos… • Tipos de personajes: * Personajes principales: • Los más importantes dentro de la historieta • Concentran mayor atención y les pasa lo más importante • Sin ellos, la historia no tiene sentido * Personajes secundarios: • Acompañan a los personajes principales pero tienen menor importancia • Ayudan a que sucedan cosas en la historia
  • 11. 3.1. Personajes Zipi y Zape Principales Zipi Zape Secundarios Padres Perros Amigos Mortadelo y Filemón Principales Mortadelo Filemón Secundarios Jefe Ofelia Malvados Mafalda Principales Mafalda Secundarios Miguelito Padres Felipe Libertad
  • 12. 3.2. Expresiones faciales • Expresión de sentimientos mediante gestos de la cara • Son muy importantes porque ayudan a ver y entender el estado de ánimo del personaje • Ojos: grandes o pequeños • Boca: plana, curvada hacia arriba o hacia abajo • Cejas: planas o curvadas
  • 13. 3.3. Globos o bocadillos • Es el espacio de las historietas destinado a introducir el texto de los diálogos o pensamientos de los personajes. Los globos tienen un rabillo que indica quién está hablando o pensando Gritos: el bocadillo tiene una figura con picos que parece un relámpago Pensamiento: tiene forma de nube y el rabito son circulitos Susurro o secreto: se usa un trazo del globo intermitente Conversación: cuando varios dicen los mismo; se usa un solo globo con varios rabitos Llanto o sudor: tiene alrededor gotitas de lágrimas o sudor Normal: se usa cuando los personajes están hablando normal
  • 14. 3.4. Tipos de letras • Tipografía: significa tipos, formas y colores de las letras • El tipo de letra está relacionado con lo que quieren decir los personajes y cómo lo dicen Para hablar de amor, se usan letras redonditas y color rojo Para hablar enfadado, el tipo de letra es gordita y grande con color negro Si tiene miedo, las letras son temblorosas y color morado Si está cantando, letra ondulante y signos musicales Si dice un secreto, letra pequeñita: Me he comido un chicle antes de comer
  • 15. 3.5. El color • El color sirve para hacer distintos tipos de cómic y para transmitir distintos sentimientos • Un cómic de realismo: todos los colores como la vida real • Con uno o dos colores para hacer contraste • Se usan colores para significar dónde se encuentra: • En el infierno: rojo y naranja • En el polo norte: blanco y celeste • En la noche tenebrosa: negro y blanco
  • 16. 3.6. Onomatopeyas • La onomatopeya es la imitación lingüística de un sonido o ruido de la realidad • El cómic está escrito y no hay sonidos, así que las onomatopeyas ayudan a comprender lo que pasa • Se usan palabras que imitan esos sonidos • Se escriben dibujadas para dar sonido al ruido • También se usan símbolos que imitan ruidos
  • 18. 3.7. Signos convencionales • Son signos con carácter gráfico que significa la idea de algo • Cuando vemos ese signo, todas/os sabemos que significa lo mismo. Ejemplos: • Metáfora visual: imagen que significa algo • Figuras o líneas cinéticas: rayas que dan impresión de movimiento • Signos de apoyo: signos para enriquecer la expresión de los personajes
  • 20. 4.1. Estructura argumental • Un cómic se organiza en tres partes: 1. Introducción: Presenta los personajes, el escenario y el tema 2. Nudo: Aparece el problema a resolver en la historia y puede ocurrir algo que hace que cambie la vida de los personajes 3. Desenlace: Se resuelve el problema y se llega al fin de la historia
  • 21. 4.2. Los iconos y las viñetas • Los iconos o imágenes son ilustraciones de la historia del cómic. Son recuadros con dibujos secuenciales que representan los distintos momentos de la historieta • Normalmente la escena está dentro de un cuadro (viñeta)
  • 22. 4.3. ¿Cómo se lee un cómic? • En casi todos los cómics, el orden de las viñetas es de izquierda a derecha y de arriba abajo • La ubicación de los bocadillos es importante para indicar el orden de lectura en una viñeta. Se lee primero el bocadillo de más arriba. Y si hay dos a la misma altura, primero se lee el de más a la izquierda
  • 23. 4.4. Fondos y encuadres • Los fondos/encuadres son los ambientes o escenarios donde sucede la historia (ciudad, campo, casa, playa, parque...) • Cada viñeta tiene un encuadre propio. • Tipos: • Plano general: se ve el ambiente global de la situación. Los personajes están encuadrados enteros: de la cabeza a los pies • Plano medio: los personajes se encuadran de la cintura a la cabeza y se ve un poco el entorno
  • 24. 4.4. Fondos y encuadres • Primer plano: se encuadra solamente el rostro. La cara aparece muy cerca • Plano de detalle: cuando aparece en primer plano un detalle que nos da una pista de lo que sucede
  • 25. 4.5. Ángulos de visión • Es el lugar desde donde se mira y se dibuja la escena de la viñeta • Ángulo de visión en picado: cuando la escena es dibujada de arriba abajo • Ángulo de visión contrapicado: cuando la escena es dibujada de abajo a arriba
  • 27. 5. El Manga: cómic japonés • Manga 漫画 es una palabra japonesa que significa “historietas”, “dibujos caprichosos”, “garabatos” • Manga = Man (informal) 漫 + ga (dibujo) 画 • Mangaka: las personas dibujantes de manga • Lo característico de los dibujos manga: • Las portadas son de color y los dibujos en blanco y negro • Ojos muy grandes y redondos para expresar los sentimientos (no rasgados, por influencia de Disney)
  • 28. • Los cómics japoneses (manga) son diferentes • El libro se abre desde atrás, hacia la derecha y las viñetas van de derecha a izquierda 5.1 ¿Cómo se lee el manga?
  • 29. 5.2 HISTORIAS Y TIPOS DE Manga • Al principio eran historias de Samuráis, luego de superhéroes • Ahora son temas muy variados para personas de todas las edades. • Tipos de cómics manga: • Komodo Manga: Público infantil, historias de niños/as, animales, seres fantásticos. Historias cortas y divertidas Ejemplos: Doraemon, Shin Chan…
  • 30. 5.2 Historias y tipos de mangas • Shōnen Manga: Público chicOs adolescentes. Temas de acción, lucha y humor. Protagonistas: los chicos • Shojo Manga: Público chicAs adolescentes. Temas de acción, aventuras, amistad y amor. Protagonistas: las chicas • Josei Manga: Público mujeres mayores. Temas de la experiencia diaria de mujeres japonesas
  • 31. 5.3 El Manga y el cosplay • Es el arte más utilizado en Japón. • Cómic internacional que se lee en todo el mundo • Es todo una cultura: hay fiestas sobre manga, tiendas disfraces… Cos (costume=disfraz) + play (jugar disfrazada) • Cosplay: una moda cultural de juego de disfraz de los personajes favoritos del manga • Cosplayer: la persona que se disfraza
  • 33. 6.1. Las chicas en los cómics • Al principio los personajes principales de los cómics eran solo chicos. Las chicas solo aparecían de secundarias: de novia de, de madre de, de abuela de… • No le pasaban aventuras propias. Solo tenían el papel de chicas buenas, femeninas, educadas, princesas, cuerpos sexis… Eran personajes irreales (estereotipos) • Después las chicas empiezan a ser protagonistas por el cambio de la sociedad (mujeres iguales que los hombres, que estudian y trabajan fuera de casa, que leen y escriben cómics)
  • 34. 6.1. Las chicas en los cómics ¡Las chicas también leemos cómics!
  • 35. 6.1. Las chicas en los cómics • ¿Qué cambia?: - Son protagonistas activas. Ellas deciden, no dependen de lo que otro personaje haga - Las historias principales les pasan a ellas - Hay escritoras mujeres que escriben historias de mujeres. Hacen que las chicas no sean invisibles - Temas de los cómics: de todo: aventuras, lucha, miedo, terror, amor, amistad… con mujeres diversas y normales (altas, bajas, más delgadas, más rellenitas, con gafas, sin gafas, valientes, tímidas…)
  • 36. 6.2.1. Superheroínas • Ma Hunkel • El tornado rojo (1939) • Madre trabajadora que lucha por la justicia • Vestida de superhéroe, músculos, máscara de olla, sartén, mantel de capa • Wonder Woman • Lucha por la igualdad de las mujeres • Los poderes se lo han dado los dioses • Es más fuerte que Hércules • Lazo de la verdad • Supergirl: la chica de acero
  • 37. 6.2.2. Supervillanas • Raven • Poderes demoníacos y magia • Hace flotar los objetos • Poderes de sentimientos (furia, tristeza…) • Puede volar • Si matan su cuerpo, se puede meter en otro cuerpo (no se pude destruir) • Cat Woman (mujer gata): • No mata nunca • Roba joyas • Surge por primera vez en Batman
  • 38. 6.2.3. Niñas inteligentes • Mafalda • Niña argentina • Piensa mucho y reflexiona sobre cosas de la vida • Marieta • Niña francesa • Vive en el campo con sus abuelos, su tía y su cabrita
  • 39. 6.2.4. Niñas aventureras • Witch • Grupo de amigas • Will, Irma, Taranee, Cornelia y Hay • Scout Montana (shadoweyes): • Adolescente negrita • Look gótica, scout, muy generosa, superpoderes • Hilda y el Trol • Le gustan los animales y la naturaleza
  • 41. 7. El valor del cómic • Historias interminables: hay muchos números • Mezcla texto escrito e imagen. Parece que lees y oyes • Desarrollan mucho la imaginación • Favorece la capacidad de resumen • Ayuda a organizar el pensamiento secuencial • Es divertido: fomenta el humor y te ríes mucho • Aprendemos símbolos abstractos y metáforas • Nos aporta información/cultura para conocer el mundo • Nos da temas de conversación • Aprendes a dibujar