SlideShare una empresa de Scribd logo
SEDE ANTONIO VARAS COMISIÓN EFECTIVIDAD ACADÉMICA Ariel Inzunza Carolina Sánchez Eduardo Olivares Jaime de los Hoyos Pamela Cifuentes
Agenda Definición y objetivos Puntos críticos Planes de acción (buenas prácticas) Conclusión
Definición y objetivos ¿Qué es Efectividad Académica? Que los alumnos adquieran las competencias laborales establecidos según su perfil de egreso Que aprendan “lo que tienen que aprender” Que los alumnos no se queden “pegados” en asignaturas críticas o requisitos de otras ( y si lo hacen, darles las facilidades respectivas) Que los alumnos progresen en la malla hasta su egreso y titulación en el tiempo estipulado por su carrera
Antes de seguir Hemos hecho el supuesto que cada Escuela tiene actualizada su maleta didáctica y que ésta corresponde a las necesidades del mercado
Puntos Críticos
Puntos críticos Docente Alumno Recursos
Puntos críticos Calidad docente Docente apropiado para el ramo Capacitado en el modelo DuocUC (incluyendo el cómo “hacer pedagogía” de una forma adecuada) Actualizado en su especialidad
Puntos críticos (cont.) Recursos disponibles Salas de clase adecuadas según PIA y PSA Licencias de softwares instaladas a tiempo y en forma correcta Laboratorios y Centros Tecnológicos actualizados (fondos de inversión) Uso óptimo de los recursos (programación) Bibliografía
Puntos críticos (cont.) Responsabilidad del estudiante Estudiante que conozca su Perfil de Egreso y su malla Estudiante que conozca y respete el Reglamento Estudiantil Estudiante que conozca los procedimientos y plazos internos
Planes de Acción
Planes de Acción: Calidad Docente Transversalidad En la contratación Cumplimiento del protocolo de contratación docente y tutorías Uted docentes nuevos (involucrar a los directores de carrera en el proceso) Alinear material que se le entrega al docente al contratarlo (maleta didáctica, Reglamento, Calendario, malla, reglamento por escuela, etc.) Charla de Bienvenida por parte de los Directores de carrera Durante el Semestre Pruebas transversales (caso Escuela Salud) con formatos definidos e indicadores, con evaluación cruzada. Alinear con formato del ET del mismo ramo Observación a docentes en sala de clases (Uted) Supervisión por parte de Director de Carrera (revisión de las pruebas y exámenes antes de imprimirlos) Reunir a los docentes por área (caso Escuela Administración, “Cocoa”: Comité Consultivo Académico) En Examen Final (ET) Programar en forma simultánea (Tema Escuela) Prepararlos semestre cruzado para entregar ET junto con horario y PIA a comienzos del semestre (Tema Central)
Planes de Acción: Recursos disponibles Programación: TAV y TAI: mantener y difundir Que se dicten ramos de 8º semestre, ramos de inglés, matemáticas y críticos todos los semestres Estandarizar criterios para la toma de prácticas en caso de faltar requisitos (temas Escuela) Criterio para flexibilidad en los RI (Caso Inglés) Clases semanales “comodín” de recuperación (Caso Inglés) Programación anual o que al menos los alumnos sepan cuándo se dicta cada ramo Talleres remediales y ayudantías académicas Fondos de inversión Coordinación de la mano con escuela e Ingeniero de Desarrollo Adosar actualizaciones de PIAs para favorecer la aprobación del fondo
Planes de Acción: Recursos disponibles Salas de clase adecuadas: Coordinación con área de Cetecom Involucrarlos con los objetivos de Escuela Orden en el manejo de licencias (Ej: carpeta por escuela con softwares disponibles, contactos para soporte, etc.) Turnos de atención Mantenciones periódicas con Estados de Avance o reportes Necesarios para la consideración en los fondos de inversión de los años siguientes Biblioteca Set de ET o de preguntas para que los alumnos (y docentes) estudien y se preparen
Planes de acción: Responsabilidad del estudiante Alinear charla de Bienvenida por parte de los Directores de carrera Tutorías a alumnos nuevos (involucrar a los delegados) Marcha blanca para Admisión especial 2-2009 Que los alumnos dispongan de sus CT para talleres autodidactas
Conclusión
¡GRACIAS! COMISIÓN EFECTIVIDAD ACADÉMICA Ariel Inzunza Carolina Sánchez Eduardo Olivares Jaime de los Hoyos Pamela Cifuentes

Más contenido relacionado

PPTX
Aplicación para la Evaluación por Competencias
PPTX
Taller Asignatura 584
PDF
Proyecto de atención unam lógica ética.
DOCX
2013 informe i semestre
PPTX
Elizarrarás josé ec-dpeitdi-1302-224_grafico
PPS
Rocvirginia
PPT
Tecnologia
Aplicación para la Evaluación por Competencias
Taller Asignatura 584
Proyecto de atención unam lógica ética.
2013 informe i semestre
Elizarrarás josé ec-dpeitdi-1302-224_grafico
Rocvirginia
Tecnologia

La actualidad más candente (16)

DOCX
Lista de cotejo para curriculum por competencia
PDF
Tutorias biologia ex cientifica pr(a) ingrid ramirez jm
PPTX
Portafolio un instrumento estandar de assessment
PPTX
Avalúo (assessment) programas educación comercial
DOCX
Objetivo 5
DOC
Ficha para evaluar_la_medida_de_apoyo_educativo
PPT
LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMO EJES ARTICULADORES DEL CURRÍCULO
PPSX
SecreCole - La Propuesta Curricular
DOCX
Actividad 6 dinamica de grupo
PPTX
SecreCole - Nuevas Programaciones Didácticas
DOCX
Segundo periodo de evaluación
PPTX
Escuela normal superior josé manuel estrada
PPSX
2014.11.10 Reunión General Primaria. PPDD
DOC
Modulo iv contenido 4.1
DOCX
Lista de cotejo diseño curricular
PPTX
Trabajo docente 2
Lista de cotejo para curriculum por competencia
Tutorias biologia ex cientifica pr(a) ingrid ramirez jm
Portafolio un instrumento estandar de assessment
Avalúo (assessment) programas educación comercial
Objetivo 5
Ficha para evaluar_la_medida_de_apoyo_educativo
LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMO EJES ARTICULADORES DEL CURRÍCULO
SecreCole - La Propuesta Curricular
Actividad 6 dinamica de grupo
SecreCole - Nuevas Programaciones Didácticas
Segundo periodo de evaluación
Escuela normal superior josé manuel estrada
2014.11.10 Reunión General Primaria. PPDD
Modulo iv contenido 4.1
Lista de cotejo diseño curricular
Trabajo docente 2
Publicidad

Destacado (7)

PPT
5 Efectividad Escolar
PPTX
Escuela y cultura de la imagen: Los nuevos desafíos, de Ines Dussel
DOC
Test de estilo personal
PPT
Matriz conceptual afectividad 2009
PPTX
Diapositivas del plan d emejoramiento
PPTX
Formación integral, dimensiones, fines...
PPTX
Edelstein ser y hacer docente
5 Efectividad Escolar
Escuela y cultura de la imagen: Los nuevos desafíos, de Ines Dussel
Test de estilo personal
Matriz conceptual afectividad 2009
Diapositivas del plan d emejoramiento
Formación integral, dimensiones, fines...
Edelstein ser y hacer docente
Publicidad

Similar a ComisióN Efectividad AcadéMica (20)

PPT
P aula primaria
PPT
AlineaME@Jenui2011
PDF
Fichas descriptivas
PPTX
PDF
INSTRUMENTOS PEDAGÓGICOS ESPOCH 2013
PPT
P aula
PDF
ensenyar_y_aprender.pdf
PPTX
ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE DOCENCIA.pptx
PPT
Adaptación de asignaturas al EEES
PDF
Ppt01 planificación.curricular.cs.ss
PPT
Documentos institucionales 2
PDF
Plan de clase y estrategias maría
DOCX
FORMATO PLANEACIÓN EDUCACIÓN NIVEL MEDIA SUPERIOR o.docx
PDF
GUIA-CONCURSOS-DE-CATEDRAS.pdf
PPTX
MDS603_s6_presentacion3.pptx analisis y diseño
PPT
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da Parte
PPT
Estrategia y Cultura Organizacional
PDF
Orientaciones del comite de evaluacion
PPTX
diseño clase basado en competencias universitaria
P aula primaria
AlineaME@Jenui2011
Fichas descriptivas
INSTRUMENTOS PEDAGÓGICOS ESPOCH 2013
P aula
ensenyar_y_aprender.pdf
ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE DOCENCIA.pptx
Adaptación de asignaturas al EEES
Ppt01 planificación.curricular.cs.ss
Documentos institucionales 2
Plan de clase y estrategias maría
FORMATO PLANEACIÓN EDUCACIÓN NIVEL MEDIA SUPERIOR o.docx
GUIA-CONCURSOS-DE-CATEDRAS.pdf
MDS603_s6_presentacion3.pptx analisis y diseño
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da Parte
Estrategia y Cultura Organizacional
Orientaciones del comite de evaluacion
diseño clase basado en competencias universitaria

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

ComisióN Efectividad AcadéMica

  • 1. SEDE ANTONIO VARAS COMISIÓN EFECTIVIDAD ACADÉMICA Ariel Inzunza Carolina Sánchez Eduardo Olivares Jaime de los Hoyos Pamela Cifuentes
  • 2. Agenda Definición y objetivos Puntos críticos Planes de acción (buenas prácticas) Conclusión
  • 3. Definición y objetivos ¿Qué es Efectividad Académica? Que los alumnos adquieran las competencias laborales establecidos según su perfil de egreso Que aprendan “lo que tienen que aprender” Que los alumnos no se queden “pegados” en asignaturas críticas o requisitos de otras ( y si lo hacen, darles las facilidades respectivas) Que los alumnos progresen en la malla hasta su egreso y titulación en el tiempo estipulado por su carrera
  • 4. Antes de seguir Hemos hecho el supuesto que cada Escuela tiene actualizada su maleta didáctica y que ésta corresponde a las necesidades del mercado
  • 6. Puntos críticos Docente Alumno Recursos
  • 7. Puntos críticos Calidad docente Docente apropiado para el ramo Capacitado en el modelo DuocUC (incluyendo el cómo “hacer pedagogía” de una forma adecuada) Actualizado en su especialidad
  • 8. Puntos críticos (cont.) Recursos disponibles Salas de clase adecuadas según PIA y PSA Licencias de softwares instaladas a tiempo y en forma correcta Laboratorios y Centros Tecnológicos actualizados (fondos de inversión) Uso óptimo de los recursos (programación) Bibliografía
  • 9. Puntos críticos (cont.) Responsabilidad del estudiante Estudiante que conozca su Perfil de Egreso y su malla Estudiante que conozca y respete el Reglamento Estudiantil Estudiante que conozca los procedimientos y plazos internos
  • 11. Planes de Acción: Calidad Docente Transversalidad En la contratación Cumplimiento del protocolo de contratación docente y tutorías Uted docentes nuevos (involucrar a los directores de carrera en el proceso) Alinear material que se le entrega al docente al contratarlo (maleta didáctica, Reglamento, Calendario, malla, reglamento por escuela, etc.) Charla de Bienvenida por parte de los Directores de carrera Durante el Semestre Pruebas transversales (caso Escuela Salud) con formatos definidos e indicadores, con evaluación cruzada. Alinear con formato del ET del mismo ramo Observación a docentes en sala de clases (Uted) Supervisión por parte de Director de Carrera (revisión de las pruebas y exámenes antes de imprimirlos) Reunir a los docentes por área (caso Escuela Administración, “Cocoa”: Comité Consultivo Académico) En Examen Final (ET) Programar en forma simultánea (Tema Escuela) Prepararlos semestre cruzado para entregar ET junto con horario y PIA a comienzos del semestre (Tema Central)
  • 12. Planes de Acción: Recursos disponibles Programación: TAV y TAI: mantener y difundir Que se dicten ramos de 8º semestre, ramos de inglés, matemáticas y críticos todos los semestres Estandarizar criterios para la toma de prácticas en caso de faltar requisitos (temas Escuela) Criterio para flexibilidad en los RI (Caso Inglés) Clases semanales “comodín” de recuperación (Caso Inglés) Programación anual o que al menos los alumnos sepan cuándo se dicta cada ramo Talleres remediales y ayudantías académicas Fondos de inversión Coordinación de la mano con escuela e Ingeniero de Desarrollo Adosar actualizaciones de PIAs para favorecer la aprobación del fondo
  • 13. Planes de Acción: Recursos disponibles Salas de clase adecuadas: Coordinación con área de Cetecom Involucrarlos con los objetivos de Escuela Orden en el manejo de licencias (Ej: carpeta por escuela con softwares disponibles, contactos para soporte, etc.) Turnos de atención Mantenciones periódicas con Estados de Avance o reportes Necesarios para la consideración en los fondos de inversión de los años siguientes Biblioteca Set de ET o de preguntas para que los alumnos (y docentes) estudien y se preparen
  • 14. Planes de acción: Responsabilidad del estudiante Alinear charla de Bienvenida por parte de los Directores de carrera Tutorías a alumnos nuevos (involucrar a los delegados) Marcha blanca para Admisión especial 2-2009 Que los alumnos dispongan de sus CT para talleres autodidactas
  • 16. ¡GRACIAS! COMISIÓN EFECTIVIDAD ACADÉMICA Ariel Inzunza Carolina Sánchez Eduardo Olivares Jaime de los Hoyos Pamela Cifuentes