SlideShare una empresa de Scribd logo
Postgrado en Docencia Superior
Durante la ejecución de la asignatura, hemos realizado un conjunto de actividades que nos han
permitido alcanzar progresivamente cada uno de los objetivos del curso. En este sentido cada una
de las situaciones, talleres, análisis de documentos, investigaciones, ensayos y elaboración de
muestras de trabajo nos ha permitido evaluar alcanzar los mismo.
Al iniciar el trabajo final nuestra propuesta se concentra en trabajar en la asignatura que hemos
utilizado para elaborar las muestras de trabajo. Donde se tendrá que reflexionar en como mis
estrategias didácticas se convierten estrategias de evaluación, o en actividades o situaciones de
evaluación, para lo cual el participante realizará lo siguiente:
1. Utilizar la asignatura que empleamos para realizar las muestras de trabajo.
2. Organizar cada actividad de la asignatura a evaluar
3. Asignar las ponderaciones pertinentes según las reglamentaciones vigentes, que fueron
analizadas en el enfoque jurídico.
4. Elementos que debe poseer la propuesta de evaluación son: el tema, la actividad o
estrategia, la ponderación y en algunos casos las fechas topes o límites y sus sanciones.
Mgr. Aníbal A. Secaida V. Página 1
5. De alguna manera definir si su asignatura pertenece a alguna modalidad virtual,
concretar si se trata de una evaluación de carácter cognitiva, por desempeño o por
carpeta.
6. Se pueden revisar los siguientes ejemplos
Mgr. Aníbal A. Secaida V. Página 2
Mgr. Aníbal A. Secaida V. Página 3
Mgr. Aníbal A. Secaida V. Página 4
Aspecto Estrategia/técnica/instrumento/actividad
de evaluación
Temática Semana Valor
Otras
Actividades de
Evaluación
Asistencia
Talleres
Investigaciones
Proyecto Colaborativos
****
Semana 2
Semana 3 y 4
Semana 9 y 10
5%
5%
10%
10%
Exámenes
Parciales
Parcial 1
Parcial 2
Capítulo 2 (15%)
Capítulo 5 (15%)
Semana 8
Semana 12
30%
Semestral Examen Final Proyecto practico
de
Semana 16 35%
Mgr. Aníbal A. Secaida V. Página 5
Aspecto Estrategia/técnica/instrumento/actividad
de evaluación
Temática Semana Valor
Otras
Actividades de
Evaluación
Asistencia
Talleres
Investigaciones
Proyecto Colaborativos
****
Semana 2
Semana 3 y 4
Semana 9 y 10
5%
5%
10%
10%
Exámenes
Parciales
Parcial 1
Parcial 2
Capítulo 2 (15%)
Capítulo 5 (15%)
Semana 8
Semana 12
30%
Semestral Examen Final Proyecto practico
de
Semana 16 35%
Mgr. Aníbal A. Secaida V. Página 5

Más contenido relacionado

PPTX
Taller Asignatura 584
DOCX
prte 640 resultados de la evaluación erick daniel
DOCX
Aspectos de evaluación
DOCX
Tercer periodo
DOCX
Aspectos de evaluación del primer periodo
DOCX
Aspectos de evaluación del primer periodo
DOCX
2013 informe i semestre
DOCX
Aspectos de evaluación
Taller Asignatura 584
prte 640 resultados de la evaluación erick daniel
Aspectos de evaluación
Tercer periodo
Aspectos de evaluación del primer periodo
Aspectos de evaluación del primer periodo
2013 informe i semestre
Aspectos de evaluación

La actualidad más candente (20)

DOCX
Segundo periodo de evaluación
DOCX
Aspectos del tercer periodo
PPTX
Acuerdo cuarto periodo octavo - no presenciales
PDF
Gstrasoc 4. encuadre
DOC
Ebaluazio irizpideak bateratzen (jatorrizkoa)
PDF
Aprendizaje basado en problemas: Experiencia piloto en una asignatura de máster
PDF
Adcaphum 4. encuadre
PDF
Aprendizaje basado en proyectos
DOCX
Criterios de calificación y recuperación para la asignatura de educación plá...
DOCX
Planeación y evaluación de los aprendizajes en telebachillerato
DOCX
Tercer periodo
DOCX
DOCX
Lista de cotejo (Trabajo final)
PDF
Psicdhum 4. encuadre
PDF
Tecadpub 4. encuadre
PDF
Gsdivtsoc 4. encuadre
PDF
Gyptrasoc3 4. encuadre
PDF
Trasocmun 4. encuadre
PDF
Derpropen 4. encuadre
PDF
Amparo2 4. encuadre
Segundo periodo de evaluación
Aspectos del tercer periodo
Acuerdo cuarto periodo octavo - no presenciales
Gstrasoc 4. encuadre
Ebaluazio irizpideak bateratzen (jatorrizkoa)
Aprendizaje basado en problemas: Experiencia piloto en una asignatura de máster
Adcaphum 4. encuadre
Aprendizaje basado en proyectos
Criterios de calificación y recuperación para la asignatura de educación plá...
Planeación y evaluación de los aprendizajes en telebachillerato
Tercer periodo
Lista de cotejo (Trabajo final)
Psicdhum 4. encuadre
Tecadpub 4. encuadre
Gsdivtsoc 4. encuadre
Gyptrasoc3 4. encuadre
Trasocmun 4. encuadre
Derpropen 4. encuadre
Amparo2 4. encuadre
Publicidad

Similar a Modulo iv contenido 4.1 (20)

DOCX
Tipos de evaluación
PDF
Desde mi práctica
PPTX
Taller evaluacion autentica
PPTX
presentación intergrada de aspectos relevantes del nuevo Reglamento Académi...
PPTX
Impulsa Pro 1era sesion.pptx
PPT
Sintesis evaluacion cualitativa fedu (2)
PPT
Síntesis evaluacion cualitativa FEDU
PPT
Sintesis evaluacion cualitativa fedu
DOCX
Modulo autoinstructivo
PDF
Evaluación de los aprendizajes en el contexto de la educacion universitaria
PPTX
EVALUACIÓN EN LOS PNF
PPTX
Actividades modulo n1_evaluacion - copia
PPTX
Actividades modulo n1_evaluacion - copia
DOCX
04 instrumentos de evaluacion por competencias (3).docx
PDF
Syllabus evaluacion II. 2011 2. bogota
DOCX
Formato planificación etapas pedagogicas 2024-2025.docx
DOCX
Actividad de aprendizaje 14. rol docente en el contexto de la evaluación por ...
PPTX
DERECHO_PROYECTOS_DE_INVESTIGACION_1.pptx
DOCX
Rubrica por gabriela arteaga mora
PPTX
Portafolio digital Evaluaciòn Educativa
Tipos de evaluación
Desde mi práctica
Taller evaluacion autentica
presentación intergrada de aspectos relevantes del nuevo Reglamento Académi...
Impulsa Pro 1era sesion.pptx
Sintesis evaluacion cualitativa fedu (2)
Síntesis evaluacion cualitativa FEDU
Sintesis evaluacion cualitativa fedu
Modulo autoinstructivo
Evaluación de los aprendizajes en el contexto de la educacion universitaria
EVALUACIÓN EN LOS PNF
Actividades modulo n1_evaluacion - copia
Actividades modulo n1_evaluacion - copia
04 instrumentos de evaluacion por competencias (3).docx
Syllabus evaluacion II. 2011 2. bogota
Formato planificación etapas pedagogicas 2024-2025.docx
Actividad de aprendizaje 14. rol docente en el contexto de la evaluación por ...
DERECHO_PROYECTOS_DE_INVESTIGACION_1.pptx
Rubrica por gabriela arteaga mora
Portafolio digital Evaluaciòn Educativa
Publicidad

Más de Osvaldo Toscano ILTEC (20)

PDF
El Papel del Intérprete de Lenguas de Señas
PDF
Guia formativa nivel 3
PDF
Tipologia de la_evaluacion
PDF
Prueba diagnostica eva._virtual-maydee1
PPTX
Modelos de los principios 1
PDF
Fases del planeamiento udelas
PDF
Programa de didactica general
DOCX
Formato de planificacion
PDF
Manual tecnicas didacticas_digital
PDF
Trastornos fonologicos y_aprendizaje
PPTX
Ppt fotografia
PPTX
Inicios de la fotografia
PPTX
Inicios de la fotografia
PPTX
Ppt fotografia
PDF
Nuevo documento 2019-03-11_14.14.38
PDF
PDF
Tipos de pruebas 6
PDF
Mx.peredu.2015.n147.p146 161
El Papel del Intérprete de Lenguas de Señas
Guia formativa nivel 3
Tipologia de la_evaluacion
Prueba diagnostica eva._virtual-maydee1
Modelos de los principios 1
Fases del planeamiento udelas
Programa de didactica general
Formato de planificacion
Manual tecnicas didacticas_digital
Trastornos fonologicos y_aprendizaje
Ppt fotografia
Inicios de la fotografia
Inicios de la fotografia
Ppt fotografia
Nuevo documento 2019-03-11_14.14.38
Tipos de pruebas 6
Mx.peredu.2015.n147.p146 161

Modulo iv contenido 4.1

  • 1. Postgrado en Docencia Superior Durante la ejecución de la asignatura, hemos realizado un conjunto de actividades que nos han permitido alcanzar progresivamente cada uno de los objetivos del curso. En este sentido cada una de las situaciones, talleres, análisis de documentos, investigaciones, ensayos y elaboración de muestras de trabajo nos ha permitido evaluar alcanzar los mismo. Al iniciar el trabajo final nuestra propuesta se concentra en trabajar en la asignatura que hemos utilizado para elaborar las muestras de trabajo. Donde se tendrá que reflexionar en como mis estrategias didácticas se convierten estrategias de evaluación, o en actividades o situaciones de evaluación, para lo cual el participante realizará lo siguiente: 1. Utilizar la asignatura que empleamos para realizar las muestras de trabajo. 2. Organizar cada actividad de la asignatura a evaluar 3. Asignar las ponderaciones pertinentes según las reglamentaciones vigentes, que fueron analizadas en el enfoque jurídico. 4. Elementos que debe poseer la propuesta de evaluación son: el tema, la actividad o estrategia, la ponderación y en algunos casos las fechas topes o límites y sus sanciones. Mgr. Aníbal A. Secaida V. Página 1
  • 2. 5. De alguna manera definir si su asignatura pertenece a alguna modalidad virtual, concretar si se trata de una evaluación de carácter cognitiva, por desempeño o por carpeta. 6. Se pueden revisar los siguientes ejemplos Mgr. Aníbal A. Secaida V. Página 2
  • 3. Mgr. Aníbal A. Secaida V. Página 3
  • 4. Mgr. Aníbal A. Secaida V. Página 4
  • 5. Aspecto Estrategia/técnica/instrumento/actividad de evaluación Temática Semana Valor Otras Actividades de Evaluación Asistencia Talleres Investigaciones Proyecto Colaborativos **** Semana 2 Semana 3 y 4 Semana 9 y 10 5% 5% 10% 10% Exámenes Parciales Parcial 1 Parcial 2 Capítulo 2 (15%) Capítulo 5 (15%) Semana 8 Semana 12 30% Semestral Examen Final Proyecto practico de Semana 16 35% Mgr. Aníbal A. Secaida V. Página 5
  • 6. Aspecto Estrategia/técnica/instrumento/actividad de evaluación Temática Semana Valor Otras Actividades de Evaluación Asistencia Talleres Investigaciones Proyecto Colaborativos **** Semana 2 Semana 3 y 4 Semana 9 y 10 5% 5% 10% 10% Exámenes Parciales Parcial 1 Parcial 2 Capítulo 2 (15%) Capítulo 5 (15%) Semana 8 Semana 12 30% Semestral Examen Final Proyecto practico de Semana 16 35% Mgr. Aníbal A. Secaida V. Página 5