COMITÉ DE EVALUACIÓN
JORNADA DE INDUCCIÓN A DOCENTES
ALGUNAS REFLEXIONESALGUNAS REFLEXIONES
¿Qué se espera de la
evaluación en pro del
desarrollo integral de
los estudiantes en la
FEDU ?
¿Cómo se concibe
la evaluación ?
¿Cómo aporta la
evaluación que se
implementa en la
formación del futuro
docente ?
¿Qué tipo de
evaluación
favorece el
aprendizaje de
los
estudiantes ?
Concepto
• La FEDU concibe la evaluación como un
proceso sistemático de valoración e avances,
rendimientos y dificultades que se presenten en
los aprendizajes de los educandos; con el
propósito de contribuir en el mejoramiento y
alcance de las competencias de los estudiantes,
es por ello que en el aula de clase el docente
debe tener en cuenta las realidades presentes
al interior de ella.
¿ Qué evalúan los docentes ?
Cabe resaltar que como la praxeología es
continua, procesual y permanente; se espera
que en este componente el docente como
agente mediador y orientador propicie espacios
de participación y construcción colectiva frente a
lo toma de decisiones, resolución de problemas,
análisis de conflictos que se vayan generando
en el transcurso del proceso.
Algunas de las actividades
propuestas son:
● Análisis de estudios de caso
● Cuestionario de Respuesta Abierta, es la posibilidad de asignar un concepto
sobre el dominio de los conocimientos, la capacidad de síntesis, calidad
expositiva y capacidad de análisis.
● Interpretación de textos, abre la posibilidad de evaluar la comprensión ideológica,
la identificación, la creación de contextos, etc.
● La investigación monográfica, permite llevar seguimiento de las lecturas,
redacción e interpretación de datos
● Exposiciones empleando diferentes recursos
● Juegos de roles
● Actividades de trabajo y aprendizaje colaborativo (Foros, debates, Entrevistas,
simposio, seminario…)
● Producción artística
● Producción escrita
● Actividades de aprendizaje visual
● Diseño de propuestas pedagógicas
● Actividades lúdicas
● Trabajo de campo
Estrategias
• Cada una de estas estrategias y
actividades deben ser realizadas durante
los diferentes tipos de evaluación
establecidos al interior de la FEDU, estos
son:
• a) Auto evaluación.
• b) Co evaluación.
• c) Hetero evaluación
Escala Corresponde Porcentaje
NE Nivel de excelencia 95% a 100%- 5.0
NC Nivel de calidad 90% a 94% - 4.4
CNM Nivel de calidad medio 70% al 89% - 3.9
CM Compromisos por mejorar 50% al 69% - 2.9
NCM No cumple con los requerimientos mínimos de calidad 38% al 49% - 1.9
NP Inscribió la asignatura pero no ha asistido al espacio
ninguna vez
00% al 37% - 0
¿ Qué criterios son los que el docente tendrá presente
para la promoción de los estudiantes?
¿Cómo el educando puede
conocer su avance?
• LA FEDU determina todas las actividades deben ser
desarrollas empleando la plataforma e-learning con que
cuenta la institución, es en este sentido, como desde la allí,
es importante que el educando conozca sus progresos,
generando este la posibilidad de avanzar a tiempo.
• Por lo anterior se acuerda que todos los docentes deben
emplear las aulas virtuales y desde allí valorar las cada una
de las actividades empleando las rubricas y lógico teniendo
en cuenta una ponderación cualitativa.
• De la misma forma teniendo en cuenta los cortes
establecidos por el semestre académico de la institución,
cada docente debe socializar a sus educandos el proceso en
el cual se encuentra hasta la fecha, al finalizar el semestre
académico el docente tiene la obligación de publicar la
valoración numérica en el sistema establecido por la
institución.
• COMPROMISOS
A. Ubicar claramente y de manera visible en cada momento en el
aula virtual los siguiente recursos:
• La rúbrica con la cual se llevo a cabo la evaluación de la
competencia
• La lista en las que registra la valoración cualitativa de cada
estudiante.
• Video sobre evaluación cualitativa (Opcional ubicarlo solo en el
primer corte o en los tres). El Seguimiento de este proceso está a
cargo de un docente del programa, quien hará el reporte a la
Coordinación del Programa y esta a su vez, lo reportará a la
Dirección del Departamento. (Pendiente entregar el cronograma
detallado y los responsables)
• COMPROMISOS
B. Garantizar el desarrollo de tres encuentros personalizados con
todos los estudiantes del curso, uno por momento, en el cual se
pueda llevar a cabo la realimentación del proceso de aprendizaje.
C. Elaborar y aplicar un cuestionario a los estudiantes en segundo y
tercer momento, con mínimo tres, máximo cinco preguntas, que
permitan evidenciar su percepción sobre la implementación de la
evaluación cualitativa en la clase. El diseño del cuestionario está a
cargo del comité de evaluación de la FEDU, la activación del
formulario y compilación de los datos, a cargo del respectivo
docente del NRC. El Seguimiento de este proceso está a cargo de
un docente del programa, quien hará el reporte a la Coordinación
del Programa y esta a su vez lo reportará a la Dirección del
Departamento. (Pendiente entregar el cronograma detallado y los
responsables)
Sintesis evaluacion cualitativa fedu

Más contenido relacionado

PDF
Portafolio de Trabajo
PPTX
Medicion y Evaluacion
DOCX
Carta nivel 1 grupo 1
PPTX
Silene Gonzalez Metodologia ava
PPTX
Los EVEA
PPTX
Fase+ +planificacion
PPTX
Fase -planificacion
Portafolio de Trabajo
Medicion y Evaluacion
Carta nivel 1 grupo 1
Silene Gonzalez Metodologia ava
Los EVEA
Fase+ +planificacion
Fase -planificacion

La actualidad más candente (14)

PPTX
Preguntas evaluativa
PPTX
Congreso Educativo INACAP 2014 - Rosita Romero irma_riquelme
PPTX
El rol del tutor evaluador en la educación virtual
ODT
Evaluaciones de desempeño
PPTX
Portafolio A01317066 - MOGESA - Unidad 2
ODT
Encuestas estudiantes
PDF
Quizziz, Flipgrid y CoRubrics para la evaluación formativa y educativa docente
PDF
Evaluación
PDF
Norma Técnica de Evaluación de los Aprendizajes MINEDU 2020 ccesa007
DOCX
Cuadro cuantitativo y cualitativo
DOCX
Puntaje autoevaluacion
PDF
Fases dek Diseño Instruccional
PPTX
Presentación encuesta de calidad equipos de alto rendimiento
PPTX
Power point tic
Preguntas evaluativa
Congreso Educativo INACAP 2014 - Rosita Romero irma_riquelme
El rol del tutor evaluador en la educación virtual
Evaluaciones de desempeño
Portafolio A01317066 - MOGESA - Unidad 2
Encuestas estudiantes
Quizziz, Flipgrid y CoRubrics para la evaluación formativa y educativa docente
Evaluación
Norma Técnica de Evaluación de los Aprendizajes MINEDU 2020 ccesa007
Cuadro cuantitativo y cualitativo
Puntaje autoevaluacion
Fases dek Diseño Instruccional
Presentación encuesta de calidad equipos de alto rendimiento
Power point tic
Publicidad

Destacado (19)

PPT
Presentación para estudiantes 2017 10
PPT
Reported speech powerpoint
PPS
PET Speaking Guide
PPTX
Quantifiers
PDF
English 2- Module 4 Lesson 1
PDF
English 2 - Module 4 Lesson 2
PPT
Lineamientos para estudiantes 2016 60
PPT
9 tools and tips to self study english
PPTX
E3 m4.4 Strong thesis statements
PDF
E3 M4 Essay example
PPTX
E3 m4.1 What is an essay
PPTX
E3 m4.3 Thesis statements
PPTX
Prefix and suffix strategies to learn
PPT
Síntesis evaluacion cualitativa FEDU
PPT
Present perfect simple continuous
PPTX
First language acquisition (innatism)
PPTX
Linguistic oriented theories,behaviorism and innatism
PPT
Modelos Pedagogicos
Presentación para estudiantes 2017 10
Reported speech powerpoint
PET Speaking Guide
Quantifiers
English 2- Module 4 Lesson 1
English 2 - Module 4 Lesson 2
Lineamientos para estudiantes 2016 60
9 tools and tips to self study english
E3 m4.4 Strong thesis statements
E3 M4 Essay example
E3 m4.1 What is an essay
E3 m4.3 Thesis statements
Prefix and suffix strategies to learn
Síntesis evaluacion cualitativa FEDU
Present perfect simple continuous
First language acquisition (innatism)
Linguistic oriented theories,behaviorism and innatism
Modelos Pedagogicos
Publicidad

Similar a Sintesis evaluacion cualitativa fedu (20)

DOCX
Documento word de evaluaciòn del diseño instruccional
PPTX
Sesión 1 - Capacitación Chinchorro
PPTX
4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIAS
PPTX
4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIAS
DOCX
Evaluacion constructo
PPT
La evaluación
PPT
PPS
Tema5 101203160809-phpapp01
PPS
Tema5(NUEVO).
PPS
Tema5 101203160809-phpapp01
PPS
Tema5 101203160809-phpapp01
PPTX
Tema 2.16 Evaluación Institucional del Sistema Integral de Mejoramiento de la...
RTF
Cuadernillo 1 tec._107
PDF
Fases tutoria en_ava
PPTX
Evaluación de los centros educativos
DOC
Guia espoch reactivos
PPTX
Presentación iespsj
PPTX
11 undecima sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovad...
PDF
Protocolo 2 sistema de evaluación en el modelo zc
PPTX
Sesión 1 - SLEP Chinchorro
Documento word de evaluaciòn del diseño instruccional
Sesión 1 - Capacitación Chinchorro
4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIAS
4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIAS
Evaluacion constructo
La evaluación
Tema5 101203160809-phpapp01
Tema5(NUEVO).
Tema5 101203160809-phpapp01
Tema5 101203160809-phpapp01
Tema 2.16 Evaluación Institucional del Sistema Integral de Mejoramiento de la...
Cuadernillo 1 tec._107
Fases tutoria en_ava
Evaluación de los centros educativos
Guia espoch reactivos
Presentación iespsj
11 undecima sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovad...
Protocolo 2 sistema de evaluación en el modelo zc
Sesión 1 - SLEP Chinchorro

Más de Alexander Benito (20)

PPTX
Storytelling instructions...............
PPTX
Storytelling instructions---------------
PPTX
Storytelling instructions......................
PPTX
Storytelling Instructions for Students........................................
PPTX
strategies MCQ MATCH FORMS.pptx
PPTX
ielts listening short answers notes tables sentennces comp.pptx
PPTX
ielts listening short answers note table matching.pptx
PPTX
course introduction idioma V.pptx
PPTX
writing the overview.pptx
PPTX
Describing data and making approximations.pptx
PPTX
IELTS writing introduction.pptx
PPTX
Questions tips and key.pptx
PPTX
true false not given intro and tips.pptx
PPTX
Quantifiers.pptx
PPTX
Matching headings ielts question type.pptx
PPTX
scan reading for notes, tables, diag flow.pptx
PPT
modifying comparisons.ppt
PPTX
IELTS Reading Test intro.pptx
PPTX
introduction to ielts and course.pptx
PPTX
Telling the time.pptx
Storytelling instructions...............
Storytelling instructions---------------
Storytelling instructions......................
Storytelling Instructions for Students........................................
strategies MCQ MATCH FORMS.pptx
ielts listening short answers notes tables sentennces comp.pptx
ielts listening short answers note table matching.pptx
course introduction idioma V.pptx
writing the overview.pptx
Describing data and making approximations.pptx
IELTS writing introduction.pptx
Questions tips and key.pptx
true false not given intro and tips.pptx
Quantifiers.pptx
Matching headings ielts question type.pptx
scan reading for notes, tables, diag flow.pptx
modifying comparisons.ppt
IELTS Reading Test intro.pptx
introduction to ielts and course.pptx
Telling the time.pptx

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf

Sintesis evaluacion cualitativa fedu

  • 1. COMITÉ DE EVALUACIÓN JORNADA DE INDUCCIÓN A DOCENTES
  • 2. ALGUNAS REFLEXIONESALGUNAS REFLEXIONES ¿Qué se espera de la evaluación en pro del desarrollo integral de los estudiantes en la FEDU ? ¿Cómo se concibe la evaluación ? ¿Cómo aporta la evaluación que se implementa en la formación del futuro docente ? ¿Qué tipo de evaluación favorece el aprendizaje de los estudiantes ?
  • 3. Concepto • La FEDU concibe la evaluación como un proceso sistemático de valoración e avances, rendimientos y dificultades que se presenten en los aprendizajes de los educandos; con el propósito de contribuir en el mejoramiento y alcance de las competencias de los estudiantes, es por ello que en el aula de clase el docente debe tener en cuenta las realidades presentes al interior de ella.
  • 4. ¿ Qué evalúan los docentes ? Cabe resaltar que como la praxeología es continua, procesual y permanente; se espera que en este componente el docente como agente mediador y orientador propicie espacios de participación y construcción colectiva frente a lo toma de decisiones, resolución de problemas, análisis de conflictos que se vayan generando en el transcurso del proceso.
  • 5. Algunas de las actividades propuestas son: ● Análisis de estudios de caso ● Cuestionario de Respuesta Abierta, es la posibilidad de asignar un concepto sobre el dominio de los conocimientos, la capacidad de síntesis, calidad expositiva y capacidad de análisis. ● Interpretación de textos, abre la posibilidad de evaluar la comprensión ideológica, la identificación, la creación de contextos, etc. ● La investigación monográfica, permite llevar seguimiento de las lecturas, redacción e interpretación de datos ● Exposiciones empleando diferentes recursos ● Juegos de roles ● Actividades de trabajo y aprendizaje colaborativo (Foros, debates, Entrevistas, simposio, seminario…) ● Producción artística ● Producción escrita ● Actividades de aprendizaje visual ● Diseño de propuestas pedagógicas ● Actividades lúdicas ● Trabajo de campo
  • 6. Estrategias • Cada una de estas estrategias y actividades deben ser realizadas durante los diferentes tipos de evaluación establecidos al interior de la FEDU, estos son: • a) Auto evaluación. • b) Co evaluación. • c) Hetero evaluación
  • 7. Escala Corresponde Porcentaje NE Nivel de excelencia 95% a 100%- 5.0 NC Nivel de calidad 90% a 94% - 4.4 CNM Nivel de calidad medio 70% al 89% - 3.9 CM Compromisos por mejorar 50% al 69% - 2.9 NCM No cumple con los requerimientos mínimos de calidad 38% al 49% - 1.9 NP Inscribió la asignatura pero no ha asistido al espacio ninguna vez 00% al 37% - 0 ¿ Qué criterios son los que el docente tendrá presente para la promoción de los estudiantes?
  • 8. ¿Cómo el educando puede conocer su avance? • LA FEDU determina todas las actividades deben ser desarrollas empleando la plataforma e-learning con que cuenta la institución, es en este sentido, como desde la allí, es importante que el educando conozca sus progresos, generando este la posibilidad de avanzar a tiempo. • Por lo anterior se acuerda que todos los docentes deben emplear las aulas virtuales y desde allí valorar las cada una de las actividades empleando las rubricas y lógico teniendo en cuenta una ponderación cualitativa. • De la misma forma teniendo en cuenta los cortes establecidos por el semestre académico de la institución, cada docente debe socializar a sus educandos el proceso en el cual se encuentra hasta la fecha, al finalizar el semestre académico el docente tiene la obligación de publicar la valoración numérica en el sistema establecido por la institución.
  • 9. • COMPROMISOS A. Ubicar claramente y de manera visible en cada momento en el aula virtual los siguiente recursos: • La rúbrica con la cual se llevo a cabo la evaluación de la competencia • La lista en las que registra la valoración cualitativa de cada estudiante. • Video sobre evaluación cualitativa (Opcional ubicarlo solo en el primer corte o en los tres). El Seguimiento de este proceso está a cargo de un docente del programa, quien hará el reporte a la Coordinación del Programa y esta a su vez, lo reportará a la Dirección del Departamento. (Pendiente entregar el cronograma detallado y los responsables)
  • 10. • COMPROMISOS B. Garantizar el desarrollo de tres encuentros personalizados con todos los estudiantes del curso, uno por momento, en el cual se pueda llevar a cabo la realimentación del proceso de aprendizaje. C. Elaborar y aplicar un cuestionario a los estudiantes en segundo y tercer momento, con mínimo tres, máximo cinco preguntas, que permitan evidenciar su percepción sobre la implementación de la evaluación cualitativa en la clase. El diseño del cuestionario está a cargo del comité de evaluación de la FEDU, la activación del formulario y compilación de los datos, a cargo del respectivo docente del NRC. El Seguimiento de este proceso está a cargo de un docente del programa, quien hará el reporte a la Coordinación del Programa y esta a su vez lo reportará a la Dirección del Departamento. (Pendiente entregar el cronograma detallado y los responsables)