Alumno: Víctor Manuel Jiménez Volbre
Miembros del comité tutorial:
Doctora. María del Carmen Gómez
Martínez.
Maestra. Rosa Martha Gutiérrez
Rodríguez.
Doctor. Guillermo Castillo Ramírez
MADEMS
MAESTRIA en
DOCENCIA para la
EDUCACIÓN
MEDIA
SUPERIOR FILOSOFÍA
¿Qué problema encontramos en la
enseñanza de la Filosofía en la EMS?
Los alumnos no hacen la tarea, esto es que por ejemplo:
• Asistan a clase sin haber realizado las lecturas
previas.
• No busquen y consigan algún tipo de texto para
llevarlo a clase. sean capítulos, libros completos,
fotocopias, artículos de revista o periódicos, etc.
• Que no lleven material didáctico.
• Entre otros.
Problemática detectada
La
IRRESPONSABILIDAD
del adolescente con
respecto a sus tareas
escolares.
QUÉ SABEMOS DE LA IRRESPONSABILIDAD
LA PSICOPEDAGOGÍA
Arminda Aberastury
Mauricio knobel:
“La adolescencia normal”
“El duelo por la identidad y el rol infantil”
“El adolescente recurre a un mecanismo esquizoideo” donde relega su
responsabilidad a otros.
¿Hay solución a la irresponsabilidad?
Enseñanza de la filosofía
La Filosofía vista no sólo como un “saber-qué”
sino vista como un “saber-cómo”: El Filosofar.
Supuesto: Sí
¿Qué sabemos del filosofar?
LA FILOSOFÍA
Filosofar: Conocimiento, comprensión, reflexión,
pensamientos críticos y pensamientos propios.
Filósofos y Sofistas tenían discípulos.
Sócrates, Platón, Aristóteles. Cada uno mostro cómo filosofar.
Maestro y discípulo implica una relación de enseñanza-aprendizaje.
¿Qué sabemos de la enseñanza-aprendizaje?
LA PSICOPEDAGOGÍA
Enseñar es mostrar cómo hacer algo
“Zona de Desarrollo próximo”
“la distancia en el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de
resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo
potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la
guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz”.
(Vigotsky, 1988, p.133)
¿Porqué y paraqué la Enseñanza del
Filosofar (EF)?
Por que crea humanos:
-Comprensivos
-Reflexivos.
-Responsables*
-Críticos.
¿Dónde enseñar la filosofía?
En teoría en todo lugar disponible, dentro
y fuera de las aulas.
Sin embargo, nuestro campo de acción
es en el nivel de Educación Media
Superior.
Dentro del Colegio de Bachilleres en
particular el plantel 2, en el primer
semestre.
Propuestas por plan de estudios
Bachilleres (RIEMS)
Que el estudiante ejerza su
responsabilidad ética,
asumiéndose como integrante de
la sociedad, con conciencia de sí
mismo, de su relación con la
naturaleza, de su compromiso y
participación en su proceso de
ciudadanización, en un marco
democrático y de diversidad de
creencias, valores, ideas y
prácticas sociales.
CCH (NO RIEMS)
Que los estudiantes puedan
asumir actitudes de carácter
crítico, reflexivo, analítico y
racional, frente a la vida, para
que tengan la posibilidad de
mantengan firmes sus
convicciones, su autonomía,
mejorar su lenguaje y sus
relaciones con los demás,
hombres y mujeres, que
conforman su entorno social.
Plan de estudios, Bachilleres vs CCH
Bachilleres CCH
Horas semanales
3 4
Horas al semestre 54 64
Semestres
4 (1,2,5 y 6) 2 (5 y 6)
Horas totales 216 128
Contenidos bibliográficos
específicos
NO NO
RIEMS SÍ NO
¿La EF, corre peligro en las aulas?
SÍ Y SOLO SÍ
1.- En teoría y a nivel discurso.
2.- Apatía del gremio filosófico.
3.- Políticas institucionales al
servicio del neoliberalismo.
4.- Que el docente que imparta
las materias no sea formado
en filosofía.
NO
1.- Siempre y cuando exista la
disposición por parte de los
profesionales en filosofía, y
que estos sean conscientes de
las necesidades que tiene la
sociedad de que se enseñe la
Filosofía, asumiendo su
docencia con responsabilidad
y ética.
comite de madems
Las Tic, como medio para la
enseñanza-aprendizaje de la Filosofía.
El video como
técnica de
enseñanza y
aprendizaje del
filosofar en el
adolescente de
nivel medio
superior.
¿Porqué agregar las TIC’s y en especial el
video a la Enseñanza de la filosofía?
El biofeedback en el neuromarketing
¿Qué es el Biofeedback?
Es una técnica de relajación enfocada a
entrenar a las personas para modificar
conductas fisiológicas ligadas al Sistema
Nervioso Autónomo sobre las que no se
tenía control voluntario previo.
(Braidot, 2009)
Neuromarketing
El neuromarketing es una técnica derivada de las
neurociencias, con el fin de entender el
comportamiento del consumidor, pero a nivel
fisiológico, es decir entender que pasa en el
cerebro, qué emociones y sensaciones presentan
los individuos, para que se dé una decisión de
compra, una respuesta de agrado o desagrado, un
posicionamiento de marca, producto o servicio.
Plataformas de Video en Internet.
YUOTUBE
Facebook
comite de madems
Plataformas de internet interactivas
Socrative Voki
CAPÍTULO I DISCIPLINAR
¿Qué es la irresponsabilidad?
Diferencia entre filosofía y filosofar como saber-qué y saber-cómo
CAPÍTULO II SOCIOEDUCATIVO
Historia del Bachilleres y RIEMS. ¿Qué son las TIC’s y aplicación en México?
UNESCO referente de la enseñanza de la filosofía en el mundo
CAPÍTULO III PISICOPEDAGÓGICO
¿Qué es la enseñanza y el aprendizaje según Vygotski?
El adolescente, el sujeto que aprende en Dolto, Furter, Ericcson, Averastury, Knobel
¿Fundamento científico para agregar las TIC’s a la Enseñanza de la filosofía?
CÁPITULO IV DIDÁCTICO
Técnicas didácticas con tecnologías audiovisuales como medio para la Enseñanza de
la filosofía. Cómo enseñar y aprender a filosofar.

Más contenido relacionado

PPTX
Mirtha chokler
DOC
La educabilidad
PPTX
Educabilidad
PPTX
Principios fundamentales de la educación
PDF
PEDAGOGIA EL SER HUMANO COMO SUJETO DE LA EDUCACION
PPT
contextos y educabilidad
PPTX
Cómo aprenden los niños según vygotsky
DOCX
Informatica educativa teorias del aprendizaje
Mirtha chokler
La educabilidad
Educabilidad
Principios fundamentales de la educación
PEDAGOGIA EL SER HUMANO COMO SUJETO DE LA EDUCACION
contextos y educabilidad
Cómo aprenden los niños según vygotsky
Informatica educativa teorias del aprendizaje

La actualidad más candente (20)

PPTX
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
PPTX
Lev semiónovich vygotsky (1)
PPTX
B.p.a.unidad1
PPTX
Implicaciones educativas de la teoría de Vygotsky
DOCX
Piaget vigotsky y-bandura_1_[1]
PPTX
S4 unidad iv el hombre ser educable
PPT
Tema 1 educabilidad
PPTX
Lev vygotsky
PPTX
PPSX
Teoría sociocultural
PPTX
Enfoque sociocultural. Vigotsky.
PPTX
Vygotsky y las TICS
PPTX
Teoria historico cultural del aprendizaje SILVIA
PPT
17121746 vigosky
 
PPTX
Teoria sociocultual-sergio-pizaña-vale-6-05-2015
PPT
Paradigma Sociohistórico o Sociocultural
PDF
Educabilidad
PPTX
El proceso de formación de lo humano
PPT
Teoria de Vigostky y las TIC
PPTX
Exposicion de vigoski Borrador
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
Lev semiónovich vygotsky (1)
B.p.a.unidad1
Implicaciones educativas de la teoría de Vygotsky
Piaget vigotsky y-bandura_1_[1]
S4 unidad iv el hombre ser educable
Tema 1 educabilidad
Lev vygotsky
Teoría sociocultural
Enfoque sociocultural. Vigotsky.
Vygotsky y las TICS
Teoria historico cultural del aprendizaje SILVIA
17121746 vigosky
 
Teoria sociocultual-sergio-pizaña-vale-6-05-2015
Paradigma Sociohistórico o Sociocultural
Educabilidad
El proceso de formación de lo humano
Teoria de Vigostky y las TIC
Exposicion de vigoski Borrador
Publicidad

Similar a comite de madems (20)

PDF
Diario de campo etapa iii
PPS
PLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA COLCARMEN
PPT
Lo ultimo en filosofia
PPT
Estrategias Metodologicas y didácticas para impartir Educación para la ciudad...
PDF
Articulo de divulgación cientifica, pdf
PPT
PLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA
DOCX
Articulo para revista kalosagatia neido
DOCX
Curriculo ucn.
PDF
Manual del Estudiante_Temas de Filosof¡a 2023.pdf
PPTX
Enseñar Filosofìa Por Irene Tipan
DOCX
Filosofia
PDF
La esencia de enseñar filosofía en las aulas de clases: aprehendiendo de un b...
PDF
PDF
Lineamientos desarrollo pensamiento
DOCX
taller 4 Formato_de_Diario_de_Doble_Entrada de ERIC viagra.docx
DOCX
Sesión 1 de 5 filosofía de la educación
DOCX
Sintesis plan de estudio
PDF
Lineamientos curriculares desarrollo_del_pensamiento_filosofico_170913
DOCX
Mapa curricular del plan de estudios del cch
Diario de campo etapa iii
PLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA COLCARMEN
Lo ultimo en filosofia
Estrategias Metodologicas y didácticas para impartir Educación para la ciudad...
Articulo de divulgación cientifica, pdf
PLAN INTEGRAL DE FILOSOFIA
Articulo para revista kalosagatia neido
Curriculo ucn.
Manual del Estudiante_Temas de Filosof¡a 2023.pdf
Enseñar Filosofìa Por Irene Tipan
Filosofia
La esencia de enseñar filosofía en las aulas de clases: aprehendiendo de un b...
Lineamientos desarrollo pensamiento
taller 4 Formato_de_Diario_de_Doble_Entrada de ERIC viagra.docx
Sesión 1 de 5 filosofía de la educación
Sintesis plan de estudio
Lineamientos curriculares desarrollo_del_pensamiento_filosofico_170913
Mapa curricular del plan de estudios del cch
Publicidad

Último (20)

PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

comite de madems

  • 1. Alumno: Víctor Manuel Jiménez Volbre Miembros del comité tutorial: Doctora. María del Carmen Gómez Martínez. Maestra. Rosa Martha Gutiérrez Rodríguez. Doctor. Guillermo Castillo Ramírez
  • 2. MADEMS MAESTRIA en DOCENCIA para la EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR FILOSOFÍA
  • 3. ¿Qué problema encontramos en la enseñanza de la Filosofía en la EMS? Los alumnos no hacen la tarea, esto es que por ejemplo: • Asistan a clase sin haber realizado las lecturas previas. • No busquen y consigan algún tipo de texto para llevarlo a clase. sean capítulos, libros completos, fotocopias, artículos de revista o periódicos, etc. • Que no lleven material didáctico. • Entre otros.
  • 5. QUÉ SABEMOS DE LA IRRESPONSABILIDAD LA PSICOPEDAGOGÍA Arminda Aberastury Mauricio knobel: “La adolescencia normal” “El duelo por la identidad y el rol infantil” “El adolescente recurre a un mecanismo esquizoideo” donde relega su responsabilidad a otros.
  • 6. ¿Hay solución a la irresponsabilidad? Enseñanza de la filosofía La Filosofía vista no sólo como un “saber-qué” sino vista como un “saber-cómo”: El Filosofar. Supuesto: Sí
  • 7. ¿Qué sabemos del filosofar? LA FILOSOFÍA Filosofar: Conocimiento, comprensión, reflexión, pensamientos críticos y pensamientos propios. Filósofos y Sofistas tenían discípulos. Sócrates, Platón, Aristóteles. Cada uno mostro cómo filosofar. Maestro y discípulo implica una relación de enseñanza-aprendizaje.
  • 8. ¿Qué sabemos de la enseñanza-aprendizaje? LA PSICOPEDAGOGÍA Enseñar es mostrar cómo hacer algo “Zona de Desarrollo próximo” “la distancia en el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz”. (Vigotsky, 1988, p.133)
  • 9. ¿Porqué y paraqué la Enseñanza del Filosofar (EF)? Por que crea humanos: -Comprensivos -Reflexivos. -Responsables* -Críticos.
  • 10. ¿Dónde enseñar la filosofía? En teoría en todo lugar disponible, dentro y fuera de las aulas. Sin embargo, nuestro campo de acción es en el nivel de Educación Media Superior. Dentro del Colegio de Bachilleres en particular el plantel 2, en el primer semestre.
  • 11. Propuestas por plan de estudios Bachilleres (RIEMS) Que el estudiante ejerza su responsabilidad ética, asumiéndose como integrante de la sociedad, con conciencia de sí mismo, de su relación con la naturaleza, de su compromiso y participación en su proceso de ciudadanización, en un marco democrático y de diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. CCH (NO RIEMS) Que los estudiantes puedan asumir actitudes de carácter crítico, reflexivo, analítico y racional, frente a la vida, para que tengan la posibilidad de mantengan firmes sus convicciones, su autonomía, mejorar su lenguaje y sus relaciones con los demás, hombres y mujeres, que conforman su entorno social.
  • 12. Plan de estudios, Bachilleres vs CCH Bachilleres CCH Horas semanales 3 4 Horas al semestre 54 64 Semestres 4 (1,2,5 y 6) 2 (5 y 6) Horas totales 216 128 Contenidos bibliográficos específicos NO NO RIEMS SÍ NO
  • 13. ¿La EF, corre peligro en las aulas? SÍ Y SOLO SÍ 1.- En teoría y a nivel discurso. 2.- Apatía del gremio filosófico. 3.- Políticas institucionales al servicio del neoliberalismo. 4.- Que el docente que imparta las materias no sea formado en filosofía. NO 1.- Siempre y cuando exista la disposición por parte de los profesionales en filosofía, y que estos sean conscientes de las necesidades que tiene la sociedad de que se enseñe la Filosofía, asumiendo su docencia con responsabilidad y ética.
  • 15. Las Tic, como medio para la enseñanza-aprendizaje de la Filosofía. El video como técnica de enseñanza y aprendizaje del filosofar en el adolescente de nivel medio superior.
  • 16. ¿Porqué agregar las TIC’s y en especial el video a la Enseñanza de la filosofía?
  • 17. El biofeedback en el neuromarketing
  • 18. ¿Qué es el Biofeedback? Es una técnica de relajación enfocada a entrenar a las personas para modificar conductas fisiológicas ligadas al Sistema Nervioso Autónomo sobre las que no se tenía control voluntario previo. (Braidot, 2009)
  • 19. Neuromarketing El neuromarketing es una técnica derivada de las neurociencias, con el fin de entender el comportamiento del consumidor, pero a nivel fisiológico, es decir entender que pasa en el cerebro, qué emociones y sensaciones presentan los individuos, para que se dé una decisión de compra, una respuesta de agrado o desagrado, un posicionamiento de marca, producto o servicio.
  • 20. Plataformas de Video en Internet. YUOTUBE
  • 23. Plataformas de internet interactivas Socrative Voki
  • 24. CAPÍTULO I DISCIPLINAR ¿Qué es la irresponsabilidad? Diferencia entre filosofía y filosofar como saber-qué y saber-cómo CAPÍTULO II SOCIOEDUCATIVO Historia del Bachilleres y RIEMS. ¿Qué son las TIC’s y aplicación en México? UNESCO referente de la enseñanza de la filosofía en el mundo CAPÍTULO III PISICOPEDAGÓGICO ¿Qué es la enseñanza y el aprendizaje según Vygotski? El adolescente, el sujeto que aprende en Dolto, Furter, Ericcson, Averastury, Knobel ¿Fundamento científico para agregar las TIC’s a la Enseñanza de la filosofía? CÁPITULO IV DIDÁCTICO Técnicas didácticas con tecnologías audiovisuales como medio para la Enseñanza de la filosofía. Cómo enseñar y aprender a filosofar.