(-fr.(la*^^^--
                                                 Martes, 01 de junio de 2010

Compañeras/os

Vaya sorpresa. Nuevamente lo que debíamos ver en los comités para traer
posición ya fue aprobado por consenso por la mesa polítíca. Es decir que lo
de dijimos el martes pasado, que era más de lo mismo, era correcto.

Además los compañeros nos indican que lo que debemos tomar para base
de la discusión debe ser el capítulo que comienza en la página 34 del IV
congreso extraordinario del FA "Héctor Rodríguez" y que se titula,
" Fuerza Política, Go bierno, Tra bajadores y Orga n izacio nes Socia les".

Con un agregado para el debate que propone lo siguiente:
Período de referencia: 7o. Marzo del 2005 a Ia fecha
Temática Gobierno Naciona I
Go bi ernos Depa rta menta I es
Relacionamiento Gobierno-fuerza política (a nivel nacional y deptal.)
Re I a ci o n a m i e nto fu erza po I íti ca - soci ed a d
Ca m pa ñ a el ecto ra I p resi d e nci a I - pa rl a m enta ri a
Ca m pa ñ a s el ecto ra I es I nte n d e n ci a s-Al ca I d ía s
Frente Amplio- estructura orgánica-otras formas de organización.

La propuesta por lo menos a texto explícito no contempla un inevitable
análisis de la coyuntura, no solo en lo nacional y en el contexto
internacional y regional, no solo en el carácter de la democracia, no solo en
la dialéctica entre representación y participación, ni en el papel de la
rnilitancia, ni el desacuerdo de miles de frenteamplistas expresado en el no
voto electoral en las municipales, sino y funciamentaimente en prorncver un
debate sobre el comportamiento crítico de los frenteamplistas en este
último año. Además insiste en que los aportes se debatan en un Plenario
Nacional, cuando la Coordinadora aprobó algo que se cae de su peso y es
que deberá ser un Congreso extraordinario. Da la sensación de que no se
asume la gravedad de los acontecimientos. Es decir que todo lo que
hablamos en la coordinadora pierde peso y vigencia para los comités.

Además el referido material (IV Congreso) es del año 2003 o sea que tiene
casi B años y más allá de algunos conceptos generales vigentes luego del
mismo el Frente ganó y se ejerció el ler gobierno del FA y estamos en el
2o. Estos hechos cambian de manera radical la realidad, por lo que no es
pertinente tomar el material indicado, sino que el material a analizar es el
del V congreso extraordinario "Zelmar Michelini" de diciembre del 2008 y
que constituye la base principal para el plan de gobierno 2O1O-2OI4
Como ejemplo entre otras cosas por que en material propuesto se habla de
la aplicación del artículo 4o de la ley de caducidad y el plan de gobierno
2010-2014 dice textual mente :
La cultura de la impunidad que ha impregnado el accionar de los gobiernos
luego de recuperada la democracia deberá quedar definitivamente atrás y
en su lugar se forjará una cultura en el respeto a los derechos humanos
para los cual es imprescindible cumplir con el mandato del Congreso
anterior de adecuar "la legislación interna a los tratados internacionales
ratificados por el país", incluyendo la anulación de Ia Ley de caducidad de la
Pretensión Punitiva del Estado, principal estamento de impunidad.
La búsqueda de toda la verdad y de los restos de los desaparecídos
no admitirá descanso, para lo cual se impone asignar esta función a una
institución dotada de recursos materiales y humanos suficientes para una
tarea de esta envergadura. De más de doscientos desaparecidos se han
recuperado solamente los resfos de siete y se resolvieron judicialmente
trece casos. Y sigue danda las mismas inaceptables respuestas, ante la
opinión pública y ante los jueces: que "no saben", eu€ "r,o se acuerdan".
Fsa es nuestra verdad de hoy. En nuestro país, aún no se ha curado las
heridas porque tenemos una verdad recortada, porque no se puede
recordar lo que resta por saber y porque aún no se ha hecho toda Ia justicia
que las víctimas del terrorismo de Estado tienen derecho. Es necesario
asumir que la tarea pendiente sigue siendo enorme.

El impulso democratizador que promovemos como fuerza política, tendrá
como caracterización esencial un rescate claro y expreso de la solidaridad y
una nueva ética QU€, desde los principios y valores del progresismo,
permitan construir una nueva sociedad.

Para los compañeros que estamos en los comités es de capital importancia
evaluar y tomar como ejes de debate, otros aspectos que en la propuesta
no están contemplados.
El comité Jacinto Vera, hizo aportes, en la reunión pasada varios
compañeros delegados de comités hicieron aportes.
Por la vuelta planifica una jornada de debate general.

Ahora bien, áes la coordinadora la que deberá procesar el debate?
áSon los comites?
cQue harán los sectores?
cEn qué lugar expondrán los que no están en la estructura?
¿para cuándo la política de formación de militantes?

Los aportes de los comités, coordinadoras, sectores y los de afuera serán
puestos a consideración de los frenteamplistas de todos estos grupos?

Partiendo del presupuesto que los resultados propones cambios políticos y
estructurales ¿es estatutario que sea el Plenario Nacional quien los debata?

si decimos que un fuerte componente de militantes            no está en     la
estructura. éComo llegarán sus propuestas a ese plenario?

Es necesario realizar actas del funcionamiento nuevamente.

Walter Cortazzo

Más contenido relacionado

PDF
SE ACATA, PERO NO SE CUMPLE. COMISIONES DE REFORMA POLÍTICA Y ELECTORAL EN AM...
PDF
Nuestro partido, nuestro aporte
PDF
El monitoreo de tecnologias electronicas en procesos electorales
DOCX
Ponencias debate 14 de febrero
PDF
Manual de Mejores Prácticas para Partidos Políticos Efectivos
PDF
Los partidos políticos y la transición a la democracia
PDF
MANUAL PARA LA OBSERVACION NACIONAL DE ELECCIONES
SE ACATA, PERO NO SE CUMPLE. COMISIONES DE REFORMA POLÍTICA Y ELECTORAL EN AM...
Nuestro partido, nuestro aporte
El monitoreo de tecnologias electronicas en procesos electorales
Ponencias debate 14 de febrero
Manual de Mejores Prácticas para Partidos Políticos Efectivos
Los partidos políticos y la transición a la democracia
MANUAL PARA LA OBSERVACION NACIONAL DE ELECCIONES

Destacado (20)

PPT
La transformacion curricular (1)
PDF
Resolucion votacion de ley interpretativa
PPTX
Actividad iv
PPTX
Ute la cultura organizacional en los emprendimientos
PPTX
La historia oral
PPTX
Play station 4
PPT
PDF
Máster de realización y diseño de programas y formatos en tv
PPTX
Equidad en la disponibilidad de RRHH / Maria Helena Machado, Brasil
PDF
Plataforma Fpv
PPTX
La historia oral
PDF
Reporte asignaturas 400
PPTX
Mapa conceptual unidad IV y V
PDF
Resolucion sobre solidaridad con japon
DOC
Monografias
PDF
El nino y_la_nina_de_6-10_anos
PDF
Pronunciamiento
DOCX
Actividad 3 bloque ll
La transformacion curricular (1)
Resolucion votacion de ley interpretativa
Actividad iv
Ute la cultura organizacional en los emprendimientos
La historia oral
Play station 4
Máster de realización y diseño de programas y formatos en tv
Equidad en la disponibilidad de RRHH / Maria Helena Machado, Brasil
Plataforma Fpv
La historia oral
Reporte asignaturas 400
Mapa conceptual unidad IV y V
Resolucion sobre solidaridad con japon
Monografias
El nino y_la_nina_de_6-10_anos
Pronunciamiento
Actividad 3 bloque ll
Publicidad

Similar a Comite venceremos (20)

PDF
El acuerdo del des-acuerdo
PDF
El Senado también cuenta Entrevista a la Sen. Laura Angélica Rojas Hernández ...
PDF
Documento para congreso ps
DOCX
Carta abierta de Gustavo Darquea a la militancia de Alianza País‏
PDF
Desafíos de la Democracia
PDF
Informe ad plowres[1]
PDF
Guia concejos bancadas
PDF
Trabajo final pdf
PDF
Anteproyecto De Ley Partidos Agrupaciones Politicas
PDF
Anteproyecto De Ley Partidos Agrupaciones Politicas
PPT
Resoluciones del xxiii congreso
PDF
Informe nro. 15 mayo-28 de 2015-
PDF
Bachelet da inicio al proceso constituyente
PDF
Informe de Gestión 2010 Bloque Movimiento Popular Neuquino
PDF
La políitca en la Nueva Forma de Gobernar
PDF
Medidas de renovación de la política
PDF
Cosas para mejorar.opinión 44º
PDF
Boletín observando la implementación del Acuerdo de Paz
PPT
Metodologia general
PDF
Plebiscito para reforma educacional y política
El acuerdo del des-acuerdo
El Senado también cuenta Entrevista a la Sen. Laura Angélica Rojas Hernández ...
Documento para congreso ps
Carta abierta de Gustavo Darquea a la militancia de Alianza País‏
Desafíos de la Democracia
Informe ad plowres[1]
Guia concejos bancadas
Trabajo final pdf
Anteproyecto De Ley Partidos Agrupaciones Politicas
Anteproyecto De Ley Partidos Agrupaciones Politicas
Resoluciones del xxiii congreso
Informe nro. 15 mayo-28 de 2015-
Bachelet da inicio al proceso constituyente
Informe de Gestión 2010 Bloque Movimiento Popular Neuquino
La políitca en la Nueva Forma de Gobernar
Medidas de renovación de la política
Cosas para mejorar.opinión 44º
Boletín observando la implementación del Acuerdo de Paz
Metodologia general
Plebiscito para reforma educacional y política
Publicidad

Más de allendecavani (17)

PDF
Resolucion sobre movilizaciones del fa
PDF
Resolucion sobre libia
PDF
Declaracion de homenaje a seregni
PDF
Pliego xa julio_1era_versión_corregido
DOC
Discurso De Apertura Del Encuentro Del Presidente Del Frente Jorge Brovetto1
DOC
Rol comités
DOC
Relacionamiento1
DOC
Declaración final
DOC
Desde la-base
PDF
Actividades mesa política
PDF
Empleados conaprole
DOC
DOC
Ensenanza
PDF
Comite jacinto vera
PDF
Comite x vuelta
PDF
Cecilia chiflet
PDF
Posicion pvp
Resolucion sobre movilizaciones del fa
Resolucion sobre libia
Declaracion de homenaje a seregni
Pliego xa julio_1era_versión_corregido
Discurso De Apertura Del Encuentro Del Presidente Del Frente Jorge Brovetto1
Rol comités
Relacionamiento1
Declaración final
Desde la-base
Actividades mesa política
Empleados conaprole
Ensenanza
Comite jacinto vera
Comite x vuelta
Cecilia chiflet
Posicion pvp

Comite venceremos

  • 1. (-fr.(la*^^^-- Martes, 01 de junio de 2010 Compañeras/os Vaya sorpresa. Nuevamente lo que debíamos ver en los comités para traer posición ya fue aprobado por consenso por la mesa polítíca. Es decir que lo de dijimos el martes pasado, que era más de lo mismo, era correcto. Además los compañeros nos indican que lo que debemos tomar para base de la discusión debe ser el capítulo que comienza en la página 34 del IV congreso extraordinario del FA "Héctor Rodríguez" y que se titula, " Fuerza Política, Go bierno, Tra bajadores y Orga n izacio nes Socia les". Con un agregado para el debate que propone lo siguiente: Período de referencia: 7o. Marzo del 2005 a Ia fecha Temática Gobierno Naciona I Go bi ernos Depa rta menta I es Relacionamiento Gobierno-fuerza política (a nivel nacional y deptal.) Re I a ci o n a m i e nto fu erza po I íti ca - soci ed a d Ca m pa ñ a el ecto ra I p resi d e nci a I - pa rl a m enta ri a Ca m pa ñ a s el ecto ra I es I nte n d e n ci a s-Al ca I d ía s Frente Amplio- estructura orgánica-otras formas de organización. La propuesta por lo menos a texto explícito no contempla un inevitable análisis de la coyuntura, no solo en lo nacional y en el contexto internacional y regional, no solo en el carácter de la democracia, no solo en la dialéctica entre representación y participación, ni en el papel de la rnilitancia, ni el desacuerdo de miles de frenteamplistas expresado en el no voto electoral en las municipales, sino y funciamentaimente en prorncver un debate sobre el comportamiento crítico de los frenteamplistas en este último año. Además insiste en que los aportes se debatan en un Plenario Nacional, cuando la Coordinadora aprobó algo que se cae de su peso y es que deberá ser un Congreso extraordinario. Da la sensación de que no se asume la gravedad de los acontecimientos. Es decir que todo lo que hablamos en la coordinadora pierde peso y vigencia para los comités. Además el referido material (IV Congreso) es del año 2003 o sea que tiene casi B años y más allá de algunos conceptos generales vigentes luego del mismo el Frente ganó y se ejerció el ler gobierno del FA y estamos en el 2o. Estos hechos cambian de manera radical la realidad, por lo que no es pertinente tomar el material indicado, sino que el material a analizar es el del V congreso extraordinario "Zelmar Michelini" de diciembre del 2008 y que constituye la base principal para el plan de gobierno 2O1O-2OI4 Como ejemplo entre otras cosas por que en material propuesto se habla de la aplicación del artículo 4o de la ley de caducidad y el plan de gobierno 2010-2014 dice textual mente : La cultura de la impunidad que ha impregnado el accionar de los gobiernos luego de recuperada la democracia deberá quedar definitivamente atrás y en su lugar se forjará una cultura en el respeto a los derechos humanos para los cual es imprescindible cumplir con el mandato del Congreso anterior de adecuar "la legislación interna a los tratados internacionales
  • 2. ratificados por el país", incluyendo la anulación de Ia Ley de caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado, principal estamento de impunidad. La búsqueda de toda la verdad y de los restos de los desaparecídos no admitirá descanso, para lo cual se impone asignar esta función a una institución dotada de recursos materiales y humanos suficientes para una tarea de esta envergadura. De más de doscientos desaparecidos se han recuperado solamente los resfos de siete y se resolvieron judicialmente trece casos. Y sigue danda las mismas inaceptables respuestas, ante la opinión pública y ante los jueces: que "no saben", eu€ "r,o se acuerdan". Fsa es nuestra verdad de hoy. En nuestro país, aún no se ha curado las heridas porque tenemos una verdad recortada, porque no se puede recordar lo que resta por saber y porque aún no se ha hecho toda Ia justicia que las víctimas del terrorismo de Estado tienen derecho. Es necesario asumir que la tarea pendiente sigue siendo enorme. El impulso democratizador que promovemos como fuerza política, tendrá como caracterización esencial un rescate claro y expreso de la solidaridad y una nueva ética QU€, desde los principios y valores del progresismo, permitan construir una nueva sociedad. Para los compañeros que estamos en los comités es de capital importancia evaluar y tomar como ejes de debate, otros aspectos que en la propuesta no están contemplados. El comité Jacinto Vera, hizo aportes, en la reunión pasada varios compañeros delegados de comités hicieron aportes. Por la vuelta planifica una jornada de debate general. Ahora bien, áes la coordinadora la que deberá procesar el debate? áSon los comites? cQue harán los sectores? cEn qué lugar expondrán los que no están en la estructura? ¿para cuándo la política de formación de militantes? Los aportes de los comités, coordinadoras, sectores y los de afuera serán puestos a consideración de los frenteamplistas de todos estos grupos? Partiendo del presupuesto que los resultados propones cambios políticos y estructurales ¿es estatutario que sea el Plenario Nacional quien los debata? si decimos que un fuerte componente de militantes no está en la estructura. éComo llegarán sus propuestas a ese plenario? Es necesario realizar actas del funcionamiento nuevamente. Walter Cortazzo