2
Lo más leído
7
Lo más leído
12
Lo más leído
Fundamentos Neurobiológicos del Aprendizaje Dr. Sergio Mora Facultad de Medicina Universidad de Chile Curso Internacional Estilos de Aprendizaje en el Enfoque de las Neurociencias Sucre, Bolivia, 8-11 septiembre 2008
Broca’s area Pars opercularis Motor cortex Somatosensory cortex Sensory associative cortex Primary Auditory cortex Wernicke’s area Visual associative cortex Visual cortex El Órgano del Aprendizaje es el Cerebro
Estableciendo conexiones sinápticas
Aprendizaje Periodo durante el cual se adquiere nueva información o se desarrollan cambios en la conducta que favorecen la adaptación al medio ambiente.  Provoca cambios en la conducta que dependen de cambios en la estructura del cerebro. Requisito básico para la supervivencia.
Aprendizaje Cambio en el cerebro El aprendizaje es un cambio permanente del comportamiento y va acompañado de cambios estructurales y funcionales del cerebro.  Cambios en la cantidad de neurotransmisores liberados por las neuronas y cambios en las conexiones entre las neuronas. Para que haya aprendizaje debe haber un cambio en el cerebro. La enseñanza debería ser  “el arte de cambiar el cerebro”.
Cerebro No Estimulado Cerebro Estimulado 1)Cambios morfológicos 2) Neurogénesis El cerebro humano continua generando nuevas neuronas en el hipocampo (giro dentado). Aumenta con la exploración de ambientes enriquecidos y disminuye con la falta de estimulación o el estrés. Concepto de plasticidad neuronal
Tipos de Aprendizaje No asociativo Habituación Sensibilización Asociativo Condicionamiento clásico Condicionamiento operacional
Las claves del aprendizaje
Atención:  orientación de nuestro cuerpo y nuestros sentidos hacia algo concreto, desentendiéndose de otros estímulos. Memoria:  Proceso que permite registrar, codificar, consolidar y almacenar la información, de modo que podamos acceder a ella, evocarla, cuando sea necesaria. Es esencial para el aprendizaje. Motivación:  Motor de nuestras conductas. Fuerza interna o externa que nos impulsa a la acción o hacia el logro de un objetivo. Tiene que ver con nuestras emociones.
Fases de la memoria Memoria de corta duración Memoria de duración intermedia Memoria de larga duración Consolidación <30 seg horas toda la vida
Tipos de Memoria    (larga duración) Memoria Declarativa (Explícita) Procedural (Implícita) Episódica Semántica
MOTIVACIÓN INTRÍNSECA  Motivación intrínseca: Factores de tipo fisiológico o cognitivo: deseos, necesidades, curiosidad, interés: C omida Agua Sexo  Drogas de abuso. No tenemos motivación intrínseca para aprender material acádemico.
Motivación Extrínseca Factores Sociales Recompensa:  Algo agradable que lleva a repetir la acción ( Reforzamiento) Castigo:  Algo desagradable que lleva evitar la acción ( Aversión) . Incentivo:  algo agradable que se entrega antes de que se realice la acción.
¿Cómo aprende el cerebro?
Corteza cerebral
Corteza cerebral y aprendizaje La  función sensorial  se refiere a la recepción de señales desde el mundo exterior. Esas señales son recogidas por los órganos de los sentidos:.  La  función integrativa  permite que todas las señales sensoriales individuales sean sumadas y reconocidas como imágenes o lenguaje.  Esos significados son integrados en nuevas formas que pueden llegar a ser ideas, pensamientos y planes de acción. La  función motora  es la ejecución de esos planes e ideas por el cuerpo. Las señales motoras son enviadas a los músculos que se contraen o relajan en forma coordinada para generar movimientos sofisticados, incluyendo escribir o hablar. SENTIR INTEGRAR ACTUAR
Flujo de la información en el cerebro
El ciclo del aprendizaje de Kolb
 
Las vías de la emoción  (en el subterráneo del lóbulo temporal) Temporal lobe Hippocampus Amygdala
Las emociones y el ciclo del aprendizaje
El cérebro de los adolescentes es igual que el de los adultos. ¿Verdadero o Falso?
IRM de niños sanos y adolescentes  a través del tiempo Copyright ©2004 by the National Academy of Sciences Gogtay, Giedd, et al. (2004) Proc. Natl. Acad. Sci. USA 101, 8174-8179
Fuente: Deborah Yurgelon-Todd  2000.  Lectura de emociones en adultos y adolescentes.
Como mejorar el aprendizaje Repitiendo la información Manejando las emociones (estimulando) Durmiendo bien Comiendo  carbohidratos
“ El aprendizaje es el resultado de la repetición, de la experiencia reiterada una y otra vez. En otras palabras, es una suerte de ejercicio y  el cerebro es algo que tiende a mejorar con el uso ”. John Pfeiffer (1955)

Más contenido relacionado

PPT
memoria
PDF
Bases biológicas del aprendizaje
PPTX
Bases Biológicas del lenguaje
PPT
Niñez temprana desarrollo intelectual
PPTX
Teoría cognitiva
PPT
PROGRAMA DE ENRIQUECIMIENTO INSTRUMENTAL
PPT
Teorias de aprendizaje: Skinner
PPT
Procesos cognitivos básicos
memoria
Bases biológicas del aprendizaje
Bases Biológicas del lenguaje
Niñez temprana desarrollo intelectual
Teoría cognitiva
PROGRAMA DE ENRIQUECIMIENTO INSTRUMENTAL
Teorias de aprendizaje: Skinner
Procesos cognitivos básicos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ppt. memoria
PPTX
Senso-percepción
PDF
Bases biologicas de la conducta humana
PPT
Desarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humano
DOCX
ESQUEMA DE PROCESOS COGNITIVOS
PPT
Adultez media mapa conceptual
PPTX
Historia de la psicopedagogia
PPTX
Neuropsicología de la memoria
PPT
Trastornos Memoria
PPT
Modulo+3 procesamiento de la informacion t cognitivas
PDF
Factores que intervienen en el aprendizaje
PPTX
Exposicion la memoria
PPTX
La educación especial en méxico linea de tiempo fxlu diplomado
PPT
La memoria
PPT
La memoria
PDF
Teorias sistemática de hull
PPTX
Psicologia cognitiva, Autores.
PPT
Desarrollo cognoscitivo de piaget
PPT
Memoria A Corto Plazo
PPTX
Ley Del Efecto
Ppt. memoria
Senso-percepción
Bases biologicas de la conducta humana
Desarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humano
ESQUEMA DE PROCESOS COGNITIVOS
Adultez media mapa conceptual
Historia de la psicopedagogia
Neuropsicología de la memoria
Trastornos Memoria
Modulo+3 procesamiento de la informacion t cognitivas
Factores que intervienen en el aprendizaje
Exposicion la memoria
La educación especial en méxico linea de tiempo fxlu diplomado
La memoria
La memoria
Teorias sistemática de hull
Psicologia cognitiva, Autores.
Desarrollo cognoscitivo de piaget
Memoria A Corto Plazo
Ley Del Efecto
Publicidad

Similar a Fundamentos biologicos del aprendizaje (20)

PPTX
¿Cómo aprenden las personas?
PPTX
¿Cómo aprenden las personas?
PPTX
Ponencia neurociencia
PPTX
Procesos mentales tarea2
PPTX
Cómo aprenden las personas
DOC
Aprendizaje... jonathan
DOCX
Relatoria marlon figueroa viernes
DOCX
CEREBRO Y APRENDIZAJE.docx
PPTX
Como aprenden las personas por Erika Trujillo
PPTX
presentacion paul hallo.pptx
PPTX
Bases Neurológicas
PPTX
Tarea de biologic toto
PPTX
Bases neurologicas
PPTX
Bases neurologicas por Dayana Alarcón
PPTX
presentacion paul hallo.pptx
PPTX
presentacion paul hallo.pptx
PPTX
Neurociencia..como aprenden las personas por Isabel Ordonez
PPT
neurocienciasenelaula.ppt
¿Cómo aprenden las personas?
¿Cómo aprenden las personas?
Ponencia neurociencia
Procesos mentales tarea2
Cómo aprenden las personas
Aprendizaje... jonathan
Relatoria marlon figueroa viernes
CEREBRO Y APRENDIZAJE.docx
Como aprenden las personas por Erika Trujillo
presentacion paul hallo.pptx
Bases Neurológicas
Tarea de biologic toto
Bases neurologicas
Bases neurologicas por Dayana Alarcón
presentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptx
Neurociencia..como aprenden las personas por Isabel Ordonez
neurocienciasenelaula.ppt
Publicidad

Último (20)

PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
analisis de la situación de salud en salud publica
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
intervencio y violencia, ppt del manual
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
Ginecología tips para estudiantes de medicina
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL

Fundamentos biologicos del aprendizaje

  • 1. Fundamentos Neurobiológicos del Aprendizaje Dr. Sergio Mora Facultad de Medicina Universidad de Chile Curso Internacional Estilos de Aprendizaje en el Enfoque de las Neurociencias Sucre, Bolivia, 8-11 septiembre 2008
  • 2. Broca’s area Pars opercularis Motor cortex Somatosensory cortex Sensory associative cortex Primary Auditory cortex Wernicke’s area Visual associative cortex Visual cortex El Órgano del Aprendizaje es el Cerebro
  • 4. Aprendizaje Periodo durante el cual se adquiere nueva información o se desarrollan cambios en la conducta que favorecen la adaptación al medio ambiente. Provoca cambios en la conducta que dependen de cambios en la estructura del cerebro. Requisito básico para la supervivencia.
  • 5. Aprendizaje Cambio en el cerebro El aprendizaje es un cambio permanente del comportamiento y va acompañado de cambios estructurales y funcionales del cerebro. Cambios en la cantidad de neurotransmisores liberados por las neuronas y cambios en las conexiones entre las neuronas. Para que haya aprendizaje debe haber un cambio en el cerebro. La enseñanza debería ser “el arte de cambiar el cerebro”.
  • 6. Cerebro No Estimulado Cerebro Estimulado 1)Cambios morfológicos 2) Neurogénesis El cerebro humano continua generando nuevas neuronas en el hipocampo (giro dentado). Aumenta con la exploración de ambientes enriquecidos y disminuye con la falta de estimulación o el estrés. Concepto de plasticidad neuronal
  • 7. Tipos de Aprendizaje No asociativo Habituación Sensibilización Asociativo Condicionamiento clásico Condicionamiento operacional
  • 8. Las claves del aprendizaje
  • 9. Atención: orientación de nuestro cuerpo y nuestros sentidos hacia algo concreto, desentendiéndose de otros estímulos. Memoria: Proceso que permite registrar, codificar, consolidar y almacenar la información, de modo que podamos acceder a ella, evocarla, cuando sea necesaria. Es esencial para el aprendizaje. Motivación: Motor de nuestras conductas. Fuerza interna o externa que nos impulsa a la acción o hacia el logro de un objetivo. Tiene que ver con nuestras emociones.
  • 10. Fases de la memoria Memoria de corta duración Memoria de duración intermedia Memoria de larga duración Consolidación <30 seg horas toda la vida
  • 11. Tipos de Memoria (larga duración) Memoria Declarativa (Explícita) Procedural (Implícita) Episódica Semántica
  • 12. MOTIVACIÓN INTRÍNSECA Motivación intrínseca: Factores de tipo fisiológico o cognitivo: deseos, necesidades, curiosidad, interés: C omida Agua Sexo Drogas de abuso. No tenemos motivación intrínseca para aprender material acádemico.
  • 13. Motivación Extrínseca Factores Sociales Recompensa: Algo agradable que lleva a repetir la acción ( Reforzamiento) Castigo: Algo desagradable que lleva evitar la acción ( Aversión) . Incentivo: algo agradable que se entrega antes de que se realice la acción.
  • 14. ¿Cómo aprende el cerebro?
  • 16. Corteza cerebral y aprendizaje La función sensorial se refiere a la recepción de señales desde el mundo exterior. Esas señales son recogidas por los órganos de los sentidos:. La función integrativa permite que todas las señales sensoriales individuales sean sumadas y reconocidas como imágenes o lenguaje. Esos significados son integrados en nuevas formas que pueden llegar a ser ideas, pensamientos y planes de acción. La función motora es la ejecución de esos planes e ideas por el cuerpo. Las señales motoras son enviadas a los músculos que se contraen o relajan en forma coordinada para generar movimientos sofisticados, incluyendo escribir o hablar. SENTIR INTEGRAR ACTUAR
  • 17. Flujo de la información en el cerebro
  • 18. El ciclo del aprendizaje de Kolb
  • 19.  
  • 20. Las vías de la emoción (en el subterráneo del lóbulo temporal) Temporal lobe Hippocampus Amygdala
  • 21. Las emociones y el ciclo del aprendizaje
  • 22. El cérebro de los adolescentes es igual que el de los adultos. ¿Verdadero o Falso?
  • 23. IRM de niños sanos y adolescentes a través del tiempo Copyright ©2004 by the National Academy of Sciences Gogtay, Giedd, et al. (2004) Proc. Natl. Acad. Sci. USA 101, 8174-8179
  • 24. Fuente: Deborah Yurgelon-Todd 2000. Lectura de emociones en adultos y adolescentes.
  • 25. Como mejorar el aprendizaje Repitiendo la información Manejando las emociones (estimulando) Durmiendo bien Comiendo carbohidratos
  • 26. “ El aprendizaje es el resultado de la repetición, de la experiencia reiterada una y otra vez. En otras palabras, es una suerte de ejercicio y el cerebro es algo que tiende a mejorar con el uso ”. John Pfeiffer (1955)