SlideShare una empresa de Scribd logo
La memoria: tipos de memoria y su ubicación a nivel cortical
El olvido: dificultad para recordar por Dificultad para recordar por: Falta de ejercitación mental Falta de atención Deficit sensorial Problemas de comprensión Ansiedad o depresión
Cómo se llamaba? Dónde lo habré dejado? Qué iba a hacer? Qué venía a buscar? Me tomé el antibiótico?
Cuál viene primero? La  memoria ,  en  general, es la retención o almacenamiento de información. El aprendizaje es un proceso  la  información se traduce en conocimiento.
E xisten distintas formas y sistemas de memorias.  Se  asocia n  a diferentes regiones cerebrales.
MEMORIA -Existen diferentes tipos de memorias. -Ciertas regiones del encéfalo son mucho más importantes que otras para determinados tipos de memorias. -Los diferentes tipos de memorias son almacenados en diferentes sistemas neuronales. -La memoria puede clasificarse en implícita y explícita, según como se almacene y se recuerde la información. Kandel, pag. 698.
E l hipocampo es fundamental para conservar la información de lo que sucede en  el  momento .
E l lóbulo temporal izquierdo es importante para la  memoria  verbal  E l derecho para la  memoria  visuoespacial.
BASES NEURONALES DE LA MEMORIA -Lesiones en la  amígdala  interfieren con las respuesta de miedo condicionado. Participa en los recuerdos de significado emocional de las experiencias. -Lesiones en el  cerebelo  interfieren con el aprendizaje motor. -La  corteza rinal  interfiere en la formación de recuerdos explícitos a largo plazo de los objetos. -Lesión en el  hipocampo  afecta la formación de nuevos recuerdos de localización espacial. Interviene en la consolidación de recuerdos de localización espacial a largo plazo y no en su almacenamiento.
BASES NEURONALES DE LA MEMORIA -La  corteza inferotemporal  participa en el almacenamiento de recuerdos a largo plazo. -Lesión en la  corteza prefrontal  bilateral produce dificultad de recordar el orden temporal de los acontecimientos, a pesar de no tener problemas de recordar los acontecimientos en si mismo. También tienen dificultad para realizar tareas de autoorganización.
La facultad de transformar la  memoria  a corto plazo en  memoria  a largo plazo, se encuentra localizada en las  áreas  de asociación de la corteza temporal.
L as áreas prefrontales son importantes para establecer estrategias de memorización .
En e l lóbulo parietal se almacenan habilidades motoras adquiridas.
Las  formas o  tipos  de  memoria  son procesos que  dependen del  tipo de información (por ejemplo:auditiva, olfativa o visual).
Tipos  de  Memoria Características
1.- AUDITIVA Es la más importante entre las sensoriales en los primeros años de nuestra vida ya que a ella debemos el aprendizaje de nuestra lengua materna.  Permite memorizar hasta canciones y reconoce personas a través de pasos o algunos ruidos.
2.-  VISUAL M emoria   que  registra con más facilidad las cosas que puede ver.  Para  esto se emplea como técnica de estudio métodos audiovisuales para así facilitar la memorización.
3.-  TÁCTIL  Este tipo de  memoria  permite reconocer objetos al tener contacto con ellos y poder describir sus características como la superficie del objeto.
4.-  GUSTATIVA Este sentido no se encuentra muy desarrollado por el hombre, con la excepción de aquellas personas que utilizan mas este sentido como son los catadores.
5.-  OLFATIVAS Permite memorizar olores mediante el sentido del olfato la característica principal es que logramos recordar con mayor facilidad los olores que mas se distinguen entre los demás.
Sistemas de memoria En los  sistemas de  memoria , en cambio,  se  distingue : 1.- M emoria declara tiva: S e caracteriza porque hay una recolección consciente de informaciones y experiencias pasadas y de habilidades motoras, en que se recuerda  cómo hacer las cosas.   I ncluye la  memoria   episódica y la semántica .
Sistemas de memoria La   episódica  se refiere a recordar sucesos precisos en el tiempo y el espacio, propios de cada individuo: que hizo el miércoles a mediodía, cuáles son las palabras que repitió hace un par de minutos.
Sistemas de memoria La  memoria   semántica   es cultural, se refiere a conceptos que se han ido enriqueciendo con la experiencia: qué es el genoma humano, qué podemos encontrar en un supermercado.
2.-  N o-declara tiva:   La memoria implícita  o   no-declarativa   re presentaría las influencias inconscientes de las experiencias pasadas.  A dquisición paulatina de habilidades:  Aprender a manejar un auto, a reconocer diversos tipas de flores, a vestirse o usar la gramática .
L a  memoria   es un  proceso activo ?. L a persona decide qué desea recordar, a qué dirigir su atención para conservarlo.  S e acuerda mejor de lo que  le interesa ? Si,  y la organización de los recuerdos depende de los propósitos del momento.
Entre los factores que afectan la  memoria  tenemos:  L os físicos  La  memoria  es afectada por el consumo excesivo de alimentos ricos en grasas, almidón y azucares.  El individuo debe tener un horario adecuado de descanso.  Evitar en lo posible el uso de somníferos.  Hacer buen uso de la respiración.
Entre los factores que afectan la  memoria  tenemos:  L os psicológicos  Mantenernos alejados de situaciones anímicas extremas.  Mantener constante el humor y mantener tranquilidad.  Es preciso que apartemos de nuestra mente las ideas obsesivas  que  suelen alterar capacidad memorística.  Si e l estrés no se  puede  manejar adecuadamente es un factor que perjudica nuestra  memoria .
 
MEMORIA A CORTO PLAZO: Está tipificada por el recuerdo de un número de teléfono nuevo durante unos segundos o minutos mientras se está pensando en el número. Teorías que explican este tipo de memoria: Se debe a la actividad neuronal continua en un circuito reverberante. Sucede como resultado de la activación de sinapsis que generalmente resultan de una facilitación o inhibición prolongada. La acumulación de calcio en la terminal axónico puede facilitar conducir a mejorar la salida sináptica desde ese terminal.
MEMORIA A LARGO PLAZO INTERMEDIA: Este tipo de memoria puede ser el resultado de alteraciones químicas o físicas temporales en la membrana pre o post sináptica que puede persistir desde unos pocos minutos hasta varias semanas. MEMORIA A LARGO PLAZO La memoria a largo plazo es el resultado de cambios en la sinapsis: Aumento del números de lugares de la liberación de la vesícula sináptica, aumento del número de vesículas sinápticas disponibles, aumento del número de terminales sinápticas, cambios de la forma o del número de terminales sinápticas.
CONSOLIDACIÓN DE LA MEMORIA Para que los recuerdos se conviertan en memoria a largo plazo deben ser consolidados; es decir, deben iniciar cambios químicos o estructurales que apoyen la formación de memoria a largo plazo. En general se requiere de 5-10 min. Para una consolidación mínima, mientras que es necesario 1 hora o más para una consolidación fuere.  Se piensa que el mecanismo de repetición  representa el proceso de consolidación.
Hace referencia al proceso de almacenamiento de información que deberá ser recordado en el futuro.  Constituye un aspecto fundamental de la cognición que permite a las personas un desempeño eficiente en la realización de las actividades de la vida diaria. (Acordarse de recordar).  Memoria Prospectiva
Se encuentra ubicada en la región Prefrontal. Requiere de una gran variedad de procesos mentales, uno de ellos es el proceso de control atencional, que interviene cuando una acción en curso se ha de recordar durante su realización verificándose mentalmente su finalización.
Fases de la Memoria Prospectiva Codificación de la intención y la planificación de la acción. Almacenamiento del plan por un intervalo de tiempo variable en relación con la duración. Recuperación de la intención. Realización de la acción.
Corteza Prefrontal Juega un papel esencial en las respuestas futuras de guías o de inhibición que requiere la integración temporal de acontecimientos y que proporcionan continuidad al proceso cerebral que conlleva el pensamiento.
Las lesiones en el hipocampo conducen a la amnesia anterógrada, o la incapacidad para formar o almacenar nuevos recuerdos. Este proceso no afecta a los recuerdos almacenados antes de la lesión, lo que atribuye a que el hipocampo (y también al núcleo talámico dorsomedial) está conectados con los llamados centros de castigo y recompensa.  Es decir en el hipocampo nuestras experiencias pueden estar asociadas con el placer o el castigo, y esto constituye la base de iniciación del proceso de la memoria.  LESIONES
LESIONES Las lesiones del tálamo conducen a la pérdida de memoria a largo plazo. Se supone que el tálamo puede ser una parte del mecanismo que busca la memoria almacenada y las “lee”. Es interesante el hecho de que las personas que presentan lesiones en el hipocampo no tengan dificultad en adquirir destreza física que requieren solamente una repetición manual, y que no explican expresión verbal u otros tipo simbólicos de inteligencia superior. ESTO SUGIERE QUE LOS MECANISMOS DE MEMORIA IMPLICADOS EN DISTINTAL FUNCIONES ESTÁN DISTRIBUIDOS  EN MÁS DE UN LUGAR EN EL CEREBRO.
 
 
 
 
 

Más contenido relacionado

PPT
La memoria
PPT
La memoria
PDF
Bases neurales del aprendizaje y la memoria (I)
PPTX
3. atención
PDF
10 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA
PPTX
Bases neuroanatomicas de la memoria y el aprendizaje
PPT
12. funciones cognitivas.
La memoria
La memoria
Bases neurales del aprendizaje y la memoria (I)
3. atención
10 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA
Bases neuroanatomicas de la memoria y el aprendizaje
12. funciones cognitivas.

La actualidad más candente (20)

DOCX
Tipos de memoria
PPT
Fundamentos biologicos del aprendizaje
PPTX
PROCESOS COGNITIVOS
PPTX
3B - La Memoria
PPTX
Aprendizaje y sus Tipos
PPT
Memoria
PPT
Memoria largo plazo
PPTX
Neuropsicología de la memoria
PPTX
Desarrollo cognitivo en la primera infancia
PPTX
Senso-percepción
PPT
Asimetria cerebral
PPT
La Memoria
PPTX
Ppt. memoria
PDF
La memoria
PPT
La Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y Aprendizaje
PPTX
La atención como proceso neuropsicologico
PPTX
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años. Desarrollo Humano
PPTX
Neuropsicología y motricidad
PPTX
Neuropsicología del lenguaje
PPTX
Lobulo frontal
Tipos de memoria
Fundamentos biologicos del aprendizaje
PROCESOS COGNITIVOS
3B - La Memoria
Aprendizaje y sus Tipos
Memoria
Memoria largo plazo
Neuropsicología de la memoria
Desarrollo cognitivo en la primera infancia
Senso-percepción
Asimetria cerebral
La Memoria
Ppt. memoria
La memoria
La Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y Aprendizaje
La atención como proceso neuropsicologico
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años. Desarrollo Humano
Neuropsicología y motricidad
Neuropsicología del lenguaje
Lobulo frontal
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Memoria-Psicologia
PPT
Memoria y Aprendizaje.ppt
PPTX
Corteza cerebral aprendizaje_memoria
PDF
Areas de Brodmann
PPTX
Desarrollo moral
PPTX
Exposicion la memoria
PPT
Pp MotivacióN
PPT
La Motivación
PPT
#6 2. La Motivacion Escolar
ODP
La Memoria RAM. Evolución y Tipos
PPTX
Memoria humana power point
PPTX
Teoria del Desarrollo Moral
PPS
Didactica y curriculum
PPT
La Memoria
PPTX
Diapositivas sobre la Memoria
PPT
Motivacion intrinseca y extrinseca
PPT
La motivación en ed. infantil
PPT
La motivación laboral
PPTX
La motivacion como estrategia del aprendizaje
PPTX
La memoria humana
Memoria-Psicologia
Memoria y Aprendizaje.ppt
Corteza cerebral aprendizaje_memoria
Areas de Brodmann
Desarrollo moral
Exposicion la memoria
Pp MotivacióN
La Motivación
#6 2. La Motivacion Escolar
La Memoria RAM. Evolución y Tipos
Memoria humana power point
Teoria del Desarrollo Moral
Didactica y curriculum
La Memoria
Diapositivas sobre la Memoria
Motivacion intrinseca y extrinseca
La motivación en ed. infantil
La motivación laboral
La motivacion como estrategia del aprendizaje
La memoria humana
Publicidad

Similar a memoria (20)

PPTX
La Memoria.pptx
PDF
Memoria 01
PPTX
5. memoria
PPTX
MEMORIA EXPOSICIÓN: LA MEMORIA HUMANA pptx
PDF
Psicopatología de la memoría.pdf
PPT
Memoria y aprendizaje 2011
PPT
Contest
PPT
Introducción a la Memoria Humana
PPT
6 ta clase memoria plus 1
PPTX
Memoria. Psicología. presentación de generalidades
PPTX
La Memoria
PPTX
Taller 8 memoria
PPT
Memoria y atencion
PPTX
Memoria Humana
PDF
Material de Apoyo - Neuropsicología de la memoria
PPTX
La memoria 23 de marzo
PPTX
TEMA N° 12 DE PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE -AUTONOMA (1).pptx
PPT
Memoria y Neuroaprendizaje
PPTX
La memoria humana
La Memoria.pptx
Memoria 01
5. memoria
MEMORIA EXPOSICIÓN: LA MEMORIA HUMANA pptx
Psicopatología de la memoría.pdf
Memoria y aprendizaje 2011
Contest
Introducción a la Memoria Humana
6 ta clase memoria plus 1
Memoria. Psicología. presentación de generalidades
La Memoria
Taller 8 memoria
Memoria y atencion
Memoria Humana
Material de Apoyo - Neuropsicología de la memoria
La memoria 23 de marzo
TEMA N° 12 DE PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE -AUTONOMA (1).pptx
Memoria y Neuroaprendizaje
La memoria humana

memoria

  • 1. La memoria: tipos de memoria y su ubicación a nivel cortical
  • 2. El olvido: dificultad para recordar por Dificultad para recordar por: Falta de ejercitación mental Falta de atención Deficit sensorial Problemas de comprensión Ansiedad o depresión
  • 3. Cómo se llamaba? Dónde lo habré dejado? Qué iba a hacer? Qué venía a buscar? Me tomé el antibiótico?
  • 4. Cuál viene primero? La memoria , en general, es la retención o almacenamiento de información. El aprendizaje es un proceso la información se traduce en conocimiento.
  • 5. E xisten distintas formas y sistemas de memorias. Se asocia n a diferentes regiones cerebrales.
  • 6. MEMORIA -Existen diferentes tipos de memorias. -Ciertas regiones del encéfalo son mucho más importantes que otras para determinados tipos de memorias. -Los diferentes tipos de memorias son almacenados en diferentes sistemas neuronales. -La memoria puede clasificarse en implícita y explícita, según como se almacene y se recuerde la información. Kandel, pag. 698.
  • 7. E l hipocampo es fundamental para conservar la información de lo que sucede en el momento .
  • 8. E l lóbulo temporal izquierdo es importante para la memoria verbal E l derecho para la memoria visuoespacial.
  • 9. BASES NEURONALES DE LA MEMORIA -Lesiones en la amígdala interfieren con las respuesta de miedo condicionado. Participa en los recuerdos de significado emocional de las experiencias. -Lesiones en el cerebelo interfieren con el aprendizaje motor. -La corteza rinal interfiere en la formación de recuerdos explícitos a largo plazo de los objetos. -Lesión en el hipocampo afecta la formación de nuevos recuerdos de localización espacial. Interviene en la consolidación de recuerdos de localización espacial a largo plazo y no en su almacenamiento.
  • 10. BASES NEURONALES DE LA MEMORIA -La corteza inferotemporal participa en el almacenamiento de recuerdos a largo plazo. -Lesión en la corteza prefrontal bilateral produce dificultad de recordar el orden temporal de los acontecimientos, a pesar de no tener problemas de recordar los acontecimientos en si mismo. También tienen dificultad para realizar tareas de autoorganización.
  • 11. La facultad de transformar la memoria a corto plazo en memoria a largo plazo, se encuentra localizada en las áreas de asociación de la corteza temporal.
  • 12. L as áreas prefrontales son importantes para establecer estrategias de memorización .
  • 13. En e l lóbulo parietal se almacenan habilidades motoras adquiridas.
  • 14. Las formas o tipos de memoria son procesos que dependen del tipo de información (por ejemplo:auditiva, olfativa o visual).
  • 15. Tipos de Memoria Características
  • 16. 1.- AUDITIVA Es la más importante entre las sensoriales en los primeros años de nuestra vida ya que a ella debemos el aprendizaje de nuestra lengua materna. Permite memorizar hasta canciones y reconoce personas a través de pasos o algunos ruidos.
  • 17. 2.- VISUAL M emoria que registra con más facilidad las cosas que puede ver. Para esto se emplea como técnica de estudio métodos audiovisuales para así facilitar la memorización.
  • 18. 3.- TÁCTIL Este tipo de memoria permite reconocer objetos al tener contacto con ellos y poder describir sus características como la superficie del objeto.
  • 19. 4.- GUSTATIVA Este sentido no se encuentra muy desarrollado por el hombre, con la excepción de aquellas personas que utilizan mas este sentido como son los catadores.
  • 20. 5.- OLFATIVAS Permite memorizar olores mediante el sentido del olfato la característica principal es que logramos recordar con mayor facilidad los olores que mas se distinguen entre los demás.
  • 21. Sistemas de memoria En los sistemas de memoria , en cambio, se distingue : 1.- M emoria declara tiva: S e caracteriza porque hay una recolección consciente de informaciones y experiencias pasadas y de habilidades motoras, en que se recuerda cómo hacer las cosas. I ncluye la memoria episódica y la semántica .
  • 22. Sistemas de memoria La episódica se refiere a recordar sucesos precisos en el tiempo y el espacio, propios de cada individuo: que hizo el miércoles a mediodía, cuáles son las palabras que repitió hace un par de minutos.
  • 23. Sistemas de memoria La memoria semántica es cultural, se refiere a conceptos que se han ido enriqueciendo con la experiencia: qué es el genoma humano, qué podemos encontrar en un supermercado.
  • 24. 2.- N o-declara tiva: La memoria implícita o no-declarativa re presentaría las influencias inconscientes de las experiencias pasadas. A dquisición paulatina de habilidades: Aprender a manejar un auto, a reconocer diversos tipas de flores, a vestirse o usar la gramática .
  • 25. L a memoria es un proceso activo ?. L a persona decide qué desea recordar, a qué dirigir su atención para conservarlo. S e acuerda mejor de lo que le interesa ? Si, y la organización de los recuerdos depende de los propósitos del momento.
  • 26. Entre los factores que afectan la memoria tenemos: L os físicos La memoria es afectada por el consumo excesivo de alimentos ricos en grasas, almidón y azucares. El individuo debe tener un horario adecuado de descanso. Evitar en lo posible el uso de somníferos. Hacer buen uso de la respiración.
  • 27. Entre los factores que afectan la memoria tenemos: L os psicológicos Mantenernos alejados de situaciones anímicas extremas. Mantener constante el humor y mantener tranquilidad. Es preciso que apartemos de nuestra mente las ideas obsesivas que suelen alterar capacidad memorística. Si e l estrés no se puede manejar adecuadamente es un factor que perjudica nuestra memoria .
  • 28.  
  • 29. MEMORIA A CORTO PLAZO: Está tipificada por el recuerdo de un número de teléfono nuevo durante unos segundos o minutos mientras se está pensando en el número. Teorías que explican este tipo de memoria: Se debe a la actividad neuronal continua en un circuito reverberante. Sucede como resultado de la activación de sinapsis que generalmente resultan de una facilitación o inhibición prolongada. La acumulación de calcio en la terminal axónico puede facilitar conducir a mejorar la salida sináptica desde ese terminal.
  • 30. MEMORIA A LARGO PLAZO INTERMEDIA: Este tipo de memoria puede ser el resultado de alteraciones químicas o físicas temporales en la membrana pre o post sináptica que puede persistir desde unos pocos minutos hasta varias semanas. MEMORIA A LARGO PLAZO La memoria a largo plazo es el resultado de cambios en la sinapsis: Aumento del números de lugares de la liberación de la vesícula sináptica, aumento del número de vesículas sinápticas disponibles, aumento del número de terminales sinápticas, cambios de la forma o del número de terminales sinápticas.
  • 31. CONSOLIDACIÓN DE LA MEMORIA Para que los recuerdos se conviertan en memoria a largo plazo deben ser consolidados; es decir, deben iniciar cambios químicos o estructurales que apoyen la formación de memoria a largo plazo. En general se requiere de 5-10 min. Para una consolidación mínima, mientras que es necesario 1 hora o más para una consolidación fuere. Se piensa que el mecanismo de repetición representa el proceso de consolidación.
  • 32. Hace referencia al proceso de almacenamiento de información que deberá ser recordado en el futuro. Constituye un aspecto fundamental de la cognición que permite a las personas un desempeño eficiente en la realización de las actividades de la vida diaria. (Acordarse de recordar). Memoria Prospectiva
  • 33. Se encuentra ubicada en la región Prefrontal. Requiere de una gran variedad de procesos mentales, uno de ellos es el proceso de control atencional, que interviene cuando una acción en curso se ha de recordar durante su realización verificándose mentalmente su finalización.
  • 34. Fases de la Memoria Prospectiva Codificación de la intención y la planificación de la acción. Almacenamiento del plan por un intervalo de tiempo variable en relación con la duración. Recuperación de la intención. Realización de la acción.
  • 35. Corteza Prefrontal Juega un papel esencial en las respuestas futuras de guías o de inhibición que requiere la integración temporal de acontecimientos y que proporcionan continuidad al proceso cerebral que conlleva el pensamiento.
  • 36. Las lesiones en el hipocampo conducen a la amnesia anterógrada, o la incapacidad para formar o almacenar nuevos recuerdos. Este proceso no afecta a los recuerdos almacenados antes de la lesión, lo que atribuye a que el hipocampo (y también al núcleo talámico dorsomedial) está conectados con los llamados centros de castigo y recompensa. Es decir en el hipocampo nuestras experiencias pueden estar asociadas con el placer o el castigo, y esto constituye la base de iniciación del proceso de la memoria. LESIONES
  • 37. LESIONES Las lesiones del tálamo conducen a la pérdida de memoria a largo plazo. Se supone que el tálamo puede ser una parte del mecanismo que busca la memoria almacenada y las “lee”. Es interesante el hecho de que las personas que presentan lesiones en el hipocampo no tengan dificultad en adquirir destreza física que requieren solamente una repetición manual, y que no explican expresión verbal u otros tipo simbólicos de inteligencia superior. ESTO SUGIERE QUE LOS MECANISMOS DE MEMORIA IMPLICADOS EN DISTINTAL FUNCIONES ESTÁN DISTRIBUIDOS EN MÁS DE UN LUGAR EN EL CEREBRO.
  • 38.  
  • 39.  
  • 40.  
  • 41.  
  • 42.