¿CÓMO PUEDO AYUDAR A MI
HIJO/A EN LOS ESTUDIOS?
ORIENTACIONES BÁSICAS DIRIGIDAS A LOS/LAS PADRES/MADRES DE
NIÑOS/AS DE 6 A 12 AÑOS

Hablar de estudio es hacer referencia a todo lo que tiene que ver con el
trabajo escolar:
hacer deberes

trabajos

resumir

repasar
propiamente estudiar

Cada niño o niña tiene su propio estilo y preferencias a la hora de estudiar, por ello es
importante conocerlas y adaptarse a ellas.
Es muy importante que los padres y madres tengan en cuenta que los estudios son
responsabilidad del chico/a.

“aunque los padres puedan colaborar, deben
ser los chicos quienes lleven a cabo los
estudios”.

RECUERDE: ...
Los padres no son profesionales de la enseñanza;
aunque los contenidos que aprenden los niños
en estas edades son fáciles, enseñarlos no lo es.
El trabajo de enseñar es de los profesionales
preparados para ello: los maestros y maestras.

Los padres pueden colaborar a través de las
pautas que se proponen a continuación :
VALORAR LOS ESTUDIOS

La primera pauta es que la
familia valore los estudios.

Se les debe prestar atención y
valorar el esfuerzo y los logros
que consigue, sobre todo el
esfuerzo

Esto se hace de diversas
formas: transmitiendo
expectativas y mensajes
positivos hacia los estudios y
otorgándoles la importancia
que merecen.

Y, por supuesto, se debe dar
ejemplo de responsabilidad y
cumplimiento del deber por parte
de los padres
GARANTIZAR UNAS CONDICIONES MÍNIMAS

Proporcionadle un espacio de estudio tranquilo, un lugar donde se
concentre bien y sin interrupciones
Procurad que la temperatura e iluminación estén bien reguladas y la mesa y la
silla deben estar situadas de forma que la posición de su espalda sea la
adecuada: recta y apoyada.
ELABORAR UN HORARIO DE ESTUDIO

Los padres pueden colaborar elaborando un horario para las actividades de la
tarde incluyendo un tiempo diario para estudiar.

El horario se utilizará como referencia principal, aunque en algunas ocasiones
podéis ser flexibles y se puede modificar.

De forma orientativa se proponen los siguientes tiempos de estudio:





1º y 2º de Primaria, 6 y 7 años, unos 40 minutos;
3º y 4º de Primaria, entre 60 y 90 minutos;
5º y 6º de Primaria, alrededor de 90 minutos;
En Secundaria, entre 90 minutos y 2 horas.

También es bueno planificar el fin de semana: el sábado puede ser el mejor día
para trabajar, dejando el viernes para descansar (tras la semana de estudio) y el
domingo para estar más relajado/a.
Debe estudiar siempre durante el día, cuando la mente está más despejada. No
es lógico estudiar por la noche cuando la mente rinde menos y al día siguiente
el niño/a estará agotado/a.
SUPERVISAR

Supervisar implica estar pendiente de ciertos aspectos del estudio: del
cumplimiento del horario de estudio, del aprovechamiento del tiempo, de la
realización de los deberes… en definitiva estar informado de la marcha general.

Una forma de estar informados es revisar los cuadernos de clase donde, en
ocasiones, los profesores dejan observaciones

La supervisión nos da también la posibilidad de elogiar los esfuerzos y los
logros, no debéis criticarlo como persona, sólo corregirle sus errores.
AYUDAR A ORGANIZARSE

Es bueno ayudarle a organizarse: a preparar lo necesario para el día siguiente, a
usar la agenda, las listas de tareas, los calendarios o a priorizar las obligaciones.

Hasta los 8 años o 3º de Primaria, es más eficaz utilizar un cuaderno que la
agenda. Ésta se puede empezar a usar a partir de los 9 años o 4º de Primaria.
Si tiene varias tareas, es recomendable que empiece por la que tiene una
dificultad media, seguir por la más difícil (cuando se rinde más) y terminar por
la más sencilla, cuando ya está más cansado/a.
OFRECER AYUDA DIRECTA

Aunque la familia puede ayudar en aspectos concretos, ayudar no es sustituir.
¡No le hagáis los deberes! Hacedle saber que estáis disponibles para ayudarles
pero que son ellos los que tienen que hacer sus deberes por sí mismos para
que aprendan de forma efectiva.

Lo que sí se puede hacer es: interpretar las instrucciones de una tarea, facilitar
información, resaltar información clave o comprobar si se ha asimilado un
contenido.
MANTENER CONTACTO CON EL COLEGIO

Mantener contacto con el tutor o tutora es una forma de darle importancia a
los estudios y de estar informado, además es una manera de prevenir posibles
dificultades

Si se necesita ayuda, se deben solicitar pautas claras y concretas: qué tengo
que hacer, cómo y con qué lo hago.
PROMOVER OTROS APRENDIZAJES

Por último, siempre pueden promover otros aprendizajes como: fomentar la
lectura, mejorar los idiomas, profundizar en el uso educativo de las
tecnologías, el gusto por la música, la visita de museos, exposiciones, el teatro,
acudir a conciertos y todo lo relacionado con el enriquecimiento cultural.

Más contenido relacionado

PDF
Y con la familia qué hago
PPTX
Una experiencia tdah
DOCX
Diptico hábitos de estudios
PPTX
Habitos de Estudio
PPTX
Tecnicas de estudio padres
DOCX
Habitos de estudio
PDF
Planeación ava
PPTX
Taller Hábitos de estudio (PADRES)
Y con la familia qué hago
Una experiencia tdah
Diptico hábitos de estudios
Habitos de Estudio
Tecnicas de estudio padres
Habitos de estudio
Planeación ava
Taller Hábitos de estudio (PADRES)

La actualidad más candente (19)

PPT
H bitos de_estudio_taller_padres
PPTX
Hábitos de estudio
PPTX
Tdah y organización. Desarrollo de la autonomía en niños con tdah
PPTX
T E C N I C A S Y H A B I T O S D E E S T U D I O
PPT
Pp habitos y tecnicas de estudios padres
PDF
Hábitos de estudio
PPSX
Tips para mejorar habitos de estudio
PPT
5º c 3° reunion
DOCX
Hábitos de estudio
PPTX
¿Tiene mi hijo o alumno tdah
PPTX
Los 7 hábitos de estudio claves para triunfar en la Universidad
PPTX
Como pueden superar las dificultades ante el estudio los alumnos con TDAH
PPT
Presentacion tema 1
PPTX
Trabajo autonomo de escuela y comunidad
PPTX
Intervenciones grupales positivas para los alumnos con tdah
PPS
Mejora De HáBitos En 3ºEso
PPSX
Habitos de estudio
DOCX
Escuela normal urbana federal del istmo
PPT
Padres 2
H bitos de_estudio_taller_padres
Hábitos de estudio
Tdah y organización. Desarrollo de la autonomía en niños con tdah
T E C N I C A S Y H A B I T O S D E E S T U D I O
Pp habitos y tecnicas de estudios padres
Hábitos de estudio
Tips para mejorar habitos de estudio
5º c 3° reunion
Hábitos de estudio
¿Tiene mi hijo o alumno tdah
Los 7 hábitos de estudio claves para triunfar en la Universidad
Como pueden superar las dificultades ante el estudio los alumnos con TDAH
Presentacion tema 1
Trabajo autonomo de escuela y comunidad
Intervenciones grupales positivas para los alumnos con tdah
Mejora De HáBitos En 3ºEso
Habitos de estudio
Escuela normal urbana federal del istmo
Padres 2
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Tips para acompañar a los niños
PPSX
Cómo apoyar a mi hijo(a) en el colegio
PPTX
Intervencion De Chang
DOC
Rúbrica
PPTX
Cómo ayudar a mi hijo(a) a triunfar en el colegio
PPS
Hacer Clic Aquí Para Comenzar
ODP
Educar para ser. Lo que no funciona
PPTX
Educar sin pegar, es posible y necesario
PPT
Taller autoestima
PPTX
Creciendo en autoestima
PPTX
En familia nos educamos
PPTX
Conociendo la familia
PPT
Autoridad Familiar
PPT
PPTX
conoces a tu hijo
PPTX
"No me hace caso. ¿Qué hago?
PPTX
Conociendo a mi hijo
PPT
Tecnicas Para Familia
PDF
¿Cómo ayudar a nuestros hijos a alcanzar sus metas y sueños?
PPT
Poder y Autoridad
Tips para acompañar a los niños
Cómo apoyar a mi hijo(a) en el colegio
Intervencion De Chang
Rúbrica
Cómo ayudar a mi hijo(a) a triunfar en el colegio
Hacer Clic Aquí Para Comenzar
Educar para ser. Lo que no funciona
Educar sin pegar, es posible y necesario
Taller autoestima
Creciendo en autoestima
En familia nos educamos
Conociendo la familia
Autoridad Familiar
conoces a tu hijo
"No me hace caso. ¿Qué hago?
Conociendo a mi hijo
Tecnicas Para Familia
¿Cómo ayudar a nuestros hijos a alcanzar sus metas y sueños?
Poder y Autoridad
Publicidad

Similar a Como ayudo a mi hijo en los estudios (20)

PDF
Ayuda en los estudios (padres)
PDF
COMO LE AYUDO EN LOS ESTUDIOS.pdf
PPT
Presentacion tema 1
PPT
Tema 1. La ayuda a los hijos en los estudios
PDF
Agenda Semana 5 Institución Educativa El Pedregal
PDF
Boletin bimestre 2 2013-2014 Juniors y Seniors
DOC
Cómo crear hábitos de estudio
ODP
Esteban morocho, Erick Carchi
DOCX
Cuaderno de Tutoría para alumnos de Ciclos de Formación Profesional de Grado ...
PDF
Familas+tdah (1)
ODT
Habitos de estudio iti
DOCX
Conocer a los alumnos JG
PPT
Escuela, Familia y TDAH
DOC
Conducta de entrada sextos y septimos
DOC
Conducta de entrada sextos y septimos
DOCX
Acción Tutorial en la Formación Profesional 2014 2015 1ª y 2ª
PDF
Organizacion-y-Planificacion-homeschooling.pdf
PPTX
Hábitos de estudio
PPTX
Estrategias de aprendizaje
Ayuda en los estudios (padres)
COMO LE AYUDO EN LOS ESTUDIOS.pdf
Presentacion tema 1
Tema 1. La ayuda a los hijos en los estudios
Agenda Semana 5 Institución Educativa El Pedregal
Boletin bimestre 2 2013-2014 Juniors y Seniors
Cómo crear hábitos de estudio
Esteban morocho, Erick Carchi
Cuaderno de Tutoría para alumnos de Ciclos de Formación Profesional de Grado ...
Familas+tdah (1)
Habitos de estudio iti
Conocer a los alumnos JG
Escuela, Familia y TDAH
Conducta de entrada sextos y septimos
Conducta de entrada sextos y septimos
Acción Tutorial en la Formación Profesional 2014 2015 1ª y 2ª
Organizacion-y-Planificacion-homeschooling.pdf
Hábitos de estudio
Estrategias de aprendizaje

Como ayudo a mi hijo en los estudios

  • 1. ¿CÓMO PUEDO AYUDAR A MI HIJO/A EN LOS ESTUDIOS?
  • 2. ORIENTACIONES BÁSICAS DIRIGIDAS A LOS/LAS PADRES/MADRES DE NIÑOS/AS DE 6 A 12 AÑOS Hablar de estudio es hacer referencia a todo lo que tiene que ver con el trabajo escolar: hacer deberes trabajos resumir repasar propiamente estudiar Cada niño o niña tiene su propio estilo y preferencias a la hora de estudiar, por ello es importante conocerlas y adaptarse a ellas.
  • 3. Es muy importante que los padres y madres tengan en cuenta que los estudios son responsabilidad del chico/a. “aunque los padres puedan colaborar, deben ser los chicos quienes lleven a cabo los estudios”. RECUERDE: ...
  • 4. Los padres no son profesionales de la enseñanza; aunque los contenidos que aprenden los niños en estas edades son fáciles, enseñarlos no lo es. El trabajo de enseñar es de los profesionales preparados para ello: los maestros y maestras. Los padres pueden colaborar a través de las pautas que se proponen a continuación :
  • 5. VALORAR LOS ESTUDIOS La primera pauta es que la familia valore los estudios. Se les debe prestar atención y valorar el esfuerzo y los logros que consigue, sobre todo el esfuerzo Esto se hace de diversas formas: transmitiendo expectativas y mensajes positivos hacia los estudios y otorgándoles la importancia que merecen. Y, por supuesto, se debe dar ejemplo de responsabilidad y cumplimiento del deber por parte de los padres
  • 6. GARANTIZAR UNAS CONDICIONES MÍNIMAS Proporcionadle un espacio de estudio tranquilo, un lugar donde se concentre bien y sin interrupciones
  • 7. Procurad que la temperatura e iluminación estén bien reguladas y la mesa y la silla deben estar situadas de forma que la posición de su espalda sea la adecuada: recta y apoyada.
  • 8. ELABORAR UN HORARIO DE ESTUDIO Los padres pueden colaborar elaborando un horario para las actividades de la tarde incluyendo un tiempo diario para estudiar. El horario se utilizará como referencia principal, aunque en algunas ocasiones podéis ser flexibles y se puede modificar. De forma orientativa se proponen los siguientes tiempos de estudio:
  • 9.     1º y 2º de Primaria, 6 y 7 años, unos 40 minutos; 3º y 4º de Primaria, entre 60 y 90 minutos; 5º y 6º de Primaria, alrededor de 90 minutos; En Secundaria, entre 90 minutos y 2 horas. También es bueno planificar el fin de semana: el sábado puede ser el mejor día para trabajar, dejando el viernes para descansar (tras la semana de estudio) y el domingo para estar más relajado/a. Debe estudiar siempre durante el día, cuando la mente está más despejada. No es lógico estudiar por la noche cuando la mente rinde menos y al día siguiente el niño/a estará agotado/a.
  • 10. SUPERVISAR Supervisar implica estar pendiente de ciertos aspectos del estudio: del cumplimiento del horario de estudio, del aprovechamiento del tiempo, de la realización de los deberes… en definitiva estar informado de la marcha general. Una forma de estar informados es revisar los cuadernos de clase donde, en ocasiones, los profesores dejan observaciones La supervisión nos da también la posibilidad de elogiar los esfuerzos y los logros, no debéis criticarlo como persona, sólo corregirle sus errores.
  • 11. AYUDAR A ORGANIZARSE Es bueno ayudarle a organizarse: a preparar lo necesario para el día siguiente, a usar la agenda, las listas de tareas, los calendarios o a priorizar las obligaciones. Hasta los 8 años o 3º de Primaria, es más eficaz utilizar un cuaderno que la agenda. Ésta se puede empezar a usar a partir de los 9 años o 4º de Primaria. Si tiene varias tareas, es recomendable que empiece por la que tiene una dificultad media, seguir por la más difícil (cuando se rinde más) y terminar por la más sencilla, cuando ya está más cansado/a.
  • 12. OFRECER AYUDA DIRECTA Aunque la familia puede ayudar en aspectos concretos, ayudar no es sustituir. ¡No le hagáis los deberes! Hacedle saber que estáis disponibles para ayudarles pero que son ellos los que tienen que hacer sus deberes por sí mismos para que aprendan de forma efectiva. Lo que sí se puede hacer es: interpretar las instrucciones de una tarea, facilitar información, resaltar información clave o comprobar si se ha asimilado un contenido.
  • 13. MANTENER CONTACTO CON EL COLEGIO Mantener contacto con el tutor o tutora es una forma de darle importancia a los estudios y de estar informado, además es una manera de prevenir posibles dificultades Si se necesita ayuda, se deben solicitar pautas claras y concretas: qué tengo que hacer, cómo y con qué lo hago.
  • 14. PROMOVER OTROS APRENDIZAJES Por último, siempre pueden promover otros aprendizajes como: fomentar la lectura, mejorar los idiomas, profundizar en el uso educativo de las tecnologías, el gusto por la música, la visita de museos, exposiciones, el teatro, acudir a conciertos y todo lo relacionado con el enriquecimiento cultural.