SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
7
Lo más leído
INSTITUCIONEDUCATIVA CIUDAD DE ASISINTEGRANTES:Katherine PantojaHarrison ChacónGRADO:8-A
EL AVION
INTRODUCCIONTodo el que ha viajado en avión o simplemente lo haya visto volar no puede menos que preguntarse cómo una máquina más pesada que el aire puede despegar de una pista, mantenerse en el aire, trasladarse de un punto a otro sin perder el rumbo y aterrizar de nuevo en el aeropuerto de destino.
CARACTERISTICASEs un medio de transporte aéreo.El avión este compuesto por  unas alas fijas, un fuselaje, un motor.Los aviones se clasifican según su uso o funcionamiento:Por su uso:  Aviones civiles, Aviones militares .Por su funcionamiento : Motores de acción    Turborreactor
¿ COMO FUNCIONA EL AVION ?Independientemente del fabricante, tipo, modelo y tamaño, los aviones posen elementos comunes sin los cuales no podrían volar. Todos necesitan un fuselaje, alas, cola y superficies flexibles para el control del vuelo. De hecho, solamente con esos elementos un planeador puede volar y aterrizar sin necesidad de tener ningún motor que lo impulse, aunque este tipo de avión para levantar vuelo necesita utilizar un mecanismo auxiliar que le suministre el impulso inicial para el despegue, como por ejemplo un automóvil que lo arrastre por la pista enganchado a un cable. Una vez que el planeador despega, el piloto libera el cable que lo une al dispositivo de arrastre y ya puede continuar el vuelo solo, aprovechando las corrientes de aire ascendentes.
1. PARTES DEL AVIONTal como se expuso en la introducción, independientemente de su tamaño y potencia, todos los aviones están formados por las siguientes partes principales:Fuselaje Alas Cola Motor Tren de aterrizaje
1.1. FUSELAJE Tiene que ser, necesariamente, aerodinámico para que ofrezca la menor resistencia al aire. Esta es la parte donde se acomoda la tripulación, el pasaje y la carga. En la parte frontal del fuselaje se encuentra situada la cabina del piloto y el copiloto, con los correspondientes mandos para el vuelo y los instrumentos de navegación.
 1.2. ALASConstituyen la parte estructural donde se crea fundamentalmente la sustentación que permite volar al avión. En los aviones que poseen más de un motor, estos se encuentran situados en las alas y en el caso que sean de reacción también pueden ir colocados en la cola. Además, en las alas están ubicados los tanques principales donde se deposita el combustible que consumen los motores del avión.
1.3. COLAEn la mayoría de los aviones la cola posee una estructura estándar simple, formada por un estabilizador vertical y dos estabilizadores horizontales en forma de “T” invertida, de “T” normal o en forma de cruz, aunque también se pueden encontrar aviones con dos y con tres estabilizadores verticales, así como en forma de “V” con estabilizador vertical y sin éste.
 1.4. MOTORExcepto los planeadores, el resto de los aviones necesitan de uno o varios motores que lo impulsen para poder volar. De acuerdo con su tamaño, los aviones pueden tener la siguiente cantidad de motores:Uno (monomotor) Dos (bimotor) Tres (trimotor) Cuatro (cuatrimotor o tetramotor) Seis (hexamotor).
 1.5. TREN DE ATERRIZAJEEs el mecanismo al cual se fijan las ruedas del avión. Los aviones pequeños suelen tener solamente tres ruedas, una debajo de cada ala y otra en el morro o nariz. En modelos de aviones antiguos o en los destinados a realizar acrobacia aérea, esa tercera rueda se encuentra situada en la cola. En el primer caso la configuración se denomina “triciclo” y mantiene todo el fuselaje del avión levantado al mismo nivel sobre el suelo cuando se encuentra en tierra. En los aviones que tienen la rueda atrás, llamada también “patín de cola”, el morro o nariz se mantiene siempre más levantado que la cola cuando el avión se encuentra en tierra.
¿ COMO FUNCIONA EL AVION ?
2. ¿QUE PERMITE AL AVION VOLAR?FUERZAS QUE ACTUAN SOBRE EL AVION EN VUELO:Sobre un avión en vuelo actúan cuatro fuerzas fundamentales:Levantamiento o sustentaciónPesoResistenciaEmpuje
2.1. LEVANTAMIENTO O SUSTENTACIONEs la fuerza de ascensión que permite al avión mantenerse en el aire. El levantamiento o sustentación se crea principalmente en las alas, la cola y, en menor cuantía, en el fuselaje o estructura. Para que el avión pueda volar la fuerza de sustentación debe igualar a su peso contrarrestando así la fuerza de gravedad.
2.2.PESOEs el resultado de la fuerza de atracción que ejerce la gravedad sobre todos los cuerpos situados sobre la superficie de la tierra, atrayéndolos hacia su centro. La fuerza de gravedad se opone al levantamiento o sustentación en el avión, tanto en tierra como durante el vuelo.
2.3.FUERZA DE EMPUJE O TRACCIONLa proporciona el motor (o motores) del avión por medio de la hélice o por reacción a chorro. La fuerza de empuje permite al avión moverse a través de la masa de aire y es opuesta a la fuerza de resistencia. Para que el avión pueda mantenerse en vuelo la fuerza de empuje debe igualar a la fuerza de resistencia que se opone a su movimiento
2.4.RESISTENCIAEs la fuerza que se opone al movimiento de los objetos sumergidos en un fluido. Desde el punto de vista físico, tanto el agua como los gases se consideran fluidos. De manera que el aire, al ser un gas, se considera también un fluido. La resistencia aerodinámica, que se opone al desplazamiento de los objetos cuando se desplazan a través de los fluidos, la produce la fricción y depende, en mayor o menor grado, de la forma y rugosidad que posea la superficie del objeto, así como de la densidad que posea el propio fluido.
3. Normas de usoLa seguridad en los aeropuertos, reforzada. Limitaciones en el equipaje de mano.Un segundo control de seguridad antes de subir a los aviones. Movilidad reducida dentro de los aviones.
ESPERAMOS HABER RESUELTO SUS DUDAS ACERCA DEL FUNCIONAMIENTO DEL AVION

Más contenido relacionado

PPTX
Aeronaves y Motores
PPTX
Aerodinámica
PDF
TRENES DE ATERRIZAJE
PDF
Las Partes de Avión
PPTX
PPT
Lecture 1 Aircraft Classification.ppt
PDF
MANUAL DE FRASEOLOGÍA AERONÁUTICA seneam
PPTX
Como funcionan los aviones34
Aeronaves y Motores
Aerodinámica
TRENES DE ATERRIZAJE
Las Partes de Avión
Lecture 1 Aircraft Classification.ppt
MANUAL DE FRASEOLOGÍA AERONÁUTICA seneam
Como funcionan los aviones34

La actualidad más candente (20)

PDF
Reconocimiento aeronaves
PDF
Servicios de Control de Área - Servicios de Tránsito Aéreo
PDF
15 sistema de aire acondicionado
PDF
Servicio de Control de Aeródromo - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
PDF
Seguridad vuelo instrumental
PPTX
El avión
PPT
Motores
PDF
Principios de aerodinámica
PPT
Conocimientos generales de la aeronave I
PPTX
FM-Basics Topics Wise Solutions | Q & A | Flight Mechanics | GATE Aerospace
PPTX
Classification of Aircraft | Flight Mechanics | GATE Aerospace
PPT
REGLAMENTO DEL AIRE- ANEXO 2 OACI-
PPT
PDF
45281044 manual-de-vuelo-instrumental
PPTX
Mantenimiento de aviones
PPT
Clase meteorologia aeronautica
PPT
Presentacion Los Servicios De Transito Aereo
PDF
Peso & Balance
PPT
Equipos de emergencia y salvamento
PDF
Manual de fraseologia
Reconocimiento aeronaves
Servicios de Control de Área - Servicios de Tránsito Aéreo
15 sistema de aire acondicionado
Servicio de Control de Aeródromo - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Seguridad vuelo instrumental
El avión
Motores
Principios de aerodinámica
Conocimientos generales de la aeronave I
FM-Basics Topics Wise Solutions | Q & A | Flight Mechanics | GATE Aerospace
Classification of Aircraft | Flight Mechanics | GATE Aerospace
REGLAMENTO DEL AIRE- ANEXO 2 OACI-
45281044 manual-de-vuelo-instrumental
Mantenimiento de aviones
Clase meteorologia aeronautica
Presentacion Los Servicios De Transito Aereo
Peso & Balance
Equipos de emergencia y salvamento
Manual de fraseologia
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
El avión
PPT
Evolución del avión
PPTX
Aviación2
PPTX
Organizacion de transporte aereo
PPT
Historia y funcionamiento de la radio
PPT
Los aviones nuevo
PDF
motor avion
PPTX
Proyecto aula
PPTX
IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AVIONES
PPT
El Avion Desaparecido
PPTX
Avión en la Primera Guerra Mundial
PPTX
Clase Para Grado Primero Que Es Un Artefacto
PPTX
Como funciona la turbina de un avion
PPT
Avion siglo xx
PPT
Clasificacion de las aeronaves
PPT
Aerodinámica ii
PPTX
PPTX
Industria aeronautica slideshare
PPTX
El Avion
PPTX
La radio: Características generales
El avión
Evolución del avión
Aviación2
Organizacion de transporte aereo
Historia y funcionamiento de la radio
Los aviones nuevo
motor avion
Proyecto aula
IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AVIONES
El Avion Desaparecido
Avión en la Primera Guerra Mundial
Clase Para Grado Primero Que Es Un Artefacto
Como funciona la turbina de un avion
Avion siglo xx
Clasificacion de las aeronaves
Aerodinámica ii
Industria aeronautica slideshare
El Avion
La radio: Características generales
Publicidad

Similar a ¿ COMO FUNCIONA EL AVION ? (20)

PPT
Aviacion 3
PPTX
expo general pañdnsnanssnsnwsnsnsnsjdjdejs
PPT
Aeromodelismo.ppt
ODP
AVION-TECNO4-JHON
PPTX
Trabajo de infor
PPTX
Aviones
PPTX
PPTX
Trabajo de infor
PPTX
El Avion
PDF
La aviación
PPTX
Lohannt ppt
PPTX
PPTX
Aeronaves
PPT
99999[1]
PPTX
Aeronaves 1
PPTX
Componentres de una aeronave tma a 99.pptx
PPT
Aeromodelismo
PPTX
Adoctrinamiento aeronautico civil 1.pptx
Aviacion 3
expo general pañdnsnanssnsnwsnsnsnsjdjdejs
Aeromodelismo.ppt
AVION-TECNO4-JHON
Trabajo de infor
Aviones
Trabajo de infor
El Avion
La aviación
Lohannt ppt
Aeronaves
99999[1]
Aeronaves 1
Componentres de una aeronave tma a 99.pptx
Aeromodelismo
Adoctrinamiento aeronautico civil 1.pptx

¿ COMO FUNCIONA EL AVION ?

  • 1. INSTITUCIONEDUCATIVA CIUDAD DE ASISINTEGRANTES:Katherine PantojaHarrison ChacónGRADO:8-A
  • 3. INTRODUCCIONTodo el que ha viajado en avión o simplemente lo haya visto volar no puede menos que preguntarse cómo una máquina más pesada que el aire puede despegar de una pista, mantenerse en el aire, trasladarse de un punto a otro sin perder el rumbo y aterrizar de nuevo en el aeropuerto de destino.
  • 4. CARACTERISTICASEs un medio de transporte aéreo.El avión este compuesto por unas alas fijas, un fuselaje, un motor.Los aviones se clasifican según su uso o funcionamiento:Por su uso: Aviones civiles, Aviones militares .Por su funcionamiento : Motores de acción Turborreactor
  • 5. ¿ COMO FUNCIONA EL AVION ?Independientemente del fabricante, tipo, modelo y tamaño, los aviones posen elementos comunes sin los cuales no podrían volar. Todos necesitan un fuselaje, alas, cola y superficies flexibles para el control del vuelo. De hecho, solamente con esos elementos un planeador puede volar y aterrizar sin necesidad de tener ningún motor que lo impulse, aunque este tipo de avión para levantar vuelo necesita utilizar un mecanismo auxiliar que le suministre el impulso inicial para el despegue, como por ejemplo un automóvil que lo arrastre por la pista enganchado a un cable. Una vez que el planeador despega, el piloto libera el cable que lo une al dispositivo de arrastre y ya puede continuar el vuelo solo, aprovechando las corrientes de aire ascendentes.
  • 6. 1. PARTES DEL AVIONTal como se expuso en la introducción, independientemente de su tamaño y potencia, todos los aviones están formados por las siguientes partes principales:Fuselaje Alas Cola Motor Tren de aterrizaje
  • 7. 1.1. FUSELAJE Tiene que ser, necesariamente, aerodinámico para que ofrezca la menor resistencia al aire. Esta es la parte donde se acomoda la tripulación, el pasaje y la carga. En la parte frontal del fuselaje se encuentra situada la cabina del piloto y el copiloto, con los correspondientes mandos para el vuelo y los instrumentos de navegación.
  • 8. 1.2. ALASConstituyen la parte estructural donde se crea fundamentalmente la sustentación que permite volar al avión. En los aviones que poseen más de un motor, estos se encuentran situados en las alas y en el caso que sean de reacción también pueden ir colocados en la cola. Además, en las alas están ubicados los tanques principales donde se deposita el combustible que consumen los motores del avión.
  • 9. 1.3. COLAEn la mayoría de los aviones la cola posee una estructura estándar simple, formada por un estabilizador vertical y dos estabilizadores horizontales en forma de “T” invertida, de “T” normal o en forma de cruz, aunque también se pueden encontrar aviones con dos y con tres estabilizadores verticales, así como en forma de “V” con estabilizador vertical y sin éste.
  • 10. 1.4. MOTORExcepto los planeadores, el resto de los aviones necesitan de uno o varios motores que lo impulsen para poder volar. De acuerdo con su tamaño, los aviones pueden tener la siguiente cantidad de motores:Uno (monomotor) Dos (bimotor) Tres (trimotor) Cuatro (cuatrimotor o tetramotor) Seis (hexamotor).
  • 11. 1.5. TREN DE ATERRIZAJEEs el mecanismo al cual se fijan las ruedas del avión. Los aviones pequeños suelen tener solamente tres ruedas, una debajo de cada ala y otra en el morro o nariz. En modelos de aviones antiguos o en los destinados a realizar acrobacia aérea, esa tercera rueda se encuentra situada en la cola. En el primer caso la configuración se denomina “triciclo” y mantiene todo el fuselaje del avión levantado al mismo nivel sobre el suelo cuando se encuentra en tierra. En los aviones que tienen la rueda atrás, llamada también “patín de cola”, el morro o nariz se mantiene siempre más levantado que la cola cuando el avión se encuentra en tierra.
  • 13. 2. ¿QUE PERMITE AL AVION VOLAR?FUERZAS QUE ACTUAN SOBRE EL AVION EN VUELO:Sobre un avión en vuelo actúan cuatro fuerzas fundamentales:Levantamiento o sustentaciónPesoResistenciaEmpuje
  • 14. 2.1. LEVANTAMIENTO O SUSTENTACIONEs la fuerza de ascensión que permite al avión mantenerse en el aire. El levantamiento o sustentación se crea principalmente en las alas, la cola y, en menor cuantía, en el fuselaje o estructura. Para que el avión pueda volar la fuerza de sustentación debe igualar a su peso contrarrestando así la fuerza de gravedad.
  • 15. 2.2.PESOEs el resultado de la fuerza de atracción que ejerce la gravedad sobre todos los cuerpos situados sobre la superficie de la tierra, atrayéndolos hacia su centro. La fuerza de gravedad se opone al levantamiento o sustentación en el avión, tanto en tierra como durante el vuelo.
  • 16. 2.3.FUERZA DE EMPUJE O TRACCIONLa proporciona el motor (o motores) del avión por medio de la hélice o por reacción a chorro. La fuerza de empuje permite al avión moverse a través de la masa de aire y es opuesta a la fuerza de resistencia. Para que el avión pueda mantenerse en vuelo la fuerza de empuje debe igualar a la fuerza de resistencia que se opone a su movimiento
  • 17. 2.4.RESISTENCIAEs la fuerza que se opone al movimiento de los objetos sumergidos en un fluido. Desde el punto de vista físico, tanto el agua como los gases se consideran fluidos. De manera que el aire, al ser un gas, se considera también un fluido. La resistencia aerodinámica, que se opone al desplazamiento de los objetos cuando se desplazan a través de los fluidos, la produce la fricción y depende, en mayor o menor grado, de la forma y rugosidad que posea la superficie del objeto, así como de la densidad que posea el propio fluido.
  • 18. 3. Normas de usoLa seguridad en los aeropuertos, reforzada. Limitaciones en el equipaje de mano.Un segundo control de seguridad antes de subir a los aviones. Movilidad reducida dentro de los aviones.
  • 19. ESPERAMOS HABER RESUELTO SUS DUDAS ACERCA DEL FUNCIONAMIENTO DEL AVION